Estás filtrando por
Se encontraron 346 resultados en recursos
3:35-4:45 AM. Viene el fantasma. (Casete original de Anastasia 13A-6). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Muinakɨ 13 Jana biya
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Muinakɨ 10 Kayaɨ biya
Se puede cantar en el día y también en la noche. Uuriya rua. (Casete original de Anastasia 10B-3). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Muinakɨ 10 Kayaɨ biya
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Muruikɨ 12 Rikumɨ yɨja yɨja
6:35-7:00 PM. Dice: “Se van los loritos trepándose, haciendo bulla en su madriguera para dormir”. Canto con adivinanza, dice la canción que los loritos están en su madriguera, los cogen para mascotas en las casas, por la orilla del rio surgen; así dice la adivinanza. (Casete original de Anastasia 06B-5). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Muruikɨ 12 Rikumɨ yɨja yɨja
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Nachiga 7. Narraciones y cantos de Churune
Casete grabado el 01 de junio del año 1995 en la ciudad de Leticia, Amazonas, Colombia. Se grabaron dos versiones de la narración de Churune por el abuelo Francisco Bautista de la comunidad de Nazareth y dos canciones del bocino por las abuelas Martina Ramos y Dominga Ramos, también de Nazareth. El casete fue grabado en el marco del Proyecto de Atención Integral a la Familia Indígena del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. El audio incluye los lados A y B del casete.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Nachiga 7. Narraciones y cantos de Churune
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Muruikɨ 50 Atɨani
7:00-8:00 PM. Canto sin adivinanza lo canta el cantor para animar a bailar los bailarines. Dice la canción: tráeme las buenas energías. (Casete original de Anastasia 09-8). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Muruikɨ 50 Atɨani
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Muinakɨ 01 Kayaɨ toiya
Arrimada 2:35-4:00 PM. Zɨjɨa rua. (Casete original de Anastasia 13A-1). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Muinakɨ 01 Kayaɨ toiya
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Kuiva IX B
La presente grabación tiene esta nota: "Mitos" Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Kuiva IX B
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Jimokɨ 13 Kumareri
11:00-11:33 PM. Somos de la descendencia de un lado, gente de guacamayo, de ahí venimos de la desembocadura del río. (Casete original de Anastasia 12A-11). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Jimokɨ 13 Kumareri
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Muruikɨ 56 Amuiyɨma fakuiya
3:00–5:00 PM. Canto que canta el contendor para la arrimada del baile. Canto de la libélula. Esta canción tiene adivinanza. (Casete original de Anastasia 09-11). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Muruikɨ 56 Amuiyɨma fakuiya
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
61. Faiyekɨaɨ nɨkaɨ
Origen de los sueños malos (pesadillas)
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
61. Faiyekɨaɨ nɨkaɨ
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.