Por:
|
Fecha:
08/12/1898
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
áf;O · r-CALl, (República t.le Colornb1a) DIOBHE. 8 DE l898.-N. ~~
y
Dire c tot·, BI.-A ~ ~. SCAR1PE'l.'TA
mf¡ ~!Jtl'tD b't1 ftla:Ut se desee, y para flotar de nuevo !;e
--~-L- ~ bombt'a e\ agua, y se llenan los
1'\.T 'f.T k 0 1 o _1 1
,
98 tanques con el aire> comprimido
.., u e va .~: or etu >-re 0 u e . 1 .J ' d e • - r>· d ' El e d 1 ,r l eu caqo ne rotula o espenec:etnn
enor 1recior e ·' on eo e va- d l l h · ' ·
11
, 0 r e as )ambas ay sAls o 1ete me-e
.. - a~· , 1 dios de que el buque vuelva ú flo-.
~Iny se?or _mw : _ tar, uno de ellos es desprenuer la
La realizaCIÓn del sueno de Ju· lfaisa rueda que pe a cinco lllilli·
li.o Yerne ha ll~? gado á Nueva braR, entonces el barco como si
York, en la fignra estrecha y ori- fuera de corcho vol ,·erá á. la su·
ginal.~el btHJUe sul>marit~o ''Argo perfkie. La cocina es de gasolina,
nauta que destll:; Baltnnore .. al c:uyo vapor y humo e' arrojado
mando de '-'U con ~tt uctor y prop1e ·l por válvulas, y merced á los fatos
tario Capitán Lakt>, salió Pll Ja pa - eléetrico~ el piloto puede descn brír
sada. semaua. los mas recónditos y enmat aña.dL
En la superficie presenta tan 1 secretos de los mar¿s,
sólo el dorso negro de uu~ halle-. lVIás que á, máquina de güern
na, con una to1 recilla por dnr.de ¡ ó á 'pro c.dco bar-co de pasaj~ros, el
se desciende al interior dividido en Argoúauttt lo dest1uHrán á desen·
_do_s ?ompar~imentos de aire com- ¡·terra,r tesor?s tale. e~mo e_l •· Yiz.
pnmldP, se1s tanques que . son ca ya' hundtdo hace d1ez anos cer·
inuuélados para el de censo al fon 'ca ele :Sarnega con -100.000 oro.
'do de los mares, la máq uina,cuarto 1 ••El Latuna'', ce.rén. de Zoulder Zec
'de dinamo pam potentes focos qne con siete l'nillones ta8 con c1ntas de . e da y las con-
Eu la famosa librería de Lenox. teras de metal y cerrudura cou
edifici0 hecho n l efecto pa1 a con: llave.
tener unos millones ele volúmenes Cerca h¡:¡y tres Antifonales cony
vastas salas donde siempre lec· teniendo ]a gran Yariación de cantores
ávidos de saber escudriñan cion_es y ,coros rní-,ticos de aquella
y husmean entre viejos libros de glonosa epoca de la música "'a~"rn.
filo 'Gfía1', hi, tor ias de todos los sí- l no data rlel siglo XVI y f!S rl:'r~
glos y países, colecriones de ver· fect~ en' la. escritura, y en la pauta
sos de todos los poetas, se están mu 1cal. La colección de B1blia&
.exhibiendo rica colección de autó· es ,rrob~ble q~1e ~ea )a mayor y
~rafos y mn.n ut:critos valio~í imos, m a vanada. Contiene nnd a menos
ya por !a edad :fabulosa o por la que lO.UOO et.~ diferentes idiowa
mar1o célebre que los escribió, explicando los va1ios pe1·íJdos d~
1oscienta carta de Washington la pintura, La mitad de e,.,tas Bi.
"'nando la glorio a campaña de la blia~ fueron presentadas a la So,
{ndependencin, un casi Jiario mili- oiedad americann de Biblias por
~ar; declaraciones y proclama. el infatigliófilo .M. Lenox.
que fhmnn Tomás hfterson, Ale· Rl f<'lmo o folio de Gntem i>ercr
·ander Hamilton y Benjamín está allí, y según creencia su in~
F'ranklin. presión data d~l 14511, Pn <¡u e el
Bn los manuscrito , uno llama mvent(lf de la unprentn, avndado
poderosa mer, te la atención por el de Juan Fust, corn pn ... o ta~1 in usinrte
de la escritura y la delicadeza tallo 'T0lúmen. Otro~ dos folios im·.
tle la ilustraciones: CllJ'i.<:;ti vita, presos en claro y be-llo tipo, con·
. !1 _f!.;,.angeli ·t2s de. cripta pul Gni servan en el papel la mi ma freslio
Cloyi ~, presentada al Papa c~ra. de ~ace cuatro siglos. Otra.
P~.blo terc-ero por Alejandro Far- B1b!Ja echtadci en f\ 1Pnt7. y lleva la
ne.:.·io. Esta obra :t'ué uno de los f~cba de 1~6:2> "".Hlnénd;se que es.
botines de ]a guerra de 1\apoleón e. cuarto hl>1 ·o m.preso en la hu·
en Roma. En 1 85 en una venta .mani?ad. f:p ndmi1a el trabajo deen
TowoelPy-Londre -James Le· otra, uupr(· ~ a en 1 !67 en Nnrem·
nox la adq{lirió por 2.020 libras berg, que coutieue un C).utógrafo
esterlinas : e t!l mal'a villos:l. obra de .l\lE:>laut hthon . .Entre muchas
es un manuscritO en pergt mino que s~ ,- I;a colecciún ~hake. piarinna
cend1m1ento de lR c·ruz y el dHt e ta en segundo término después
d lj1 icio. Cada uetnlle e·tá re·¡ de las BibEas, rollt> de papel
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CORREO 1JEL \! A.DL~
contienen ilustraciones y descrip BSPoNSAL.ES
ciones de la vida del gran Jrama El 21) del pasado se unió con d
turgo. Los verdaderos teso1os con- inseparable dnculo del matiimotenido~
en grandes vitrinas, son nio nuestro querid'O y caballeroso
perfectas copias del primér folio amigo D. Guillermo Borrero cou
de su vida en 16?3 y uno del se- la simpática y angelical señorita
gundo, tercero y cuarto de lo fo- D." Arualia Ilolguín. Van nues•
llos del 1632, 33 y 34. Eh adición tros f-iuceros votos porque la felicopbc:;
de las primeras ediciot1es ciJad los acompañe i'empre por el
de las obras comenzando en el rey sendero de la vida:
Lear y el ~lercadet· de Venecia, ÓBITOS
edite dos ("'11 1600, A tropos en la tarde del día 2-!
Bntre los miles de libros raros de Noviembre cortó el hilo de la
merecen citarse el "Juego de Aje vida de la apreciable Beñora ;) 1
drez ', impreso en Bruges, por .MARÍA DE JEsús B. DE 11.\RTÍ.:-~EZ¡
Caxton en 1-174, el primer libro y el 26 el de ]a piadnsa señorita
impreso en lengua ingle, n, la edi- MATILDE GAncEJS. Dej•-tn en este
<'ÍÓn ele Cbaucer "Canterbury Ta- mundo muchos deudos y amigo"
les' ' en 1493, panfletos y C<>pias de que recogerán sus nombres con
los primer0s ensayo peéticos de cariño.
Roberto Burns y Edga.r Allau También murió repentinameute
Poe, curiosa colecciones de Cl'lrta~ el 2 Don Pedro Rafael turco)
de Colón y un original del globo · uatl~ral de Siria. Hada r.lgttnu,
terráqueo hecho en 1507 con Uha años que e llab{a avecit1tlad en
extraña confignración de mares y esta ciudad, donde adquirió nlgucontine
ntes, toclos e tos \ aliosísi- na fortU:lll; y donde contrnjo m<·
mos te oros son contemplados <Í.Yi- t1·imouío con la ~eliorita D " Cat··
damede en los salones de In Bi- lin?. l;keyes. .
blloteca Lenox entre cuyos seVeros JXeciuan sus deudos nuestro
escaparates parece que flota t:::l al ·en ti de p 'samé.
tna de !a Ciencia.. SALUI'O
. (ÍAS1'0:N :tosE , t•. Fln iamos 11uc tru bienYenic.la al
. ..... .......... ......... ... . .............. : ................ 1 estimnble cahalfero Dr. Innuel
· ······ .............. ~~.~~-~~~---··· ·· · ·-······ ~~~ Rrr1~l~~~z,I ~~:l~í:1 ~~~t~,~~ q·~~~
HUÉSPEDES 1 han t·egte ~ ado t1 Cali ; lo tnisÍnc
r :Iebtrp singulai· amigo, el inte- 1 que al eilot· ~- TeoJ?miro '\or.~)
igente ~1 1•uico D1·. Tomás Uribe su seuora, qmenes nenen a hj;u
U., eu a oC'io de su sefiora t'Spcsn, 1 su dorr.icili~ en esta c_~udau.
se encnentrn de paseo en t>sta c~u- . 3ARZ,LBL_'- • , .
dad. Descamo . ..., los apt·eciables Cua1Hlo acn.bnbnmos de I'eed>.ll
huéspedes q tk 'q pe1manenuia e u una galnu~e carta del oeñut· Píd
< iali les ser~, ~1·at·1 , Bello.. en la ~ue n.os an~tt.H'l~ ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
1 h EL CORREO DEL V .ALLE
...... _
B~tga su regrPso á es~a ciuda~ ?on 1 Ojalá que IR señora Poli_cí~ sea
la :simráti("a cumpafna que chr1ge, más extncta en el cumpl11meatd
Bt>res, cuando se trata
redaccióu el Elenco que l'epl'odu- del ornnto público.
<'imo:' en seguida, de la "Compañia. BIBI,lOGRAFÍA
l.zará sus trab_a· ~n ,·iado de la Capital de la Repú·
jors en el presente mes. Pur lo VIS· b-lica:·
fo St' no~ spera una lucida tem~ 1 ''HomE>naje d'P la República de
porad<:1 Üor
ELI:.J\CU de la Compañía de Zar- Arzobispo de Bogotá y :~pi-;cop:1·
7.nela que acaba d llfgar á Bue- do Colombiano, en que solicitan
na\·entun\. del Congreso un acto por PI rnal
Director artístico: la República rinda home•1 ·1je á J,
D. Jos!!; ~ L\ltL.\. NAvARRo. surri to.-II. Informe d, la Comi-
Señor,ls: s16n del St>nadu que e· tndió ese
1 . oo tiple ab~olnta, Isabel ~~ba memorial y otr• •S análog· -:, lirigi
l.:-:: ~d. com1c~, ~onc~pt_Jon Navar~o dos al Con• reRn or C011 ·jo-.: ~Iu
1 por· LL
Sras. Jo¡.;r:YA Nr r~:-::; v PETRA RtJ',IJA.
1 Comisíón.
Caballeros: "lndicacione;., prrícti"~l. ol re
lr. teuor nbsolut~'· .J0s{• 1aría Navatro lns extracciOilfS d-->1 tftl:i.· ·•. Te.·is
Ba~·íton9, ~1. Figue1·?a pres ntada' soster\id.t · Ol' el flj,r'J.
BaJO, ;: antwg..> Uovna . . · . t
l'enor cómir:o, Ceferino 'uárez vechado jOven D. ] " 'Id ·\Jl~Uio,
4-ctor ger:ériC'O, ~en.tro Comerme 1 par L' ¡ ( e JlStltnto <1 () l (.! , 1 .()J¡ ':,!"}0 pa·
Srs. . UADl-t.ADll Y '· •·I~ ·'" 1 "
A. pun t a d ores : ra. var1. lll "· n':·.'. .entatlo Il )Ot" lo~S re-·
·rs, J • NDl '0 Y L"l I • 1~~ 0111 A conoctd11 }H•I. bP "ogus Dr. CelE:stino '
Coro ·Je amhos se ·o.. 1 BarJ'eto ~\. .. ' D. 1-.aí:t-; G~mboa.
Debut ell C<-di con la znt znela LITERATÜRA ..... ..
éri~-~ actos, " El nuillo de hif'JTo'' .......... ··
de los señor s Múrquez y ZnpntA. NOTAS
. ._,J•,R.\ POSJDT l 1 1 .l. ro tne digas que tnvidias_los versos, y
¿ . ;- mucho meno' lél v• ¡·:.os míos.
,,P nos ha tllfOt"llHtd•' que nl.!.!.·u- ¿Oue ellos expr<'san lo qu'e iente el
till~ ]H'l"SOnas allilll"l'rofunda l
qUe de Santa Hos,t ;,adre,
me arrullaban los melancólicos acordes, .:;¡ usté la viera!"
( Copla popular ¡
míts a(in se llenaba mi corazón de amor n · t
1 1
1ce que us amores me vue ven Qco.·
á ti. . Que á mi deber no atiendo, que duermo poc
Solloza Sc~~1bert su Serenata tns- ¡ Dice que nuestras muchas conversa.ciones
te, á la pres1on de tus dedos de rosa. En la aldea fomentan murmuraciones
r Cuántr.s veee.; han sollozado mis dolo' Dice que no quererte facil me fuera ;
res, sin E-ncontrar, para expresarlos, una Y yo le cligo. "• t'adre,
pa1 a bra, un grl· t0 · · 1 i n·té In 1·i~rk ~ '' 1 un ay Slqutera ·
Mientras tocabas, dulcísima ternura En vano le aseguro que eres tan pura, .
1 1 · Que hay que rezar d,el&.nte de tu hermosura '
invadía mi sér · r lgo del azu de 0 ..e te· Que eres gentil y airosa. cu'll la lizucena.
los había deutro de mí. Las aves negras Que nacen en tus labios nardo y verbena,
volaron, y la paloma anacreóntica se po· Que ion lluVIa de Mayo tu.; blondos rizos
saba en tu hon1bro. Y que vivir no puedo sln tus hechizos. .,
Ibas traul"figurándote, y un ;:tl n1 bo irra · El me dice muy tosco· ·'que es gran quimera ...
diaba sobre tn cabeza. Te convertías en Y yo le digo: "r Padn
<; i uNt • la 1 iern l '1
i.ngel, .r la mú, ica u·a un uont:ÍPrto céli Confesando que el alma tengo en tus ojos '
co concierto de gl01·ia. Me dijo el padre cura con ¡::¡::¡11 enojos,
T(J. r¡ue rne da~ tu~; carídas, adot·mc- Queunpecadotangrande no perdonaba,
ce, con ritmos mL pesares. Ere buena, y q si te qu-er1a me condenaba.
amada mía· tÍ! eres buena 1 La.e ideas Yo entonces en ametnfe, dulce arrebato,
horribles se' van .... Hay algo ~pan to 0
1
Del pecho en que le llevo saquú un retrato.·
- Y el cura w ver tu imagen, luz y alma. mle,
9ue, por tu Yeniura, no oono~es. Es que Contemplándola a.bso1·to, se sonreía..
no sn.bes lo que es l1abct snf!"do-; haber '• ¡Esta. sí que refteia.santosamoresl"
11 u dado ele tódo .... de Dio; ! 1 ¡ orey_ó que era. ra Virgen de los Dolores! .,
Tú me elevas. á un mundo lumfnoso, 'No hay comoestanln~uua,¡qué luz ~estella.l'
1 d d - ¡ · · y ¡ Y Y" le dije entonceil: ' pueos ·1sta ea ella!"
~n -~~ 8Ul{
1
orns on as e a mu5J
1
cél. as Olvidado ya el cura de su corona,
envtuH\5 os ver os, ay .... ) os crsus D\jo .a.briendolosojos : "tllndapersont~.l"
inios, que aca::.o hah lle,·ado su amar~urA, Si souenacualhermusa queenpaztequierat1
su veneuo Ít otrus eorazoues !' y ,o 1 •lije: ·' 1 A.y, Pndro.
lo1· ti tne reconcili'o con la vida, <:o" ,.;tu,tél~tvicra!" . 1
l1a hum.1nida J . E'r es bncu;\, d . 'M EBlO DI..ASCO' 111i ama a;
t11'r er'es hn'enh · 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL tJORREO DEL VALLE
¡ SERÁ TARDE!
Cállate, corazón, y nunca digas
A la que causa tu doliente afán
Que B\1s divinos ojos son á un tiempo
M\ consuelo y mi mal ;
Qué la ádoro con ciega idolatría
Hoy má.'3 que tt.yer .... r si más se puede amar!
Calla; no se lo digas aunca .... nunca .....
Porque no lo creerá.
Pero cuando las lúgubres campanas
Doblen por mí con tetrioo compás,
Cuando ella sepa que su dulce nombre
Mu-rmuré al axpiraJ:,
~ consagre Iill aliento postrimero
A bendecir mi amor y su beldad,
1-;ntonces ... 1 sera tarde! pero al menos ....
Entonces lo creerá.
EDUARDO SANCHEZ DE CASTILLA.
.PuórTiVAs
Fuimos los dos al cementério Un día
"':t del olvido y del dolor hablámos,
Inclinó su cabeza pensativa
Y en sus ojos dos lágrimas brillaron.
Pusó su.S blancas manos en is manoa
_Y con acento de dolor me dijo :
Cuando yo muera, á solas con los muertos,
Nunca me vay-as á dejar, bien mlo.
Ll•'ONSO VTLLEG.AS.
FIEBRES
; Quién pudiera saber lo que en tus ojos,
Cuando mo miras, arde,
n esos ojo ~ negros eñ que hay algb
t>e las tristes caricias de la tarde!
Sólo sé QUe á BU infÍujd eritre vislo es
, Vaporosas me aduermo,
T eme ·, lerLen consll.elo, paz y olvido
lifu mi angustiado corazón enfermo.
llfTLIO H01L\DILL.t\ , ----- -- FLORES DE MUERTO
Me preguntaron muchos
Si estába descompuesta,
Me •\S..>mé por el vidrio
Oe una abertrt1'a: estrecha
Y vi en el forid9 oscuro
·mi. Imager• de cera,
Ocm i os ojos hundidos,
bon las ojeras negras
'La nariz afilada.
'r la boca muy seca,
2' irsoma.ndo los diente<.
• Ol' 1€1 boca entrf·amerte
..f'lesalí so11ozend"
}~ JTTrii·•¡o:, •• t1l18ll
Se me abrazó una niña
En casp de la muerta,
Y me contó sonriendo
Que mamá estaba fuera
Y que bab~tt. salido
Por traerle muñecas!.
L TS RAM DE YI
:='f"iiMii- 1
LA P R lMERA ILUSIÓN
( Dlldica.do 1Í los liR. de "BI CotTeo del Ynlle'
¿ A qué edad se d.espie~ta en él
corazón la pasión del amor 1 í E~
á los quince, á los diez y ocho, á
los veinte ? Que otros decidan ei
punto según su especial criterio.
ó el mayor ó menor conocimiento
que tengan de la pat'te mora) de
la llumanidarl ; es un hecho fisiológico
al cual no llega mi l.mmilde
escalpelo. Al escribir este mal zurcido
artículo, sólo es para referir
un episodio de mi triste vida, la
cual si Dios me hubiera dado talento,
y hoy me diera tiempo y
di!)ero, la escribiría como {mico
legado á mis h1jo , pues contien
muchas enseñanzas y muchos eles·
engaño.. .
En el nílo de 1. Bó mi padre
J e taba arruinado y par:t colmo de
desdichas, un aercedor severo le
quitó la ca" en que \·iviamo-:, b
cnal hulJo qtte d oct1par: por e·
ta causa! y por1ne la guerra s
e.lesataba <'un sns horrore~ en toda
la Pcpública. mi familia tuyo que
·utirar~ e ;' Cajamnrca sitio primo·
:roso, situado ~.1 Indo .1. T. ( ). de eS·
1 t~ pdulaci0n C'll uua l>elln ,tltipla·
uicie, Je clima beni!:?;llO .Y lk•Llac1(\
P"~' mzi1 indígena .Y a1¡.!;u l:lt:> utrafnmilias.
Allí se radicaron mi..:; bueno~
padre con Sth cinco hijo!:~, el mn.·
) m 'lt~ los cuale .. c1a) o, que npe·
tw.s tcní: die:~. n.üo::;, } maldiht 1<.
cos~. 1 ara Ll. cnal };n1t:liem servil'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1,uas ni leer ni escribir bien sabía, infantil Dulcinea no le etan indife!.
i estaba habituado, como me ha· t'entes las demostraciones dt.l Do u
l ,itnL· después en Isugú, al rudo QuijotR en ciernes, y upa de esa
trnbajo del labriego. noches inolvid~ules, como lo son
Cercana á la casa que ocupaba- toda e; las cosas de la infancia, me
mos en Oajamarca, ex,istía otra de convencí de ello.
un caballero y de su hermana, Yir· En el susodicho juego quermas no se habían· bouquet diJO :
desarrollado ni adquirido la. e ·bel lV'Vivivaa la rosa el botón,
tez de la joven: no muy morena, viva .......... .
de béllísimo~ ojos, talle gentil. ale· De mi corazón."
grey vivarach,a, atrajo mi aten- Y ... ol o mi nombre can todas su ..
ción de niño que deuió ser precoz oeh9 letras y corrió á esconder.~e.
pues la quise y procuraba llamar Unica expresión de ca.dño dt>su
atención y rivalizar á dos chl· do aimas tierna , en ~:apullo~ que
cuelas parientes míos, de mi edad; aún ignoraban lo qne sentían. l\Te
que vivían en mi casa, y á lo cua· <5eparé de Oajamarca, de estt bellíles
también seducíat las gracias sima. región llarnad;l á mejor ner·
de hl preciosa Yecina. t , me vold joven, fni agl"icuJtor,
Pvr las noches, para matar e ru.ilita1, empleado púl>lico, y bn ta
tiempo (como si éste pudiera ma- m ,dio e cri or: ella. e Celleza solo eon:-.erva el
b1 e los acontecimiPotos políticos, brill? de sus ojos negros y su dulct>
como In exponstóu de 1\{anizáles, sunn a.
el t1 innfo Je la OoncC'ptión, la j ¡\.cabo de Yf>Iln pasar rodeada
t1 aicióll de J\lo. quera, et~., la par- de sn'i bij·1s y de nietos, y e"tO)
te miuús<:nla reuuida en un cuarto :-ma
oldiga. f}Ue lo teJJga u&ted a su lado. 1\Ia-ll¡~
Re dirig- - también ahora, ~in ñana m'sm.J eguiré para el cama:
m 1 1cr absolntamevte n· da d'3 la pamento á ponerme al frente de
re urrt>cción del Capitán. A .. i es mi Compañía: pues es seguro que
s ele In. ca a, queda llena de pero t probable también que r pronto ; no
t<Í.n e'tl tono fe ti ,-o.--v en p·rne bn. vueh'ilS á e~cri hirme cartas como
~.le ell voy <Í. da.'l.·l~ ·á nsted un ' esa que m em·ia te. qne rue Henó
nbrazn (llle lt> cnví:l ·u hijo, ya de t1:i~tes presentimiento· ; no tü
que no t.u,·o tiempo ele escribide, e_·pongas á los peligro", mira. <1ue
¡)Ur la prisa. con que salí del eam· tienes espo··a } tienes hijns
parnento. . - rada temas, 1\'Iatihle, -di(• e
- ¡ .. .\..labac1o 2ea mi Dio !-ex Lconiclas,-los peligros pasaron )<Í,
·l;Hna lu. Lueua mujer;-bendita sea y pnet1cs e~tar s gura do que e::-tn.
~U honrirlrl Y ~11 P:Í. ~·,i i ,IH ~ <;f'g"llnda Iníl.l"cha, llObel'tt ptl.l'tl Ull
e .ll"• :t •· t·· 1 t•·tu¡>•-• Jinlilll, j edro JÍlJlénez, J'erez ant-
I!H'b ncúli:·n, á la ve7. que ceñían bar y oro, Angélic~, lVI~vasía Y Paj,rete.
1 OFRECE adem'\s .,1m, •:J. -l. -ab!e M03-
Hl cuello cstr(>chamt:>nte 0011 OS 1 CATO y la rica CHAM.lJJL~A el afamado
Le uzo.:. t.OWO para \rupedirle que¡· B ;:andy ~argau.x Y. Fecha· y, la ';l1.rjo.· Oe.h
' veza Fraile, Bohenua y Hammozu.a.
InarclJa ra. , 'l'AMBlÉN ofreQe muy b1.4ena::t G.tUetas,
-La Patria me llama,-les deCla Pasas, Sardil'las, Jamon, f .... .n,. J •• O!t o d~la,
e · ' · 'á d 1 11 ..1\lmendras, EncurtidQII Frui.~:. c.,.i>~tallzadas_ el ap!tan acanCJ n O as,-e a ne- Almanaques Esperma Ke o·ü:e i'osforo~
cesita de mis ervicios y debo aCtl Oif;arros de ~oño y Oollins, P.Jlv'o. '· Te ns--
d. á 11 d gro,Jabo11.eS finos, PolYos deJ:,va, AGUAR&
lf · SU nma a. Dp;;JNTE DE UVA y Loza ha=ata.
Y al día siguiente, muy te m pra- Ent~e lo.s articqlo:i PARA .I:l:>MB:~S,
Parti ó fi l't'UUÍI'He COll SUS COID• tiene a ~nsto_de todos qn surttdo de CUE, no,_ ' · . LLQS y Pt]NOS, lind:u CORBATAS de la...
panerOS de firma S. ZO hecho y para hfiC~r camiJf,ll! de piqué y lJ,
sas, Botones, Medias 111edias, Co:rdones para.
calzado, Franelas, Pañuelos, Cepillos para
dientes, Agujas pasa medio, Tinta de m.:..rcar1 Naipe.s finos. Papel, Cuerdas _para GUIT~
RRA, VIOLÍN Y BAN'..JOLIN, Alparg<.ta.'l
Pizarras, Tarjetas en bLnco, Triq<út <·aque:i,
AGUA de FLORIDA, U:Al.'lA,-JGA,. Betún,
MAIZENA, Candele1o '• herr~,d=:o.s y clavr 1
para herrar.
• . ...... .. .. o. .........
X
No l~jos dPl s1tw E>n que se dió
la sangl'ie 11ta )¡atalla de El Palo,
se ve hoy nn hermoso puente di"'
hierro qne atrt~. viesa el ~orr~uto s o
rfo. En una de su::; aneh11S pil~~·
tras se \'e in<:rustada nna hermosa
lapida en b que está grabado el
síguieute cuatteto ~
"Aquí el a.ño de quince, alta. victoria
Cuntra Espaiia cien bravos alcanzaron:
¡Honra á sus Ul)lObres,prez á su memori a ,
Gloria á In Patl'ia pur la cual lidiarou l"
E,,to. versos recuerdan al viajero
que los cnueanos, no menos que
t los demá"l hijos de Colombia, su.
1 pi.,·rou luchar eon denuedo er1 fa ·
vot· de la inue¡wnddncia d~ ou
PHt ria.
1S98.
.JuA~ N. N 1 E'll'.
~,:;:~~.~~~}~,~;, .. ,{71~ ;;~~ ~~ .. ¡
"'·\y '\,·o .l 1•,\~ () . 1111 bttl'll nrtidf
dl' it..:OrE>o; y r:tn •_•ltu, ¡.,~ ''11<.: '<'!' lt>rft :'1
1
lo::-. pr·ecios m(¡:, ltajf•:-~ d._ la pla1a, g>~t'flll
tiznnclo desde tut:go la huena calirlnd
do sus cf< cLu::~. EnLrc los •.nul'hos vinoo,
cuenta oou los u.famado1:1 :
Por MAYOR se en·~ue.ntra" ba.n·i~es rle Vl
os genero!'lO.i de lq litros y Ta.ba00 de plancha.
Poc CAJAS, vino Venn>J.ü Mo.'l:--ato ylY.
Ia,izena. Por DOOENAS, vino thto. Ba.·r,
RAFAEL. Gayeta,"l, Aguan:t.:e., .. ~ de u ~.
Sa,rdiva'l, R:ANANGA, Almanaques &. ~. & ..
y al deta.I cuante necesite el comprador.
Pr AZA DK LA. c·o~sTITUctóN.-1 >irl'l'
ci(,u teiP.gr.\fica: Ul\IA~A.-C \LI.
10- - ~
- ---------- -- -----
~!4 F! 11 ~ 'l¡ ~~ t:!p Jí :f ~!t~O
en calidad y equipo, b repraso.lt-rt la m.i
quin~ de escribir
.. 1E'V OENTURY C.\LIGRAPH"
Dos modelo a n. 0 ' V n. o ~
Ptdasenos el oanflet) de'lorip ivo.
American W citiug lachl'le Oo..
2J7 :Sl'oadway1 Nuw YCJrk. EL U. A.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.
1-::"1; u< l 1) f ti. U D l·:L ,, ALLE
- -~·--- --- -- -.....---- ....... -· ~
.
A:\L1\~1l~RE-BEJU0() p AR.A. Ub~RCO.t
[Se remiten 1nuestras ]..
COBRE EN LA~IINAS
( 4 m il1 m.et,¡·os ) .
IJUPULO P·AR~J\ CERVEZA
VIDRlOS PLANOS
' AQUlNAS PAUA CORCHAR
·Almac~n de
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa