Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1172 resultados en recursos

Compartir este contenido

IED José Martí : plan de movilidad escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Construimos la nueva infraestructura educativa para el nuevo modelo de educación de calidad de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conformación de ambientes de aprendizaje para el área de tecnología e informática : informe y compendio de experiencias

Conformación de ambientes de aprendizaje para el área de tecnología e informática : informe y compendio de experiencias

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

La Secretaría de Educación ha generado condiciones para dar cumplimiento a la Ley General de Educación con el propósito de integrar la pedagogía y las tecnologías de la información, enriquecer los ambientes escolares y promover la innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el área de tecnología e informática. De conformidad con el artículo 67 en su inciso 7 la educación se desarrollará según estos fines: «El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones». Acciones que exigen destinar recursos para la inversión en aulas de tecnología e informática, que busquen fortalecer y promover el análisis de las nuevas culturas de la información y mejorar la comunicación. Así mismo incrementar la formación de docentes para: «desarrollar la teoría y la práctica como parte fundamental del saber del educador» (cap. 2 Art. 109 ley 115 de 1994). Y Finalmente estudiar el uso y el quehacer de las aulas de tecnología para facilitar el acercamiento a la información por parte de la comunidad educativa. Ante la urgente necesidad de forjar procesos de apropiación de la tecnología en la institución educativa y que los estudiantes estructuren capacidades críticas, reflexivas y productivas para el desarrollo y bienestar de la sociedad, la actual administración ha enfocado sus acciones a orientar la construcción de una política para el área de tecnología e informática mediante ambientes de aprendizaje que materialicen procesos para desarrollar la tecnología en las instituciones y así superar las situaciones que las han llevado a cerrar las aulas (disminución de cargas académicas, suspensión de espacios de reflexión, actualización de docentes, retraso en el desarrollo del área por falta de recursos o limitación de la implementación únicamente al campo de la informática). El presente documento constituye un informe del proceso de investigación y un análisis de los resultados de la construcción colectiva para una propuesta pedagógica, que impulse el desarrollo de la tecnología en las instituciones del Distrito Capital. Su riqueza se centra en lograr que cada una de las doce instituciones participantes, hicieran un alto en el camino para revisar, reflexionar y proponer alternativas para el mejoramiento de los ambientes de aprendizaje. Dichas alternativas han surgido de la identificación de necesidades institucionales en contextos específicos.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Conformación de ambientes de aprendizaje para el área de tecnología e informática : informe y compendio de experiencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Leonardo Posada Pedraza

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Leonardo Posada Pedraza

Por: Ibeth Danelly Cortés | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio LEONARDO POSADA PEDRAZA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Leonardo Posada Pedraza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía para el uso pedagógico de audiovisuales

Guía para el uso pedagógico de audiovisuales

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

Desde la Secretaría de Educación del Distrito -SED- y su apuesta por una Educación para la Ciudadanía y la Convivencia, nos propusimos relatar audiovisualmente desde las iniciativas y proyectos que generan frescos métodos de relacionarnos entre docentes, directivas, estudiantes, padres y madres de familia, y sobre todo, en cómo generamos otras reflexiones, aprendizajes y saberes dentro y fuera de las aulas. Las producciones audiovisuales que a continuación te presentamos han sido realizadas con fines educativos y con la intención de brindar un espacio para que la misma comunidad educativa, como comunidad de aprendizaje, sea quien narre desde sus lenguajes y vivencias las historias de su interés. Estas piezas han sido realizadas de manera participativa con el acompañamiento de profesionales de la comunicación y de la producción audiovisual y desde el enfoque de la Comunicación para el Cambio Social (Ver Anexo)
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Guía para el uso pedagógico de audiovisuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Chorrillos

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Chorrillos

Por: Silvia Quintero | Fecha: 2016

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio CHORRILLOS (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes - IED Chorrillos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo emocional

Manejo emocional

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2016

En el marco del Convenio de asociación 2868 suscrito entre la SED y la Universidad Católica de Colombia, se planteó la realización de este Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) para orientar y fortalecer las capacidades de niños, niñas y adolescentes en edad escolar, pertenecientes a las escuelas públicas de Bogotá, para el reconocimiento y manejo adecuado de su experiencia emocional. Esta herramienta virtual –que recoge la experiencia cotidiana de las y los estudiantes–sirve como guía para el proceso de orientación de padres, madres y profesores. El OVA es un material lúdico basado no solo en la experiencia académica recogida sobre el reconocimiento y manejo de la experiencia emocional, también expone cómo en la cotidianidad se presentan oportunidades de aprender y fortalecer las capacidades ciudadanas; en este contexto se comprende la escuela como espacio ideal para la práctica de acciones democráticas y de transformación comunitaria
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo emocional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Expedición Pedagógica Nacional. Preparando el equipaje

Expedición Pedagógica Nacional. Preparando el equipaje

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Este libro es uno de los cuatro que conforman la Caja de Herramientas de la Expedición Pedagógica Nacional, serie en la que se muestran múltiples miradas y cruce de caminos conceptuales, metodológicos, en movimiento y del movimiento; se constituye en la brújula de quienes optan por hacer Expedición Pedagógica por las escuelas para visibilizar su riqueza.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Expedición Pedagógica Nacional. Preparando el equipaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación para la Ciudadanía y la Convivencia Ciclo tres (Quinto, sexto y séptimo) : Parceras y parceros por la paz (en 140 caracteres)

Educación para la Ciudadanía y la Convivencia Ciclo tres (Quinto, sexto y séptimo) : Parceras y parceros por la paz (en 140 caracteres)

Por: Amanda J. Bravo Hernández | Fecha: 2015

Particularmente, el presente módulo hace énfasis en el fortalecimiento de la empatía frente al sufrimiento de las personas y la naturaleza, así como la ampliación de nuestra capacidad de amar al género humano y extenderla a la protección y defensa del medio que posibilita nuestra existencia y la de las generaciones que nos seguirán. Asimismo, se ofrecen guías de trabajo en la Reflexión-Acción-Participación que permiten una gestión más autónoma de los aprendizajes y acciones transformadoras en los distintos territorios al alcance de los grupos participantes, apoyándose también en los principios de funcionamiento de plataformas y redes sociales en Internet.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educación para la Ciudadanía y la Convivencia Ciclo tres (Quinto, sexto y séptimo) : Parceras y parceros por la paz (en 140 caracteres)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Inventudes : investigación de jóvenes para jóvenes

Inventudes : investigación de jóvenes para jóvenes

Por: Nina Alejandra Cabra A. | Fecha: 2014

El objetivo de la tabulación es recoger toda la información en una serie de cuadros que se presentan a continuación. La información que deben recoger en estos cuadros es la siguiente: número de personas que diligenciaron el instrumento Conectados (número de hombres y mujeres, edades y curso). Luego, deben recoger las respuestas dadas a las demás preguntas, en los cuadros que más adelante encontrarás.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Inventudes : investigación de jóvenes para jóvenes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones