Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 1039 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Tecnología: un análisis crítico del uso de artefactos

Tecnología: un análisis crítico del uso de artefactos

Por: Christian Camilo Solano Veloza | Fecha: 01/01/2019

Esta propuesta, enfocada hacia la educación en tecnología, parte de la modalidad de investigación para identificar habilidades de pensamiento crítico a través de una ATE, que hizo las veces de herramienta pedagógica y didáctica respectivamente. Así mismo, el enfoque CTS jugó un rol importante, en tanto propendió por un análisis crítico y humanista respecto de las implicaciones éticas del uso de artefactos en un contexto histórico determinado. Así pues, esta investigación fue llevada a cabo a partir de un proceso paso a paso, que estuvo ligado a una ATE de análisis. Por consiguiente, las implicaciones frente al uso de artefactos, estuvieron sujetas a un constante proceso de revisión teórica, que direccionó la propuesta hacia una serie de acciones prácticas que fueron desarrolladas dentro y fuera del contexto escolar.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tecnología: un análisis crítico del uso de artefactos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Teatro Colombiano En El Siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teachers’ Conceptualization of Information and Communication Technology - ICT

Teachers’ Conceptualization of Information and Communication Technology - ICT

Por: Adriana Marcela Ibañez Sanchez | Fecha: 01/01/2016

This exploratory case study was carried out in order to identify, analyze and describe the conceptualization of six teachers about Information and Communication Technology tools and how those conceptualizations were implemented into their teaching practices. The data was collected by means of a questionnaire, an unstructured interview, and teachers’ lesson plans. Such conceptualizations were analyzed from the perspectives of Sawyer and Chen’s characterization of ICT (2002) and Venkatesh & Davis (2002) Technology Acceptance Model (TAM). These two frameworks were used based on the content analysis method in which both merged with the data collected as to analyze the teachers’ cognition of the ICT (conceptualization) and also in their practices (perceived usefulness in TAM).
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Teachers’ Conceptualization of Information and Communication Technology - ICT

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teachers' Gender-Related Beliefs And Pedagogical Practices: Experiences In Single-Sex Classrooms

Teachers' Gender-Related Beliefs And Pedagogical Practices: Experiences In Single-Sex Classrooms

Por: Laura Malagón Cotrino | Fecha: 01/01/2015

La investigación muestra los resultados de un estudio cualitativo e interpretativo que indagó acerca de la manera como las creencias acerca del género de profesores de inglés moldearon sus prácticas pedagógicas en salones diferenciados por el género en un colegio mixto y privado de Bogotá, Colombia. Como categorías emergentes, el estudio demostró que las prácticas pedagógicas no cambiaron en razón del género de los estudiantes. Sin embargo, el manejo de grupo fue mediado por el género y se hizo necesario adoptar un sistema para el manejo de la disciplina en los grupos masculinos que demostraron actitudes de la cultura “machista”. De igual manera, ni el ambiente de clase, ni el grado de atención fueron mediados por el género. Sin embargo, las creencias de los docentes mostraron concepciones binarias de sus estudiantes desde una perspectiva de género en tanto los concibieron como opuestos académicos y dichas concepciones se relacionaron con los legados históricos de los docentes y sus creencias culturales.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Teachers' Gender-Related Beliefs And Pedagogical Practices: Experiences In Single-Sex Classrooms

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Síntomas de estrés asociados a la percepción de ruido ambiental en la población de cinco zonas de la localidad de Kennedy, Bogotá 2012.

Síntomas de estrés asociados a la percepción de ruido ambiental en la población de cinco zonas de la localidad de Kennedy, Bogotá 2012.

Por: Jorge Leonardo Quiroz Arcentales | Fecha: 01/01/2017

Se desarrolló un estudio epidemiológico de corte transversal en una muestra de 820 residentes en 5 Unidades de Planeamiento Zonal de la localidad de Kennedy en Bogotá definidas como de alta contaminación por ruido, el objetivo era determinar la prevalencia de síntomas de estrés y su asociación con la percepción de ruido generado por fuentes aledañas a las viviendas. A partir de los resultados se realizó un análisis de fuerzas motrices. El 55 % informó que el ruido ambiental se percibía siempre, el 33% percibía la contaminación sonora a veces, un 12% nunca la percibía. La cefalea fue el síntoma más frecuente en quienes siempre percibían ruido (P=74 %), el 62 % reportaron irritabilidad, el 40 % ansiedad, el 54% agotamiento físico, la dificultad en la concentración fue reportada por el 54%, el 60% reportó insomnio. Las razones de prevalencia de síntomas de estrés fue consistentemente más alta entre quienes percibían ruido. El proceso desorganizado de ocupación de los territorios se identifica como una importante fuerza motriz relacionada con la contaminación acústica, lo mismo que el uso de métodos contaminantes para la realización de las actividades productivas, el consumo individualista sin solidaridad y sin respeto a la normatividad vigente y la limitación institucional para la inspección, vigilancia y control.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Síntomas de estrés asociados a la percepción de ruido ambiental en la población de cinco zonas de la localidad de Kennedy, Bogotá 2012.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  SUSTENTABILIDAD DE ÁREAS CONURBADAS, Estudio de caso Municipios de Mosquera, Funza y Madrid Cundinamarca.

SUSTENTABILIDAD DE ÁREAS CONURBADAS, Estudio de caso Municipios de Mosquera, Funza y Madrid Cundinamarca.

Por: Sonia Constanza Estupiñan Forero | Fecha: 01/01/2017

El presente documento tuvo como objeto elaborar y desarrollar una investigación que permita evaluar la sustentabilidad de áreas conurbadas a través del estudio de caso de los Municipios de Funza, Madrid y Mosquera Cundinamarca mediante la aplicación de una herramienta que permita establecer las dinámicas y cambios de los procesos de conurbación desarrollados en el marco de las dimensiones de la sustentabilidad: ambiental, social, económica e institucional y la ubicación geográfica de los fenómenos de expansión urbana y planificación territorial en las áreas conurbadas mediante el análisis inter temporal de variables que evidencien las tendencias del desarrollo local y que expliquen el proceso de conurbación experimentado.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

SUSTENTABILIDAD DE ÁREAS CONURBADAS, Estudio de caso Municipios de Mosquera, Funza y Madrid Cundinamarca.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sustentabilidad agrícola del cultivo orgánico intensivo de papa (Solanum tuberosum var. pastusa) en suelos paramunos en descanso de cultivo convencional

Sustentabilidad agrícola del cultivo orgánico intensivo de papa (Solanum tuberosum var. pastusa) en suelos paramunos en descanso de cultivo convencional

Por: Yoldi Dalila Ortiz Muñoz | Fecha: 01/01/2017

La producción de papa en áreas de páramo en Colombia deteriora el ecosistema al alterar su estructura y funcionamiento. En el Parque Nacional Natural Sumapaz (PNNS) los efectos se manifiestan principalmente en la reducción de la capacidad de retención hídrica afectando el suministro de agua potable para la ciudad-región de Bogotá. Este escenario motivó la necesidad de determinar la sustentabilidad agrícola del cultivo de papa bajo Labranza Convencional (LC) y Agricultura Orgánica (AO) en suelos paramunos pertenecientes a la franja de amortiguamiento del PNNS, usando índices e indicadores para la medición de la calidad de los suelos, la rentabilidad de los cultivos, y la calidad de vida de los agricultores. Para esto, se empleó un Diseño de Bloques Completamente Aleatorizados (DBCA), siendo los bloques suelos con dos y siete años en descanso de LC. Se emplearon tres repeticiones por tratamiento (LC y AO). Los resultados obtenidos indican que el tiempo de descanso agrícola no tiene efectos sobre las características físicas, químicas y microbiológicas de los suelos de cultivo, en tanto que el tipo de agricultura (LC – AO) ejerce efectos sobre las mismas características (α 0.05). La AO resportó un 75%, en tanto LC obtuvo un 53%, sugiriendo que las dos prácticas agrícolas son poco sustentables, sin embargo la AO es más cercana a la sustentabilidad pues mejora las condiciones de los cultivos y la calidad de vida de los agricultores, toda vez que se minimiza la presión sobre el ecosistema debida la ampliación de la frontera agrícola.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sustentabilidad agrícola del cultivo orgánico intensivo de papa (Solanum tuberosum var. pastusa) en suelos paramunos en descanso de cultivo convencional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sujeto, discurso pedagógico, narrativas infantiles y memoria histórica en la escuela

Sujeto, discurso pedagógico, narrativas infantiles y memoria histórica en la escuela

Por: Linda Katherine Quiroga Nieto | Fecha: 01/01/2017

El trabajo se enmarca en el enfoque sociohistórico y se pregunta por la relación que construye el niño como sujeto con la historia a partir del discurso pedagógico de memoria histórica del docente. El abordaje teórico se hace desde las categorías de discurso pedagógico, sujeto, memoria histórica, enseñanza de la historia reciente y narrativas infantiles. La etnografía es el camino para acercarse a una experiencia pedagógica que muestra como las niñas, niños y el docente de la Institución Educativa Francisco de Paula Santander en Bogotá vean en la narrativa un espacio común para el pensamiento histórico, el cual depende de un conocimiento que dialogue con la propia particularidad y singularidad de los sujetos, en dónde la experiencia biográfica se encuentra con el saber histórico y el niño construya un vínculo con la historia.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sujeto, discurso pedagógico, narrativas infantiles y memoria histórica en la escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sujeto e identidad en los documentos oficiales que orientan la enseñanza de la lengua materna en Colombia

Sujeto e identidad en los documentos oficiales que orientan la enseñanza de la lengua materna en Colombia

Por: Darlyn Restrepo Arcos | Fecha: 01/01/2017

Propuesta de investigación documental cuyo alcance es determinar la concepción de sujeto e identidad contenida en los documentos oficiales que orientan la enseñanza de la lengua materna en Colombia. El abordaje de las concepciones de sujeto e identidad se hacen desde el análisis de contenido y la interpretación hermenéutica de los textos base, haciendo uso de fichas, gestores y herramientas ofimáticas que permitieron la organización y sistematización de la información de acuerdo a las categorías, unidades de análisis y variables determinadas para el desarrollo metodológico. La discusión se centra en la concepción de sujeto e identidad que surge del análisis de los lineamientos y estándares curriculares para el área de lengua castellana y su correlación con los autores usados como referentes en el marco teórico (Echevarría, Bruner, Foucault, Bustamante, etc), lo que permite finalmente hacer una interpretación hermenéutica de la temática, en aras de precisar la importancia del sujeto y la identidad en la enseñanza de la lengua materna.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sujeto e identidad en los documentos oficiales que orientan la enseñanza de la lengua materna en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Subjetivación política y tecnologías móviles

Subjetivación política y tecnologías móviles

Por: Dany Amador Díaz Guerrero | Fecha: 01/01/2018

El debate social que se genera, en los contextos académicos con relación al análisis de medios, se preocupa por como los jóvenes alternan su subjetividad frente a distintos modos de subjetivación, previsibles en las incertidumbres que prevalecen en la red. En vista, que los flujos de información en los buscadores, dispositivos e interfaces se ven configurados por la interacción con las app móviles estas, tienden a generalizar y revolucionar los sentidos y fines de la información, los niños, niñas y adolescentes se verán entonces enfrentados a una compleja dinámica del manejo de la comunicación móvil, que dará pistas sobre la construcción y retransmisión de los discursos hegemónicos y de resistencia o talvez de la formación de alternativas de discurso que puedan emerger de la escuela gracias a la fabricación de modos propios de subjetivación que llamaré “Narrativas e interfaces”, y que en gran demanda se hacen mecanismos exclusivos de procesos como la comunicación y la convivencia en los espacios real y virtual. Dichos mecanismos pueden pensarse como herramientas virales, evidencia de una sociedad conectada, que promueve como ritual cotidiano, quedarse y permanecer en un estado “online”.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Subjetivación política y tecnologías móviles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones