Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 529

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 529

Por: | Fecha: 18/06/1927

a, los gimiento y absortes 3.dél I'estro~pec t ' 11 fid ad .:¡ue se esfuma ei escenario de los CERVEZA ALEMANA « AV_ » 1) . ()S ARCA Para gustos refinados. ~luy GOl1oGlda por ·su alt Están llegando las primeras remesas. Agente para el Tolima, (j. K I N (j • I calldad. .... _==m~_m~.·~mm~EammB3. •... ---------.~-----~---= .. m=~----... ~--~---. L I IG O avisa a su numerosa 'clientela que • desde el mes de .julio próxi.mo rece­tará, en su Casa ae Salud de Hon· da, durante la primera semana de cada mes. ¡,DIARIO LI BERALl I DE LA T,\RDE --11 Fundado en 1918J¡ I POR ~GRAFO: "GL\OIADO~ COLOMBIA. HONDA, SABAOO i8 DE ,JUNIO DE 1927. N U M E R O 529 toda esa Escélla misteriosa que re· corrió, sin vacilación y sin temor a­guardando el veredicto impertulba­blemente de b posteridad. ya que los dos)' la vida de los grandes ho bres pertenecen a la sobrevi~ viente posteridad; pero queremos rememorar la coincidencia rara de que hace mención en su libro sen ti· do y vivido. (1 La Ciudad d 1 Dolor». Allí describe magistralmente el doctor Adolfo León Gómez su honda pena, cu,mdo recorría impacientemente el lecho de sus caros hijos ae quienes no atlevÍa a despedirse y cuando beso paternal va y beso pateml.11 viene y. se encuentra dispuesto para seguir al exilio. El coche que lo aguarda, su senora hermana que lo espera y el inolvl able jACK que no lo de$am~ para, Jack. ese adorado perro va a ser su valiente compañero; irracional, pero fiel y smcero como ~u despren­dida hermana. la borrascosa SI n de anoche en e Consejo Municipal.-.Los 'onora.bles Amador y Valdiri se atacaD i placablemente En ese capítulo sentido dice el doctor León Gomez, que cuando ocupó su puesto en el coche del Ferrocanil de la Sabana, su imagi­nación, su do10r, el recuerdo de la ingratitud de los humanos, lo enlregó a hondas meditaciones, tales la de admirar la majestad de las sabanas de Bogotá, tan inmensas como un mar, el egoísmo de la humanidad inbécíl que ni siquiera le quisiera dar yn "pedazo de terreno para inhu­~ al a su idolatrado her,m"no. doctor Ernesto .eón Gó . h ~ • ~ ~< .. ............. .........., ~:s f\lma66 Anoche tuvo lu - la seSlOn más bonascosa del' Camldo. Al abrirse la sesión bajo la plesiden da del concejal José Lozano, se dió lectura a dos memoriales suS~ eritos, el uno por g an ca'ntidad de hl:lbitante:; de H a, pidien~ do al Concejo que 1 oque ~u dcterminaci: n de levantar una bodega al {¡'enle de la línea dd fenoe nil de La ~) rada, en San Juan de Dios p" ra depositar aHí toda clase de '. < mables y explosivos, como ..... ~o na, pól~ vora, ~inamita, (im:nantes etc. ~~ ... I a , •• _________.:s : •• _________ .~.;~----~~- ~¡---=------~ Se ha trasladado al local co tiguo 'la oficina de NEGOCIOS DE OA~'E • Londoño l\yala & Oía. S. A. frente al DIFICIO V , donde encuentra usted un magnífi­co surtido de abarroteB, herramien-tas y licores. .,DaU. __ K~~ .. -.~~~r~~--.. El otro memorial, era suscrito por el señor Gerente de The Dorada Extension Railwai Limi­ted, haciend,p constar el peligro que entraña construlr el pol~ voTÍn en esa zona, y pidiendo al . Concejo que disponga de otro sitio para tal obra. Leídos que fueron los memo­riales, el honorable concejal Ama­ ¿or, pidió la palabra y en tér­minos vehementes rechazó las apr~ClaClOnes expuestas en ios mensajes elaborados por el pue­blo y por el Administrador del elina' hoy, en el sentido oc que el día anterior su cadáver, el del doelor Cadavid. había sido conducido al Cementerio de los muenos mientras, que en cambio él en grato consorcio de su seilora hermana y de su sim~ pático perro se dirigía a la ciudad de los vivos. La concidencil.l consiste en que dos días antes del oct vo aniversario del sepelio del doctor Cadavid. el at:¡ud del dcctor León G6mez entra­ba a ~ogotá en tren exoreso costeado por sus hijos. No acepta con la mer­ced que les ofreció el Ministerio de Obras Públicas . Pues bien, coincidía el aniversa­rio con el tributo que le rendían el 10 de junio los antiguos discípulos d~l am~do e inolvible expositor de Fl.losoha ~e~ Derecho y de procedi­mlentos Cmles, cuando iban a colo­car una placa conmemorativa de los 8 anos que han pasado desde cuando murió el doctor Cadavid y los 8 aflOS de .extrañamiento de su hogar y de h sociE.dad de Bogotá. del doctor León Gómez, para que con pena tuviéra­mos ,!ue ir a la VeHic, I.IZ 'y luégo al Cementerio de la ciudad esquivosa para con su hermmo Ernesto . Eso es la humanidad. Callemos I SANTIAGO M. PINILLOS Tacones de Caucho marca « Goad Y ear », Los mejores. TIENDA EL SOL ----------- ~:EE=:===:=Ta3jEE:====3.J~========:5~==~E:I. ::====~E====~~==~el:====:3llel==_==:3Jsm BA 00 A _____ · ~M TI UE a Rese vas $ '4 e Si e , SUCURSAIJ~~S: Arlnenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali y Honda. lte, ===11===::1 z===umlllllllIllIlI1UmmUmnUIIIIIIIUIII • hlUlII 11111"111111111111 ni IIIIIIIIIIIIIIIIU E Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador 'S,1' <" ,.'it' ~ . -to • ~ . .... «" ~ ":- ... 'iIl ~ ;-.oc. » . '" -- G c..,: >~ ~\.z!.>... .c!.;t.,:;. <; ... < ~ ~., ........... <.!- , ~<.:_ ~ !.>c:".;;.<..!..-~ "> . , i (~ . 11 · ... 1 ; ~ , ' G~ ~~5'\'J"~~~~~~~~¡'¡'. ~_ ' __ ~ . ~' Zapa.te:ria I~ I neia ~ ~:.J Gran ~ ~ ~ fábÚea le ve!! s de parafina I t ~ .- . .. ; ~~ :8'1- ~ ~ r 1 ( )-- 1: B . r i q 1. i el j ~ Este ac,:editado Taller, es el ¡lIlico de 1 ciudad 9ue pue- ~ • J " '" ' ¡ de garantIzar su calzado por la clase de sus matenales; los i ~ ) Procios y ca lidades sin competencia. r: est~[os de hormas YJa prJct¡:ca que en 30 años hall conse-; ,< v . ••• ~J ~ ~Uldo s,u empresarIO trabajando como obrero en los me- ~ J DIriJa sus pedl os a ',8 Jores (entros de La RepLÍbli~a y fl~~rade,e.~!a. r ~ ISIDORO IJERA t1'A t Nf 'C'CS • Bot ro R. eo. -.~ ....... ..;;¡ '- ~ «1 o.:.:;., -= ~ trasladó su almacén al local siguien te al de "Francisco Vargas & IIorlnanos, antiguo de Pe­dro A. López, frente a Carlos GarcÍé! L., donde está abriendo un gran surt,ido de morcancías de alta novedad que realiza a Precios sin Competencia. ¡""""",,,~~~OCIOCI~~~~ Ferias en el Libano .. Tendrán lugar del ·18 al 20 del pr.óximo mes de Julto = c::c:> . -=' l' ~ -~ c::..::> ==== """1 ~ es gloria. G. KI HONDA ",.". C"O ea ~ .e- ~ Q ~ w = c:n .="" >, "EL CACAO CAUCANO de nH'jor calidad y a precios mús bajos, soIament~ donde Arroz de buena calidad y sumamente hal'il to, encuentra donde Compra pieles de res ' a los MAS AI.TOS PRECIOS de la plaza. G. rING - Honda. G. I'lNG -Honda. ------------ ()J Ojos en cU'ya lumbre lenladora zigzúguea la visión de lo soñado; ojos donde la angustia del pecado TlO pro'yccta su sombra humilladora. Ojos ,andes de jlebre abrazadora: esp 10S donde el alma del pasado por la luz del recu;:rdo ilwn:nado, refleja s silud a sofladora. Ojos 'Verdes, nostálgicos .Y obesos; ojos beatificados por los rezos; candorosas y tiernas dormideras donde suenan dolientes, sosegadas esperanzas de amor inconfesadas, sobre el arco de luz de sus ojeras. FRANCISCO NOVA SAEZ --~ "'--------- ------ Cambio de local " L,.MERlO}\.. ,. rrobías Cruz G. h'l pa.,ado t'll ofieina ,J udicial fl~ente al rren.t.ro U ni6n. I. DEUBLE lNK. Papel de imp el ta a \~ !ltiO r esma v'ude ra lml-'I"f'll ­tu CO,l llel'dal. ACE lES: T. AMAYA & CO. R ACENTES: T. A\1AYA & CO. otro estíro de NOVEDAD acaban de llegar a LA FLECHA '----------.~¡----~------ 1 1 se ha trasladado al local quo ocupa­ba el almacén "I~l I-lacha" dOl de es-tú abriendo un surtido magn fico de artículos de gran lloved} d : Linternas eléctricas, varios tamaños, pilas y btHl1billos, . cristalería, artículos de l)orcelana, .lnaletas de viaj , pinturas G laDurit, I perfun10s, pólvos, y lociones, Artíc s de .. ga , , D e·c. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --_._- --- -- El Gladiador -------:::----- ----- ---';;"'---.."...,..--- 'fu. ... 1iiiI1IIi ~~~~~~~~~~~§'~ffi~~ª~.i> I e ic ~ . I Para haciendíls] municipios I {/r -------------------------'-"~ \ I ( elemente Jl Ytana < ~ ( ( VE;N ~E: Los famosos aufomóvíles <~ ~ I I CHRYSLER \ l \. Los acreditados Camiones RUGGLES y REO. t 1; Las sin rival máquinas dz escribir UNDERVVOOD , > > Calculadora TRIUMPHATOR y sllmadora DALTON. < < ~ 90M J=-RA: Caje y Cueros de res .. V La mejor llanta para lodos los carros ICHELIN ~OO OOCU g F6riaS 60 Sao Lor60Z0 o La vigéRinla foria tendrá lugar del 1~ al 23 de junio próximo JQZ La J u n la in vi tu a todos los COluer· M ciantos del país y le ofrece toda cla­so de COll10didades, y pastaje gratis . para los . aninlales. o O San LOJ'enzo, Illayo de 1927 O LA JUNTA g O OO~ f\lma66D ' El Ha a' pl'ogunto usted por oste Ah es dOHae le venden 11: ues Gran surtido de Illa 1 - - --_.- - --- OViOio Moorou COI ~ pequenos. ~o ~ Motores de petróleo para triIJadoras y trapi- ~I~' m venden perlnanentelnente por ma· \I¡~ ches. Proyectos. Presupuestos. yor: jabón A l'jona, zinc "A polo '\ m rw Sección Técnica. ; galletas soda, maicena, lnanteca, W ~ J. D. NEIRA- Bogotá, calle Florián número 401. ~ harina" Ancla de Oro ", _papel de Pedro MA• Castro Avisa al público y a su an­tigua cliente/a, que le han l/e gado nuevamente remedios ' Homeopáticos, los cuales son apropiados para los niños, porque no son desaf!radables al paladar ni Izay riesgo algu­no COIl ellos' JUAN E. SAL fDO 6. CO~lISIO¡~ISTA-Hollda Telégrafo: JUAN~ - He enclnga de comprA j' ,'en ta do artículo!:! ex tr/lujeroH y dpl puí:3, como tawbi"IJ ell l' "XIJPd i. ei6n ue Cal'g u. ------------~---- Dora A licia, Lilía ln és A10ra y B/araca A licIa Caste !/all os; se encargan eje tejer mecedoras y si ll etas. Gasolina Tras dI;: la bundancia viene la escasez. Si usted quiere aprove ~ charse de un negocio fácil c<.~m­prtme gasolina que le venderé al más bajo precio dI! la plaza. El vera.no de junio, julio, agosto y s~phembrc .Ie proporcionará pin­gu es ganancIas. • I GENARO MERINO HONDA DROGUERIA 'lA FRA ToE. & Cia. Drog:LS 1emlll'c re ·a~ . Pr cio~ sin com pencin. Honda- La Dorada. sastrería OSPINA HNOS. El buen precedente sentado por este establecimiento, lo hace figurar como el más acreditado de la ciudad. OGurrld y os GOnvellGcréisl ¡w Honda, calle del Palomar. Honda, Empresa de Ellerf!ia Eléctrica. ~ onvolver, cenlento etc. etc. etc: ~~~~~~§~~~~~~~~~ COlnpran café a los precios MAS Droguería y -----~------ /... .. ;.:':~~ ;" : .~ ..~ ~~~ II~":~ ':~~~~~~' ~.' ~~ B AI,l'OS delllln rcado. B Farnlacia • ... v ZAFRA XE & Oo,-HONDA :') Lonooño, Ayala & Cía. S. A. I r;.':;:::::::::::;::'~::;:::::::'::::::::::::::::':~~ Sucursal en La Dorada. , ~ ---"--- Oficina. prlnciP:~. ~ HON~A----- I (( [l A C AA \ ~.3t;~.Ü;l;.tut;¡t ~ .. \ liniuatl de illt t' 1' i:'t'8 e(lll ECH Er E IlIU , ,'I,~:-;(JA & CíA . 1-' .• \. ~ ) I I [ ti il H t.g~· I .. ~ de Bal'nlll q nilla ~. ton LO: DO,-'O, EClIEY'ERHr &- Cía. ~)) S .' d I t de ,.a ~ 1 & ~ . - df' Bngu til. - ~ ulh o comp e o mercanClas -G ro .. ! La meJor Orgvnizatión para GOmpras y ventas de lotes de Café. = ~8peeia1idades en telas de 1 1 ! t~ ~ ~ ~ ~ TELEGRAMAS: "E S T RE L L A". ~ (1 ~ ¡ ( ~ 1 1 """ ~ r- ~ I~o '~~~~' .: ~ ":. ': . i~L ,~, '/' '~ o. lI~~~~~6'~í~~~ {{ ~ :~!::~~ ~a;:rla; a~~~~~: ? ( I!i § I Emi io rrea · 11 procios sin competencia- \ \ iI o:::. ~ & I>i~ t l'i b uido re .. e1l el \_.._-_---_-_-_---_-_---_._./. - /J ....gg
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 529

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 428

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 428

Por: | Fecha: 10/12/1926

[IIlU~C'fOR PltOPIETAHlO DE f.'\ M.\ I- ANA Furj do en 1918. APARTADO DE '~ORREOS No: 52, '. _\..dIlHH" .JOH U l~ O.·EHÚ_\ ---" SERIE 4 Honda, - República de Colombia Viérnes lO de diciembre de 1926. ~~ Número 428 la suerte ~c la, unión li~craJ ................................... RESPUESTA DEL GENERAL BUSTAMANTE AL DR, URIBE URI8E Girardot, novi mbre 2i Doctor Tom,is Uribc Uribe Tulua. Correspondo suyo ayer. Retor­no agradecido su atento saludo y deseole bienestar cumplido. Pcrmitame expresarle mi since­ra creencia nada turbará amistad que en tan alto precio estimo. Lo que pídeme, doctor, hamelo visto practicar usted: básteme rogarle recuerde mi actitud en el triunvi­rato de Cali. Durante toda mi vi­da de servicios al partido, esa su in vocación ha constituido mi anhe lo constante, como creo haberlo demostrado en aquella ocasión que le cito, y en muchas otras, Consciente de mis actos, itima­mente convencido éstos no van contra los dictados de mi cOllcien cia, ni contra los intereses dr la patria, ni en perjuicio de los de la I.:o!ectividad de antem:mo hémc he cho cargo de la responsabilidad que ellos acarréenme. Y conSe­cuente con esa manera de pensar, seguiré pr stando mi contingente al partido, siempre en forma ine­qulvoca, bien que ya háscme arro jado el 'argo que usted quisiera 110 se me irrogara, Es, ciertamen­te, la colaboracioll en los gobier­nus'conservadores lo que motiva el desacuerdo de que usted, con noble sentimiento patriótico, se duele. Pero es que, injustamente, pretendesc seguir haciendo creer al país que yo soy enemigo cerra­do de las colaboraciones patrióti­cas? Las he busc.1do. igual que mi ilustre Jefe desaparecio; las he lJucrido, pero las he buscado y la' hE querido no incondicional ­mcnte, sino a base de una garall­tia efectiva de nuestros derechos, que, al mismo tiempo que sean motivo de prestigio pard el advei" ario que las otorga, constihiyan prenda segura de dignidad y de­coro para nosotros, No recuerda usted, ilustre y querido doctor, las causas deter­minantes del retiro del Gelleral Herrera y de los doctores Araújo y Bossa, cuando tan excelsos ciu dadanos, llenos de sanO deseo de servir a la patria, aceptaron porta folios o admillistracione~ conser­vadoras? ~isonjéome dc que usted con­ceda razones a quiencs so:,tene­mos la tesis que nos ocupa, razo­nes que normas convención Iba­gué hacen más respetables si con-sideramos que a éstas jamás ha­bría dado la espalda el General Herrera, a pesar inflexibilidad ellas brindáronle para autoriz,lr a distinguido Jóven liberal aceptar una secretaría de hacienda, en ca­so qllC entonces juzgose exepcio­nal. Mi popular ignorancia impídc­me comprender cómo no tiene ca­rácter polltico la presencia de un individuo que va a un gabinete a representar intereses e ideas polf­ticas de determinado partido, Usred, doctor I que es tan ama­ble y bondadoso, me explicará esto hasta haccrmc10 ver y enten­der claro, con Jo cual sin duda aceptaría que la responsabilidad en las funciones de un vocero li ­beral no comprometen el idearium mucho menos los intereses de lél colectividad. . Yo espero que en orden a la li­tuación que confrontamos, la opio Ilion acabe dl~ dictar su fallo, bien entendido quc si condena mi conducta, seré el primero en acogerme a lo que ella resuelva, sin temor a la pérdida de mi pres tigio político, que es lo que me­nos valor tendria para mi en aquel caso, Las frase suyas, de gloriosa re:ordación para mi amada cau­sa, me conmuevt;n y emocionan, y mI.! Itevan a invitarlo también a celebrar aquellas bodas de plata del tratado del" Wisconsin ", en forma que aparezcamos ambos rindiendo tributo de genuina leal­tad a los dictados de honradez política que inspiraron la vida del egregio vártlll que en tan solemne dia escribiera la más hermosa pagina ae abnegación r~publica­na. No me abandone, asimismo, ENFERMO nastante o'l'ave fe cncontr6 uno(!he uue (.;o qnel'ido amigo v administl'firlor dI) p~te diario (Ion .Jorge GuerrA. M. La actitud y el aciert.o de le"" fa~l ult a ti vo!:! (1 11I~ le u Lend ¡el'Ol) logró VPl1cer el ataque de que fue dctinm el ~!Jfiol' Guerra, Enyiull10R since1'H8 felic.itacio· nes a los distiogllidot:! Illéd ieos, doetores Uafael Mottn f)ulus, ~rOH(~ Davi(l Arévalo v ~falluel Outil>r rl'7. Oz, a í como tamhién lluestl'o abtuzo para el compa­ñero dp labore8 ('Il la lucha (1 ill ri 1') • Primera a~)lCsión a· a ~olítica ~e EL GL..A..D I.A DOR lIn,nda. diciemure S Ile j 02stación d{' apluu!;(l y ~irnpatía, " De usted afftmos o 11 1 19'O ~. ~, s. ltafo.el Camacho ~'" Manlle) L. X tWA 1'1'0, 13eli ario Trl'OIlCOSO, Ourlos Oridio l\lunr ,,V • • \If¡'edú 'L'ones ~r.. 1~(IHb 'I'to Piuy,(,1I U, GOIlUro Hoc1rlg118z Dlugo. Gui llí:!t'mo King, LnriCjlle, f;l'u,·ña, Pcd 1'0 _ ' Encif-lo U" (i re~orin l·'n jurdo, 'J'obíu' hucí. o, Alfredo Uo JÓu •• Jo1'ge Aco tu ~L, .J08P Vicml te H()yo~, ;JOI'g'e ürdúilez, Bpl'ttll fo Páramo, Anrelio Ucalllpo. .Juall R Gayón Yiall11, ~nmllel Guerra, ~1 igul'l Angel 'r(>r!'e' it . Set'gio 'I'l'OllCOSO, A I'tUI'O O~ori. n., Antonio, 'aluzar K , Robll'to Puente8 \'" ,\ntuuio Hubiano n" .Jo!;é Antonio Guerra, Alfl·t'do Osario, Efraiu V ásq uez, .J 0&1" ~larÍa Villa lohos, .J orge J)1l l'á u , Marco A, V tisqurz, Pablo K Dó­vio. V'I 'l'OIlUí,A Guzmán R, Ce­nón López, :\larco A. Uspina 0.­Vicente Gnel'l'It K, .Jerernfa, '1'0· tr ,Antollio Espino,a C" Hogo­lio Rod dguez, .J o 'é Hodl'ígue7., )laullel Bernal V" .Juan Angel, Pcd ro H. Osario, j·'Clix .\., ~u PIl­tu, AlJell'(~I'ez M., Emiliano rIl'u_ jillo A., Enrique ~lul'tíllP'Z, Cal'· los Hniz, ~1rUlllel Buitrog'o, Pe­dro Forero O" Emilio UonzMez. rellro Varg'ElA, l!jmetol'io Zupata. ilustre amigo, en la lahor de que se crea sincero y leal el propósito incontrastable del liberalismo co­lombiano de conservar la paz a todo trance y de que 'iga imper­turbable su obra de progreso cus todiada por el puño de la espada de los conductores de nuestra co­mudidad. Amigo affmo" PAULO E. BUSTAMANTE A)fon~o ('u a l'ni7.0, .Julio ( 7Hh l jn, ,:\L, Hl'liodOl'O Guillot, Alf l'{)do Var(1Il R. , PustOl' Cortf., , A ntpro O~pina, .\ plll'icio G Ilt i{>úr z, Ha. silio Custro ~' " Hpinsldo P(t€'?, Evnn~f-?li¡¡¡tfl Hourígne7.. Francis· co Gurda ~t., Hafael A('oflta '1'" Frdet'i<;o t outl'et'é1. , Be) iRaTio MOIll'oy, I'~lia, Mú rCjuez, Fran. eisco Hengifo, tU ille1'IDO Rando­val. .Jo ·é l\r81'Ía Ho)'ó R, Cal'· los Aln.ix, ~ eve ro CO )'t('8, P('<1 1'O L\li~ Aog,'('I , ~ a ll 1ino'o ra lrl{~, Hobl'iell'é8p .Oefl, ::il °e tre Hd­tr'( lll. Adl'iano J' ip:ul' l'Oa, Fidp] .'\1u.uj'lI'J't's, Cenón PriBt.o r" ~ - yero Hubio, Féli.· 'rl'ujiJIo, IT'ran. r i ' (:0 YHI'g;n ,.\lIdl'é G(trcía. 0" Hu 1 \'lld m' .Figl1eI 011 '( pitolino Hubiu , Aurelio ;3(LDC'h z, .' ' l'gio Gnh'i~, LOl'onzo Avala, J\lI tunio Yat.e, .Jo é de .1. ~Il mol'a, ricen­t- e L6()ez, .Julián ,l nrei'. Dt'uiA'-' no Yi lal'l'uo'a %., .1, H (ll'rf:'l'a, Pe· dro .\, Ouurín, G, :Bftlt-á 7.aJ', _\vdi no Haru í l'(~: D:inicl • a lrr( ., (Ln­" io '1 '(>110 Z. nl'm (l en mi condi­ci( m de conservador. en Jo 1'1 feren t a la lo hOl' drpu1'Ildortl dl'1 pe­rjódico), Cluillel'mo Rih"a, M fll'('O lL A r il~·:-; •• ) O l' gl~ D, Pinto, t (cilio Bt>ut.PI A, 1 r ']f>go d '~ Pt:dro 1 0, Vfll'. P 'tiro A. l'o, Guiller­mO Silva, .10 .. A. nitu, Jt;a fa­Cort'~, Dionisia HalglH~l'O , Do­lningo \)é\' i8 , n eto}' P l'(lomo O" J{<.welio Ga.lf.;'IHlo. Rooerto Ha lIesteroSl, 1.01' ozo V'arf.'as, Gena- 1'0 A \'elluafio, Pnbl0 1 ellO, .Julio . 1end oza, J Juir3 Hl'I1g-lfo, Ca rlos Uppp;ui, Hernil ll,do Uuammbino. ~Jal'io ! lorA., HA Ilrnillo Rúta, It;i ~I,/'O. Arnayu, AntorlÍo Alllaya n., 1 lIllO Amu.ytl. A, ~l ol'U l s S" .J 0- ~¡; !lomel'o, tIol'ge F . ~ lll di ed o , Carlo8 .Tim{·DL'z, . All'jandro l'U· ranjo e., .. \d{m Bonilla . Da.niel Garda, .Juan \pal'ieio' BOllilla, Abel Baut i tao Vido!' llel'era. Carlos .1 lllio .r i tU('UI'Z, .1 uau Ha: mírez Pablo Pulido. AugHl 1\la· na Horran, Leonidlls r elásquez, Rafael Corredor G,, ' BSl' tlllomp (j uti{'l'l'ez, J ~;l eu tCl'io Campos. f;el'gio 'Pl'iana n" Adolf ) I{()¡]l'i­g: ue7.. FélL' 'J'O\'8. I', l~l'IW to Gon. zále7.: Antonio ~oto . D l) rni l1~o Rodríguez. Rl'l1 ulio r.6tel'o. Gaui no )1edillU. Hoberto Lai8Ul'ie, I~\'ari 'to Flórez, \ '¡piano ,U{Í· llur .• 10 é D, COI' te', Pablo P flll. I'~lo:r Est.erleill. Campo H 11 Ul'­tado, C(>Il(¡lI ( ~oI'té Ca "Jo~ .J, I Fl'fl ll Cfl TlH'l1 tI:: Pfl pam nosotl'O.· lUuy duro t 'nPI' qul' irl'eSpetlll' '" las cann' dI' \111 nUCilli10 como el '(l) (1' 1 affH 1 Falln. P ro. p, indí IlPll¡.;;ahlp 1'1 co­lIOCf'!' 1)11 0' E' •• ¡ t 11 el '11\ utos ro­mo , tl~ 'por', IjtH' abu nndo dr ti edad, "'tu tomalldo pal'h' acti °0 fl1 (, 'u1to qne u a lp P~tH \·f(ltdo ('on id ra l' l:iiq ui E'l'B. «bl 'l lNllPO'¡ q\1P lI eg'''' n,v r H ,:01'1 dUI1u<1. tI al~ ll ll df:'HpUeho "'11 ('l'it() por (Ion ]tul¡ ,1 , ellea­mili ;r10 'l ('01 .l>u+Í1' nue.'t )'0 11 OlJ ll)l' , Ln frn f' :-- dc'! t¡>l(lgTu. Hm, 80n 'llí¡¡ti('a: f l'~~ 1pmpp­I'ament ¡.>ll\·f:'OPll: 10 q ue sufr~ (ti , f'I'cll' i alla. Hf'l'á po. lb lE' quP tl>ugo mo~ q 11(' 'o porta l' P"OS Ol'ote.¡ d iu--;olf'Ilt'ia'? Por c¡n ,~ hemo «(l toJer< r Cf:U8 o fpll S!I S'. A ('a~o la I-'duu aUWl iz a 111- gl1 ipll pal'u 1 tacal' ,\ !Jur no ¡,;pu 'o rrci"Jlo d i(~ o de? ig-ua l mI IIP I'll'? K (>' . pl'eci"a.nwu te pI f('n (¡. Ill{:lIlU; dun. ,\' 00 quiprfln que ' le. dig'fl ll/l (hllh'~p.u~~, PO)'lJIlP'? A b!.:uJu t llUu'X f~'. nó. \ mIl \'e(; p.~ DI) p OC}PlllO ('amp¡ l'i ír' e 'f' ('ri. el'l terio II hf.:tl1'll de " frio', de que ek nn YiPjo ,\' qlle I a,' f)U f' rí':pet a do, • 'i t:'1i \'i 'jo, que Al dC> en t.onc!\ eL la ('011 id 1'H.ci6n '" al npl'l'l'io \).\f l {' \'itul' C¡\l(' f COll IPÍ<. n falto ¡., ¡;¡ que \':';1 du]', 1 /1 t 11111'd(~1J :1 i (>('j biJ', Fn luon n a /lll( ro l.uwl.>r" para (:AUllida to a la .\ tStllll blea. deLemo /'u l iti '\ l· la' fI flo l' q l e aijilll o~ tri noche pu ada al flo/' la JI(\ : :01110 h ijoR dI' Honda.. 'Omos ll)wn f', trll <.'m 0 8 dCl't;eho a (1 "lpil' 1'. t lJemO \'0- to . Hi eH pI "ut;¡o quC' Il ll C'ltro Homhre surj.!. PI'l'('Í';;amt'llt(· Jli) JlOU dejar 'Ilw. aI'l'olla !' dp 1,1-'1'­sana q [le (OILlO (>1 • ' W H' FIlI1U, no I lull hu ho liada 11 IJl'IwtiflO di" et'!tl t,ier"u .. ( tJ Í' 1lOR m mi'\ t N' IJII 1 flrillo, lIlla pi"rl1'f1 , 111(\ ouro, un aJo'o, don \'ea Jo, mano dp1 gl'an ,el lO!' quP pl'e· t t.'lld 'OUVPl't ir '(' en amo dl-l 111111 eiudHtl qm Morí u ll a d a m en t~· no i ntt' ,irnpatíll:i pOI' f>l. P e 1 0, (' I 8. n d o l' le m tJ li­to · ('omo (o~ t lIO, cOUlbat o , h a,\' 1l11,lI'hllS pE' 1' 'onas q lH' no," .. ~ uudal) .' Bl n (1 qne lo d i~ft, la lujosa aelhr 'ión l)'1(' pnbliciJ lllo>: hoy, Ójalá qtH' e) eño l' Falla uo l!OH u¡<: la pena dp 'p:lli r ut! e­lantE' '. tr. peno o dpout , pue8 aCjuf ha remos frl'll te f1 euan to ata que e pr€' cntt', 1!J', ,'s une - t ro (1 lJPI' ~' 1Il1(', tir _ d p rra de la Ciencia, que pudo triar sobre el más tenáz fm fla gelo de la Illltll :lllidad. ~ lo ti l' l1e mat sabor 111 mal olor, y log enfermos lo tom~n . con agr a do V es ~ '1 Cran73, ya saben que con él, van a. c('s~r sus p.adeclmlcntos. , ra eli re tament (! sobre el aparato urinario. barrl~ndo to~a clase .de gono cocos v micro bi os . I lace l1n lavado natural, Slll los II1convcmentes de ~ J gel'ingns y dc cánulas. ffl,I ¡i¡j ti ca, y deslt ti yo ei g "lOroco, dondequiera que éste se esconda. l. oS médicos más !1ota bles lo aconsej an, y es una de sus armas indispensable ~ ... 'para atacar y curar las blenorragias. ~ ~trcchez, callocidad, orquitis y otras enfermedades terribles son curadas ~ ~ radicalmente. ~ sigilosamente. Eduardo Esco • H()N A Agente de la F'ábrica de Calzado "La Oorona" Fábrica de Vidrio "F ENIO A '1 Fábrica de Cervesa "BA V AI~IA" Existencia permanente de los productos de estas F'ábricas. AIH encontrará también el acreditado jabón " LA ESTRELLA 1 1 , ----------~----____ ~~a _________ ~~ _ ~_~ _ _ ~ . Emilio Urrea & Cia~ tlllCa falla y siempre cura. Con este medicamento puede usted curarsr. ~ fre~ e muchas ve'1t ajíHi sobre todos los d 'más antiblcnorrágicos conocidos. ~ I Distribuid')res en el Tolima r~ 11 él dile ' :.1 de {'''te pr()dll~tl).l's. nondcr~da por todo el que lo USl\ y en sE'gllida ',del Sombrero "Moores" ~ · se 1" "con,~{;;,~s,;" ~'~0~s~n,~~ & COMP ArTIA m1 A¡!cntcs exclusivos de la Permanente y renovado sur· tido de: Driles, Gabardinas, regen cias, céfiros y I~ tm ~'ábriea de I-lilados listados pa ra camisa, 1 ;ll)l'i~ante ~ Barl'ar~qni IIa . Cü ~nj,a I y T j idos Si 11 tctl IIX ('OlJ1cr< il\llt e. lÍr l¡v,,, 111; :e'" f'AlmlOL\ 'I'O 7. 'ffi~~~~~~~~R~*~~~K~~~ del Hato. . ~i us ted 9 l'OIlSlI lll idor, eXija tl'llI F.\ BIWJA'l o. LOCAL: Edifieio Vp.l'gm'H. ~~~;~~O~'~m:~~:x:~ ~ :F'undado en 1905 . ~ I'or telégrafo: "G ERENOI.A." ~ CAl>ITAL y R.I~SI~I~V AS-- $ 2'847.96800 W3 rroda clase de operaciones Bancarias I SECCION COMgrWIAL.-I1ace préstamos a mI 90 dias al 9 °10 de interés anual. ~ l\bona en depósitos a térnlino: cm A 3 meses el 4 por ciento de in/eres anual ~ A 6 mescs el 5 por ciento de interés anual I tW A 12 meses el 6 por ciento de interés anual ~ A 24 meses el7 por ciento de interés anual ~ ~ En cuclllas corrientes abona el 4 por ciento anual sobre saldos ~ I diarios mayares de '$ 2.000 . ~~CUI()N 1IIPOTEUAf{IA-Préstalnos a lar- ~ go plazo con amortización gradual. ~ SECO'! ( .i T B II)UOI;\11IA. - ~Fidoioolnisos y ~ adnlini 'lración de bienes en general. ~ lW J~l Gerento ~ ; G. GONZA'LgZ LINCg ~ ',.. .: ~: :; ;,v-: • _ ~~~' ~~~~~~~~~~ , ... 'i '" ... ,~~ .. ~~~~~~~~~~ , . ~ 00 q A': IA. 1) F.; HILAIJOS y TgJ IDOS I DE CALDAS AGI~~NOIA DE BOG01'A (jarrera .8. No. 284 ~ ~ ~ I ~ ~ ~ ~ "Df.f.f. ¡, '.10. 5-& .. t:"~ ~f.'¡''''''',, t,.~ ... (.(. .. "S .. ~ .. (.(.iI"tI ..... (.(." " ... ~ ..... (.(. .. (. 'Ji)" (. • ~ 41 • ~. 41 !I' ! Banco de Londres y América del Sud i :• CAPITR1L PAGADO y RESERVAS ¡ 7.140,00 o :~ :t CASA MA TRIZ: 6', 7 Y 8 Token house Yard, Londres; E. O. /_ 1, ~ . AGENCIAS; Manchester, Bradfo rd y Ñew York. ; ~ EtableCldo en Be/gica, Francia Portugal Argentída Uruguay : ; Brasil, Chil~ y Paraguay. 1, , ... ; UCURS~LE'S EN COLOMBIA: Bogotá Medellin, y Mallizales. ! ; AgencIO en Barranquilla. Agentes en todas partes del mundo • : Se encarga de toda clase de operaciones, banc arias. ti . , CAPITAL Y RESERVAS EN COLOMBIA .. ~ ~ " $ 1. 9il 707-68 ; : Se reciben d~p~sitos a la vista en Caja de Ahorros y a plazo fijo. Afiliado al ~ ; Llords Bank Llml tcd", que tiene 1.600 s:Jcursales en la Gran Bretaña y cuyo " ! capital y fondo de reserva pasan de 39 millones de libras esterlinas. 1 :'~~'J~~~ .... ~ ••• c.6···."·""""('." ••• ~"'1D .. 'J"O •••••• """~' '-1'1 't .. :tI .. a~"fi'(.E .... Use uste I Agentes en Honda ~ . 1'. AMAYA~ & Cia. Construcción sobre eRferas de acero. ~~¡¡ii1iíii"''''~~~ ' J or eso e:' la nl:ís suave; Las lllüjoroD telas del pnís. , I (la quo prO(l U)O (~s;erif,l1rn , , ,.,. ~ I , '~ :, .. .. ~~ ~#~ .. t rn(Ís nftida; la nJriJ'le lo !oli::f\1iN¡tP a fin de que uo U)'II­de a 1lIH!01' justicia. haRta dondl.' SP8 po ihle. Los bl'llctlros dü Hondn, VNlía· mos tntbnjfludo en lus hodpgn.' dE' A rrHlWa plumas, e lmo cllud ri. Jlt'l'Ofol de la ('aea Ed lIa 1'<1 o L. 01-'1' I ··in & Cí/l., para. (tI' eUl'g'ar 1m; hnquul que adlllinistr"" dil'hü flll· ticlu 1 comercia 1. Tt:'llíumot'i u:-:r}~umr1o tlll t-:ala. rio dt' .; J .un ~WI' tonelada yel'll· Illl) \ t\l'IO~ los ti 'le el cVl'llga hll. 1IU,!'; El '1111 jOl'nal dial'io par'H I al'erl· fl'l'l1Ü' n 1: \ ida. PltimH­fIIt'nt, h,JllIos ~ltll) 1'Ilt il'l.ldoR, pOl'qlll' han ,lado PIl yt'Jlil' CUH· drilla~ t'8p p ciules d.! nU'ardot" qUl'uHlldo 110, otr()~ sin tl'ubojo. ~ 'oBotrob 110 hemos dado mo­tivo para qllU se n()~ retire. ,v a lelllás ('reemo!:! que Jllerecemos whsidprucíones por ptu'te de lo~ , pfi o n' ' (' erl ·in ~ '. Uíu.,~ pues t,o qU\} somo lle lIo11111l y tenerno~ aquí lIucstra fftmilin~ a quien 'o tener. Ojulá que usted .CiiO l' CnRtl'O, q ue e~ elemento q 11C ha ,lemo '­do (111 Jnuc)las ocasiolle:'! l!Rtar de lWUCl' lo con el oureri8lllo, HOS Hy\lde en r, ta YI'1,; por lo uemilfl, <¡II 1'1"11108 dejlll' púhlica constan­cia d(' la gl'a titlld que el pueblo hondatIo, le gllfwirU'¡í R. usted por n~ !!llmpUllaS ell benelicio de In . ci~ 'e!:! pobl'ps ya que ha em¡.iI'('Il(hdo e a lalHJr depul'Udo- 1'11 en cont,ra de los inuudito .ubu~o~ de lu Plaza de ~I~rcado. Luche m.,t,ed JlOI' el pneulo que éste lo seclludarú en todo" BU' l)l'oye·'tos, Pupc)a ser que en esta ve7., lo­g'I'C 81\ ilJlport~lnte periódico 1m. c('r alg-o en fayo!' c]n su, atto::;. ~S, 88 .. .r amigos, Emilio (iOI17-lí 11.'7-, Rantiag'o Yal dé', Al1l'elio ~(tIll!ll('l" Cr.n(m 1'l·jp to y" Pedro Fororo C" Emete­rio ~a pft ta, ~il vestil'~\ Beltr{tll, .\hWllPl Buitl'ug-o. Eidel Manja. rrés, l'Nh'o raIgas. Pnblo Petia, Alfonso Guul'llizo, Lorenr.o Avn~ la, Adriallo Fi~lIeroa, Capitolluo Hubio, GuLdel Céspcdps, Sel'~io U {Llvi~. Basilio Castl'o ::;,. .J uliií.n ~l\1rcia, Huh'udm' Fi{l'IW!'OO, Vi­cellte Lc)poz, Antonio Yate, To- 1ll1í", C. Uavil'ia, .To~é A. ~if¡o, .Ju Iio Uareja ~I., .\I1<1rl's Gu reía X., Iteinaldo P:tPZ, .TOAÁ de .1. ~Hmo •. I·n.. I'ed 1'0 nal'f,~rO, ]l'l'tHlCiseo ral'p:n¡;:, J)alliBI rA.lpÍ'o. Guiller­mo ~il\'il, .Julio Mend07.i!. Ilplio- 11 0 1'0 (iuillo1., 1~lii8~ GOIt,é~, Ho­:, relio (fa liuIlO. l·; , ' 11 ng:eli I'l t A B.o­dríg'lIP1.. :-;t:H'l.rO Cort{,~ L .. Félix 'l'l'lljillo, LorulIw Vrngo.s, Diotli­• io :-;alg:nero, Domillp:0 lJal1e!!l1t- 1'0:-:, Alfrpdo r,n(m H.. Oeulil'o • \ \'PT.dlliío, I''':-.to:' /.'ol'télil. Do­lIlingo Dé\'il:l, .T~l'eJnfaM TOl'fe~. Víctor Perdolllo O" A pfU'ieio G ti tiPl'I'('Z, AlItel'O O!ipinA. Con mucho gu 'to pnhJicumoR la unteriol' carta que n08 dirigen efoltos amigos del puehlo trAha­jadol', . La pet,idúll q ne hacen, e!i de­masiado just,a, ~~ nosotros eren· mo~ que dada la. amplilUtI ele la eUSH Edunrdo L, Gerleiu & Cia, ,'- ele su apoclerndo en esta ciu· liad: ~efior don Urie1 Púria, Cll· ba,llero .e,llmplido: el problema ~el'á dl!fi1l1do en ul'e\'e y en fa VOl' de los trAbajadore. (re Ilqll i. ElI I:~ht ~o1íritlld: ha~v q ne te­ner presente qUl', 1)11 ig'ualdad de ei¡'¡-'llnstallcia, en 1 precio, es im perati\'o prpfcI'iI' A los bl'flCero. de HondtL blloA. ti(~u()n aquÍ su~ ffuniJ ius .. ' por cOllsigllien tB 80ll dignos rlH In (,oIlsiLlel'BCi6n por pf\l'tl! de una entidad, 'lue DO e8- tú, pn su nnimo quitar ( e la hO('R el puu ti lot=l ellad rillel'oi; de fr~------~-----~ • , \ Surtido completo de mercanCÍas i I . ¡l ~ l~specialidndos t ' on telas de 1 ) 11 Fant sía y las e Seda 1 1 \ \ ~ Ven~as ~or nlayOl' y. al dotal, a ! I \1 .p.r_eC-lO-S- -S.In- -c-o-rn-p"o'to .n- C-la-. ---.,1 } -_........-----._-_ ..... -------/J A ntes de hacer sus compras consulte usted los precios y calidades en el Almacén de iUl\. T1 JEL .'OSE BO~IL' .. A. Antip 10 I('cal de B, Botero R. & Cía, Oran surtido en maclletcs y peillill(~s «A aUlLA», Tijeras niqueladas, AlamfJre dr púas, Alomúre gafvan1zado liso, Oxido rojo para lechos, [{lanco de zinc, J lilo en carrela, marca .. C!lDNA" ,Hilo en ovillos " NCLA ti y ell cartón {{[(OH Y,I, Especies, Cemento en barriles de ]80 I:ílos JI muchos otros artlC/llos de primera calidad ti [ OS PRECIOS MAS BAJOS DEL COMERCIO. 'Vivan eros' n vividores II'edladn f'} (j del me: en el1r~()! circuló ayel' U1111 hoja volan t >~ cuya. puhlicAei6n pap;aroll losara pal'adore' dI> "h'(,f'\:lS de In, pla~m ue me/'cado; y escribió una mano r¡' en cierta ocacSión Cur'H en ~rari quita, cou In ar:usiocidad que no lo hn bedlO njn~uno de sus he)'· munos. El indi"iduo que fiet(¡ su lIlallO para, escribir l!Olltra. el eiíor C.lstro ~. . contra mí. tiene el peor de IOt; def .. cto~: ~J:tJR )¡ 'Gl{Arl'O. o l)fo$,\(j HAln~CI­DO, pUI~H r11 la Í'púca a que me refiero, no solamente le hice Cu· rAciones l'Il la mano daiíflda, HillO que le dí hos}Jitalidnd en mi casft de hauitaciÍlD, le dí de comer y de bd)('l', (ésto último para que df'jarn los gritos que el do­lur y d "gnllyabo" le hacíaIl dar). Kinellllnu'go, 110 1UP. arre­piento de hahel' atendid0 al df'sagl'edecilto, En cuanto A la:; agTesiolw .... IIp la hoja HU refiere. pnedp ufandrse de 1l1uel' Rielo por lui e8tuerzo ame el ('ongl' so dl~1 aiio pasndo, qlll' f,;(' t:oIlf:'i. g'\liel'Oll los scsentp. mil p8. o: !Jllm l'eom pinzar el Pnen tt> Agu­delo :r lu. l'(>GOll:tl'lll'ci6n de la CIlJ'l'tltel'tt. de Cal'úcolí A. • 1 runo ('ap1ullIul'5, lo que Ip l'OIl ta ('O­tm trlUehOR ot,I'O~ eaIHUE:'('I)$ al sf'lior d(JlI .JoJ'g('i. '. I 'oto. L eltl'ta die': . "Hog-ot61 odllhl'l' 11 de l!)';'?() ~l' n, .1118 ti l·: I'obar l.:' Il \Ya!'ro .\111;)' ~I'iior llllp.8t,ro: Como un ac'to de !:' tl'ictll in,,· tida dpjalllo8 con t IH;iu i)Ol' medio de la, prBs' I Rti­m. fulp"\' , Ligll .1 C'bí· BOIllH't, Fí-li. Sala~ l' {, bijos, B, Bo1'('· 1'0 " Cia. , , ," \' todo lo IIIPjol' '¡t.>l ('oltl l-'l'í'iü dH')a el pitu1. . (~lIÚ "ille '1m' en 11 allónimo lo il)snlt~>1I aUllo. :i la gunt' dH p08iciúll llllis indl'PNldi -1) (l y lll¡h hOllol'abll} uplatHlell 111 'OIH!nd.ft 1I1Ífl, al tm,baj.tl' iltl­! l'HI()l'en eH ta VO l' 11l' III ¡tierra.'! :-;i tl':lllnlé ron o lo hice pu ra eOIl 'egnír la reglllariz8ci6n dAI ~[agdu.ll'll.l 'Y por la dos 'HI'I'i~­ras, fuí' ton yt'ul'ido de quo Hon­d t1 l'eeibi l'Íu uenefjcio el i I'e oto <:011 lo.. rt~aliza('i('lI (h~ eflfl, obra8. Pudl'il nlgUllo de lo~ que m(~ ('omhaten amparados IOt' el Tubería para Acu :dlléto, Hierro r ~d(}lIdo y platinas. B. BOTERO R. Y Cia. A PI~ECIOS MUY BAjOS Cacao caucano, Arroz, Manteca 'lf1lcricana y del país, harinas, pe­tates, sal, petróleo etc, ctc, Venden G, KING - HOllda. COl1fites, Rancho, Licores, B, BOTERO R. Y Cía. q ~I. ~lDl\aEQ M. ~iftm I ABOGADO.-Honda Ejerce la profesión en la calle 3a • número 80 .. - --:.-=--- - Llegó llueva remesa de Tabollu co Pectoral. Agencia, G. KING - Honda. Galletas de todas clases ~ J~, BO'N~H() ]: Cia Crespoll de. seda i'" lodos colores, A, & M, ELASMAR CARNAVALES! ! Vestidos, Máscaras JI Gorras 'li(luda I~J.I'()L fU FIO LOXIJUSO p, & ('i:r, E~tflmo8 para 1" ,'uir U I W" n Mm ido d,. "olJlhl'et'()1:! ::eltro 111i1' l ~eiiorn8.I.a~ últilllas 1I0\'Nifide . ------------~~--- Se edita en la lmprent:l. Com rcial call 41\, casa número 32 y 34, "E • o TI\RIFA Y CONDICIONES, V I SO S: Pulgada do. u 1IIa en pri- " In ra págl ¿ • 1,00 Pulg< (iJ de e 1Ull111 r. par RI l' ic,io..¡ fol'lllO la Illín (>11 (1\'01' rlp ('olombia'? )h' pl'l'mlto ou. t! a 11 l. ( 10 I'a: FlIPII!l • I'dZOI]('o;. De la IllI )lIt\' nHlnf'J'a (ji! . en BI got:t. tm,bui.'; . pnr ,mi jl<>l'I'll, aq\ll tI' lmjni'í' ('11 1I-I\'Ol' t]pl plll bl", ,j(·tiIlHt d,' lo, a)tl os d· la plaza tI, lTIpf'('udo, Jt'\ K 'ro B.\ lt \.\ r .\HO H md" Dic, 9 de 1926 Señor Dír ct / L!c EL GLADIADOR- Pte, f .... stimado ami ~Il lU stro: Ratificnmo') r Uf 'tra simoa­tía a la corriente rO) ,lJtica qlP ~u diarIO h v nido sO!-'lt.nien­do, al prOpil) tíCl'1pr) que aplau inlos Ir campalla que usted ha de$anoll~do en pro del abarat" .l ic'r to dc.: lo ví­veres, porq'lI, er 1: J~ qüe sí e. p ibt .. ob!t:1 r qu' la po­blatiún di 'fr "(l ('. precios cquité'tiv )5 (r. el lr1 Cé:G) me­diJ: 1te na ae rtada Interven­ción de Ir. é'uioridade', sin que é te. implique nuestro de-eo d q le 1')5 que se ocupan en el. (~te nc(roci') e pl:rjudi­quen €:n . II el pita!. Timl! por objoto prill ip':lI PL ta llll • nn I'l tifil'iH'IÓll htH'PI' (·om;· tal' ql1P. J)i\t-' trm; I1rnHl . en la ael. hfdólI q\lP IH }.!'l'nr o IIp eiudadu nOE; dll'ip. '{) u tI, ter! 110 (>otnz)l'cn­df' nut' '1 f'H opilJ' (1lI. ui pal'l il~ipa l'i{)~l 1'11 lu' qll '1'('1111: p~l'1' qlH' Il¡.¡ted libl'p, 1li I'TI C'OlltJl':t ni en fuvol' dr IUL tig-ndido8, • J)('I ,I'it () l' Di 1'(." t Jl' a tPll to~ ::;f<. H~. Y I m igfl¡;:. 1'. .\I.I'¡nDI) l' j,O~ (; . Suplicamos a los su, crip­lores de {llera dI: la c¡u- I daú, e/ envio del valor de ~a~:.c, ipciÓfl ~e~~e5~ra~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador T 6 royal ban6 01 Ganaaa Capital y reservas para Cololnbia 1.500.000 :Fondo de reserva 24.400.000 Capital enteramente pagado $ 24.400.000 SUCUR,SALES I~N COLOMI3IA Boo'otá Medellín Barranqnilla, Girardot, Cartage ' b' , na, Cali Manizales. SE OCUPA EN TODA OPERACION BANCARIA CAJA DE AI-IORROS Se abona el 5 por 100 de interés anual y se reci­ben depósit~ desde $ 5.00. LOna -o f\y~I~, & Gi~. ~. f\. alm cen EL HAC A Surtido COlllploto d8 Rancho, licores, loza peder­nal, porcelana, hierro eSlnaltado y abarrotes en · . genoral. Los preoios más bajos y las mejores calidades s ~ib Duque l T\1POI-rrADOI) y I~XI->ORTADOR . Barranquilla y HONDA rrol egramas, "LU1:{IDUQUE" ••• Probablelnente la culpa la tengan sus ojos. Investigaciones minuciosas y cabales han revelado que de cada diez personas, siete necesitan lentes, más sólo tres los usan. Ese dolor de cabeza que usted no se ha podido curar, puede ser efecto de una visión defectuosa. I-Iágale una visita al Optonletrista. OPTICA TOLIMA Plantas Eléctr·cas Para Haciendas y municipios pequeños. Alotores de petróleo para trilladorRs y trapiches. Proyec­tos presupuestos. Sección 'l'éc'Jica. J. E. NEIRA - Bogotá Calle F¡:,~: 'íl1 . N° Afl :londa, Empresa Energia L :'.~J( t ....... ~ ........... I .... ................................... . .. ......... . _ ••••• o" .... 0 - ' •• • ................. . n ... ..,. •• _ d. FR,t· t Ci • Honda Están recibiondo gran surtido en licores, galletas rancho, confites, escopetas, camas de hierro, JUuo" bIes de viena, cristalería, vajillas de porcelana y pedernal, termos, azúcar sincerin, jabón la palnla, esperma, de 4, de 6, de 8 en libra y de 650 velas en caja. Venta::; al por l11ayor de harinas, Arl:oz~ A~úca~, II'-"-~ _ __ Manteca, ()aeao, Jabón, Galletas, WIllSkl, OlgarrI­llos extranjeros y del país, Vinos, Sardinas, Sal­Inón A tún I~species, ~~spermas, Petróleo, }.1'ósfo­ros Avena: Mantequilla, Petates, Zinc. Alambre de 11úas AlaInbre liso, M.unición, Clavos de herrar Honda Noviembre de 1926 Punt.illas, .Calderos MolInos, ~~c. ~to .. Precios BAJOS. Surtido PEf~MANENTE Solicite cotIzaCIón a Honda 4-1 Ovid· O Monroy & CO. l-londa - Cartagena Agentes del Banco de Colombia - Bogota - Barranquilla Banco Francés e Italiano para la América de1 Sud- Bogotá- Kunhardt &: Co Ine. New York - RU:11ie Hermanos Barranquilla. Compra Café, Cueros, y T~gua. Venden teja metálica, a]ambre d~ púas, Harina «Ancla de Oro», maicena, papel de envolver, arroz amencano y sardina!'\ cemento, manteca americana. gentes exclusivos del «jABON ARJONA» ............................................... _ ....... _ ................ -........... ..... .. ..... ....... -.... -..... ..... ....... ---... --............ -.. ----. --_.. _. ..................... . B. B ero. R &- Cia Bogotá Girardot y Honda Alma cen en Honda contiguo al del Sr ALF REDO LOPEZ M Venden permanentemente artículos de primera calidad a Jos mejores precios de Ja plaza - Importación directa. AIUlIlO rt' do p (ll1, 'l'I'Hpi('he~1 Hf·l'l'allli eIlta~. Hf.lTl <.:!to, Lieorm,¡, Láminas tOI'rl1g"tl das IHH'll tl-'( ho ~, Hi 1'1"0 l'pdond() y en platillas, E~pel!il~H, MnehetpE! Aguilan ,JabÓIl del Puis, Pnpf'1 pnl'tt envolver, Lítmina di! cobre, Hilos, Galleta,"" Drog'lls ~Hlstls para me :t, E~pl' I'UHl. , Cllp"'UJIlS pu ra. rew)lve¡·, p.scopetutoi y riftf>S, .Escopetas lng-Ie 81lH v EspRiiolus. Hifles de !'1:1161\, Cemento Dallés, A vPIla, Cncao de 'l'umaco, Moli 110S< plll'a muí? IllUH'f1H Mas o tu, (jallu y ComIlu, Whi¡; 1:y ll1arca. Jobnuie Walker garun tizado. I CC@lmn@m1. Wncdllinfr©l de 2 y 3 Toneladas Suprenlu fortaleza, Rey de las Carreteras , . AGENTES: Unión Exportadora Arnericana. 11------ ____ . __ I 1I - .. - -- ._._.- ----- Soe¡ecÍad Anón j fiJa de Soguros con t.l'H J N e E N D I (J. A gente en Honds 7 - Eduard J" Hughes QUIERE' UD comprar Drogas frescas y I • BARATAS. , . Vaya a la Farmacia y Droguería de I ZAF A lit & la~ e • y Au---- ses }). E. O. Camiólles para carga, de una J' media tonelada y de dos JI media tonelada. Camiónes para pasajeros Camióllt's para ambu/Mlciu. Camiónes paro po/icia Camióll(ls para INCi":.NDIO Hay CallJiúnes que tienen DOS"":IENT AS MIL LEGUAS DE RECORRIDO Y todavla dan utilidad éll rlu r ño. D:ST¡~IBUIDOR EN ESTE T ERI~ITORlú, OLI~MENTE A. VIANA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 428

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 430

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 430

Por: | Fecha: 13/12/1926

" ()ml~'1'OH PHOPIr;"A HlO APARTADO DE '{ORREoS No. 52. ------------------ SERIE 4 ~ AÑO 8 ~. E:; Honda. - República de Colombia Lunes 13 de diciembre de 1926. El • cide t sábado de El incide!1te del sábado con nuestro Director, es uno de tantos que suelen presen­tarse eri la faena del periodis­mo, Sabíamos con anteriodad la resolución del contrincante y nosotros no hicimos más que defendernos El señor Largacha, comprO el viernes en la tarde un foete y se nos previno por parte de algul10s amigos la actitud que asumiría contra el señor Castro. El sábado, eso de las doce y tres cuartos de] día, salía nuestro Director de los talle­res de este diario, cuando al pasar por la esquina dcl Par quina Acevedo Gómez alcan­zo a divisar al señor Larga­cha quien se hallaba aposta­do frente al almacén del se­ñor Eduardo Escovar S. Tan­pronto como éste vió que el señor Castro doblo la esqui­na del parquc, se vino preci­pitadamente detrás de el;, el director de EL GLADIADOR, le anticipó u previno al agente de policía, Azuero con estas frases: "señor agente: tome nota de que ahí viene Larga­cha y me va a atacar, se lo aviso para que esté alerta ", Las frases del agente, fueron un tanto desconfiadas y cuan-'" do esto sucedía el contrincan­te se acercaba rápidamente, pronunciando estas palabras: " S'1 , no .... S't , no.... " D"I Clen do estas palabras, sacó una pis­tola, pues hay que tener pre­sente que Largacha venía con ambas manos escondidas. In­mediatamente que este señor sacO la pistola, nuestro direc­tor disparó varios proyectiles de su revólver; el combate se trabó y de amba!; partes hu­bo disparos. Salió tambien o . lució en manos del señor L ar­gacha, un foete. En ese mismo instante la policía acudió al tcatro de los acontecimientos y se logró restablecer la calma. Una fian za y una promesa de ambas partes. Hoy queremos decir que si csta hoja ha sido un díario de combate, no ha perdido su espíritu. No le buscaremos la molestia a nadie, pero sí ata ~ caremos cuando las circuns­tancias lo impongan. Queremos restablecer esa intranquilidad que existe en la ciudad. La opinión, posible mente esta dividida, pero f-on nosotros está la atisfaccion del deber cumplido. Hicimos frente a una represalia y no podíamos esperar que se nos ultimara sin intentar la defen­sa. Una j mil veces más repe­timos, que anhelam05 la cor­dialidad pública, pero condi­cional; todo tiene sus límites y todo llega hasta cierto pun­to. Si los civilistas, consideran que esta posición va a termi ­nar con el incidente del sába­do, están equivocados. Nues- . tra labor liberal seguirá tara idéntica como al principio. Ya Se sienten proclamas al res­pecto y afortunadamente no hay tal. y si esta hoja, en el su­puesto remoto ha de ser ven­cida, porque carezca de opir nión, que caiga con honor; nuestra sangre, si es el caso servirá de tinta para señalar los acontecimientos de esta tierra que nos vio nacer. Suplicamos a los suscrip­. tores de fuera de la ciu- I dad, el envio del valor de 1I la suscripción sef(lestral. Campañas personales ~-_."''''.'4I.''''''''--- No ha sido nuestro ánimo con­vertir EL GLADIADOR, en camo SO~lle la tllageoia ~el sá~aló de polémicas personales. Hemos atacado a determinados elemen- S tos dadas las circunstancias en r. Director de EL GLADIADOR que nos hemos visto. Muy fuer- Pte. tes han sido nuestros escritos, Estimado amigo: pero las condicíones del ataque nos llevaron a ese escabroso te- Comen tando el encuentro que rreno. usted tuvo el sábado 11 de los Multitud de personas se han corrientes con el señor J"al1 E. acercado a nosotros en solicítud Largacha, hemos de decir con el de que cesen estas hostilidades célebre cuen to aquel de que a y de nuestra parte no hay nin- tiempo de que un antioquefio pa-gún inconveniente, Siempre y ~~~alllio~(l~~~~OI~~~!raO ~e~:~~~~ cuando que se corresponda de mano a otro chico entre el holsi­igual manera. 110, sin da rle tiempo a que la sa' Ahora. pa ra cerrar el combate, cara, les tiró ulla moneda dicién­hacemos e st~ . aclaracion: Los do les; es/os $ 5.00 son para el CO!lCeptos eml~l ~os co n!r~ los con. que la tenga adentro; se forr)1ó seJalcs, ~e .refmeron IIIlICamen!e entonces la gran discusión por­~ los pr1l1clpales ~~ la mayorra que uno de los chicos as~guraha. lIbe ral, co~ c. xcepclon de los se- ser él el que tenía la nlano den­liares Henberto Amador R. y tro del bolsillo del otro, y Angel. Mon tero. Esos caballeros, aquél alegaba con razón que era n.ada tlen~n que ver con el refe- él quien la ten ía dentro del hol­ndo escnto. Hacemos constar, sillo. Situadas las cosas en el que los miembros de la minoría terreno legal , no pudieron resol­con se r~ad o ra. sc ~ore s doctor J. ver cuál de los el i s p u t a 11 t e s A. Gutlerrcl. Ferrelra. y don. Ma- tenia la razón y eH consecuencia nuel J. 8011111a, estan en Igual la moneda se reintegró al antio-circunstancia a los seriares Mon- queño. . tero y Amador. El señor Largacha 't.eni a razón Queda en esta forma aclarado puesto que trataba de vindicar' y clasificado el escrito contra el una ofensa (aunque tarde). Usted Concejo. señor Director, tenía razón, por­Que !-le comentclba y se sabía desde mllcho an tes del inci­dente que él le echaria focte y En Ambalema no solidarizaron con el se . es de tener en cuenta que a ex­cepción de los padres, quien se atreva a la reparación de una fal­ta de tal manera, dehe inevita­blemente prepararsr para ser co­rrespondido en la forma que us­civilismo ted lo hizo, Ha sido una buena lección co­. A mbalema, diciembre 4 mo dice «El Motop, pero en ella deben aprender no solamente los Leocardenas, Alvarez Durán, que escriben por la prensa para demás amig05.- Bogotá que moderen sus escritos sino En conocimiento coparti­darios ésta, telegramas de ustedes del dos (2) corriente, opinan unánimente abstener­se todo acto o manifestación que no emanen de Dirección Nacional integrada por Bus­tamante, Cuberos, Caicedo. Personalmente, participo mis­ma opinión, sin que ésto obste para anhelar unión glorioso partido. Afectísimo, José Gregorio Puentes también aquellos que en vez de hacer uso de su fuerza o escoger armas mejores. pretenden tomar una revancha de manera tan dura y humillante. En todo caso nos congratula- - ..... +.~. + •• e--~- Respuesta de uz Ste I Ibagué, diciembre JO de ]926 Francisco Castro-Honda ( .. GladiadorJ) ) Agradecidisim a. Salúdolo afcc­tuosamente. Luz Fur¡dado en 19 18. , AdUlO!' ,Joma: (: IT ~~ HItA --- --::r. - .----=-_.-_- _- z=¡ ,,} Número 430 t~ a peri istic·a No fué Royo, quien ma­tó a Garda Moreno, fui yo con mi pluma,. dijo Juan Montalvo, refiriendo­se al tirano del Ecuador. En los países en donde la civilización culn/ina los altos dec;jgnios, va el periodismo a paso gigantesco, destacan­do en ~as columnas de los órgano , el nlagisiT.a1 empuje que su existencia tiene. La fructificación de los ce­rebros, la sanción briosa y conlf'dida, el detallar comple~ to d la hazafias que ruedan por el escenario, ~Il la come­dia humana, tienen cabida en pus labores diariag. Cuando la tiranía se sitúa, y los pueblos protestan, se expande in estela luminosa del periodismo, por valles y montaña , siendo, aurora de (Pasa a la tercera página) mo::; por no haber tl!nido que la- 111el.ta" consecuencia funesta al­guna y nos complacemos en dc­seade los progresos a que tiene derecho a aspirar omo hijo de esta ti .na. Diga en su peri6dico la verdad; a cada cual lo qu le .corresponda, "'in miedo d(. campanas mezquillas ni de at ques persoll'lles y tenga siem¡ re el carácter de respono r al) qJ.le escriba. Así fueron Benjamín Palacio Uribe y Camilo Antonio Eche­verry, aquel escritor liberal que como muy bien dijo «Mundo al Día". vagaba por la' entonces lóbregas cal les Cdc Bogotá con la pluma me.tida en el caMn de su pi tola como para demostrar que deben andor juntos estos dos ins humentos de combate. x. X. JORGE GUERRA ~lAESTR E Da sus más ,,¡nccros agra­decimientos a los distinguidos médicos Dres. Rafael Motta Salas, Jo"é D. Arévalo y Ma­nuel Uutiérrez Gz. y ta mbién a las damas y caballeros que galanten.ente concurrieron el prestarle auxilios la noche de su grave nfermedad. Honda, diciembre de 1926 ilf3~mllumillnUllllllllllllllllmIJlIIIIIIIJlIIIIIIIIIIIIIIIIIIIUiJ IIl11lIUlllllllllllríl IIl11l11mlllllllllllnhlU!'lIIlIIhdllllllllmUlJII~lIIlUlIlIlJnllllllll 11111111111111 IIII1HllllilllUU I fm 1111. tU . mn ¡E3~1"'¡;¡;¡ B N O N Ñ Y}PJn~©ln '1 IR®~®1fWéaL~ t ~$) c4} li (0)0 . (0)(0)(0) é'asa é'entral -4f&IlJ&f:f: r¡JV t;UCURSAI.JES: Armenia, 13arranquilla, Bogot<í, Bucaranlanga, Cali y Ifonda. ~c:~====c:==c:==,te3C===C==~(C===C===E3~~~C==~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador .*~i=Jf~~~~~+~*~~~~~.~ ~ USCAD UN PEMEOIO EFICAZ y LO HALLAREIS I Edual" o 1 seo DA • I Lo IIsan en todas las cilldadeg y villorios de la Repúblca por sus éxitos in· I comparables que lo hrm hecho el Rey de los antiblenorrágicos. . . Es la última palabra de la Ciencia, que pudo triar sobre el más tenáz m1 . flagelo de la IlumanidIe produclo e< ponderada por todo el que lo usa y en seguida ltlJ .:e lo aconscjr. a 511S mas íntimos amigos. ~ ZOILO nUIZ A. & COMPAÑIA I ~ l~'abricante . Barranquilla - Oúcuta ~ fre.:c muchas ventajas sobre todos los dem.ís antiblcnorrágicos conocidos. ;m ~ ~~~~~~~~*~~mm:trff:fl~~. ~~~:~ª~~~~~~~:r:~~ Fundado en 1905 AlIi enGontrará también el aGreditado jabón ~. LA ESTRELLA "~o -----------=---------~~.--------._--~------~ Emilio Distribuidores en el Tolima del Sombrero "Moores" Agentes exclusivos de la ~'ábrica de tlilados y Tejidos del I-lato. rrea & Cia. Pcrmanente"y renovado sur­tido de: Oriles, Gabardinas, regcncias, céfiros y listados para camisa. ~j l1~k-d ( ' >¡ (·Ql1lon,j¡,rd.·, ~r'rrh.<¡e do ttlas FABlllC.\"1O Si ll~tC¡} Cl! cons'lllIidor, exija te!l\!! !,'A mm,A '1:0. LOCAL: Etl ificio V eJ'gal'B. o ••••••••• ~~~~~~ . ~~ ••• ~~~~~~ ••• ~~~ ••• ~~~ ••••••••••••••••• ~.~ ~~ .;i · Banco de Londres y América del Sud !; ; Por tolégrafo: "G }1~l\ENCIA_" : CAPITAL PAGADO Y RESERVAS ¡; 7.140,000 ¡ , ~ CASA MA TRIZ: 6, 7 Y 8 Token house Yard, Londres, E. O. l. ~ ()A )ITAI¡ Y R.I~SEI{V AS-- $ 2'847J)6800 = AGENCIAS; Manc/zester, Bradfo rtl y lvew York. +. 'roda clase do of)oraciones Bancarias ~ SECCION COMERCIAL.-Hace préstamos a ~ I 90 días al t) 0[0 de interés anual. , Ahona en dei)ósitos a térnlino: ¡/¡'tJ A J meses el 4 por ciento de in/eres anual ~ A 6 meses el 5 por ciento de interés anual ~ A 12 meses el6 por ciento de interés anual ~ , A 24 meses ,,/7 por ciento de interés anual m! ~ En cuentas corrientes abona el 4 por ciento anllai sobre saldos ~ ~M . diarios mayares de $. 2.000 . tw .'j·;CUlON HIPOTIWAIUA-Préstamos a lar- ~ : ¡.JOOI ( I ~() ~:'\[~~J(~;: l:~:~rtiza~:~:~ (J:~~~~::~ ~ ,idm¡nistr~wión de bienes en genemi. Wl ~ El Gerente, ml ~:" '"." G. ~9~~:~~~~~~~~S! ,,~: ,1 " , z • _~ , ~~ ?'R.:: ,~~~~~~~~~~, ~, ~. ~ ~ ()O~1 > A SrI A l)E IIII-ÁAJ)OS y TEJ IDOS ~ l)E CA.LDAS Jarrera 8. No. 284 Las rnnjol'ÜS tolas del país. ·L , 1 L~la & GO. S. 1\. Honda, San Lorenzo y Llbano, ~ ~ ~ ~ • ~ ~ I ~ Compran permélIlcnkrncntc Café y Pides de rt:S 3 los mejores pre~jos DE LA PLAZA. : Etablecido en Bi:lgica, Francia, Portugal Argentída, Uruguay 5 ; Brasil, Chile y Paraguay, tAo ; UCURSALES EN COLOMBIA: Bogotá Medellin, y Manizalcs. ; i Agencia en Barranquilla. Agentes en todas partes del mundo ; : Se encarga de toda clase de operaciones, banc arias. ~ .. CAPITAL Y RESERVAS EN COLOMBIA ~ ; $ l. ga 707-68 ; : Se reciben depósitos a la vista en Caja de Ahorros y a plazo fijo. Afiliado al " ; L1o~ds Bdnk Limi ted", que tiene 1 600 s:Jcursales en la Gran Bretalla y cuyo ; : capItal y fondo de reserva pasan de 39 millones de libras esterlinas. ~ , ~~~,.,.~t"""."f..'''5-f. •• 5-'5-'''''''''''' •• "5-~.-!o ......... o ......... ~~ ... t ......... 't~:ttaf.-';;~ ~ .... : Use u te los _ ~Sf.ÉCJ~ICO~':~~OETALES . . . Agentes en Honda - 1'. AMA Y A {~ Oia. -'" .. ", .. """"",, .. -.. ,·,,-,·'-.:':"''''''',·,,'''''':·,,''''·''·'5----;-''"--~'" :, ['; .. \:r. t~ t.~; Construcción sobre esferas de acero. Por eso es la más suave; \]h qlH3 prodllco (}scritura 11l:l1.' nHidfl; la IlláB fuerLe I ~ Y durable. Subirla, Jiménez & Cia, . Agontes Oalle 13 Nos. 190. 192 BoO'otá Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ZiJo Imp Isivo 1l011du, diei¡'mbl'e n de 1 Ü2H , ('itO J' Dircdol' ele EL GIJ~\l)JAllOH Prr. enW. Al rlil'ill'irrnp n ust ed 011 bUí'r /l de hOHpitalidad para e ~to8 mal pNPl fi adoR rrnglonp8. es en la (' 011 fhl.ll 'l.~ In 'Iu!' 11 tcd Iwog'P lo que tmta. dH 1l1 cjo m~ pÍlbliell1' de la ('illllad dl ¡, Ha ll Bu rtnlornC> de Ln Palmas ", exC'usflndo los lec· t Ol'Af\ y usted . la:&: ¡altas Jel leu. g'uaje Len f'1 que o.p (>llllS efitoy: tO· mo d ieen, con JO dl'/ gusto. I~n nna correspondencia (lue I)¡!jo In. fi l'rn l l d e- ~13n]pl ~anuHll. . l1\"a· 1'ro, llpareci6 C'I1 el diario de u.,:· m===~~==~~~mm~---- (Viene de /a primera página) Estela .... renovación. El Ecuador, so­portó el feudalismo, impuesto por García Moreno, pero la pluma de Mo.n~alvo, der~~t? aque lla ítnposlclón con vlr\h­dad incontrastable, Canale­jas, el gallardo exponente de la Democracia, tendió a que la Madre España, se viera libre de la dominación cleri­calesca. Fombona, en Vene­zuela, bajo su carpa de histo riador insigne, debatió al do­minador Cipriano Castro. En los altos parlamentos europeos, ella haextendido su corrieNte impetuosa, a la manera de UIl río tranquilo y maf; estuosQ. Ella, la estela luminosa de la prensa, alum­brará los lugares en donde como dijo Gocthe: luz. luz7 más luz. Almacén "VICTOR" - tlonda - Permanente y e::'L:ogido surtido de VieIra las, Disco::, y Agujas V 'IOT()R Dirección: PUENTE LOPEZ. ---~ -~~ -- ._---- Herramiell tas, jabones, Especies. B. BOTERO R, Y Cía. G. '" INO - Hon da· Compra pic/(:,., de re. (/ los más al­fas prcci(,s de ja plaza, Galletas de todas cla~'es n. BOTEltu n Ciit Crespan de seda en todos colores. A. 6: M. ELASMAR CARNAVALES! ! Vestidos, Máscaras y Gorras '.Pie·uda EL ¡.;O L ~r. ~~ ntl ~ ~ M. rinm~1 . BOGADO.- Honda I~j rce la r rofesiún en la calle :r. número 80 Lll'[[Ó nueva remesa de Tabo/lll ­ca Pecforal. J\ gcnci ;¡, (j. KI 'o - Honda. r;lJllfite. , Nancllo, Licores. B. BOTERO R. Y Cia. tecI de hace pocos dias, Irí ,-arios proyectos conrebitlos pOI' ~se cin daduno, que trabaJa con lIlen en· tendido {l~pír. ¡tu J )líbliCIJ. ell fll. " Ir (j,' e¡Ü 'l rinda , \. rCH lIO :1I11ll\ Has proyectos 110 ha"D perdido su im pOl'tallcia ni oportunidad, creo que, siendo ulSted hondano y te· niendo órgano de publicidad, puede re .... i .... ir, cooperar. levan. tal' 01 entusiasmo en la ciudad, n fin de 11e,'ar la eficacia~ alguuos de lo~ proj'f'.dos eH rayar de Jo querida, atrs,Ypnte y hospitala­ria I'jllllad de Ilonda. en gl'EUlO de arena que SNt, puesto dio. por dio.. o semana por semana por AUI; (liez mil mo· I'flelores, forma en poeo:-! meseR, lIlla muralla, COliO las que t·e· tluiere el río Gualí cn ambas ori· I U~ . A,,¡ con el e~,fuel'ZO de todos, u1''1'c'''udo nI oe las autoridades, pned~n l'ealiímlse obra de alien­io. ~~ o sería e. "tclllpOl'Ítneo que al COIl 'cjo M ullicipal se le pidiera una oríen tación distin ta n la que viene practicando, menOA fOZ'lJ111Ji81l10S, meno pll peZf's me· nOti dC8idia v eufrentarse do 111'1. no en el ea'mino de arreglar el fiRldo, JIl pequeño. do deuda a ra\'OI' rll:1 antiguo Banco J .. ópez, ¡·ontra'ta.r otro empréstito de acuordo con 108 recur:-:os fiscales y dedicarlo a IW:i obraQ que Han· du l?Rtii, pidieudo y le vienen indio cando los ()I'll'liUOH del periodis. mo local y 108 particulares. Pero para cambiar do taz, pa.ra dal'~e ('uent;a de la~ necesidatles impe. ratiyus de la ciuuad, ese Concejo debe reullil'fle do~ Yeces pOlo sp· Illana. no eomo está haciéndolo actualm 'nte. y el pueblo de Han da debe pedirle le dedique tiempo para que atienda fl Jo!:! aSlllltos plÍblif:OI:~, que a todos com' iene, lt todos rüporta pl'()n~pho J a todos agrada. 'Ver una entidad ofi (;ial ~lÚI>" UO -dUCl'llll·. t¡ue HO det:l vela por el intere"é!' común lIt} los hondanos. Del le dejarse a 1Ul lado po\' el Tubería para Acueducto, Hierro redondo y platillas. B. BOTERO R. y Cia. A PRECIOS MUY BAJOS C:acao cal/cano, Arroz, Mallteca lmericalla y del país, /zarinas, pe­tates, sal, petróleo etc. etc. Ven~cn G. KING - Honda. ------ ._----- Molinos Mascota, Gallo y Corolla _ B.... .1..B.- OT-ER-O R-. Y Cia. A los suscriptores de fuera Suplicamos a Jos suscriptores de fu era de la ciudad, el envio del valor de su suscripción semestral. Brnnd,· - Whisky - Champa· ti - , riuos - Cerveza B. BOTERO H & Gia David Londoño p. El Gladiador ~~- -------- ------ - F.l{IVOLI~ • 4 ....... Una inmensa tristeza quc mi ser enmaraña ........ que me cuvucll'e ell .sus redes y me causl} la mueHe; cf'rie me Tlubla los oJos como ~f./a tle aralia, y me priva del goce, de la dlcJza de ver! c: Que me aLeja los labios de ./u ll~l?ra p.estafia; que dolores si1l tUenlo en nll espmfu v/{:'rte, Iza causado pesares COIllO causa el que c/l{!alia. como sufra el que. IlLÍllca cO/lsiguió cOllocerte! Vllela Reina de. mi alma por ignotas regiones; núnca escuches sonriente estas Viejas canc i one~ del que tuvo en sus brazos tus Iz eclliz~~ lll/ dia: mas f>i tornas a verlo eDil amor y carlllo, cubrirá de diamantes tu deslludo corpiTío ........ tus cabellos de rosas y tll sér de ambrosía, Diciembre 4 de 1926. Concejo. las tendencias 1'1Itimt­rhts el miedo a eontl'aer delldaH) ha v' necNüdad de rncausaJ' e ill1· PU'ISU1' el progreso deh la ciuda~l. Alglwo8 miemlJros (lel ConCPlo He conforma.n con haber llen~~o a efeeto el contl'ato sobre tfllefo· Iloe. el de la mejora uel ae~le(h10rtant.e~, Alerur)l'C quedan nI munieipioe recursos par!!. de~.a . l'l'ollal' otra!!) Ob1·8S. solo l'eqUlp· re estudio de los lJroblemas~ Medellín. I3al'fanqnilla, Cali y otra!:; entidades más, deben ('(). mo municipios. m illo 11 f'1:'I de pe­~ os, obtenillos en empréstitos,~' compárese elll(Uflt?!O de p.o1Jla­l~ i6n de f.lqucllas eHldad~8 (;oll . l~ de Honda, rlesde tltW la lll1po~nlH lit(', ~He la iu(;u pacite plua ~bt e­n' 31' dmm'o (>n forma mni llUI·lH. Hasta mi próxima. ~\1 al'mo. S. 8 .. 1.01LO nI!'!.. L~lV() CARNA VALES ! ! Confetis, Serpentinas 'i'1l~1 -DA EL SOL ROQUE PEREZ Lec! res e g a I" on ra zím tiohra(la la preJl~a en estfl lo(·alidad resulta un fr.l­CUHO •• \quí. al t.l'{w(i~ dI' )~i1l:'" ('¡.;. inel'ws y de la mur d \ ftltlg'a~J sale lIn peri()(lico l la luz púb]l­ca: y ...... ¡. q u {: pt1Kll '! Qu e ('011 un ~o lo homum qlle ('01 11 lJft' 111 hoja e ta síntes i¡o; d' Ulla ]abol' iírdu'n. y p ell081\, \1ienc ti ql1Pdll1' 1m un pup('lueho que de mUllO )la ¡.;tl. hn~ta q lle todo el !TI lItld l"l ' a !Jl'f:l1(] e de IllP lIloria ,n e,JIltelli­do. i 0 11, l ~ t o r(' s de gorra: Va o­trOS !lO Rabéis dp.loH de['l\,olo8. \~e los uyuno y de las IUuchas acti· vidad!'!'; en que ~e yen €'D\ llp l tr¡:; los period is t as de pl'uvin('ia ! \" o80t l'OS, ::;n u(.i. lee)' dI' "nldp. pil l'O uo ttmpis ~.ios l)i eomz(!ll, para ver y Aell tll'. Lu lallor'.lWl'lo. díl?tje~L b HjO las JIldeIlWl1l"lflA de un amhientje de asfL"ia como el que e aspil'ft eH E-'st~L ti l'I'ft Cinco eentiJ"o::; mellos eH YlIl s· tira, :;cfl l'cela . repro!;cu t a.l·ún un apoyo efectivo en lIuest rl1 Inbol' de prcm;fi. Aportad lo", (lue así, el pen:::amien t.u e~(;rito que yeiL la. .IUZ f'n .~St.fi tluerida villa tle lH8 palmas, 8e rii fI hor de todo y pura t.od()~, 1';~------------------------------------------'", \ ?( A. & M. ElA ' ¡¡ 11 Surtido completo de mercancías 11 11 Especialidades en telas de 11 ¡\ l\ Fantasía y Telas de eda II Ventas por mayor y al detal, a I \ I I precios sin conl petencia. \ } \' -\-._......:......-......-.------_---_-.. -.. ,.-__ -- --:; ... --- • " L o " .... SLSI.-RIPCIONES: Número su lt) el dia de ~u sdlida 0.05 Número a rasado 0.10 Un me' 30 número, 1.20 Un Ir m tre 3.2r; Un ~ell1 tre 6.00 Un al 1) 10.00 N. eXkriur, lo'l año lE.OO Alnguna Sil cripci(ln ~e • u. pende­rá ~In completar 111' , lnm ·~tre, se­rn strl' o año, según ¡~ forma en qu hl\ya sldo toma a, - Apartado de correos núm{!rO !'i2. Dir cción 1elegráflca: "GLADIADOR" TARIFA Y CONDICIONES. AVISOS: t)ulgada de u um la en pri-meré! pág¡ a 1.00 pur~ad:J d!.' coluln'" a pMn u 11 :JI pu )JlctlCi()Jl en primera página 2.00 Pll¡~.hh d columna eH pj. ~H'¡a prdcrentc 0.50 Pul tida l.(;! f'OIUIl, la pMa un sola pub!icacion 1.00 Avi (. n" Vida Social ": p( Int ra O.OJ Ga' 'lIas, pal bra 0.02 Insl.rd, 'le.: primera p,\gi-n( 1) c lUlllna 60.00 Inscrci0'1e..:: p:'l~inas i lltl'nO-rt b, colulIlná 4000 ¡. ViHH IlIlliladús, la pala-bra 0.01 (3 ~:> (3 1 es f'1 u(¡mm'o rhl BilIft rorrrs­qondiHlt al ~ rteo E tr-ool'dj­IIU io dI' la Lotl>l'Ín del • tngdll­lena.. POI' t'Hl 'Eille! ~ pft¡.!;3U • 20.00 m {'1 ofieina dI' El_ G LA· IIIADOl( a quipu lo p"CHmlt\an. t ti 1 ~OT'tE>o. Honda, dicH'nllne de lÚ;2ü 4'iRt('~ de telegramas sin d:­rección llegados en los tres ultimos dlas de aiciembre. J sú. Valencia, Roberto Pácz, Antonio ':s~ucrra, Jesús Medlllü, Carlos jimén'z, A­bundio Cardozo, Mariano & Cía. l?ccibirán muy pronto una I ,?ran remesa de HARINA IOKEY, la mejor entre las {Iases americanas. OJ O Antes de hacer sus compras consLllt~ usted los precios y calidades en el Almacen de IA.NUEJ.. JOSE BO~ILL& Calda., Je~t1cita Ramlrez, Ma­ría So o) Pabla ., clázquez, Inés Lun . Miguel Aguirr(', I Juan Jose Gutlérrcz, Manuela Galindo, v(:la. CO, Bu(navel.­lura Y t.r"ilrl, Po..:raz3, Jos¿ Rúa, Proce ) Lbpez, En¡iIio Abondano, Luis J. Barón, Carks Jiménel, "Carc Ir", Mari" Bonera, MafÍa í?~yes 7 Ern~.;;til a Mlllán7 Gentil Ca­re urro, Martin, Pa tor C"­ceres Francol, Victor Yaco- 'li"apiclles, A vena, Hilo, Pabilo. B. BOTERO R. Y Cía. /J.1 \'/D lAJX[J().\""O P. ,\~ Ort. g"t umo1'4 }lara l'l't'ihil' mI grl1Tl • surtido de oUlbrül'of.1 fieltro plua ~(liíOI·tI ~. Las (1ltimas llovrdades. Se cd ita en la Imprenta Comercial calle 411• casa número 32 y 34. Antiguo local de B. Botero R & Cía. Oran surtido en machetes y peiflifl(~s 'lA O.U/LA» '. Tijer~s Iliqll~lada~. Alambre de púas, Alombrc galvalllzado liSO, ()>;Ido ro~~) p{/f(lleC~lO~. Blanco dé zinc Hilo cn carretas marca «CADlvA», Ifl/O tn r~vlllo "ANCLA" y e~ cartan l'ROBY", Especies, Ci'm~lIto en. barnles de 180 kilos y muchos otros artículos de pnmera calIdad 11 LOS PRECIOS MAS BAjOS DEL COMERCIO. ---------------~----~'~--~---~~~ , . . n,u si (Chouffer), Emchna 1 eyes, Concepción de Pal­l11uchi. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador Oa )ital y l' ,servas para COlo1ubia 1.500.000 l~'ondo do reserva 24.400.000 Oapital entoralnente pagado $ 24'.400.000 Sl~CURSAL~ER l~ OOLOMI lA ~ &.~~ •• ~ •••• ~ ••• ~.~~ •• ~ •••• ~ •• ~ 1 Para Construcciones de Cemento Armado ! los mejores elementos los. produce ** THE GENERAL FIREPROOFING *"* BULDING PRODUCTS. : Bogotá, Medellín, na Tanquilla, Giral'dot, Oartage * na, (Jali Manizales. ~ Su calidad está pur sobre cualquiera otra ~ SE OCUPA EN o OPER CIO BA CARI CAJA D"B~ AIl.OI{ltOS Se abona el ú por 100 de interés anual y se reci­bon dopósitos desde $ 5.00. , y sus precios por debajo de todos. ~ ~ ~ ~ ................ t· ~ Self Sentering, Herringbone, Diamond Rib, no tienen competencia. ~ ~ * CIA. DE CEMENTO SAMPER ***. ~ * .a 155 CARRERA 17 .* ~ * , •• ~ TELEFONONOS: 51401 5141, 5142 Y 4545 .~ I f & Apartado 1033 - Telégrafo: uCEMENTO" 1 Surtido · ,omplo.Lo dA Rancho, Jicores, loza pedor- ~.".~ •• ~m.~~ ••••• i)tll'".tp ....... i nal, porce1ana, hiorro eSlnaltado y abarrotos en JI t · ~oneral. I S ec ricas 408 precios más a os y 1 s ej res calidades l' Para Haciendas y municipios pequeños. Motores .. de petróleo para trilladoras y trapiches. P royee­tos presupuestos. Sección Técnica. J. E. NEII~A - Bogotá Calle Plorián N° 461 Honda, Empresa Eneroia Eléctrica b IMI)OI\IADOI{ y I~XPOI{TADOR --" ............................................................. ... ............................................. >. .... .. ............. ....... . .... - _._- Barranquilla y HONDA I Tolegr~mas, "LUH DUQUE'" cl. AS Cia. VentaR al por n ayor de hal inas, Arroz, Azúcar, Manteea, Uacao, Jabón, Galletas, Vvhiski, CÜ .. al' 'i- O a 1tos extranjoro~ y del país, Vinos, Sardinas, Sal- E ~ ..... ·1 · .., mCln, l tún, Especies, Espermas, Pet,róleo, Fósfo- ,t;tan roCl n~ndo gran surtIdo e? hcor?s,}alletas ros, A 'ena, M' ntoquilla, Petates, Zinc. Alambre' rancho, c?nfües, .escop~tas, ~~mas de Ineuo, mue­de púas Alamurt\ liso, Munición, Clavos de l errar , blos do VIena, cnstal~rla, ,:"aJlll~s ?e porcelana y 1 )untilla~, (j . .Jrleros ll10linos, etc. eto. I:edernal, tern10s, azucar slnc~rln, Jabon la palma, Precios BAJOS. Surtido PERMANENTE Solicite cotización a Honda 4-1 esper!na, de 4, de 6, de 8 en lIbra y de 650 velas I en caJa. -~--- ---------- Honda Noviembre de 1926 1 · l~onda ~ Cartagena I ' CC@mrun@Iffi Wn~~ifrC9l - Afrente del B~r (u ··c Col )mbia - Rogota Barranqttilla Banco Francés . e ltnliá[)O p"r~lla An.érica dd ud-:- Bogotá- Ktml ardt 6{ Co lne. New" de 2 y 3 Tonoladas Suprelna fortaleza, Rey de York - ~llmlc H I mállo~ Barranqu,Ha.. , . I las Carreteras Compra Café, Cueros, .' I 3f!;ua. Venden teja metalJca, alambre de púas, A GENrJ' L'Io...:. . U '" E' ,t d ". A · lIarin, «Ancla dt Or().,. mu.lc€na, papel de envolver, arroz americano y . ~ .l~~. . ilIon XpOI a 01:1 111CrlCana. sardinas cemente), mant ca americana. I ~nftseufus~s~I~ABONA~ ONA, ~~~~~!~~~~~~~:~~~~.!~~~-~~~~-~~ ........................................... . ............................ ,,_.. . ........... __ ................................ _ ...................................... . Bogotá - Girardot y londa A l 1113 cen en I-Iond a contiguo al del Sr ALF REDO LOPEZ M lenclen permanentemente arfcufos de prinlera calidad a los mejores p ... cio~ d 1 la plaza - Importación directa. .' AloJllLrl'!ln pÍ1; ,'Plap1rJ¡ ,n 'rrUllli~ntHs, HallC'llO. Lirol'fk, Lúminas COl'rugo da I flrfl tl· ·ho.·, 1I1'lJ(ll!'c]oJld" 'E'JI ph tilla . E!>.p('rie~, jlllehrtp AO'uil llfl .JabÓn d~l POÍtl, P111'(') P}\I'u, rH \" h (l'. ti' minll (jo L'ohl'f', Hilos, GaJIl'tuH, Ur.oga ,'ul ~u~ pum 111t'. n, E~I'(,lllIl , (', JI nll Phl'a l't \'oh (;)', e '('opt'tnR \' nfh., E~l'opet:ls l r¡. .1d.(otu. tl. JIu y Coronu, \\'hit! J\'J' marca J ohun ie W;l ll~nil' gOl'llntizado. j Sociedad Anónima de Seguro 1 contra 1 N O F~ N DIO. ( Agente en Jionda, - Eduard J. Hughes Q U 1 E RE UD. comprar B~~~~1ss, frescas y II Vaya a la 11 arnlacia y Droguería de ~ N & Cía. ~-- - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 430

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 431

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 431

Por: | Fecha: 14/12/1926

OIHECTOH PHOPIE'I'AnIO DE LA MA~AI1A APARTADO DE CORRru: No, 52, F ur1dado en 1918. , (1Ino l', .Tola;l~ (jrI~ m:;\ - --- ---------.. SERIE 4 AÑO 8 %J., e:; Honda. - República de Colombla Martes 14 de diciembre de 1926, :=::r~:. N úmero ¿~3 1 ~a carta ,le nuestro Uirector Honda, diciembre ] 3 Sr. don Jorge Guerra M- Ad mor, de EL GLADIADOR . . Presente Mi querido amigo: Nada tengo que decirte, D ~jo depositada en tí toda mi confianza. EL GLADIADOR, debe seguir como hasta ahora, marcando la verdadera polí­tica liberal , sin mescolanzas de ninguna naturaleza con el adversario común civilista-con servador. Te dejo pues temporalmen­te en libertad de ~ue puedas desarrollar una labor fecunda en provecho del ideal mas grande de Colombia. Procura como ya dige en mi suelto, evitar las campañas personales hasta donde sea posible, siempre y cuando que las circunstancias lo permitan y que la prudencia lo aconse­je, Las actitudes viriles, son indispensables y en ocasiones muy necesarias. Te renuevo mis agradeci­mientos por los importantes servicios que has prestado, ya a la empresa del periódico, y te doy mi voz de aliento. para insistir en la obra a la cual le dedicaré todas , mis energías y todas mis activi­dades, Deseándote muchos cxitos y en espera . de tus buenas noticias, me repito tu amigo afee ísimo, francisco Castro Publicamos la carta ante­rior que 1105 d :lja e] seliar Castro y procuraremos ceñir­nos a ella hasta donde sea posible. EL GLADIADOR, ha sido un orga no de combate franco y decidido, y su Director ha El PEUGRO DE VENEZ~ELA ...... , ... , ....•...........•....... . Óigase lo que dice el doctor Heraclio Uribe Uribe sohre las dádivas del Presidente de Vcne-' 7.uela: liNo es demasiado protocolario eso de que el jefe de una nacían vecina que ha sostenido con la nuestra un largo litigio de limites, y que por interpuesta persona trató de comprar el archivo del general Santander como una ar­ma contra nosotros, ofrezca aho­ra a la patria del Hombre de las Leyes un regalo de S 200,000, Y hacer la Carretera de Cúcuta si el gobierno no la hace. Esto es lo que los ingleses y yanquis, librado indudablemente las campailas más severas que haya contemplado la ciudad de Honda. Desde esta tribuna segui­remos prestando todo nues­tro concurso a la política di­rectorista, así como también todo nuestro apoyo a la de­fensa drl proletario. --~#'--- Para Bogotá Partió ayer tarde don Fran­cisco Castro, Director de este diario, La despedimos atentamen-te y le deseamos feliz viaje, Un linotipo para EL GL~DIADOR , Próximamente instalaremos la máquina de linotipo de pro piedad de este diario. En estas condiciones1 EL GLADIADOR, saldrá en breve de ocho páginas y en mejores condiciones. No omitiremos esfuerzos para sostener esta empresa Y ya que pueéle verse hoy que el gasto de un linotipo mo­delo 14, como el que instala ­remos muy pronto, pasa de $ 3.000 oro. Esta empresa, cuma hemos dicho, tiene vida propia y viVIrá ha::,ta el día en que su Director tenga energías, F. C. maestros en el arte. llaman Bribr, y nosotros soberano, cochecho. Se s a be q u e, aún sin la nombrada carretera, mercancías nacionalizadas en Cúcuta han pe­netrado ya hasta Bogotá, y por ello puede colegirse lo que suce­dería si la carretera llegara a terminarse, Tambicll se sabe que hubo en Boyacá manifestaciones nutridas de firmas, en que se abogaba por un cambio de nacionalidad, anexio nándose a Venezuela, Agréguese a esto la declaradon de caduci­dad de la concesibn Barco, he­cha por nuestro Mmistro de Obras Ptíblicas, y las ambiciones que tal declaratoria han suscita -do; la codicia venezolana por el territorio de San ¡'austino, la~ intrigas secretas de Jos cOllcesio narios yanquis de petróleo, el hecho de que gran parte de San tander del Norte pertenece a la hoya hidrográfica del lago de Maracaibo y que con la ciudad de e~te nombre tiene diaria y rá­pida comunicación, y se tendrá un cúmulo de circunstancias ad versas a la integridad de Colom­bia. Desde que uno de nuestros vi­rreyes, entendt:mos que Cai'.:edo y Flórez, informó a la Corte de Madrid que la administración de Maracaibo era muy dificil desde Santa Fé de Bogotá él y gobierno espanol resolvió segregar este territorio del nuevo Reino de Ora nada para agre~arlo a la Capita­nía general de Venezuela, sin quererlo ni preverlo se planteó una cuestión gravfsima para el porvenir, que con el andar del tiempo irá adquiriendo mayores proporciones, si el gobierno co­lombiano no sabe ofrecer al co­mercio l1ortesantandereano sino la promesa de IIn cable aéreo al rlo Magdalena, Poca cosa nos pa rece el cable, pero es' necesario que no se quede en promesa, por que si por parte dé Colombia todo pára en ofrecimientos, el pa triotismo más acendrado acaba por vacilar y al fin flaquea, 'Dá­divas quebrantan penas', dice el adagio espafiol y ya va siendo per ceptible cierta tibieza en el amor a Colombia, resultado del aban dono en que nuestro gobierno deja a ciertas regiones del país, El doctor Antonio José Res­tre¡:> o, quien actub con gran luci­miento ante el árbitro suizo para llegar a una solucibn del viejo pleito de limites con Venezuela, MEJORAS PUBLICAS DE ZO.1 LO IMPU LSIVO Los pueblo!:! que mil'un un t,au· to IIHís udelantp. 108 que no de­jau pusur inudn'I't..idoH los mo­mentos op01·tu nm-l de ( ~(mtribl1ír COll HU YOZ eu el tIl fllleio d I) 11):-; asuntos de inhm~l'3 loen}: y '1' hau condeuodo el l'üb\1 lisllJO y ru ti­narl" Lllo, qm' uo se ( ll~ ,.; ('oncie,'. tAn con la8 a melluzo~ de eOl1Jpe· teuritl8 conwl'C;Ía. lcs, como HOII. da, c! phen l'edobJ al' lus aeti\'ida. d p~ y l'ontl'ibll Íl' con "' u e fuerzo y (;Oll ]It unión dé lo~ eleTnI>lltOH in t e l'csatl o~ 1'(\8 i<1 el1 te~ eu su He­liO. u que ,'H éI1I'SU!o: Y:;O o r iellte la opini61l. HlJo.\yanc1() todo uwYi " ha dado la voz de alerta, El co­noce ~ I te rreno movedizo en que se pisa y es su ficientemente p,-rs pica/. para ad ve rtir el pe li gro. Nosotros nada tememos de V ne zuela como potencia mi litar, pero sí un debi litamiento del sent i­miento patrio que haga posibles ciertas empresas a que no pueden ser ajenos los cazadores interna­cionales de cOl1cesi ont!s petrole­ras como la rep líblica' de los Andes, Sobre este punto escri­bímos al señor .Viaximiliano Grillo hace varios afios, después de haber hablado con un ciudadano venezolano, gran conocedor de Táchira y de Sant¡ll1de r, El nos hable') del pe lig ro de la formación de esa república limitada por la cordilleras que vi erten suS aguas al gran lago, sob re todo si es estimulada por gra udes interese¿ ex tranjeros, Cumple al gobierno colombia­no sortear este peligro, que no es hipotético sino re al y dar al co­mercio de San tander todas aque­llas facilid ades que ahora le ofre ce el dic tador de Venezuela, qUien pudiera en el fo ndo no ser otra cosa que el instrume nto de aque­llos intereses. , No seria solamente la cuenca del lago pertenecien te a Colom­bia la pérdida, si no las opulentas llaneras que riegan el Arauca y sus afluentes de la derecha, por que el gobierno colombiano no ha podido en cincuenta afios construir el camino de Sararc, a pesar de haber gastado inge ntes sumas, o más bien, h~berlas di­sipadO por distin tos canales, La extraccibn de ganados para eü, cuta alín se hace por el camino venezola no, y es lo raro que don Juan Vicente ha abolido los ex­cesivos derechos de introducción que antes cobraba". . lllíe 11.0 que re¡m ,",('ute UlI ade· lanto, un pa,'o de p I'Ogl·f.'RO. 11111l Jllf'jOI'a. eu u I.·lllllcrl,jo ,- U11 1'1'1.­, li() d(' Hel!ÍólI. de t mbnfo, pal'.­( JI pl'oIetltrindo. I~ 'os mlsrno~ pueblos, ol'bfll co llstitufl'. COlUO t Il\'imo. ' (w,a­riól) eh:: \'l'rlo pu a l~:u [lO paf es d,~ 111tl'llllll1l'. laH ~ocil~dad('s df' MI ' iora~ PúbliC'flS, o ('/u1), , llótn. I'in., <¡lit:' 110 Nolo at.if!)l(]Cll lO;;t int l' ,Pl'l prog'J'e, i~tn~, ino lOIi qtlf l'OZ­lIIP " 1:8118 ~ol'ie(hd()s por' IIll'di!1 dt> l'l)nl'e-l'elll"i/JIoi. Jlrillcipian por de . }H'rta r le píl'it.u público. hUC!lIl do \'el' las \'plltaiu dl· (> t,UI' "n aptitud dI; opon!.'}' e fl 10(101))'0. e 'dilOiE'Jlto dI' In 1I11 t oridudes, qtlP Ill' pl·I..€'Tlte utilidad pnra In ciudud dE' dondE' .on Yt,pinuR, y de con11'1buír ron dinero, (>11 la (, utidllll qlle {fadu pual le pllcd: dedil'flI', n toda oum q\U' illi('iw las fllltoridnt1t:'I';.'" t!t> irnpuh;¡u' ('un.1I ,'oz de ll.lil'l1tO. todn llH'di €In, toda \ ia que llOS nCPI'IJue uta. j 01' mírJlPl'u d ,i 'itante . Al dl'l'ir 0l'nnPI's a 1odo P¡'OI'{'. dÍl ¡PII to d~ la aut.rJ(ludl!. 1 110 debo tmdlH in;f' en el '('ntirlo dH burlar pi mandflttl Je 18.~ ulI1ori. ehH:le~, Mino {'ti (·1 de hurpl' n'I' !'I PlTor (le di:-;IH) i('lOlle". dC' Obl'f1t< 1 al en pl(llldirifl .. lIlal dil'ip;iclnfl. ~Il (jUf! .... () di~'pu f'J din~['o do ¡aH Heuta púLlit'a~; sin il' ml1~- H08, 'alta aquí Ii. la vi tao c'¡el'tOf'1 Ul'l'('g-:o de, (':.lIle , ,h: rtHuin(18, d .. Wllla la~, C)m' , de tl'lly('tl con do~ inviernos, por hacer \1 o de elewE:ntotl iUHdeenlldos~' no (Pll~ a a 1(1 tercero página) i <-) (-3 J es pi Ulllnero d .. 1 BilI ip (,(\[,I'P¡;;· c¡ondi~ntA> al HortRo K-trnol'l.h­! lurio ,]e> ]n Lotnrín del MRgdn­! t'na. 1 'or f'stf' Billet" t'1~ pagan , :!O,()()'lI In otll'ill<1 tic EL G L \. IJI,\lIOn a qlliE'1l 10 ))1'('_ ('níl' Ell}· tE'S del .'01' eu, Honda \licil'mol'P d, 1 !hW UF ,IIIIIUIIIIIIIIIIIIIIIIUlIIIIIIIIIIIIIIIIIIIDlIIIIIIIIIIIIIIIIIIIPII IIIUIllIIllIUIIII!IiIl 111111111111111111111111 hlUlllllllnllllllllllllHlIIIIlIIllIIlIlIn ilillilllll!llllllllllillllllllll 11 11111111' I UIIIIlI IInll!illh i E3 . . COAL A . Ñ CC~}p)n~~n J ~®~®IT\o/@l~ ~ ~~ 4} TI (0)0 (O)(O)(Q) é'asa é'entral JI1&flJ&J:1.) 1...;\1 , ~UCURSAIJE8: ArrrlOnia, Barranquilla, Bogotá, Bucaranlanga, (jali y IIonda. ======~~==~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador *;~::=1:=*y~=~ooum~~i Eduardo Escovar S. Lo usan en todas las ciudades y villorios de la Repúblca por sus éxitos in­I HeJNDA com parables que lo han hecho el Rey de los antiblenorrágicos. Es la última palabra de la Ciencia, que pudo triar sobre el más tenáz flagelo de la Humanidad. No tiene mal sabor ni mal olor, y los enfermos 10 tornan con agra do V es I peranza, ya saben que con él, van a cesar sus padecimientos. Obra directamente sobre el aparato urinario, harri~ndo toda clase .de gono cocos y microbios. Hace un Invado natural, 5\11 los inconvenientes de m1 gerillgas y de cánulas. tw Busca, y destruye el gonocuco, dondequiera que éste se esconda. I LOS médicos más notables lo acons~jan, y es una de sus armas indispensable • pa ra atacar y curar las blenorragIas. ~ Estrechez, callocidad, orquitis y otras enfermedades terribles son curadas radicalmente. Nunca falla y siempre cura. Con este medicamento puede usted curarse . sigilosamente. Ofre.::c muchas ventajas sobre todos los demás antiblenorrágicos conocidos. ~ La eficacia de este producto es ponderada por todo el que lo usa y en seguida ~ se 10 acons;¿~~,~s ~~~~mi~:. & OOMP AÑIA ~ Fabricante o Barranquilla o Oúcuta , ~~~~~~*ffi4Ií§1JJ¡j~;mm~. ~~tífi:f(~ffllim.ill*~~-g~gIJ¡ fíIDl Iffm BANCO CENTRAL Fundado en 1905 Por telégrafo: "GERENCIA." ~ CAPITAL Y R,ESEIlVAS-- $ 2'847.96800 tW 1'oda clase de operaciones Bancarias I SEOOION COMERCIAL.-Hace préstamos a' I 90 dias al 9 0[0 de interés anual. Abona en depósitos a término: l . A 3 meses el 4 por ciento de ¡nleres anual A 6 meses el 5 por ciento de interés anual A 12 meses el 6 por ciento de interés anual ~ 11 24 meses el7 por ciento de interés al1ual ~ En cuentas corrielltes abona el 4 por ciento anual sobre saldos I diarios mayares de $ 2.000 . Sli;OOION l1II)OTEOARIA-Préstamos a lar- Ii.t ,7.íl B. BOTEHO n &, CiH Manteca americana y del país. . G. KING-Honda David Londoño P • & Cía. lfccibirán mliy pronto una ,'(ran remt>sa de flARINA fOKEY, la mejor entre las ! lases americanas. Arroz de buena calidad y suma­mente barato, encuentra donde O. KING- Honda CARNA VALES! ! Confetis, Serpentinas 'J I I·j~».\ EL SOL Trapiches, A vena, Hilo, Pabilo. B. BOTERO R. Y Cía. lU VI/) UJX/)()SO 1'. (F Cía. EstfttnOR para !'pcibi,· un o','U n surtido de sombl'el"O~ fieltl'o'i">al'a scilonts.l.ns última no\·ec1fúle~ . Se edita en la Imprenta Comercial calle 4ft • casa número 32 y 34. I ¿ Q aiére llcL hacer negocio? Gero Von Westernhagen vende a precios bajos l,oda clase de artículos extranjeroR do primera calidad. HAGA PRONTO SUS PEDIDOS CALLE DEL COMERCIO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • El Gladiador --------------------- ----------------------~-- Ganaoa 1:· ~~ •••• ~ .................. ~ I 1 Para Construcciones de Cemento Armado : ja¡ "tal y reservds para .Co 0111 )Ía 1.500.000 I 1·'on o ( e reser ~a 24.400.000 . "r )"tr"l enteramente pao'2!t ( $ 24.400.000 SUClJFtR/ LES ~~ iOLOMBIA o~ tá , ~ edellh , 13arranq lÍ la, Girardot, Oal'tage na, CnU :Mé.ll1 i~ales. SE OCUPA EN ODA OPERAGION BANCARIA . OAfJA DE AI-:lORROS ~ ~e al ona el ;) por 10 de interés anual y se reci­bon dcpósito~--' desde $ 5.00. & Gia. S. 1\. CHA Surtido c\ nl )le ,o do I>ancho, licores, loza peder­nal, porcolana, hierro esn1ultado y abarrotes en general. Los precios más baj os y las mejores calidades u· tJribe" Duque IMI)()ItTi\DOR y EXPORTADOR Barranquilla y lIONDA Tolegralnas, "LUI{IDUQUE" Ventas al por nlayor de harinas, Arro~, Azúcar, Manteca, Cacao, Jabón, Galletas, Whiski, Oürarri .. Hos e .. >tranj 1l1'OS y del país, Vinos, Sardinas, Sal .. 111 Ól1 , A t Úl1 , .Especies, Espermas, Petróleo, ¡"'ósfo- 1'0 Avena, lVlan tequilla, Petates, Zinc, Alambre lO ¡lúas Alalnbre liso, M.unición, Olavos de herrar I)untillas Calderos MolInos, etc. ete. 1 recIOs BAJO'S, Surtido PERMANENTE Solicite cotización a Honda 4-1 ----~------ .el los mejores elemen tos los p rod uce .*, ~ ~ ~ , ~ .a THE GENERAL FIREPROOFING .~ i BULDING PRODUCTS. ¡ 1 Su calidad está pur sobre cualquiera otra .~ -Ji Y ~us precios por debajo de todos, .* -~ ~ ~ ............... ~. , ~ Self Sentering, lferringbone, Diamond Rib, no tienen competencia. :~ ~ ~ B * ~ 1/ G ~ .. CIA. DE CEMENTO SA MPER "~ ~ * .q · , 155 CARRERA ]7 '* ~ . * ~ TELEfONONOS: 5140, 5141, 5142 Y 4545 ~ 1- Apartado J033 - Telégrafo: "CEMENTO" .~. • * ......... ~~~ ••• ~ •• ~.9 •• 9.~ •••••• Plantas léctricas Para Haciendas y municipios ·pequoños. Motores de petróle0 para trilladoras y . trapiches. Proyoc­tos presupuestos. Sección Técnica. . J. E. NEIRA - Bogotá Calle Florián N° 461 Honda, Empresa Encrgía Eléctrica '" u . . .... • .. ·u ........................... . .................. . ... . ..... . ......................... •••••••••••••••••• ,............ . ........................ _ _ __ . J. FRIAS & Cia~ ': Honda Están recibiendo gran· surtido en licores, galletas rancho, confites, escopetas, camas de hierro, lnu e­bIes de viena, cristalería, vajillas dé porcelana y pedornal, termos, azúcar sincerin, jabón la palnlCl, esper!lla, de 4, de 6, de 8 en libra y de 650 velas en ca]a. . ' Hond, .'N viembre de 1926 ---_... ~_-...- .... _ .... -- ... 'o:.r" d.. nre & Ce. rf"J o P W.) 1L o onda Jurtagena ~@!.J]]lll@ITñ ll~lfllll~@1 '" p'('ni 'd l Banco ,le Colombia - BUl f - Barranql1illa Banco Francés Id') 3 r , . 1 '·S · · ~ 1 • t"lid 1) par;'! la América del Sud- n ,'á- Kunhardt & Co lnc. Ncw O -.J Y 1 onolac as ' upro1l1u forta] za, -"ey ( e y . . f U:11Í(. Hern ' no .. Barranquill3. las ~ Carreteras . C · nr~ Cnfé, Cueros, y 'I ~~gua. 'na;') IcjD. metálica, alambre d~ púas, A G E TTES: U ni ón "Ex portadora Alnorieana. I rin1 «Ancla de Oro. ,1.1 cena, P' pel de t..nvolver, arroz amencano y . • áí ¡neos cernent \, m~llt ~a americana. !(;entes exclusivos del «JABON ARJONA» • 130gotá A.1n18 cen en Sr ALF &- Cia Girardot y Honda . onda contiguo al del EDO LOPEZ M Venden permanentemente artíc ulos de primera calidad a los mejores precios de la plaz' ~ Importación directa. Alalllbre (]¡o p(lfI, . rUJ-Ik},p , ) lprl'n lO Ít~lIta~, Hnntho, Licores. Lúminas corrugli da!' pum t(l(,}H1fo:, ill 1'1'0 l't'dondo y ell platinas. EHprcíes, MacheteA Ag'uilaa ,Jab611 del Pais }In pd pl'W I 'oh '1', L'tmillli de ('oore, HiJos, Galleta!:o!: Drogas t:;alsas para JIIe'!,.:t. )':"PN'illl • eu 1 '111r.., JIu 1'11 l'evo!\'('l', I':-jeopet os y rifles, Escopetas lUf71e ~n!;'y EHpaiinlas: Hlf ' ll" ::>[11611, yelllellt<: Dan {o , J~\'.ena, Coeao de TU?1nc?, ~l
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 431

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 432

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 432

Por: | Fecha: 15/12/1926

IlII,tM."rOH ~ PHO PIE'rAlUO DE L\ lA~AN APARTADO DE 'CORREoS No, 52, Fundado en t918. ._----------~-~ - ------~-----~ SERIE 4 - AÑO 8 ~; r=: Honda, - República de Colombia - Miércoles 15 de dicien)bre de 1926, --r=t----:tz- ":~ Número 432 Una vez más se ha clausu- neroso, magnánimo y Iauda­rado el Congreso del Perú ble sacrificar algunos intere­-- dócil instrumento del omni- ses, como lo hicimos en Tar­potente dictador Leguía- sin qui y en el tratado a que nos haber impartido su aproba- referimos, en aras de la unión ción al pacto COFl traido por y la armonía entre los pue­ese mandatario con nuestro blos de la Raza, pero de ahí gobierno y precipitadamente a soportar año tras año una ratificado por las Cámaras de farsa, un « caramelo» que Colombia, en la esperanza de constituyen una afrenta gra­poner rápido fin al viejo plei- ve, hay un abismo ~ue es nc­to de límites con los venci- cesario salvar, antes dc que dos de Tarqui. el animo viril de la nación Una vez más, de acuerdo qucde completamente deprimi con la pérfida táctica diplo- do, antes de que el mundo mática de los manumitidos en entero nos confirme para siem Ayacucho por lGS soldados pre el dictado de débiles y de Boyacá y las ármas de cobardes, que ya dcsgracia­Córdoba y de Sucre, se nos da mente, empieza a darse a dice que el cuerpo legislativo a nuestros d i r i gen t e s; peruano será convocado a se- antes de que el honor nacio­siones extraordinarias para es- nal quede completamente os­tudiar ese pacto, y otra vez curecido, parece que la noticia resulta- Y esto es lo que está pa­rá fal ~a , como en las ocasio- sando con el tratado colorn­! les anteriores, y que será tilla bo-peruano, Primero sacrifi­llueva burla para los desccn- ca mos un inmenso territorio dientes de aquellos soldados y no pocas de nuestra~ justi­y de aquellos próceres. cieras pretensiones sobre fá-y una vez más nosotros, di acceso al Amazonas; lue­casi seguros de no ser oídos, go hubimos de ceder también tl pelamos a la dignidad del ante la humillante presión del gobierno y a la altivéz del Brasil, ocasionada por ese pueblo colombiano, para pe- pacto; enseguida utl congreso dirles una actitud enérgica se apresuró a aprobarlo, sólo que sin más contemplaciones porque cada uno de sus resuelva esta situación emba- miembros quería aparecer co­razosa y ridícula; pMa que mo persona grata ante la Can contemplen la necesidad de cillería del Rimac, para poder ciar un paso definitivo que ir a representdr a Colombia corte de raiz la farsa de que ,-en las fiestas del Centenario hemos venido siendo vícti- de Ayacucho; después perdi­mas por un exceso de candi- 11I0S la amistad del Ecuador, déz, por un cxajerado amor a llOIca n a ció n que siem­la paz y a la concordia intcr- pre manifestó y probO su leaJ­nacionales, por una demasia- tad hacia nosotros, y después da fe en la teoría de la frater- de todo esto, aún seguimos nidad continental y por 110 tolerando blandamente que el poca falta de celo y de deli- ' Perú - como lo hemos ,adver­cadeza patriotica en el alma tido y demostrado vanas ve­de nuestros hombres públi- ces - siga teniéndonos de ju­cos, guete, siga sometiendo el fa - Bueno y conveniente es moso pacto a su capricho y agotar todos los medios COIl- demorando,la aprobación o dliadores para resolver los repudiacibn hasta que se re­con flic tos fronterizos entre los suclva el asunto de Tacna y países hispanoamericanos; ge Arica, para compensarse a ORR-.- ZOILO Il\1:.PUL61 7 ~eiíor Director de gL CLAm,\­JJOU- PreRcllte, .. Teul'l' amor a su propia. cill­dnd , propender por !-IU eugrande­:: imiento y hel'mo:;llra, uo es re­g; ionnlisliJo ~ , " EH amor a la Pat l'ia, porqlle las ciudades ~on parle elo la pll­tria ...... " .r el ellg'l'all\lpcimipnto el:! cansa de bicne¡;f¡}tl', de \-Illori­zaci(¡ u de la~ propit~dad es de los h,l~bitan teR, J de ,mayor oc!upa­ClOn de Ol'UZOS, que e\'ita la 1101- gazanel'ía'y lo~ ¡nlI'/i.sit08 f)o"¡u­lt,~, 'l'ristezu, desencanto, t'au:-;(j al que e:;;critle e, tus línel1H, el fl ía que supo que UlI comen:iall te de c'fa. ciudad, n. míz ele LlHhel' pu. blicado FJl 'l'ilJlJ1lJ() de Boo'otá lllJ telegrullla de adhesi6n y apoyo a. la mallife¡.;t.aci6n que todll" Ins ea.pSH social~., obreras e induH­trillles hicieron en ravol' de la Ca ITetera de Cambao en abril del pl'O ente año, dijera u uno de 108 firlllantes del tclrgl'lulla. flue " (/(11' JIIt/ 110 JwiJín /¡Cr/IO 1Io]}(In, l/JI/'.'I '1U(' 113 (:UI']'(,I'!JOllrJic/,a lI .... í; :.qJuyu1J(10 f!,';/l, cfI/'l'ofr'1'lt (jo ( 8 111- buu, qlw !J()ljlldi('¿llm. nI comercio ¡OVil I " Cont ra. eso~ eIlIf's. 1'ctnl'­(/ c'lflll'io8, }¡omut'es (f o /,j){), ' dd })l'og'I'U, o de un puc~blu. in eapa­Ct~ ue aprecial' los rcsultados de Hn plan o red, de f¡ícíles COl11l1u i. (.'ur:iones, debe pl'ote~tllr~~, Y e~ un contraste ese comereiante, fllC, llf' lo que OlÚS "Ollt1ió hefl'a l l\j~ll h a a la Dit'ecci(m A lIna. rnlm, y 110 ha,\' J'R7. t'ln,!l0 o OXI'I1 'able que un prOpi')tRl'io que ¡.:ahe 11ue su casu con In, 1>a VilHE'lI tUt>ión (le la calle, 11 nlc:ant.arillado, u 8er vicio de ' (lI'C IlO, vio'ilant<'" vir.­ne It 01>1. 'Del' mayor va 101', Re niegue n C'olltribu Ír' con Hila IW qllcií:1 cuota mensual para f'1lI­pI' ll del' fl, as obras, Ha,v I1n 'in joma. halagodol' ('11 Honda., que domul:'~trl1 la teol'ÍlI. (lllO sostenemo ; 1 d la, "pntu­jn., que tl'ae la unión de eL Ut 1'. 1,0!; , lt~ l'C(,ll l'SO~, <1 (> ·oluntade; y es í'l lu facilidud con quP s fol'· m() la Compnfl ía dl:l ~ Ta w>gs ('i611 del (!umer'(;Ío HUllda, ya en plf'llo de a nollo, lo q UH solo cueutu. di e7. o 1I1ÚS lII es s, E e e p1ritu 1(\ unión ~s el ej • la pnlfllle[l. l)11 hncC' g 1!'llI' todo lo qllf' o el'ea (:on Hm ieut,e, • ¡ (j!l(lI'OI' (1,' pode/' " ,Y l . la IIl1 i (j/J IJilctJ In fUf!1'ZU '", 80n '()T!tPIH in 'iumol'tales de ul':icu, ci(lIl en tudal5 las Hit \luc'ioll tle lf.t vid". de pueulos .' generacio- 11(' " .. \.quÍ tieul! ,1 Silhlicato Ob!' ro, un ejem}Jl() de lo q1le vale la. uni611; f'i h uho a lgun fl'U<"URO cu u,lIdu se fU Jld6 la lJoopel'llt i\r,t fuudo,d o. hace pocos Dlr f' , fue un el'rol' a ban donarla. AiH l!,1'¡. 'e cumplí' nql1l>lIo tlf', ¡, (') qllf' 1111,1'/' di') ('osto, huy,.. dp J.] g.w'lI1f'it.t ", apliraudo ('lJnlO ('O.'to lo filie. se pitwde parll f 1Il1ur llIH't mpref'a, L'\ Jjll!>lr-tia I~I( .tricu. tie Honda -\'a de. (j Inplo-¡)I>rliló mús ele $ 10,000 n trabl j<' prdimiuu­n' 8 dp ael i R,~' i ~( huhip)'[), n mntitfl7.l1do. 'oni 10 dC:'1 llP~O. cio, 110 f, n lría la l'tlnta, el b ne­ticio (lile hoy ti 'lle, Co l'I'Pt'f'OllliP al • iud ¡I'I! to Oh!' 1'0 uctl1! 1. nI g:remi) tiC' (.'p 'ndr. don'" clp I H('ll)OR ATO \ n.tlo lon impup~t 1 ()eplu'tfllllentalt.:R, .. ' • ('ional . \" .. Innieipnlr', (lB J'l'll­' itI! e IU lo~ he('ho. nllotd ) l n 11 U €" )'a ppf tola (h~ 11."1'1': (','t>HI' una ('mili, i{¡n enea~H(ht ti cata­logar 1 ocio, lo' atrop{ 110.. 'io laeiont:s Ul' do lil:i 11), H 1, • tos i1e~al ~ {'(In RlI te ti·"()~ J'I', P 'Cti. \"()~, COllll tJf)I, I 1Ia f 1I dI' 1 p!iPgo () uc'u 'U( i{,u y {'}p \ do al Gob I'uado:" ( )11 A 'ull,bl. H. al PI'€' 'idt, ltp, al Congl't> 'o \'('nirle- 1'0, hllr J'lo illl pl'imÍl' :) u0mbal' el \ bogad [) lU'utlullol', He u u usi al': las autoridtvh,;; ~1 ubje. tu c)p lu fOl'llIución y el puei6n de la Junta, \' ::;(> dplh 80lic'tu1' d\:! IOH pueblo"c: d l '[oIillla, una re­luci() n imll, h d, in-ualt:>"; abu· /SOH Ol'li rIido:-i pI' Jbndos ron t, . tigo", C.. ('.·fu( rzo ('om i('11e H . orlo el paí S usí noc; (l)+i7.!p f' 1UO~. durp.IIHl un (la. o dl u le­lau1o, c1t' t duqUllidud, It (' JO ti IIlU ¡l!Ü la \'idl1 a tanta' ütnll jtt:~ pobre:.; qu'" pO I' \111 ('uurto o Illf'­dla bot.elln du o~ua1'( h· It o ;"jo o too tabuco, q le '~ 11.' (111· t'lI(>ntl'C' pOI' 108 gnuJ'd ~ de 111 HCDtaR, son víl't.illlfi, le lo qU\! YellilllO, d lIUllrindo, I'~I • 'llltlicuto OUICIO, no dt h estur' quieto un di , problol a' l.il'llP d) tElilta importfJl1Cift, on tall dC'toicinls Ins infllwucta q 10 ejel'cAIl en lus mU."8¡s lo que dEl ello; 1 1'01. , (¡lle no te:wmo.' tu­t1t: wía u uí l(h:il' d I P)11 r d las Ol'gd iZricioll >~ obl'f'I'u d '! lIIun­do eUl'opeo, AJlrL tl'utUl'PIIIOH de il', ~oy r:.U :1tt.o. H, ." ílOILO "HIPl"L,'l\"O Honll, , ( icieIllbre 14 de 1 U:W, () 9 6 ('s el núm '1'0 el I Bil!Pl ('01'1' '8- qondkntfl nI ~ot'f o C. üuor j. lIurio 1 ' lu Lo't<>r'ÍIl dE:'l "{n@; tl- 1ella., Por e t-e BiIl t l' pugull ~O,()o ell1tl oliC'ina de EL GL -' DlADO: a. (ji iPIl lo pl'C' 111p an­tes de·} ,'Ol't o, Honrl . dic-plllhrt? el} 19:!ü ~mUllllllnlllJllnumllllllllllllllllllJllIIlJllllmmlllllm IIIl1mUlIIlUllmm 1IIlltIlIIlIIlIIlIIlIlnhlUllllllllhfUIIIIIUII!UIIIGtlllllllllmmfllllHlllllfllUllJlllllUllUiillB' U 11111 U mnu: tE3E3 ~~ o L A A Ñ C@lIPii~@ln J JR®$)®"~~ ~ ~~ 4} X(0 )0 (0)(0)(0) é'asa é'entral -41(9)&1:1: r¡JV ~UCUi{SALES: Arnlenia, Barranquilla, Bogotá, Bucararnanga, Cali y I"lol a. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador l-londa, lHcielllbre 11 de 192G Seflor Dr. José I\1aría :Fuentes L (]art~gona. Muy I~~stimGlClo anligo: _ ~ ___ ..,..-- _ .. _J. Agente de la l'fbr'ca de Calzado "La Corona" 11'ábrica do Vidrio "FENICIA" I~ (l)rÍci: de Oc ~vesa "BA VARIA" Soy hijo de esta ciudad, y me complázco en enviarle mis sinceras folicitacionOR por pl gran be- E./"istencia lJorn1anonte de los productos de estas no'ficio que presta al pueblo su incomparahle ospo- 1 ábricas. cHico dononünaclo J AR.A B11~ .A.NT11'ISI CO. AIIi enGontrará tomb·tí 1 el a~n~ditado jabón H LA ESTRELLA {!. l~stc jarabe 1no curó radieahnente de tU él tos Bluy fuerte y hasta si HO quiero crónica. Muchas son las pe!'. O .. lUS quo han recibjdo beneficio de su preparado y os Jeber de hUlnanidad recolnendarlo • Ulnp ll· anlen t 0, -,7a que e 1 pue bI osob reto d 0, se 1e d'l - Distribuid lr !J t..J "J o.ima • J.. del SOfllbrero " loores" Permane tJ Y renovado sur· ficulta C0111prUl' otras rno icinas ti o de: IllUy earas y quo no igualan ni siquiera en parte la capacidao de .b~L i\QCf.tes c/c} sivus d l~ J AltADE AN11T'lSICQ. De Ud. n1 uy atto. S. S. y anligo, Antonio Salazar R F {turlcn ('e l il' (l Jd Y rreji( on del lato. ~~~~ii~~~~~~~§;§,&~~4m~~ ~~ ;0 () S Y • "~ ¡ . .Fundado on 1H05 ~' ~ CJPITAL PAGADO y RESEPVAS i 7.140,00 o ~ ~ Por telégrafo: "GERENCIA" ~ ~ CASA MATRIZ: 6, 7.l' 8 Token hOllte Yatd, Londres, E. O. l. • ~~ CAPrrAL f~E~.'1bI~VAS-- ~~ 2'847.9( 800 '1'" ." AOE: C,/AS; Ala,c!Jester, Bradfo rd ylV tV }orV,· ; VJ rrodn claso do opel'acl'ones B a .... . ~ Ltld)¡~ud? ,en Be/glca, Prancla, Portugal A rgen tída , Uruguay ~ cp;{ (L (. ~ ~ (. an Cc lla~ :;, Bl'astl, e/u/e y Paraguay. ~ ~ SECOI()N (~Ol\lfl'1 el/m; - 4 lJCUNSALES EN (. LOJ\lí.BIA: Dogoiá Mede/lill, v Man izafes, ~. ~ 1 1 LI ~ 1. ~.I.' A L. -IIac~ prO~qtanl0S a ~ ~ Agencia ell Barranqu:da. l1ffellfes en lodas parteS del mundo ; t~~ 9(J dlUS al Ü oTo de lnteros allual.l Se encarga de, loda ~~ase de ope,'adones, banc arias. , @1 l\bona en depósitos a tél'lnino' 1,1 CAPJ1AL y RES,Er{VAS EN COLOI>lBIA f' CMl ' l." ~ 1, ~,l 707-68 ~ l A 3 meses el 4 por ciento de inleres anual ~ 4' Se recibt'n dep(Í~it()s a la vista <'11 Ceja de Ahorros y a plazo fiío. Afiliado :il '" ) A 6 meses e/5 por cicnto de 1.'nl,tréS anual ~~ ~ Lllyds Bal le Limi ted", que tiEne 1 6CO S:H'Ul'fáIeS en la Gran Bretall~)' cuyo r., . A 12 meses cl6 por ciento de ¡'nferés anual ~ cap.tal y fond G~ res 'n.a pa ,n de ')9 Inlllor,eg d..: libras l: terhn3ii. t w. A 24 meses el7 por ciento de interés anual ~a ~ .. !i-:J~ ~~·~tI$"~ E-.¡:;'¡'$o ~ En cuentas cot/icntes abona el 4 por dento anual sobre saldos ~ I diarios may9res de '$ 2.000 I ~, Sr1~Cul().L y IIIP()1" ~üAltIA-.Pró~talnos a lar- w: ~~ go plazo con anl01't zac .. ón grud lal. ~l ~ S E Cel j ( r . l~ i ) ; e A 1 { L.\. . - f ¡ ( e ~ ~ () ln' ~ ) s y ~ rl-J. ~ flHlil.r.~titraeión de biCI OH OH g'c {l' 1. ~ ~ t'1 p L ~ j~~ El Gerente' @ ~ '~ ~ G. GOIJZALEZ LI~ :() ~ . W #.%~):'~'~ ,,:.:, {j\, :," ~' • .f,/~ :. ":',~ -:,.:, . I~ ,~:,,~, ',,; /);. "'~ , \ ... '~,~l~';' ~/::'I ;; :.:,:( ~,~, ,¡; ~ ; ~ ÜOl\1PA·1~rIA.· J)}1~. lIILAD()B Y TEJIDOS -1 d, ~ *.~~ ,,;.~ ~~ ~~ I)E CA.LOAS ACtENC A Dl~ 130GOTA ;JUl'rera 8. ~ o. 284 . f . Honda, dan Lorenzo y Líbano, , COmpr.1'1 r'lrl: i.!nt lit mente Café y Pi ¡es (..c IV' ( Ivs n ejo I.~ prv:ius DE LA PLAZA. ESPECIFICOS ~EGETALES ... \g ntes en '-¡onda· T. Al\·lA Y A & Cia. .................................................................................... , .. ~ ............................................. : ............ ~ ...................... ~ .... u·._ . __ .-.-........,,-- ~ COI1Rtrucción sobre esferaR ( o acero. )01' eso eA la 'lTI3S s lavo; 1 q no t-t 'odt te ~;0['it l ra .(s ftid(l; L lil'l~' fl'( rtG ; l durable. Subi í~, Jitr.€.:nez & Cía, A{runtt;B (:al 'e 1:J N os. l~)O. lH2 Bogo·tá Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El. Gladiador ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Carnavales -----..~_.~---- Indudahlemente ellos despier­tan el alborozo y alegría de la juventud. Dias de regocijo y en­tusiasmo desbordantes. Nueva­mente esta ola de buen humor y verdadera expansión viene a ba- 1i1r las playas ardorosas de esta tierra donde todo transcurre 50- segadamcl\tc bajo la vivificante IlIl del trópico. Pero notamos, sinembargo, con extrañeza, que aUllque los carna­vales que se aproximan. es!án precedidoS de una organlzaclon completa afianzada en la expe­riencia de los carnavales pasados, ha decaído grandemente el entu siasmo, el cual es reemplazado por una indiferencia lamen.table. Hasta cierto punto, con Idern· mos que esto ha dependido de una mala interpretación dada al lanzamiento ' de las candidatas hecho por la Junta para dar prin cipio a ste galante torneo, lo qu" gran parte del .puebl? }la tomado a manera dI;! ImposlclOll. En ningún caso queremos decir que las candidatas lanzadas por la Junta no son dignas del alto honor a que son men:cedoras p.or sus dotes de !'impatia y elegancia. Queremos, sí, decir que al h~cer el nombramiento de las candIda­tas con que se ha de dar princi­pio a la votación, se deben esco­g r las damas que el público sciíale, siempre y cuando. que estén de acuerdo COIl las Ideas que inspiran a la Junta,. Nuestra intención ha SIdo, pue .. el ,svanecer esta idea sugerida a! público, a fin de que todos COIISI gnell sus votos por aquellas da­mas gentiles, encantadoras y es­pirituales que merezcan t.o?as nuestras simpatías y deCIdida adhesión. Lucilita 1, será la que llevare­mos a ocupar el trono a que. eS mil veces acreedora por su dellca d{;za, cultura, sencillez y encantos personales. Estamos. seguros d~ lIC ella, en franca hd, ostentara la corona del triullfo, y con ese fin estumos dispuestos a agotar todas nuc ·tras juveniles energías. i Viva S. M. Lucila l ! i Vivan los carnavales! ARLEQUIN . _. aa__-_ --- Galletas de todas clases B. BOTEIH) R Cin El Cacao Caucano de mejor calidad JI a precios mús bajos .. solamerztc donde Agencia, O. KINO - I fonda. Herramielltas, jabones, Especies. B. ROTERO R. y Cía. O. KlNO - Honda­: ompra pielcs de res a los más al­( os precios de la plaza, Almacén "VICTOR" -llonda - Permanente y e.~,-ogido surtido de ViNrolas, Discos y A (1[~ia s VrO'T"()R Dirección: PUENTE LOPEZ. CARNAVALES! ! F sUdos, A1áscl1ras y Gorras 'rienda gL ~·O L i)~ mis "jaJ~s 11 unt~s --......., t-1. .......... - Febrero 24 de lU2f) Era uno de ios dia8 de má~ rC'g'or:ijo en el puerto de Puita. l';stl' erll (>.1 (Jitimo aia de cal'­JI/ Ha 1. Yo, de 'ele 11I1U de los puent.{>s del \'apol' e~luut I1'0t quo e (~Il­con traha en la l'lilla, listo para slihl' con rumbo al CHllao, ob- 1!\'Vlll a el lllovimiento de la g'E:'ll te en 11.1. plu.vu. Por el IlIH lo­Cl> n de nqnel puertecito encanta dor desfilaban Illultitud de com parRClH en fll~p;re bllJlicio, el que l3e coufundía. eOIl el ruido d", las ola . Levaron lAS onehls y el «)laH­tUI'O" f'e ti 18j{) pel'eZO!ololllt'1I t.o de In baIlía. "omo ('011 110101' de au­elltal'se' de uquel quel'ido y pin. tOl'P co IHJ{Arto dOllde l'einaba la diosa nlegTín. A meclida que Pllita se pen1Ía de uue tru8 vi8ttlR, el fiol des­(' elldía poeo a poco dando un till tt.! I'ojo u las nglllls. lilll1 hol'él. mitl" turdH .... tnIH )' ei ')0. La bril'fl. fl'e~ cu y Balnda <1 el PI1I,í(jco bfüía con fn~rza 108 fe!ol OliO"': lHlUd('roI1l8 y la 1'01 es q ne adomubnn el bar('o. En el >c ulón \.lB dh'ertíllIl algunos pasnjel'os; el piano dejabA oír hUi alegre8 noto de Ilnll llHU'ilWrL1, tocado por IHS uaves munos de una. lílllpií ita q Uü llena de alegría, (antnuu , con "oz dulep: de jil­~ u e \'o: Es una marinera sin guitarra y cajbn, como noche sin luna. como dia sin sol; y en el repiqueteo j zamba! de la punta y tacoll, está toda la gracia .... i z'amba ! ~ue al limeño da Dios. Yo cabizbajo, 1'1l:e6nrlomo por el pllentp, u8pil':'\Ildo l~l hUlIlu de Dr. ~,nU'Eo M. ~inil¡~a ABOGADO.- Honda Ejerce la profesión en la calle 3a• número 80 Crespim de seda en todos colores. A. & M. ELASMAR (:ollfifcs, Rancho, Licores. B. BOTERO R. Y Cía. Tubería para Acueduct(), Hierro redondo y platinas.. H. BO'I EIW R. y c ia. Manteca americalla y cÜ'! país. O. KING- -Honda Muchas personas CII S\l generalidad .. ~(mtef, pOLI'1'~1 ¡:¡e hall acercado ti pO\lemos PlI l:onocilllierlf.o que In Empresa de f'lIprg·Íll. eléctrica ,~tÍl yellll iendo bombillos de :!f) bujías para in. tulaciollcs de 1 G pero de JIlny mala calidad. l~stos 1I0mbillos u lo sumo prestan un mes de ~el'\'icio. El unen 110m br'l' de la empresa exige, que auncuando r; , pierdan uuos CUUll tos pesos no ~e venda e811 e1a~e de artículo:.;. o la gaste en el consumo pro­pio. .. un delicioso ll1ca, escuclwlm 8!: l esta ha con llJi Ipiana patl'ia y mi familia. . A hiS ocho de la IIocll('. por in vitución de la oficialidad. pasa­mol'l ni Ral(,tI. La alt'p:rÍI:t! al ~oc.() /'Uto había llegado a. 8\18 1inlltes: l\1ÍlsiCfl, chnmpuiia. risas rle ruujeres, eOllfetit;) tierpentiuus, hurras ...... v hAsta besos. Un eoro (le mujeres cnntaba a VOí: en ClWUU: i Carnaval !, viva, viva el carnaval, porque d3 placer, que viva el amor, que nos den champán. Afutlm, un mor tl'Uuqllilo y un cielo reeamado d~ luteros i Carnavul!, tiesta sublime, hermoH8. que llena lo corazo­ne~ de júhilo, que disipa 10 . pe­!- lures, las tl'istezas; qlH! tOl'lla el lla.nt,() en risa y el dolor en "·OCI!. J, G. M. H A R '1 N A Existencia puma • /lellte y rellovad'l. Varias marcas. Precios bajos. G. KING--Honda Molinos Mascota) Gallo y Corona B. BOTERO R. y Cía. _._--------- I1mndy - Whisky - Chnmpn­ilft. - Vinos - Cervezü n. BOTERO R & fin. David Londoño p. & Cía . N,ccibirlÍn muy pronto una '{ran remesa de fIAR/NA IOKEV, hl mejor entre las I fases americanas. Arroz de buena calidad y suma­mente barato, encuentra dOllde G. KING- Honda r:.-........-------..----.........-----------~ ((~--ilirfrn-ll \ \ Surtido completo de mercancías 1 ~ \ t Especialidades en telas de \ 1 I \ Fantasía y Telas de Seda I I I \ Ventas pOlO . mayor y al detal, a 1\ I 1 precios SJn cornpotencia. . ~ } \ \.._---------.... -----_../ ) '------------...,..--~- -----:--/ • Encargado Durante la HI1!:il'lIel:l dl'l Rl'iJ(JI' Castl'O, quedft llnC'¡ll'gatlo dp too do lo I'ejaeionnn .Y fiel cumplimiento de lOA diven;os números del progJ'ama con tanto mayor rar.ólI clIunto que en eHte alio vendrán a aeompañorno di~titlglli'hu~ pel'.ollulidadcH de otros centros y no debe perder's{' el bll~ll concepto dp cllltu ra do que g-oza 8an Burt'olomé (lo IliS Paltllas. . Trapiches, Avena, Hilo, Pabilo. B. BOTERO R. Y Cía . fU VID f.,(JxnOSO P. & Cín. Est.amo· pn.l'I1 l'pcibir un g't'hl1 surtido de bomhl'üros fieltr'O Dara seiiorRR. Las (lltilllflS no\'echúles. Se edita en la Imprenta Comercial calle 43 • casa número 32 y 34. l~ lecl A Antonio :Moutoya No te interese iI ti esa manía de algllnos personajes de Id mengua, que rabioso~ GOntlgo, con lil lengua. apostrofan e insultan tu hidalguía. Sigue sir.l'lpre como antes tu jornada, defr.ndiendo el honor GOn bizarria, sin imMrtarte un pito e a manadil de canes que te ladran en jauría! ... CARLOS ESPAÑA SOCIALES Se encuentra en la ciudad, procedente de la vecina po­blacion del Líbano, la señora Maria v, de Camargo . aCOIll­pafíada de sus hHmanas las señoritas Eva y e a r I o t a Garay. Va nuestro respetuoso SJ­ludo a tan distir guiclas da mas, deseándoles grata permanen­cia entre nosotros. Nos visita nuestro sim­pático amigo Manuel Esco­varo Le enviamos nuestro saludo caritloso. VOTE UD. por la en­cantadora scfíorita Lucilita Gaviria, futura l~eil1a del Carnaval. Suplicamos a los suscrip­tores de fuera de la ciu­dad, el envio del valor de la suscripción semestral. ¿ Qlliére Uf. hacer neyocio? Gero Von Western agen 'vei1de a precios bajos toda clase de artículos extranjeros.¡ de pritnera cali( lado HAGA PRONTO SUS PEDIDOS CALLE DEL COMERCIO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador es el es ecífico 10 ~~sta Inedic·na, n10 Quró radicalmente un paludislllO violento que obtuve en el vecino puerto de La })orada, clÍlna 11101·tífero en circunstancias, que despuüs de haber gastado mucho dinero logré sal val' ini vida con su nfanlada preparación. Aconsejo a los obrer os, mis cOlupailel'OS de trabajo que se hallan en clilnas insaludnbles la llledicación del I~Sr=)~~OIFIOO INDIO contra las fiebres malignas de orígen palúdico. Puede Ud. hacer el uso que a bien tenga de la pte. carta. Le reitero lnis agradecÍlnielltos y soy su atto. S. S. ue I~II~()I<.T.t\DOR y I~XPORTADOR Barranquilla y HONDA ~relegranlas, "I~URIDUQUE" Ventas'al por mayor de harinas, Arroz, Azúcar, Manteca, Uaeao, Jabón, Galletas, Whiski, Ohrarri­Hos extranj eros y del país, Vinos, Sardinas,- al­món, A tún, b~s pecies, F~spernlas, Petróleo, 11-'ósfo­ros, Avena, lVlanitequilla, Petates, Zine, Alambre de púas AhllIlbre liso, Munición, Clavos de herrar l'>untillas, Oalderos ~1olinos, etc. ete. Precios BAJOS. Surtido PERMANENTE Solicite cotizaciún a Honda 4- 1 -- - - -------- onro & CO. 1-londa - Oartagena Agentes del Banco de Colombia - Bogota - Barranquilla Banco Francés e Italiano para la América del Sud- Bogotá- Kunhardt & Co Ine. New York - RU~li c Hcnmlnos BarranqlliJIa. . Compra Café, Cueros, y Tagua. Venden teja metálica, alambre de plías, Harina «Ancla de Oro», maicena, papel de envolver, arroz americano y sardinas cemento, man teca americana. gellles exclusivos de! «JABON ARJONA» ............... ........... ... ....... ... ...... ......... --... ... _--_ ..................... . .. ....... .. -............ ..... ... .. -.--.. -_. • &- Cia · Doo'otá - Girardot y Honda .. Alnlacen len Honda contiguo al del Sr AJ..JF REDO LOPEZ M , , Venden permanentemente artículos de prinlcra calidad a los mejores precios de la plaza - Importación directa. Alnmhrf' de pÚI1: 'l'l'Hpi(·hI'H, Herra mien tn: , HUIl C'ho , Lh'ol'r.R, LiÍ.mil1a~ rOl'l'lJO'tl dos pal'fl ta ho.:', lI wl'l'o l'I'doudo y en platinas. ESJwcie8, .\lAr-hetrs A
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 432

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 435

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 435

Por: | Fecha: 18/12/1926

DIHEC'I'OIl 1'1:01'110;1' HIO 01 l DE l., MA~AN}\ ArARTADO OE 'CORREOS No. 52. - - --=- --:;::: "" .... SERIE 4 - AÑO 8 ~I c:: Honda, - República de Colombia - Sábado 18 de diciembre de 1926. ;::::J ' ~ Número 435 a portac·ó de Víveres Por ser de actualidad y concordar con la cam paOa que tenemos emprendida, cedemos las columnas edi·· torialcs al siguiente artículo tomado del Diario Nacional. A penas faltan diez dias pa­ra que terminen los noventa durante los cuales el poder ejecutivo, al reglamentar la ley tercera del presente afio, permitió la ir.troducción de al­gunos artículos de primera necesidad, con ligeras reduc­ciones en el arancel aduane­ro. E"a reglamentación, lo he­mos dicho varias veces, burló a un mismo tiempo, por inca­pacidad del ministerio de ha­clcnda para abarcar el proble­n. a, la intención del legisla­dor y las justas esperanzas de los ciudadanos, que literal mente agobiados por la cares tía de la vida, habían pedido clamorosamente que se exi­nliera por algün tiempo- su­ficientemente largo desde lue­g/)- aquella c~ase de artículos. P r puesto que el decreto es un hecho cumplido, lo menos qu ho puede solicitarse det gobierno es que prolon­gue 'u 'ige lcia siquiera por ciento ochentrt días más. Este ,cría, a nuestru juicio, el me­flor término po ,'le para que paeda entrar en juego los pro duetos e algunas de las nue nuevas e o ~ e h a s, p u e s bien s a h i do es que la mayoría de> las que ahora mis mo debieran estarse recogien do, se perdieron por el largo vcnno. ............................ ~ sarios, aunque han bajado un poco respecto del precio que tuvieron hace tres meses, to­davía conservan un valor muy elevado. Pero es que, co­mo tuvimos ya ocasión de anotarlo, apenas ha habido tiempo para que los comer­ciantes más ricos y expertos i:ltroduzcan I los víveres. Pero no los han dado a la venta en espera del vencimiento de es­tos fatales noventa días que tuvo a bien fijar el señor mi­nistro de hacienda. Sería aho ra, si el decreto se prorroga, .como pensamos que no . po­drá dejar de hacerlo si quiere escapar a la acusación de cóm plice de los acaparadores, cuanáo la ley empezará a pro ducir todos los buenos resul­tados, o una buena parte de los que espera ba el congreso que la dictó. SI dentro de diez dias ca· duca el decreto reglamenta­rio y el gobierno se abstiene de prorrogarlo, el negocio de los primeros introductores se­rá enorme, el fisco se habrá perjudicado en la suma qu~ representan los derechos que dejó de cobrar, y el publico, la g(on masa consumidora y ::ontribuyente, no habrá réci­bido sino una nueva desilu­sión para agregarla a la serie interminable de las que le pro porcionan las gestiones oficia­les. A Barranqnilla, por ejem­plo, sabemos que ha sido in­troducida ulla gran cantidad de harina de trigü que los im­portadores tienen en depósi­Muchos periodicos y un to, por lo cual ese artículo no gran numero de individuos particulares se quejan con ra­zón de que hasta hoy no ha producido la ley de emergen­cia ningún buen resultado, porque los víveres más nece- . ha bajado en la plaza. Y co­mo, por otra parte, la harína se uaña con relativa facilidad así almacenada, es lógico de­d! l,:ir que la prórroga de] de· creto lanzaría ese artículo al mercado inmediatamente, pro duciéndose el resllltado que se busca. Y no hay para qué derir que eso 'Sucedería con otros renglones y en otros centros comerciales. Estos no­venta días que van a extin­guirse, han servido de mu­cho. Han acopiado dentro del país una buena cantidad de los viveres q' más habían esca seado y que habían alcanza­do un precio más hiperbólico. Corresponde ahora al decreto de prórroga abrir el camino para que tales víveres vayan a manos de Jos cousumidores en condiciones equitativas. • Es también necesario, nos parece, que el nuevo decreto reforme parcialmente el ante­rior, y consagre nuevas reba­jas que son ¡nprescindibles, tal como la del azúcar, que en el estado en que se halla si­gue constituyendo tln privile­gio lesivo para un gran númc ro de consumidores. El trigo, por ejemplo, con la modifica­ción que se le hizo a la primi tiva rebaja, ha quedado en un punto que se nos hace justo. Pero en artículos como el que antes mencionamos, la injus­ticia es más que notoria. Bien podía, pues, el gobierno co­rregir los yerros en que incu­rrió al reglamentar la ley de emergencia, sea en el término fijado para la duracion de la rebaja, sea en la proporción en que fueron disminuidos los derechos. Pero, como del ahogado el sonlbrero, según dicen, lo esencial ~s la prórro ga del decreto, que les pon­ga fin a las expectativas de quienes apresuraron sus pedí dos, y les dé a los ciudada­nos la seguridad de q' el precio de las susbsistencias no segui­rá subiendo mdefinidamente. CORRESPONDENCIA DE ZOlLO IMPULSIVO ...........•................... , ... El diario bogotano «El Tiem­pOlO publicó él fines de 1925 un editorial que tituló: "Por Bogotá Futuro" y allí planeó el escritor grandes tópicos de conveniencia y progreso para nuestra capital; ahora recientemente dió cuenta de haberse fundado allí el primer Club Rotario, con 25 socio~, con fines un tanto limitados, pero en lo general son ellos, los que esbozamos en alguna de Iluestras cartas anteriores. Aquel editorial tan cuaj0)' telégrafo: "G }1~RENOIA," ~ CAI)IT }\.L y R,}~S}1~I\V AS--- . $ 2'847.üG800 ' ~ Toda clase de oporaciones Bancarias ; SI<,COIO OOMEROIAL.- I-Iaec préstalllos a [t DO (Has al ~) 010 de interés annal. ~ Aholla en depósitos a térnlillo: ~. A :; meses rl 4 por ciento de intcré~ anual . A 6 meses el 5 por ciento de interés anual tm A 12 meses el 6 por ciento de interés alluul mJ ~ A 24 I/leses el7 por ciento de intenjs anual t{1j ~ En cuentas corrientes abOlla el 4 por ciento auual sobre saldos ~ I diarios mayares de '$ 2.000 I SÍ1;CCI(Jr~ lI IP{)'flCUAT{l.A.-Préstanlos a lar- . go plazo con arnori¡lznciün gradual. I S EU(¡{( )]\¡ FW ClAIUA. - F:doiüoIllisos y I ~~ ~td l ni niRtl'aci(Hl de bienes en genoral. ~.' fm I~l Cieren to ~ ~ '~ ~t· CL tiONZALEZ LINCI~~ ~ ~; . w.: .;.~,.' ", ~:. Il- ~ < .lit. ~' ~~' ';': ¿~~~ " ~~.~ _ r: e., . . , .' , ~~~ ' ;W~ ~ . }if'.;. n ( ... , .... '~. .",., ... ;;;," .. ~~ ... ~~~ ~~~ ,. '~ ,,,. ~~~z ~ , ~ ~ ~ 001\11I) A :1IA DF~ IIILAI)()S y 'TEJIDOS I)~ OALDAS AG·ENOIA DI11 ]~OGOTA 'Jal'rera 8. No. 284 Ln.' ln '·joros tolas dol paíR, . S. 11. Honda, San Lorenzo y Líbano. ~ ~ ~ Compran pCin .3 rlFll1emcnte Café y PicIl'.s dp re"; a los mejores rr('~io~ DE LA PLAZA, -Fábrica de 1 ilados y Tejidos de] I-Iato. Driles, Gabardinas, regencias, céfiros y listados para camisa. Si usted cH1cllmen'illut 5t1rtllt:, H '~. e~t!le dlldad, ' Hov tI 11 elf>, eo de no ser candida­tiímdo pHI'!lllfllln .r de que vayan H 10H (:IlPI'pO~ legisla t,Ívos ele· wmltoA nuevo' para que se es· tahlezca In alternubilidad. CORRESPONSAL David Londoño p. & Cía. Recibirán muy pronto una ,f{ran remesa de liAR/NA IOKEY, la mejor entre las ! tases americanas. Arroz de buella calidad y suma­mente barato, encue/{tra donde G. KING- Honda Galletas de todas clases H. BO't'J.;J{O H Cia ~r. ~ nUlEO M. ~inil1~: ABOGADO.-Honda l:jerce la profe~iún en la calle 3u• ntímero 80 ere pán de seda en fodn$ colores, A. & M. ELASMAH (,..'Olljites, [(anc!;o, Ucores. B, BOTERO R. Y Cía. (,------------~-----~ ?(-~TL-SAn-ll J ¡ Surtido completo de mercancías ) I ) ) ~ ~pecia1icladeR en telaR do 1 ) .Ii \~ antasi/8 y elas de Seda 1 \ ~ T entas por n1ayor .Y al dot.al, a I ,I 'I -pre-c-ios- S-in -cO-ln-p,et.e-n-c-i-a-. -;----_,./ ~ ) '--------------- _....-._-----./ El Gladiador Don Jorge N. Soto a la señorita doña Tulia la Oh Reina y Soberana! Vengo a rendiros el homenaje de esta Retreta, en nombre del selecto grupo de caballeros que bajo los auspicios del buen gus­to, ha tenido la felíz inspiración de candidatizaros para que ocu­péiS el reinado de nuestros próxi­mos Carnavales, o por mejor de­cir, de la fit!sta de esta tierra que tiene el orgullo de haber sido cu­na de vuestra cuna, Tendréis que ser Reina l lle­váis el porte de una soberana gentil 1 Quisiéramos en estos mo­mentos, veros pasear en una ca­rroza tri unfal de nacar y oro, por la ruta deslumbrante de la vía láctea, coronada de constelacio­nes deslumbrantes envuelta en nubes blancas, libre de las mira­das profanas de los que, desgra­ciadamente, vagamos por este mundo de infinitas triatezas y mi­serias y dolores y lágrimas. Senora ! Recibid este sencillo tributo de respetuoso carino, con vuestra ingénita bondad, y si, os es posible glorifícadlo con el en­canto de vuestras plantas, o con una radiación de vuestras mira, das capaces de revivir un mundo, o de lograr, como el guerrero francés, hacer que los muertos se CARNAVALES! ! Vestidos, Máscaras y Gorras 'rienda r,jL SOL ------ - - ------.. CARNA VALES! ! Confetis, Serpentinas THJNDA ~L SOL ----------------------- Tubería para Acueducto, Hierro redondo y platinas. n. BOTERO R. y Cia. Manteca americana y del país. G. KI, 'G-Honda pongan de pié y triunfen! ! Se ri ores: Iií\gamos que en es­tos momentO$ salga del t.:orazon un grito sincero, y digamos, de modo que hasta los que fueron oigan: Viva Maria Tulia Primera! y con ella el emblema de nuestro nevado. La pu reza! A Maria Tulia In. En esta noche de fiesta del reinado espiritual vi surgir de la floresta la reina del carn3val. --.--..... ~ ........ - - EN DUITAMA ha dejado de existir la honorable mahona do­ña Matilde Rivas v. de Umatia, madre de nuestro querido amigo don Carlos Umaña Rivas. Para él y sus demás miembros de familia "EL GllDI DOR" •• SUSCHJPCIONES: Nun¡ero suelto el dia de su salida 0.05 Número ntrél ado 0.10 Un mes, 30 números 1.20 Un trimestre 3.25 Un semestre 6.00 Un aito 10.00 Ni exterior, un año lE.OO Alnguna suscripción se suspende­rá sin completar 011.::8, trimestre, se­mestre o afio, segllli la forma ell que haya SIdo tornada. Apartado de correos número Dirección telegráfica: " G L 1\ D I A D O R " 52 TARIFA Y CONDICIONES. va nuestro muy sentido pésame. '- AVISOS: Aclaración Advertimos que el suelto que apareció el juéves en es­te diario, bajo el mote de EL ESCANDALO DE LOS EM­PLEADüS DE L A CARRE­TERA DE CAMBAO, no es de la redacción, y tiene firma responsable. Si alguien se crce calum­niado con él, puede ocurrir ante la auroridaLl competente, ante quien daremos el nom­bre del autor del suelto. Trapiches, A Vl'l?a, Hilo, Pabilo. B. BOTERO R. Y Cía. .E 't.nmoti pal'a, r ciuir UIl g'l'Ull Blll'tido de I:lom brel'o fieltro OBl'B seilom '. Las últimas llo\'(~dádes. Almacén "VICTOR" -lIonda - Permanente y e~cogido surlido de Vidrolas, Discos y Agujas V IOTOR Dirección: PUENTE LOPEZ. G, KING - Honda· Compra pieles de res a los más al· tos precios de la plaza, Herramielltas, jabones, Especies. t3. ROTERO R, y Cía. Pulgada de :;0 'umnn en pri-mera página 1.00 Pulgada de co)urnll a para una sola publicación en primera página 2.00 Pulgada de columna en pá-gina preferente 0.50 Pulgada de columna para una sola publicacion 1.00 Avisos en .. Vida Social ": Palabra u.m Gacetilla~, palabra 0.02 Inserciones: primera pági-na, columna 60,00 Inserciones: páginas interio-res, columna 40.00 Avisos limitados, la pala-bra 0.01 Contratado un aviso por determina­do número de veces, se cobran} de acuerd con el contríito, aun cuan­do se ordene su~pend(>flo ante del vencimiento. Ningún aviso contra­tado por mensualidades se suspen­derá sin completar el mes que vaya corriendo. Al Comercio Hemos sido informados de que los trabajos de la carrete ra de Manizales a Cambao, han sido principiados de] Lí­bano hacia Maniza!cs UNICA MENTE. Razóri tenía quien nos dijo en Bogotá, que de esa carrc­tera solamente se haría el tra­yecto para unir estas dos po­blaciones, que es el que le in tcrcs~ a I comerciantes de Manizales, para acabar de coger el comercio de la Cor­dillera del Tolima. Es de esperarse que el co- 'mercio de Honda aproveche esta voz de alerta y no se que­de quieto, pues a él es a quien Illteresa no perder su cliente­] a de la Cordillera del To!ima. ) .... VOTAD por María TuJia Se edita en la Imprenta Cornerc1:t Troncoso, futura calle 4a. casa número 32 y 34, REIN/A DEL DARNAVAL (,' 9 uiére ltL hacer negocio? Gero Von Wes· e nhagén vendo a precio bajos toda clase d artículos e .. ,.tranjoro~-' de prin181'a calidad. HAGA PRONTO SUS PED1DOS CALLE DEL COMERCIO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador ------- ---'--------,---- - ---- ----------,.' ---.-() I ue es el específ~co IND O llollda, f)iciGl11bl'ü 11 de 1926 Señor ])r. José María l1\lentes L. Cartagena. CUl11plo con el Jeber do dar a U el. las gracias por el beneficio que fi1e causó su n1uravilloso rOlllodio tiLlllad specífico IND10 . f1~sta lnedicilla, llle curó l'adicah11onte UD paludismo violento que obtuvo en el vecino puerto de La I)orada, cHIna lJlortífero en circunstancias, que despu(~s de haber gastado m~lcho dinero logré ~ alv<:ll" l11i vida oon s.u afall1ada preparación . .l\eonsejo a los obreros, ll1is con1pañel'os do trabajo que se hallan en elimas in~nludables la 1110dicnción del l~Sl i~~OIJ.1'ICO INDIO contra las fiebres malignas de oríg n pHlúdico. Puede 1 d. hacer el uso que a bien tenga de la pte. carta. Le reitero lllis aOTadecitnientioR y SOY su atto. S. S. "- " ., -------------------_ c.==~============~====~ u e uque 1l\1I-)()n1~ADOI~ y .EXI>OI{'rADOR Barranquilla y IfONDA ToleuTamas, "I1URIDUQ,UE" \T entas al por lllayor de harina~, Arroz, Azúcar, Manteca, Cacao, Jabón, Galletas, vVhiski, Cü?'arri- 110s extranjeros y del país, Vinos, Sardinas, Sal­rnón, Atún, ~j~pecies, Esperrnas, Petróleo, F'ósfo .. ros, Avena, l\1antequilla, Petates, Zinc, Alambro de púus A lalll bre liso, Munición, Ola vos de herrar I'>untillas, Calderos Molinos, etc. ete. 1 Precios BAJOS. Surtido PERMANENTE Solicite cotización a Honda 4- Ovidio Monroy & CO. Honda - Cartagena Agentes del Banco de Colombia - Bogota - Barranquilla Banco Francés e !t;lliano para la América del Sud- Bogotá- Kunhardt & Co lnc, New York -- Rumie Hermanos Barranquilla. Compra Café, Cueros, y Tagua. Venden teja metálica, alambre de püas, Harina «Ancla de Oro», maicena, papel de envolver, arroz americano y sardinas cemento, manteca americana. gentes exclusivos del «JABON ARJONA» • t o &- Cia Bogotá - Girardot y IIonda Almacen en Honda contiguo al del Sr ALF REDO 1,OPEZ M Venden permanentemente artículos de primera calidad a los mejores precios de la plaza - Importación directa, Ahullhl'l! de pil ll. Tll1pj(·}¡('~, Jll'rra/llj eIlto~, HflIl('ho, LicOI·p~. L(uuiuag COl'l'llfl'fI clug po I'H t'''cho!-=, Hierro ¡'edolldo y en plat inas, E ~pecio, .\fuchet.e:s AO'uilaa .J ub6n del Pu¡~, Pn pel pa 1'a PllyohoCl', Lálllina ,-<'l '\T¡O ~~ o ~(fuJTID)n~)illl W0 ll~1.illn~@1 de 2 y 3 'fo il pladas \.prelna fortalczé, I> ey de 18~ C: 1'1'ol.o1'a:-; AGI~N'rF~ : ·. Unión E 'JH.rtadora AlnHricana. Sociedad Anónima de Seguros contra 1 N O E N DIO. Agente .en Honda~ - Eduard J. Hug'hes 1I Q U 1 E R E UD. comprar B~~~~~ss. frescas y I \Taya a 1;J F'arJnacia y Droguería de ~ RANd: & Cia. ----~;;~----.~-~- ~- ~.~~.--------~-~---- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 435

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 450

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 450

Por: | Fecha: 13/01/1927

mm:(''l'OU l'HOPlE'I'.'\WO J).... L , \ \Ñ .;\; ArARTADO DE lORRfOS No. 52. Funde do f.;n 1918. ~_ L __ -- ---=. ---=:::::..==~ -~ ~- - - - =-~- ~ =- SERIE 4 ANO 8 ~;.~-- Honda, - República de Colomb' - Juéves 13 de ~nero de 1927. ~ ~" Núm(.ro _ ____ _ t _ - - -- - - ------ -- -=--..::.._-- ---=. -- - -:--- e~ieióll Candidato~ del partido liberal para Diputados a la Asamblea Departa­mental del Tolima. PRINCIPAL AJ1;O asi como un parénte llenos de coraje y decisión'. sis en esta nuestra ruda y pro Pero hoy las cosas han Eduardo Lópc7 I ulllarcjo. saica vida hemos querido a- cambiado; a nUestra inexpc- PRIMER SUPLt. 'TE brir con la edIción ex!raordi- riencia, propia de 1111C tras Manuel Víctor Urueña. naria que proyectamo~ para pocos año, hcnlos opue. to SEGUNDO SUPLENTE los primeros días del Illes nUestra voluntad firme, que próximo entrante. . no se cede ante nada y más si Hemos querido, mas que 10 que nos proponemos va en todo, demostrar que el Toli- prov¿:cho de nuestro terrUlio. José Gregario Puentes. rna, y sobre todo Honda, no De ese noble deseo ha sur- e o s v' en saga en el adelanto in- gidú la idea de una edición telectual y periodí~tico que se extraordinaria que ha de C:iecir DEL OlA está desarrollando en el mun- muy alto de nuestro adelanto Concurso de do entero. y ha de demostrar a esta ciu- En estas latitudes y. en es- dad en lo que vale y en lo be Ileza. ta nuestra querida ciudad el que puede, al par que sea pa­duro ajetreo del trabajo·' todo ra nosotros un galardón por lo embarga, de modo que las nuestros esfuerzos y una mues mentalidades se concretan a tm para nuestros lectores de amontonar números y más lo que somos capaces. números sin que les quede Esta edición que ha de cos­tiempo para poderse dedi~ar tarnos algo así como $ 700.00 por breves instantes al subli- traerá colaboración de las me placer del cultivo intelec- más gayas plumas y estará tual, vi to de de su a pecto adornada con lus retratos de más risueño y má~ elJaltece- las más gentiles damas toli­dar. rnenses y de las figuras más Es a t'omper con ese prosa- prominentes de nuestro co­lsmo a lo que venimos 110S- mercio, de nuestra política y otros, invitando a todos los de nuestra literatura, así co­intelectuales tolimenses a q~le mo tambien con vistas de colaboren en ese número qU! esta y otras importantes ciu­marca una nueva (tapa en dade~ del Departamento. los anales del periodismo de tiemo!; resuelto crear dos este Departamento. premios para lo colaborado- Hasta hace muy pocos anos, res de e te número as!: uno cuando nosotros no~ iniciába- para la mejor composición li­mos en esta clase de labores, teraria, ya sea, en verso o en aún lo espíritus más templa- pro~a, y otro para el mejor dos del Tolimr retrocedían artículo serio, a juicio de una entristecidos ante el cümulo junta que será nombrada pa­de dificultades con que trope- ra tal efecto. zab::.n en sus labores perio- Con esto hemos creído dí ti:Js. cumplir c;nn UI1 el bcr y e~ pe- Aquí vimos luchar sin ma- rumos ser correspondidus, pa U lunes entrante quedará ablert ) nuestro COfllCllJStJ de belleza, Yn hemos dicho que para qu~ la votación sea absulllta­tnl n1.: legal, los cupone5 de­bell vellir firmados pur pel'so­r a COlv)cicia. En t.ste tvrJkO ,ÓIO pH'Ad~n tomar parte las dama nacidas imicamellte en H(,nda pues s( trata prt'cba­mente de ver cuál l:S ia hun­dana más bella. El jurado escrutador está integrado por cabJlh.!rus de cuya integridad nadie duda. Los votos deben dirigirs~ en c:Jbierta c(!rrada así: Concur­so de Belleza de EL GLA­DIADOR. Esto. envíos Se aceptan en las oficinas de es­te diario. La votación es pareja y en tal virtud en ella pu~den to­mar parte las mismas mujeres. V mos a v r, pues, cuál e la vencedora y cutíl :u nllmt~ ro de v()tantc~. PRINCIPAL Alfrrdo Varón. PRllV1ER SePLENTE Lorenzo Urueña. SI'!.GUNDO SUPLENTE Moisés ,I\1endez Devia. FJ nuevo Subjefo de la Policía Ilondn. ellProL .. do 1U2G. , 'l'iiol' Di ¡'('(' tm' t1~ bL G L.\. D 1 A. DO 1 t-l' /'eSeu te. . !\I.I' (> gJ'ato pon~ In. 11 ('()no­(' Imlento que pOI' hourot-:n (lt>¡;iÍo·. naC'i6n dpl ci'llll' Alt'nlde lIJe 17e p.IH:a l'~'Hdo del m pl¡.>o ñe HII bjf>fe de polll'ía mUlli/'ipal y qUt' en 1:'1 de, ell1peJt() de mi curg.1 t;f,udr'ú el ll~ay~l' gil 'to en n t nel r In' in. d ICUtll)JlPio1 n1l.0Uod~f; que la 1H'f'JI bU (le lu lucalid u tI tenga a bi(1)1 lJll ('fJ ITI!.· De 11 t( J att'llt. l' 'ouro PI'vi do,'. Con Illllt'ho gusto ill~f>rtamos !f1 lIotu que lH), eu "fa el 1'lpiiul' Za 111 11 ,:a : nom br'ldo J (' ·jl-'ll t 'InPU­t • ~:ll b.wf· fll' 1, polic·íu. ",1 no mbl'llmif'lIto (" 11('(>1'11,,10 Y pOI' pilo f~~li 'italllol'! tantu DI fi :101' Alr..a!d(' (>Oll\u al nuevo jt'fp dI' 1 POh(·IH. O !tl{¡, fJur E'I 1:;1'1101' Zamora. hu­g; a tod(~.ll! qUt) (8t(. n "U ah'un'p f JI ilt'/lf'tlrw Ir 1', f:! illJpOI·tUlltr. CU~'I'P~ q Ul' ho.\' !o!(~ ('n t Il'g-a a HU CU1~J,U(,I):)l lI'UPl-tl'U yn I'te }(' preq 1 all mo npo'yo.' ll' 11' n.O'" in 'i­Iltl811( 1u t ldo aqUt:'1I0 (ti ('Oll"j­() pr Ulos.in t0'Y 1":17.0 HL'II~. e l• a I " ara r ' r 11 la ta ('oPI.o, ;J rh dit-iplllllI'tl el i 19.H • 'pLOl' j)jrw'tol' dE' EL Gr,,\DL\D'I/t Jt..,R. J) No nI( pn víe más)7l\l pt>r ¡(Id ¡('o. p~)I'que IJO qlljPI'I) llÍ pUAdo 1 erlo; lJ1 tanlpoC'(l IIll' hS('e falta su h>L'­t l1J a. PÁIWO<.O El 'lPlJl'e elll'itll dI:' ('m'/lu 110 1'11 \'f~ d t'Xpl't;', j\,o m(·n 'dje- q lItJ puhh~HUIO' Im1':? reír eIl In 1m­de. Lo lJlalo /;>0; qllP f' '1 simpti('u l~ál'l'OCO le Il\PIItfljó n. .fu io L~~ollli l'. PUt;S l)())' la ff'rh :1 d(' CliclNnbr(' rll' 1,9:!7 be pu de sa. car en cOlldu )Óll lo bien qll RII­da ln IlIPtnol'iu de eQe iJl/stn' u­(' 'rdote. Servicio teleoTüíico Llegan a veces unos des­pachos tel grMlcos pldg' Jos de errores; no se entiende lo que dicen: letras más, let(as menos y en fin, un zaríal dt! palabras ..JlIC para de cifrar es preciso poner todos 10 ~ cinco ~e·,tidos. Ojalá que Jos señores tele­gn flstas tomen atenta n(,t'l de p:ta queja muy razonable' . i el error está TI las on ina~ que tran5miten, pue enton­ces que s les advierta; s' I~ falta depende de aquí, a co­rregIrla tambIén para prestar aSI Uil s rVIcio a compÍLta atisfacciún. . _ .. ,.:,."""" .. _---------- CONTRATE UD. C(I:l anticipación sus anunc'o., Rara la edición extraoróina'­ria de EL GLADIADOR. yores I csultados a ese. talcl1- ra que no se diga maliana que El boxeo en 12 lecció­to cultivado que respondía al aqlli toda labor enaltecedora nes. Por $ 5. Háblese con nombre de R )berto Soto, a encalla y que somos incapa _ Rojas Reyes. Imprenta Comercial. ese cuya pluma vertía manan- ces de corresponder a los ---~- - ------= tiales encantadores del más grandes adelant0s de la civili- portaestandarte el periodis- I I Tendrán IIl~ar l.lel 17 ál 20 d ! pres '.lft: mes d enero. puro dccir y del más bello es zación que pone por encima 010 y la juventlld, tilo; y con él hemos visto a d~ todas las cosas el mo' i- Así JlOS presentaremos) y muchos otros en el palenque Illlento cultural del cual es , sí esperamos triunfar. I · 1 I S invita a todos los negociantes dt'1 paí . I .... a Junta. Líbano, enero de 1927. ~mIlUmIUUH 111111. lIIum !IIIIUUJUlIIIUlllflllllmiU¡ fUlI,llUlUUIUHml , 1IIU1U1n1l1aUl IIhlUIIIIIUlhrlll1l WEHlIIl, UlUIIUmUm 111111111111 tull 1 111111 U ;:1(1' n U 111m ,ot f5m Ñ Ctm~Ii~ n J JR~~~"@l~ t . ~~ 4lr TI (Q)o (Q)(Q)(Q) é'asa é'entral Jft&IlJ&LJ: 1. ! t;UüURSALES: Arnlenia, Barrallquilla, Bogotá, I~ucaran1anga, Oali y ) 1< nda. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador rec me o o ¡-londa, })iciolllb1'6 11 do ln~G SOllor Dr .• José ~1al'ía }1'ueniies L Oartagena. s ~1uy Es tiiln a do ·au1igo: Soy hijo do esta ciudad, y 1110 C0111plázco on enviarle ll1ÍS sinceras felicitaciones por el gran be­neficio que presta al pueblo su incolnpa.rab1e espe­cífico deuonlinado (JARABI~ ANT11'I 11C(). I~:ste jarabe IDe curó l'adicahl1ente de una to~ rnuy fuerte y hasta tji se quiere crónica. l\1.uchas son las personas que han recibido beneficio de su preparado y es d ber de hunlanid< d recOlnendarlo anlplhunonte, ya qu ) el pueblo sobre todo, RO lo di­ficulta cornprar otras medicinas IT1UY caras y que no igualan ni ~'iquiera en parte la capacidad l1e .f1JL Jl\.11ABE ANrrITISIOO. Do Ud. rnny atto. S. S. y a rrlÍgo , Antonio Salazar R e~~:~~~~~~~~m~~ ~ Fundado en 1905 I ffij Por telégrafo: "('t-}iJ{ENOIA. " f$ ~ CAPI'rAL y I.).J~t;EJ\V AS- - $ 2'847.96800 ~ ~ l'oda clase de operacion(~s l3anúarias tW I SEGOION OOl\1E.IWIAL.-Hace préstanJos a I I DO días al 9 oro de interós anual. ~ . Abona en depósitos a tél'rnino: " fW l A 3 meses el 4 por ciento de in/eres allual ~ A (j Iflfses el 5 por ciento de interés anual A 12 meses el 6 por ciento de interés anual ~ A 24 meses el7 por ciento de interés anual ¡ ~ En cuentas corriel/Jes abona el 4 por ciento anual sobre saldos ~ ~ diarios mayares de $ 2.000 ~ SI~;COI()I~ I-:lIP01"~EO l\l{IA- PréstanlOS a lar- ; go pIUí\O con amortización gradt al. ~ ~ SJ1~CO[()N ~'II)UCIAltIA - I~'idoie(Jlnisos y ~ ttM adlllinistración de bione en geller,,1. tj1~ iW El Gerollte, ~. ~ ~.., ~:w u:O~~A~~~Z :.V, . ,."" .§(f~. ~ ~~ . ~~~ , ,~~~: ~" ,. "".' "?n " ~. ~~"": ~ UOl\1Pl\Ñlf\ __ I)E lIILADOB Y'fEJIJ)O'1 J)E OAL/DAS Jarrera 8. ~ o. 284 I Las lllG·jOl'CS tolas 001 paíR. Arroz de buena calidad y suma­mente barato, encue/ltra donde o. KI, ·0- Honda C;o/lfites, Ralle/lO, Licores. B. BJTERO R. y Cíll. Almacén "VICTOR" - Honda- Permane/lte y e~cogido surtido de Victrolas, Discos y Agujas ,TIOTOR Dirección: PUENTE LO PEZ. ~ s. A gente de la }-i'ábrica do Calzado "I.Ja Corona" 11'ábrica de Vidrio ":b I~NICIA " l~'1ábl'ica de Cerveza "I3A V ARIA:/ :BJxistencia pornUluente de los productos d:: estas ~ ábricas. AlU e.lH;ontrará tombién el atreditado iabón "LA ESTRELLA ti. E Distribuiul)rcs en el ' .... olima del Sombrero "Maores', Agentes exclusivos de ia l~ rtbrica de fIHados y lejidos del I-lato. rea & Cia. Permanente y renovado sur­t, i do de: Driles, Gabardinas, regencias, céfiros y listados para camisa. SI 115t. .~ o.'l ("'JIIl'roiallto, 8llrtaHc de t, ltlR VADlOCA'fO. Si usted e cousumidor. exija tela!! l" ~\ BHH,ATO. LOCAL: Ed ificio Yerg"arA. O.fi" '~ . 4 ' "'".~&:It .... ,., ....... i:t-t-t "''' •• '¡fJ't(..~.,.,-tP," •••••••• ~ •• f'.¡;;,"¡ .. ..,..,~' •• '" ~ ; ; Banco de Londres y América' del Sud ~ ~ ~ . ~ ; CAPITAL PAGADO Y RESERVAS {, 7.140,000 : : CASA MA TRIZ: 6, 7 Y 8 Tokell /lOl1Se Yard, Londres, E. O. 1. ; w AGENCIAS; Mal1chester, BradJord y lvew York. ; * E/ab/ceido en Bidgica, Francia, Porluf.fal Argenlína, Urugua)' ; : Brasil, Chile y Paraguay." ~ ~ SUCURSALES EN COLOMBIA: Bogotá Medellin, y Manita/es. ; : Agencia en Barranquilla. Agentes en todas partes del mundo ; ~ Se el/carga de toda clase de operaciones, bancarias. ;. ~ CAPITAL Y I{ESERVAS EN COL OMBIA " ~ '" fi $. 1. 9;~ 707-68 : : Se reciben depósitos a la vista en Caja de Ahorros y a plazo fijo. Afiliado al l' ~ L1o~ds Bank Limitcd», que tlelle 1 600 s:.¡cursales en !a Gran Bretaña y cuyo ~ t. capItal y fondo de I (·s..:rva pasan de 39 millones de libras tsterlinas. tk iIo"" ... -t .... ., .. ~E-. r;., •• '"" ...... f'II\.: ....... .g .. ~r~ • ~ ...... -t-t .. o .. ,.'tc~ • .,. ...... ~~ .. -:I .. ~~~ .. ~.,:ta .. f.~ f." .. : ~ s TRATAMIENTO ESRECIFICO~" :V·EGETALES a ... ... . _ • Agentes en Ifonda - 1'. AMA Y A l~ Cia. . .. ... 4 . ..... · '.· .......... . ...... • ..... . ......... ·_ ...... • ... ... ................ ... .......... ........ ................... ... ... .... _.'I •••• ~ .. II ........ I ......... :!' .... -.. ____ .·.ya Crow I • s s,•" e ta • Pídala donde Cascardo e I-lijo y E. Cortés S. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Necesidad de la lectura El puehlo que no le!'. l'!'t 1\11 PUl" blo eondellado A. perecer. L,'oll1entplllo~ el IUIlOI' por la leetllI'a, L1p\'emo~ pi pCI'i6clico y 1'1 li. hro ItI Cíl1IlpO donde rN;idEJU hOIll bl'es luertp ., q llC Sl'r.lu Ilueiío, de la nRci(m ~'que regirán mÍ! . tarde 81l~ de:-lt.iuos. Est,a e~ unH obra encomenda­da a t,O(}OR ';f a cnda UIlO. ~Ildi(' tlr.h!: d(~ eximirt'l~ de roln· bOl'UI' eH Cllll, Los que leelllo', lleh 1lI0S ensp­fiar a leer; los quP eOnW11l0A 1'.1 pan del alma-la le('tu rn-delH'· 11108 con yjJ tU a lo q He n o In 11l1n ~a.uoréadu. La lectnr'u f!'ld­litarú n los rúsl;ico~ el CUllI\1l0 de la perfección in t,electnal. \' (Ji'. timulará a los laurlu'lul'es flUt'(\. concurrir 11 las escuelH8. LaH eSf!uelus son la IlIudre de to(lo~ los países cOllqui .tadoreA. Un puehlo sin e~cllelas ~erú con quí .. t.ado tarde o templ·flno. El peri6dieo .v ellibl'O lloA im· IJl'lpl'iill a fundur t>scnelas. El heeho lluscrn\do en la. hi::lto da ('A ." COll\'ert iI' e ~Ill Iln f:neq)o IÍnir~). en una ¡.;nln y ('XCIUSÍ\'ll a~pirltr)ón. . Sill (]alsP c:uentn dI> eJlp, pilr· 1 Il'll(](' .d(' los di, ·tiIJtn¡;; 1'l11!! fI~. HU teulelll!o al ~n.l·eCel' lwdn co­llllÍn en1.1'e sí l'Sa8 (:oncieJleiul:l, to dos PSOl-ll'P[lJol'dillliellto~. todas l'8flS voluntades, He dan conscien !p l'ita para el purvenir. lIada el 81' llIlPlI,. ~UIIIIlIl ~u poder', reú· nell sus !=,~hH:'I'ZOR colosu les pu 1'1_ ('OllstI'1I11' Ull 8010 e fuerzo, o'ri­tan: ,.\hora dall un pmpujón. ~lie 1'1 "leJo :J1undo Iweho peduzos v de en tl'e sus (lseombros enbier'toUH alÍn pOI' el poh'o dt>1 del'l'llmha: rnien10 romo eT !'ol por laH llPbli­~ 11l8 dp, la malinIH\'. t-\urg:e del \'ie­JO mundo la. ohra de todo!:', el porn'nil' hpchn pl'cHente! . . PO~tHS. lu'tistblH, hombres de CWNCla: IMIl'lalltt-! E~er·ihiU. pen­sud. aurío:; (·lllllinoH .... Asistid a 1ft ~it.u. ,Allí pstat'PIlIOH todos.r otl a 8(~I't¡' la obra del por\"0U iJ', J()Al~(JI~ DICI .. X'¡'A ----,~... _.--------,---------- Solicitud Se necesita una casa có­moda para famUia y que esté situada en el alto del Rosario. Entenderse con Alejandro J. Oa lindo , r---------------------------'- 1 r--~-------------"'\ , ~ ~ A. & . E L A 5 M A R l! ) } Surtido completo de mercancías ~ ! I I Especialidades en tellis de ~ I ! ¡ Fantasía y Telas de Seda ¡ 1 ~ I Ventas por mayor y al detal, a \ I (' \ precios Slll competencia. I } ~__ _----.------.J __ -----------,..¡V-------",./J -- - --- - ---- -------- -----1- ['1 remedio eficaz rontra 1(~ tubercll1osis, las af~c­dones del pecho y la gargO/t PrpsC'1I tp. . En el JllÍllleJ'O 4-l-~ Uf' Sil lIlnv 1Il1pOl'tnntf' dial'io, de ' fechn lifO uyer, upuJ'l'('(! publicado 1111 ~mcl­to con el ~li,8tinti"o: "en Hobo en la Pollclu ". De aCl1erdo COll el dl"rpcho dp pren~fI :"fue PI1 eEltol:ol Nll'OH /lOS concpde lo Ley d0 Pr'PllSA, 11 os pi!l'mitjtlll}~ pXÍp:il' del I'eflol' ni. J'l't!tol', 1(' di' C'nhiela \.'1I ":u jJP!'i()di eo n psta re(!tifiea ¡:j(1ll 111 eua 1 hn­~(~ mog 1.'11 tiempo, in consentir quP por mnlt18 infol'mficjolle~ 1I11t'S t.nt cOIHltH'ta de sel'\:¡doI'P~ hon mdos He 1~11J pn iie ,. lesione, ~ot.no se ha preteudido' COll ell'e- 11'1'\110 suelto; ueslle luego que en pi !lO se hacen exe(~p('i01H'S de im­ptl1' t!.ialidad, !:lino qUI' por el con­tl'ano flP. g-elleruliza .y :-;e tratu de df'shoJlrdl' a tollo l!1l eUf'rpo eom pIH~~t,o ell l'U mHYOI'ía de indivi· dl1()~ cllTllplidores de ~us dehpres, ~'P8petI10~08 de ¡u propie-dnc1 aje­ol~ l y qu 'en todo e!lM\ h~'Ill()t; Hit· l)lelo pl'otpgl'l' y g'llrA n Lizo 1', ,Va (:()lllO pnl't)(!lllHrcs, ya (~(llll() 1'11· Clll'g'fH 10:-; otic in leH, lJl~p(lctOl' dE' I )lieít \' ~\1bief( la IIl..¡titul·' ')11 a qt.'. I ",1'{'(>1' el­TI1( l~. tudo flllt stro ¡ pe. u ·UI'I1 elllt'.;euh¡·illlit'llto I ·1 \.;. de. :"1'0 ]':-~ ! I 11 ~!tlJII-'. (,l' e~:. a. : 'el'lh '11- m(¡ll hasta hoy, solO ('. ISt.l'U li· g;l~ras tlO"lwelwl'l ('ll 1)1 f'.' ngrntr' .\IlU l TE L rro \r J\lt, q \l iel! !oIt' 1'0t i­rt, dI! 11 PIIl'st,C, . l\ll"l~lltúlldo (i . lllego de lit e:iUdHd de UII 1I1011H'II­to rí. o t 1'0, sill q!le ,'(:' ha \'11 }10th. do dp:;euül'il' su J.>lil'nuel'l·' UL'tuul. Defender ellwl\Ol' ps un deher Nt'iiol' Dire(·toI'. De usted uttos. y sPguros S~I'­\' idol'eR, r.'Pl'wí,ndo na mín'7., Obd nI io Zml R, .Tusl- )Ianuel l:OIl1}(1lI K. ~el'fifíu ~nva I'l'O l,'" A(lUili1l0 Le(l\l e., CEll'lo: 'l'l1fUl' L lay . Ap:l1stín :-\'g'oviu, Djolli¡.;Ín An."'i­megas JI., .'\g'u~t,ín (todrf()'llt'Z \ ' ,. " ,. '1 ( ,., , J gil Ruln ulll'7,OIl, LIl'J o ]OJ't.p.s, Chascarrillos r'~llta'e seilora.Y el·iada. 8erlOru,-(.('u~illlil'n. pÚI' -qllt? entl'u \l ~tf'(l ell la a ('oba rlpl :"1'\­iJOl'ito (,\1tUldo e",t(\ Ilco¡.;t.!l(lo: 110 l:olllpl'enc1r usted ljlJ{' (lnerle estur de~Al'I'opndo'? La pl'iadn.-l'o SP pl'üoenpe por e~o la ~efl()l'a~ porqltl:l flHlp8 de PlItl'f11' mi:'o pUl' 'BU'e lns c.;or­tilla~, ~.-------------- J lemos ~idn lo:-! pl'irrrel·o¡.\ f'1l prestar fl lo~ seilOn's Akulde, _."IN =--:wrII __________ • Ilnpuesto sohre PRONTO la llenta S ell~acional match de boxeo ~!.:~ ,?urada. Prepárese Ud. Crc$,ocin de seda NI f;d~;-;;¡~;';;: A. & M, ELASMAR -----._.------------------ HA R I N A Existencia perma • nente y renovad'l, Va,.itl' marcas. Precios bajos. . G, KING--Honda - ------- --- --- G. KINO - H(lllda· Compra pieles de res a los más al· tos prechs de la plaza. Re pOli\' "n ('onoeilllil'nto de] pñblico, fjUP. lo¡.¡ eontl'ihll.n'ntrfoj a este im pllP.HtO, d 1·\¡(.'1l fOl':n uIar Sil ('orrp,spollditmte del,la ntCi(,ll I1p Hentn, E'11 el ('111'80 d('1 preflell. t¡e l1les d0 eHP)'!). dp confol'rnidoc1 COll El I)p(!. l.:j • lO. ~(l~ de 1 B;2(i. El ~(,(!l'etaJ'i(l de In ,Junta, Manteca americana y del país. G. KINb-Honda '~Dr:~~ñti~EO M.~Mo i\BOGADO.-·Honda Ejerce la profesión en la calle 33 , número 80 ~ i 11 ======-=====..;--:-;--" ---.==-=-~ ==~- - --.:::-.=-_-;- --~ -=- De todas partes del mundo solicitan EL JARABE ANTITISICO, por ser la saivaciOn de las géntcs pobrcf:, Un solo frasco es sufid~nte para curar cual­quier resfriado, tos, novedade::; de la garganta y aún mas para dominar la tisis hasta en el 2, o grado, -=--- '1 ~ ,1 B Fabricante, JOSE MARIA FUENTES L. Cartagena. gs ~~~~~~' ___ ~--:~--"l.u~EE_~~~ " DI D --- SLJSLRIPCION;:S: Numero c,uelto I di.! de u ,? ~)¡¡II(.I:l ~ 05 Nil"Jero <1trac ;ljO (\'1 j) Un mes, 30 1(lmero~ Un tnme!\trt' 1.20 U 325 n Sel¡)c~trt' 6,PO Un :1110 10,00 Ni extLflur, un ('fJI':)' tlpl )ll1l1i (·¡pio. Jl~'!:lpn{>/oj ,lp Ilt'()l'dll)' lu!; lHl~('~. ('ll'bl'uríu Hll cnntl'(llo ('OH h pi l'E\Ona I}lli' ()f)'f'('Íel':)' 1Ii1l y , ('1 }; '!U 1'/\ 1,1 hll';." ~(;'{l:ll¡,jd a ti lC A, pum [JI'odu<'il' 1:illlll1bmdo pill>li. co y privado por ',re::! ti IlHi~ ail(IS, c. [arco A. V'dales Abogado de la U niver­sidad Nacional. Ejt)rce su profesión en Ibagué. Telegiamas, -Marcoavid- ~.~~====-~----------- Solamente $ 5 gasta usted para aprender boxeo en 12 lecciones, garantizándole con la devolución del dinero la eficiencia de la enseñanza, Comience hoy mismo sus entr~namientos. Métale al boxl Usted tiene capacidades pero no se las conuce, Acabe con el profesor en 12 lecciones, Aprovechel~ oportunidad! Háblese hoy, mismo con Rojas Reyes. que sólo permanecerá en la ciudad 15 días más, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador IIonda, I)ieio111l>ro 11 do 1926 80 -10]' 1)J.I • José lVlaría ]1"uon t S L . . Oartagena. Clll)}plo con el de bol' de dar a Ud. laR granias por (1 beneficio que nle causó su n1aravilloso ren1edio titulado Esta 1110dirina, 1110 curó radicahnonte un paludisI110 violento que obtu ve on el vecino puerto de r.,¡a })orada, elinla n ortífcro en circunstancia:::s, que después 'de haber gastado ¡TIucho dinero logré salvd l1i vida con su afaluada preparación. Aconsejo a"los obreros, Inis cOlllpañeros de trabajo' que se hallan en cHnlas insaludubles la Inedicación dol "B~SI) l~~(}I.FIOO 1 D [O contra la~ fieuros nlaligna~ do origen rla] üdieo. I)uede Ud. hacor el UHO que a biüll tenga de la pte. carta. Le reitero lllis agradocin1ientos y soy su atto. S. t3. A . 11~lt() 11\1I>OI)TAI)Ol{ y I~XI)OR'rAr)()l{ r;arranquilla y IrONDA. 1'elegrulnas, "LGI{ID"UQUE" ~rontas al por nlayor de harina~, Arroz, Azúcar, l\1anteca, Uaeao, Jabón, Gallotas, \\Thiski, Üi!rarri .. 110S c .. trdnjero::; y dol I>aí~, Vinos, Sardinas, Sal­lllón, Atún, Especies, j1~~permas, Petróleo, :B'6sfo­ros, Avena, ~lantüquilla, l)etates, Zinc, Alanlbl'G de púas Ahuubre liso, Munición, Ola vos de horrar )untillas, Calderos Molinos, ete. oteo Precios BAJOS. Surtido PERMANENTE Solicite cotización a Honda 4-1 -. -~---~-_.- & o. 1. onda (,art· gana AO'cnte.; del Banco de Colombia - Bogota - _. Barranquilla Banco Francés ( lt:lliano para la América del Sud- Bogotá- Kunhardt & Co Inc. New Yorft: - Rumie Hermanos BarranQuiJIa. Compra Café, Cuero, , y '1 agua. Venden t<.'jn n'Efálica, é.Jnn,hre d ,( "S, j Harina «Ancla de Oro'), maicena, papel de env)Jvcr, ¿lrrOl americrlno y sardinas cemento, mant J((I amoric"na. erentes exc!u h'os df!l <-jABO T ARJOI' l) -_ ...... -.......... _ .. _ .. _ .... -............................................................ . ... _- -................ .. .... . ...................... --_ .. _ .... ---- ..... --_ ....... . sn trasladó al n únJero 90 frento al I~st.anco. DrJgaA siempre renovadas ()SI'>INA Para Ilacien.das y Jllunicipios pequoños. Motor s de petróleo para trilladoras y trapiches. Proyoc­tos presupuesto~. Sección rrécnica. J. D. NEIRA - Bogotá Calle Florián N° 461 Honda, Empre~a Energia Eléctrica ............. _ ........... : ... ~ .................... _ ................................. - ...... ................... _.no ••.••....•.. _ •.•... ......... _ en o Los ll}Ú.~ olegantes, los luás prácticos y Huís baratos. Ageuto Ol! 11
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 450

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 456

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 456

Por: | Fecha: 20/01/1927

OUU<:CTOR l'HOPIETAlUO APARTADO DE CORREOS No. 52. _C SERIE 4 AÑO 8 ~~ Honda. - República de Colombia Jueves 20 de enero de 1927. Inmigra6ión y ~alUbriaaa :: : :::=:: :: :: ::==== - .. -- Candidatos del partido liberal para Diputados a la Asamblea Departa. mental del Tolima. Mientras no se restablezca ganados y labrantíos. La de­PRINCIPAL el equilibrio roto por la ausen ficiente producción ha deter­cia de brazos que han ab31l- minado automáticamente la Eduardo Lópcz Putllarejo. donado la producción agrico- desvdlorización de la moneda PRIMER SUPLENTE la y pecuaria, para dedicarse circulante: cuyo volumen au- Manuel Víctor Urueña, a las obras públicas, fábricas menta por el rendimiento anual y empresas privadas, tCI1~- de las minas de oro del mun- SEGUNDO SUPLENTE José Gregorio Puentes. PRINCIPAL Alfredo Varón. PRL\1Er~ SUPLENTE Lorenzo Un rña. SEGUNDO SCPLENTE l~lOS necesidad de insistir te- do y por la facilidad de ad­Muisés Mendcz Devia, nazmente .en la propagand¿ quirirlo en préstamo, sin repa en favor de la inmigración de rar que nos estamos atando trabajadores europeos que ven al cuello una cadena dorada, das las plagas tropicales. Só- U .. .. gan a poblar los campos, a pero también estranguladora. lo poblando las fútiles comar na InjUstIcIa impulsar la agricultura y con- El poder ejecutivo y las en· cas se puede atender al pro- con el Sr. Paz trubuir al desarr()lIo de las fe- tidades departamcntales y mu blell1:l del saneamiento, del Se nos informa qUI! el sueldo rrovias y carreteras. nidpalcs. tienen el deber ina- territorio, a la higienización y del seiior Miguel Paz Llano co- Ante el angustioso proble. plazable de dictar todas las salubridad del régimen de ha- rrespondientc al presente mes, ma de la carestía de la vida, medidas c()nducentes a obte- b1't aC.lO neS, corllo d1'd ad es~' a l'1 _ cEomo Vkc I~ector del C,"'olc¡tr, jo del que sube y sube por mlnulos~ ner el de~arrollo de una co- d b xternado, 110 ha sido pagado h d l I d . .. I mentos) que se e e emplear t0davia. se a ensaya o a ~y e e- rnente mmlgratoria, por o en los climas deletéreos rn La Junta alega que el se:1or mergencia facilitando la intl'~- menos igual al número de tra- defensa da la salud del ~)lle- p,,1. 110 devengó ese sueldo, por ducción de artíc!.llos de prime- bajadores elllpleados en las blo. ha¡ber renunciado su puesto. ra necesid~d, la baja del inte- obras públicas de las distin- JOS maestros disfrutan de los Tés, la consecución de emprés tas secciones del país. Afortu- En la reciente huelga de Ba sueldo~ ~n los meses de dicicm-b . 1 t b . d bre y enero, meses éstos deslÍlla· titos destinados al banco a!!rí nadamente, mañana se pose- rranca ermc]a, os ra aja 0- L> dos p::tra que e.1 profesor desean-cola y el aumento del capiial sionará del1l1inisterio de in- res han abandonado las em- se de las duras faenas de la cnsc de tal institución de crédito, dustrias el señor dúdor Mon- presas petroleras, alistándose fianza durante el ¿dh. escolar. la multiplicaciólI de los mc- talvo, joven distinguido, ue en el feJroca!'ril de Antioquia, Es cieno que t~1 sefior Paz ll:- dios de transportes; pero aún claros talentos y comprensión Se:nejantc circunstancia cons- (Pusa n la tt't'cel's pli.gillH ), no se ha querido entender q' patriótica de los graves pro- tituje la prueba por excep- r= - faltan brazos, fuerza de san- blemas quc confronta el país, ción de la escasez de brazos, de sus servicios, en un mo­grc, irremplazable, en todas entre los cuales no es cl me- que recl ma la illmigración de mento dado, a rendir el mi­las actividades nacionales, CLI- nos dplkado el de la urgente trabajadores españoles, ita- nimum de jornada, 'e oficio yo despertar intens'), ha crea- y necesaria inmigracibn, ads- lianos, alemanes, escandina- o labor. do múltiplEs dificultades y aJ- crito a dicho despacho. vos y canarios. Cuando ei fe- . que mediten los jóvenes ternativas espectante!-'. La nacionalidad colombia- nómeno que ha tenido lugar 1TIlnIctroS de industrias e ¡ns- • El volumen de las exporta- na forma un núcleo homogé- en las petroleras de la Tropi- trucción en estos problemas ciones cifra el desahogo na- neo, autóctono, inconfundible, cal empiece él repetirse en las subre los cuales prnsamos cional. Pero el país no puede Por este aspecto, nO existe, ferrovías y carreteras, en las recabar con alguna frecuencia. obrepasar el valor de las ex- ni r~motamente, el peligro de haciendas y fábricas; cuando X. X. portaciones al de las importa- que otra raza pudiese absor- los trabajad()(e~ pidan aumen 1= ciones, mientras no haya un ver ° debilitar nu~stros vlncu- to de salarios y, garantías de I exceso de producción que le Jos rada les. Al contrario, hoy trabajo, no por la presión del permita gastarse ese ~ujo. Y más que 11unca. conviene a paro, sino por la amenaza del para inten')ifícar la producción nuestra raza mezclarse, cru- abandono de labores, c,uya estancada, urge invtrtir en zarsc. con elementos étnicos suspen:ión es ruinosa, er,ton­ella capital y trabaj!\dores. dt.! mayor vigor físico par r·· · ~- n ;1:0 e 'LniI!WU,l,res el ~ t11: ¡ ~ 1 () · tcl(~QT fo: "(j 11~ I~h (] 1:\" ; CAPITAL PAGADO Y RESERVAS l., 7.140,000 l1i ~ { J I ~ CASA Jl1/l TI ¡Z: 6, 7 Y 8 TokeTl' Iwuse Yard, Londres, E. O. /. * O\. I)I11 J T H. 1.J~ J\. V b - ~ 2'B47.ü6800 I lit AGENCIAS; lvlaflche.ter, Bradford JI lvelV York. /tI rl'odu claMe de operacioI (S I)~ ncarias ~ Etab'ecUo ('12 Bi!lgica, Prallc."a, PortlJgal A rge Íltina, UrugllrJ.)' i ~~ ~ "Bra. t', Chile J' Paragugy. ~ .~ .... T ,()l 1 ~~P(j .. ..l. - ~ « pl'(\'Ü 11108 a ~ SULUl4 ~ 1.". u .. s.'t"!~tt .... c~ "f.-~~ .~ ":l"\\'_~~"-:t-ta~H'f5'~: ,TI' ·c,7fes ahOllG el f por c:ento anual sobre saidos ~ t'lCl/ íos may,)re: df 1, ?OOV I ) 1 ~ L >()1'E(j ¡-\ 11 [A 'réHtanlOH a lar- '. I ~ 'o )it zo con al l' ización gradual. ~ÁC( }' f~ ){ r(; i\I) I 11 idoiconlisos y ¡ liu" straciÓl do bienes en gOlleral. I~l G l -ente, . arrera 8. N o. 28 t La n "ljo '( s 1 pla' del país . Arroz dp b h¡la e' ti JO .) ,'l,l( l1l 'ide lit rato, (, (ll~"lla dJTl¡}e .LL\.lmac :n "VICTOR" - ll( nda (' F, 1 '} an.l • s, ¡;\'l . '7c I ¡(l. l ...1. C f' T B. BOTERO R. )' Cía. Pu man J te v C~a ngido ~l1rlido de t'j{ ! u! 1 , Di CO~ y Agujas T IOrr() Direcc;ón: PUENTE LOPEZ. ESPECIFICOS VEGETALES gentes en . onda· T. AMA Y A l~ Cia . .. _ • .o ••••• ,...-. ..... , .... ~ ... ."..""'.,...._ ..... ' ... I ................ ~' .. '.,~ ....... -U ____ .......... .. ... '" ......... 'I ••• U ....... I • .,. ........ ~ e :.lídala onde Cascardo e Hijo y E. Cortés S. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Para luchar contra la lepra (Viene ela pl'iulera página). abiertos a todas las intrigas y en­sayos y nuestros leprosos, pobre puñado de indefensos. han sido y son las victimas de nuestra incu­ria y cobardía. Rcpasemos la historia del pro blema y veremos cuántas veces han estado solos} enfrente de la seudo-ciencIa y de la vil cod·cia. Algunos de ellos han contribuí do a aumentar la leyenda de ho­rror que los rodea y olIos. d s­graciadamt: llte, han acallado las voce de los sabios honrados que trataron de hact!f oírse entre la algar~bía. Carrasquilla, Mor toya y Flórez se desalentaron o los de- : . alentamos. Ellos nos hubieran re uelto el problema; pero ambos ~intieron la fatiga de los esfuer· zas inútiles y de. lspcl'C!lldo de ¿ brin JS I(.s ojos, aba:d( r aron la lucha si no eOIl desdén, con pesa­dumbre. Y como ellos hay otros muchos que estarían prestos a darnos lo que ellos nos dieron; otros que hoy se callan pur temor a nuestra incomprensión y a nues tra cobardla. Queremos terminar coro la le­pra? Resolvamos hacerlo y tra­cemos el camin') que dl:oemos seguir j sigámoslo, pero. in va­cslacionc~ y r~sueltos al esfll rzo tenaz. La lepra no es prohlem~ en Colombia sino en nuestra imagi­nacion. Enfr ntémonos a e la re­sueHameJltc poniendo en la lucha ,de superior calidad, venden tTosé Manuel 1:)a~ e flijos Calle del comercio números 61 y 61 B. .. /~---~-------------- --.­I r-----........--..-.-----·---..-----....- ~ \ ~ \ I \ ~ Surtido completo de mercancías \ \ Especiali II s en tele (e ~ } ~ ~ ~ ~ \ ) ~ 1 1 ¡ Fa t sí- y e as de e al' V cntas por mayor y a 1 dotal, a \ 1 l( _p_re_c_i_os_ _s -n corn_po_tcnc_ia - ---.1\ } J El' Gladiador ~~-------- --- Una injusticia. [\ iene dl'),1, p1'lmem IdigillU]. nunció su puesto a fines del .mes de diciembre pasado pero en la esperanza muy natural, de que la Junta Dircctíva del Colegio, le re­conocerla el sueldo de enero a que legítimamente tielle derecho. Si el señor Paz renunci(l en di· ciembre, fue por facilitarle a ~a Junta buscase quien lo r empla­zara. Adcmro fJ llllqUf' l,olwt' (~)l riq\1l'7.iU:l, rico Pll llOblps to:l'ntimiento., ft lllll.' nIto p n~amiellto )pvant{l u cünlzóll. Del'5do niño, en el trabujo s lpO ~HlIal'dial·iall1P Ih~ 'OH el sudor <1f\ U frE'nte 01 pan qU) le dio el taller ..•... labor de t;sttc amIgo, dur nte su permallt;n ía en ti Extern~do, dehe Clln\~~p( ndl!1' a sus e h: r­zbS y a su trabajo 3lu'ga io du­rante cuatro anos, r cClr1.ocléndole el mes de S H..ldo á qtl tic C' ( 1;. redlO, Por rnotivo de viaje yr.ndí' . nnn (. iÜL, I paIda d ,la riJ/.l [,oh1, Alt) lIt>. Uo. Il- J'io. lIrl.Ip: ~ [mtl'én Luis U ribe Duque Compra vacas "ie cheras a muy buenos precios ell relación con su producción de leche. Compra tam­bién dos burros grandes y nuevus. I ESPERA OFERTAS. 1?xislC'llcia perilla • !lente y rellovad ti. Varia' marcas. Precios bajos. G. KING ... ·Honda G. l'ING - H 110a· Compra pieles de res a los mús ai­tos precios de la plaza. ---- Manteca americana y del país. G. 1(1 TG Honda ~- r:~ñU~ '0- ABOCJA DO. ·-Honda Ejerce la profesión en la calle 33 __ ~------o'V _----/ • número 80 ~~~~(,W~~~ I T ~ ~ ~ 1'_ _.. ~ ~. _ ' __ 1- · .- -- I I . FI remedio dicaz contra iJ tl bcr ulosis,·ldS afec- ~ cione' del pcch y la gc rganta_ EL JARABE AN ~ TITJSICO" es el único eSlwrif o naci( nal que ha Ingrad~) acreditarse {entrO y f:.lera d I país por sus I rna r a vllIosos rest'} 'ados, -- -~ ----- • . -- ---------- "-- --- ---- -----~~------ -- I De todas partes del mundo solicitan EL JARABE ANTITISICO, por ser Ii' salvación de las gentes gs pobre:.:. Un solo frasco es ufi '¡cnk para curar cual- 1 ~ quier resfriado, tos, novedade:, de ~a garganta y aim I gs mas para dommar la lisis ha nta en el ¿. o grado. ~ Fabricante, JOSE .MARIA FU-E~ TES=L=. ::::;:: C-~~-::;;~t':"""'a:-::'"g==e=n=a.=":':=::=11 I ~~~~J~~.~~~~~~~~~:~~~~~~~~ -------~-- Del tallf'r alió fOfIDlHlo el ciudadano ya. hOlnbrp , sin una mancha en HU nOIllI"'t', ni unu 80mura en Sil hOlll'HJez. En pi fl¡~3r dE> la patl'ill se fOl'm6 btl(>1l riudadano i)'t.I1()~O, llígJlO. cri -t,iulll;, g nel'080 • varonil: supo ('umpliJ' sus uP!w!'f'!-l y alH'i6 n u pa. o {'l ",pntl; l'O (~e un. hel'moso .Y lisOhjl'fO, )¡ OJlJ€H'O porvenir. Honor 01 hjjo de] ¡HH'hlo que en el tl'uuajo H} eh' , 8, yel lil eng'I'I1nd "rp :v ptuE'ba I"U I1hupg-ado 'm'nzón: IlOIlOT' al obrel'o hOIlJ'Udo que 11 ('olleif'JleÍlt ]eyau1 A hnjo :sU bandera santo. ' dI> tiU patria ~. O(1I3U Dios. e \lB ,OH W LK '·;n M A ll1'J. 'B~ , Botica de turno r¡(I,~'a (';"ta. !ll?rh Fa rln. ('io y Jh oQllE'fm llllYl'fSal :del seiíol' Al t'lro Bntemán. ,-, " I SUSCRIPCIONES: NUIIlE'f? tiuelto el dia d su ~t mla NÚ'11F'rO atrasado $ 0.05 Un l'lt'S, 30 número' 1.00 u~ tnllll:tre 1.20 U" cm tre ~:~g U 1 ... tlO 10.00 En ext 'rirr, un afio 15.00 l\Jnguna f, • .,CriPCIÓIl e suspentie­rá SIO completar me , trimestre ~e­ITI' ~trc o 3.'0, según la form~ en qu¿ hJya sula tornada. Apnrtadn d correos número 52. Di; cción telegráfIca: "G L A O I A D O'R" Crespan de seda en todos colores. A. & M. ELASMAR Suplicamos a los suscrip­tores de fuera de la ciu­. dad, el envÍo del valor de I ~/a sllscr~ciÓf1 seme:tral. _1 ----~--~~~~~,--~~~ El Cacao Cauc no de mejor calidad y a pn.cios más bajos c;olamenfe tloru.ie O. KING HOllda. Aviso oficial El {,Oll (jo :\hwiripn dl' Ln BOl ,Hin, tt.i 'lid!' ¡ lid tnd(>~ por fl t~llto, lle los empl'~s! rioí:! ql1e ql1i ¡'UH st \blpN'1' un phlnffL t'!' tl'ÍI'" en la ('t 1(' 'el'11 el .. l 'luni. cipio. De pu(.~ t]p n 'ordtH la~ ba.,p:, ce1ebl'aI Ílt llll ('ont.rato COIl la pprsollfl que ofrt:'c·f'1'It llIH· yoJ'l~ ~1l1'UlItítlH.V e p:uridodp', pUl'fI p¡·odm·il' uIllmtwauo públi • co r pl'Í\ ado pOl' t,l'(' iJ má.:; afto . r. co A. Vi s ABogado de la Univer­sidad Nacional. Ejerce su profesión en Ibagué. ~ "clegramas, -Marcoavi J- ---.., -,-=- -'--- - -:- ~.- -- ~ ---- - ---- --~ :::.. --!:..T_- Solamente $ S gasta usted para aprender boxeo en 12 lecciones, garantizándole con la devolución del dinero la eficiencia de la enseñanza. Comience hoy mlsmo StlS entrenamientos. Métale al box! U sted tiene capacidades pero no se las CODUce. Acabe con el profesor en 12 lecciones. A proveche la oportunidad! Háblese hoy mismo con Rojas Reyes. que sólo permanecerá en la ciudad 15 días más . =~----=-=-=-- -- --~-:.c-;-=-=--=-~;"'::-~-:'=-~-"':;--=- -- ----~- -- . ----- ---: ====~---~ ,.... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador ico INDIO Honda, Diciembre 11 de 1926 Soñor Dr. J osé ]\lIaría l~ uen tos L. • Oartagena. Cunlplo Cl..JD c-ü dober de dar a Ud. las gracias por el beneficio que me causó su maravilloso rOluedio titulado N 10 Esta lnodicil1~l, Ino curó radicalnl0nte un paludit51110 violento que obtuve 'en el vecino puerto de La I)orada, elitna 11lortífer en eircunstancias, que después de haber gastado lnucho dinero logré 8'l1v,11' nli vida con su afatllUda preppración. Aconsejo a los obreros, lnis cOlllpaüe~'os de trabajo que Re hallan en climas insaludables la rnedicc ~ión del b~Hlj;~Cr'~ IC() INDIO contra las fieb res lnalignas de orígen palúdico. l)uedc Ud. hacer el uso que a b~el1 tenga de la pte. caritfl. Le reitero ll1is agradecinüelltos y soy su a1ito. S. S. · ANTER() OSPIN A . , ____ ---==============:-===. I ~ -\ I tas 'éctricas " Telegramas t.."l.r'·c l1qlle Ilara Haciendas y municipios pequeños. Motores de petróleo para trilladoras y tr'apiches. Proyec .. : tos presupuestos. Sección 1'écnica. t . I J. D. NEIRA - Bogotá Calle Rlorián N° 461 Honda, Empresa Energía Eléctrica ! - ,,- -_ ..._ ... ........................................................................................................................................ ~ - _ .:.-- I El surtido lnás cOlnpleto de abarrote, rancho y licores de la~ nlejorcs a 'cas y calidades. ~ B~t\LD08INE8 \Tentas al por Dlayor. l)recios fuera de toda COIll peteneia. ---~--_. • I-Ionda - Cartagena ! r;entcs del Banco ~.e Colombia - Bngota - . Rarranquilla Banco F rancés l' (' !'aliNlO t)ar~ I~ An:érica del Su 1- Bogotá- Vunhardt & Co Inc .. New y Mk - RU:11ie HerrnClnos B rrar f111· . I~. C'-Hi pra Ca fé, CW)Y( ~, y Tagua. V nu ~n teja rllrtcí!ica. alcHnbrr d.e plías, : }/.Jrina «Ancla de (}ro», l11a:~¡')néi, p:-p..:1 de (nvo) 'er, arroz amerIcano y f rciin'!<; cementel, Irar,tE.Cé: am rica!'. {..J. '(,l7tes, exclusivos del «JADON ARJONA~ se tra .. :lal Ó al 11 Lunero no frent e :11 EstaL.co. ])rJgas siernpre renovadas PI{BCI08 BA.JlSI~l')t;. =::.=;;;.....;;...= DE emento 8amper Los más elegantes, los más prácticos y más baratos . Age te en l-Ionda, EDUARDO ESCOV AR S. --_._~---- AM IONES y AUTOBUSES R. E. O~ {uniones para carga, de una y nledia tonelada y de dos y media tlda. anliones para pasajeros. anliones para ambulancia. n rnionos para policía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 456

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 457

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 457

Por: | Fecha: 21/01/1927

Podcast que presenta testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de las bandas y artistas que participaron en el Festival Rock al Parque en voces de sus propios integrantes: Piyo Jaramillo de Compañía Ilimitada habla de los inicios de la banda y de los riesgos económicos que corrían. Por Darkness, Óscar Orjuela menciona una anécdota sobre un concierto que tenían programado en día de juego de la selección de fútbol de Colombia, donde, contrario a lo que pensaban, tuvieron un gran número de asistentes. Pablo Tedeshi cuenta que el primer concierto en vivo de Pasaporte fue el "Concierto de conciertos, Bogotá en armonia" (1988) ante 70.000 espectadores. Rodrigo Mancera de Morfonia recuerda el proceso de grabación del primer álbum de la banda (En Vivo). Finalmente, un espectador narra la experiencia de su primer concierto de rock, viendo a Kraken en la Medio Torta y sintiéndose parte de esa cultura.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  PFLEGER, A.: Sacred Cantatas (Bremen Weser-Renaissance, Cordes)

PFLEGER, A.: Sacred Cantatas (Bremen Weser-Renaissance, Cordes)

Por: |

Cum complerentur dies (05 min. 21 sec.) / Pfleger -- Schauet an den Liebes Geist (03 min. 55 sec.) / Pfleger -- Laudate pueri (09 min. 29 sec.) / Pfleger -- Laetatus sum in his (04 min. 12 sec.) / Pfleger -- Laudate Dominum, omnes gentes (03 min. 38 sec.) / Pfleger -- In tribulatione (06 min. 12 sec.) / Pfleger -- Erbarm dich mein, O Herre Gott (07 min. 51 sec.) / Pfleger -- Heut ist Gottes Himmelreich (09 min. 01 sec.) / Pfleger -- Gott bauet selbst sein Himmelreich (08 min. 39 sec.) / Pfleger -- Super flumina Babylonis (05 min. 47 sec.) / Pfleger -- Dominus virtutum nobiscum (05 min. 59 sec.) / Pfleger -- Ich bin ein guter Hirte (06 min. 48 sec.) / Pfleger
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

PFLEGER, A.: Sacred Cantatas (Bremen Weser-Renaissance, Cordes)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones