Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2171 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Mujer y medio ambiente

Mujer y medio ambiente

Por: Gloria Patricia Zuluaga Sánchez | Fecha: 2019

El debate sobre mujer y medio ambiente es bastante nuevo y, por lo tanto, aun no hay consenso sobre como abordarlo, ni análisis muy profundos sobre la interacción de estas dos problemáticas tan complejas y que además atraviesan las demás temáticas. Con ello no se quiere negar el importante aporte que se ha hecho en tal sentido, por parte de colectividades y de algunas personas. Selene Herculano y Jacqueline Pitanguy (1993), mencionan que el medio ambiente no es una categoría específica y que las mujeres no son un grupo homogéneo, pues pertenecen a diferentes clases sociales y a distintos estratos, y no se asocian a un solo aspecto del medio ambiente, por lo cual es difícil trabajarlos como una conjunción.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Ecología
  • Mujeres

Compartir este contenido

Mujer y medio ambiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Género y mercado de trabajo en América Latina: procesos y dilemas

Género y mercado de trabajo en América Latina: procesos y dilemas

Por: Marcela Villarreal | Fecha: 2019

Este libro contiene un conjunto de trabajos que reflejan la preocupación de indagar acerca de las desigualdades de género que surgieron en el mercado del trabajo durante la década pasada. Incluye una primera parte donde se desarrolla un marco conceptual relacionado con la participación de la mujer en el proceso de desarrollo económico y social, enmarcado por las estadísticas disponibles sobre fecundidad y tasas de participación. La segunda parte incorpora trabajos sobre países y relaciona la participación laboral de la mujer con la segmentación del mercado del trabajo y la pobreza.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Problemas sociales
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Género y mercado de trabajo en América Latina: procesos y dilemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los efectos nocivos del cigarrillo en la mujer

Los efectos nocivos del cigarrillo en la mujer

Por: Carmen Regina Morales Cañedo | Fecha: 2019

A la mujer se le atribuye un papel ejemplar y educativo en la familia y la sociedad, razón por la cual su conducta adquiere especial importancia. Desafortunadamente, se está convirtiendo en el blanco de la publicidad del cigarrillo. Por ello cada uno de nosotras(os) tiene el deber de contribuir en la disminución del tabaquismo a nivel mundial, tanto en hombres como en mujeres. Anteriormente el único motivo serio de preocupación para la mujer fumadora era el cáncer de pulmón. En la actualidad, la ciencia ha establecido con precisión las múltiples formas en que el cigarrillo afecta el organismo humano, en particular el de la mujer. El consumo de cigarrillo repercute desfavorablemente sobre la piel, debido a la vaso constricción producida por la nicotina, originando una reducción de la circulación sanguínea y del suministro de oxígeno; factores que contribuyen a la formación de arrugas y envejecimiento prematuro de la piel olor y obstrucción de los poros. El cabello se torna más frágil a causa de los depósitos de humo y a la menor irrigación sanguínea del cuero cabelludo. Es más probable el desarrollo de la conjuntivitis debido a la irritación de los ojos producida por el humo. Los dientes pueden perder el color a causa de los depósitos de nicotina y alquitrán. Así mismo, aumenta el riesgo de deterioro de las encías. El efecto más inmediato es el mal aliento, con la posibilidad de afecciones de la voz.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Publicidad

Compartir este contenido

Los efectos nocivos del cigarrillo en la mujer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Gonzalo Carnevali | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autores y autoras extranjeras.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las mujeres en la construcción de la Nación colombiana

Las mujeres en la construcción de la Nación colombiana

Por: María Himelda Ramírez Rodríguez | Fecha: 2019

Esta es la última de un ciclo de catorce conferencias en las que, creo yo, cumplimos muy bien con dos aspectos fundamentales: el primero, aprovechar la conmemoración del Bicentenario para tratar temas de historia, y, el segundo, fortalecer en la Sede el proyecto de mantener abiertas cátedras trasversales que permitan a nuestros estudiantes y a la comunidad en general acceder a otros espacios de formación.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Las mujeres en la construcción de la Nación colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Democratización de las relaciones de género y nuevas formas de dominación de clase en América Latina: Reflexiones a partir del caso colombiano.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Violencia sexual contra las mujeres: comprensiones y pistas para un abordaje psicosocial

Violencia sexual contra las mujeres: comprensiones y pistas para un abordaje psicosocial

Por: Carolina Morales Arias | Fecha: 2019

Dado que una parte del trabajo psicosocial que realiza la Corporación Sisma Mujer se inscribe en los procesos de exigibilidad de derechos mediante la representación judicial de mujeres que buscan la justicia, interesa indagar sobre cómo la protección y la garantía de los derechos a la verdad, la justicia y la reparación son un elemento determinante en la superación de los efectos emocionales de la violencia sexual. En cnsecuencia, se pretende entender los efectos de la impunidad sobre las mujeres, así como construir un enfoque de atención e identificar las prácticas de acompañamiento que resulten reparadoras y con sentido para ellas. Se trabaja sobre la base de la hipótesis según la cual el bienestar emocional de las mujeres víctimas de violaciones a sus derechos humanos es posible, en buena medida, bajo una acción efectiva y oportuna del Estado en su deber de garante de la verdad, la justicia y la reparación. En sentido opuesto, la inatención y la falta de respuesta oportuna por parte de este ocasiona nuevas afectaciones y profundiza las ya causadas.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Violencia sexual contra las mujeres: comprensiones y pistas para un abordaje psicosocial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Género, propiedad y empoderamiento: tierra, Estado y mercado en América Latina [Reseña]

Género, propiedad y empoderamiento: tierra, Estado y mercado en América Latina [Reseña]

Por: Magdalena León | Fecha: 2019

Es un texto de una gran importancia para el momento actual. Un documento que trabaja el problema de género desde otras perspectivas. Integra el conflicto alrededor de las fronteras de lo social, lo político, lo cultural y lo económico. "Desde nuestra investigación inicial en los años setenta y ochenta se habían realizado relativamente pocos estudios sobre género y derecho a la tierra, y casi no se había prestado atención a las implicaciones de género de la contrarreforma agraria neoliberal". Es, pues una mirada más amplia y comprometida, necesaria para entender que todos los procesos que vive la humanidad no son aislados y que ellos son producto de las relaciones complejas que vive el mundo.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Género, propiedad y empoderamiento: tierra, Estado y mercado en América Latina [Reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dislocating women from philosophy: five strategies

Dislocating women from philosophy: five strategies

Por: Zdenka Kalnická | Fecha: 2019

The paper deals with the feminist critique of the philosophical canon, challenging the fact that there are (almost) no women included in it. In the first part, the author sets up questions helping to open the space for interrogating the current Euro-American philosophical canon, followed by the summary of the development and results of its feminist critique. In the main body of the text, the surveys of the history of philosophy and encyclopedias of philosophy available in the Czech language and used in the Czech universities as textbooks are analyzed with the aim of mapping out the strategies of dislocation of women from philosophy. In the last part, the main reasons for including women in the canon are explored together with some questions accompanying them.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Dislocating women from philosophy: five strategies

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Ramón Pérez de Ayala | Fecha: 2019

En Colombia, la pionera había sido la revista bogotana La Mujer, creada 50 años antes y dirigida por la escritora Soledad Acosta de Samper. Sin embargo, mientras La Mujer se publicó solo por cuatro años, Letras y Encajes fue editada mensualmente durante 33 años, hasta 1959. Una aventura de estas pareciera ser un ejemplo de emancipación femenina, pero al revisar la publicación es fácil encontrarse con una postura conservadora que, con todo, da cuenta de cómo se entendía a la mujer a principios del siglo veinte.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones