Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1397 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los desacuerdos de paz

Los desacuerdos de paz

Por: Juan Gabriel Vásquez | Fecha: 2022

"En el proceso de negociación de unos acuerdos, quien sea capaz de imponer su versión de nuestro pasado tendrá un inmenso ascendiente sobre la vida pública de las próximas generaciones, y no es exagerado decir que podrá moldearla a su antojo" Desde que fueron anunciadas las negociaciones de paz con las Farc, Juan Gabriel Vásquez no ha dejado de comentar ese proceso que tanta esperanza -y tanta polarización- le ha traído al país. Este libro recoge todo lo que ha escrito al respecto: sus columnas de opinión en medios de Colombia y el mundo, pero también conversaciones con Humberto de la Calle, Juan Manuel Santos y Doris Salcedo. Los desacuerdos de paz no sólo documenta los acontecimientos de los últimos diez años: también propone una reflexión sobre la mentira y la violencia que han degradado nuestra conversación ciudadana. El libro incluye un prólogo y un epílogo inéditos en los que Vásquez procura dar respuesta a dos preguntas: en los tiempos de la posverdad, ¿cómo ejercer el periodismo de opinión? Y en el país del posconflicto, ¿cómo contar nuestro pasado? Desde su periodismo, Vásquez defendió antes las negociaciones igual que defiende ahora los acuerdos, pero siempre con la mirada lúcida y alejada de todo sectarismo, y a partir de una posición que no es ideológica ni sólo política, sino también humanista y moral. La crítica ha dicho: Sobre Los informantes: "Un magnífico y aterrador estudio sobre cómo el pasado puede invadir el presente, y una fascinante revelación de un rincón poco conocido del teatro de la guerra nazi".John Banville Sobre Historia secreta de Costaguana :"Un libro vívido, contundente, magistral".Alberto Manguel,The Guardian Sobre El ruido de las cosas al caer: "Una novela cautivadora, que atrapa hasta el final. Si bien estamos ante un "vuelapáginas", se trata también de una profunda meditación sobre el destino y la muerte". Edmund White,en portada de The New York Times Book Review Sobre Las reputaciones: "Uno sale de esta novela simplemente aturdido por la gran lección de literatura impartida por el autor".Étienne de Montety,Le Figaro Sobre La forma de las ruinas: "Vásquez ha sucedido a García Márquez como el gran maestro literario de Colombia".Ariel Dorfman,The New York Review of BooksSobreVolver la vista atrás:"Una de las grandes novelas que se han escrito en nuestra lengua".Mario Vargas Llosa,El País
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los desacuerdos de paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Volver la vista atrás

Volver la vista atrás

Por: Juan Gabriel Vásquez | Fecha: 2019

Este trabajo presenta una secuencia didáctica SD para la construcción de conocimiento alrededor del concepto de Movimiento Armónico Simple MAS, con estudiantes de grado décimo de educación media, basada en el establecimiento del estilo de aprendizaje de las participantes, el montaje físico para la observación de la cinemática presente en el sistema, predicción individual y grupal, realización de las experiencias con Vídeo Tracker ®, sensibilización de los resultados de la experiencia con las predicciones, inferencias a partir de la modelación abstracta del MAS, desde su representación gráfica, realización de actividades teóricas y evaluación del aprendizaje de la cinemática del MAS evidenciado. La SD incorpora una herramienta de vídeo análisis, Vídeo Tracker ® Experiencias reportadas en el ámbito de la física permiten ser optimistas en relación con los resultados de este estudio con un enfoque de investigación–acción. Esta experiencia incorpora el software de vídeo análisis libre, analizando su alcance como mediación en didáctica de la física.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Física

Compartir este contenido

Diseño de una secuencia didáctica para la enseñanza del movimiento armónico basada en el aprendizaje activo y vídeo análisis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Odorama

Odorama

Por: Federico Kukso | Fecha: 2016

Este proyecto de investigación presenta los resultados de un estudio que tuvo como objetivo analizar la influencia del aprendizaje (PBL) en el desarrollo de la habilidad oral en un grupo de estudiantes de inglés como lengua extranjera en una escuela pública en Bogotá basado en proyectos. Los estudiantes tenían dificultades con el habla debido a un vocabulario limitado, falta de conocimiento y práctica de las estructuras del lenguaje y restringidas posibilidades de estar en contacto con un ambiente de habla donde se hable inglés dentro y fuera del aula. Este estudio de investigación indicó que el aprendizaje basado en proyectos aplicados a contextos EFL puede ser una experiencia de aprendizaje significativa para aquellos alumnos que carecen de la suficiente habilidad para hablar, ya que los proyectos les permiten hablar en inglés acerca de su vida personal, problemas escolares, y el barrio en el que viven. Los temas antes mencionados, ayudaron a estos estudiantes a utilizar el idioma inglés con fines comunicativos. Notas de campo, las transcripciones de las producciones orales de los alumnos, y las entrevistas fueron los principales datos relacionados con la forma en que estudiantes de octavo grado aumentaron su competencia léxica, vencieron el temor a hablar en L2, evidenciaron que su trabajo estaba más orientado a los objetivos y se hicieron más responsables, además, fueron capaces de trabajar de forma cooperativa durante el realización de tres proyectos en la intervención pedagógica. Este estudio de investigación llegó a la conclusión de que los estudiantes cambiaron sus negativas percepciones acerca de la clase de Inglés, así como los proyectos les motivaron a convertirse en aprendices más activos, ya que poco a poco se practicaron más la lengua extranjera de forma oral.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Promoting Speaking Skills in an EFL Classroom through Project-based Learning: A Way to Involve Learners in Participatory Classes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inteligencia artificial

Inteligencia artificial

Por: María Ximena Rivera Pinzón | Fecha: 2016

The present qualitative action research study was conducted to describe the effects of storytelling and story reading on the improvement of reading comprehension and written production of eighth grade students of a public school located in Venecia neighborhood. Students were reluctant to participate in class due to lack of vocabulary, the monotony of the lessons, and lack of meaningful activities. In the pedagogical intervention, three stories were used, and students were involved in teacher’s storytelling and story reading activities. The instruments used for collecting data were students’ artifacts, field notes from class observation, transcription of audio recordings, and a survey. For the purpose of data analysis, the grounded theory was used as a means to describe and analyze students’ comprehension of the stories told and read and their written production when they responded to story comprehension activities in groups. Findings suggest that group story reading may have a significant positive effect on learners’ reading comprehension. In addition, both storytelling and story reading enhance students’ creativity, as well as their English language written production.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Storytelling & Story-Reading: a way to Enhance EFL Students' Literacies.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Supervivencia Salvaje

Supervivencia Salvaje

Por: Luis Alfonso Calderín | Fecha: 2015

El presente trabajo pretende revisar una experiencia de investigación de un contexto después de la escuela que adopta World of Warcraft , un juego masivo en linea multi-jugador popular, para el aprendizaje del idioma Inglés . A través del juego dentro de World of Warcraft estudiantes realizaron diferentes retos lingüísticos dentro del mundo virtual. Observación , la colección de producciones efectuados por los participantes y entrevistas se utilizaron para recopilar datos sobre las prácticas de lectura y escritura que surgieron cuando se jugaba el video juego y los efectos sobre el desarrollo de habilidades de lectura y escritura con el aprendizaje de Inglés como lengua extranjera . Los resultados de la investigación muestran que los estudiantes participan en dos categorías de prácticas de lectoescritura en Inglés : prácticas de lectura y escritura dentro del juego y prácticas de lectura y escritura más allá del juego. Como conclusión también se pudo obtener que los estudiantes aprendieron el idioma Inglés que fue determinado por la participación en multiples prácticas de lectoescritura . Por último, estos resultados de la investigación revelan en detalles más minuciosos si la idea de utilizar los mundos virtuales cumplirá con los requisitos de la educación del siglo 21 .
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Videojuegos
  • Otros

Compartir este contenido

Videogaming and Exploring EFL Students´ Literacy Practices in Warcraft: A Massively Multiplayer Online Game (MMOG)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Critical literacy practices as a self-liberating process

Critical literacy practices as a self-liberating process

Por: Rina Tatiana Calderón Peña | Fecha: 2017

El presente estudio cualitativo trabaja con practicas de literalidad critica, en la clase de inglés como lengua extranjera ,en un colegio publico de Bogotá. donde la principal fuente de conocimiento fueron las historias de vida de los estudiantes de décimo grado. Exponiendo a los aprendices a herramientas visuales como películas y vídeos, ellos tuvieron la oportunidad de confrontar dicho material con sus contextos y experiencias personales , propiciando el auto-conocimiento y la reflexión, con el fin de enfrentar sus problemas desde una visión critica de sus actuales circunstancias y posibles maneras de superarlas en un futuro cercano. La clase de inglés fue diseñada bajo planes de clase que incluían la exposición de los estudiantes a material visual, buscando que a partir de esta interacción se generaran discusiones en mesas redondas, sobre lo visto y posteriormente los estudiantes escribieran párrafos sobre sus historias de vida. Todo lo anterior siguiendo el modelo de lectura critica de imágenes propuesto por Pailliotet’s (1993). Con dicha intervención pedagógica se buscaba promover en los estudiantes su capacidad de asumir las circunstancias difíciles que habían tenido que afrontar para enfrentar de una manera positiva su futuro. La recolección de datos se realizó mediante los escritos de los estudiantes y las notas de campo. Los hallazgos que emergieron de dichos instrumentos dejaron ver que a través de las practicas de literalidad critica los estudiantes desarrollaron habilidades para indagar y su literalidad visual, oral y escrita para reconstruirse a si mismos y tomar el control de sus vidas demostrando que habían comenzado su proceso de auto liberación.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Critical literacy practices as a self-liberating process

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Constructing social interaction by enhancing the communicative competence through authentic tasks at IED La Belleza - Los LIbertadores

Constructing social interaction by enhancing the communicative competence through authentic tasks at IED La Belleza - Los LIbertadores

Por: Yised Nuñez Franco | Fecha: 2015

Esta investigación se llevó a cabo con 22 estudiantes de Inglés como lengua extranjera de grado noveno en el IED La Belleza - Los Libertadores. A los estudiantes se les ha dicho que por medio del aprendizaje del idioma extranjero tendrán un mejor futuro. Sin embargo, las situaciones económicas que viven le quitan validez a dicho argumento conllevando a que consideren que el Inglés no es realmente necesario para sus condiciones de vida. Adicionalmente, el rechazo de los estudiantes por participar y la falta de oportunidades para practicar el idioma hacen aún más difícil el proceso de aprendizaje en los estudiantes. Es por ello que el propósito principal de la investigación era el de identificar y describir la interacción social que los estudiantes construyeron cuando realizaban tareas auténticas cuyo enfoque era el de poner en práctica el idioma Inglés. Los datos se obtuvieron de las producciones hechas por los estudiantes, el análisis de las notas de campo, y las entrevistas cualitativas. Durante 28 lecciones los estudiantes construyeron la interacción social mediante el uso de conocimiento previo de la lengua meta, la generación de estrategias para compensar dificultades en la comunicación y colaborar en las prácticas comunicativas, y el uso de reacciones espontáneas y comportamientos para mantener procesos de interacción
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

University EFL students’ experiences when facing blended learning environments

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Critical Analysis of Media Towards the Promotion of EFL Students’ Learning Autonomy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Curiosidades de Colombia en los Mundiales

Curiosidades de Colombia en los Mundiales

Por: Luciano Wernicke | Fecha: 2018

Empezó el año del mundial de Rusia y el aire futbolero se respira en el mundo. Este deporte, sin duda, une amigos, familias, vecinos y desconocidos en torno al amor por la camiseta propia y 90 minutos de ansiedad, angustia, pasión y emoción. Y qué mejor que hacerle barra a un equipo que conociendo los récords que ha logrado, las tragedias que ha sufrido y cientos de datos curiosos que, además, te harán parecer un gran conocedor de fútbol. Por ejemplo, ¿sabías que el seleccionado tricolor tuvo un mediocampista que narraba los partidos en los que participaba? ¿o que un técnico contrató a una bruja para que transmitiera sus "dones" a los jugadores y así ganaran el partido? Curiosidades de Colombia en los Mundiales te preparará para sorprender a todos con lo que les puedes contar.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Exploring english teachers’ knowledge construction in professional development: methodological dimension

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Momo (Colección Alfaguara Clásicos)

Momo (Colección Alfaguara Clásicos)

Por: Michael Ende | Fecha: 2023

Alfaguara Clásicos nos brinda esta cuidada edición íntegra de Momo, un clásico inolvidable de la literatura juvenil, de Michael Ende. Momo es una niña muy especial, posee la maravillosa cualidad de hacer sentir bien a todo aquel que la escucha. Pero la llegada de los hombres grises, que pretenden apoderarse del tiempo de las personas, va a cambiar su vida. Será la única en no dejarse engañar y con la ayuda de la tortuga Casiopea y del Maestro Hora, emprenderá una aventura fantástica contra los ladrones de tiempo. Clásicos inolvidables para disfrutar, compartir y dejar volar la imaginación.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Momo (Colección Alfaguara Clásicos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones