Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 189 resultados en recursos

Compartir este contenido

Memory Card: Las innovaciones y errores de la Nintendo 64

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

HJCK: 69 años de radio para la inmensa minoría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Margot Martínez Restrepo y la colección literaria de la HJCK

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vampiros en Cartagena: una conversación de Luis Ospina y Mario Jursich

Vampiros en Cartagena: una conversación de Luis Ospina y Mario Jursich

Por: HJCK | Fecha: 2023

El 14 de junio de 1949 nació en Cali Luis Ospina. En esta conversación junto al editor y periodista Mario Jursich, Ospina habla de su pasión por las películas de miedo, por su descubrimiento de los vampiros . En esta charla Ospina dice: "Cuando yo conocí Andrés Caicedo coincidimos en esta fascinación por los vampiros, claro que él todavía la tenía más que yo, porque él sí se la creía; yo nunca me la creí del todo".
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vampiros en Cartagena: una conversación de Luis Ospina y Mario Jursich

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  'Los maderos de San Juan', de José Asunción Silva

'Los maderos de San Juan', de José Asunción Silva

Por: HJCK | Fecha: 2023

En este audio se escucha la voz de Gloria Valencia de Castaño declamando el poema "Los maderos de San Juan" de José Asunción Silva, uno de los poetas más importantes en la historia de las letras en Colombia. Esta grabación hace parte de la Colección Literaria HJCK, publicada en noviembre de 1965, a propósito del centenario de nacimiento del autor.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

'Los maderos de San Juan', de José Asunción Silva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Para la muerte", de "La casa de las dos palmas", de Manuel Mejía Vallejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "La soledad de América Latina", por Gabriel García Márquez

"La soledad de América Latina", por Gabriel García Márquez

Por: HJCK | Fecha: 2022

En cada línea que escribo trato siempre, con mayor o menor fortuna, de invocar los espíritus esquivos de la poesía, y trato de dejar en cada palabra el testimonio de mi devoción por sus virtudes de adivinación, y por su permanente victoria contra los sordos poderes de la muerte. El premio que acabo de recibir lo entiendo, con toda humildad, como la consoladora revelación de que mi intento no ha sido en vano. Es por eso que invito a todos ustedes a brindar por lo que un gran poeta de nuestras Américas, Luis Cardoza y Aragón, ha definido como la única prueba concreta de la existencia del hombre: la poesía.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"La soledad de América Latina", por Gabriel García Márquez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Oración", de María Mercedes Carranza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Corraleros De Majagual, con sabor costeño

Los Corraleros De Majagual, con sabor costeño

Por: HJCK | Fecha: 2021

En 1961 se consolidó uno de los más grandes proyectos de música tropical del país: Los Corraleros de Majagual, conocidos por su mezcla entre el sonido vallenato y los aires sabaneros. En este audio de Carta de Colombia del 03 de marzo de 1968, se presenta a la agrupación como el conjunto más popular de 1967, que además se destacó como el grupo que popularizó uno de los ritmos más populares del Caribe: la charanga.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los Corraleros De Majagual, con sabor costeño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Germán Arciniegas y "El estudiante de la mesa redonda"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones