Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Perfiles académicos de los docentes directivos, docentes orientadores, de la localidad de Suba jornadas mañana, tarde, noche

Perfiles académicos de los docentes directivos, docentes orientadores, de la localidad de Suba jornadas mañana, tarde, noche

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

El proyecto Perfiles Académicos surge como una necesidad de realizar un diagnóstico situacional de la realidad académica de los docentes de la localidad y dentro de las Hincas del Comité Académico Local de dinamitar procesos de investigación que contribuyan al mejoramiento continuo de la calidad del servicio educativo y de la gestión en las Instituciones escolares.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Perfiles académicos de los docentes directivos, docentes orientadores, de la localidad de Suba jornadas mañana, tarde, noche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La lectura y la escuela : proyecto evaluación competencias básicas, material de apoyo al trabajo de los docentes área de español

La lectura y la escuela : proyecto evaluación competencias básicas, material de apoyo al trabajo de los docentes área de español

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Uno de los propósitos de los módulos es el de someter a la consideración de los docentes una(s) forma(s) de orientar la actividad didáctica, que han dado resultados exitosos en procesos investigativos, con el fin de proporcionar otros referentes, otros puntos de vista, que enriquezcan la discusión y amplíen los horizontes de comprensión de la complejidad del acto pedagógico, pero que también contribuyan a lograr resultados de mayor calidad en las áreas de Lenguaje.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La lectura y la escuela : proyecto evaluación competencias básicas, material de apoyo al trabajo de los docentes área de español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pedagogía del reencuentro

Pedagogía del reencuentro

Por: | Fecha: 2021

Esta Guía Pedagógica para el Reencuentro, construida en el marco de la Reapertura Gradual, Progresiva y Segura R-GPS, se constituye como un recurso de apoyo para que las comunidades educativas consideren cómo plantear acciones, didácticas y estrategias para los primeros días de retorno a la presencialidad escolar y favorecer espacios de diálogo sobre la escuela en la nueva realidad.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pedagogía del reencuentro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Bosco V

Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Bosco V

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

El presente informe tiene como finalidad mostrar los resultados alcanzados por el colegio en la actual evaluación; ésta es producto de la triangulación de tres fuentes: la referida al seguimiento del plan de mejoramiento, los resultados propios de la evaluación y el análisis de contexto con relación a los otros colegios y otra Fuentes de información
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Bosco V

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Construyamos futuro desde el laboratorio de ciencias naturales

Construyamos futuro desde el laboratorio de ciencias naturales

Por: Ligia Urbina Molano | Fecha: 2014

Educación es efectivamente el gran motor del cambio social que demanda Colombia, es el principal medio para que se dé una adecuada redistribución del ingreso en nuestro país y es, por lo tanto, el sector en el que se deben hacer los mayores esfuerzos en inversión por su alta rentabilidad social, y porque ha de ser una educación de calidad para todas las personas sin distingo de origen, razas, credo, situación socioeconómica y características de cada individuo, una educación en la que la población se apropie y cuente con capacidades para desarrollar conocimientos, contextualizada en la diversidad étnica y la biodiversidad nacional y enfocada a conocer y valorizar esas riquezas naturales, una educación que forme para la vida en la que el aprehendiente adquiera habilidades, asuma actitudes y se constituya en un hacedor de riqueza social. Una Educación para que los seres humanos puedan sobrevivir, desarrollar plenamente sus capacidades, vivir, trabajar con dignidad, participar plenamente en el desarrollo, mejorar la calidad de vida, tomar decisiones fundamentadas y continuar aprendiendo (Declaración mundial sobre educación para todos, Jomtien, Tailandia, 1990). Con estos elementos toman especial dimensión aspectos de la educación como la calidad y la pertinencia, la valoración y construcción a partir de la experiencia. En este sentido, este documento recoge las experiencias generadas en el proyecto Los Laboratorios como Ambientes de Aprendizaje en Ciencias Naturales, promovido por la Secretaría de Educación del Distrito (SED) y desarrollado por el Grupo de Investigación Biosec del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia y los colegios Distritales Guillermo León Valencia, Fernando Mazuera y Juan Francisco Berbeo. El objetivo principal del proyecto es diseñar un modelo pedagógico que haga de los laboratorios ambientes propicios para facilitar en los estudiantes el aprendizaje, la adquisición de destrezas, la formación en competencias, la apropiación de elementos del método científico y la disciplina de trabajo, en el marco de proyectos académicos.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Construyamos futuro desde el laboratorio de ciencias naturales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de competencias y saberes básicos en lenguaje y matemática, para estudiantes de grados tercero y quinto en el Distrito Capital : fundamentación conceptual

Evaluación de competencias y saberes básicos en lenguaje y matemática, para estudiantes de grados tercero y quinto en el Distrito Capital : fundamentación conceptual

Por: Mauricio Pérez | Fecha: 2018

Evaluar algo es colocarlo frente a un espejo. Lo único que puede ser espejo de los actos humanos es un armazón de valores. Toda armazón de valores tiene una tendencia y, por tanto, es inevitable que la imagen captada por la evaluación sea deformada. Esto es una fatalidad, pero no una desgracia. Sólo que, es necesario que seamos conscientes de ello. Incluso, es esta conciencia la que fundamenta el cultivo de la evaluación.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de competencias y saberes básicos en lenguaje y matemática, para estudiantes de grados tercero y quinto en el Distrito Capital : fundamentación conceptual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una experiencia de formación de maestros en educación matemática : avances y posibilidades

Una experiencia de formación de maestros en educación matemática : avances y posibilidades

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

El ANILLO DE MATEMÁTICAS desarrolló su propuesta de trabajo con docentes de los grados mencionados en las localidades 11, 17, 18 y 19, y se propuso principalmente allegar algunos elementos posibles de convertirse en pautas orientadoras de una política de Formación Continuada de Docentes en Educación Matemática; el proceso permitió que .AMA se involucrara en ¡a reflexión sobre la naturaleza de las dificultades y, en general, de los elementos que complejizan la formación de maestros.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una experiencia de formación de maestros en educación matemática : avances y posibilidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización del sector educativo Localidad de Ciudad Bolívar año 2015

Caracterización del sector educativo Localidad de Ciudad Bolívar año 2015

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

La Secretaría de Educación del Distrito pone a disposición de la comunidad educativa, entidades públicas, privadas y ciudadanía en general el documento Caracterización del Sector Educativo localidad de Ciudad Bolívar, año 2015, el cual tiene como propósito dar a conocer la información estadística del sector educativo oficial y no oficial de la localidad.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización del sector educativo Localidad de Ciudad Bolívar año 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hacia un sistema integral de la evaluación de la calidad de la educación en Bogotá

Hacia un sistema integral de la evaluación de la calidad de la educación en Bogotá

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

¿Cómo definir y constituir un sistema integral de evaluación de la calidad de la educación? Este intento ha de considerar los acercamientos a ámbitos que -como los de la afectividad de los estudiantes- determinan el impacto de lo que la escuela ofrece.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Hacia un sistema integral de la evaluación de la calidad de la educación en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Santiago de las Atalayas

Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Santiago de las Atalayas

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

El presente informe tiene como finalidad mostrar los resultados alcanzados por el colegio en la actual evaluación; ésta es producto de la triangulación de tres fuentes: la referida al seguimiento del plan de mejoramiento, los resultados propios de la evaluación y el análisis de contexto con relación a los otros colegios y otra Fuentes de información
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Resultados de la 2a. fase de evaluación a colegios en concesión : informe final de evaluación Colegio Santiago de las Atalayas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones