Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Reminiscencias: 18 de Octubre de 1881

Reminiscencias: 18 de Octubre de 1881

Por: Anónimo; | Fecha: 1882

El documento es una contestación frente a la demanda de los hermanos Tomás y Antonio Currea contra el señor Luis Pinzón Currea; por concepto de reconvención por arrendamientos y perjuicios resultantes de una venta y escrituración de una casa, realizada el 26 de abril de 1878. Después de cuatro años, los hijos del señor Pinzón publican en esta nota la resolución en la que su padre se ve absuelto de la demanda y adjuntan el denuncio que el señor hizo un año ante, por los malos manejos del caso del gobernador en su momento.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Reminiscencias: 18 de Octubre de 1881

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Esposición que hace al público la sociedad granadina que ha mejorado la propuesta para la apertura de una comunicación entre el Atlántico i Pacífico por el Istmo de Panamá

Esposición que hace al público la sociedad granadina que ha mejorado la propuesta para la apertura de una comunicación entre el Atlántico i Pacífico por el Istmo de Panamá

Por: Francisco; Santamaría Montoya | Fecha: 1836

El documento contiene las impresiones, evaluaciones y comentarios que un grupo de representantes de la sociedad granadina realiza sobre la propuesta de abrir un canal que comunique el Atlántico y el Pacífico haciendo uso del itsmo de Panamá. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Esposición que hace al público la sociedad granadina que ha mejorado la propuesta para la apertura de una comunicación entre el Atlántico i Pacífico por el Istmo de Panamá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Justo motivo de admiración, de alarma i de dolor

Justo motivo de admiración, de alarma i de dolor

Por: Anónimo | Fecha: 1838

Escrito anónimo que da cuenta de irregularidades civiles y criminales que tienen algunos miembros de la Cámara de Representantes de la Nueva Granada y que exorta a los demás senadores y representantes a tenerlas en cuenta durante las sesiones, con el fin de no desconocer los principios de organización y funcionamiento del recinto. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Justo motivo de admiración, de alarma i de dolor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Causa de sucesión de la señora Sofía Sarmiento de Sarmiento: 21 de Febrero de 1881

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Defensa del señor Abdón Porras

Defensa del señor Abdón Porras

Por: Luis F. Torres E. | Fecha: 1914

Defensa que Luis F. Torres presenta ante los jueces del circuito de Santa Rosa de Viterbo, en defensa de Abdón Porras, procesado por el homicidio de Juan Clímaco González. En el documento se hace una recopilación de los hechos que rodearon el asesinato, se rechazan las denuncias y testimonios que hicieron Jacinta Barrera y su hija Guadalupe, esposa e hija de González respectivamente; además de mostrar el punto de vista del acusado respecto a los hechos. Al final se ofrecen varios argumentos para convencer a los jurados de la absolución de delitos de Porras y se argumenta que el derecho no debe ser utilizado como un medio de consecución de venganza.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Defensa del señor Abdón Porras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evolución y efectos de la regulación del crédito de vivienda en Colombia

Evolución y efectos de la regulación del crédito de vivienda en Colombia

Por: Gerardo Alfredo Hernández Correa | Fecha: 2020

Este recurso presenta el primer capítulo del libro "Pasado, Presente y Futuro de la Financiación de Vivienda en Colombia", publicado por Asobancaria. En conjunto, el libro analiza el desarrollo en las políticas de vivienda implementadas en el país en los últimos tiempos, así como las aplicadas al presente y las proyectadas a futuro. En este primer capítulo –a cargo de Gerardo Hernández, codirector del Banco de la República– se presenta “un balance sobre los hechos que desencadenaron la crisis hipotecaria de finales del siglo pasado, los desafíos enfrentados en ese momento y la respuesta de política por parte de las autoridades económicas”, según se comenta en el prólogo de la publicación. Finalmente, los usuarios pueden acceder a la publicación completa, y descargarla, en el siguiente enlace: https://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/Libro-2020-VF-Paginas-1.pdf
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evolución y efectos de la regulación del crédito de vivienda en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Tolima 2000 IV Trimestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Tolima 2000 IV Trimestre

Por: Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2001

Informe general de la economía departamental de Tolima para el IV trimestre del año 2000. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de la República de Colombia (Antigua Nueva Granada)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de la República de Colombia (Antigua Nueva Granada)

Mapa de la República de Colombia (Antigua Nueva Granada)

Por: Jesús María Giraldo Duque | Fecha: 1897

Mapa de la República de Colombia trazado de acuerdo con las medidas levantadas Manuel Ponce de León y Manuel María Paz durante la comisión Corográfica. La comisión fue un proyecto científico interdisciplinario impulsado por el presidente Tomás Cipriano de Mosquera (1798-1878) que tenía como objetivo el levantamiento de la carta general de la Nueva Granada y de una serie de mapas corográficos de las regiones. La comisión se dividió en dos etapas: la primera dirigida por el ingeniero militar italiano Agustín Codazzi entre 1850 y 1859 y la segunda por el cartógrafo colombiano Manuel Ponce de León entre el año de 1860 y 1862. Sin embargo la investigación geográfica no era el único fin de la expedición, durante el proceso se realizaron una observaciónes y descripciones de las costumbres e idiosincrasias de los diversos habitantes de las regiones, así como de los recursos naturales y la infraestructura económica. Todo esto con el fin de fortalecer la construcción de un proyecto nacional. Contiene división político administrativa, información hidrográfica, cartelas con las alturas relativas de los principales cerros y poblaciones de cada departamento.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de la República de Colombia (Antigua Nueva Granada)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Monografías Tomo 1 - Monografías de Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Cesar 2009

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cesar 2009

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2010

Informe general de la economía departamental de Cesar para el año 2009. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cesar 2009

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones