
Estás filtrando por
Se encontraron 999 resultados en recursos

Un libro práctico e inspirador que nos permite reflexionar sobre las cicatrices que nos va dejando la vida, reivindicando la belleza de esas heridas, a través del antiguo arte japonés del kintsugi, la técnica centenaria de Japón que consiste en reparar las piezas de cerámica rotas con oro, haciendo hincapié en las grietas, en lugar de ocultarlas.Esta filosofía de vida nos recuerda que nuestros accidentes, nuestras heridas, nuestras tribulaciones nos han hecho sufrir pero nos han permitido crecer en el camino. Paradójicamente, somos mucho más hermosos, más resistentes y más preciados tras sufrir estas heridas.
Fuente:
Planeta
Compartir este contenido
Kintsugi
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Flavio y el Ángel de la muerte
Un hechicero adolescente conoce en el colegio a una chica dos años mayor e inician una relación de amor. En la primera cita se dan el primer beso y descubren que su amor es imposible, pues los poderes del mago son letales para ella. Deben separarse por siempre, pero comienzan a ser testigos de un hechicero asesino que devora el alma de sus víctimas. El padre de ella los aleja hasta que vuelven a encontrarse en un hospital donde ambos trabajan e intentan mantener su amor, pero el destino los vuelve a colocar delante de los asesinatos cuyas víctimas están relacionadas con el padre del hechicero. El hechicero asesino descubre que el chico es el hijo de su enemigo y secuestra a la chica. El chico hace un trato para rescatar a la chica, pero el hechicero asesino lo traiciona y la tragedia inicia.
Fuente:
Planeta
Compartir este contenido
Flavio y el Ángel de la muerte
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Green Town 1: El vino del estío
En tres prodigiosos meses de 1928, Douglas Spaulding observa, escucha y saborea las sorpresas rituales de un verano especial: el descubrimiento de la vida y la muerte, el último tranvía, la aparición de las hamacas en los porches, la cosecha del vino del estío... pero su verano también está lleno de máquinas extraordinarias y magia misteriosa. . Miniserie de dos entregas, que se publicarán simultáneamente en mayo.«Ningún otro escritor desde Mark Twain ha descrito la vitalidad y la inocencia de una pequeña ciudad americana con tan fina y madura percepción.» —Saturday Review.
Fuente:
Planeta
Compartir este contenido
Green Town 1: El vino del estío
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La casa infernal
En 1940 una expedición de cinco personas se internó en la infame Casa Belasco para desentrañar los misterios de la que era considerada como la casa más peligrosa del mundo. Sólo uno de ellos consiguió salir con vida.Treinta años después, el millonario Rolf Randolph Deutsch contrata a cuatro extraños, entre ellos el único superviviente de la masacre de 1940, para demostrar la existencia de la vida después de la muerte. Para ello deberán pasar una semana en la Casa Belasco. La Casa Infernal les ha permitido entrar, pero ¿los dejará salir?
Fuente:
Planeta
Compartir este contenido
La casa infernal
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los huesos del corazón
¿Qué energía sobrenatural activa el primer latido de un corazón? ¿Qué sería de nosotros si no hubiésemos perdido la inocencia al crecer en un mundo de adultos? ¿Las inseguridades siempre encuentran una manera maravillosa de camuflarse? A través de sus evocadoras ilustraciones, Begoña Martín nos invita a explorar el remolino de sentimientos, secretos, traumas y recuerdos que conforma a cada ser humano. Un catálogo de emociones y pasiones definidas con rigor para luego ser reinterpretadas a través del lenguaje personal de la autora. Cada página, un espejo en el que mirarnos y (re)conocernos.
Fuente:
Planeta
Compartir este contenido
Los huesos del corazón
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La quinta revolución industrial
¿Quién no ha leído La sirenita, El traje nuevo del emperador, El soldadito de plomo, ¿Las zapatillas rojas o El patito feo? Hans Christian Andersen, continúa vigente a través de sus obras con un lenguaje tan sencillo como directo, que nos hablan de la existencia del ser y sus reflexiones. En 1955, la HJCK presentó con motivo de los 150 años de nacimiento del escritor danés, un programa especial, con datos biográficos del autor y la lectura de su cuento “La princesa y el guisante”.
Fuente:
HJCK - Archivo
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
Los cuentos de Hans Christian Andersen
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Economía en 365 preguntas
¿Qué pasa con los bancos? ¿Por qué hay recortes? ¿Dónde podemos invertir? ¿Qué ocurre con la clase media? ¿Cómo son los empresarios en España? ¿Cómo tienen que ser los líderes que dirijan el futuro inmediato?Para entender lo que está pasando, Leopoldo Abadía, el autor del best seller La crisis Ninja, responde con claridad a las cuestiones más inquietantes de la economía actual.La economía en 365 preguntas te descubre los entresijos de cómo funciona el mundo de hoy, y te revela lo que puedes aportar tú en la recuperación económica.PIENSA Y DECIDE TÚ, QUE NADIE LO HAGA POR TI.
Fuente:
Planeta
Compartir este contenido
La música y los libros según Andrés Caicedo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Teletrabajar bien
Una guía exhaustiva para aprender a teletrabajar con éxito, sin estrés y aprovechando todo el potencial que nos ofrece esta modalidad.El teletrabajo ha llegado para quedarse. Pero teletrabajar no es "llevarse el trabajo a casa". Para la socióloga Alicia Aradilla, el teletrabajo es su especialidad y su modo de vida. En esta exhaustiva guía, proporciona los consejos imprescindibles para una buena transición al teletrabajo: te enseña a montar tu propia oficasa, a gestionar eficazmente tareas, emociones y patrones mentales, el poder de una rutina bien diseñada e incluso habilidades de teleliderazgo. Dominar el arte del teletrabajo no solo te hará ganar productividad, sino que también te permitirá equilibrar trabajo y vida personal, aumentar tu valía profesional y elevar tu posicionamiento en el mercado laboral.
Fuente:
Planeta
Compartir este contenido
Teletrabajar bien
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Entrevista con Tino Fernández
El 12 de mayo de 2019, Tino Fernández habló en HJCK sobre la obra 'A flor de hiel'
Fuente:
HJCK - Archivo
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
Entrevista con Tino Fernández
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Tumbas rotas
Desde el archivo de la HJCK traemos este poema del poeta nadaísta Jotamario Arbeláez, grabado para la colección literaria de la HJCK en el año 2001.
Fuente:
HJCK - Archivo
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
"Poema de invierno", de Jotamario Arbeláez
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.