Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 155 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 3

Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 3

Por: Sociedad Colombiana de Arqueología | Fecha: 01/01/2001

Los artículos que presentamos en este número reflejan muy bien el amplio espectro temático de la investigación arqueológica y las variadas preocupaciones sobre la práctica disciplinaria en el Área Intermedia. La arqueología de la región parece haber superado cierta obsesión tradicional por acumular información cronológica y espacial. La creciente información de base generada por la investigación arqueológica, aumentada en gran parte por la abundancia de proyectos de arqueología por contrato, ha comenzado a ser sintetizada y analizada para adelantar interpretaciones sobre las sociedades del pasado en temas que van desde relaciones intersocietales hasta estudios sobre las formas de construcción de sentido, pasando por los análisis de los cambios a largo plazo, los patrones de asentamiento o los sistemas de intercambio.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Arqueología

Compartir este contenido

Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 4

Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 4

Por: Sociedad Colombiana de Arqueología | Fecha: 01/01/2002

Con mucha satisfacción presentamos el cuarto número de la revista Arqueología del Área Intermedia. A pesar de que el presupuesto de inversión para la arqueología sigue disminuyendo cada año a ritmos acelerados en nuestros países la revista se ha consolidado como una de las pocas publicaciones periódicas dedicadas a la arqueología de la región. Aunque la revista existe debido a la colaboración de autores, evaluadores y asesores académicos también queremos resaltar el trabajo persistente y paciente de un grupo de personas que participan en los proyectos editoriales del ICANH y que, coordinados por Nicolás Morales Thomas, se encargan de la producción y distribución de la revista...
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Arqueología

Compartir este contenido

Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 5

Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 5

Por: Sociedad Colombiana de Arqueología | Fecha: 01/01/2003

Nos complace mucho presentar el número 5 de la Revista. Los editores estamos agradecidos por el buen recibimiento que ha tenido esta publicación, una recompensa por nuestro trabajo editorial. La investigación arqueológica en los países del Área Intermedia es muy activa; muestra de ello son los siete artículos publicados en este número que representan los trabajos recientes en la región: dos estudios del noroccidente de Venezuela, uno del norte de la Sierra Norte del Ecuador, uno de la región amazónica colombiana, uno del suroccidente colombiano y dos de la Cordillera Oriental de Colombia.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Arqueología

Compartir este contenido

Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 6

Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 6

Por: Sociedad Colombiana de Arqueología | Fecha: 01/01/2004

Este número de Arqueología del Área Intermedia acoge como editores invitados a Ronald Lippi y Alejandra Gudiño, quienes editaron (y tradujeron en varios casos) las ponencias presentadas en el simposio sobre el Área Intermedia que organizaron en la reunión de la Society for American Archaeology en Milwaukee, Estados Unidos, en abril de 2003. A ellos nuestros agradecimientos por su esmerado trabajo que estamos seguros será de provecho de nuestros lectores.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Arqueología

Compartir este contenido

Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 8

Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 8

Por: Sociedad Colombiana de Arqueología | Fecha: 01/01/2010

Nos complace presentar finalmente el número 8 de la revista Arqueología del Área Intermedia, el cual reúne cinco artículos con temáticas diferentes que abordan diferentes problemáticas y períodos de estudio. Esperamos que este número sea de interés para los lectores y, a la vez, un estímulo para que la Sociedad Colombiana de Arqueología (SCAR) sigua creyendo en la importancia de la revista como vehículo de difusión de los avances científicos y del patrimonio arqueológico de Colombia y de los países vecinos que forman el Área Intermedia.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Arqueología

Compartir este contenido

Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Encomienda, identidad y poder: La construcción de la identidad de los conquistadores y encomenderos del Nuevo Reino de Granada, vista a través de las Probanzas de mérito y servicios (1550-1650)

Encomienda, identidad y poder: La construcción de la identidad de los conquistadores y encomenderos del Nuevo Reino de Granada, vista a través de las Probanzas de mérito y servicios (1550-1650)

Por: Jorge Augusto Gamboa | Fecha: 2002

El objetivo de esta obra es presentar a los lectores una selección de las Probanzas o Informaciones de méritos y servicios de algunos de los personajes que participaron en la conquista y poblamiento del Nuevo Reino de Granada, con el fin de analizar las posibilidades investigativas que brinda este tipo de fuentes, hasta ahora poco conocidas en nuestro medio académico. Se trata de una serie de testimonios e informaciones que los conquistadores y encomenderos enviaban a la Corona española, con el propósito de solicitar algún tipo de retribución, por los servicios realizados en América. En estos documentos, se hace referencia a las diferentes expediciones en que participaron, los grupos indígenas que sometieron, las ciudades que fundaron, los cargos que ocuparon y algunos aspectos de la vida cotidiana de la naciente sociedad colonial.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Encomienda, identidad y poder: La construcción de la identidad de los conquistadores y encomenderos del Nuevo Reino de Granada, vista a través de las Probanzas de mérito y servicios (1550-1650)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Descubriendo el Parque Arqueológico Nacional de San Agustín: Libro interactivo para niños

Descubriendo el Parque Arqueológico Nacional de San Agustín: Libro interactivo para niños

Por: Víctor González Fernández | Fecha: 2012

Una estatua agustiniana que cobra vida y un arqueólogo que introduce a los lectores-espectadores en su oficio son los dos hilos conductores de este libro interactivo. Entre otros aspectos, busca explicarles a los niños los orígenes de la cultura de San Agustín, sus prácticas y el valor del parque arqueológico que agrupa la estatuaria que nos dejó como legado. La obra puede ser abordada en el parque por los niños que visitan San Agustín o de manera virtual.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Descubriendo el Parque Arqueológico Nacional de San Agustín: Libro interactivo para niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Descubriendo el Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro: Libro interactivo para niños

Descubriendo el Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro: Libro interactivo para niños

Por: Víctor González Fernández | Fecha: 2012

En esta segunda entrega de los libros interactivos para niños del ICANH, dos arqueólogos se introducen en los hipogeos de Tierradentro, mausoleos familiares construidos por indígenas hace más de mil años, para explicar las prácticas funerarias asociadas a dichas edificaciones, el valor y el significado del arte rupestre que las decora y el papel de los científicos que se dedican a estudiarlas. Escenarios interactivos, animaciones, juegos y galerías fotográficas son algunos de los contenidos de esta guía turística.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Desplazamiento forzado
  • Otros

Compartir este contenido

Cortes y Cambio Social: Cómo la Corte Constitucional Transformó el Desplazamiento Forzado en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cortes y Cambio Social: Cómo la Corte Constitucional Transformó el Desplazamiento Forzado en Colombia

Cortes y Cambio Social: Cómo la Corte Constitucional Transformó el Desplazamiento Forzado en Colombia

Por: César Augusto Rodríguez Garavito | Fecha: 2010

¿Qué papel tienen las cortes en una democracia? ¿Qué tipo de intervenciones judiciales se requieren para promover políticas públicas que hagan realidad los derechos y estimulen el cambio social? Este libro responde estas y otras preguntas, a la luz de uno de los casos más importantes del constitucionalismo comparado: la intervención de la Corte Constitucional colombiana para proteger los derechos de las víctimas del desplazamiento forzado. Con base en una investigación interdisciplinaria, los autores ofrecen un nuevo marco analítico y estudian los efectos de la sentencia de la Corte (T-025 de 2004) y del dinámico proceso de seguimiento que ha tenido lugar desde su expedición. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/cortes-y-cambio-social-como-la-corte-constitucional-transformo-el-desplazamiento-forzado-en-colombia/
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Desplazamiento forzado
  • Otros

Compartir este contenido

Cortes y Cambio Social: Cómo la Corte Constitucional Transformó el Desplazamiento Forzado en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arte monumental prehistórico: Excavaciones hechas en el Alto Magdalena y San Agustin (Colombia). Comparación arqueológica con las manifestaciones artísticas de las demás civilizaciones americanas

Arte monumental prehistórico: Excavaciones hechas en el Alto Magdalena y San Agustin (Colombia). Comparación arqueológica con las manifestaciones artísticas de las demás civilizaciones americanas

Por: Konrad Theodor Preuss | Fecha: 2013

Con motivo de la celebración del centenario de investigaciones arqueológicas en San Agustín (1913- 2013), la lectura de la obra Arte monumental prehistórico, de Konrad Theodor Preuss, adquiere gran importancia. En 1913, este investigador tomó la decisión de venir a Colombia para realizar excavaciones en el sur del Alto Magdalena. Se considera que esta actuación marcó el comienzo de la investigación arqueológica moderna, porque Preuss era poseedor de una formación universitaria y de una experiencia profesional como etnólogo y arqueólogo, a diferencia de los exploradores o viajeros que lo antecedieron en el siglo XIX, que tenían otros o­cios, como naturalistas, geógrafos, geólogos o diplomáticos, y que hicieron visitas breves a San Agustín, y dejaron constancia de sus impresiones y rápidas interpretaciones de las ruinas y las estatuas en memorias científi­cas que luego publicaron.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Antropología

Compartir este contenido

Arte monumental prehistórico: Excavaciones hechas en el Alto Magdalena y San Agustin (Colombia). Comparación arqueológica con las manifestaciones artísticas de las demás civilizaciones americanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones