Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 110737 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Coating and Characterization of Mock and Explosive Materials

Coating and Characterization of Mock and Explosive Materials

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Este proyecto desarrolla un método de fabricación de explosivos ligados con plástico mediante el uso de un control de precisión de la aglomeración y el recubrimiento de polvos energéticos. El proceso de recubrimiento del material energético consiste en suspender polvos energéticos húmedos o secos en una corriente de gas inerte y en poner en contacto el polvo energético con gotas atomizadas de una laca compuesta por un aglutinante y un disolvente orgánico. Al utilizar una corriente de aire de alta velocidad para transportar neumáticamente los polvos energéticos y las gotas de laca, los polvos energéticos se humedecen de forma eficaz, mientras que el secado del aglomerado comienza casi inmediatamente. El resultado es un polvo energético uniformemente recubierto con aglutinante, es decir, un PBX, con una alta densidad aparente adecuada para el prensado. Se han realizado experimentos con materiales explosivos simulados para examinar la eficacia y la densidad del recubrimiento. Ahora se están recubriendo los materiales energéticos y se probarán tanto mecánica como térmicamente. Esto permite una comparación exhaustiva de la morfología y la reactividad de los materiales recién recubiertos con los fabricados anteriormente.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Coating and Characterization of Mock and Explosive Materials

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Thermodamage Strength Theoretical Model of Ceramic Materials Taking into Account the Effect of Residual Stress

A Thermodamage Strength Theoretical Model of Ceramic Materials Taking into Account the Effect of Residual Stress

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Se estableció un modelo teórico de resistencia al daño térmico que tiene en cuenta el efecto de la tensión residual y se aplicó a cada fase de temperatura basándose en el estudio de los efectos de varios mecanismos físicos en la resistencia a la fractura de las cerámicas de ultra alta temperatura. Se estudiaron detalladamente los efectos del tamaño de las partículas de SiC, del tamaño de las grietas y de la fracción de volumen de las partículas de SiC sobre la resistencia correspondiente a diferentes temperaturas. Este estudio demostró que cuando el tamaño de los defectos no es grande, el mayor tamaño de las partículas de SiC provoca un mayor efecto de la tensión residual de tracción en los granos de la matriz sobre la reducción de la resistencia, y esta predicción coincide con los resultados experimentales; y la tensión residual y el esfuerzo combinado del tamaño de las partículas y del tamaño de las grietas desempeñan un papel importante en el control de la resistencia del material.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Thermodamage Strength Theoretical Model of Ceramic Materials Taking into Account the Effect of Residual Stress

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa equipos de futbol que desaparecieron : taller de radio en la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Programa equipos de futbol que desaparecieron : taller de radio en la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo

Por: Julián Puentes | Fecha: 2024

Narración oral de esta corredora que disfruta, desde hace años, las carreras de 10K y Trail que ofrece la ciudad. Relata las ventajas de practicar running, como tener más contacto con la naturaleza, y nos recomienda algunas rutas para correr en Bogotá.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Deporte
  • Otros

Compartir este contenido

Rutas para correr: Mildred Mora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Influence of Hydroxylated Carbon Nanotubes on Epoxy Resin Composites

The Influence of Hydroxylated Carbon Nanotubes on Epoxy Resin Composites

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2024

Muhammad Ali has been called the Greatest of All Time since he put on his first pair of boxing gloves. He won the world heavyweight title in a major upset, held the title of undisputed heavyweight champion for four years, and earned an Olympic Gold Medal. A superstar in and out of the boxing ring, he made a name for himself with his fighting skills and his political activism. This graphic biography shows readers the moments that defined his life as a boxer and an activist.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Biografía
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

Muhammad Ali: Athletes Who Made a Difference

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Study on Surface Heat Budget of Various Pavements for Urban Heat Island Mitigation

Study on Surface Heat Budget of Various Pavements for Urban Heat Island Mitigation

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Se estudian los balances térmicos superficiales de varias superficies de pavimento con el objetivo de mitigar el efecto de isla de calor urbana. En este estudio se examinan las características térmicas de los pavimentos utilizando datos procedentes de observaciones. Se registran la radiación neta, la temperatura de la superficie, la temperatura bajo la superficie, el flujo de calor por conducción y el peso del núcleo para cada superficie experimental, junto con las condiciones meteorológicas en el momento de la observación. El flujo de calor latente se estima a partir del peso observado de los núcleos. Se examina el balance térmico de la superficie en las mismas condiciones meteorológicas y se calcula el flujo de calor sensible de cada superficie objetivo. Se examinan los parámetros que influyen en el balance térmico de la superficie, por ejemplo, la reflectancia solar (albedo), la eficacia de la evaporación, la conductividad térmica y la capacidad calorífica. En un día típico de verano, la reducción máxima del flujo de calor sensible con respecto a una superficie de asfalto normal es de unos 150 W/m2 para una superficie de asfalto con material de retención de agua y de unos 100 W/m2 para una superficie de hormigón de cemento con material de retención de agua, en función del albedo de cada superficie.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Study on Surface Heat Budget of Various Pavements for Urban Heat Island Mitigation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Research on Fire Resistance of Ultra-High-Performance Concrete

Research on Fire Resistance of Ultra-High-Performance Concrete

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Se midió la resistencia al fuego del hormigón de ultra altas prestaciones bajo diferentes temperaturas y cargas. El hormigón C120 se preparó con 1 kg/m3 de fibra orgánica y el hormigón C120 con 2 kg/m3 de fibra orgánica y se ensayó bajo carga al 30% de la resistencia última cuando se expuso a altas temperaturas de 200°C, 300°C y 400°C, respectivamente.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Research on Fire Resistance of Ultra-High-Performance Concrete

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Preparation and Properties of Ag-Containing Diamond-Like Carbon Films by Magnetron Plasma Source Ion Implantation

Preparation and Properties of Ag-Containing Diamond-Like Carbon Films by Magnetron Plasma Source Ion Implantation

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2011

Se investigó el efecto del dopaje de plata en la estructura y las propiedades de las películas de carbono tipo diamante (DLC). Las muestras se prepararon mediante un proceso que combinaba la implantación de iones en la fuente de plasma de acetileno (pulsos de alto voltaje de -10 kV) con el sputtering reactivo por magnetrón de un disco de Ag. Se introdujo una mezcla de dos gases, argón y acetileno, en la cámara de descarga como gas de trabajo para la formación del plasma. Se aplicó un pulso negativo de alto voltaje al soporte del sustrato, acelerando así los iones hacia el mismo. La composición química de las películas depositadas fue modificada por los respectivos flujos de gas y determinada mediante espectroscopia de fotoelectrones de rayos X y espectrometría de masas de iones secundarios. La concentración de plata en las películas de DLC influyó en la estructura y las propiedades tribológicas. La rugosidad de la superficie, observada mediante microscopía electrónica de barrido, aumentó con la concentración de plata. La estructura de la película se caracterizó mediante espectroscopia Raman y difractometría de rayos X (XRD). Las películas de DLC eran principalmente amorfas y contenían plata cristalina, con una cantidad de plata que dependía de las condiciones del proceso. Las propiedades tribológicas de las películas mejoraron con el dopaje de plata. El coeficiente de fricción más bajo, de alrededor de 0,06, se obtuvo con un bajo contenido de plata.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Preparation and Properties of Ag-Containing Diamond-Like Carbon Films by Magnetron Plasma Source Ion Implantation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memorias de oficio : Tejeduría Nobsa Boyacá.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relationship between Rheological Behaviour and Final Structure of Al2O3 and YSZ Foams Produced by Replica

Relationship between Rheological Behaviour and Final Structure of Al2O3 and YSZ Foams Produced by Replica

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

A partir de los parámetros reológicos de las suspensiones cerámicas, es posible taylorizar la estructura de las espumas cerámicas producidas por réplica. Este método consiste en la impregnación de una plantilla flexible polimérica (espuma de poliuretano) con una suspensión cerámica (lechada) que contiene los aditivos adecuados, seguida de la combustión de los compuestos orgánicos y los aditivos y la sinterización de la estructura cerámica. En este trabajo, se produjeron espumas cerámicas por el método de réplica a partir de Al2O3 y 3% de Y2O3-ZrO2. Se investigaron los parámetros reológicos de las suspensiones cerámicas para mejorar el rendimiento mecánico de las estructuras finales. Se combinaron diferentes tipos y cantidades de materias primas para seleccionar las formulaciones de las espumas cerámicas. Los parámetros que influyen significativamente en el proceso son el tipo de ligante y la cantidad de sólidos. Los cambios significativos en el área de histéresis de las suspensiones dieron lugar a una menor densidad de macrodefectos en el material. Asimismo, cuando se aumenta la viscosidad de la tasa de cizallamiento, el grosor de los puntales aumentó proporcionalmente. Por último, cuando la magnitud del área de histéresis y el grosor de la cerámica aumentaron, el material con mayor uniformidad se densificó internamente, y la concentración de tensión de los defectos internos se suavizó
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Relationship between Rheological Behaviour and Final Structure of Al2O3 and YSZ Foams Produced by Replica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Structural and Phase Transformations in Water-Vapour-Plasma-Treated Hydrophilic TiO2 Films

Structural and Phase Transformations in Water-Vapour-Plasma-Treated Hydrophilic TiO2 Films

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Hemos investigado las transformaciones estructurales y de fase en películas de Ti de 200-300 nm de espesor tratadas con vapor de agua, mantenidas a temperatura ambiente, mediante la inyección de vapor de agua en plasma de radiofrecuencia (RF) a diferentes potencias de procesamiento. Se utilizó la microscopía electrónica de barrido (SEM) combinada con la microscopía óptica y el análisis de la nanotopografía de superficie para ver las huellas de las capas de agua adsorbidas y para detectar las protuberancias o ampollas aparecidas en la superficie de las muestras tratadas. Se han observado superficies rugosas con agujeros de diferente tamaño (5-20 ?m) en todo el espesor de la película. Los resultados de la difracción de rayos X muestran que la tasa de oxidación de la película de Ti aumenta drásticamente en presencia de agua adsorbida en la capa hidrofílica. Se supone que el factor definitorio que controla la cinética de oxidación es la formación de radicales hidroxilo.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Structural and Phase Transformations in Water-Vapour-Plasma-Treated Hydrophilic TiO2 Films

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones