Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 593 resultados en recursos

Compartir este contenido

Renacimiento e historia global

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Políticas públicas, grandes datos, teoría de redes y COVID-19

Políticas públicas, grandes datos, teoría de redes y COVID-19

Por: Emiliano Isaza Villamizar | Fecha: 10/06/2020

La tecnología aplicada al uso de grandes datos ha sido una herramienta importante para proveer información necesaria para dar respuestas a los retos de salud pública ante la pandemia de COVID-19, y en Colombia no ha sido la excepción. En este documento se analizan dos insumos de analítica de datos (rastreo digital de contactos y análisis agregado de movilidad, ambos basados en datos de telefonía celular) sobre los cuales se han tomado medidas de salud púbica en el país latinoamericano como, por ejemplo, determinar zonas de control diferencial dentro de una ciudad, el rastreo de contactos, y la identificación de potenciales superdispersores. Con base en una muestra de los datos utilizados, se hace una reflexión a la luz de los hallazgos reportados hasta el momento, especialmente desde una perspectiva de redes complejas de contactos y superdispersores, las cuales se ha mostrado tienen un papel crítico en el comportamiento de la epidemia. Los análisis expuestos son parte de una compleja interacción entre el contexto político y epidemiológico que hacen diversas sus respectivas implementaciones. Por último, se resalta que Colombia cuenta con diversos ejemplos de políticas públicas informadas por datos de última generación.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • COVID-19

Compartir este contenido

Políticas públicas, grandes datos, teoría de redes y COVID-19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El reposicionamiento del Ecuador: competencia intraestatal y coyuntura en la administración 2017-2019

El reposicionamiento del Ecuador: competencia intraestatal y coyuntura en la administración 2017-2019

Por: Diego Pérez Enríquez | Fecha: 19/04/2021

Este artículo analiza el reposicionamiento de Ecuador entre 2017 y 2020. Se toma en cuenta la existencia de una estructura histórica competitiva previa que permite com­prender dicha reorientación. Como introducción se revisarán las matrices de los proyectos nacionales en competencia desde perspectiva de larga duración (longue dureé), con énfasis en las dos últimas administraciones gubernamentales, sin dejar de lado el precedente histórico. El posicionamiento del presidente Moreno se analizará específicamente en su relación dinámica con lo político y económico; además de la competencia en el ámbito de las ideas. Asimismo se analizará la continuidad a nivel de dimensión interna y el reposicionamiento ecuatoriano frente al orden mundial, el cual puede ser observado a través de su diplomacia, tipo de integración, seguridad y defensa, y articulación con los grandes jugadores globales. Finalmente, a modo de conclusión, se presentará una caracterización del reposicionamiento de Ecuador en el periodo propuesto y se presen­tarán algunos de los elementos presentes a nivel estructural.  
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

El reposicionamiento del Ecuador: competencia intraestatal y coyuntura en la administración 2017-2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El alineamiento en seguridad internacional de los países de la Alianza del Pacífico con Estados Unidos: una aproximación desde el realismo constructivista

El alineamiento en seguridad internacional de los países de la Alianza del Pacífico con Estados Unidos: una aproximación desde el realismo constructivista

Por: Alexandra Pérez Jiménez | Fecha: 19/04/2021

 Los estudios de regionalismo han desestimado indagaciones que analicen la Alianza del Pacífico (AP) en el ámbito de la seguridad. Este artículo busca comprender el rol de las ideas de seguridad en el grado de alineamiento de las políticas exteriores de los países de la ap con Estados Unidos (ee. uu.). Esta investigación emplea una perspectiva ecléctica que combina aportes del constructivismo y del realismo y aplica una metodología cualitativa que complementa el rastreo de procesos históricos con el análisis temático de discursos presidenciales y libros blancos de defensa. Los hallazgos sugieren que los miembros de la ap han demarcado un patrón común de conducta frente a las acciones en materia de seguridad internacional propuestas por Washington en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU). Entre los factores que explican este comportamiento se encuentran trayectorias dependientes de cooperación en seguridad con ee. uu. y nociones compartidas de amenaza internacional.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

El alineamiento en seguridad internacional de los países de la Alianza del Pacífico con Estados Unidos: una aproximación desde el realismo constructivista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Itinerarios teóricos sobre burocracia y política: de la tensión weberiana a las soluciones de compromiso

Itinerarios teóricos sobre burocracia y política: de la tensión weberiana a las soluciones de compromiso

Por: | Fecha: 21/11/1909

l MOSCARO'ON BISEMANARIO POLITICO Du"ector, ADELIO ROMERO Caricaturista, TROMUL .. .a~~.uammm~~ __ mm~~~~cm~ ~~~ ~n¡·C58~emwmmm~w.~n~!~="~2U~_~.a.n"~Mm.aammSBm..~ ... ~. ____ =-______ a. ________ ~ .... J.Jo ~ otá === \:"' olomb io., === ,J-[ Gvierrtbre 21 AÑO L° , , LA lH &U,CH A HE CADIZ S· I m(J~ rllil'r \ m úo..:;c. S dI:! Maialanrl-fn YI) s"y fa o ', y , S l V t,nm!, a ",' () sw [fta111 (n _ .y y 1 CO'} }n() p!O ~ l i L ~ haul" , ebín, lchh, chíu. - \" en imns á "yuiia r un cíarir et e Que tnca por In m~:1 OS '-:On1n sift(! "\' varnf s á sa' ir r ronto d e apuros P ues va le ntH s'ra a vnrl:t lTIUC]¡O& duros. L a phna d ~ ", e gtlrf; e, r.np:a nuestra y afjuÍ por si lo duria esta la mne,tra eoncar-día -día-día de 1909 NUMERO :1(G di,' -,r' fl -r]ía-.lia. -Yo ha¡1o Iocura~ fon ~I imtfllmento -'rodo h domino si es cucsl;ón oe , [viento -Yo hago filigranAs r.on e;tc flautln -"1 yo con los platill c9 hago, chin, . [chfn, th1~ , • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Nota social Por un cnpricho calicMurez­co, el ir. vencible P é r ez y sus tres compl\ñeros, harán las de· li cias d e l pú.b!ieo bogotano hpy domingo, en plenfl. calle, espe­rando c l favor OfiC:RI. Pel'o la ironía de Iluestro di­C' bniante, ha cambiado los ros· . tros de nuestro~ protflgoniS!M\ por lo mlly conocic1ch de cuatro personajes colombianos, de nS')1!\ bro,a disposicíún para el di ,·i:JO arte de Gallini, y así irán hoy Ú rli straer e"tl\ viejl\ ciudad, b~hemia y rancin, f,\l1{¡ticIL y liberal, pobre y es­tropeada como e l traje de nues. tros artistas, lráet mono por e"as~allesc1e. rroch'U1do las armollías de S\I clarinete milaITroso. mientras el escondido, el ~lUSeJ;te, el buen amigo maneja las cribuyas, Jos pajJeles, it pesar de que ese PP..­peJ 110 tiene vuelLn ¡le hoj:l. y Ri ,'as Groot desgr'\lInrá Ins llotas de su arrn<'lIIieo instru­n, e Ito (marca: Con';l1 lado). V ás· quez Cobo lo h:lI'á gm!'íd, de h mi SJ11:\ manE I'a q 11(: gl'uñía en 1904 ellflllC]o lanzúbamo::; á ~u cara, corllo \lI1a s:.li ba, targos y pl'otestas pOl' su \' i I "lll'\Cjre j)('r3/lnaS de C(\!1' fianza, pero de flluch" coufianza . Soherbia es 1" dcf,'nsa del jO'·C/l l\Iora!c:-i que .corre p:~Llit:n~Ja ~1I In p-ellsa CiJIIS"J\!¡.1 \' .,JII..l'''i!';II, l'C­b: diendo COII lujo de razones )' prueba,; las f('lieitilcioncs de esta inuféllsi' .. a hojita al di,,:\!~n , cscrll Jluloso, bucl:o, ca i'i ti! ti '''P, eri .. tia· nI> y cilmúderad" .\loral(':;, al pro· bu]: 'lile no g-¡¡Ila d",; su<,ldps exor, 1itantc~; 'iue 111> ¡,', han rebaj'H:,);Í los pe:'i;es Sil jo,·",,,, si/lo que lo ha aumentado. (Juc no los oblig-1 rí p:lgar arriendu, que C,.; c\ellwcd,ti CO, y que ~lIS l'j'(\crdimicll t, s S~ll indiscutiblemente delllocrút, c os, 'lnc la verdad)' la ironía de esta hoja ~on in !:'ll It liS, y que el quiera co n l'cncerSe lea su númerJ 8. 0 Por úll im o, r.tlta ,í la verdad cl que Ile(.!;llc ;, decirle nI hUfllHniLario Moraies que micntras 110 pruebe anle la ley y la soci~dad que los sllclu,s en que se elogill su queri. da pel'son¡di:lad, publicados en esta hoja, s(,n csrriLos y pa¡;;·os por per­sonas independientes de su redac­ción: es un AflS¡;Il.AllL¡;CALUM;';IADOIl., y que él sí compra á la prensa con­sejal, con la puhlic.Rciún de irrefu­tables argumentaciones en sus no· tables cartas. Otra y van ..... . La sociedad ma'·agüezana. 6 me'or dicho, la socíedari Puertorri:¡ueña está sufr enrio las tristes consecuencias que se derivan de haberse entregado faná­ticamente á la voluntad del Cura, de permitir que éste sea el riirector a bso­luto del sentimiento religioso y de la moral de los hogares, La virtud de una in ocente niña que ha poco hizo su primera comunión, ha sido derribada de su pedestal por un sacerdote: Este hecho, como es úat .. ral, ha es­candalizado é indignado á la mayor l'arte de la SOCIedad, pero h:,y algu­no, catolicos que en todos los tonos en la prens " ~n ellibr '. 'il el f· acto, en la hoja S"cltll, en h tlilJ ll;l, etc" etc., qu:..: 1:1. igl'..!:úa ron.~ln I es 1.1 ') antro 'leno ele ¡ 1'15m S hi,]'i ,el s por S tiros que es·an en 'ce~h ,de beldades y de lI10- centcs riñ s par:\. s:tti,facer sus ,lcseos ; ,,, ha ócho que· el confe:;onar,o es el mayor enemigo e rec inar la Cl • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. beza ; sin embarg() d e e so , r epetimos, p. ma yorí a de l a socied ~d c ree ó así io aparenta, 'Iue el peor, q ue la ig lesia es la «casa d e Dios,» q ue el C"ra es el «re­pre; en tante)) de D os . . .. y q ue el C onfeso nario' s la puerta para entrar á la gloria! ¡Cuánt a . . .. b u ena fe! Muchos esposos hay (imbéciles) que d icen que el día que sus muje res no se confiesen, dejen de creer en el C ura, ese cija perderán ellos la c nfianza que e n ellas tienen. ¡Ser la falela del Cura la garantía del honor! ¡Qué hOJ1J r ! Hay también padrcs que han entre­gado la clirecci·-n moral de sus hijos al cura, porque ellos 110 tlcnen tlempo pa ­r a ocuparse de semejante cosa y ade­nlás porque el Cura, dicen, es el .qu~ mejor conoce la moral. y por lo tllnto a él corresponde enseñarla. (Que lo diga Bou\'ier, Obispo de Mans. autor cid Manual de los Confesores) ¡Oh l igno ­r ancia, qué oEcuras tienes á muchas inteligencias; cómo imperas en esos cerebros cuyas células solo funcionan para la especulación y la gral~ \'id~! En el Siglo ele la naycgacI . .e r de oí r ' u ; jus ­tísim os clamore ;;. La p 'rmanenClU oc este mons tru'l di , t"Iol i:1I eli el pod er es una a me na"" [la' a la tranq u l¡ciad )' la p az !, ú bl ica . El "enn .. 1 Glnzá!ez \Ta.lcnci3. oehe tener e n (S'Oi m omen ­t os d rarácfcr sufci':nte p'H3 r,'Il,'t1l (I"rT,. r0!1U3 ei querer ele l a nsquercsa h:-r a pe{do:ni~ t a. Ú e:; t t.! riraro, p~. n1~O, c!stlq)il~O y v~Jgaro La P~ttr¡a a~í lo ll ¡and~1 ! Oye: dulce Rabi de Galilea , Q ue fuiste so o car,cJad y a m(l'. Filósofo que a impulso del dolor Fue IU palabra luminosa tea . Oye: I1'Ia~st ro excelso d~ la iclea , Doct rinario sublime del conor Socialista veraz. Oh! buen Seü~r: Por qué tu pabellón hOj 110 ftam_a? Por q,;é e n tu n om bre a ug usto y sa-r crosanto Solo h acen derra na r amargo llanto Los que se vist n de enL tadas pieles? y por qué los humil les, los estúp;"os, Dan e:emplos cle bien á t us discípul os , Di: Por qué n o trocarte los papel< s? ]}IAJ:olrN Un héroe Nos informan que tochw'a permane­ce - no ti nc nada de r ro-en el Mi­nister \J de Gucrra, el valiente General Calos }'ran~o, imp tuoso guerre­ro que. e I l. guerra pasada se Glio el gustazo. en Simijaca, re h" ccrse ab.­lear 5'.1 fU;'!l"za una con otra otr, e'e .. yendo er 1 el cnemigo el q:e lo ata­caba. El msmo qu~ después. ('11 el co nbate de E siso se p cscntó ante sus cOn1lnite os de armas con el som­! Jr~ro quemado por los disDaros quc le hizo el l1\ismo; sombrcn re 'nplaza,;o por un casco al j"cirle !lue Ir, queri o cocobolo : «1'" los legos, ponlce yo soy Fran.is ano~» Atenci6n L1 correspolldencia para csta h j a e1ebe ser dirigida él su Directo, (calle 15, uú,llt ro 49 F). Vuelve Escall6n Hemos reci b ido u na cart a, escrita tal vez dc a lgun , de 1 " mic "lIros de l a polic a, en q ue r os e1 a cuen t a d e la man ra el esputlca nsada por algun os J efes . e ,t re ellos l os qu da,i o s de se ahogan, si la suerte no brilla, la, pesetas gana­das c on tá nto ar,'or de huhif roll e n R om a. tres Par a s al tiempo : Juan XXIII, Greg" ­riu XlI y Benedicto XlIf, hasta la reunió, riel Concilio (~e Constancia e n que renun~iar on ¡"S d"s p ri ~ero s . A l último, Ft:drt1 dt L'¿Jlll, lo ren u nciar on nnmbrnnd0 á lino '010: Marcos V. To~ 1l1C not~l .. H. COJ}gr~s(). ,(i\lá~ vale ¡;ájaro en .ano que cie . vo}a.n(~o» El Papa poeta, U r bano VIII. (M io rGl3) obrab" pur su propia vo l un tad dicie:Jdo·, «La dr,iciOn de un Papa viv0 va e más que la de cien P"l"as l nuertos)). Nos Bernald ) Herrera nes( r ~po. Nes dice Cantú: "GreflOTlf) XVI (.\ño 1831) se mo,tró t.1O apto para dirigir los nel/ocios espirituales, c;mo ~nc.Jt) era rara 1')5 negoci)s po lí tico.}) Hallazgo Me encontré con la gloria tan ansiada y al verme melancólico y sombrío, Me prcgunto : «¿Qu¿ tienes, es el frío El que est, acobardando tu mirada? Yo te daré calor en mi morada. Con genio y fama compondré tu lío, Para que cruces el sendero impío De tu vida siniestra y resignada.)) y ella, al ver que tan s.ílo respondía Con lóbrega mudez su cortesía, Me apostro!6 diciéndome: «¡ No vengo Para implorar deselelles, caballero !» A lo cual respondlle : «Sólo quiero. Señora! un par de .. ..• botas . •.•• pues (no tengo! DIAYOLIN Necesita'l"'s t\g'nt;s en toda la Re­pÚlJli a. Todo Agente tendrá derecho al ve'nle f'or cielito de las su ma, qu~ recaude Escriba nsted ahora mismo. A úIt.im.a hora S,lhe¡¡¡o,; que e l Gohierno ha rtce;Jtndo la oh1 ij.(uth l'clIlJeia de l :tl'bitl':ll'io Bonilla. Fel i citamos calurosa y honr"c1amc;lte al Po­dcl' Ejecutivo por cst>\ sa h·:\C lo · ra re,oluci¿'n. Así como se n s ll­]': 111108 los JrIf\lo~ act(l~ del Gr¡­Lienlo, \'(.'COllOC01l 10S to(l a lI oble dctC l' lllinaci<'>n e n pro d e la paz y t ranquil id ad púb li ca. Qu i z{t d I\l!e \'o M illi s tro S r. Rl vem Jl IJ sea Il n dic : aclor, son nues­trus s illce ros deseos. Toros Hoy hará su debut en el Circo de San Diego la cuadrilla del simpático y arrojado Morenito. • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Desde -el 23 del p3sado mes apel6 D. R oher­to Tob6n de la califcaci6n que hizo el senOJ Juez 2.° Snperior en di cha c;ausa y sabemos de manera cierta, que el expediente no ha subirlo al Tri· bunal. Exitamos al scilOr Fiscal del Tribunal Snpe¡ior, no haya darlo cur­so á ese negocio, cuando fSto va e)1 perjuici() de un individuo que necesita de su libertad y á la vez que esto per­júdica el bil en nombre ce la "utmidad judicial. Será que esperan las yacio· :»oes para resolver? Casa ele Baños Hace alg nnos rlía s. r or in vit,'c ión ilel señor Administ rarlor de tros RJlios usted $ 1,000 Y recibir.\ <" urHll te U:1 año toda cIase de lectura<, periódicos del pa.s. ext ranje­ros. rcvi ,tas :lu<.;,tradas, etc. «La Agen­c ia del pcriódismo. carrera G." núlI erQ 292, en viará scnlana lmcnte a su norn ­bre y á donde u ·ted rcs:cla, 1, mayo' c antidad de lectura é id,)rm~ci(lJ1 y le p odr.í al corriente de los sucesos de ac­tualidad y en posesión de 1:1 ¡;:forma­ción gráii ca m ·s ame!1a é ;n'eresante sobre los grannes sucesos que conmue­ven a l mundo. «Agencia del Pcri::h1is r Of carrera v." número 29" ." Condiciones Serie de 20 números ......... 9; 60 Número suelto. _.. . . . ....... 3 .o\trazado. -' _... . .......... 5 Remitidos, columna, •.. ..... I,oca Anuncios, precio convencional. DIRECCION TELEGRAFICA J\!QSCARD:JN Para todo lo relacionado con el pe­r i6dico entenderse úmcamente con su n "rector en la calle 15 número 4) F 49 G., correspondencia: , Adelio Romer '. Bogotá, Pagos antlcipados. La COlr :ponden< ia y cang ~ s deben ser enviados á la calle 15, número 49 F 49 G. CORRESI'O~nENCIA J, J. G, Cúcuta-Enviadas cum­plidamente 40 suscripciones, correos C), MOSCARDON m~~~~ ~ PAPEIJES DE LUJO ~ ~ ~ ~ RN:CA]ITAS DE FANTASíA ~ ~ E::PECIALES PARA REGALO ~ ~ ~ ~ NUEVO SURTIDO ACABA DE LLEGAR ~ ~ A LA PAPELERIA ~ ~ ~ ~ SAlUPER MATIZ ~ ~, ~ ~ BOGOTA !,)Hil ~ M1 ~ Bazar Vera cruz ~ ~~~,~~~~'0:~~~~~w. Vidrios Planos. Frascos de todas clases. Botellas cerveceras y vmeras,. Cristalería de mesa. Juegos de tocador. Lá11lparat: y tubos. Tejas y ladrillos. Ca .. pas, Vasos)' Botellones. Pilas y aisladores. Floreros, Gen-tras v surtido de Artículos de IMl'REN'1'A DE (IEL MOSCARDON» Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Moscardón: bisemanario político - N. 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 407

El Republicano: diario de la mañana - N. 407

Por: | Fecha: 20/11/1909

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL REPUBLICANO Noviembre 20 de 1909 Sobre el Mensaje Presidencial Vivamente interesados en la marcha normal y tranquila , del país, como condición illdispellsa­hle de su adelanto y bienestar futuros, no Ila po­dido semos indiferente el actual conflicto entre la~ Cámaras Leg'islativas y el Poder Ejecutivo con ocasión de las o~jecione¡¡ que éste ha presen: tado al proyecto de ley que fija una vez más el día ~ . ° de .Feb.rero de 1910 para la próxima rellmón 'ordmana del Congreso. O~alá se tratase de .resolver razonable y pa­tl'iótlCamente este conflicto que amenaza conver­tirse en negra nube de nuest ro horizonte poUti­eo! Porque si el Gobierno se obstinase en rlesco­nocer el Congreso que haya de reunirse en 1910 y éste persistiese en llenar este deber, la luch; entre los dOR poderes podría conducir al país á mlly dolorosos extremos. De ahí que creamos que torio ciudadano amante de la paz deba COn­CUlTil: á ilustrar este asunto, estudiándolo sere­na )" .I ~almente, é .int~rpreta nd o, asimismo, las dispOSICIOnes constItucIOnales, legales ó ejecuti­vas que por una y otra parte se invoi'an. Lejos de nosotros la pretensión, tan común en Colombia , de erigit~a l Congreso en Cuerpo sobe­rano de la Nación , como cn veces se le llama pomposamente, cnal si se quisiese dar á enten­der cJue puesto que nadie puede exigirle respon­sa bihdad, puede también fiacerlo todo. Este es un erróneo concepto, puesto que aquella entidad tiene que est ar sometida, y lo cstá como las otras rama~ del Gobierno, al imperio'de' la Cons­titución y de las leyes, mientras éstas no sean . del'ogudas ó reformadas por los trámites estable­cidos en las mismas instituciones. ' ¡, y c u~l eB ~o n , en este concreto caso, los tex­tOH constItucIOnales y legales, á los que deben cpñil' su conducta los altos poderes nacionales? Copiémoslos : (( Ar((culo 1.° En lo sucesivo las C:\mul'us He rt!unir:\n, por derecho propio, CADA AÑO, e' -Jla I. ° de Febrero, en la capital de la RepúbL. " » "Artículo 2.o Las sesiones ordinarias durarán sesenta días, pasados los cuales el Go­hieJ' 1lo podrá declarar las Cámaras en receso. Articulo 3.° La fecha inicial del primer Congre­so cons~it~l~ional será ell.O de Febrero de '9'0, sin l~el·.Ill!cJO de que el Poder Ejecutivo pueda antiCIparla , ó la Asamblea- por medio de una ley-retardarla , si así lo exigen las convenien­cias públicas.» Cuál es la fa~ulta~ .o torgada al Poder Ejecu- , tivo por es~a. dlbposlclón ~ Pucs la de anticipar la fecha llllcml dc la I'CUlllón del primer Congre- 80, ea decir, que en virtua de esa facultad el Po­der Ejecutivo habrla podido disponer que la fecha Imclal para dar.el ~runer Oongreso principio á sus labores constltucl?nales, en vez de la adopta­da , fu e r~ el 20 deJu~1O de 1908, lo cual sólo que· !'fía decu·. que el prImer Congreso, después del quinquenIO, no seda hasta '9 ro ; que no sería éste, en fin, el primer Congreso, pero nó ' que por el hecho. dc fijarse Hna . f~cha inicial menos remota, hubIese de preterlmtlrse la reunión co­nespondiente á cada uno de los años de 1909 y J 9 J o, como lo ordena el artículo que estableció , la reunión anual de las Cámaras. Si asl como no hubo Congreso en los cuatro años pasados, hubiese dejarlo de. existir también la Corte Snprema, . pongamos por caso, y una dis· posición constltuelOual hubiese restableeido esa esencial institución de la República. fijando el punto de partida .ó sea l.a fe.c~a inicial en que hu· biese de reasumIr el eJal'ClCIO de sus funciones pero autol'izau?o, al propio tiempo, al Poder Eje· cutivo para fiJar al efecto otra fecha anterior ó sea para .anticipar el día ~e la reasunción de aq~e. Has funCion es, , seria pOSIble deducj¡' de ah! ijue pOI' haberse ant.icipado la reunión de la Corte' habrían de in~errumpirs~ lnégo sus funciones po; nu lapso de tiempo eqUIvalente al de la antieipa· ción' Es obvio que no, Pues lo propio puede aplicarse al easo del Con· greso, qua es idéu tieo. Pero se arguye : "si ahí hubieran pamdo las cosas, no habría lugar á du­da i m~s vino el Docreto número 761 del present0 año, dICtado en virtud de proposiciones aproba­das por las Cámaras," y se cita la de la Cámara de Representantes, como fundamento de tal de­m ·eto. y lo singular de este caso es que no se ha dic­tado hasta ahora, que sepamos, el decreto por el cllal se anticipe la reunión inicial del Congreso pues sólo ¡Conocemos el que hizo la convocatori~ á sesionCil extraordinarias, y el número 761 de ~ 1 Julio último, que no expresó, á nuestro modo de ver, de un ~odo exacto y completo, el pensa­miento del legIslador, pues en vez de haber di­cho que el primer Congreso constitncional prin­cipiaría á funcionar el20 de Julio de I909 , declaró otra cosa, para la cual no estaba facultado por la Constitución, á saber: que las sesiones del Con­greso de 1909 eran las correspondientes á 1910, siendo ast que el Congreso de este úl timo allo no puede suprimirse, puesto que, en dos artículos constitucionales que hemos visto, se ordena de forma imperativa su reunión; porque otro orde­na que las reuniones sean anuale8, y mal po­drían serlo si se suprimiesen las correspondien. tes á un año; á no ser que continuando las tras­posiciones para observar lo ordenado en este ar­tículo, dijésemos que la reunión de 19' o era la correspondiente á 1911, Y así llevaríamos un año anticipado mientras exista entre nosotros el Gobierno representativo. En suma: ó el Decreto en cuestión dijo lo que, según la recta interpretación que arriba hemos fijado, debía deoir, y entonces no hay lugar á du­das, Ó dijo y dispuso otra C08a, y entonces carece de fuerza constitucional y legal, y no puede ser invocado como razón, ó al meDOS como razón efi· eiente que dcb~ primal' sobre clarisimos artículos constituciollales, La Constitución y las leyes no pueden dero­garse por simples proposiciones de las Cámaras, ni por deeretos ejecutivos i las instituciones se reforman por íos trámites esta~leeid08 en ellas mismas, es ~'lcir, por una Convención rennida á solici tud de las dos tereeras partes de las Munici palidades, ó por un acto del Congreso, expedido en dos legislaturas sllcesivas i y si trata de una ley, por l1;ledlO. de o~ra ley; per? no por simples d~cretos. eJecutivoS, dIctados en vlrtnd de proposi· Clones de las Cámraras. No nos parece, por tanto. . .. .. EL REPUBLICANO ¡ Yo soy un anarquista r Aquella noche el figón hervía como una cal­dera. Gentes de la hampa jugaban ,\ la veintiu­na, bebían'un" menjurje indígena y hablaban'de socialismo. Cuando crucé la sala-iluminada té­tricamente con un mechón de gas-oí con clan-, dad estas palabras: -Ese señor es anarquista. Volví á mirar y dos hombrcs me hicieron se ñas. Me detuve un momento. El más joven se dirigió hacia mí, terciados los cantos de la ruana Me dijo algo al oído y poniéndome familiarmen te la mano en el hombro me trató de (cama r,ada.» _ Vamos, le dije. Su compañcro es de con- E,n .vista de todo.esto creemos que aunque no se fianza? expidIera la ley obJetada, no por eso dejaría de ser más claro el derecho, ó menos imprescindible el deber del C~ngreso, eons~stente en reunirse, por derecho propIO, es deCIr, sIn neeesidad de conve· Ciltoria, elLo de Febre)'o de 1910. - Es socio, contestóme_ Lo ahorcarían antes que descubrirlo á usted. Entramos á un cuartucho oscuro, hediondo á cebolla, adornado con monos de cigarrillo y con anuncios de droguería. La vacilante luz de un J. M. P. V. quinqué hacia muecas grotescas sobre el desteñi- !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!~ do papel de colgadura. Nos sentamos al rededor Un neo virtuosísimo A quien se le reclaman tres mil ~dólares de una mesa colonial, llena de moscas muertas y de flores de trapo. -Valentina, dijo uno de mis co~religiona­~ os, mándenos tres copas! Cualquier amigo que me hubiesc visto en esos instantes no me habría reconocido. Llevaba pe­luca, har~ postiza y quevedos azules. Un am­plio manct'hliln me daba la apariencia de terro- Barrallqnilla, 16!de Noviembre de 1909 ris-laP raursoe_c e quc estuviéramos ¡ en un sínodo revO-REPUBLICANO- Bogotá lucionario, -Lo cslamós, efectivamente. Lo verán uste- Aurfllio de Castro denigra régimen nefan- des den tro de ,poco. do y por virtuoso no acepta Fiscalía 'ni Se- Una india panzuda puso un brevaje sobre la cretarla Legación Bruselas, ofrecidas telé- mesa. grafo, Aquí pedimos reintegro los tres mil -A su salud, camarada. (3.000) d61a~es carretera Za?Ibrano y giros En seguida, los dos obreros me pidieron que falsos vendió Aduana. Pubhque mi cuenta. disertase sobre el modo como yo entendía la GILBERTO DEL V ULE cuestión social. Empecé una larga exposición crítica sobre socialismo, desde Jesucristo hasta Juan Jaurés. Bordé un panegírico sobre la obra ciclópea de Carlos Marxy de Hebert Spencer. Hi­ce desfilar ante sus ojos las figuras morales de Alfredo Naquet )' de .luan Pablo Prudhon. Des­pués esta~·I /)cí la diferencia filosófica entre el so­cia lismo y el anarquismo como doctrinas esen­cialmente distiutas en'el campo de la especula­ción metafísica. Evoqué la vida tumultuosa de Miguel Bakouninc, Slj propaganda en la ulnter­nacional, » su prisión y su muerte. Por último, mi verbo exaltó la labor demasiado nohle)' mo­derna de Francisco Ferrer y Guardia, cuya muer­le costarA, tnrde Ó tcmpru'no, la cabeza de Al­fonso. Escena cotidiana insutrible -D .. Ramón (acariciándose la barba) : A los pies de usted Srita. Quimera_ -La Quimera (sonriéndose maliciosamen­te) : Sr. D. Ramón, siga usted. Voy á llamar á mamá. -D. Ramón: Señorita: su mamá sería inoportuna en este momento. Aquí á solas .... yo le quería decir .... que la amo! - La Quimera: Está usted loco? Yo soy la prometida de los Dioses. Además soy muy joven y usted quizá .... - D. Ramón (interrumpiendo): Le daré palacios.Y autom6vlJes y coches y caballos .... -La Quimera~.f (rodeada de Alecto, · Me­gera y Tisifone): Usted me insulta I Yo también tengo palacios y palacios de cristal y jardinos encantados, donde juego con los Adonis y Cupidos; la'3 musas me acarician y mi caballo es el Pegaso .... D. Ramón da un salto casi mortal y, en un ímpetu de locura amorosa, estrecha á la Quimera entre sus nervudos brazos .... En ese momento sale de su escritorio D. Pepe, el hermano de D. Ram6n, y lo en­cuentra abrazado de una columna de tallada piedra .... Los dos obreros qucdaron inmóviles. Uno dc ellos me preguntó con timidez: - Esas rloe,trinaR son prácticables? -Ya ha n pasado por el ta miz de la experien-cia. Yen np0.v0 de mi dicho referíleR la inmola­ción de la Enlpcratriz errante, el sacrificio de C:\novas del Castillo, el martirologio de Cal'llot, el asesinato del Rcy Humbertn, la tragcdia de Portugal, la fatalidad de Mac Kinley. Reinó un sikncio pánico que interrumpí con dos golpcs en la mesa: -Valentina, repitanos las copas. Oh, la Quimera 1 Sr. D. Ramón, la mera 1 Pafios para flux, y seguí hablando de los problemas sociales, pura lana, desde $ 150 hasta $ 850 donde Félix Salazar é Hijos.-Primera ~alle de Florián. Qui- de la Jucha entre el capital y el trabajo, de la condición misérrima del proletariado. Por una asociación de ideas, el antimilitarismo vino á ser motivo de un ligero comentario: Hervé alzan­do la handera contra el Ejército, Barrés insul­tando la memoria ael autor de "J'accusse.» _y las bombas causan muchos estragos, in­Colombia en Venezuela terrumpió uno de mis oyentes. N os informan que el Dr. Hermes García Encargado de Negocios en Venezuela, re: gresó á Cúcuta últimamente. De manera que la representación de Co­lombia en Venezuela ha quedado en manos de extranjeros: venezolano el Cónsul en el Táchira ; casado con venezolana 11 hijo de venezolano, el Cónsul en Caracas; venezo­lano, el encargado del Consulado en Mara­caibo, é italiano el Cónsul en Ciudad Bo­lívar. Una cotorra leonina En la votación de Dignatarios para la Cá­mara hubo un voto por el Dr. Adolfo GÓmez. La barra, al oír leer el nombre" leonino,» hizo doble cotorra. El Dr. Gómez se limitó á alzar los ojos ha­cia el respetable público, como queriendo de­cir como D. Lisandro: " yo no hablo con us­tedes." D. Adolfo: saludes le mandan los vecinos y vecinas del Puente Colón. El árbol de los pobres Sabemos que las Salas de Asilo están so­licitando limosnas en forma de telas, ropa usada, juguetes, etc ., para distribuirlos en un árhol de Navidad el 25 de Diciemhre próximo á los niños pobres de la ciudad. La comisión encargada de organizar esta fiesta de caridad se compone de las Sras. Susana Pérez de Ponce de Le6n, Teresa Tanco de Ponce, Soledad Urnaña de Bonitto y la Srita Sofía López. Las limosnas pueden en viafse á la casa número 173 de la carrera 7~ Excitamos á todas las persouas pudientes para que contribuyan con su óbolo á la rea­lización de esa fiesta. Los niños pobres sabrán agradecerlo. V éndese casa barata Calle 10, número 51. (Abajo de la plazuela de Egipto). Allí mismo se darán informes, y puede verse todos los días de las 12 en adelante. Manipuladores para aprender telegrafía, á , 25. Despáchanse por correo libres de porte al recibo de • 50. Almar.én de los niños. -Ya puede.usted imagináreelo. A cada ex­plosión hay un centenar de cadáveres. Tal es cl poder de la química. La química, óiganlo bien, es la ciencia del porvenir. Con ella resol veremos las cuestiones sociales, políticas y religiosas. Los dos obreros me miraron con Jos ojos sa­lidos de sus órbitas. -Yo pienso ejercitar, el segundo, la propa­ganda por el hecho. Voy á haccr la experiencia contra un alto personaje dc la polltica actual .... , La luz del farol apagóse repentinamente. Ras­trillé un fósforo. Los rostros de mis camaradas tenían la palidez de la muerte. Un miedo cer­val los invadía. Eché una bocanada de humo, boté el cigarro y dije en voz alta para que lo oyera Valentina: . -Mañana mismo le ((pondré la bomba» á D. Chepe .... porque no es hábil para ejercer la Presi­dencia. Buenas noches, señores. No olviden us­tedes que yo soy un anarquista .... ! Frou-Frou Amigos infldentes Parece que ulla de las causas que más han influído en la caída del General Boni­lla consiste en una infidencia de su amIgo el' General Pinto, á quien escribi6 una im­portante carta política j Pinto la envió ori­ginal al Dr. Abadia, y éste la ha mostrado á sus compañeros neos, conservadores y liberales. V'ya vieudo el (leneral Bonilla que más valen adversarios francos que dicen Jo que creen. la verdad y que cou sus censuras desinteresadaS" le muestran el buen camino al mandatario, que ciert08 amigos que pri­mero empiezan por la senda de la arbitra· riedad y luégo abandonan á los que se com­prometen. Así paga el diablo á quien bien le sirve. El dia blo aquí es la política par­tidarista. No hay como estar únicamente por la luz y la justicill. Levitas inglesas y francesas. Sastrería de Domingo E. Al­varez C. Para disfraz Barbas, pelucas y bigotes.-Almacén de los Niños. Senado NOVIEMBRE 19 Leída el acta de la sesión anterior fue aprobada. Se leyó una nota del Elubsecretario de Guerra, Sr. Jorge Roa. en la cual comu­nica que se ha encargado del despacho del Ministflrio en su carácter de pri­mer Subsecretario. Pasaron en tercer debate los siguien­tes proyectos: por el cual se da un a uxi­! io á las poblaciones de Ocaña, Girón y Chinú, y por el cual se aprueba un con­trato sobre Packing Houses, En seguida se constituyó el Senado en sesión secreta, con asistencia del Mi­nistro de Obras Públicas Cámara de Representantes (NOVIEMBRE 19) Se leyeron varias notas del Senado y luégo Bartolomé Rodríguez, quien que· dó ayer con el uso de la palabra, usó de su derecho y después de media hora de perorata en lp, que lanzó palabras poco serenas contra el Dr. Lucas Caballero, terminó así: "Los miem bros d~ la Unión Republicana están procediendo en este asunto del General Bonilla, como los Gi· rondinos cuando guillotinaron á Luis XVI. Sampel' protestó de los cargos que Rodríguez B. hizo al 01" Caballero, y ma· nifestó que varios de los Ministros del régimen pasado estaban acusados ante el Juzgado Superior del Distrito, porque habia encontrado, como miembro de la Comisión legislativa de Cuentas, cargos contra ellos, El Dr. Bonifacio Vélez interrogó al R. Samper así: " Ruego á Su Señoría se digne informar si en las investigacio­nes que ha hecho como miembro de la Comisión legislativa de Cuentas, ha en­contrado algún cargo contra el Ministro do Gobierno Bonifacio V élez, durante el desempeñO de su empleo en la adminis· tración pasada; y ~i POl' informes ó de cUl:llquier otra manera aparece alguna sospecl:Ía contra su conducta oficia!." Samper contest6 : "honorable Represen­tante: me complazco en declarar ante la Cámara, que de la investigación que he practicado en la Corte de Cuentas no he encontrado nada qu~ pueda afectar la reputación del honorable Representante, ni sombra de manejos inconvenientes de fondos durante el tiempo que ejerció el Minist('rio; tampoco ha llegado á mis oídos ni la má~ ligera sospecha (lU con­tra de la honradez y corrección del H. R en lo que á este particular se refiere." Ospina Pedro Nel, en un vehemente discurso dijo que la Unión Requblicana no era un partido politico, sino que libe­rales y conservadores aunaron sus es­fuerzos en determinado momento de la vida nacional. para determinado fin. De' fendi6 también al Dr. Caballero y mani­fel! lt6 que creía que el voto que se iba á dar respecto á la acusasión del General Bonilla, todos los daríau como hombres de criterio y de carácter. Al terminar su discurso fue interpelado por el Dr. Vélez, así: "Por lo que S. S. sabe de la manera como desempeñé mis deberes de Gobernador de Antioquia. puede S. S. decirme si en su concepto procedí siem­pre con rectitud. y probidad y correspon­dí á la c(;mfianza en mí depositada." A lo cual el R. Ospina contestó: .. Me complazco en reconoce!' que hasta donde alcanza mi conocimiento, la conducta del Dr. Vélez en aquel puesto fue co­rrecta y mereció el aplauso de la comu­nid~ d, as! como 10gl'Ó manten8r las tra­diciones de administración honrada y eficaz que han precedido en Antioquia.'· León Gómez protestó también de las palabras de Rodríguez Bartolomé, y sus­tentó la proposición con que termina el informe de la mi noria. El Dr. Vélez lo interrog6 también sobre su conducta como Ministl'o de Reyes. y León Gómez contestó que como miembro de la Co­misión de infracción de la Constitución y Leyes, no .ha tropezado con el nombre del Dr. V élez en ninguna forma. Segovia, interrogado por V élez, dijo que aunque al principio de la Adminis­tración Reyes fue V élez conciliador, y que además se descargó noblemente de haber puesto su firma en el decreto de destierro al Congreso · de 1904, el único cargo que le queda es haber continuado en un Gobierno, que no era de su agrado, por varios meses. Espinosa impugnó la proposición de Neira. Ram6n Rodríguez propuso : .. La Cámara considera que los delitos cometidos por medio de publicaciones deben regirse por la ley de prensa y no por el Código Político y Municipal; pero que estima que en el asunto del General Jorge Martínez L .. no hay fundamento legal para formular acusación ante el Senado contra el Ministro de Guerra porque no se trata de' una manifiesta yiolación de la ley, sino de un error de mterpretación en la aplicación de ella.' . ~sta proposicign votada por partes á pe bClón de León GÓmez. fue aprobada en su totalidad. N o se acusa á -Bonilla, pero J orO"e Mar í . o t Ilez sIgue preso. A las once y media se levantó la sesi6n. Se reanudó á las dos p. lll. Robles Gu- t·ié rez y .( ',a margo propusieron que el' mar-tes pr6xlmo se nombraran los miembros del Tribunal sobre formación del Escalafón Mi­litar, y se aprohÓ. G6mez Ochoa se excusa de continuar en las presentes sesiones y se le acepta la ex­cusa. El Hono~'able Uribe Uribe propuso que la Cámara Juzgara con veniente solicitar del Poder Ejecutivo, ,autorice al Congreso en sus actuales sesiones extraordinarias para legislar sobre Tarifa de Aduanas, en el sen· tido de unificar las tarifas, suprimir el se­tenta por ciento adicional en un término no menor de veinte 1lJt'ses, limitar las exencio­nes y or¡¡;anizar una comisi6n permanente, encargada de estudiar y proponer al próxi­mo Congreso las reformas que crea conve· niente introducir en el aran ce!. Después de sustentada por su autor y Samper y Guerra, fue aprobada. Luégo la ClÍruara se declaró en sesión privada á petición de Uribe para informar del resultado de la Comisión encargada de entenderse con la del Senado sobre reunión del Congreso. Cables El Paso, 19-El Heraid dicH hoy, al Pll ­~ ecer de bneua. fuente, que D. Enrique Cree mgreSl1 rá próximamente 1m el Gabinete de Diaz como Consejero pt·in..ípal del Prcsi. dente, y que el Vicepresidente Corral asu­miní el mando supremo, á fin de permitir á Díll?' que deseanse y que virtualmente efec­túe su retiro definitivo de la Presidencia de México. Pekfn, 19-5e ha efectulldo coo toda ~o lemnid:ul el entiel'l'O de la Eluperlltriz Win· mipeg. iI!!F-Bue/ loslIires, 19-8e ha puhlicado 11n de ­creto en que se proclama la ley marcial por sesenta días. El Ministro Zurdo El General Dávila Flórez, poeta, Minis­tro y grao cuhiletero elrctorlll (BaJlubelah ) está reducid" á la Clima. SnponenHls que no le hal,rán causado ilHpreRi6n alU'una nuestras flechas, que no tienen más ve~leno que el curare. Es muy probllble quc en sus ratos de ocio habrá acariciado la Musa eon la zur­da, y hasta escri to una oda á San Pedro C 1 a vel"'"" El Ministro zurdo no está hoy derecho: ha enfermlldo.... Que Dios lo tenO,.", a en su santa cama para tranquilidad del Senarlo de la Rcpúhlir.a. Ayer que estuvimos en la Cámara pudimos ohservar que la enfcl'I'nedad del sueño, que tántos estragos está hacielldo en la India, según lo afirma el DI'. Koch, ha tOluado serias proporciones au n ell los con ' currentrs á las barras. Ayer durllli6 un asistente dos homs cOlllpletns, con reloj en mano. desde que empezó á hahlar sobre aran· cel el Representante TomáR SaI!!per. La morfillll le alcanzó para comunicarle el sue­ño á sus vecinos. Según cl Dr. Koch, la en­fermedad del sueño-de la que contiuuh­mente sufren estos Honorahles Represen­tantes- proviene de un microl; io que ino· culan los cocodrilos de la India. Compramos alondras y pericos de Australia. ' Almacén (/e los Nilios El Subsecretario de Guerra Comunica el Sr. Jorge Roa, por medio de notas circulares, que se ha encarglldo del Ministerio de Guerra, en su cal'Rcter de Su bsecretario del mismo. Téngase muy present.e qué el General Bonilla (q. e. p_ d.) no ejecut6 ningún acto de despotismo, no ~ desorgalliz6 el Ejél'cito sino después de que tuvo como colaborador - al Sr. Roa. Novedades en el léxico Dicen que el Sr. D. Ram6n, el quimérico Presidente, repasa ahorll el curso de Gra· mática y que ha descubierto que 110 se debe decir" Juntas de Apulo ., sino " Ambas de Apulo." Eso de Juntas es una palabra contami­nada en el " Régimen nefando." Para esgrima Sables, caretas, petos, guantes y rodilleras. Almacén de los Niños. ,Bayeta blanca de pura lana, Fábrica Nacional de Tejidos, P Calle FloTián, 192. ._ - --_._--- ---- ------------~- -----------.,.,..----------------_.- MA UINAS DE' COSER Prim.era Oalle de Florián, núm.eros 188 y 1~8 a. SOMBREROS GARA:!' TIZA DAS. Caucho para zamarros, desde $ 330 hasta $ 500; garantizamos dos clases. Completo surtido de mercancías inglesas. Dia­l'iamente abrimos artículos nuevos. Precios ve'l'daderamente halagadores para los nuevQ~ clientes. PROPIETARIOS: FELIX SALAZAR E HIJOS Marca Moor~s & Sons SOMBREROS BORSALINO GIUSEPPE y FRATELLO Los·mejores conocidos. Unica marca legítima U nico deposit~rio Bogotá I A~ Touchet J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .. EL REPullLICANO TALLER . I La Farmacia y DrQguerla DE SASTRERIA del Dr, Luís Cuervo Márquez VINO Confec(~ióH de ropa para hombres y vestidos: de paño para serioras. Surtido de paÍlos, pintas última novedad. Cortes para pantalón y para chalc('o. JESUS QUINTERO • Calle ] 2, núrlun'o 158 Se arriendau . 2 '\>1~!If,. ,a pequeña y una grande Dil'igll'so fllmacén UÚnH'l'OR 526- ;,2R, :l" (1)1110 . Relll. 3,124~ metros ele alfom braR de.lique y de :lJute vendimos en Sep­tiembre. Ya podenios seguir aten· diendo pedidos de los De· partamentos. VENTAS AL CONTA DO Fábrica Nacional de Te· jidos, 1: Calle de Florián, 192. M. E. de la Hoz (hijo) Profesor de piano, procodento .101 Real Consorvatol'io de Música do Loipú,i,( (Ale­mania), profesor on la Aoademj¡, Nacional, dar:l algunas clases particularos. L;;Illlatrí­cula so cierra el15 de Diciomhro. Para pormenores, 133, callo 9. (Local de la Fotografla de Ia 1T0z). AI:turo P ardo l\lorales aboglldo do 111 Universidad Nacional, continú!L on­rargándose de Asuntos judiciales, n :ereucias se solicita In. aclmi­nistraeión de un¡:j]¡ar.ieuda eu clima frio ó ra· liente. PormouGIt:"'\carrel'a O", número 270, oli­. eilla del Dr. j)tis¡án~GÓmpz. --- ~sitan .agentes pli.ra distribuir I , TARjETAS POSTALES de primera clase, en todos los hogare.. en esa localidad, Un uuevo método para gauar ' dlnero fácilmente, sia necesidad de hablar, N o nos envíe ningún dinero, sino pídaoos más detalles, que se darán gratis. BEBBE SUPPLY CO. M7 Broadway, New York, N, Y. Dentistas Frallcíseo de P. Rueda vende una Ofici­na dentai completa, en condiciones inme­jorables, precio barato, facilidades para el pago, cede el local, etc., etc. Puede verse t('dus los días. Primera calle de Florián, número 220. ASEGURO DE VESTIDOS PARA HOMBRE __ 100 FLUXES .al CONDIUlONES pam hacerse á un vestido, mediante el pago de g 200 papel moneda semanales, dU1'allte trece semanas, COIl probabiLidades de obtenerLo por sóLo $ 200 papel moneda. l-Cada semana se rifará un vestido, el domin­go á las 10 a. m., Ó ll8aJl doce vestidos. El qne gan~ la primera rifa obtendrá su vestiilo por s610 $ 260; el segundo pOI' $ 400, y así hasta el duodécimo; pero en todo caso los 88 restantes obtendrán sn vestido en la déoimatercel'a semana por los $ 2,600 que han pagado, á razón de $ 200 semanales. 2-Es entendido que se kata de un vestido de saco corto, hecho sobre medidas y del paño que el cliente exija en el romercio. 3-En·la 13~ se hará un sorteo extraordinal'io entre touos los cien clieutes de UD vestido á su elección: casaca, levita, saoolevita, paletó, etc. 4-Cliente que deje de pagar una semaua, per­derá 105 abonos que haya hecho anteriormente. Sastrería de Domingo E . .i1lvarez C. Calle 11, números 122 A Y 122 B. L.ctmamiento oportuno Pídanse muestras. Fábrica Nacional de Te· jidos, 1: Calle de Florián, número 192. APARTA D9 198 V. de Peñrr. y G\ realizan, pam lIilios y nÍ11as de todas edades, los siguientes artículos: vestidos, fluxes, trajecitos, ropa interior, calzado, médias, cuellos, puños, corbatas, variedad de mllÍlecas y juguetes de todas clases. Por $ 6,500 Unsa aeahadll de ('oIlHiruíl'; pi('zas am­plias, dos paiios y so lar_ Muy hien situmln. Se vende. Háblese en EL RE~UBLICANO, SE VENDE UNA FINCA cerca tl ol Puente del C'ornún. MitIo 250 fanegadas divididas en 7 potro ros, y está "egllda por el r¡¿ Bogotá y la quobraJa do 'l'orca. 'l'iene la mitad ,le t.ielTa baja de primera cln.Re. Dirigirse á la Oficina de Barl'cto y Delgaclo. Calle 13, números 123 y 125. Cemento Romano de primera ca lidad , pnede nsted comprar:.\ los prcci(l~ IIlÜS bajr,s. OCII'''''' ;\ 1" olicillfl judicial del DI'. Marco A, Mu(inz O. Carrera 8.a - Ca llc nueva de Florj;\n - núQ1CI'O 342. • .. Art'~lllos de broma, sorpresa, carnaval y coti­llón Fuegos artificiales. No ,edades para Aguinaldos, Pascuas, Inocen­tes y AflOnuevo. I:>llI'tido de objetos baratos para premios do 00- legios y escnelas. - VENTAS AT. 00N'l'A'DO-PRECIOS FJ.JOS Calle de la ¡{osa B1unü<'t, número 140. CENTRO DE MOVILlZACION . (FUNDADO POR PIWPIETARIOS) Parque de Santau(ler, aJtira Norte, nÚIDero.U2 Compra, venta, permuta y anendalllil>n­to do tincas raíces, OOllsecltci6n y colocnci611 (le llinm'o sobre hipoteca Prensa para sacar prucbas Compl'amos una. Imprenta de EL 'RE­PUBLICANO • ~ • ESTARLFt:lJllIEN rrO Dl,j MEUANJOA Vida cómodil, hol ga da .v deceute disfrutrtrá en el hogar el que se npro"t>­ehe ele las notables lllPjorashechas recientemente en los siguientes apnr"tóf:: Calentadores de presión para baño en los cuales el agua caliente sube automáticamente hasta donde se necesite y la l1eir(l ¡'¡ la (li ,;tancia que convenga, éalentando de paso pam el baño de regade· ra y prtm la tinrt, las sábanas y demás litiles, sin que haya necesidad ele aumento de combustible, y verificándose la ctiJefacción en la misma pieza del bafio al al· Canee inmediato y directo del que lo haya disfrutado 'Este aparato, que se balllt n.ebidamente patentado, se vende por Julio CuélIar B., como único Agente en Uolombia. Cocinas económicas patentadas perfeccionarlas sobre los Iy, ejores modelos, Excusados inodoros ingleses lliquelan.os ele RiRtem:llJ lto ó bajo, según se quiera, y con c{lmara (le aire com­primido. Bombas aspirantes é impelentes do fúcil Illanejo aun para los niños, Economía de tiempo, trabajo y dinero Camas-cunas ¡\(:ahamos de nbl'il' las cal\)as-cuna~, 1]1Ie Hirven pal'lI 1I1110S desde que IIncen hastll los ~eis :li1os Rf'l'mplnz:l11 In cUila con \,('nt.ajas porqne tif>llon el movimient.o os~'¡ll\torio do IlIs CllnRS y pueilon tenerse fijas, COlIJO camas. Es adrmás un IHuehlf1 muy liviano, muy honito y fáci I Jo tra~portal' Jes[~l·mándolo. PAROID Estamos recibiendo una nllCV!\ re:"lesa ne (,>lte tpchado en grueRo, ~encillo .Y Johle. como el que hemos vel14.lidc> Ioa stll IWy~1 éx it.o obtenido e ntre Iluestros com pradores loa sido completo, y es'~ es su IIl lljf>r r('(',o lllond acióll. ReFllltll más h~rlltt) que la trja .cle ba 1'1'0 , que 01 tecl,atlo de 7.inc. ,¡ue el de astilla, )' on muchas local"laclcR <¡ 1If' 1'1 ele pala . Dura quinen ú veinto aIlos ; es llIuy bonito ell su e,) lor natural y \ll1t'(le pint,ars('. No :lca - . lora hs hnl,i tn (:io!l(,s. Es ('(,cil do trasportar porlo liviano y VII le $ 1,100 v $ 1.300 las dos ('aliJados, el rollo de veiuticuatro yarJas de largo y uo.a dQ ancho. FILTROS LIIS p('l'~onas quo salgan á veranear deben pro veer~e ele filtro para el agun. El que l'enc1enlOS os el lUtís cOluploto porqne filtra cincuenta litros por día, ('8 tle volumen mu," peqtJeil.o y ost .. i re"omend:\do por los médi cos de Bugot.á. E~ el filtro Pasteur si mplificado pam ]1011C'rlo en eondiciones de trasportarlo fá ei I mento y ue f( ne Sil precio est.é nI n lell n· ('(: de to(los Vnle $ 4-00. Librería Colombiana (CAMACHO ROLDAN Y TAMA YO) Se arrienda Vendo una carreta la casa número 47 de la calle 17, magníficamente amuoblada, Puede vel'se todos los días de 2 á 5 ele la tarde. y una elegaute victoria enllautada, Clolgaute, ~on ameses. Entenderse-Camilo LondoÍlo-Secmón Hacienda, Gobernación. - En la carrera 6:> De ocasión mímero 161, so vende UII piano, bueno y barato. Puede yerse todos los Jias ue 12 á 2 p. m. Se arrienda una casa con toda clase de comodidades, con muebles 6 sinelJos, , Háblese en el número 163, carrera 7, ' I I ::
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 407

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jeffrey Alexander y Carlo Tognato, The Civil Sphere in Latin America Cambridge: Cambridge University Press; 2018. 261 p.

Jeffrey Alexander y Carlo Tognato, The Civil Sphere in Latin America Cambridge: Cambridge University Press; 2018. 261 p.

Por: | Fecha: 20/11/1909

Bogotá, -Colombia-Número 103 1909-Noviembre, Sába.do 20 Tres centavos Algo que llega biese podido tomarle como el tipo mismo de la vulgaridad, si no fuera por las protuberancias poderosas de su frente y sobretodo por sus ojos fascinadores, ''"d0s ojos plenos de luz que expresauan todo con tanta niti· dez coruo la palabra." El otro, de aposlura elegante y ann un tanto amanerado en su vestido; levita de anchos faldonrs; pantalón blaoco de f¡jja azul; chaleco de seda abrochado cu yo exacto Aj uste trairionaba á las varillas, y semblante fino y nervioso erguido sobre corbata de encajes y al cual daban aire de irrefragahle auto­ridad, una nariz aquilina, una mirada de acero y bigotes negros como la tin la. Secrets de la Princesede Cardignan .... La semejanza: salta entonces á la vista: distinguís entonces clarllmente en el Proteo de la novela contempo· I EL CASO DE UN PERIODISTA YANQUI Al parecer la actual situación po­lítica del país es de plena anarquía. Se pueden contar varios grupos: l(~s unionistas republicanos, el bloque li­beral, el bloque conservador; atrás, agrupacióft á quien dejó 1'110 nOnl­y sin orientación la fuga de Sil caudillo, pero que husca nuevas con­junciones para recomponer sus filas; y á más de torlo esto, actitudes de re­construcción de un partido que pare­cía definitivamenle liquidado, sobre todo después del desaparecimiento de la vigorosa y alta personaliJad de D. Miguel Antonio Caro. Agregad á tan admirable varieda? de grupos, dispersos á manera de. um­dades quebrantadas en batalla IOde­cisa, las an lÍnomias del sistema legal vigente, la bancarrota económic~ y fiscal, la pérdida enorme del terrIto­rio panameño y los interminables pro­blemas de límites, nunca resueltos f'n favor de la República. ¿ Qué eslá pasando .... ? ¿ Se disllel· ve bajo nuestros pies la nacionalidad colombiana? ¿Terminará. el Estado como aquellas islas minadas interior­mente y que de improviso se hunden bajo las aguas? Nó. El optimismo viene allOra á nuestros labios fatigados de decir fra­ses pesimistas. E·) f!sle momento de recogimiento se renír;;imo, parécenos asistir al esp¡;,ctáculo de una creación en que de)a nebulosa de la of~sca­ción general, surge la estrella radIante de una nueva política que hará al fin .Y á la postre la grandeza del paí~. No tenemos sino que esperar paCIente­mente, no tenernos sino que aguardar la aparición definitiva y precisa de una transformación salvadora, incor­porada en un partido científico y po­sitivista. La misr"a anarquía de que hablamos, es la exteriorización de los tan leos de alO'o que sc abre paso á través de las tinieblas, y que al !SUl­gir rompe en mil pedazos las viejas capas geológicas de nuestros partid~s históricos, estériles ya para el floreCI­miento del progreso colombiano. Es­peremos. La renovaci(')fi de nuestro modo de ser nacional no podía llegar milagro­samente de abstracciones dogmáticas y meramente idcalistas. No era posi­ble. Esos absolutos que fosilizaron grandes energías de vida política ó que las malgastaron en discusiones académicas é intolerancias feroces, fueron precisamente óbice al progreso permanente del país. Ha llegado el momento de que caigan hechos trizas. La renovación que nos baga aptos para la vida moderna, vida de relati­vidadcs y. de evolución, no podía emerger sino del subsuelo del alma nacional, de las profundidades de nuestras conciencias, y puesto que está emergiendo, natural es que ofus­que y disperse lo que no se lanzó re­sueltamente por el camino de una per­fectibilidad continua. La naturaleza es más poderosa que las afirmaciones meramente doctrinarias, y la ley de la naturaleza es el juego de una evolu­ción ineluctable. Esperemos. LA. GA.CETA no publicará gra­tuitamente sino los artículos pedi. dos"á sus colaboradores y la infor­mación de sus corresponsales. Re­gla sin excepción. Balzac y Barbey d' Aurevilly (DE UN ESTUDIO DE JACQUES CRÉPET) Por allá en el año de gracia de 1845, se encontraban de vez en cuan­do dos hombres ea la dil~ncia de Passy: gordo el uno, de baJa estatu­ra, macizo, cuya corpulencia desbor­daba por todas partes de sus estrechos vestidos, de suerte que un pintor hu- GABINETE DE OPTICA y DIOprl'RIOA LUIS GONZAL~~Z Mu'rlS Carrera 6:, número 287 Cuadra de:la Capilla:del Colegio dellRosario. EN SURAMERIOA ránea un aspecto-entre otros diez más de los enales á mi paree r sería el me­nos ¡:;ednclor el asprclo Chamfleury,­al cual no podrCll aplicar con más En busca de documentos preciosos ¿ Cuántas veces se enconll'aroo así frente á frente, Balzac y Barbey d' A u· revilly, estando é!-te entC'nces en la ararición oe su gloria, y aquél) a en e cenit de la suya? Sin duda frecuen­tCluente, porque Balzac fue á lo menos durante seis años inquilino oc la casi­ta cuya conservación acaha de ase­gurar el piadoso celo de M. de Ro­yaumont, y porque Barbey hizo en varias ocasiones largas paradas en casa de la ~raciosa baronesa. No oh.;­tan le, el Mariscal de las Letras jamás dirigió palabra á su futuro Condesta­ble, y jamás Barbey se creyó autori· zarlo, en presencia de su ilustre veci­no, para hacerle una de esas fáciles cortesanías que abren la puerta á la charla. 1 No se atrevió! La diligencia de Passy no escuchó el sabroso diá­logo que se debían recíprocamente esos dos chispeantes parladores. precisión, para definirle bien, un epí- 1 Estos periodi.,tas yanqui¡; trabajHIl! teto mejor (loe el de aurevillesco. Se Aquí, en e."te periodismo coiombíJ-encuentran efectivamente en este Bal- no, lUuy poco sHhemos de lo que Sricana; mas en veces mento-el mismo personal de hél'oes, averiguamos casos Sl!nsacionales qllt: amnr(os fatales, chuanes, viudas rica- han de savir, al contarlos, para qut I cnonas, e.n fin, .Ia explot~ción de la I h~s reporteros. de 1I.uestros diarios .se 1 misma mma ¡:ocwl, los mismos rela- nJt:n en los nlll m~(hos que cualql1ler tos dc terror, de homicidios; y domi- redactor (le un periódico de los E.,lado:i nándolo louo, el mismo espíritu caló- U nidos utiliza en fa vor de su empt'c­lico y monJrquieo; y mezclando y re- sa, en fa VOl' tit·1 .público, .Y quizá ",n volviendo todas estas cúsas, la misma favor de Su:i amIgos en es as l\rpu- I horquilla de Satán, porque Balzac no blicas latinas. U menos diabóliro que Barbey. ¡ Oh, ToJo dial'Ío de valer en .' ()rh~ clfllé­nó! Podría esto com probarse sin difi- rica tiene sus Corresponsales viajer O~, cultad poniendo en rfllieve, por ejem- qu,: día á día lo inf.wman de cuanto 1 plo. su especia.l y se"rcta predilección por est1Js mundos pasa. Ulla de l'. ·¡S pnr nn Rubempré, 1111 Maxime de poJerosas elfipre~as ha tenido última- I Tr",ilIes un Vautriu. A.I contrario: lo mente un nuevo caso. es Ill:\s profundamrnl~ y-¿meatrcve- I Nosotros, amigos de av('ri¡,{'uar L\lI1' ré .\ decido ?-::un Illt.:nos ingenuidad. bién, hemos lo~rado encünlrarlo, .Y lo '1'0 laTía más: el Balzac de J835 c.Jntamo~:'L nuestros lectores: . cuando se propone escribe como Bar- S~lcedló que Ull ,l Emp¡'e.,a pmo.lb. h('y d' Aurevilly, cuya maravillosa lica yanqtli s~ vio dI:: repente t'nnh'l· sen~ibilidatl é inall"otable brote de imá- ld en un rllIflo:.o proceso. A Iglloas genes hubiere des~ado. (Sabido es que notici:l5 dadas Illcicl'On comparecer á br Iró toda su vida por crearse un es- sus redact ll!'c~ allte lo'i Tribuo,,Jes, .Y tilo completam~llte original). D.!srle el diario., inv(~:;ti 10 de ese pO(l~r:~r~n­es! ' punto de Vlst .. la lect.ura de Lys d~ que tlcne la ~)re?sa, no onlltlO tUl!· dans la va/lée es excepclOnalmenté gUIl esfllcrzCl, mngun gasto, parí! S1-I­edificante. Por dcsgr cia no dispongo cal' limpios y libm;; ¡,¡.qllielles hahíen aquí de lugar para hac~r citas. Por sielo. víctimas d~ l:t. acerada mallo (ie! • vía de ejemplo tran'crlbo sólo tres Gobierno amencano. El otro día yo evocaba todo esto, líneas, to.madas e.nlre varias cente~as Un rer)resentante dd periódico, un qliuteer apriear,t enheociee aná dloa mel enluinddao hilsibtorirtioa d e 1a mIsma ca I I J E d H a( . ,'C uno lsce corresponsal viajero, se f!mbarcó p'm'" J • bl d 11 R omnes: Suramérica. Necesitab:1 huscar en !lna donde el celo infatIga e e 1\1 e. ead "1 Hay !-dijo Félix de.Vandenesse- de estas Repúhlicas documenlos pl'C-aPceanbsae édse erte cMoag,e'Cri mloess cieesnctaop avdeoisn táit rléass TOllos teInemos den a VI a un g ól go ta ciosos que habr'íull de sen'ir p:lra qui. 1 d d' en el c~al deja~nos nu~stros treinta y tar la careta á algunos' potentados del tijeras del Pays, y espués me 1 á tres prJmeros anos, h.ert.dos de un lan- Gobierno, que de manera tan descor Pensar en las razones profundas en z.azo e.n e1 coraz 6n , slntlen J 0. ~n nues- té.s y sin razón a.ll!u.na hahían pr.oce· ,1 "~1 ue estrih;Jba la inmen~u lldmirar.ión 1I11 t.:dUC:G<'I ld C.WIH' U~ ;!. •p l'las qu" Ula" cu ,í.rCl !.i ,~\';" Ui ~a {!j ~c.. ,:"' r " . . , • • üe Barbey por Balzac, y aun en el re- rel'rnpJaz~ á la de rosas." I y la hOllradt'z notir.ioSil del ctrario que 1 creativo paralelo que un ensayista Pero .SIn duda dt!spués rte esto !3al- ocupa uno de llls primcros ¡HlI'StO:> t'n podría plantear entre los dos grandes zac es slcml)re Rtlz;IC J I3arbey sle~- la lioca de la Prensa nortc'lIneri'::fUHI. noveladores. pre Barbey. No obstante estree h a d Llamemos 'V. al periodisla encar- ED efecto, nadie imagina común- más el paralelo. Vale la pena. ¡rad.o de tal comIsión, y sigámosle. mente hasta qué punto Barbey d'Au-' revilly procede de Balzac. Aquél mis- GUSTAVO GAITÁN O. . Llegado que hubf) á la Hppúhlica mo lo ha reconocido, J por cierto muy deseada, empezó á tomar dutos, á re-lealmente; pero si algunos crílicos se Nuestra enquete cibir revelaciones plrciosísimas. á in-acuerdan de esto, el público apenas CIEN PALABRAS dagar, á escribir J cúmunicar. Mas pa- )0 sospecha. El genio de Balzac es tan ¿ La muerte ? ... Verdad fatal ra estar más al corriente de los acon· múltiple y su obra tan variada, que y único halago en la vida, tecimientos, necesitab:l entablar reb· cada cual no ha retenido sino lo que ya que ésta sólo convida ciones con el Ministro representante se halla más en armonía con sus sim- á pensar en su final. de su país en la ciuJaJ en donde se pailas. Ante la opinión bay veinte Mas la tengo por un mal l' hallaba. Y esto era imposible. La Balzac, mientras Barbey d' Aurevilly, si acaso antes no consigo Prensa había dado cuenta de su lIe-mucho más de acuerdo consigo mis- lo que bace mucho persigo: gada. Era conocido por su Ministro, mo y realizando casi en la totalidad matar primero la duda, por su paisano, que buen cuidado ten-de sus obras la doble unidad de la y sentir cuando ella acuda dría de no dejar que pies del corres-forma y del pensllmiento, se impone que es un bien y no un castigo. ponsal tocaran las alfombras de la al lector con la nitidez de los planos y Por eso acabar quisiera Legación. contornos de un monolito. Sucede, en un suave alejamiento Aquí viene el primer recurso del además, que las diferencias tan mani- del vivir; que haya un momento verdadero periodista: buscó ua ami-fiestas de esos dos temperamentos en que desde la ribera go de confianza, un yanqui que (Balzac es sobre todo un imaginati- la tempestad ruda 1 fiera simpatizaba con la misión de su pai. vo ; Barbey, ante todo un artista; mire en límites incIertos; sano, y á fuer de brega logró que Dalzac es un cristiano místico; Bar- y mis sentidos abiertos aquél á quien llamaremos S. N., se bey, un católico dogmático; Balzac me revelen compasivos~ captara la confianza del Sr. Mini&- tiene por divisa el integral Nihil hu- que extrafio ya entre los vivos tro. maní; Barbey no explora sino las al- más pertenezco á los muertos. El primer triunfo estaba hecho, La mas nobilísimas ó muy criminales, E. GONZÁLEZ CAMARGO clave con que el Encargado de Nego-no se deleita sino en la epopeya, des, CON INDIFERENCIA cios se servía para comunicar á su deña á les humildes y el terre a terre Pensaba en la muerte con temor; Gobierno, fue conocida por S. N. de los dramas del dinero), diferencias ahora casi con indiferencia. El emba- Cualquier día podría lograr \Vleer-en ~ue no se perci.b en solamente en el te dla'r·tO d el d o1 o r pro d uce es t e f en ó- cnaicsaoc dioen sees r ecnovgiaiddaass.- todas las comu-ondo sino tambIén en la forma, vie- meno. Las peripeCIas de la vida son . nen igualmente á interponerse, á ma- una científica antesala de la muerte. ¿ Pero cómo cogerlas? E:>to el'a Im-nera de pantalla, entre aquellos dos En la idea de la muerte, me duele posible." Esperar," fue la regla lo-genios, sin embargo tan inmediatos. e1 a ba n do no d e 1o s seres que amo. maUdna pdoiar, Wpo.r ym eesdpieor ód. e su amigo S. Mas olvidad un instante, verbi~racia, Del m"A alta' tengo una tranquila con-fi U<)" • D' . Bo dad N., se impuso de que ell\1inistro de al jefe de la escuela realista, al alzac lanza: SI lOS nos Juzga, su n í h bí 'b'd d d nas pl'uc~as contenían para la empre­sa yanql1I y que tan mal podían ha­cer queJar al Gobicl'fio del Sr. Roose­vello Esas pruebas eran necesarias pa­ra esclarecer la verdad del ruidoso asnnto, en el cual estaLa por demás interf'sada la nación que 'V. visitaba por esos tiempos. S. No vio al conductor de la maleta. en donde marchaba lo que W. quería tener á todo trancc. E! Correo Gabinete salió de la ciu dad. Tenia que recorrer un buen tre cho, caballero en su rocinante. 'vV. sa­lit) también. Caminó alg"ún tiempo y lenta(n ·'nl.~ fue acercándose en la vía al condllctor del tesoro. El vivo é ingenIOSo periodista re .. si,lviú tu mar el mejor camino, no pa­~ a s~p;1rarse de sn comp.lñero de via ... Je, SIlItl para acerdrsde llliís. Este ca .... mino file el de la amabilidad y la cor .... (e:.ia. Al paso lie sus jatnel~os charla­ban c..>mo vipjos conocidos: y juntos IIc4faron á la ciudad en donde el Ca-. rre ) Gabin ~ le (/chía tomar el ferroca­I'l'it. " En el mismo hotel se hospcdaron y hasta sus copas s::.dpicadas de charla. fra nca libaron como despedida. \V., que lubía tsta,lo en tendiéndose con S. N., q :!ien había salido lambién JcI primer siriü, manifestó al Correo G hlllde que regresaba. Este lo creyó muy 1;}lIupechannmentp. al parecer, pero al llegar al hotel dijo á dos mu­cha chos de estribo: "Si esta noche pretende entrar el st'iínr que vino flcompHiHodome, no le dejen, y si per­histe en hilC~rlO, mátcnlo, que nada les sucederá. Yo les respondo." Tcll cosa prueba que el encargadQ de la cOlldllcciór~de la maleta sí pre­sumía la inlCllcíJn (le! periodista. Pcro éste no acudió al hotel; antes al cOIl'r"rio, las gentp.s de la ciudad di .. Ctlll que le vieron tomar vía de regre so, nueva vez caballero en surod, nante. y aquí el otro recurso: 'V., rápido como un relámpago, se bota del c<.thallejo, y entrando á una canoa provista de sus tripulantes, se hace conducir al puerto, en donde el vapor listo para zarpar se halla ancla do. Allí habla con el Jefe de Estación. con el Capitán del buque, y espera al trcn en donde el Correo Gabinete, tranquilo y silencioso, ha de llegar con. la deseada carga. Presuroso se escon­de en una de las bodegas. El tren pita y los pasajeros descien­den. El Correo Gabinete comisiona á alguno para que le reciba su equipa­je. Este entrega las placas en el salón de pasajeros, recibe el equipo y lo des­pacha cuidadosamente á hombro do cargadnres. ¿Cuál no será la sorpresa de uno de los mozos de cordel al sentir que un colega, también cordel en mano, le rapa la maleta en donde van los pre­ciado: i documentos y desaparece entre la multitud? El Correo Gabinete, ya á bordo, al notar que la maleta no está con los otros hultos, se baja del buque para' a vcriguarla. Pero alguno le dice: -Es imposible que esté en la Esta­ción. Debe buscarla usted bien entre los otrus bultos. La maleta se halla á bordo. -¿Está usted seguro de que la su­bieron? -Cuando le digo á usted .... y el e Irrell Gabinete saIta otra vez :1 1,.)1·,io. En esto! momento el Capitán IIrd "J},1 s,)ltar la~ amarras, la plancha se levanta V el vapor rompiendo la de César Birotteau ó de los Employés, ha de ser Infinita porque su Poder es su p.a s a a reCto loor en e su con el cual Barbey no tiene en reali- Supremo.' I GobIerno para enviar ~nosi d~~ll~n­dad nada de común. No os acordéis Quisiera morir de enfermedad no tos preciosos al Daspac 10 (! ·:.aclU­sino del Balzac romántico, del Balzac dolorosa ni repugnante, rodeado de I nes Exteriores de los EslaJo:> U nido.; de 1830 á 1840, del que concibió Les los seres que más amo y con la pleni- para guardarlos con ma ror se~lI1'1' Chouans, Les Lys dans la valMe, Et tuu de mis facultades mentales hasta dad. Un Correo de Gabinete oebia lle- Verdugo, Les Marana, Les Conversa- 'el último momento. var esos documentos que tántas cosas I tions entr~ on-ze heures el minuit, Les 1I ALBERTO MARCIAL interesantes revelarian, que tan bue-plaeiJez del agua empieza su ca­rrera. LA VIS'rA PARA TODOS I 1 Examen científico de la visi6ny adaptación de anteojos y lentes apropiados-!nmetl'3o y varia10 surtido de anteojos y gafas mont,dos al aire y.en driUos-Despacho. intelige 'lte y .. cuiddJ:;o de tOdl cla;: de anteojos, según f6rmula de los señores ocuhstas-Completo surtido de ~JO~ AR fIFIClALES, d ... clase yejecución admirables, en todos los tamaf'í.os y colore), y para satisfacer to 101 \OS gustOl-S! atienden pedidos de fuéra-Despachos por correo. _ Dlreccl6n telegráfica: OPTICO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -¡ No está á bordo la maleta I gri­ta. desesperado el Correo-Gabinete. Reclhan estos telegramas y el dinero que valen. pónganlos. Necesito ave­riguarla. Es cosa ur~ent(' .... Y el va­por ~i~ue en su camino. La rucIa da siempre las mismas VIlCIt:\S sin pre­ocupan¡ ~ de que uno de los C¡lIe lleva á bordo hn.rn perdido una maleta, un tesoro, la vidil, nada .... y hé aquÍ como \V., dueño de lo que I;\nlo an helaba, de los telegra­mas botad(¡s, vuelve á seguir infor­mando á su gran Empresa de la ma­nera cümo está cumpliendo la comi­sión que se le c(,nfió. -1011'a vez tÍ la ciudad, dice. Ven­ga 1m C!lrro ~ le manigueta. Se lo ponen, sllbe y regresa. ¿ Qué slIccdcrfa de~pués de esta avclItnra1 ¿ Cómo hlibrá 1l'~pondido á su GoLierno el Sr. lIir.istw ameri­cano? ¿ Cómo habrá rcspordido al Ministro el encargad\) de Ikvar lus documentos? ¿ Verdad que esto es jnterc8ant~? Así es como un redactor háhil tra· .. l)aja en la prensa norteamericana. .Así es como la Empre!'la 'Iue tirH mi­les de ejemplares cada día, proLará alguna vez á sus millones de lectores que dijo la verdad cuando lanzó car­gos contra el gobierno que llevó ante los tribunales á sus Redactorps. As! es eomo un miembro del periodismo hace labor útil para sus hermanos y para sus amigos de Suramérica. El caso es interesante, y bien vale la pena de que lo tengamos en cuenta nosotros, pobres chi~os que nada sa­. nemos 1. que tan mal 'andamos de in- 10rmacIón. Ya sabremos averiguar muchas otras cosas, que nos darán mar~en para un segundo artículo. 1 Estos periodistas yanquis traba­Jan! KIOSKO CUAJO PARA LECHE- Almacén de Agustín Nieto-B,'gotá- Cafle 13. números 158-66 lO-la muy elevados con relación al costo, dando enormes rendimientos, lo que ha lanzano á fuertes capitlilist:ls in­gl~ ses á invertir considerables fortu­nas en su cultivo. Por ('sta razón tan podrwsa han progresado estas cau­cheras t:lll rápidamente. Afortunada­mente )0 qUf' producen no alcanza á ser sino el 1 por 100 de la producción universal; y siendo, como es, actual­mente mayor ('1 cunsumo que la pro­ducción, las perspectivas para el cau­cho son sumamente buenas, si en lu­gar de destruírlo lo culliv ramos. La exportación del cacan está hoy completamente muerta por varia!: ra­zones, entre otras Jassigmentf's: El ca­cao necesita mucha lluvia y humeJ'1. I en el ambiente; y la mayor parte de las tierras que se han escogido en el inle­rior para su culti vo, no son las más adrcuadn¡:¡ por no reunir las condicio­nes apuntadas, que irremedirlbJemente tiellen que ser sustituidas por un rie.\;o que, por económico que sell, á 1::1 larga es costoso, y por otra parte, sus bnjo~ derechos de aóuana vigentes no pCl'milt'n el progreso de los prorluc ,tores, que rn parte se arruinaron con la última guerra y las malas cose­chas. E lo no sucedería si los dere· chos de importación le permitieran al productor desquitarse de las malas cosechas, vendiendo lo poco que pro­duzcan en tales ocasiones á precios elevádos en eJ interior, lo que es im­posible en la actualidad. Hoy nuestro principal y casi único fruto de exportación es el café. Vamos ahora á notar de paso, sin embargo, lo que hemos hecho por su beneficio y la amenaza de peligros futuros. MI'. Gcorge E. Anclerson, Cónsul Ge­nera t de los Estados U nidos en Rio­janeiro, en un reciente informe, le lla­ma la atención á su gobierno á una nueva clase de café en el Brasil. Por murhos años la principal cues­tión eco 'lómica en p,l Brasil ha sido) el exctS • d0 pi ()llllCción y ventas de ca­fes menospr~ciados. Las autoridades Protejamns la exportación agrfcolas de San Paolo han hecho EL ;I{ERCADO DEL e F¿ unos experimentos con una nueva clase óe café, que puede tener relación tos progresos de aviación Friedrichshafen-Se le ha agreO'a­do al dirigible Zeppelin un tercer ~o­lor de 25 caballos de fuerza y dotá­doseJe de propulsoras más poderosas. En los ensayos practicados en el lago ConsLanza recorrió una distancia de cu!'i cien kilómetros por hora. Juvisy-Ha terminado la quincena de aviación. Lambert obtuvo el pre­mIO de. la Municipalidad de París, 15,000 francos, por haber eje cutado la mejor vuelta, y Jos 7,000 francos del CO:1sejo General del Sena por las mejores cinco vueltas. París-El Conde de Lambert, avia­dór francés, hizo una notable ascen­si6n el 18, saliendo del campo de a~i~c!ón de J u visy en un hiplano, y dmgléndose hucia Par(s. donde dio la vuelta al rededor de la torre de . EiffrJ, ~egresando al lugar de partida, en medIO del entusiasmo general. Al­canzó una altura de mil pies por en­cima de Parfs. i Bombas 1 Cerbera-Ayer fue encontrada otra bomba en la plaza Ankeb, dtl Barce­lona. En el Rift Par/s-El corresponsal en Orán de Le Matin telegraffa que Monlai Hafid ha vendido las minas de Riff á una Compañía alemana; si es verdadera esta noticia, habrá graves complica­ciones entre el Gobieruo español y el alemán. Revolución en Nicaragua NllevaYork-Un despacho de Blne­fields dice que el movimiento revolu­cionario se extiende por torio el país y qlle muchos mile.¡¡ de personas se unen al General Estrada, quien se encuen­tra á la cabeza de un ejército formi­dable. Dos Presidentes El Paso-El Presidente Diaz se di­rigió á la Cámara del Comercio de El Paso para encontrarse con el Presi­dente Taft, despué.s de lo cual éste irá á la frontera para drvolver la visita del Presidente de l\Iéjico, á quien re­cibirá en la Aduana de Ciudad J uárez. La minería y la a~ricu ltora son ~IJ importante con la producción del Es­(' ste país nuestras dos grandes fuentes fado y del Brasil en general, y que de riqueza. Desgraciauamente la pri- son de positivo interés para los pro· mera requiere grandes capitales qut', ductorl's de café del mundo entero. El pretendiente español Por nuestra poLreza, no podemos ob· Se tr"ta de una nueva clase, que la Paris - Le lur.·lal'l,l n aseg ura sa be r d e tener sino difícilmente en el Extran~ entidad' " agrícola mencionada la rcco- muy b uena fu en te que en b reve e1 J'ero, sin mayor ventaJ'a para la Na- mienda ho.y, después de haberla sorne- pretendiente español D . Jal'me s e ca- • ci6n en su beneficio, razón por la sará con una Princesa alemana. cUlIl casi podemos descarlarla como tiJo .í unl la!'go 'óf'xpcl'imentol y pari Agrega Le ltfatin que el EmperaJor iQ~1,1stria nacional. Por la exube· Cll ya vu Iganzacl n está emp eanuo e Guillermo se muestra favorable á ese . I . I reparto de retoños par a resembrar en . rancia d~ nuestra.s tlerras, a agncl! - t d' l' I t' del Estado Di- casamIento, y que los carlistas han ce-tura es la única en que podemos ha- o as as p an aCIO~es . lebrado ya una. reunión para ocupar­llar posible redención, en el. ramo de cha nueva clase reune las buenas cua- se de esta delicada cuestión la exportación, por l)enefiCH~r éste al li<.lades de ser un produr.tor abundan- I ~ ' . . pueblo, empleando un gran ~úmero de I~ y pi eCI)1., que produce. al mismo En la corte de La. Haya b razos, y á la nacI'ó n, por e I Impor t e de ttell1po U:b1 grano exci'pclOnalmente B uenosa. lres.-El Go b l' emo d e V e- Sil equivalente en oro ó mercancías. grande y CI'IIlI so. zuela ha comunicado all\1inistro de El completo rlesarrollo de I~ ~xporta- El G~lbierno de San. Pa?lo organi- Relaciones Exteriores, Sr. Plaza, que ción sería un verdadero almo para zó un sl~tema de vnlorlzacló~. para el la Corte de arLitraje en La Haya se Colombia, como Sil paralización nos cual ~edJca ~ 5'?OO,000 de hbr~s, con reunirá en el mes de Enero de I!) 10, :reduciría inevitablemente á la más el obJet? de hmltal' la exportaCIón de en lugar de Octubre de este año, como " lesastrosa ruina. los partIculares á 9.000000 de sacos se creía. El tercer comisionado en El descubrimiento del Polo Copenhague.-La U ni versi:lad de Copenhague ha rech(lza(!o ltl insinua­ción de lo Socicd..ld Geográfi::a ameri­cana de sustituirla en la primera Vt'· rif1cacil)n de los documentos prpsen­tados por el DI'. Cook, comprooando su def:cubrimiento del Polo. Copenh~gue.-El Consejo superior de la Universidad ha decidido por unanimidad de votos no renunciar á sus derechos de prioridad de exame'o de los documentos de Cook. Menelik y las potencias Roma.-Noticias llegadas de AJi­sabcba, hacen s¡lber que durante el período de enfermedad del N('gns Me­nelik, se promovió una gran compe­tencia de intrigas entre varias pott n­cías para acapararsc una dosis de autoridad, t'spccialrllf'nte Alemania. Mediante la eficaz curación de Mt'nelik por un médico abisinio, recibido en Londres y adicto á la leg:lción ingle· sa, el Negus ha recuperado la salud y se encuentra fuerte, pero no se ocu pa de política. Tlft y Diaz Méjico.-EI Presidente Diaz regre­só de su viaje al norte de México; el informe de su entrl'vista en El Paso con el Presidenle Taft prorlujo en to­do el país la más grata impresión. Toda la prensa mcjicanrl comen ta, con el mayor entusiasmo, los discursos pronunciados por ambos Presidentes. COLEGIO DE RAMIREZ-"LICEO MERCANTIL"-Las tareas principidn el 3 de Febrero de 1910, en el amplio. higiénico y ele~ante local de la carrera '3. número ,68 (antiguo Hotel Metro. politano). L:l matrícula se abre el r 7 de Enero. Pídase el prospecto. Almanaque Republicano De las prensas de la Imprenta Eléc­trica y con la nitidez y corrección que en este establecimiento tipográfico se estilan, saldrá próximamente este al­manaque, ostentan lo un magnífico mosaico, obra arlfsfica y de alto mé­rito de los Sres. Domingo Moreno Otero y Pedro Cal'los Manrique. Quisiéramos hacer una especial re­comendación de él, mas con decir que en su confección van interesados miem­bros distinguidos del gremio tipográ­fico, el público sabrá dar su preferen. cia á una obra de arte tan necesaria en el hogar y en el taller, como ade· cuada á la corriente política actual. Sus editores han querido aunar allí su iniciativa particular y el asiduo trabajo de dos artistas conocidos en la capital. Si se tienen en cuenta el esfuerzo y el sinnúmero de obstáculos que toda empresa trae consigo, sin gran trabajo se concibe que el público ha­brá de acoger con marcada deferencia un trabajo tan laborioso como opor­tuno. LEVITAS inglesas y francesas. Sas­La quina, el, caucho, el cacao, el anuales, reservándose el derecho de ex- Venezuela se encuentra próximo á trerla de Domin;o E. Alvarez C, café y los han anos, son los productos portar 500,000 sa~os de las existencias trasladarse á Roma, con el fin de so-agrícolas que han traído más riqueza en mano. El Gobierno contó que con meter á la consideración del Dr. Ro- INFORMACION ELECCIONARIA á este país. e:;to obtendría la re~ularización de los que Sáenz Peña, los documentos .ACETA. REPUBLICANA-Bogotá La quina trajO o mucho oro á Colom- precios en el Extefl?r. y que las ma- anexos al liti/7io existente entre los f bl J h l t i d h ".) Zipaquirá, Ig-Triun o repo ica-bia " y aunque hoy liene un mayor a~ cosec as e perml Ir an es acerse Estados Unidos y la República de d 1 1 d I . . 1 t d ) no á pesar voto a verso tropa. gua consumo en el mundo que entonces. , b e as eXistenCIas cdo ec ba as e'n I as Venezuela. resultado casi totalidad Municipios no podemos exportarla, por ser la q,m- uenas; mas no pu e o tener e re· G 1 na cultivada más barata y de mejor fultado apetecido, porque los produc- Entre Lores y Comunes Departamento. obernador a tura su . di' fi' 1 E deber-Renublicana. calidad, la cual se vende á precIOS que tores, conlan o e precIO JO en e x- Londres-En discurso pronuncia. r la sil vestre. como la nuéstra, no pue- terior, se dedicaron á sus cafetales con do por Keir Hardie en Surderland, Cab: 16 - Tri un f o espléndido. de competir. nu lVOS bríos, al mismo tiempo que dijo que esperaba resultara falsa la Unió n Republicana perfectamente Por nuestro deficiente modo de pre- los compradores en Jos mercados del noticia de que el Rey estuviera to- compactada es garantía paz atacada parar el cancho alcanza éste única- Extranjero les es indlferente si el café mando parte en la disputa suscitada por bloques. Junta Republicana J u­mente la mitad del precio en el Ex- (S á en manos de un Comite cuyo por e.l presupuesto. Y luégo añadió: venlud-RrcARDo NIETO, Presidente. terior que ob~ienen los de Ve?ezllela (mico objeto es el de aprovecharse del "Mientras el Rey permanezca ale- Medellín, 17 -Secretario Gobierno y Brasil, debIdo esto á su mf'Jor pre· primer momento oportuno para reali- jado de la lucha de Jos partidos poli- defendióse dignamente insulto soez. paración. zar, ó en manos de especuladores par- ticos, no hace daño alguno y se puede Enemigos despachados enorme derro- La revista de Rosing Brothers & ticulares cuyos deseos son idénticos, tolerar; pero desde el momento en que ta hicieron política cuestión personal. Co., para el me.<; de Agosto, dice que ó si los cafeteros lo guardan en el Bra- abandone esa correcta actitud, no se- Opinión sensata favor Secretario. " á pesar de la firmeza del artículo sil esperando el principio de la nueva rán sólo las coronas de los Pares del JANTIOQUIA brasileño no hay demanda por las cla- cosecha. Todo este café se ofrecerá al Reino las que irán á dar al caldero de ." Cali, 18 de Noviembre de 19°9 ses medias y casi nada se vende en los consumo, y con las actuales existen- fllDdición; también se hará seguir ese General Hrrri!ra remates. Esta circunstancia demnes- cías visibles de casi 14.000,000 de sa- camino á la corona real." Agradecemos. Plácemes. Aprove­tra claramente á los cultivadores sur- cos, siempre habrá superabundancia, En la Cámara de los Comunes chemos triunfo compactándonos repu­americanos, la necesidad de preparar y por consiguiente no se apr~suran á \Villiam Thorne, un laborista que se blicanos. su producto mejor. Tenemos una comprar más de Jo que neceSItan, sa- distins-ue por sus violentos ataques, • MAGAÑA prueLa evidente de que C?O la debid!l biendo, como saben, que las perspecti- produjo un tableacl al expresar la es- Barranquilla) ls-NicoUs 8sguerra, Dá.vila atención se puede producir de Cash· vas son de baja. El resultado ha sido peranza de que Jos firmantes de la Flórez, Benjamín IIeI'rCr~l, Augusto Sam-lloa (que es como el negro nuéstro) que la producción ha aumentado, y sentencia de muerte de Ferrer se- per-Bogotá una clase casi tan fina como las del con buenas cosechas en los dós próxi- rían enviados al Cielo por medio de Espléndido triunfo dos listas repu- Pará y Ceilán." mos años, como hay todas las probabi- pa.quetes postales de productos quí- blicanas sobre bloques conservador y Hace como 35 años se sem~raron las lidades de que las liaya, el Gobierno mIcos. liberal, obteniendo mayoría y minoría En el Senado Pasurón á tercer debate los proyec­tos de ley sobre auxilio á los Munici· pios de Ocaña, Girón y Chinú y sobre aprobación del contrato para el esta­blecimiento de Packtitg-l1ouses en el Litoral del Atlántico. Terminados estos trabajos en el Senado, se constituyó en sesión secre­ta por haberlo pedido el Sr. Ministro de Obras Pt'tblicas, En la (Jároara ( SEsró:-¡ )[ATl~AL ) El n. Rodríguez, quien había que­darlo en la s~sión anterior con de cI~o al LISO de la palabra, continuó discurso de defensa al Sr. General BOLilla. Argumentó para probar que el Ministro de Guerra no haLía come­tido arhitl'aríeuau alguna en el asun. to que se discutió y que la Cámara comete~í~ un atro}?ello si apIObaba la propOSICIón que disponía la acusación: Luég() hizo liSO de la palabra el R. Sarnpcr para combatir uno á uno 1(\s conceplos emitidos por el R. Rodri­s: u~z y para poner de relieve la injllS­tICIa de un cargo que contra el R Caballero lanzó éste. Como el R. Os­pilla huoicse sido igu~lmente critica­do en la ~croració~ del R. Rod.rfgucz, se lpv~nto de su ~.sleflto y exphcó (Iue la Umón Repubhcana no era un nue­vo partido, sino un acuerdo de ten­dencias que no es bastante á hacer perder á cada uno de sus miembros el ~olor político que siempre hubiere temao y que á cualquier hora ella podrla quedar deslindada, El n. León Gómez, sirviéndose de rigurosa lógica y haciendo ver claro en el asunto, habló para demostrar que los actos que el Sr. Ministro de Guerra cometió con el General Jorge l\~arlÍoez encerraban un delito, y vol­ViÓ á reclamar se siguiel'a juicio con­tra to~los los funcionarios que durante el régimen del General Reyes violaron los derechos de los periodIstas. Cree el R. Segovia que el debate ~e.b~ sen narse un tanto, porque á su JUICIO se le está colocando en terreno impropio y peligroso, y eJ lt Espinosa opltla de manera contraria á lo expre­sado por el R Hodríguez, rebatiendo los razonamientos de éste con prueba. de peSil y lamentando que háLilmenle hubiese pretendiúo el defensor del Ge­neral Bonilla hacer del asun to una cuestión política. Puesta en votación la proposición Rodríguez, fue aprobada. Dice así su parte final: H La Cámara de Representantes considera que los deJitos ó faltas co­metidos por medio de publicaciones deben regirse por la Ley de Prensa y nó por el Código Político y MuniCI­pal, pero estima que en el dsunto del General Jorge Martínez L., no hay fundamento legal para formular acu. sación ante el Senado contra el Sr. Ministro de GuerrJ, General Luis rique Bonilla, porque no se trata de una manifiesta violación de la ley sino de un error de interpretación en la aplicación de ella." • (SESIÓN DE LA TAJ\OE) A moción de los RR. Gaitán, Ro­bles, Gutiérrez y Camargo, se aprobó una proposición, por medio de la cual se señala el martes próximo para que se verffique la elección de los dos miembros del Tribunal que han de formar el Escalafón militar. Con permiso de Ja Cámara se retira de las presentes sesiones el R. Gómez Ochoa. Quedó aprobado el proyecto de ley sobre repatriación de colombianos po­bres. Sienta el R. Uribe Uribe una pro­posición sobre unificación de la tarifa aduanera, supresión del sesenta por ciento adicional, represión de las excn· ciones y nombramiento de una sión que se encargue del estudio de la tarifa actual. A este respecto hablaron Jos RR.. Samper y Justo Guerrero. La proposición en referencia fue aprobada. En, seguida pidió el R. Uribe que la C:~ra se constituyese en seSIón secreta para rendir su informe sobre el resultado de una conferencia con el Poder Ejecutivo, respecto de la reu­nión del·Congreso en el próximo Fe­brero. primeras caucheras en el ASIa y en la se verá obligado á abandonar su sis· Gubbio.-Umberto Guoli ha descu- todo Departamento. Elecciones abso­Se levantó la sesión. Oceanía, las cuajes producen hoy día tema de valorización, por ser éste ma· bierto una maravillosa tela de carác- lutamente libres, puras sin votar 7,000 toneladas anuales, por no ser yor á sus recursos, lo que, al suceder, ter político, en que hay 413 figuras, y Ejércitoni Policía, honra Gobernador SOTANAS y sobretodos para sa­suficiente para responder á la deman- causará sin duda la depreciación del se cree sea obra del célebre Pietro Lo- Carbonell, prueba evidente país quie- cerdote. Sastrería de Domingo E. Al-da del mundo, se venden á precios grano en los mercados del mundo. renzeti. re y sostiene Unión. Julio Vengoechea. varez C. S Matl· Papelería. Tipografía. Grabado. Sellos de caUcho., Sellos de metal. Sellos para lacre. Sellos de estampa en . amper Z--seco. Monogramas en relieve y marcas realzadas en oro, plata y colores combinados. Tarjetas para visita con -planoha y tipografiadas: Fo!ios pa~a baut~zo7 muy ~ariado abundante surtid<,. ~ibros en ~]anc? se fabrican en la forma y rayado qu~ se pida. ~ran sur­do de útiles de escntorlO, CartonaJE:'. CopIadores LIbros para cuentas, cuadernos, noretm es, hbretas, memorándum s, papelea de lUJO y matenales para encudernaci6n. Pedidos por correo se sirven con toda prontitud- Direcci(?~es : E. GAMBOA &0:, BOGOTÁ. Apartado 159-Bazar Veracruz, número 500 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El olor de las flores El Sr. General Juan J. Estrada es un militar prestigioso de Nicaragua. El arema, que constituye para el Se ha distinguido en la reciente gue­- ulgo uno de los atractivos de I~ fio:, rra contra Honduras, durante la cual es también para el hombre de CIenCIa estuvo al mando de las operaciones un motivo de estudio, y además tiene militares en ]a Provincia de Zclaya. CINE~(ATÓGRAFO-UD nuevo apara­to Palhé, último modelo, empezará á funcionar en el acreditado Teatro de Variedades, desde el domingo 21. Las vistas escogidas para esta fun­ción son interesantes y de gran mé­rito. Unida esa novedad á los precios de las localidades, en extremo econó­micas, es seguro que el público no cabrá el domingo en el Varieuades. ~Iralllde interés en el concept<: farma- Esta Provincia, antiguamente CQ-céutico, por diversos m~tivos qu~ for- nocida con el nombre de Costa del man todes ellos un C1ll'lOSO conjunto Mosquito, está situada en el litoral de datos, en Jos que intervienen lo del Atlántico de la República y los o las brillante'l teorías 514. 11 Dr. Pompilio Martínez ha tra,larlaclo su consultorio á la cane 9~, número 154. (Cuarlra y mf'llia ahajo ne Santa Clara). DR. VICTOR RIBON Médico Ci "ujano. Carrera 12, número 167. Consultas de 2 á 4 p. m. ----_. JULIO GARZON NIETO, ingeniero. De la Universidad Católica de Bogotá, de la Univ~rsidad Nilcional de Colombia laureado de la Facultad de Troy, N uev; York Miembro de varias Sociedade< científicas extre njeras y del país, et~ Ejerce ~u profesión con veinte años d, práctica. En su oficina frente al Ttmplo Prot "s tante, calle J 4. número 1.20 B EXHIBE: Un Rurtido completo de estufas y co cinas económicas, calentadores para bao ño, tinas é inodoros. Varios sistemas '1 tamaño/!. Modelos extranjeros v riel país Garantiza el tabajo. ~ CONSTRUCTORES Y MECANI"': COS-Hierro galvanizado en láminas. Teja, puntillas y caballetes galvan'. z3dos. Almacén de El Gallo. Samper Uribe y Compa-ía REALIZAN Samper Uribe & C.I> en el almacén de El Gallo. Paraguas, Paragüitas, Perefumría. VENDO 100 ovejas de raza grande, 35 corderos á media ceba, novillos de buena cIase para trabnjo ó carnicería, semi­lla de papa. Ednardo RicCtu'I te (Calle 13, nlÍmero 49) 5 1 ¡canol' ('ortázar Abogado-La Ivlesa. OSCAR WILDE: De Prufuniis, Le por/rail de Doriam Gray, Le por/ral'! de Mnnst"tur H. W. Poemes: Le crime de lor« Ar/hur Savile, Inlmlions, Le pré/re ti l'Aco[yle. ~lBRERÍA MODERNA, 146, calle 12. FERIAS Y FIESTAS ANUALES ENSOPÓ L" Junta Organizldora invita al pú­blico á las que tendrán lugar en los día .. IS, 16 y 17 del próximo mes de Diciem_ bre de 1909, y hace saber que los con. currentes hallarán comodidades para s. alojamiento y para colocar los animales que traigan. Sop6, Noviembre 10 de 1909. El Presidente, FELIPE LLERAS 6-4 CINTAS ROCOCO para bordados, baratísimas, en el Alml1cén del GtVI. , - BAJOS DE CASA CENTRAL,-amplios, con fu. y palio, se solicr~an en al rendall.ienfo por largo tiempo. lnformall~'l: Calle IJ, número I82. -- - ---------- PASAJE HERNANDEZ-Se arri - dan pieza~-Dirigirs€' carrera 6.· núm< ro 32S. LOS UVrUlOS LIBROS DE VILLAESPESA Las lloras que paJan ........... $ 90 El jardín de las Quimeras........ 90 Han llegado á la Librería de .A.~ÉRICA ANUNCIADORA, carrera 6 a, núrnero 275. EL Dr. RAFAEL MARTLNEZ NEIR ~ trata e~pecialmt::: te las afecciones del aparato digestivo (dispepsias, enferme. dades del h :gado, intestino, etc.) Calle 18, número 98 A (media cuadra arriba del Hospicio). PLATA & C.· (Carrera 7.', números S.2 y 5(4) Venden permanentemente giros teJe. gráficos sobre Cali, por cualquier can_ tidad. NESTOR MESA ABOGADO Ejerce su profesión en Tunja. POR NINGUN MOTIVO vaya usted á comprar las especialidades que necesite para la boca, en otra parte que no sea en la Casa que las importa en mayor escala, de calidades garantizadas y á los precios más bajos. ENORME SURTIDO DE Cepillos para dientes - Dentífricos de todas clases Limpiadientes-Seda encerada, eto. etc. DEPOSlTO DENTAL DE Rl<\FAELTA1\IAYO Carrera 10, números 177 A Y 177B (Calle de Las AguiJas). Sucursal: Plaza de Bolívar número 263 ROPA INGLESA Y FRANCES Tan fina como la mejor importada á la capital 7 J. ?EECIOS HAS:a JOS Levitas, sacolevitas con galón ó sin él, sobretodos, saoo dortos redondos y cruzados, sobretodos y sotanas para sacer· dotes-Cortes de fantasía para pantalón y para chaleco. TODO DE ULTIMAINOVEDAD U n espléndido surtido acaba de llegar á la Sastrería d. DOMINGO E. ALVAREZ C. Calle 11, números 122 A Y 122B -,LAS MEJORES MA llOAS DE SOMBREROS INGL'E~Es Y D~ PELO las vent JULlO F. GILEDE.-.!llmacén Jouve ~ e Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Si se desea un Tónico de Vitalidad sin igual Pal~a net'vios debiles T Ol lcse el \.hll'abc NER-VITA DE HUXLEY siempre infalible. -- AGENCIA GeNERAL. -- , , DOGUERIA DEL COMERCIO DE SAMPER URIBE y CIA COMODIDAD encontrará uso ted en las siguientes fincas que tienen para arrendar Lu.ms, PÉREZ & C~ (oficina, calle J 2, números 13 2 y 134): Una casa alta, central, con 16 piezas, agua, luz y teléfono; tiene algunas alfombras y esteras (cs. quina de la Casa de Moneda' ; U na hacienda con magnífica ca· sa, cercas, agua, etc., con parade. ro del tren, entre las estaciones Uribe y Caro j Un magnIfico departamento, á dos cuadras de la Calle Real. como puesto de tres piezas, excusado inodoro, alhacenas, agua, luz, al. fombras y esteras. 3 2a JOSE MIGUEL PINTO-Abogado­Guateque. Telégrafo: PINTAD. PARA NOVIOS-Se arrienda ó ven· de barata la casa número 429, calle 12, recientemente construída. Pormenores en dicha casa. 10-2 I BERTIERI & RIMOLO-3·" Calle Real, 520.-Ctladros albita, escuela ita · liana, y espejos cristal veneciano-Caro •. ¡ina italialla y g-éneros fanta ~ ía para ves tidos y carnis s-PI111I1dos-Pal10S y dri les finos- Vio/da de Parma, leg(tima­Gran surlrilo vinos: tintos, dulces y blnn­co; Marsala, gran vino de lujo-Acdlt, purí~imo (1 iva - Franela~ y colsolm11os algodón y lana para tierra ca lient .­Géneros Manftl y Strvllle1as-Corsels hi­giénicos- Géneros para muebles - Ca· misas hombre-Vermouth Iripla-quti¡a­Agencia cigarri los Mtla{hrino y muchos artículos más. I Precios excepcionales! . 4-IS -:G::-A-:(-=~ETA REPUBLICANA Vencida ]a segunda serie de la GACETA, es tiempo para Jos señores Agentes de arreglar sus cuentas, si no lo hubieren hecho todavia. RICARDO HIr\ESTROSADAZ¡\ , Abogado - Ca: rera 8:, número 505. 20-1 "le AY' ~~;I.lCIo · ~~ Vidrios planos Frascos de todas clases Botellas cerveceras y vineras Cristalería de mesa Juegos de tocador Lámparas y tubos Tejas y ladril10s Copas, vasos y botellas Pilas y pisladores Floreros, centros y variado surtido de artículos de fantasía GACETA REPUBLICANA Diario PollUco Se publica b¡¡jo la direcci6n del !:>r. Enrique Olaya Herrera. Sus'ripcion, 40 númer(s •• •••• $ 1 03 oro. R.ellli~idos, columna ..•... . • • ••. 10 00 Anuncios (tipo ordinario), pala-bra ................... ". • . • o 01 Centímetro lineaL............. o 05 Gllcelillll, palabra ............... o 02 Teiegraio: GAC~;U. OFICINAS: Direcdon: Calle 12, número J 18. Admiuistración : Carrera 6.", número 278. Apartado: 259. Se edila en la Imprenta Eléctrica RE~fATE El 25 del próximo Noviembn', se re. matará en el JUl<{ado 2.° del Circuito, la magnífica ca~a alta ~ituada en la calle r 3, número 86, á cuadra y media de la Calle Real, avaluada en la suma de $ 14,500 oro; tiene 15 piezas altas, 5 bajas, 5 patios, 3 locales espaciosos ha. cia la calle é instalaci6n eléctrica. Los Dres. Gutiérrez y Escobar en su Oficina dar~ n informes, - - -------- CAMiLO CHAVFJS S. ABOGADO Oficin.l, calle 14, número 130. TeUgrafo: MIL O EN CHAPI.TERO c;e arrienda amueblada quinta Aurora para familia sin niños, por dos meses. 1~ lJ tenderse n la misma. 'lCOMEDES CAQUIMBO PFRDOMO Abogado, Agente y Comisio· ');:)ta-N eiva. DR. ARTURO GARCIA MEDINA UDICO CIRUJANO Consultas: de 1 á 3 p. m. Casa de ha­bitaci( n: calle 14, número 55. BERCELINO HERNANDEZ-Abo. gado y Comisionista-Oficina: calle 12 (antigua de San José), número 1/7 Honorarios m6dicos, actividad y hon radez. TULlO A. FORERO-Abogado­Ofrece sus servicios profesion~les en ~ If (il clJito'- Honda, Septiembre 2 ° de 1909. Librería Colombiana Nuevo local: calle 12, números 168 á 174. CAMACHO ROLDAN & TAMAYO Artículos de los cuales somos Agentes CIRCA PAGE Han llegado nuevas remesas de estil cerca, que es de alambre de hierro ace. rado, sin pt\as, con hilos horizontales y verticales trabados, formando una com· binaci6n que no pueden romper los ani· males más e~forzados. Está hecha de d,ferentes alturas, con hitos míÍs ó me. nos apartados, y unas clases más altas que otras, según los animales á que se destine. Pueden transportarse de un lugar á otro, y no necesitan sino muy pocos pos­tes. En la Sabana de Bogotá ha sido colocada con cuatro postes en cada cua­dro. Para corrales de terneros ha teni­do mucha aceptación, y las personas que la han empleado nos manifiestan no ha· ber encontrado nada superior en resiso tencia, facilidad para manejarla y transo portarla, y seguramente en duraci6n y baratura. Las clases que hemos traído son las siguientes, consultando las necesidades de nuestros agricultores, escogidas entre las muchas que produce la fábrica, de la cual somos Agentes exclusivos. EL TAMBO-Este conocidfsimo res. taurante, situado á tres horas de Madrid y á una del Hospicio, contin6a en servi. cio, y cuenta, como siemfJre, con elemen. tos sufici ' ntes para atender á su respe. table clientela. Dispónese también dI:. magnificas bestias p ra conducir á los veraneantes, que previamente lo solici. tfn . Dirección aqu( carrera 13. número 160 A (frente á La Capuchina). Direcci6n telegráfica: '/Mlino, Tmo, Tambo. 10-4 PARA. ZAPATERIA se necesita un obrero competente. que sepa cortar bien Se exig-en buenas rderencias. Dirigirse: /52, calle 16. 4-1 UNA PERSO~A, con buenas rt'ferencias y veinticinco años de pr.íctic;\ en el manejo de haciendas cu tierra fria y tierl a. caliente, con habi~ lidad para el manejo de cuentas, ofrece sus servicios. Pueden informarse en la carrera 6.& número 278. /5-7 ARRIENDASE una casa pequeñ a, central y B9, carrera 9 '. AURELIO VARGAS SALAZAR Ingen¡ero Civii, ha abierto su Gabinet~ de Estudio en esta ciudad, en la carrera 9" número 2 5. Bogotá, Noviembre 4 de (909. COLEGIO D_E A AUla Contir:uará sus tareas el primer lunee: del mes ele Febrero de 1910. . Matenas de enseñanza: Re!ig-ión-Lectura-Escritura-Gramá .. ttc.a Castellana-Ortog.rafía Castellana-Aritmética Comercial y Ana­lítica- Geografía Universal-Geografía de Colombia- Franc<:!s--. Inglés-Alemán-Latín-Algebra- Geometda-Física- Química­Tenedu: ía de .Libr.oe:, ~ercantil y oficial-Cosmografía-Historia de ColombIa-HIstOria Umversal-Historia Natural-Retórica. .... Se admiten alumnos internos, seminternos, externos, semiexter­nos y concurrentes .. R 1 El prospecto puede verse en el almacén de S. Araújo, 2~ ea. Cig'(ll'trillos Leg'itinlidad E~IILIANI - CARTAGE. T A Elaborados con picadura de La Habana, calidad superior. Ventas por.mayor AnAÚJO & CO:M.PÁ~ÍA - Calle 12. números I26 y 128- V IAJES AL CAMPO Lindos fluses para caballeros y niños, calzado Regal, guantes de hilo, sombrillas, calzado de lona. R. CUETO & C. '-l." Calle Real, 231. ~~~ - "'~~~~2jf~~~~~~~re~~~1 O. M. ABELLO-(HONDA) -Establecido en 1895- Apartado número 39 -IMPORTADOR- Telegramas: OMA AGENCIA GENERAL -DE NEGOCIOS Comerciante y comisionista ~~~~~~~' ~~.~~~~~~i!S~~~~. PAROlO Tela impermeable para cubrir techos de habitaciones en lugar de los techados conocidos, de barro, de zinc, de astilla 6 de paja, á todos los cuales aventaja el Paroid por su duraci6n, su baratura y su aspecto. Hemos vendido de 'este artícu­lo lotes para todo el país, y considera­mos que es ya conocido y apreciado en todas partes. No obstante esto, estamos diSpuestos á remitir ti todas las personas que lo soliciten datos y muestras de Pa­roid, por el correo siguiente al en que recibamos la solicitud. Tenemos dos clases: una más gruesa que otra, ambas en rollos de 24 yardas de largo por una de ancho, y valen, respectivamente, á $ 1 1 Y $ J 3 oro americano. N1tPONSXT Este techo es de cart6n y no de tela como el Paroid ; pero está s61idamente elaborado para techos que no requieran más de ocho á diez años de duraci6n. Viene en rollos de 5 S' yardas de lar­go y una de ancho. Es de color rojo, se coloca con clavos y capillos que vienen con cada rollo, y vale $ [4 oro ameri­cano el rollo puesto en Bogott Remiti­mos á qnien lo solicite muestras é ins-trucciones. . MÁQUINAS DIt ItSCRIBIIt Ir HAM110ND " La máquina más fácil de manejar, más' durable, más fina. Acabamos de recibir una nueva remesa del último mo­delo para escribir á dos tintas, á volun­tad. Precio, como siempre, $ 120 oro americano. Véanse en nuestra oficina. LlllPARAS ANGLlt LIBROS REVISrAS y PERIODICOS El Fígaro de La Habana, ilustrado. Liras de La Habana, ilustrada. Fray Simplón de Lima, ilustrado. n6mero trae seis ó siete caricaturas. El 'Cojo Ilustrado de Caracas, i trado. Nuevo Mundo de :\fadrid. ilustrado. Los cOl/lemporáneos de Madrid, il do. El Cuenlo semanal de Madrid, ilus,tra~ Liras de Santiago de Cuba, iI El Progmo Latino de Méjico. La Ilustración Surameritana de nosaires, ilustrada. Zig-Zag de Santiago de Chile, trado. Sumos de Valparaíso. ilustrado. Novedadts de San Sebastián, i1ustr El Mercurio de Santiago de Chile. Las Jllimas no/tilas de Santiago Chile. L' h,deptndtnce beIge de Bruse!il~. 1/ Sucolo XX de Milán, ilustrado. L' II/uslrarione /laliana de Milán, Las horlis que paum, por Villaespe:~ El fardEn de las Quimeras, por espesa. PengrinaciontS, por Rubén Darío. RtmanS6, por Muñoz San Román. Pos:uras difict1tS, por Luis C. Madrigales, por J. M. Mar!n Baldo. Trojeos, por J. M. de Heredia, y muchos otros tomos poéJcos. El libro de la mda bohemt'a, por L. A. Olmet. Se diferencian por el número de alam­bres horizontales, teniendo todas hilos ver~icales trabados. La altura es la dis­tancia del primero al último alambre. Para gallado mayor. 6 alambres, 125 Para petróleo, de 1,2, 3 Y 4 br~zos. centímetros de altura. Rollo de 100 Cada brazo da una luz correspondiente metros, que pesa 104 libras, $ 20. I á 30 bujías ó 3 bombillos eléctricos, con Para ovejas. 13 alambres, 110 centf. un gasto de una botel,la de petróleo por metros, 77 libras de peso. Rollo de 100 16 horas de luz. PrecIo de $ 4-50 á $ 8 El memorial, por A. A. Vasecur. Libertad, por Domiciano Estrada. Cuentos de abades JI de aldeas, por P metros, $ 25. las de un brazo; $ 18 las de dos; $ 25 Para gaJ1inas. El anterior, que vino las de tres brazos, y 30 las de cuatro. destinado para ovejas ha sido empleado X1QUINAS DI LAVAR en corrales de gallinas, colocando dos Esta m'quina la puede manejar una tiros uno sobre otro, lo que da una altu. niña de doce años. Puede lavar cien ra de 220 centímetros en 50 metros . pie~as de ropa por día, dejándola mejor Para Itrn.ros. 9 alambres, /25 cent{. lavada de lo que queda por los métodos metros de ahura; peso 94 libras. El ro- usados en Bogotá. Hay una economla 110 de 50 metros, $ 18. del jabón y del jornal de la lavadora, Los precios anteriores son en oro ame- con el cual puede pagarse la máquina ricano. en menos de un año. Valor, $ 35 oro. dencio Canitrot. Hacia /tI grlosls, por Mario Rozo Luna. El dolor de la casa, por Julio Hoyos. La última Aldim', por Jorge Sand. Cinlología de clásicos, India, por Frilley. Cuentos smc/tlos, ti t LuIs Tabtanc81 ObrllS de Dumas, etc. elc. A los mas bajos pr:cios vende estas obras y ofrece suscrirciol'es á los periódicos nom­brados, números sueltos, etc. La Agencia del Periodismo, carrera 6.", número 292, BogOtá. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Don Quijote - N. 1

Don Quijote - N. 1

Por: | Fecha: 20/11/1909

AÑO 1 REPUBLICA DE COLOMBIA Bisemanario joco-sedo Critica social y politica' Director -Redactor, E. !fIUNEVAR :r.rOLINA-Caricaturísta, LUM OT Vale $ 3 Bogotá, Noviemb~~e_l_9...:.0_9 ____________ --,-_N_ú_m_e_r_o_l_. o /. ~ ~ .s O . ~ r¡j I.\S ~ (L) '"O O - ~ . ~ S I.\S (.;) ~ -O S I.\S ~ . el , ~ . . - ., Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DON QUIJOTE VALE $ 3 ---------------------------- -- ~ - - DON QUIJOTE Palique sOCiial Al ponernos frente de esta hoja, lo haee- 1008 con el fio de proseguir oficiando en el sagrado l~boratorio de donde 8ale el pensa­miento escrito, sio el más leve temor de que la grita de aquellos qu~ DO estén i,len­tificados con nuestro modo de peDSI\T, veL­ga á desviarnos de nuestro eaminl' y á atraer sobre nosotros los inocentes odios de los ignaros. No persigue nupstm bIJor otra meta que hacer brillar !¡L luz, en la noche de somuras que un régimen arbitrario de cinco lustros para acá, uOS ha sumido, ahogando todo ~sfuerzo y haciendo bufr quizás para siempre las más li,oojaras es­peranzas de una juvpntud que ha nacido y se ha formado bajo la férrea bota de los inquisidoreo del partido que lleva por em­blema la sucia uundera del ouscurantis­mo. l!lsta tierra de las grandes aDoma !fas, eu VbZ de avanzar, retrocede. ,Qué fuerza 6 qué destino oClllto la retienA en el marasmo en que Si' halla sumida1 Nos­otros !lreomos de buena ftl que esto RIl debe al ningún respeto que la fracción vencedof¡\ tiene por la palabra escrita, y la burla grotesca que ha hecho de las prowesas 'luII ba jurado cumplir, al pnr· tillo que incauto se dejó traiciúnllr. Sin ir muy Ipjos, fresco está el re(~uerJo uel geuero.o esfuerzo de la juventud "" me_ ses no I~janos por iml'll\ntar el Gobierno que hoy nOI desgobierna, y que ofreci6 el ~'e8tablevi1niento dI' la República. Lr­jo~ estab& esa viril y patri6tit,a juvpnGIHl qu~ el hombre que surgiera d" su~ eE­fuerzos fuera un inepto y que "iniara á hacer letra muerta de los compromiuos que á la luz de la razón adquiri6 para cou ella. Ante la iuectitud é inercia del Jef~ de 1" Nación, ante las arbitr,'riNla­des de argunos de 6US Ministros, ante el desastre de nuestros más helios ideales debemos quienes co,uponemos la juvell­tud, oponer todas nuestras energb~, p .. - cí/ica pero enérgicamente. La conquis­ta lenta de nuestros derechos nl¡¡-ún tI!a triucfará y entonces despojaremos de los .. le ros que guardall el palacio Pre.i. deocial al que enc~rrado lIli un mutis­mo criminal, ha echado por tiAcr;, todas nuestras e, peranzas. No venilU~8 nú80trús á hacer obrl> nue· va. Traemos solamente la firme cúnvic­ci6n de def~nuer nue~tros derechos. Por las columnas de este periódico desfilarán todos aquellos artículos que Jlropundan por sacar íi las clases trabajadoras de la inconciencia en que se hallan. Para el efecto reprodnciremos los conceptos ollli­tidos desue tiempos inmemoriales por aquellos hombres ilustres, cuyas obras han marcauo en el mundo, nna nuevtl ruta luminosa y proficua. De esos gran­des ponssdores, de eBOS grandes innova­dores, que consumieron sns energías por hacer brillar la luz de la veruad y con­quistar el prfldominio de la libflftad de pensar, iremos publicando profundos tro­ZOIl filos6ficos. Cou esto DO queremos nos­otros marcar al pueblo una nneva senua. Nosotros sólo queremos que, con tale. es­critos, conozca lo que valen IUB derechos y aprenda á reclamarlos. En él está em­paparso de esas SablllS ensenanzas y como psrar si es 'más satisfactorio vivir en un antro de sombras que eli UD piélago de luz .... -. A nosotros no nos importa que aque­llos que están al frente de la prensa sa­cristanesca, nos insulten groseramente como acostumbrau hacerlo para defender los divino! prttc~ptos, de quienes les sos-tienen sus pHiódicod por cun venipllciO\ pro­pia. Qu~ su nos califique ¡j" "psertnrps de la escullla de Cristo. Q¡¡I< eH nos llame ap6statas, NotilO la pr~seTltP, to,los los hueaos hijos dA pota Patria qu~ri¡Ja, tenemos el dehbr illlPrMindihle de apur­tar nuestro <:outinge:.te por pec¡ueno qne sea. A la sombra protectora del hidalgo sonador dA la 1IIan¡;("" plautawos tilleS tra tienda y cootra la armadura que lIe\'6 el glorioso illlso quo sOllamó el sueiío ,le la humanidad. se irán {¡ , •. ti"llar los V"f­naulos tia quienes quil'rau poner valla á Duestra labor. LA DIRECCIÓN UNA CARTA I~\!)ORTANTE Con gusto roproducimos la célebre car­ta que va en seguida, P'tl';\ que Ae re­cuerde y so comparo lo" qnilates de los mandatarios que eu In gloriosfI et .. pa en que mand6 el libemliHiUo en Colombia rigieron nuestros dc!;tinos, eOIl 10R som­bríos que hemos tcnido dumnte la odio­sa Regeneraci6n. "Sr. Editor de E~ Indgpendiente. Remito á ustodes 01 valor de 1ii. SUM' , cripci6n ,¡ su periódico por uu kimestre. Aunque se 111, presentado con l"n~a en rietr" contra mI, salurio Hillcu'amente $U aparición .v lo deseo Ulla. b .. r;;a. vida. Siu imprenta que roflejo con toda libertad los dif~rcnte" matico!; de h opinión, es imposible administra,' eon meclü,no acier· too Ademas, es del más u.lto interés 'lne cale bieu en nuesh-as costumbrcs la asiM­tencia de la imprenta, t.anto como medio de formar el criterio nacional como para realizar el gobi~rl1o de h opinión. PUl' 03t" razón, cn:>nJo e l Gobicl"110 Ó admiuistrador tieno la calma pan, leer todo sin preocu pal'su (lo lo q ne afüct.l1 á Sil pCl'sona ",stiUl~ndo Su v,wid"d 6 Sil amor propio. l0" pCI'iótlicos (¡1l0 lo "ta­can 6 censurA.U má, frecuentemente qui­zÁ. lo sir\'on mejor que ¡"[,,ello- 4"e lo : aplauden ó sostionen. De8co mucho (ple tengtllloo; al fin un gran moyimiento pel'iodfslico, 'luo dis­cuta todo y Rometa 10i principios y 10R hombres al crisol de ulla eraieJ. severa ó inexorable, único meJio 'lne yeo por ahora de mOl·,tli7.ación; como nstedes sc anuucian as!, desco que no desmayen. Por mi partc, quiero dal' ejemplo de en­tregar toda mi vid", pública, tocIos mis. aotog como fUl1cioD>U"io públieo, :í 1" cen­sura de mis eOIlciudad,tl1os; no importa que á vecell'sean injustos Ó apa.~iolla.do.s~ y cOJUO cr00 que el h:Huoro púl¡/ico per­tencce eu todo y por todo á lA. sociedA.d, no vacilo en decir que ".Imito t.ambiéu con gusto y por conyicd6n I t cenóDt'a Ó el examen en la vidl' pri,ad". Ustedes me harán un gmn servicio, ya que mc encu"ntro á la o .. be7.'l de 111 administraci6n, sillo sólo uo guardan contemplaciones ó miramientos con mis propios actos 6 conducta, sino también si me ayudan á moralizar el servicio fla­gelando en sus columnas á todos los fun­cionarios, que no soan, on público y en pri vado, dignos d" sen'ir á nuestro in si­piente país. Quedo de ustedes afeetllosí.üno eC,ll­patriota y atonto leotor, ~L ~1URrLLO TOnO" "Ilon ~uijoto"-Present" atonto .aludo á toda J<\ Prell~a. del País á la cual enviará. con gusto el canje, sin ninguna clase de distingos. A los colegas de esta ca.pital 8~ Buplica. envíen 108 canjes al la. calle 13 número 127. JUAN MESLlER Po(,O~ datos tenetnos de Il>, vida de Juan lIteslier. Sáhese únicamente que naci6 el año de 1G78 en Macerny (Ar­dennps); que estudió eD un seminario, siendo eu sus primeros años partidario de Descartes, y que fue cura de Eltrepigny, pueblo situado á media legua del camino de l\1ezieres á Sedan. Austero de costumbres 1m sta 10\ exage­ración y juSto corno pecos, el único casti­¡;- o qUtl sufri6 ,le sus superiores fue por haber reprendido dura y públicamente en la igleSIa á l\'[, Tonilly, que ejercía seno· rio PD aquel pueblo, por haber maltrata­do á unos lullriegos: esto da i,¡tla de la noblezO\ y rectitu'd de su carácter. 1\1 uri6 casi .n olor de santidad en 1773 y acaso estaría hoy canonizado á no ser por la obras que dej6 escritas; y muri6 disgustado rle uoa sociedad donde la tira­nía, producto de la relígi6n, embrutecía, explotaba)' degradaua al hombre. Dej6 ,¡ los pohres todo cuanto poseía y encargó que se 1 .. entllrram en su jardíD, lón; y pll~¡J que triunfal'!te de él COIl J08 ;.'\Jinh,tros ue Dios; '1'!~ tUerta ql¿¿1'emos Ramón fue.s nos ;~1.ces mal cuarto t'OS S:;is el llIinistro lU!is fiel I'l'utt:c;Ul' dei cristi::i.nismo, Pu~sto.) que al infiel reyislllo Quit:\ ,t.i. ti Rafael y al ra va.r~holh-nlo aquel Dejd~tt:is a. la de Dios; 1]"1:" ;mf..rte queremos Ralllón Pu.8. 'n.os l.aC3S 7l'1l:d clt(trto t'os, Sl)is celoso defensor, lJ!:I Huestra ca. usa custodio y 110" defenuéis del odio Dt:l liot::t'al si::!ductol'; y pues todo ese valor Lo debt:mos s610 ii. vos; ~l'u muerte qu,gftnnOs Ra.Món Pues nos haces mat cu,u·to VD', Sois capital enemigo, D. todo error y herejía, y de elección e11 en el día Nus dhiteis seguro abrigo Por eso yo siempre sigo Adorándoos como á Dios; 1.'1(, mueat, que'remos RarnQ n Pue. no. hac8s mal cuarto vos, Concha y D. José María Os quieren hacer caer Al hoyo de Lucifer; Por €ISO la oraci6n mía. Va de noche y de di" A la morada de Dios j ~ru. musrte querdmO! Ram6n P.ues nos haces mcJ.L C!.I6rto vos. Sois el defensor piarJoso De nosotros, hombres fieles, y matáis los Hafaeles Moralmente sin embozo¡ y pues sois tan poderoso Como si fuérais un Dios; T16 muerte queremos Ram6n PU8I nos hae.s mal cuarto cos, Sois aquel ángel enviado Por el partido unionero, Providencia.l pan1.pt'oncTo De 108 godos muy am"do; Tu hermano que es muy honrado N o obedece ti vuestra voz; Tu m1.l.~l1't, qucí'emo. Ramú'» Pues nos hace. mat cuarto vos, Sois hombre condecorado Con las armas de la cruz, Armas que os dan mucha luz, Con ellas habéis tl'iunf«uo Del que 08 ha vilipendiado A mayor glori .. de Dios; '1'/1, mu,nte qu.eremos Jia.món PU(Js nos ha,e, 1n.a.L cuado vos Por fin sois el com paliero De Boniya., el jUUltmt.ieo y de Concha Vicentico; Vos sois de elllos el t.ercero ¡ Virgen lid Agal"ll:\dero ! r:;ed el Presidente- vos; Tn muerte querellt,o~ l~a.m(,n Pues nos mat haces cuarto t'08 , PI EDAD PRACTICA Un Viernes Sinto, Ca,ljxto Muy compungido y sev~ro Pidio limosna en clintH'O Para el entierro d~ Ul'isto. POI' lo cual dijo Itul'r"lde ~unque haciánd'OS'B el iJuluHnio: ce ¿ Cómo st;!rán los d~l greh1io Que ni á Ello entil":an (l~ bd.lde?IJ Cuando se muera mi hCl'fUltnO seré Pre· sidente de vcrdá. José Maria Gomále$ Valcncia ¡:ji Gambetta fue el primor omdor do Francia, yo reemplazaré aquí á Pérez rl'riana.. José VícClltc Concha Cuando me muera yo, Re acabará el primer carácter de Sur América. Adolfo LCÓJZ Gómc:: Si Fernández fue un tirano cruel, yo seré mús tenebroso y fatídico 'Iuo él. Luis Enrique Bptlitla No pierdo la esper'Ulz'l do ser más triador y vil que Hucrtas. Lorc1tZo lIfarrogu{n Aspiro á disfrutar el pl~cer de sabo­rear una Tez más la sopa Jlt!ia..n;a. Manuel Dávila Ji'lón::¡ Cuando pase de Administrador de El Horizonte á ser sn verdadero Director, con mi báculo en el brazo, mi leva de punta de diamante, mi bicoquln en for­ma de aereoplano y mi apostura gallar­da, rivalizaré en eleganci .. á Justo Yar­gas. Rajael Escobar Roa VALE $ 3 j Ah! quién vol viera á RUS quince años par .. tener la fruición de entahlar itzfimi­dadcs con mis pequeños amiguitos. . Rájacl Espinosa Guzmán Si llegare & subir al poder un Presi­dente de ideas li berales, le formaremos otro Barrocolorado. Angulo, Acosta, & Rozo, Htrnánacz Si vuelvo de la Costa, sauo y salvo, pa. searé triunfalmente mi ejército enyanta­do por los páramos de Sote. Jorge Moya Vásqucz Si Petronio fue el árbitrio de las ele­gancias, yo llega.ré ti ser el rey del ro­mantisismo. Juan Gcrtcin Pensamientos-El impío sacerdote que cambia la misericordia en crueldad, la caridad en avaricia, en soberbia la modestia, v olvidando los ejemplos del Maestro ayuda á los tiranos á oprimir al debil, no pertenece al pueblo. JuAN l\Io~~'ALVO -La libertad no se implora de rodi· llas, se conquista en los campos de bata­lla como un bien iuwall"u¡,e al bienestar de las naciones. ELOY ALFARa Dr. JoséJoaquín Ordoñez . .- Este méUico afamado, honra de esta sociedad, se halla en:está ciudad p~oce~ dente de Tocaima á donde habla Ido:. bnscar un poco de reposo. Es el Dr. Or­doñez, un galeno que desde su iniCiativa en la profesión que ejerce brillantemente, hA conq istaQo jnstos aplausos por llls de­licadas opemcion€s de cirugía que ha practicat1o. Prueban su valer y hODora­bilitlad el cllfiño conque ha sido salu. d do en e~ta capital por la mayor parte de la prensa. Que los vientos vivificadores de esta Atenas le sean propicios y que eDcuentre salud y alegría en el seno de su honora­ble familia, son nuestros más sinceros deseos. Desde luégo quedamos á órde­Lles del joven médico. El Teniente D. Jorge Mercado S. ha sido ascendido á Oapitán efectivo del Ejército. En esta época de desbarajuste en la carrera mili. tar, es bien significativo y honroso el nombramiento del joven oficia!. Lo feli­citamos. Elecciones Se tiene conocimiento ,[ua triunfó la lista republicana. Auncuando parece que dichas elecciones están tocadas de nuli­dad, por la manera harto defectuosa. con que fuorouinstalados los Jurados, eipe~ ramos que ya que ha triunfado la voluu­tad oficial, que los Concejaroil que hayan de sa.lir electos, no vayan á resultar como el famoso Congreso que actualmente te­nemos y el cual no ha hecho sino produ­cir fuertes erogaciones al Tesoro Nacional y el desahogo de pasiones personllles. Fuerza es que se sepa que el pueblo can: 8ado de tantas arthnañall al fin estallará y em su estallido, los primeros que sufrirán las consecuencia., 80n aquellos que á su sombra quieren eternamente medrar. "Al buey manso DO hay que torearlo." Suplicamos á las peronasá quienes llegue el primer número de DON QUIJOTE que si no se quieren suscribir á él, se sirvan devolverf el ejemplar á. la Agencia de Repartici6~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DON QUIJOTE ~naa~~~V~~t@~~~~@T~ "BA VARIA" ~ TRES EMPERADORES 111 :,.=" Estamos dando á la ventfOs ... o, , 0'_ •• • •• • , '.... . . 30 RemitidCls, columna ... ....... ........... ...... 1000 Avisos : precios ('.onvencion¡.¡le~. l'c.ntratado un a viso por determinado mhnero de veces, no se rle\'olverlÍ valor Cl.lguno: aUnCU::lllUO el a.nunciador lo orrlen~ retir~l' antes de tiempo. E nlR. [!lección Retnitido.$ se aceptan toda cla.se de escritos, p«n-o t'l, ped,6d·ic1 no es r!sponbable de los escritos que en di('.ha sección aparezcan. L as rectificaciones deLm ven ir acompañadas
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Don Quijote - N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Renacimiento: trisemanario político - N. 51

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 406

El Republicano: diario de la mañana - N. 406

Por: | Fecha: 19/11/1909

.. •.~ . .. bire"tor propietario, RICARDO TIRADO MACIAS CONDICIONES H~l'ic de:35 números ....... __ .. _ ... $ 70 .. . \fúmnro suelto ... ________________ H .. . - atrasado . .. .. ,.. _____ . ' 0 _.... 5, . .\lIuncios, la. palabra, snuLll-picH... 1 H' luitidos, columna .. _____ . ______ ],000 ... t: ¡lC'rtilla, palabra ....... . ". .•.. . 1 .. "'¡tlrltos, ___ _ ._ ..... _. __ . :: . . C.,tltímotro Iillt:·al ele ('olumna eu l a~ púgiuas exteriores •••• .. ,.... . . 5 .. ('en t!metro liue.l en las iuteriores 10 .. Imprenta de EL REPUBLICANO CONDICIONES I .. o~ A gl~llt(l~ .irnen dt' re('ho al 20 por 100 de ¡HE. ~U llla!:l que I'OC\HUtlEllJ . Contl'atado un aviso pUl' un número doterOli· mulu ,1(' \Teces, no se ,levol\"fl'á suma. algu t1M, aun (' oa11flo se mdoue sUflpeuiler su pu hli(~aci(ín. EII ](I!i! l'ou.:li lid il~ ui S(, cohran ui 80(1 rle~n(\hl fn excedentes. No S6 devuelveu originales. A \'isos en tipos espeeiales, precio ronveneional. Se sirven suscripoiones en la ciudad. DIARIO DE LA MAÑANA Dir"-cri6n telegráfica: REPUBLICANO. Apartado 124. Teléfono, 567. La correspondencia debe dirigirse as! : Sr. Director de EL REPUBLICANO Carrera 7", números 640, 642, 644 Y 64G. Las sumas que se remitan deben ponerse en el corrM como valor declarado, - -------------- - -- ---- Se canjea con todos los peri6dlcos del pa!~. AÑO III--SERIE IV ~ República dé Colombia--Bogotá, viernes 19 de Noviembre de 1909 NUMERO 406 • HOLGUlN HERMANOS Acabamos de recibir el mejor surtido de ROPA HECHA inglesa y francesa. Surtido com­pleto de CA LZ./IDO francés y a:rpericano. A UTO--STROP. La mejor máquina para afeitarse ; se limpia y se afila sin quitar la hoja. 2.a CALLE REAL--510 YESQl!E ROS. Lo más práctico. y económico para fumadores. ORA .N"/) lci<,, Puntualidad, corrección y arte en los trabajos que se le confíen 'l'elegramat'l: SAR ,\ y Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • TALLER , DE SASTR~RIA Confección de ropa peua hombres y vestidos de paño para señoras. Surtido de pafios, pintas última novedad. COItes para pantalón y para chaleco. JESUS QUINTERO Calle 12, nlÍmero 158 Se arrienelan 2 casus, nna pequeña y una grande Dirigirse almacéu números 526-528, 3" Calle Ref.\l. 3,124¡ metros de alfombras defique y de yute vendimos en Sep­tiembre. Ya podemos seguir aten­diendo pedidos de los De-partamentos. . VENTAS AL CONTADO Fábrica Nacional de Te­jidos, 1.a Cane de Florián, 192. M. E. de la Hoz (hijo) Profesor de piano, procedente elel Real Conservatorio de Música de Leipzig (Ale­mania), profesor en la Academia Nacional, dará algunas clases particulares. La matrí­cula se cierra el 15 de Diciembre. Para pormenores, 133, calle 9. (Local de la Fot( ~af(a de la Hoz). GRAN HOTEL-Plaza de Bollvar 't'eléfono 707. Léase A nna cl1ndra pol' IIlf'R. Se exige fi a- gt::l. C:\rJ dH ¡'.' al 0lo:'Le. e 11 0 de' l ns not· ;)I.)I es !1lt~'J oras "l eel las r'eew ntemento en 1o s R.l"gU'.l enteR 'apnl'" tos: VINO Calentadores de presión para baño en los cuales el agua caliente sube automáticamente hasta donde se necesite y DB B.1\.UAT.JAO la lleva IÍ la di"tancia que convenga, 0alentando de paso para el bafio de regade- Reconocido como uno de ra y para la tina, las sftbanas y demás lltiles, sin que haya necesidad de aumento de combustible, y verificándose la calefacción en la misma pieza del baílo al al­los mejores recon~ti~uyen - canee inmediato y directo del que lo haya disfrutado Este aparato, que se halla tes, Acaban de reClbu' Fer- debidamente patentado, se vende por Julio Cuéllar B., como único Agente en nández Hermanos, Plaza de , Colombia. , Bolívar, números 265 y 257, i Cocinas económicas patentadas antiguas Galerías, y 1.a Ca­lle de Florián, número 222. perfeccionadas sobre los rr,ejores modelos. Excusados inodoros ingleses Precios sin competencia Se arrienda una casa, grande, cómoda, cerca á las estaciones de la Sabana y del Sur, en el camino del tran­vía. Avenida Co16n. El Banco de Exportadores I al(!1 Ii1a Cdll llltlebl .:'s Ó sin ellos una lmená cam, l)ien sitnada, COII IU'I. déctrica, agua', inodoros. baños de tiua y regadera con agua fría y caliente. niqueladOR de f\istcma DltO'Ó bajo, según se qui~m, y C011 cámara ele aire com­primido, Bombas aspirantes é impelentes l de fúcil manejo an il para. los niños. Háblese en la carrera 13, número 182, Cueros ele glacé á $ 28 el pie, donde Félix Salazar Primera calle Florián, 186 y 186 A. Se venele é Hijos. uni1 CHsn peqnefla, bien constl'Uída, boniti1 y bao rat.a. SB da razím en la calle 25, número 53 'ENRIQUE B. UMAÑA R. ABOGADO Y (,OMI~10NIS'l' .. \ (Parqué' de Snntfll1del', aCera NOl'to, mí.- 11]('1'0 11 2) GUSTO REFINADO Y DELICADO En el PaS'lje B,ivas, Ci1l't'6]'a 10.", números 226 y 232 de la cindad .]e Bogotá, se signon (laudO en :1l'l'endamiont,o á pre'1nó L1iC'.110 <,mplenrlo, laR pif\UIS están C,tsi todas rnciellt,Cmt,n hien atendidos y con to.las las co ndiciones !le higiene 'leces:lrias-.En con,ta nci" se fil'ln" el pl'l'scnte c"rtificil.do-l~l Direct.or de Higiene y 8alnhl'i· -dad, HWAR.D0 "MAYA ARIAS." ------- 2,000 Jlectárea,s ele terrenos baldíos situados l'11 jurisdicción de L~n(lázuri y on el I::1lUino 1 (~ C'xcl'pr,ional, vendo lmm.tíRimn_ _O.' 7_2H_, _e_a_rr_er_a ._ 7_._' ____. . ___. ,-__ " Los Contemporáneos" T"l rnnO HO ... (~nmd,n~ 11(\ allhu'('s (·~pafl(}l(..:-lln{lllc~l· · 110": DicrIgant.e, p:Oll a1'l1ege~. Rntcnnel'se-Climilo LOI1<1011O-SI\0(,lón Hflcienda, (l-ohe1'1laci6n. De ocasión En In somhrerel'Ía -ASEGUHO , DE V ESTIDOS PARA nOMBRE ntínwl'o I (j 1, Sl' \'ellllo tlll ¡¡iallo, hllcno y harato. Plll'.!r vt'rflc t"d()~ los \ Y 122 B. Llamamiento oportuno V. de Pptia y ~, realizan, p!t¡.!t uilios lj nüias de todas ed!tdes, los siguienteti artículos: ve~ti¡)os, fluxes, trajecitos, ropa interior, calzado, medias, cnellus, pnños, corbatas, val'iedad de muñecas y juguetcs de todas clases. Articnlos de broma, sorpresa, cal'llaval y coti· lIón. Fuegos at-tinciales. Novedades para Aguinaldos, Pascuas, J nocen' tes y Añonuevo. Surtido de objetos baratos para premios de co· legios y escuelas. VENTAS AL CONTADO-PRECIOS FIJOS Calle de la Rosa Blanca, número 140. CENTRO DE MOVILlZACION (FUNDADO POR PHOPIE'l'AlUOS) Parqne ele Santanelel', a;)el'a Norte, ntÍlllel'o 112 Compra, venta, permuta y nrrendalllit,u­to de fincaR raíces, Gonsecllci61/ y coloc!tción dp d incl'o sobre /tipotcm !)rensa para sacar pruebas Compramos trua. Imprenta de EL RE­PUBLICANO. ~~~: ~ ~ ~ GERMANIA =l' LA UNICA CERVEZA ALEMANA fp,hri,ea(~:1 en BO!l:o~á por los !lUlS modernos procedimientos elnplp¡¡r1oR hoy en ~ las rahnc¡¡~ extrflll.lel'tlS de más alto 110111 hl'ú ; . B ~ A BAJA FERMENTACION y CON MÁQUINAS OE I PRESION CONTINUA y CONTRAPRESION NEUMATICA ~ Debido {¡ f'Rte sistellla model'110 y ,í las delllib tllúqninfls .r HparatQS dp ~ {Iltilnn invención, escogidus en Enropa é illsl.nlados persoll:tlll'l'nl.e en la F.í. ~ 9l'iea por el dueño de éFta., y á la eil'Cllllstallcia do íJlte Sil [lt' '' piet.Hl'in Ita sido ~ fllhl'ieallt.e y primer jefe de la '(i'{¡briea Bavaria, durantc I1lflS de "it,~ nftoR, r hoy i C~ f,I"'''"re :'¡" (i'E'R M A N 1 A " I ~ ~ ~ ~ ~ a- ~ ~ • ~ ~ ~ = ~ La (·alitlad. '¡jc PRta cel'vl"z:J. ('8 análoga á la de las mejures 1llal'CllS alelunwH; y SE CONSERVA COMO NINGUNA OTRA EN CUALQlJIER CLIMA· En la Exposición de 1907 no fue declarada fuera de concurso sillo quc ell virtud dH haber sido califi('ada eOlito la mejor cel'l'eZ:1, obtuvo la nw
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 406

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones