Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 1326 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el Distrito

Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el Distrito

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 01/01/2014

Bogotá, Ciudad de Derechos, viene orientando sus esfuerzos en el mejoramiento de la calidad de vida de sus niños, niñas y adolescentes en coherencia con la prioridad que le otorgó el Plan de Desarrollo a esta población, y por la importancia que tienen para el presente y la sostenibilidad del Distrito Capital como respuesta al compromiso que la ciudad asumió con la infancia. En el marco del esfuerzo mencionado, la primera infancia ha ocupado un lugar especial en la gestión del gobierno distrital, pues Bogotá reconoce que buena parte de los desarrollos alcanzados durante este ciclo vital son determinantes para el proyecto de vida de los ciudadanos y por lo tanto para el desarrollo y prosperidad de la ciudad. En este sentido y con el fin de garantizar el derecho a la educación de calidad para la primera infancia, la administración distrital, a través de la Secretaría Distrital de Integración Social y la Secretaría de Educación del Distrito, lideró el proceso de construcción del Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el Distrito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprender a proteger y conservar el ambiente : herramienta para la vida

Aprender a proteger y conservar el ambiente : herramienta para la vida

Por: Encuentro Distrital de Proyectos Ambientales Escolares PRAE (Bogotá : 2008) | Fecha: 01/01/2014

La calidad de la educación tiene relación con creaciones humanas, en las cuales se incluyen la educación, la pedagogía y la formación de los ciudadanos con base en la diversidad de formas culturales. La calidad de la educación es inherente al poder de respuesta de la escuela frente a las demandas de la sociedad. Pero esta calidad depende de las posibilidades organizativas, técnicas, didácticas, cognoscitivas y pedagógicas, así como de la voluntad política del Estado, los educadores, los educandos y las comunidades. Así las cosas, la calidad de la educación tiene dos elementos: uno, el de las condiciones y factores materiales, y dos, el de las condiciones propiamente pedagógicas que tienen que ver con «los contenidos y los métodos de enseñanza, las estrategias pedagógicas, la organización escolar, los espacios y los tiempos escolares, los ambientes de aprendizaje y enseñanza, entre otros aspectos» (entrevista con Abel Rodríguez Céspedes, secretario de Educación del Distrito Capital, en Revista Internacional Magisterio). Esta apuesta por la calidad de la educación no sólo se pregunta por cuánto aprenden los niños y si aprenden bien, sino fundamentalmente se ocupa en desarrollar herramientas que eleven los aprendizajes de los estudiantes asegurando su participación de manera permanente y activa en el proceso educativo y en la vida.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aprender a proteger y conservar el ambiente : herramienta para la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Diagnóstico del estado del Proyecto Ambiental Escolar -PRAE-

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cátedra de pedagogía Bogotá una gran escuela : travesías y sentidos locales memorias de maestros y maestras

Cátedra de pedagogía Bogotá una gran escuela : travesías y sentidos locales memorias de maestros y maestras

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 01/01/2014

Este libro es otro intento por capturar la riqueza que afloró en la travesía que por la ciudad adelantamos de manera conjunta maestros, maestras, investigadores, estudiantes y trabajadores de la educación, cuando nos subimos a un tranvía llamado Cátedra de pedagogía: Bogotá una gran escuela. Y decimos que es otro intento, por cuanto la cátedra en la experiencia del año 2004 quedó capturada en las imágenes de videos y fotografías, en las poesías, ensayos, cuentos y escritos, en los proyectos y propuestas, en la revista Educación y Ciudad No. 6 del IDEP, y en los imaginarios y sueños que deambulan por las calles, montañas, edificios, ríos, en los hombres y mujeres y en los rincones de esta urbe colosal.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cátedra de pedagogía Bogotá una gran escuela : travesías y sentidos locales memorias de maestros y maestras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tejidos de sentido : trayectorias de educación en derechos humanos en Bogotá

Tejidos de sentido : trayectorias de educación en derechos humanos en Bogotá

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación del Distrito | Fecha: 01/01/2014

A través del libro Tejidos de sentido. Experiencias de educación en DDHH en Bogotá compartimos una de las facetas de los posibles abordajes de la Educación en Derechos Humanos (en adelante EDH): su perspectiva curricular y su inserción en la vida de algunas Instituciones Educativas Distritales (en adelante IED). Para desarrollar esta experiencia acordamos un convenio de cooperación entre el Centro de Investigación y Educación popular-Programa por la paz CINEP/PPP y la Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá (1499 del 25 de mayo de 2011), cuyo objetivo fundamental fue promover la integración curricular de los DDHH a través del acompañamiento pedagógico a veinte IED. Entre las apuestas fundamentales del equipo de la Escuela de DDHH del Cinep/PPP y la Secretaría de Educación del Distrito se encuentra la formación política de sujetos de derecho. Durante los últimos dos años nuestro itinerario educativo se ha orientado en dicha dirección. A través de diferentes ejercicios de acompañamiento a docentes, estudiantes y comunidades educativas, quienes han hecho y hacemos parte de este equipo pedagógico, hemos fincado nuestra mirada en la EDH como horizonte de posibilidad para concretar dicha apuesta. Ahora bien, en este contexto, educar en DDHH supone establecer una orientación específica para los procesos que tienen lugar en la escuela buscando que todo aquello que se construye en el espacio educativo: conocimientos, experiencias, relaciones, entre otros; permita reconocer, vivir y respetar los derechos de todas las personas, sus posibilidades de relación como iguales en términos de libertades y derechos, el reconocimiento de sus diferencias y la generación de un espacio de diálogo que construya convivencia.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

Tejidos de sentido : trayectorias de educación en derechos humanos en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Inventudes : investigación de jóvenes para jóvenes

Inventudes : investigación de jóvenes para jóvenes

Por: Nina Alejandra Cabra A. | Fecha: 01/01/2014

El objetivo de la tabulación es recoger toda la información en una serie de cuadros que se presentan a continuación. La información que deben recoger en estos cuadros es la siguiente: número de personas que diligenciaron el instrumento Conectados (número de hombres y mujeres, edades y curso). Luego, deben recoger las respuestas dadas a las demás preguntas, en los cuadros que más adelante encontrarás.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Inventudes : investigación de jóvenes para jóvenes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Primer catálogo de educación ambiental del Distrito Capital

Primer catálogo de educación ambiental del Distrito Capital

Por: Programa de Educación Ambiental | Fecha: 01/01/2014

Partiendo de una concepción sistémica del ambiente y aceptando que cualquier estado del mismo es el resultado de la interacción de las componentes natural, social y científico-tecnológica en un momento determinado, es importante la comunicación efectiva entre las diferentes personasinstituciones que en nuestra ciudad comparten misión de formar ciudadanos ambientalmente responsables. Con esto en mente, el Programa de Educación Ambiental de la Secretaría de Educación en el PRIMER CATÁLOGO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL DISTRITO CAPITAL. APORTES Y CONCEPTUALES presenta una recopilación de las diferentes actividades y procesos que instituciones que integran el Sistema Ambiental del Distrito Capital (SIAC) vienen adelantando. este documento, el lector podrá su vez aportes conceptuales sobre la dimensión ambiental la escuela, los como una de las diversas alternativas para la inclusión de la dimensión ambiental en la educación básica general y los proyectos pedagógicos de aula como elemento tal en los Proyectos Ambientales Escolares Los aportes conceptuales fueron realizados por la Coordinadora Programa Nacional de Educación Ambiental del Ministerio de Educación y por docentes de la de proyectos Ambientales de la Localidad Cuarta. Con este documento se pretende hacer una contribución para el fortalecimiento de la articulación de y proceso.4 que las distintas instituciones adelantan en pro del mejoramiento de la calidad ambiental del Distrito Capia1 y de la disminución de su impacto negativo sobre ecosistemas aledaños. A nivel de la Escuela se espera facilitar la búsqueda de información y de recursos económicos para el desarrollo de los proyectos ambientales escolares. Desde el punto de vista conceptual, el documento hace aportes para y fortalecer los procesos de investigación innovación que desde el aula se pueden de-llar para articular proyectos pedagógicos de aula con los PRAE y el Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Primer catálogo de educación ambiental del Distrito Capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual para el montaje y uso de un centro de recursos de idiomas

Manual para el montaje y uso de un centro de recursos de idiomas

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 01/01/2014

El Plan Sectorial de Educación denominado Bogotá una Gran Escuela, dentro del proyecto Bogotá y Cundinamarca bilingües en 10 años desarrolla los programas y estrategias educativas contempladas en el Plan de Desarrollo, Bogotá sin indiferencia, un compromiso social contra la pobreza y la exclusión. Dentro del Plan Sectorial la administración distrital se propone 8 programas, entre los que se incluye el de Articulación educativa de Bogotá con la región central. Este programa presenta los proyectos de Fortalecimiento de una segunda lengua e Intercambios educativos pedagógicos con la región. El primero se propone como meta para el final del año 2008 el tener 72 centros de recursos de idiomas dotados para fortalecer la enseñanza del inglés en instituciones educativas del Distrito. Se espera que estos centros de recursos sumados a una actualización en las metodologías de enseñanza y al mejoramiento en el dominio de inglés de los docentes permitan ampliar el porcentaje de población escolar con dominio en una segunda lengua.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual para el montaje y uso de un centro de recursos de idiomas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Iván el imbécil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pro-Bocando : cartilla pedagógica en salud oral ciclo 3

Pro-Bocando : cartilla pedagógica en salud oral ciclo 3

Por: Luz Alicia Villamil Barrera | Fecha: 01/01/2014

Niñas y niños de quinto, sexto y séptimo grado, los invitamos a disfrutar de esta cartilla ProBocando queremos conocer y reforzar de forma amena los conocimientos que se tienen de salud oral. La Salud oral es un derecho, es una condición fundamental para que gocen y tengan calidad de vida. Es importante en lo social y en lo físico, ya que nuestra boca se relaciona con el habla, la respiración, la masticación, la nutrición y participa en la alimentación, la comunicación y en la expresión de afectos. Con esta cartilla los y las invitamos a indagar, experimentar y crear alternativas para fortalecer la salud oral, contribuir en la correcta toma de decisiones frente al cuidado de sus dientes y fortalecer su autoestima y el adecuado manejo de sus relaciones a nivel personal, escolar y familiar. La salud oral es un reto que debemos enfrentar entre todos, por esto el equipo de la Dirección de Bienestar Estudiantil está Conbocando a profesores, estudiantes y padres de familia del ciclo educativo tres a participar activamente en esta, aquí encontrarán actividades que desafían a aprender e investigar. Algunas respuestas las encontrará al final de la cartilla.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pro-Bocando : cartilla pedagógica en salud oral ciclo 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones