Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 466 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Teleotemporalidad: un nivel de estudio adicional para la organización derivado del modelo de Julius Thomas Fraser

Teleotemporalidad: un nivel de estudio adicional para la organización derivado del modelo de Julius Thomas Fraser

Por: Claudio Mera Ruiz | Fecha: 22/02/2016

Este artículo propone la teleotemporalidad como un nuevo espacio de análisis de la organización derivado de la consideración del modelo de Julius Thomas Fraser. Para desarrollar la propuesta, se sintetiza el trabajo de Fraser, que está compuesto por seis niveles de estudio de la temporalidad: 1) atemporalidad, que toca los fenómenos electromagnéticos; 2) prototemporalidad, que explica el comportamiento molecular; 3) eotemporalidad, que se ocupa de la mecánica clásica; 4) biotemporalidad, que atañe al comportamiento de los seres vivos; 5) nootemporalidad, que explica la experiencia humana, y 6) sociotemporalidad, sobre los fenómenos sociales del tiempo. Por último, se explica la teleotemporalidad como un nuevo espacio de análisis útil para aproximarse a la comprensión de la temporalidad organizacional.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Teleotemporalidad: un nivel de estudio adicional para la organización derivado del modelo de Julius Thomas Fraser

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿De qué están hechos nuestros emprendedores?

¿De qué están hechos nuestros emprendedores?

Por: Xavier Jolonch | Fecha: 22/02/2016

Se realizó una investigación con veinticinco ideas de negocio surgidas del programa “Vive Digital”, de Colciencias en Colombia, en el marco del Convenio Especial de Cooperación 0678-2012 APPSCO-UNAB, sobre aplicaciones móviles. Los objetivos del trabajo fueron: 1) conocer de dónde surgieron las ideas de negocio analizadas; 2) determinar si su ventana de oportunidad está abierta o cerrada, y 3) identificar el perfil de los emprendedores y los mentores que las llevaron a cabo, para saber qué implicación tuvo en el desarrollo de los emprendimientos. La investigación es de tipo descriptivo, cuantitativo y cualitativo. Entre los resultados se destacan: 1) un 86 % de las ideas de negocio nació de una necesidad de mercado y no de una innovación tecnológica; 2) un 44 % de los individuos cree que podrá vivir de su idea, y 3) solo un 50 % de los mentores tiene experiencia en los sectores de su trabajo.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿De qué están hechos nuestros emprendedores?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La gestión estratégica de la  responsabilidad social en las pyme venezolanas

La gestión estratégica de la responsabilidad social en las pyme venezolanas

Por: José Antonio Martínez Velasco | Fecha: 22/02/2016

Como unidades económico-productivas con características propias, las pyme han evolucionado hasta convertirse en la categoría de organizaciones con mayor impacto económico y social. Aunque existen diversos campos en las Ciencias Administrativas relacionados con la gestión de este tipo de empresas, el de la gestión estratégica ha logrado consolidarse como el más propicio para el logro de la competitividad. La responsabilidad social empresarial (RSE) ha emergido como una práctica común en las grandes empresas, que hoy es implementada en casi todo el planeta, incluso en las pyme, por iniciativa propia o por mandato legal. De acuerdo con los resultados analizados desde el método hermenéutico, a partir de una investigación cualitativa soportada en las técnicas de la observación participante y la entrevista en profundidad, en este artículo se expone una alternativa para el abordaje de la RSE por parte de los directivos de estas organizaciones en el marco de la gestión estratégica.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

Programa equipos de futbol que desaparecieron : taller de radio en la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relación entre el ambiente de negocio y los tipos de estrategia de negocio: evidencia en compañías peruanas

Relación entre el ambiente de negocio y los tipos de estrategia de negocio: evidencia en compañías peruanas

Por: Edgardo Bravo | Fecha: 2024

Narración oral de esta corredora que disfruta, desde hace años, las carreras de 10K y Trail que ofrece la ciudad. Relata las ventajas de practicar running, como tener más contacto con la naturaleza, y nos recomienda algunas rutas para correr en Bogotá.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Deporte
  • Otros

Compartir este contenido

Rutas para correr: Mildred Mora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Infraestructura portuaria en Colmbia: asimetrías entre el Puerto de Buenaventura y el Puerto de Cartagena para el año 2015

Infraestructura portuaria en Colmbia: asimetrías entre el Puerto de Buenaventura y el Puerto de Cartagena para el año 2015

Por: Josh. Anderson | Fecha: 2023

The Seattle Seahawks joined the National Football League in 1976. In 2014, they crushed the Denver Broncos by 35 points to win their first Super Bowl. Explore the teams history, legendary players, and biggest moments. Then find out what the future holds for the Seahawks and their fans.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

Inside the Seattle Seahawks

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Competencias del emprendedor y su impacto en el desempeño organizacional

Competencias del emprendedor y su impacto en el desempeño organizacional

Por: Jorge Armando López-Lemus | Fecha: 15/05/2017

Se estudiaron las competencias para administrar un negocio del emprendedor de pequeñas empresas, sus habilidades de negociación y su competencia intercultural en relación a los resultados del negocio. El estudio fue realizado en el área del bajío mexicano con una muestra de 140 pequeños empresarios. Se realizó un modelo a través de ecuaciones estructurales utilizando el programa AMOS. Los resultados muestran índices de un modelo aceptable tomando de acuerdo a Rigdon (1996). Se muestra una correlación positiva entre las variables estudiadas con lo cual se demuestra que sí existe una relación entre las competencias del administrador de pequeñas empresas y sus resultados
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Competencias del emprendedor y su impacto en el desempeño organizacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Redes de cooperación empresarial internacionales en el sector ambiental y cooperación triangular

Redes de cooperación empresarial internacionales en el sector ambiental y cooperación triangular

Por: Tania Eelena Gonzalez Alavarado | Fecha: 16/05/2018

El objetivo de este artículo es analizar el comportamiento de las empresas del sector ambiental en la red de cooperación empresarial internacional. A fin de alcanzarlo se analizaron 130 empresas del sector ambiental de diferentes países que participaron en encuentros empresariales Al-Invest. El principal resultado es que al vincularse las empresas entre diferentes regiones buscan, principalmente, acuerdos de representación (32.58%) y búsqueda de empresas productoras (31.82%). En igualdad de importancia (25%) se identificaron tres fines adicionales: Transferencia de conocimiento, Ofertas de productos y Comercialización. La conclusión es que los vínculos entre las empresas estudiadas reflejan la cooperación Norte-Sur-Sur, viéndose esta última facilitada por la cooperación triangular.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Redes de cooperación empresarial internacionales en el sector ambiental y cooperación triangular

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Algunas implicaciones del pensamiento nietzscheano para las organizaciones y administración

Algunas implicaciones del pensamiento nietzscheano para las organizaciones y administración

Por: Diana Minerva Idarraga Vallejo | Fecha: 16/05/2018

El presente artículo de reflexión, muestra los resultados del análisis de algunos planteamientos del filósofo alemán Friedrich Wilhelm Nietzsche y, lo que ellos implican para las organizaciones y su administración. Se destaca la posibilidad de justificar que, desde el filósofo alemán, se pueda proponer una visión de corte humanista para la gestión del talento humano en las organizaciones; se plantea que, concebir las organizaciones como un medio para favorecer el avance de sus integrantes hacia el superhombre es una concepción valiosa; y que ellas, son espacios propicios para que los seres humanos a partir del trabajo generen condiciones desde lo individual para la realización de sus potencialidades. Se abordan los temas sobre ‘las transformaciones del espíritu’, la ‘voluntad de poder’ y el ‘eterno retorno’. Se busca acercar la filosofía al campo de la administración, para enriquecer la discusión sobre sus problemas fundamentales, que superan el nivel meramente técnico predominante en la comunidad de interesados en la relación filosofía-administración.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Algunas implicaciones del pensamiento nietzscheano para las organizaciones y administración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ausencia de habilidades gerenciales para una cultura de innovación universitaria en instituciones de Colombia y Venezuela

Ausencia de habilidades gerenciales para una cultura de innovación universitaria en instituciones de Colombia y Venezuela

Por: Willington German Gámez Araujo | Fecha: 24/10/2018

El objetivo fundamental de esta investigación fue identificar las habilidades gerenciales para una cultura de innovación universitaria en instituciones de Colombia y Venezuela. Para cumplir con el objetivo, se estudiaron las bases teóricas de los autores Horth y Buchner (2009), Dyer, Gregersen y Christensen (2012) y Thomas (2010), entre otros. La metodología utilizada fue bajo el paradigma de investigación positivista y la investigación fue descriptiva con un diseño no experimental, transeccional y de campo. La población estuvo constituida por 60 docentes de cada universidad. Como instrumento para la recolección de datos se elaboró un cuestionario utilizando las categorías de respuestas de tipo Likert de 33 ítems, validado por siete expertos en el área. La confiabilidad del instrumento fue determinada por el método Alfa de Cronbach y presentó un 0,94 de confiabilidad. Los resultados de la investigación permiten evidenciar un bajo porcentaje tanto en las habilidades necesarias para ser innovadores, como en las habilidades de descubrimiento, por lo que se concluye la ausencia de las habilidades gerencialespara una cultura de innovación universitaria en instituciones de educación superior de Colombia y Venezuela.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ausencia de habilidades gerenciales para una cultura de innovación universitaria en instituciones de Colombia y Venezuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Participación económica femenina y emprendimiento en el Estado de Nayarit, México

Participación económica femenina y emprendimiento en el Estado de Nayarit, México

Por: Elizabeth Guadalupe Chong González | Fecha: 24/10/2018

Con base en información estadística de los censos y del Global Entrepreneurship Monitor (gem), el objetivo principal del trabajo es dar cuenta de las actividades económicas que desarrolla la población ocupada femenina de Nayarit e identificar los cambios que presentan en su mercado de trabajo, con la finalidad de conocer las principales ocupaciones que desarrollan, su situación ocupacional, así como su participación en la actividad emprendedora. Los resultados muestran que entre 1970 y 1990 las mujeres participaban considerablemente en actividades relativasal sector primario, sin embargo han tomado mayor relevancia las actividades del sector terciario. En lo referente a su situación en el trabajo, en su mayoría son asalariadas y trabajadoras por cuenta propia, en algunos casos estas últimas han fortalecido su negocio convirtiéndose así en empleadoras, destacando el emprendimiento como uno de los principales cambios en el mercado de trabajo.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Participación económica femenina y emprendimiento en el Estado de Nayarit, México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones