Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1039 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Representaciones juveniles sobre violencias:  una aproximación desde las narraciones audiovisuales de los jóvenes de Usme

Representaciones juveniles sobre violencias: una aproximación desde las narraciones audiovisuales de los jóvenes de Usme

Por: Diana Carolina Ruiz Patiño | Fecha: 2018

Este trabajo de investigación tuvo por objetivo identificar, caracterizar y analizar las representaciones sociales sobre las violencias en la población juvenil, mediante la observación y reflexión de contenido de las narrativas audiovisuales producidas por los jóvenes participantes de la Mini Escuela Cine en Parche, una estrategia educomunicativa diseñada y desarrollada por la Fundación Ciudad Diafragma en lo localidad quinta de Bogotá, Colombia: Usme, durante el año 2017. Es una investigación de carácter cualitativo y utilizó la teoría fundamentada como modelo metodológico, ya que el interés radicó en el descubrimiento de la teoría como proceso, se quiso observar y explorar el fenómeno de estudio en campo y de manera empírica para luego generar un planteamiento teórico. Los instrumentos del muestreo teórico fueron: análisis de contenido de narrativas audiovisuales y entrevista grupal semiestructurada. Este trabajo es un planteamiento teórico de las representaciones sobre violencias de los jóvenes en un contexto urbano y local de inicios de siglo elaboradas en una narrativa audiovisual, en el que se intentó segmentar y organizar las RS (Representaciones Sociales) desde dentro para dar cuenta de qué concepto asignaron los participantes al fenómeno de estudio, cómo lo definían, cuáles eran las características, de dónde surgía, entre otras, a lo que se le nomino relacional, y cuáles eran sus opiniones, percepciones, imaginarios y actitudes, y los sentidos atribuidos a ello, en lo representacional.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Cuento
  • Poesía

Compartir este contenido

Por fin ha comenzado el fin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Abusos Y vestigios: dramaturgias apócrifas a partir de tres relatos femeninos

Abusos Y vestigios: dramaturgias apócrifas a partir de tres relatos femeninos

Por: Marcia Quintero Cadena | Fecha: 2018

La presente investigación-creación es la búsqueda de una dramaturgia propia a partir de tres relatos femeninos.Esta indagación se realiza sobre un fenómeno de abuso sexual y de poder ocurrido dentro de una comunidad neo-chamánica. A partir del Laboratorio de Dramaturgias Apócrifas, espacio de creación teatral, se intenta develar las posibles rutas de construcción de una dramaturgia en la que se busca responder a las preguntas sobre la identidad recogiendo las huellas y vestigios de los relatos femeninos, las relaciones intra-subjetivas de las mujeres y mi experiencia propia como miembro perteneciente a la comunidad en cuestión.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Abusos Y vestigios: dramaturgias apócrifas a partir de tres relatos femeninos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bogotá contada para niños y niñas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  RUUtratos : literaturas y gráficas de la 18

RUUtratos : literaturas y gráficas de la 18

Por: Diana Gisell Bohórquez Monroy | Fecha: 2022

El libro "Ruutratos, literaturas y gráficas de la 18" surge como respuesta a la pregunta de cómo contar la vibrante y diversa localidad de Rafael Uribe Uribe. Con el apoyo de la editorial Palabra Andina, el programa Es Cultura Local y la Alcaldía Local, este proyecto busca compartir la cotidianidad de la 18 a través de textos e ilustraciones que reflejen sus tensiones, alegrías, rabias y deseos. La iniciativa se basa en una convocatoria abierta para crear y difundir obras desde y para la comunidad, ampliando así la perspectiva sobre la creación cultural en el territorio y dando voz a narrativas frescas y genuinas sobre la localidad.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

RUUtratos : literaturas y gráficas de la 18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuaderno de Lecturas en la Huerta

Cuaderno de Lecturas en la Huerta

Por: Varios autores | Fecha: 2022

La Biblioteca Viajera Libertad desarrolló en el 2022 un ejercicio de lectoescritura con niños y niñas en la Huerta Cataluña de la localidad de Suba. De los dibujos, palabras y reflexiones que surgieron en el proceso, resultó el “Cuaderno de Lecturas en la Huerta”, una compilación que además de los trazos y los colores, reúne las perspectivas de una infancia a la que no le resulta indiferente la realidad social y ambiental de su entorno. Entre animales, árboles, sueños y cuentos, emergen múltiples lecturas de lo que ha sido, es actualmente y se anhela que sea un mundo cada vez más complejo.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Cuaderno de Lecturas en la Huerta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Volemos al pasado con Lansa

Volemos al pasado con Lansa

Por: Valery Guerrero Bonilla | Fecha: 2022

A mediados del siglo XX se inauguró en Colombia la aerolínea Lansa. Aunque su operación no alcanzó a ser mayor a una década, son muchos los recuerdos que perviven en los habitantes de Engativá sobre sus aviones y el antiguo aeropuerto Santa Cecilia que estaba ubicado en la localidad. De estas remembranzas, así como de un ejercicio de investigación, surgió el cartonero “Volemos al pasado con Lansa”, cuyas páginas ilustradas acompañan a una familia durante un vuelo a Bogotá en el que los datos históricos no sólo dan sentido a la travesía, sino que recuperan una memoria olvidada del territorio.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Yukita. Tejiendo su ser para saber de sus ancestros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trayectorias de aprendizaje en la orientación espacial para la formación de profesores de básica primaria en ejercicio

Trayectorias de aprendizaje en la orientación espacial para la formación de profesores de básica primaria en ejercicio

Por: Gloria Elizabeth Sicuamia Pineda | Fecha: 2018

El objetivo de este trabajo es promover el desarrollo de habilidades espaciales en profesores de básica primaria, a partir de una trayectoria de aprendizaje, con la metodología de diseño desde el experimento de enseñanza como estrategia de laboratorio de exploración didáctica. Los resultados obtenidos son: la caracterización de 5 trayectorias reales de aprendizaje en la orientación espacial de los profesores participantes, la identificación de los procesos iniciales en este aprendizaje, reconocer las trayectorias hipotéticas de aprendizaje, como un posible dispositivo didáctico, para el profesor de básica primaria y trabajar la orientación espacial como eje articulador en el currículo.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Trayectorias de aprendizaje en la orientación espacial para la formación de profesores de básica primaria en ejercicio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres gestoras de paz por un planeta limpio

Mujeres gestoras de paz por un planeta limpio

Por: Blanca Cecilia Pineda | Fecha: 2022

En Ciudad Bolívar, las mujeres han desempeñado un papel activo y fundamental en la comunidad, desde gestoras comunitarias hasta profesoras y bibliotecarias. La Fundación para el Desarrollo Integral de la Mujer Siglo XXI, liderada por Blanca Pineda, es una de las organizaciones destacadas en este entramado, con el proyecto "Mujeres gestoras de paz por un planeta limpio". Este programa, que incluye a mujeres víctimas del conflicto, ofrece acompañamiento social, jurídico, económico y cultural a través de la práctica de la cocina y la huerta comunitarias. Este libro recoge sus experiencias y testimonios, destacando el papel crucial de las mujeres como agentes de cambio en la protección del medio ambiente y la promoción de la paz, comprometiéndose con soluciones sostenibles y la construcción de un futuro pacífico.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia
  • Ecología

Compartir este contenido

Mujeres gestoras de paz por un planeta limpio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colcha de mil retazos. Historia del barrio Ismael Perdomo Ciudad Bolívar

Colcha de mil retazos. Historia del barrio Ismael Perdomo Ciudad Bolívar

Por: Blanca Cecilia Pineda | Fecha: 2022

"Colcha de mil retazos: Historia del barrio Ismael Perdomo Ciudad Bolívar", escrito por Blanca Pineda, sumerge al lector en la rica historia y diversidad cultural del emblemático barrio de Ciudad Bolívar, en Bogotá. A través de una prosa detallada, la autora nos lleva por las calles y hogares de este barrio, destacando cómo ha evolucionado y se ha convertido en un crisol de culturas a lo largo de los años. Con meticulosa investigación y narrativa cautivadora, Pineda presenta las voces y memorias de sus habitantes, revelando la importancia de la comunidad en la forja de la identidad local. Además, explora los cambios urbanísticos y sociales, destacando la lucha por mantener tradiciones y preservar el patrimonio cultural. Este libro, una colección de relatos entrelazados, ofrece una experiencia inmersiva que celebra la diversidad, resiliencia y espíritu comunitario del barrio Ismael Perdomo.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Colcha de mil retazos. Historia del barrio Ismael Perdomo Ciudad Bolívar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto Tibanica. Una controversia sobre humedales

Proyecto Tibanica. Una controversia sobre humedales

Por: Cindy Milena Romero Rodríguez | Fecha: 2018

Se presenta la fundamentación teórica, construcción e implementación de una controversia sociocientífica simulada que plantea el caso de la construcción de una ciudadela sobre un importante humedal del municipio de Soacha (Cundinamarca). Esta trabajo tiene varios objetivos entre los cuales se encuentran, implementar espacios, desde la controversia tecnocientífica, de reflexión sobre los conceptos aprendidos; y promover el debate sobre el impacto ambiental como herramienta para la construcción de conceptos y actitudes como parte de la formación de los estudiantes en sociedad.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Proyecto Tibanica. Una controversia sobre humedales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones