Artificios en un palacio celestial: Retablos y cuerpos sociales en la iglesia de San Ignacio Santafé de Bogotá, siglos XVII y XVIII
CONTENIDO DE LIBRE ACCESO
Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.
Ir a este contenido- Autor
- Año de publicación 2012
- Idioma Español
- Publicado por Fondo Editorial ICANH
- Descripción
- La iglesia de San Ignacio, nombre con el que la conocemos hoy, es uno de los pocos templos bogotanos cuyos retablos —la mayoría de los siglos XVII y XVIII— se conservan aún. En el contexto de la época colonial era considerada como un palacio celestial y, como tal, allí se encontrarían las imágenes de quienes habitaban el Cielo: Cristo, la Virgen y los santos, que dispuestas y ordenadas configuraban artificios, māchinae, como metáforas de la fantasía o traza que se ideaba para su representación.
-
Citación recomendada (normas APA)
- María Constanza Villalobos Acosta, "Artificios en un palacio celestial: Retablos y cuerpos sociales en la iglesia de San Ignacio Santafé de Bogotá, siglos XVII y XVIII", -:Fondo Editorial ICANH, 2012. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3646864/), el día 2025-01-18.