Estás filtrando por
Se encontraron 1787 resultados en recursos
Una emocionante novela histórica sobre el destino de dos niñas en la China del siglo XIX que cautivará a los lectores de Memorias de una geisha. China, siglo XIX. Pequeña Flor procede de una familia muy humilde pero su madre empezó a vendarle los pies siendo muy pequeña, sabedora de que ese era el mejor legado que podía ofrecerle. Cuando es vendida a la familia Fong como criada personal de la pequeña Linjing, Pequeña Flor sabe que sus lirios dorados, sus diminutos pies de loto, son su única esperanza de alcanzar algún día la libertad. El destino de las dos niñas estará irremediablemente unido. Linjing, presa de los celos y de la envidia, se asegurará de que Pequeña Flor nunca pueda regresar con los suyos. Hasta que el escándalo golpea a la familia Fong y las vidas de las dos niñas se ven inesperadamente sumidas en el caos. La crítica ha dicho: «Uno de los mejores libros que he leído en años. Si te gustó Memorias de una Geisha, te encantará Pies de Loto». Soraya Lane «Una historia potente contada de forma maravillosa. Jane Yang tiene un gran talento, no puedo esperar a leer más de ella». Santa Montefiore «Jane Yang es una escritora de inmenso talento cuya elegante prosa, cuidado por el detalle histórico y destreza narrativa permite una inmersión total en esta novela excepcional». Natasha Lester «Brillantemente escrito, con un estilo narrativo magistral e imposible de dejar de leer. Esta historia me acompañará durante mucho, mucho tiempo». Heather Morris «Fascinante y desgarrador. Esta novela es mucho más que un libro, es un acto de liberación y empoderamiento para todas las mujeres». Nguyen Phan Que Mai «Una novela cautivadora y exquisita. La historia me enganchó desde la primera página hasta la última palabra». Melissa Fu «Un debut deslumbrante. No puedo esperar a recomendarle a todo el mundo esta novela». Alka Joshi «Preciosa, inolvidable, capaz de transportarte a otra era. Jane Yang va a ser una estrella». Amanda Geard «Personajes vívidos, retratos históricos fascinantes y una historia apasionante». Rachel Louise Driscoll
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pies de loto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La guerra de los Rose
La novela en la que se basa una de las comedias más icónicas de la historia del cine. «Warren Adler escribe con una maestría que nos sumerge de lleno en la trama.» TheNew York Times Book Review «Una inteligente mirada a la ruptura de un matrimonio [...]. Tan aterradora como reveladora.» The Washington Star «Un despiadado retrato, teñido de humor negro, de un matrimonio que se desintegra.» The Guardian Jonathan y Barbara Rose son la pareja perfecta, el ejemplo vivo del preciado sueño americano con su hermosa casa, sus dos adorables hijos y un impresionante Ferrari en el garaje. Pero cuando Jonathan sufre un repentino ataque al corazón (o eso cree), Barbara se da cuenta de que quiere una nueva vida... sin él. Solo hay un problema: ambos quieren quedarse con la casa. Para conseguirlo, los Rose harán todo lo posible por destruir a su «media naranja», sin importar el precio que tengan que pagar. Negra, despiadada y muy divertida, la novela de Warren Adler ilumina el materialismo, el desprecio y el egoísmo que destruyen las relaciones entre marido y mujer, planteando una pregunta eterna: ¿Hasta qué punto estamos dispuestos a permitir que nuestras posesiones materiales tengan el poder de definir quiénes somos? Publicada en 1981, La guerra de los Rose, en la que se basa la icónica película de Danny DeVito, se ha convertido en una novela clásica de culto celebrada en todo el mundo como un «despiadado retrato, teñido de humor negro, de un matrimonio que se desintegra» (The Guardian) y escrita por un narrador excepcional.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La guerra de los Rose
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Noche negra
"Nunca había visto una madrugada tan negra y quieta, con la selva, las islas y el mar casi confundidos con la oscuridad. El mundo le pareció aterrador, como tomado por fuerzas ocultas". Rosa decide dejar su vida cómoda en la ciudad para irse con Gene, su pareja de origen irlandés, a construir con sus propias manos una casa en la selva a orillas del mar. Cuando él tiene que irse unos días, ella queda sola en aquel paraje que aún le resulta indescifrable. Durante ese tiempo, a medida que la luna mengua y las noches se oscurecen, Rosa se enfrenta a las amenazas de la ingobernable naturaleza que la rodea y también a los otros, los vecinos del lugar que la saben sola. Su pasado, además, no deja de acecharla, y su soledad se hace cada vez más profunda y definitiva. En esta novela portentosa que corta el aliento, la prosa rotunda de Pilar Quintana nos produce admiración e inquietud por partes iguales. "Un nuevo Corazón de las tinieblas, una obra que marcará un hito literario. Hipnótica, sobrecogedora, peligrosa, conmovedora. Esa tremenda selva la llevaré para siempre en mi memoria". Rosa Montero La crítica ha dicho: Sobre La perra: "Pilar Quintana tiene potencia literaria, se caracteriza por su pulso firme y serenidad para narrar la pasión, deseo y locura humanas, y además por la claridad y transparencia de sus detallados y complejos artificios novelísticos". Fernanda Melchor "De este libro se sale distinto. Hay aquí una mirada sobre la maternidad, la crueldad y lo inexorable de la naturaleza que resulta inolvidable". Mariana Enriquez Sobre Los abismos: "Cómo resumir todo lo que me fascinó de Pilar Quintana. El brutal lirismo. Su caminar contra lo esperado. Esa tensión afiladísima, poética y nada complaciente". Sara Mesa "Con una voz poderosa e inquietante, Pilar Quintana explora los miedos de la infancia junto a las fragilidades y violencias de los adultos". Irene Vallejo Sobre Caperucita se come al lobo: "Pilar Quintana nos sumerge con exquisita gracia en las zonas más turbias de unos sujetos que desean, sufren, abusan y gozan a destajo. Unos hombres y unas mujeres capaces de comérselo todo. Un libro que arde y remece". Alejandra Costamagna
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Noche negra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La otra Julia / The Other Julia
La corta e intensa vida de Julia de Burgos en la voz de una escritora que nos revela otro rostro de la icónica poeta puertorriqueña. Novela ganadora de la beca John S. Guggenheim La escritora ha publicado una biografía sobre la emblemática y controversial Julia de Burgos. Con su libro, recorre diferentes ciudades, asiste a presentaciones y da conferencias mientras intenta mantener su familia a flote. Lo que empieza como un simple encargo, escribir sobre Julia, terminará siendo una manera de entender mejor al personaje y su obra, pero también un mapa para entender la vida de tantas autoras latinoamericanas, incluso la propia. Paralelismos, intereses y valores comunes, o ser dos escritoras afrocaribeñas que se abren paso en los elitistas círculos literarios, tejen el diálogo entre ambas voces. Esta es la historia de dos mujeres que hacen de la literatura un lugar de resistencia y libertad. "Es un libro que habla de la discriminación, los deseos y los miedos, del fulgor y el furor de la vida, del horror de la vejez, del vínculo entre madres e hijas y, sobre todo, de la dignidad de haber sido consideradas indignas". - Rosa Montero, escritora galardonada, con una amplia obra traducida a más de veinte idiomas. Con ternura y verdad, Mayra Santos-Febres traza un paralelo entre dos escritoras: Julia de Burgos, la gran poeta de Puerto Rico, y su biógrafa, un personaje que quizás no sea tan ficcional, dos mujeres negras en una isla "azotada por huracanes, olvido y pobreza" que retan al destino, se sobreponen a las adversidades y saben brillar. Una novela conmovedora y lúcida. Pilar Quintana, autora de Los abismos (Premio Alfaguara) y La perra (Premio de Biblioteca de Narrativa Colombiana y finalista del National Book Award), entre otros. ¡Qué La Charca ni qué ocho cuartos! La otra Julia es la novela puertorriqueña que nos faltaba. Escrita desde el corazón y la mirada de aquellas a las que el proyecto colonial de 'la modernidad' les falló más profundamente: las mujeres negras. Si Julia de Burgos es el alma de Puerto Rico, esta novela es su historia viva, y también la de todas las mujeres caribeñas cuyas vidas ella vaticinó con la suya, destrozadas por las promesas incumplidas del poder. Mayra Santos-Febres nos regala la más personal de sus novelas, una obra profundamente conmovedora, que captura nuestra lucha y nuestra insistencia en la esperanza con belleza, con esas verdades que atraviesan el alma, que no nos dejan olvidar quiénes somos. De dónde vinimos. -Anjanette Delgado, autora de La clarividente de la Calle Ocho y Las bichotas, entre otros libros y antologías, y conductora y creadora de CaribeFemLit para "Hablemos, Escritoras".
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La otra Julia / The Other Julia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
101 tips de matemáticas para la vida real
101tips de mates que te cambiarán la vida. O, al menos,conseguirán que dejes de contar con los dedos. ¿La calculadora es tu mejor amiga? ¿Eres capaz de decir que uno más uno no siempre es dos y quedarte tan ancho? ¿Te enorgulleces de decir que eres "de letras puras"? Sea cual sea tu nivel o lo atragantadas que tengas las mates, este es tu libro. Aquí encontrarás 101 truquitos y ejercicios divertidísimos para que le pierdas el miedo a la asignatura más temida de todo el currículo escolar. Acompaña a la profesora más viral de TikTok a resolver sus problemas del día a día con los mejores tips de mates que harán tu vida mucho más fácil.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
101 tips de matemáticas para la vida real
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
¿Quién domina el mundo?
¿Quién domina el mundo? Encarnizado, implacable y meticulosamente documentado, proporciona la explicación indispensable de los conflictos y peligros clave de nuestro tiempo que siempre se espera de Noam Chomsky. En un análisis incisivo y concienzudo de la presente situación internacional, Chomsky argumenta que Estados Unidos, por medio de sus políticas predominantemente militaristas y su ilimitada devoción por mantener un imperio de escala mundial, está arriesgándose a una catástrofe que destrozaría los bienes comunes del planeta. Recurriendo a una amplia variedad de ejemplos, desde el programa en expansión de asesinatos mediante drones hasta la amenaza de una guerra nuclear, pasando por los puntos críticos que representan los conflictos de Irak, Irán, Afganistán e Israel-Palestina, Chomsky ofrece reflexiones inesperadas y cargadas de matices sobre el funcionamiento del poder imperial en un planeta cada vez más caótico. De paso, el autor proporciona un brillante estudio acerca de cómo las élites de Estados Unidos han ido aislándose cada vez más ante cualquier restricción que la democracia pretenda imponer a su poder. Mientras el grueso de la población es empujada a la apatía -desviada hacia el consumismo o al odio al vulnerable- a las corporaciones y los ricos se les permite, cada vez más, hacer lo que les plazca. La crítica ha dicho...«Para cualquiera que quiera descubrir más sobre el mundo en que vivimos [...] hay una respuesta simple: lee a Noam Chomsky.»New Statesman «El libro de Chomsky es [...] una polémica concebida para sacar a los estadounidenses de la autocomplacencia. Estados Unidos, en su opinión, debe ser controlado, y Chomsky defiende esa idea con ímpetu [...] Deberíamos entender esta obra como un alegato para terminar con la hipocresía, presentar una dimensión con principios firmes de las relaciones de Estados Unidos con el mundo y, en lugar de asumir la benevolencia estadounidense, llevar a cabo un examen crítico de los métodos mediante los cuales el gobierno de Washington ejerce, en la práctica, un poder todavía sin parangón.»The New York Review of Books «Conlógica implacable, Chomsky nos obliga a escuchar con atención lo que nuestros dirigentes nos cuentan, y a discernir lo que omiten [...] Estemos de acuerdo con él o no, si no lo escuchamos saldremos perdiendo.»BusinessWeek «¿Cómo llegamos a ser un imperio? Los escritos de Noam Chomsky -el ciudadano más útil de Estados Unidos- son la mejor respuesta a esa pregunta.»The Boston Globe «Es posible que si Estados Unidos actúa como el Reino Unidos en el siglo XIX, dentro de cien años la interpretación de Chomsky constituya el estándar entre los historiadores.»The New Yorker
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
¿Quién domina el mundo?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Carl el Mazmorrero
¡EL APOCALIPSIS SERÁ TELEVISADO!Llega la saga más adictiva y meteórica: de autoeditado a superventas con más de 3 millones de lectores.«Qué pedazo de saga es Carl el Mazmorrero. Leedla, por favor». ISMA PREGO, @WISMICHU«Todo es gamberro, descarado, violento, irreverente ¡y muy divertido!».CHICOTE«Una mezcla de irreverencia, imaginación y un ritmo frenético que no da tregua. Dinniman no se anda con florituras estilísticas, va directo a lo que importa: que te lo pases bien». 3DJUEGOS«Todo un fenómeno refrescante con el que da comienzo una serie que dará mucho que hablar, porque convierte la lectura en pura diversión. Algo mucho más complicado de lo que pueda parecer». ZENDA«Una aventura trepidante que tiene todo lo que un libro puede desear». IGN«Original, divertido y cafre. Un videojuego hecho libro que enamorará a todos los fanáticos del rol». @LIARALESTRANGEBienvenido a la mazmorra. La supervivencia es opcional, mantener a la audiencia enganchada no.¿Sabes qué es peor que romper con tu novia? Tener que cuidar de su multipremiada gata de exhibición. ¿Y sabes qué es aún peor? Enfrentarse a una invasión alienígena, la destrucción de todas las estructuras terrestres creadas por la humanidad y la explotación sistemática de los supervivientes mediante un sádico programa de entretenimiento intergaláctico.Carl, un veterano de la Guardia Costera, y la Princesa Dónut, la gata de su exnovia, intentarán sobrevivir al fin del mundo -o pasar al siguiente nivel- en una prisión subterránea llena de trampas y digna de un videojuego. Esta mazmorra es, en realidad, el plató de un reality show con espectadores por toda la galaxia. Goblins explosivos. Pociones mágicas. Llamas mortíferas que trafican con drogas. Está claro que no es un programa cualquiera.«Carl el Mazmorrero consigue que no se te borre la sonrisa de la cara mientras lo lees. Prepárate para una lectura deliciosa».Kevin J. Anderson«Un placer inesperado y disparatado».Scott Lynch«Uno de los libros más extravagantes, pertidos y originales que he leído en mucho tiempo».Book Riot«Disfrutable de verdad».Literary Hub
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Carl el Mazmorrero
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Gran Muralla
Con 2.200 años de historia y 7.000 km longitud, la Gran Muralla China es una afirmación material del país que defiende. Con sus 2.200 años de historia y 7.000 kilómetros de longitud, la Gran Muralla China parece una afirmación material y contundente del país que defiende, y del secular sentimiento chino de ser una civilización avanzada ansiosa por diferenciarse claramente de los «bárbaros» que la rodean. Pero detrás del impresionante exterior de la muralla (y de los mitos surgidos en torno a ella) se halla una historia compleja que ha definido y perjudicado a China simultáneamente. Julia Lovell ha escrito una nueva y fundamental historia de la Gran Muralla que explica al lector las conquistas y las catástrofes del Imperio chino, desde el segundo milenio antes de Cristo hasta la actualidad. En los últimos años, la Muralla se ha convertido en un potente símbolo del nacionalismo chino, y de la resistencia a la dominación extranjera. Pero ¿cuán eficaz fue la Muralla en realidad y cuál fue su objetivo real? ¿Fue un precedente, aunque a escala gigantesca, del Muro de Berlín, una barrera tanto para mantener a su población dentro como a los indeseables fuera? Lovell escarba en la mitología que rodea hoy a la Gran Muralla y descubre una historia mucho menos ilustre y más compleja que la que tienen en mente los turistas que la visitan: no es una sola muralla sino una sucesión de tramos sueltos, no es visible desde la luna y la parte visitada apenas tiene cuatro siglos. Sin embargo, la historia de la Gran Muralla recorre la de China y la política fronteriza que definió el país, atravesando las vidas de millones de individuos que la apoyaron, criticaron, construyeron y atacaron. Hoy se la elogia como símbolo de la identidad china, de su grandeza cultural, y del genio técnico y la voluntad necesarios para construirla. Pero la Muralla también tiene una serie de connotaciones mucho más negativas: la desolación de la frontera, a miles de kilómetros del corazón de la cultura china, el sufrimiento y el sacrificio de quienes la construyeron, el costoso expansionismo imperial, el asfixiante conservadurismo cultural, y el control y la represión padecidos por quienes estaban dentro.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Gran Muralla
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La hondonada
Desde los años sesenta hasta el presente, y desde la India hasta América y a través de las generaciones, La hondonada es una apasionante saga familiar cargada de historia. Los hermanos Subhash y Udayan viven en un humilde barrio de Calcuta donde, durante la temporada de lluvias, un lecho seco entre dos lagunas se transforma en un gran espejo de agua. Allí, en la hondonada, transcurre su infancia, jugando al fútbol o nadando, a merced de la naturaleza. Pero la hondonada es algo más que un pedazo de tierra. Es el vacío en el corazón de los hermanos cuando empiezan a crecer y sus caminos se separan de forma inexorable, uno en la India y el otro en Rhode Island. Años después, cuando la tragedia irrumpe en sus vidas, Subhash regresa a su país con la esperanza de recomponer una familia desgarrada a consecuencia de los actos de Udayan, que afectarán a los destinos de su joven esposa, de sus padres y de su hermano mayor. La crítica ha dicho...«Su obra más ambiciosa hasta la fecha; un desbordamiento de dolor, amor y de toda la profunda belleza que alberga la vida.»O, The Oprah Magazine «El talento de Lahiri brilla en su prosa lírica y contenida, y en una narración que avanza cronológicamente a la vez que emergen unos recuerdos que sobreviven al paso del tiempo. Un libro formidable, bellísimo.»Publisher's Weekly «Emocionante [...]. Su sigilosa intensidad nos recuerda a la exultante ficción de Alice Munro y William Trevor.»Newsday «Lahiri es una estilista elegante, capaz de colocar sin esfuerzo aparente las palabras perfectas en el orden perfecto una y otra vez, hasta el punto de conducirnos sin que nos demos cuenta a un lugar en el que nunca hemos estado.»Vanity Fair
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
La hondonada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Todos los seres vivos
*Premio Pulitzer 2025 de Biografía* Linneo y Buffon: un relato extraordinario de rivalidad y ambición por clasificar toda la vida en la tierra. «Una narración, épica y extraordinaria, de rivalidad y obsesión científica en la carrera por estudiar toda la vida en la Tierra».The New York Times Book Review En el siglo XVIII, dos hombres de la misma edad (y caracteres opuestos) dedicaron sus vidas a la misma ardua tarea: identificar y describir toda la vida en la Tierra. Carl Linneo, un médico sueco muy devoto y con dotes de comerciante, consideró que la clasificación debía responder a categorías ordenadas y estáticas. Por el contrario, Georges-Louis de Buffon, aristócrata, polímata y director del Jardin du Roi de Francia, veía la vida como un remolino dinámico y complejo. Cada uno emprendió su trabajo consciente de las dificultades pero creyéndolo posible. ¿Cómo podría el planeta albergar más de unos pocos miles de especies? Pero ambos acabaron muy lejos de sus objetivos, aunque por el camino articularon puntos de vista marcadamente divergentes sobre la naturaleza, la humanidad y el futuro de la Tierra. Linneo otorgó al mundo conceptos como «mamífero», «primate» y « Homo sapiens», pero también negó que las especies pudieran cambiar y terminó por promulgar una pseudociencia racista. Buffon formuló los primeros esbozos de la ciencia evolutiva y la genética, advirtió del cambio climático global y argumentó contra los prejuicios imperantes. El contraste entre sus investigaciones y visiones del mundo se perpetuó hasta mucho después de que ambos hubiesen fallecido, cuando sus sucesores se disputaron el dominio de la ciencia emergente que dio en llamarse «biología». Tras más de una década de investigación, Jason Roberts narra, con una prosa elegante y ágil, una inolvidable y seductora historia real que explora las vidas entrelazadas y los legados científicos de estos dos grandes pioneros. Todos los seres vivos traza un arco de conocimiento y descubrimiento que se extiende a lo largo de tres siglos hasta nuestros días. La crítica ha dicho:«Como revela Jason Roberts en esta vibrante saga científica, los taxónomos asumen su misión con una mezcla de perspicacia y previsión, condicionadas por su contexto, más allá de sus debilidades, su vanidad y sus humanísimos prejuicios. Una historia a la vez importante, escandalosa, esclarecedora, entretenida, duradera y aún en curso».Dava Sobel, autora de Longitud «Un relato ágil y cautivador, de los orígenes del darwinismo en el siglo xviii, antes de Darwin».The Wall Street Journal «Esclarecedor. Una mirada fascinante a un periodo crucial en la historia de la biología».Publishers Weekly «Un entretenido compendio de hechos fascinantes».The Spectator «Un repaso alegre y panorámico a la historia de la ciencia».Kirkus Reviews «Una ambiciosa y hábil narración sobre la arrogancia, la curiosidad, la rivalidad y una profunda, muy profunda obsesión... La carrera imposible entre estos dos individuos por catalogar la totalidad del mundo natural termina por revelar algunas de las mejores y peores características del ser humano».Jon Mooallem, autor de This Is Chance!
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Todos los seres vivos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.