Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Usaquén

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Usaquén

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

El Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa SEICE, es una apuesta distrital que se viene desarrollando desde 2005 y que tiene como objetivo articular los procesos de evaluación educativa en tres ámbitos: evaluación institucional, evaluación de docentes y evaluación de estudiantes; y en tres contextos específicos: la institución educativa, la localidad y el Distrito
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Usaquén

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación censal de competencias en el grado obligatorio de preescolar transición : fundamentos, protocolo y registro de aplicación

Evaluación censal de competencias en el grado obligatorio de preescolar transición : fundamentos, protocolo y registro de aplicación

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Este año, el proyecto de Evaluación de competencias básicas y valores, realizó estudios e inició actividades para evaluar otros grados y áreas de conocimiento. Se empezó a trabajar el tema de la evaluación del grado obligatorio Preescolar; Transición, partiendo del hecho que los niveles educativos deben estar articulados para propiciar el desarrollo armónico e integral de los estudiantes. Para tal fin, un equipo interdisciplinario e interinstitucional, inicio la tarea de rastrear la información existente y elaborar una propuesta que incluyera referentes teóricos y conceptuales, y los instrumentos de evaluación.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación censal de competencias en el grado obligatorio de preescolar transición : fundamentos, protocolo y registro de aplicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fomento de la retención escolar : informe final

Fomento de la retención escolar : informe final

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

En este informe final se presentan los resultados del proyecto de investigación "Fomento de la retención escolar", que la Secretaría de Educación de Bogotá, contrató con varias universides de la ciudad y con una organización no-gubernamental. El trabajo se desarrolló en cinco localidades del Distrito y se examinaron aquellos planteles que por sus niveles de deserción escolar los constituían en casos privilegiados para conocer las dinámicas propias de su vida escolar.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fomento de la retención escolar : informe final

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Premio a la excelente gestión institucional 2015

Premio a la excelente gestión institucional 2015

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Conforme a lo establecido en el Artículo 23 del acuerdo 273 del 16 febrero de 2007, por lo cual los cinco colegios oficiales que cada año se destaquen por su Excelencia en la Gestión Institucional, serán condecorados y premiados por la Secretaría de Educación, como estímulo a aquellos que hayan logrado articular exitosamente las tareas pedagógicas y administrativas, consiguiendo innovar y mejorar la acción educativa
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Premio a la excelente gestión institucional 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto de fortalecimiento de redes de maestras y maestros del Distrito : documento de caracterización

Proyecto de fortalecimiento de redes de maestras y maestros del Distrito : documento de caracterización

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

La presente caracterización se realizó en el marco del plan de desarrollo 2012-2016, dentro del cual se encuentra el proyecto 894 "Maestros Empoderados con Bienestar y mejor Formación"; cuyo propósito es garantizar a los docentes y directivos docentes condiciones laborales y motivacionales para su empoderamiento
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyecto de fortalecimiento de redes de maestras y maestros del Distrito : documento de caracterización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Los Mártires

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Los Mártires

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

El Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa SEICE, es una apuesta distrital que se viene desarrollando desde 2005 y que tiene como objetivo articular los procesos de evaluación educativa en tres ámbitos: evaluación institucional, evaluación de docentes y evaluación de estudiantes; y en tres contextos específicos: la institución educativa, la localidad y el Distrito
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa : SEICE Local 2013-2014 Los Mártires

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Apuntes deI Módulo del proyecto interno de autoestudio : evaluación educativa

Apuntes deI Módulo del proyecto interno de autoestudio : evaluación educativa

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

El fundamento del presente proyecto es el espacio que se brinda para el permanente autoestudio, pues cabe recordar que nuestra formación académica no se agota con el pregrado o los posgrados ni es únicamente en estos programas de educación formal donde se adquiere el conocimiento.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Apuntes deI Módulo del proyecto interno de autoestudio : evaluación educativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa  SEICE 2012

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa SEICE 2012

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

El Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa -SEICE- es el conjunto de líneas de política pública, instrumentos, procedimientos, escenarios, actores y acciones, que tiene como finalidad contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación que el Distrito Capital brinda a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes para hacer realidad el pleno derecho a la educación, mediante el estudio, el análisis, la investigación, la innovación, la provisión y sistematización de la información sobre los procesos y resultados del funcionamiento del Sistema Educativo Distrital.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Sistema de Evaluación Integral para la Calidad Educativa SEICE 2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan territorial de formación de docentes y de directivos docentes 2020-2024 : “es con las maestras y los maestros”

Plan territorial de formación de docentes y de directivos docentes 2020-2024 : “es con las maestras y los maestros”

Por: | Fecha: 2021

Como parte de este proceso, la Secretaría de Educación del Distrito – SED, a través de un trabajo conjunto entre la Dirección de Formación de Docentes e Innovaciones Pedagógicas-DFDIP y el Comité Distrital de Formación Docente -CDFD presenta a la comunidad educativa de Bogotá el texto base del Plan Territorial de Formación Docente 2020-2024 -PTFD. El documento, está estructurado en tres apartados: el primero, denominado Un Contexto Necesario, se centra en la identificación de tres hitos que han dejado huella además de mostrar algunos datos sobre la composición del magisterio de Bogotá. La segunda parte, incluye cuatro énfasis que operan como referentes conceptuales del Horizonte de Sentido del PTFD. La tercera y última parte, aborda la Visión Estratégica del Plan, condensada en cinco líneas y sus respectivas acciones que además de ofrecer la proyección del trabajo en el cuatrienio, aportan elementos clave para llevar a cabo su seguimiento y valoración.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan territorial de formación de docentes y de directivos docentes 2020-2024 : “es con las maestras y los maestros”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa "Reverdece la Vida" fase II. Documento orientador : acompañamientos

Programa "Reverdece la Vida" fase II. Documento orientador : acompañamientos

Por: Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis | Fecha: 2016

"Reverdece la Vida" es el nombre que se le ha dado al programa que consolida las visiones, acciones y utopías en la Educación Ambiental entre la Secretaría de Educación de Bogotá y el Jardín Botánico José Celestino Mutis a partir de un trabajo que desde el 2004 estas entidades vienen adelantando en torno a este campo en la ciudad
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa "Reverdece la Vida" fase II. Documento orientador : acompañamientos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones