Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Compartir este contenido

Función variada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Le départ = la partida : nocturne sentimental, op.5 / Manuel María Párraga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La solitude = [La soledad], op. 12 : morceau de salón / Manuel María Párraga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ética mundial: una guía para descubrir los valores de que todos tenemos en común

Ética mundial: una guía para descubrir los valores de que todos tenemos en común

Por: Hans; Schlensog Fundación Ética Mundial; Küng | Fecha: 2009

Es hora de la transformación y esta empieza conmigo, como ser cultural. ¡La transformación es poderosa, es gratificante, es natural! ¡La evolución es permanente! “Yo he visto la verdad”, decía Dostoievski. En un solo día, en una hora, todo podría cambiar, arreglarse al instante. Lo impor tante es amar. Una nueva mente, un nuevo mundo puede suceder. En el cambio, somos la levadura, el pequeño fermento de la masa. La Ilustración ha de permitirnos, ahora, hacer una síntesis intelectual del conocimiento y apor tar al gobierno y a la gente. Lo nuevo es lo que se necesita de forma inminente. Es lo viejo pero transformado. Cuando las gentes cambian en sí mismas y se hacen conscientes de la necesidad del cambio, encuentran soluciones en ellas mismas; esta experiencia aumenta el compromiso, la creatividad, nutre la capacidad de dar. Mas que imaginar escenarios, es necesario encontrar la forma de pasar a la acción. Los diagnósticos están hechos, y aunque es posible que estos solo sean actualizaciones y precisiones de los problemas, lo impor tante es que nos permiten saber sus causas y removerlas. ¡Para ello hay que reimaginar!
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Fantasía brillante, op. 4 / Manuel María Párraga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ética mundial, un saber práctico: exhibición 2011

Ética mundial, un saber práctico: exhibición 2011

Por: Fundación Ética Mundial | Fecha: 2011

La exhibición Ética Mundial es uno de los medios desplegados por la Fundación para promover la Paz y el Desarrollo y que se presenta ahora en las ciudades de América en asocio con el Banco de la República, después de haber estado itinerante en los museos de las capitales y ciudades europeas, son una contribución pedagógica para llamar la atención de la necesidad del cambio de mentalidad, para hacer la transformación cultural posible.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

El bambuco : aires nacionales neo-granadinos, op.14 / Manuel María Párraga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Égypte

Égypte

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1816

Mapa de Egipto levantado Pierre Lapie (1779-1850) geógrafo y cartógrafo francés, responsable en 1818 de la dirección topográfica del nuevo mapa de Francia. En este mapa se indica el relieve de la zona y las ciudades costeras principales. Longitud con respecto al Meridiano de París. Escala expresada en miriámetros, leguas, schœnes egipcios y millas arábicas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

El bambuco : aires nacionales neo-granadinos, op.14 / Manuel María Párraga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Édmar Castañeda; Grégoire Maret

Édmar Castañeda; Grégoire Maret

Por: | Fecha: 2023

Édmar Castañeda, arpa llanera Nació en 1978 en la ciudad de Bogotá. Aprendió a tocar el arpa en su adolescencia interpretando la música folclórica de su tierra natal. Descubrió el ‘jazz’ poco después de trasladarse a la ciudad de Nueva York, a dónde se mudó para reunirse con su padre en 1994; inmediatamente se sintió atraído por la libertad y la sofisticación de la música. Sin un precedente real del arpa en el mundo del ‘jazz’, Castañeda estudió trompeta durante el día mientras probaba sus nuevos conocimientos sobre el arpa en conciertos nocturnos en un restaurante de la ciudad. Fue introducido en la comunidad del ‘jazz’ por Paquito D’Rivera, quien reconoció la pasión de Castañeda y tomó al joven arpista bajo su protección. D’Rivera indica sobre él: «[Edmar posee] un talento enorme [...] tiene la versatilidad y el carisma encantador de un músico que ha sacado su arpa de la sombra para convertirse en uno de los músicos más originales de la Gran Manzana». Castañeda ha conquistado Nueva York y el escenario mundial con la fuerza pura de su dominio virtuoso del arpa, revolucionando la forma en que el público considera un instrumento comúnmente relegado a la categoría ‘inusual’. Ha sido aclamado como un maestro en darse cuenta de las bellas complejidades del tiempo, mientras dibuja hábilmente colores exuberantes y un espíritu dinámico, elaborando hazañas casi increíbles de ritmos cruzados, superpuestos con matices de acordes que rivalizan con los esfuerzos del guitarrista flamenco más célebre. «El colombiano toca el arpa como casi nadie en la tierra. Sus manos, aparentemente impulsadas por dos personas diferentes, producen una plenitud de sonido sinfónica totalmente única, un rápido fuego de acordes, equilibrio de figuras melódicas y empuje, servido con ritmos eufóricos latinoamericanos, y la libertad de improvisación de un músico de ‘jazz’ capacitado. [...] virtuosismo cautivador, pero de ninguna manera solo virtuosismo por sí mismo», dice el diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung. Grégoire Maret, armónica Grégoire se trasladó a Nueva York para estudiar en el departamento de ‘jazz’ de la New School University tras graduarse del prestigioso Conservatoire Supérieur de Musique de Genève. Hoy en día es uno de los armonicistas más solicitados del mundo y a menudo se le compara con las leyendas Toots Thielemans y Stevie Wonder. Ha tocado con un gran número de músicos famosos, como Youssou N’Dour, Meshell Ndegeocello, Pete Seeger, David Sanborn, George Benson o Cassandra Wilson, por nombrar algunos. En 2003 fue objeto del documental ‘Sideman’, dirigido por el cineasta suizo Frédéric Baillif, que ganó varios premios. En 2005 Grégoire realizó una gira con el Pat Metheny Group, tras la que recibió un Grammy al Mejor Álbum de Jazz Contemporáneo por su álbum ‘The Way Up’. También ganó el Premio al Músico del Año de la Asociación de Periodistas de Jazz. Habiendo ganado el Grammy, Maret se embarcó en una gira de dos años con el bajista de talla mundial Marcus Miller y posteriormente se incorporó a la banda de Herbie Hancock. Luego, codirigió el trío de ‘jazz’ Gaïa con el pianista Federico González Peña y el baterista Gene Lake. También grabó el álbum ‘Scenarios’, con Andy Milne en 2007. En 2010 Maret tocó en The Concert for the Rainforest con Elton John y Sting. El 13 de marzo de 2012, publicó su primer álbum como líder contando con invitados tan notables como la vocalista Cassandra Wilson, el bajista Marcus Miller, el guitarrista Raul Midón, Mark Kibble y Alvin Chea de Take 6, y el legendario armonicista Toots Thielemans.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías

Compartir este contenido

Édmar Castañeda; Grégoire Maret

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Inés : polka mazourka, op.13 / Manuel María Párraga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El bambuco : aires nacionales neo-granadinos variados, [op.14] / Manuel María Párraga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Linda de Chamounix

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones