Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1039 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Herramientas pedagógicas interculturales bilingües con niños y niñas indígenas Embera Katio y Chamí del colegio Antonio José Uribe en Bogotá

Herramientas pedagógicas interculturales bilingües con niños y niñas indígenas Embera Katio y Chamí del colegio Antonio José Uribe en Bogotá

Por: Jennifer Villagrán Demoya | Fecha: 2019

El objetivo principal de la investigación es reconocer la cosmovisión del pueblo Embera Katio y Chamí, como punto de partida para construir herramientas que contribuyan a desarrollar propuestas pedagógicas interculturales que permitan el reconocimiento y desarrollo del bilingüismo, en la institución Antonio José Uribe. El trabajo se desarrolla con 45 personas del pueblo Embera Katio y Chamí (31 niños y niñas, 3 adolescentes y 11 adultos), que tienen relación con la institución educativa como acudientes y estudiantes, a través de 19 encuentros en torno a la palabra, el dibujo, la artesanía, el juego y la minga registrados en diarios de campo, conversaciones, registro audiovisual, entrevistas y relatos. Desde un enfoque cualitativo y etnográfico. Los principales conceptos abordados en este estudio son la infancia, la educación (indígena y decolonial), la interculturalidad, el lenguaje (lengua materna y el bilingüismo) y la cosmovisión. Una de las principales conclusiones de esta investigación, es la importancia de la participación de las comunidades Embera Katio y Chamí, en el proceso de creación de propuestas de aprendizaje y preservación de la cultura en la escuela, pues aunque el proceso educativo, se dé fuera de sus territorios, esto no debe transgredir su cultura. La observación mostró que los participantes usaban su lengua materna en todas las situaciones cotidianas que viven y que además adoptaban el español como segunda lengua. A partir de esta observación se encuentran otras características del uso de la lengua materna y producto de la experiencia, fue posible diseñar la cartilla titulada “Pueblo Embera: Aprendizajes significativos en la escuela desde la ancestralidad”.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Herramientas pedagógicas interculturales bilingües con niños y niñas indígenas Embera Katio y Chamí del colegio Antonio José Uribe en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Imaginarios sociales de desarrollo socioafectivo en primera infancia que tienen las madres comunitarias de la Asociación Lago Timiza - Palenque

Imaginarios sociales de desarrollo socioafectivo en primera infancia que tienen las madres comunitarias de la Asociación Lago Timiza - Palenque

Por: Laura Virginia Forero Cortés | Fecha: 2019

El objetivo de este trabajo es comprender los imaginarios sobre desarrollo socio-afectivo en primera infancia, que tienen las madres comunitarias de la asociación Lago Timiza de la localidad Kennedy, en la investigación participaron como grupo focal cuatro madres comunitarias. El enfoque investigativo es cualitativo-interpretativo, como referente para el análisis y la interpretación, se plantea la teoría de los imaginarios sociales propuesta por Castoriadis (1989), quien reconoce que las significaciones imaginarias son un magma que construye el ser de la sociedad, se encuentran en el decir y el hacer de los sujetos que encarnan las sociedades, por lo tanto este magma crea formas, figuras y orienta el actuar de los sujetos, así, desde los imaginarios sociales se instituye la sociedad y sus prácticas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía doméstica

Compartir este contenido

Imaginarios sociales de desarrollo socioafectivo en primera infancia que tienen las madres comunitarias de la Asociación Lago Timiza - Palenque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistematización de experiencias pedagógicas: Factores de resiliencia de los niños, niñas y jóvenes del programa volver a la escuela – aceleración secundaria del colegio Carlos Pizarro Leon Gómez

Sistematización de experiencias pedagógicas: Factores de resiliencia de los niños, niñas y jóvenes del programa volver a la escuela – aceleración secundaria del colegio Carlos Pizarro Leon Gómez

Por: Olga Lucia León Castellanos | Fecha: 2019

El presente proyecto de investigación da cuenta de la resiliencia que muestran los NNJ de aceleración secundaria, donde ellos argumentan ser abandonados por sus padres y por tal razón se encuentran en abandono parcial y en algunos casos abandono total, y como por medio de la escucha, el amor y el respeto los NNJ se dejan llevar de la mano para salir del problema de consumo de sustancias psicoactivas SPA.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistematización de experiencias pedagógicas: Factores de resiliencia de los niños, niñas y jóvenes del programa volver a la escuela – aceleración secundaria del colegio Carlos Pizarro Leon Gómez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un acercamiento a las relaciones socioculturales que los niños y niñas construyen desde el lenguaje a través de la literatura

Un acercamiento a las relaciones socioculturales que los niños y niñas construyen desde el lenguaje a través de la literatura

Por: Javier Eduardo Infante Moreno | Fecha: 2019

La sociedad desconoce a la infancia contemporánea, desconoce el lenguaje de los niños y niñas, desconoce sus sentires y lo que los apasiona. Este desconocimiento social, conduce a que se utilice el poder del lenguaje sobre ellas y ellos, como un arma de disuasión, para domesticarlos y para homogeneizar sus pensamientos respecto al arte, la religión, la economía y la política.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Un acercamiento a las relaciones socioculturales que los niños y niñas construyen desde el lenguaje a través de la literatura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las representaciones sociales de las capacidades humanas en los jóvenes de Ciudad Bolívar, en el marco de la política pública de juventud

Las representaciones sociales de las capacidades humanas en los jóvenes de Ciudad Bolívar, en el marco de la política pública de juventud

Por: Nestor Edisson Rodríguez Vivas | Fecha: 2019

La siguiente investigación presenta un análisis de las representaciones sociales desde la teoría de S. Moscovici sobre las capacidades humanas que poseen los jóvenes de los barrios priorizados en la localidad de Ciudad Bolívar quienes han hecho parte de la construcción de la nueva política pública de juventud 2018- 2030 (PPJ). La elaboración de esta última es liderada por la subdirección para la juventud de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) para esto llevó a cabo una serie de diálogos y conversatorios a nivel distrital dando a conocer y retroalimentar las características de la nueva política de juventud. La revisión documental genero tres ejes temáticos: representaciones sociales, capacidades humanas y política pública de juventud, además de dos subcategorías que son desarrollo humano y ciudadanía juvenil. El enfoque deductivo y la técnica etnográfica de investigación permitió conocer utilizando entrevistas, cuestionarios y grupo focal las ideas y significados que poseen los participantes del trabajo tales como los usuarios de la casa de la juventud de Ciudad Bolívar, habitantes de los barrios priorizados por la estrategia de abordaje territorial. Además, se compilo testimonios sobre las realidades y problemáticas de dichos barrios dónde los jóvenes han generado acciones afirmativas para generar una mayor protección de sus derechos fundamentales desde las dinámicas de los colectivos artísticos, deportivos y ambientales a los que pertenecen. La información se sistematizo en categorías de análisis para elaborar las representaciones sociales, indagando por sus dimensiones, a saber, información, campo de representación y actitudes. Donde los jóvenes priorizaron las capacidades de la PPJ, manifestaron los alcances y limitaciones que podría tener su implementación y el impacto que podría tener en la localidad. Finalmente, en las conclusiones se evidencia la percepción de lo que debería ser la política publica de juventud.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las representaciones sociales de las capacidades humanas en los jóvenes de Ciudad Bolívar, en el marco de la política pública de juventud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Imaginarios sociales de publicidad televisiva en niños y niñas de 8 a 12 años en el sur de Bogotá

Imaginarios sociales de publicidad televisiva en niños y niñas de 8 a 12 años en el sur de Bogotá

Por: Silvia Milena Casanova Flores | Fecha: 2019

El imaginario social es el fundamento de la sociedad, en donde se articula el mundo y sus necesidades. Es el conjunto de significaciones, que se hacen presentes en las conductas de los individuos. Es claro que no existen tipos de imaginarios (Baczko, 2005; Castoriadis, 1975; Durant, 1981) ya que de ser así, estos corresponderían a categorías metodológicas como bien lo señala Jodelet (1986). Lo que existen son narraciones, descripciones, percepciones, referentes que se aproximan al campo de las mentalidades en algunos casos, y en otros, al mundo de las representaciones (Chartier, 1992). Como indican autores como Castoriadis, no son los tipos de imaginarios sino la forma como estos se presentan, es decir, bien desde la construcción discursiva instituida, o desde la perspectiva instituyente, esto implica una perspectiva histórico social que avanza sobre las prácticas sociales y permite identificar elementos presentes en el acumulado social temporal, para pasar a aquellas transiciones o cambios que permiten entender las transformaciones de los conjuntos humanos, es decir, aquello que Castoriadis denomina como el magma social.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Imaginarios sociales de publicidad televisiva en niños y niñas de 8 a 12 años en el sur de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una cuerda para los funámbulos: reinventando la escucha y la conversación en el aula de clase

Una cuerda para los funámbulos: reinventando la escucha y la conversación en el aula de clase

Por: Angie Yaneisy Montaña Flórez | Fecha: 2019

Referirnos a la muerte y más específicamente a la que es causada por manos propias sigue siendo un tabú en nuestro entorno social. No obstante, se busca abordar en el texto una propuesta de investigación desde una perspectiva pedagógica y tomando como herramienta primordial la habilidad de la escucha en la práctica de la conversación, para así ofrecer posibles alternativas que ayuden a lidiar con la problemática desde el alcance de los docentes, padres de familia y estudiantes adolescentes.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una cuerda para los funámbulos: reinventando la escucha y la conversación en el aula de clase

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Configuración de la subjetividad en la infancia, a través de los videojuegos

Configuración de la subjetividad en la infancia, a través de los videojuegos

Por: Luisa Fernanda Tipán González | Fecha: 13/01/1911

REPUBLICA DE COLOMBIA ANALES DE LA ASAMBLEA NACI~NAL Serie única ~ Bogotá, Enero 13 de 1911 ~ Nros. 103 á 106 OONTENZ:OO Acta de clausua de las sesiones extraordinarias de 1910. • •• . .• Discurso del señor Ministro de Gobierno al cerrar las sesiones de la Págs. 817 Se aprobó luégo en tercer debate el citado pro· yecto. v Asamblea Nacional...... . ____ .•.• .• ••• 818 Se leyó el informe de la Comisión de Negocios 818 Civiles y Judiciales, sobre rehabilitación de los de· Inventario del archivo de la A ,amblea Nacional en sus sesiones E'X-traordinarias de 1910 ........... .. =================== rechos políticos de Ramón Vásquez Calle, y fue ASAMBLEA NACIONAL DE 1910 ACTA DE CLAUSURA DE LAS SESIONES EXTRAORDINARIAS DE 1910 (Presidencia del Diputado Perilla V.). 1 A las diez y veinte minutos de la mañana del miércoles 30 de Noviembre de 1910 se Bam6 lista, á la cual contestaron los Diputados Arango Ra· món"Arbeláez, Carbonell, Collazos, COTlataÍn, Del Corral, Dulcey, Escobar, Esguerra, Espinosa, Gal'~ cía Herreros, Gómez, Guerrero, Hernández, H,)l­guín y Caro, Lombana Barl'eneche, Llorente, Mar· tínez, Mesa, Olarte, Pérez, Perilla, Pinzón, Restre­po Sáenz, Rodríguez, Rosas, Saiz, Samper, Sego­via, Torrente, Vengoechea y Ferrero. Previamente se habían excusado de asistir los Diputados Márquez y Valderrama. 11 Leída y aprobada el acta de la sesión anterior, se dio cuenta del orden del día y de un oficio del doctor Miguel Abadía Méndez, en el cual da las gracias por el nombramiento que le hizo la Asam­blea de miembro del Gran Consejo Electora1, y manifiesta que acepta tal nombramiento. 111 Se aprobó en tercer debate el proyecto de ley u sobre administración y explotación de las minas de Muzo y Coscuez." IV Abierto el tercer debate del proyecto de ley" en desarrollo del Acto Legislativo número 3 de 1910," el Diputado Holguin y Caro propuso la siguiente moci6n, que fue aprobada: el Prescindase de la lectura del presente proyec­to para tercer debate." aprobado el proyecto de resolución por veinte baM lotas blancas contra tres negras, según escrutinio hecho por los Diputados Vengoechea y GÓmez. Dicho proyecto de resolución está concebido así: "L1\ Asamblea rehabilita á Ramón V ásq uez Calle en el goce de los derechos políticos, de que fue privado por sentencias del Juez 2.° Superior del Distrito Judicial de Medellín y del Tribunal Superior de Antioquia, de fechas 26 de Marzo y 20 de Abril de 1893. VI Se leyó en seguida el informe de la misma Comi· si6n obre las peticiones de Trino Congote y Ma· nuel Eraso Fl6rez, y se puso en consideración el siguiente proyecto de resolución: l, No hay lugar á conceder la gracia de la reha· bilitación en el goce de los derechos políticos, pe­dida á la Asamblea Nacional por Trino Congote, vecino de Medellín, y por Manuel Eraso Flórez, vecino de Pasto." El Diputado Arango Ram6n hizo algunas ob·-­servaciones y propuso esta modificación: "La Asamblea rehalibita á Trino Congote, veci. no de Medellín, en el goce de los derechos polít.i. coso No ha lugar á conceder la misma gracia res­pecto de Manuel Eraso Flórez, vecino de Pasto." Sustent6 esta modificación el Diputado Del Co· rra], y el Diputado Arango Ramón solicitó y ob· tuvo permiso para retirarla. En seguida el Dipu­tado Guerrero propuso y explic6 esta otra modi­ficación: " Rehabilítase á Trino Congo te, vecino de Mede­Bín, y á Manuel Eraso Flórez, vecino de Pasto, en el goce de los derechos políticos. "Comuníquese y publíquese." En votación secreta fue aprobada esta modifica· ci6n por catorce balotas blancas contra nueve ne", gras, según escrutinio hecho por los Diputados Olarte y Baiz. El Diputado Pinzón solicitó constara en el acta que se habían concedido las dos últimas rehabili· taciones, porque los Diputados Arango Ramón y I " Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 818 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL Guerrero habían manifestado que les constaba que suradas las presentes sesiones de la Asamblea Na­Trino Congote y Manuel Eraso Flórez habían cional. El señor Presidente de la corporación COG-cu mplido sus condenas. testó el discurso del se,ñol' Ministro de Gobierno. VII Se procedió á la elección del octavo suplente de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, después de leerse el mensaje del Poder Ejecutivo, remisi vo de las ternas. Los Diputados Escobar y Hernández¡ nombra­dos escrutadores, informaron que los veintitrés votos recogidos se habían distribuido así: Por el señor Luis Rubio Saiz, diez y siete votos; Por el señor Aquilino Matiz Gaitán, seis votos. La Asamblea declaró electo suplente al doctor Luis Rubio Saiz. VIII A las once y veinte minutos del día se suspen­dió la sesión, durante la cual fueron devueltos los siguientes asuntos: Por el Diputado Restrepo Sáenz, la escrituras y otros documentos relacionados con el contrato celebrado por el Gobierno sobre arrendamiento de las minas de Supía y Marmato ; Por el Diputado Constaín, un oficio de la Muni. cipalidad de Timaná; Por el Diputado Martínez, un memorial del se· ñor Buenaventura Medina Gaapar, y Por el Diputado Arango Ramón, un memorial del señor Isidro Galindo B., y otro de los señores F. Lozano, Miguel Vargas, RodoHo Danies y otros estudiantes. IX A las tres y veinte minutos de la tarde se re­anudó la sesión. El señor Presidente hizo leer el artículo 325 del Reglamento, y de acuerd.o con él, nombró á lus Di· putados Arbeláez y Lombnna Barreneche p~ra que pusieran en conocimiento del señor Presidente de la República que en este día se clausuraban las se· siones de la Asamblea. X Se leyeron tres mensajes del Poder Ejecutivo, con los cuales devolvió sancionadas las Leyes 84, 85 Y 87, " reformatoria del procedimiento judicial en materia de apertura de testamentos cerrados otorgados en el extranjero," "sobre asuntos fisca­les" y " sobre administración y explotación de las minas de esmeraldas de Muzo y Coscuez." XI A las tres y treinta minutos de la tarde se pre· sentaron al recinto de la Asamblea los señores Ministros de Gobierno, Hacienda, Instrucción Púo blica y Obras Públicas; y el primero de ellos, en l'epresentación del Poder Ejeoutivo, declaró clau- XII Leída y aprobada la presente acta sin observa­ción alguna, se levantó la sesión. El Presidente, J ESUS PERILLA V. El Secretario, Manuel María G6mez P. DISOURRO del señor Ministro de Gobierno al cerrar las sesiones de la Asamblea Nacioaal. Señor Presidente de la Asamblea, honorables Diputados. En cumplimiento de un deber constitucional, en nombre del Gobierno y en representación del se· fior Presidente de la República, me cabe el honor de dirigiros por última vez la palabra en el seno de esta Asamblea. Ruda y penosa ha sido vuestra labor; pero los actos constitucionales y legislativos que habéis dic tado atestiguan que no han sido estériles vuestras deliberaciones, y sobre todo, que ellas se han ins ­pirado en el bien de Oolombia. Examinando serenamente las cosas, vuestra la bor no ha sido de larga duración. La reconstruc ción de un país no es obra de pocos días. Preciso os ha sido, para que en todos los diferentes asun tos domine y aliente el espíritu de la Nación, escla recer doctrinas, allegar datos, rastrear anteceden tes históricos y aunar por el convencimiento las voluntades de todos, ofuscadas pn veces por pasio­nes de partido, jamás por in tereses bastardos. Vuestra obra tiene bases amplias y sanas para el bienestar de la Patria; toca á los futuros legi~ ­lado res que se haya de dar la República, perfeccio­narlas y continuar el edificio de nuestro social en­grandecimiento. Os felicito, pues, honorables Diputados por la labor cumplida, y declaro terminadas, por hoy y para siempre, las funciones de esta Asamblea N a · cional, á que fuisteis convocados á petición y por elección de las mayorías de los Consejos Municipa les del país. He dicho. INVENTARIO elel archivo de la Asamblea Nacional en sus sesiones extraordinariail de 1910. LEGA.JO A ( A ato8 Legislativos). Acto Legislativo número 1 (Mayo 28), "por el cual se interpreta el artículo 6.° del Acto Legislativo número 9 de 17 de Abril de 1905." Acto Legislativo número 2 (Junio 6), "reformatorio de la Oonstitución Nacional." Acto Legislativo' nftmero 3 (Octubre 31), "reformato· rio de la Oonstitución Nacional." Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 819 LEGAJO B crédi~o adicional al Presupuesto de Gastos de 1910 (De· partamento de Fomento)." Ley número 32 (Agost.o 6), " por la cual se aprueba un contrato sobre sostenimiento del Colegio de San Barto· (Leyes). Ley número 1 (Junio 1.0), "por la cual se otorga una lomé." condonación." Ley número 33 (Agosto 12), "que autoriza una cesión Ley. ndmero 2 (Junio 2), "por la cual se hace la con. en favor de un establecimiento de beneficencia." donaCIón de una multa." Ley número 34 (Agosto 12), "sobre auxilio á un in· Ley número 3 (Junio 7), "por la cual se concede una vento colombiano." autorización." Ley número 35 (Agosto 12), "por la cual se concede Ley n~mer~ 4 (Junio 9), "por la cual se autoriza al una autorización y se deroga una ley." Poder EjecutIvo para nombrar un Agente Fiscal en el Ley número 36 (Agosto 23), "por la cual se concede Exterior." una autorización al Gobierno (rebaja de pena)." L~y núme~o 5 (Junio 9), "por la cual se prohibe al ~~y ndmero .3? (Agosto 23), " que abre varios créditos GobIerno estIpular exenciones de impuestos de aduaua." adICIonales (MlDIsterio de Gobierno)." · Ley I!-úmero 6 (Junio 11), por la cual se autorb.a la Ley número 38 (Agosto 26), "por la cual se crea un CIrculaCIón de monedas de níquel." empleo y se apropia partida para pagarlo." · Ley I!-~mero 7 (Junio 13), "porla cual se abre un cré. Ley número 39 (Septiembre 5), " por la cual se da una dltO adICIOnal al Presupuesto de Gastos de 1910." autorización al Gobierno." L~y número 8 .(Jut;lio 1~), "por la cual se legaliza un Ley número 40 (Septiembre 5), "adicional á la núme· crédIto extraordmarIO abierto al Presupuesto Nacional ro 25 de 1910, que orea el Departamento del Norte de de Gastos de 1910, y se dispone adicionar el de Rentas." Santander." L~y número 9 (Junio 18), "por la cual se legaliza un . Ley número 41 (Septiembre 5), "sobre oréditos adi· crédito suplemental abierto al Departamento de Guerra." monales al Presupuesto de Gastos de 1910." Ley ~úmero 10 (Junio 18), "por la cual se legaliza Ley número 42 (Septiembre 5), " por la cual se manda un orédIto extraordinario abierto al Departamento de estableoer una Escuela de Agricultura y una Secoión de Guerra." Mecánioa en la Universidad del Oauca." Ley número 11 (Junio 18), "sobre Gendarmería Na. Ley número 43 (Septiembre 9), " sobre apertura y con· cional." servación de dos vías públicas." Ley número 12 (Junio 18), "por la cual se da una fa Ley número 44 (Septiembre 12), "por la cual se adop cuItad á los Síndicos de los Lazaretos." tan algunas disposiciones sobre la explotación de las Ley número 13 (Julio 1.0), "por la cual se abre un Salinas y se fijan los precios de la saL" c~édito adicional al Presupuesto de Gastos de la vigen. Ley ndmero 45 (Septiembre 13), "por la cual se abre CIa en curso." nn crédito adicional al Presupuesto vigente imputable Ley número 14 (Julio 7) "por la cual se autoriza al al Departamento de Obras públioas." , Gobierno para comprar la c~sa en que nació Antonio Ri. Ley número 46 (Septiembre 13), "por la cual se aprue· caurte, en la Villa de I../eiva." 1 ba una Oonvención." · Ley número 15 (Julio 7), "por la cual se vota UD cré . Ley número. 47 (~eptiembre 15), "por la cual se lega. dlto suplemental al Presupuesto de Gastos de 1910." I h~a~ do~ créditos abIertos al Presupuesto de Gastos del Ley númer 16 (Julio 12), "por la cual se señala 1" 1 M~msterlO de Instrucción Pública en la vigencia econó· feoha de la VIgencia de otra ley." mICa de 1910." . Ley número 17 (Julio 12), sobre créditos adicionales Ley número 48 (SeptIembre 15), "por la cual se refor. al Presupuesto de Gastos de 1910." ma la Ley 36 de'191O." Ley número 18 (Julio 12), "por la cual Se declaran al. . Ley número 49 (Septiembre 17), "sobre créditos adi· gunos días de fiesta nacional." monales al Presupuesto de Gastos del Ministerio de Ins _ Ley número 19 (Julio 1.3), "por la. cual se aprueba un trucción Pública para la vigencia e!l curso." contrato." Ley número 50 (Septiembre 21), "sobre vías de comu· · L ey númer? 20,(Julio 13), "por la cual se abre un cré m.c aCI' 6n." . dIto ~xtraordlDarIO al Presupuesto de Gastos de la vi. . Ley número 51 (SeptIembre 21), "sobre créditos adi. genCIa económica de 1910." monales al Presupuesto de Gastos del Ministerio de Ley número 21 (Julio 14), "que restablece el Depar Instrucción Pública para la vigencia en curso." tamento del Atlántico." Ley número 52 (Septiembre 21), "por la cual se supri- Ley número 22 (Julio 14) "por la cual se abren varios men los derechos de exportación del ganado vacuno y créditos adicionales al Pre'supuesto Nacional de Gastos del caucho." para 1910." Ley número 53 (Septiembre 21), "por la cual se abre Ley número 23 (Julio 14), "sobre créditos adicionales un crédito adicional al Presupuesto de Gastos del D­al Presupuesto de Gastos del Ministerio de Instrucción partamento de Guerra." Pública para la vigencia en curso." Ley número 54 (Septiembre 23) "por la cual se corri· Ley número 24 (Julio 14) "por la cual se crea una ge el texto de otra." Comisaría Judicial especial e~ el Territorio del Oaquetá." Ley n.úmero 55 (Septiembre 26), "por la oual se abre Ley número 25 (Julio 14), "por la cual se crea un De un crédIto al Presupue~to de Gastos de 1910." parta mento." Ley número 56 (Septiembre 27), "por la cual se inter· Ley número 26 (Julio 19), " por la cual se declaran dos preta la número 31 ~e 1910 y se abre un crédito adicio· fiestas nacionales." naI al Presupuesto VIgente." Ley número 27 (Julio 19), "adicional y reformatoria Ley número?7 (Septiembre 29), "sobre celebraoión de la 37 de 1909 'por la curu se crea una Oomisión' de un centenano." (asunto de Panan:á)." Ley ll:úmer??8 (Septiembre 29), " por la cual S8 abre Ley número 28 (Julio 27), "por la cual se ordena la un .c~édIt? adIClOna.l al Presupuesto de Gastos de 1910 erección de una estatua." (MIDlsterlO de Goblerno)." Ley número 29 (Julio 30), "por la cual se abre un cré Ley número 59 (Septiembre 30), "por la cual se da dito adicional al Presupuesto de Gastos de 1910." una autorización al Gobierno." Ley número 30 (Agosto 3), "por la cual se deroga el Ley número 60 (Septiembre 30), "por la cual se abre articulo 3.° de la Ley 42 de 1905." un orédito extraordinario al Presupuesto de Gastos de Ley número 31 (Agosto 6), "por la cual se abre un 1910, imputable al Departamento de Fomento." Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 822 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL solicitan sea esa ciudad capital del Departamento de Oundinamarca. 15. Una petición de los vecinos de Payandé, para que se restablezca dicho Municipio por los límites que tenía en 1885. 16. Una petición de la Municipalidad de Quetame, para que se determinen los límites de ese Municipio. 17. Una petición de la Municipalidad de Guadalupe, para que se reconsidere el Decreto número 372 de Abril últi IIlO. 18. Un telegrama de Buenaventura, en el cual protes tan contra la reintegración del Oauca y piden la autono mía provincial y que se conserve la actual división del Oauca. 19. Dos telegramas de Pereira y Puerto Berrío, en los cuales piden la autonomía municipal. 20. Un telegrama de SaR Pedro, en el cual solicitan la reintegración y autonomía del Departamento de Buga. 21. Telegrama de los vecinos de Quibdó, en el cual protestan contra la probable anexión del Ohocó á An· tioquia. 22. Dos telegramas del Presidente del Oonsejo Muni· cipal y vecinos de Sahagún, en los cuales solicitan la creación de un nuevo Distrito Judicial. 23. Un oficio del señor Ministro de Gobierno, al cual acompatla un telegrama del Gobernador de Manizales, sobre. los límites de Filandia y Oartago. 24. Telegrama de los vecinos de Oáchira, en el cual solicitan se apruebe la Ordenanza número 31 de 1896. 20. Telegrama del Oonsejo Municipal de Salazar, en el cual suplica se abstenga la Asamblea de acceder á una solicitud. 26. Telegrama de algunos vecinos de Málaga, .en el cual piden la reintegración de la Provincia de García Rovira. 27. Solicitud de los vecinos de Vetas, para que se eri· ja ese Oorregimiento en Municipio. 28. Onatro peticiones de las Municipalidades de Tas · co, Socha, Pisva, para que se conserve y complemente la Provincia de Valderrama. 29. Petioión de la Municipalidad de M . .lfgarita, par~ que se apruebe el Decreto número 157 de la Goberna· ción del Tolima. 30. Solicitud de la Municipalidad de Soledad, so bre anexión al Departamento del Tolima de unos Muuicipi03. 31. Oficio del Presidente del Oonsejo Municipal de Ambalema, remisorio de una proposición de dicha corpo ración. 32. Oficio de la Municipalidad de Lérida, en el cual solicita se restauren ocho Municipios al Departamento del Tolima. 33. Resolución del Oonsejo Municipal de Purificación, sobre división territorial. 34. Petición del Alcalde y Municipalidades de Funza, etc., para qne se señale la línea divisoria de esos Muni­cipios. 35. Un oficio del Ministro de Gobierno, remisorio de varias solicitudes sobre expedioión de un Acto legisla tivo. 36. Solicitud de los vecinos de Victoria, en la cual piden se conserve la capital de la Provincia de Manza nares. 37. Solicitud de la Municipalidad de Tibacuy, para que se vuelva á ese Municipio el territorio del Ohocho. 38. Solicitud de la Municipalidad de Girardot, para que al segregarse de ese Oircuito los Muuicipios de Mel. gar,Oarmen, Ounday, Santa Rosa y Sucre, se le agre · guen los de Toca.ima, Viotá y Jerusalén. 39. Solicitud do la Municipalidad de Melgar, para que no se acceda á la petición de los vecinos de Ohimbí. 40. Oficio del Persúnero Municipa,} de Sucre. 41. Solicitud del Oonsejo Municipal de Sucre. 42. Petición documentada de 108 vecinos de Oomoro, para que se erija en Municipio ese oaserfo. 43. Tres peticiones de las Municipalidades de ~pi~le8, Iles y Oontadero, para que se anexen á la ProvmCla de Ipiales ]as regiones oriental y occidental del Putumayo y Barbacoas. 44. Oficio del Presidente de la Municipalidad de Nun· chía, remisorio de una petición de los vecinos de Morco· te, para que se les agregue á Nunchía. . . 45. Oficio de la Municipalidad de Puerres, .re.~IsorlO de una proposición de dicho Ooncejo, sobre dIVISIón te· rritori&.l. 46. Petición de los vecinos de Nimaima, para que no se elimine ese Municipio. 47. Petición de la Municipalidad y vecinos de El P~a yón, para que se les reintegre á la Provincia de Ocana. 48. Petición del Alcalde y Municipalidad de ~u.n~a, para que se le señale la linea divisoria á ese MUlllC1pIO. 49. Petición de los vecinos de Oarlosama, para que se restablezca allí la capital del Distrito que se trasladó á Pastás. 50. Telegrama del Oonsejo Municipal de .Nunchia, en el cual se solicita que ese lugar sea la capItal de Oasa· nare. 51. Dos proposiciones de las Municipalidades de Gua­chincá, en las cuales piden se derogue ó reforme la Ley 89 de 1890. 52. Solicitud del Oorregimiento de Icononzo. . 53. Petición de los vecinos de Sucre, para qne se eh· mine ese Municipio y se agregue ese territorio á Purifi· cación. . 54. Oficio del Ministro de Gobierno, con el cual reml· te una solicitud de los vecinos de Topaipí. 55. Oficio de la Municipalidad de Lérida, en el cual solicita se derogue el Decreto número 10 de 1908, sobre jurisdicción de ese Municipio. 56. Memorial de los vecinos de Utica, para que se au· mente el radio de ese vecindario. 57. Petición de los vecinos de Tenjo, para que se de· vuelva á ese Municipio un territorio que le pertenecía. 58. Oficio de la Municipalidad de Nimaima, en el cual pide uo sea eliminado ese Municipio. . 59. Peticióu de los vecinos de VeneCIa, p",ra que se elimine ese Distr.ito. 60. Proposición 11e la Municipalidad de Salamina, en la cual solicita no se anexe la isla del Toro á otro Depar tamento. 61. Petición de los vecinos de La Oeja, pa a que se .re. integren á ese Municipio los Corregimientos de la Umón y Mesopotamia. . 62. Proposición de la Municipalidad de lplales, en la cllal pide la anexión á la Provincia de Obando de los territorios montañosos limítrofes con Puerres y otros Distritos. 63. Telegrama de algunos vecinos de Guayabal, para que se forme de nuevo ese Distrito. 64. Telegrama del Guamo, en el cual piden la reinte gración á ese Municipio de la fracción del Yucal. 65. Petición de la Municipalidai de Tocancipá para que ese Municipio se segregue de la Provincia de Gua· tavlta. 66. Solicitud de los vecinos de Molagavita, para que se reintegre dicho Municipio á la Provincia de García Rovira. 67. Petición de ]a Municipalidad de Ituango, para que se agregue ese Mnnici pio á la Provincia de Yarumal. 68. Telegrama del Oonsejo Municipal de Guaduas, en el cua.l se protesta contra la segregación de seis Muni· cipios. 69. Informe de la Municipalidad de Usm6, sobre mul tas de régimen legal. 70. Petición de la Municipalidad de San Pedro, para que no se erija en Municipio (ll Oorregimiento de Oá· chira. 71. Peti..üón del señor E. Moyano O., para que se res pete el Oorregimiento de Jericó. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. F ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 823 72. Telegrama y solicitud de los vecino~ de Sucre. 6.° Petición de las señoras Dolores y Mercedes Vale- 73. Oficio del Visitador de Rentas del Oírculo de Hon· ra y .Martínez, para que como descendientes de próceres da, para que la Provincia de Manizales haga parte del se les conceds'pensión. Departamento del Tolima. 7~o Oficio del señor Ministro del Tesoro, para que se 74. Telegrama del Oonsejo Municipal de Honda, sobre legisle sobre los hechos que dan lugar á pensiones, re­reintegración de la Provincia de Manzanares al Depar- compensas y jubilaciones. Recomienda como acreedora tamento del ToJima. de tal gracia á la señorita Elena León GÓmez. 75. Petición de la Municipalidad de Ooyaima, para 8.0 Petición del señor Jacobo Moreno para que se le que se reintegren al Tolima los Municipios de Marulan- condone la multa de $ 500 oro. da, Manzanares y Victoria. 9.° Memorial del señor Samuel D. Moreno, para que 76. Petición de los vecinos de El Fresno. se le proteja en sus derechos de propiedad . . 77. Telegrama del Oonsejo Municipal de Ohima, en ellO. Dos peticiones de la Municipalidad y vecinos de cual se pide la conservación de fsa Provincia. Madrid, para que se ceda á ese Distrito, con destino á 78. Oficio del Gobernador de Nariño, remisivo de una la instrucción pública, un lote de la Nación. resolución del Oonsejo Mnnicipal. 11. Memorial presentado por Miguel Oastro, en el cual 79. Oficio de la Municipalidad de Timbiquí, en el cual solicita una indemnización por la muerte de su hijo B. hace una solicitud. Oastro, trabajador de una obra nacional. 80. Oficio del Oonsejo Municipal de Guapi y una pro- 12. Solicitud del Ouerpo de Inválidos, para. que se posición del mismo Ooncejo. vote una partida p~ra pagarles sus medios sueldos. 81. Telegrama del Presideute del Consejo Municipal 13. Memorial del señor Benigno Rodríguez. de Nunchía. 14. Oficio de la Gobernación de Santander y una 82. Telegrama de Orocué, en el cual se pide el restable- solicitud que hacen varios vecinos de Rionegro, sobre cimiento de la Intendencia de Oasanare. fundación de un baLoo hipotecario. 83. Dos resoluciones de las Municipalidades de Dolo 15. Memorial documentado del señor Luia Vengoe-res y PaMa. chea, en el cual solicita se le haga devolver una multa. 8i. Proposición del Oonsejo Municipal de Popayán. 16. Petición de los alumnos del Instituto Tundama, 85. Telegrama de La Pradera (Oauea), en el cual se para que se conceda un auxilio á ese plantel. solicita la conservación del Departamento del Valle. 17. Memorial de Benito Nieto, para que se le rebaje 86. Oficio del Ministro de Gobierno, remisivo de va- una pena. rias solicitudes de las Municipalidades de Mutiscua, 18 Petición del señor Anselmo Mantilla, sobre otor· Silos, Ohitagá, etc., sobre creación oe un Departli mNlto gamiento de una jubilación. en el Norte de Santander. 19. Memorial del señor Bloy Porto, eu el cual solicita 87. Memorial del señor Luis José B a rro~, y muchos una recompensa por sus servicios como empleado duran· documentos sobre división terri torial del D ~parta m e nto te muchos años. del Magdalena. ~ O. Petición de F . de P. Santander, pa,ra que se le 88. Oficio del Oonsejo Municipal de San Gil, sobre reMt ablezca la pensión que se ]e rebaió por la Ley 37 restablecimiento del Depar trHnellto del mi ID Dorubr _ de 1904. 89. Memorial del señor J U,\1l B. Londofio, pa ra que se I 21. Petición de la sañora E vangelina Perilla, para restablezcan los Distri tos que existían el 30 de Abril úl, que se le conceda indemnización por la muerte de su timo (Antioquia). esposo. 90. Varios documentos de la Gobernación del Depar 22. Solicitud de Ríosucio, para que se expida una ley tamento ~e_ Sonsón. _ ~ que dé á ese Municipio el nombre de Sevilla. 91. SohCltn~ documentada del senor Genera l, J esús 23. Resolucióu de la MunicÍ1)alidad de San MarUn 0'3 M. Sosa, rela~lOnada c~n el Departamento de J erIcó. Loba, en la cual solicita un auxilio. 92. Mem~~l,al del senor José Torral?o, y.?tros docn, 24. Peticióu de la señora Maria Luisa Perri de Gua meutos re1atl.vos al Departílmento ~e Smcelejo.. _ ' lín, para que se le couceuit üña jubilación. 93. Memorial documentado, relatIVO al restablemmlen 25. Solioitud de la Municipalidad de Betulia. to del Departamento de Mompós. 26 Memorial del señor Alonso Brand en el cual soli- 94. Telegrama. de Buga, en el cual se solicita se divi· cita 'como hijo de prócer se le aumente ¿l sueldo de que da en tres el antIguo Departamento del Oauca. dIsfruta ' 95. Proposición del Oonsf\jo Municipal de Victoria, 27. S¿licitud de Jacoba R. de Gnillén, Soledad, Eme· para que se conserve el Departamento del Valle como Hna, Lucrecia, María de Jesús Lara Baraya, Mercedes se halla actualme~te. . V. de Racines, y otra de Lastenia Parra de AbelIo. 96. DocumentaClón ~ompleta relaClonada con el De 28. Solicitud de )a señora Emilia Ferrero de Riaño, partamento del A~lántlCo.. para que se le conceda una recompensa. 97. DocumentaCIón completa relaClonada cou el De· 29. Solicitud del Oura Párroco de La Veracruz. partamento de Oú~uta. _ 30. Oficio del Personero Municipal de Santa Oatalina, 98. Document~CIón ~ompleta relaCIonada con el De- en el cual solicita un auxilio para la Junta de Oaminos. partamento de SrnceleJo. 31. Memorial del General Antonio Estévez, en el cua! LEGAJO J solicita se cumpla. )a Ley 16 de 1870, sobre honores al Oontiene todo lo relativo á la Oomisión de Peticiones y Recompensas. 1.0 Telegrama de Medellín, en el cual se pide se reba­jen los impuestos de aduana ó se supriman totalmente. 2.° Memorial del señor Demetrio Riberos, en el cual pide una beca en la Universidad. 3.° Solicitud de la Municipalidad de Uuateque, para que se le de un auxilio. 4.0 Petición de la Junta P atriótica de l\Iompós, en la cual pide un auxilio de $ 2,000 oro. 5.° Memorial del señor Juan de la O. Oaicedo, en el oual hace una exposición de las desgraciasJde su familia y hace un ss peticiones. General Antonio Obando, 32. Petición de la Junta del Hospital de Sonsón. 33. Solicitud de la Municipalidad de Guacarí, para que se nacionalice y se haga obligatoria la instrucción pública. 34. Solicitud de la señora Apuleya L. de Moreno, para que se le conceda una pensión. 35. Oficio del señor Ministro del Tesoro, al cual acom· paña nna solicitud del señor Benjamín Oamacho. 36. Petición de la Municipalidad de Tausa, para que se ceda á ese Municipio, con destino á la instrucción públi. ca, uno de los edificios qne la Nación tiene allí. 37. Oficio del Ministro de Instrucción Pública, remi­sivo de un memorial del señor Oésar Sánchez Núñez, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ., '. 824 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL sobre el pago que deba hacer el Tesoro al señor S. Ore­juela. 38. Petición de las señoritas María de Jesús y Petro· nila Martínez R. 39. Telegrama del Obispo de Ríohacha, para que fun· den tres orfelinatos más en La Goajira. 40. Petición de varios descendientes de pr6ceres, para que se vote una cantidad y se distribuya entre ellos. 41. Solicitud de la Municipalidad de Amalfi, para que se r~stablezca un servicio postal entre Barranquilla y Zaragoza. 42. Solicitud de la señorita Ooncepción Maldonado, para que se le pague una pensión acordada por ]a Oor· t~ Suprema. 43. Petición de la sefiorita Oarmen Estévez, para que se aumenten las pensiones de los nietos de militares de la Independencia. 44. Proposición del Consejo Municipal de Pamplona, en la cual solicita. un auxilio. 45. Petición de los enfermos de Agua de Dios. 46. Petición del señor Benjamín Posada, para que se le conceda una recompensa. 47. Memorial de la señora Mercedes Sánchez, para que se le conceda una pensión. 48. Petición de la Junta de Beneficencia de Facatati· vá, sobre un auxilio. 49. Petición de las señoritas Oleopatra y Octavia Olano. 50. Telegrama de Santa Ana, en el cual ~ suplica á la Asamblea tenga en cnenta la falta que la Oompañía arrendataria hace á esa población. 51. Oficio del Ministro de Gobierno, en el cual somete á la consideración de la Asamblea una petición de los empleados del Telégrafo. 52. Petición de la Municipalidad de Ricaurte. 53. Oficio del Ministro de Hacienda, remisivo de uno que le ha dirigido el Superintendente del Ferrocarril de la Sabana, sobre una solicitud de la Municíplllidad de Madrid. 54. Memorial presentado por Jos seilores José V. y Jorge Nariño, en el cual solicitan una pensión como des· c ndientes del General Antonio Narifio. q5. olicitud de la señora María de. J. R. de Díaz, para que S8 la conceda pensión. 56. Solioitud del seilor J. M. Ruiz. 57. Memorial del señor Ramón Oabral de Melo, en el cual solicita una. indemnización. 58. Petici6n de la señora Elena Mac Oormic de Nieto, para que se deolare el derecho que tiene á nna pensión. 59. Oficio del Presidente del Oonsejo Municipal de Mogotes, en el cual solicita un auxilio para el alumbra· do el éctrico. 60. Telegrama de Antioquia, en el cnal se solicita un auxilio para el orfelina.to de esa oiudad. 61. Memorial del señor M. M. Fajardo, para que se le pague al señor E. Ordóñez V. una expropiación. 62. Solicitud de los vecinos de Dolores, para que se les conceda un anxilio. 63. Memorial de los vecinos de Jamundí, en el cual solioitan se haga una expropiación. 64. Petición del Oura Párroco de Ohapinero. 65. Memorial de las señoritas M. de la P. y R. García, sobre una petición. 66. Solicitud de la Municipalidad de Puerres, para que se le conceda un auxilio. 67. Petición de la Municipalidad del Rosario, para que se le dé un auxilio. 68. Memorial de las señoritas Estévez, por medio del oual retiran el que elevaron en solicitud de aumento de pensión. 69. Petición del sefior Jesús M. Molano, para que se le conceda un auxilio para la terminación de un parque en Palmira. 70. Petioión de las señoras Raquel P. de VilIegas y Matilde Piedrahita, para que se subvencione un Oolegio en Manizales. 71. Memorial del sefior Pedro Mondragón, en el cnal hace una petición á nombre de su hiio Felipe Mon­dragón. 72. Memorial de Nieves Ricaurte, para que se le con ceda una pensión. 73. Memorial de los señores F. Lozano, Miguel Varo gas, etc., en el cual solicitan se disponga la publicación de los índices de la Biblioteca Pineda. 74. Memorial del señor F. J. Vergara y V., en el cual solicita un auxilio para la publicación de uu atlas. 75. Memorial del señor Isidro Galindo P., en el cual solicita, á nombre de su padre, se haga efectivo el pago de una expropiación hecha en la carrilera del Ferrocarril de Girardot. 76. Telegrama de Ooncepción, para que se reglamente la Ley 52, sobre Oaja de Recompensas del Ramo Tele· gráfico. 77. Solicitud del señor J. de D. Rodríguez, para que se le conceda una recompensa. 78. Telegrama de Quibdó, en el cual se pide un auxilio. 79. Petición del General Vioente S. Maestre. 80. Telegrama de Ttíquerres, en el cual se pide un auxilio para el mercado. 81. Oficio del Oonsejo Municipal de Guaduas, en el cual se pide la cesión de terrenos y enseres de la fábrica de licores de propiedad nacional. 82. Telegrama de la Junta Departamental de Bucara· manga, en el cual se pide un auxilio para unos festejos. 83. 008 telegramas de Tadó é Istmina, en los cuales piden un auxilio. 84. Telegrama de las sefioritas Dolores y Sara Oastri· lIón, sobre nna recompensa. 85. Solicitud do S. An.lrade. 86. Solicitud de la señora Julia A. de Pizarro. 87. Telegrama de Palmira, en el cual se transcribe otro de Agua de Dios, sobre un auxilio. 88. Telegramas de los enfermos de Oontratación. 89. Telegramas de los enfermos de Agua de Dios. 90. Telegrama de los enfermos de Agua de Dios, sobre una petición. 91. Telegrama del doctor Gabriel Oamargo. 92. Solicitud de 108 enfermos de Agua de Dios. 93. Telegrama de la Gobernación de Neiva, en el cual pide se sancionen los acuerdos que apropiarou sumas para la celebración del Oentenario. LEGAJO K Oo,~tien6 lo relat'ivo á división territorial judicial. 1.0 Un telegrama de Guaca y dos de San Andrés, en los cuales solicitan la conservación del Distrito Jndicial de San Andrés. 2.° Te1egrama del seÍÍor Eliseo Gómez J., en el oual solicita el restablecimiento de un Juzgado. 3.° Tres telegramas, en los cuales se solicita la con servación del Juzgado de Aguadas. 4.° Telegrama del señor Rubén S.Olarte, sobre la creación de otro Juzgado en Ttíqnerres. 5.° Telegrama de la Municipalidad de Santa Rosa, sobre la creación de un Oircuito Judicial. 6.° Telegrama del Prefecto de Frontino, para que se divida el Juzgado de ese Oircuito. 7.° Telegrama de Neiva, sobre creación de un nuevo Juzgado. 8.0 Telegrama de Girardota, sobre conservación de ese Oircuito. 9.° Telegrama del señor O. M. TroncoBo, sobre reCOD . sideraoión del artículo 3.° de la Ley 30 de 1888. 10. Telegrama de Málaga, sobre restablecimiento del Juzgado 2.° de ese Oircuito. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 825 11. Telegrama de la .Gobernación de Bucaramanga, sobre creación y supresión de Juzgados. 12. Documentos remitidos por el Ministro de Gobier no, sobre reorganización del Tribunal Superior de Popa yán, etc. 13. Memorial de los vecinos de Sincé, para que se ex· pida la ley iniciada en el Oongreso pasado, sobre resta­blecimiento del Juzgado 2.0 del Oircuito de Sincelejo. 14. Solicitud de la Municipalidad de la Oeja, sobre creación de un Juzgado de Oircuito. 15. Petición de los vecinos de Vílleta, sobre restableci· miento de un Juzgado de Circuito. 16. Telegrama de Roldanillo, sobre restablecimiento de un Juzgado. 17. Telegrama de Popayán, sobre creación de un Juz gado de Oircuito en Oaldas. 18. Oficio del Gobernador del Uauca, sobre una soli citud del Oonsejo Municipal de Bolívar, para que se cree un Juzgado 2.0 en Oaldas. 19. Oficio del Juez del Oircuito de Tuluá, sobre divi sión de tal Juzgado. 20. Solicitud de la. Municipalidad de Villeta, sobre restablecimiento de un Juzgado de Oircuito. 21. Oficio del Ministro de Gobierno, remisivo de dos telegramas sobre creación de unos Juzgados de Oircuito en Medellín. 22. Telegrama de La Plata, en solicitud de que no se traslade á otra Provincia la capital del Juzgado de Oircuito. 23. Memorial jia, para que se dIcte una ley sobre cuestión monetaria. 88. Oficio del Ministro de Obras Públicas, remisivo de las copias de los contratos celebrados con el señor L. E • Torres, sobre caminos. 89. Solicitud del sefior Tomás SeBés, sobre curación de la lepra, etc. 90. Petición de los seilores S. Rojas, A. Moreno, etc. 91. Documentos del señor S. Oárdenas, sobre pago de sus sueldos. 92. Memorial del señor Tomás Quintero. 93. Memorial de los vecinos del Valle. 94. Memorial del señor L. Romero. 95: ~olicitud de los vecinos de Ooncepoión, sobre esta bleClmlento de una Oolonia Agrícola. 96. Solicitud del Archivero del Oongreso para que se le cubra un sueldo. 97. Memorial de L. Barriga Echeverría. 98. Oficio del Gobernador de Boyacá, remisivo de un memorial de l. Páez. 99. Memorial del señor B. Medina, sobre indígenas . 100. Memorial de los señores R. Otero y L. H. Parra. 101. Oficio y telegrama sobre división territorial judi· cial (Oomisión especial). 102. Solicitud de los vecinos de Purificación, sobre restablecimiento de un Distrito Judicial. 103. Petición de los señores V. González y O. Mur· gueítio. 104. Telegrama de varios comerciantes de Medellín. 105. Telegrama de Medellín, sobre Junta de Oonver· sión. 106. Telegrama del señor R. Santodomingo Vila, so' bre el Oentenario. 107. Telegrama de Medellfn, sobre reforma judicial. 108. Telegrama del Ministro de Oolombia en Qllito. 109. Telegrama del Gobernador de Medellín, sobre supresión del impuesto predial. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANALES DE LA ASAIUBLEA NACIONAL ,829 110. Telegrama de Duitama, sobre recousideración .de la Ley 60. 1,11. Telegrama d~ los vecinos de El Guamo, sobre res tablecimiento de unos Juzgados de Oircuito. 112. Telegrama de unos vecinos de San Pablo, sobre creación de un Juzgado de Oircuito. 113. Telegrama de Yarumal, sobre restablecimiento de un Juzgado segundo. 114. Telegrama de Bucaramanga, en el cual piden se allanen los compromisos que contrajo el Departamento de Santander antes de la separación del de Oúcuta. 115. Telegrama de la Gobernación de Bucaramanga, sobre creación de un Cuerpo para escolta de correos. 116. Treinta y siete telegramas de los Telegrafistas de Soacha y otros Municipios, sobre rebaja de sueldos. 117. Ocho telegramas de distintos Telegrafistas~ sobre el mismo asunto. 118. Oiento siete telegramas de varios Telegrafistas, so bre lo mismo. 119. Diez y nueve telegramas sobre lo mismo. 120. Diez y seis telegramas de Telegrafistas, sobre el mismo asunto. 121. Oinco telegramas de Oalifornia, etc., sobre apla. zamiento de la inauguración del Departamento del Norte de Santander. 122. Telegrama del Gobernador de Bucaramanga, en el cual da Tarios datos sobre lo prematuro del restd.ble cimiento del Departamento de Santander. 12a. Telegrama de los presos de la. cárcel de Bucara manga, sobre rebaja de pena. . 124. Telegrama de Puente Nacional, sobre aprobac!ón de un contrato (Brochon). 125. Telegrama de varios vecinos de Quibdó, sobre minas. 126. Telegrama de Tumaco, sobre apropiación de una partida para la defensa de ese puerto. 127. Telegrama de los vI,3cinos de Mompós, sobre una subvención al Oolegio Pinillos. 128. Telegrama del Oonsejo Municipal de Lorica. 129. Telegrama de Málaga~ ~obr~ pago de sueldos atrasados. 130. S~is telegram"s de Santa M()¡rta. en los cuales se pide no se exonere á la Oompañía del Ferrocarril de h.~ obligación de llevarlo hasta ~l río Magdalena. Llí;,GAJO N Oontiene todo lo relativo á rég'imen municJ'ipal. 1.0 Informe que presentó la Oomi8ión á cuyo estut.lio pasó el proyecto de ley sobre régimen municipal. 2.0 Proyecto de ley sobre régimen municipal. 3.° Modificaciones al proyecto de ley sobre régimen municipal. 4.° Oficios é informe referentes al proyecto de ley sobre régimen municipal. 5.° Telegrama de Santiago (Cúcut.a), sobre autonomía municipal. 6.° Telegrama de Santander (Oauca), sobre autonomía \lel Departamento del Valle. 7.° Solicitud de la Mnnicipalidad de Sogamoso, para que se expida la ley sobre autonomía municipal. 8.° Memorial de varios vecinos de Bogotá (Delega.dos de las Municipalidades), sobre autonomía municipal. 9.° Memorial de los Delegados de las Municipalidades, ~n ignal sentido. 10. Telegrama de San Roque, sobre lo mismo. 11. Dos telegramas de Ituango y San Andrés, sobre lo mismo. 12. Telegrama de Honda, sobre lo mismo. 13. Dos telegramas de Concordia y Oopacabana, sobre lo mismo. 14. Telegrama del señor R. Galvis, .3obre lo mismo. 15. Tres telegramas de Uorinto, Nunchía. S Lorica, SObre lo mismo. 16. Dos telegramas de San Andrés y Villeta, sobre ]0 mismo. . 17. Oinco telegramas de Oaramanta yotras poblacio nes, sobre lo mismo. lB. Ocho telegramas de distintos Municipios, sobre lo mismo. 19. Petición de la Municipalidad del Banco, sobr~ lo mismo. 20. Telegrama de Támesi~, sobre lo mismo. 21. Dos solicitudes de Oalarcá. y PeñólI, sobre lo mismo. 22. Ouatro solicitudes de las Municipalidades de Gó · mez Plata, Giraldo, etc., sobre 10 mismo. 23. Oficio del Gobernador de Pasto, acom pañado de un informe, sobre a~xilio para un camino. . 2!. Memorial del Personero Municipal de Bojacá, so­bre autonomía de la instrucción pública. 25. Oficio del Presidente del Consejo Municipal de Girardot, sobre régimen municipal. 26. Oficio de la Gobernacióu de Nariño, remisivo de una resolución del Oonsejo Municipal de Tumaco. 27. Oficio de la Municipalidad de Giróo, sobre auto nomía municipal. 28. Solicitud de la, Municipalidad ue San A.ndrés, para que se expida una ley sob¡'e ]a renta de los Muni· cipios. 29. Solicitu(l de la Muuicipalidad de Yarumal, para que se restablezcan las A sambleas Departamentales y sobre autonomía municipal. 30. Solicitud de la Municipalidad del Banco, sobre autonomía municipal. 31. Solicitad de la Municipalidad de Santo Domingo, sobro 10 mismo. 32. Solicitud de la Municipalidad de Barbosa, sobre lo mismo. 33. Solicitutl de la Municipalidad de Güepsa, sobre lo mismo. 34. Solicitud de la Municipalidad de Oaramanta, so­bre lo mismo. 35. Solicitu(l del señor A. Ro lríguez, para que s.e nOID bren Visitadores Fiscales. 36. Peticióll de la Munillipalidad de Tumaco, en la cual se pide la. autonomía municipal. 37. Oficio del Ministro del Te~:wro, remisivo de un me­worial de la 8eñora A. García o. - ..38. -N{)ta del Secpeti:uio de ~a - Gomistón -Legislativa; remisiva de un oficio del Uonsejo MuniCipal de Urrao. 39. Oficio de los veciuos de Jambaló. 4U. Solicitud de la Muuicip"lidad de Timaná. 41. Memorial de la Municipalidad de Buenaventura, sobre autonomía municipal. 42. Oficio del Personero de Málaga. ola. Petición de la Municipalidad de Espejuelo. 44. Nota del Ministro de Gobierno, remisiva de un te-legrama de Huila. . 45. Petición de la Municipalidad de Buenos Aires, sobre autonomía municipal. 46. Oficio del Oonsejo Municipal de La Plata, sobre lo mismo. 47. Oficio de la Municipalidad del Socorro, sobre lo mismo. LEGAJO Ñ Oontiene todos los oficios del Poder Ejecutivo. 1.0 Mensajes del Podt3r Ejecuti vo dirigidos á la. Asam· blea Nacional de 1910 (de] 20 de Mayo al 26 de Noviem· bre de 1910). 2.° Oficios de la Secretaría Ud lil Presidencia de la República dirigidos ¿jI la Presidencia y á la Secretaría. de la Asamblea Nacional en sus sesiones de 1910 (del 10 de Agosto a115 de Noviembre de 1910). 3.0 Notas del Ministerio de Gobierno dirigid.a. s á la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 830 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL Asamblea Nacional en sus sesiones de 1910 (del 16 de Mayo al 30 de Noviembre de 1910). 4.° Notas del Ministerio de Relaciones Exteriores di· rigidas á la Asamblea Nacional en sus sesiones de 1910 (del 16 de Mayo al 8.de Agosto de 1910) . . 5.° Notas del Ministerio de Guerra dirigidas á la Asamblea. Nacional en sus sesiones de 1910 (del 28 de Mayo al 22 de Octu bre de 1910). 6.° Notas del Ministerio de Hacienda dirigidas á la Asamblea Nacional en sus sesiones de 1910 (del 7 de Ju· nio al 1.0 de Diciembre de 1910). 7.° Notas del Ministerio del Tesoro dirigidas á la Asamblea Nacional en sus sesiones de 1910 (del 18 de Mayo al 3 de Noviembre de 1910). 8.0 Notas del Ministerio de Instrucción Pública diri· gidas á la Asamblea Nacional en sus sesiones de 1910 (del 18 de Mayo al 4 de Octubre de 1910). 9.0 Notas del Ministerio de Obras Públicas dirigidas á la. Asamblea Nacional en sus sesiones de 1910 (del 17 de Mayo al 30 de Noviembre de 1910). LEGAJO O LEGAJO S e ontiene los borradores de las actas de las 8esiones de la .A8amblea Nacional de 1910. 1.° Actas correspondientes al mes de Mayo. 2.° Actas correspondientes al mes de Junio. 3.° Actas correspondientes al mes de Julio. 4. ° Actas correspondientes al mes de Agosto. 5.° Actas correspondientes al mes de Septiembre. 6.° Actas correspondientes al mes de Octubre. 7.° Actas correspondientes al mes de Noviembre. LEGAJO T Oontiene los órdenes de] día de las sesiones de 13 Asamblea Nacional de 1910. LEGAJO U Libro8. . " 1 1.0 Libro de actas número 1.0, con 400 fojas útiles. 1.0 Notas del Procurador General de la NaCIón dIrI· 2.0 Libro de actas número 2.0, con 233 fojas útiles. gidas ~ la As imblea Nacional en sus sesioned de 1910 3. o Libro de actas secretas. (del 7 (le Mayo al 18 de OJtubre de 19 lO). I 4 o Libro de recibos de Oomisiones número 1.0 con 199 2.~ Notas del Pod~r Judicial dirigidas á la Asamblea foj~s útiles. " NaCloD~l en BUS SeSlOl!eS de t910 (del 17 de Mayo al 24 5.0 Libro de recibos de Oomisiones, número 2.0, con 33 de NovIembre de 19~O). . . ... . . fojas útiles. 3.° Notas de la Oomlsión L~glslatlva dIrIgIdas á la 6.0 Libro índice de los libros de recibos de Oomisiones, Asamblea. _ Naciou~l en sus seflIOnes de 1910 (del 31 de con 99 fojas útiles. Mayo al 10 de J~~I~ de 1910). . . I 7.0 Libro de registro de telegramas, con 53 fojas útiles. 4.0 Esquelas dlflg~das á 103 Pre:n~entes y SecretarIOS ¡ 8.° Libro índice del libro de registro de telegramas, de la Asa mblea Naclo~al en sus seSIOnes de 1910 (del 13 con 99 fojas útiles. (ll~ Mayo 3:1 2~ de NovIembr~ d~ 1910). .. . 9.0 Libro copiador de créditos adicionales para 1910, 5 () VarIOS lDfor~es de dI8tlD~S comISIOnes rendIdos con 63 fojas útiles. á la Asamb ea NaCIOnal en 19lH. . . . . . 10. Libro c'lpiador de contracrédi ~os para 1911, con 6.° Notas de. varios emplea~os púbhcos dlrtglda~ á la 7 fojas útiles. Asambltla NaCIonal en sus seSIOnes de 1910. 11. Libro de registro de leyes y substl\~ciacióo Ile LEGAJO P Oontiene val'Ío¡;¡ me llorialel'l y telegramas, en los cuales se pide In, elección de l 81:'ñor Gell üral Guillermo Quintero Oalderón para Prefl Ílleute de la República L.HHJO Q ()ontitme vfuios memoriales y telegramas, en los cua· Jes s ~ pide la elección del señor doctor José Vicente Oon· cha. para. Presidente de la República. LEGAJO R Oontiene: proyectos de ley, con 93 fojas útiles. 12. Libro íudice del libro (le regí t['o de leyes, con 93 fojas útiles. 13. Libro de proposiciones de la Asambl~fl Naoional de 1910, con 28l fojas útiles. 14. Li uro de resoluciones de la Uomisión de la Mesa. 15. Libro copiador de la Presidenci,. de la A sam blea Nacional de 1910 (mensajes, oficios y te:egr ama8). 00118' ta de 277 fojas útiles. 16. Libro número 1.0 copiador de oficios y telegramas de la Secretaría de la Asamblea Nacional. Oonsta de 406 fojas útiles. 17. Libro número 2.0 copiador jo oficios y telegramas de la Secretaría de la Asamblea Nacional. 18. Libro de recibos de correspondencia oficial de la Asamblea Nacional. 1.0 Oficios dirigidos por particulares Nacional en sus sesiones de 1910. 19. Ouaderno de recibos de los documentos 1,ue la á la Asamblea Secretaría de la Asamblea Nacional ha entregado á h.lt:! interesados. Oonsta de 9 fojas útiles. 2.° Memoriales dirigidos á la Asamblea Nacional en sus tiesiones de 1910, sobre varios asuntos. 3.° Telegramas dirigidos á la Asamblea Nacional en el mes de Mayo de 1910, sobre asuntos varios. 4.0 Telegramas dirigidos á lli Asam.blea Nacional en el mes de Junio de 1910, sobre asuntos varios. 5. o Telegramas dirigidos á la Asamblea Nacional en el mes de Julio de 1910, sobre asuntos varios. 6.° Telegramas dirigidos á la Asamblea Nacional en el mes de Agosto de 1910, ~obre asuntos varios. 7.0 Telegramas dirigidos á la Asamblea Nacional en el mes de Septiembre de 1910, sobre asuntos varios. 8.0 Telegramas dirigidos á la Asamblea Nacional en el mes de Octubre de 1910, sobre asuntos varios. 9.0 Telegramas dirigidos á la Asamblea. Nacional en el mes de Noviembre de 1910, sobre asuntos varios. Bogotá, 23 de Diciembre de 1910. El Secretario, Manuel María Gómez P. República de Oolombia-Archivo del Gobierno-Bogotá. Recibí. El Archivero, Pompe1JO Garcra 11 V Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. INDICE ALFABETICO de todos los asuntos publicados en los H Anales de la Asamblea Nacional" de 1910 A Páginas. Páginas. Acta de la sesión del jueves 16 de Junio de 1910.. 133 A..samblea Nacional de 1910 (Decreto de convoca· Acta de la sesión del viernes 17 de Junio de 1910.. 137 ción) ...•........... . . _......... ........ 1 Acta de la sesión del sábado 18 de Junio de 1910.. 145 A cta de instalación de la Asamblea Nacional de Atropellos al preso Belisario Rojas J. . . . . ......... 152 1910 ......... . ...... _.. 4 Acta de la sesión del lunes 20 de Junio de 1910..... 153 A.samblea Nacional de 1910. (Acta de instalación). 4 Acta de la sesión del martes 21 de Junio de 1910... 155 Arango Oarmelo. (Discurso) ..... , .... .. . .... ... . 9 Acta de la sesión del miércoles 22 de Junio de 1910 161 Acta de la sesión del lunes 16 de Mayo de 1910... 10 Acta ne la sesión del jueves 23 de Junio de 1910... 162 A cta de la sesión del martes 17 de Mayo de 1910.. 12 Acta de la sesión del viernes 24 de Junio de 1910. 163 A tlántico. (Departamento del) .... , . . .... .. . . .... 16 Arbeláez Juan O. (Discurso).................. ... 165 Arquidiócesis de Bogotá (Nota al Presidente de Acta do la sesión del sábado 25 de Junio de 1910.. 169 la Asamblea) ...................... , .. 16 Acta de la sesión del lunes 27 de Junio de 1910.... 177 A zobispo de Bogotá (Notas)..................... 16 Acta de la sesión del martes 28 de Julio de 1910.. 179 Acta de instalación (Oorrección)........ .. .... ... 16 Acta de la sesión del jueves 30 de Junio de 1910.. 181 Acta de la sesión del miércoles 18 de Mayo de 1910 17 Acta de la sesión del viernes 1.0 de Julio tIe 1910. 185 Acta de la sesión del jueves 19 de Mayo de 1910.. 18 Acta. de la sesión del sábado 2 de Julio de 1910. .... 193 Acta de la sesión del viernes 20 de Mayo de 1910.. 18 Acta de la sesión del lunes 4 de Julio del 1910.. . . . 201 Acta de la sesión del sábado 21 de Mayo de 1910.. 20 Acta de la sesión del martes 5 tIe Julio de 1910 ... 210 Acta de la sesión del lunes 2:l de Mayo de 1910. .. 25 Acta tIe la sesión del miércoles 6 de Julio de 1910. 211 Acto Legislativo número 1 de 1910 (Funciones Acta de la sesión del jueves 7 de .Tulio de 1910..... 217 que ejercerá la Asamblea en vez del lJongreso) 33 Acta de la sesión del viernes 8 de Julio de 1910 ... 225 Acta de la sesión del martes 24 de Mayo de 1910 . J3 Acta de la sesión del sábado 9 de Julio de 1910... 228 Acta de la sesión del miércoles 25 de Mayo do 1910 34 Aprobación del contrato de ¡; 50,000. . .... .... . .. 233 Acta de la sesión del viernes 27 tIe Mayo de 1910.. 35 Auta de la sesión del lunes 11 de Julio tIe 1910.... 235 Autorizaciones al <+obierno (para contratar un em Acta de la sesión del martes 12 de Julio de 1910· .. 241 préstito)...... ...... ...... .... .. .... 39 Asamblea Nacional. (Prórroga por treinta días).... 243 Acta de la sesión del sábado 28 ele Mayo de 1910.. 41 Arango Ramón. (Discurso) ... ... .. . .. ... 245 Acta de la 8e 1ón del luues 30 de Mayo de 1910.... 42 I .dtlántlco. (Departamento del)....... . ... .. ... . 249 A cantuz. (Puente uacional de) . . .. ~t6 ¡ Aduanas. (Oróditos)............ .... ..... .... 249 A tOrIzaciones para a!Jli ar UlI auxilio. 46 AdmÍL'istradore~ de Hacienda Nacional. (Oréditos Aduana. (Prohibición de cOfjced~r exenciones le I adicionales) .. .... ... ......... oo.. 249 derechos).. . .. " .. . . 46 Acta de la. sesión del miércolt's 13 de Julio de 1910. 252 Autorización. (Mou '~da de níquel) . " 47 Acta de la t:ie Ión del jneve 14 ele Julio de 1910.... 257 Agente Flscal. (Se autoriza su nombramiento)... . 47 Acta de la sflsión del viernes 15 de Julio de 1910 261 AutorizaciólJ (para nombrr\r un Ageute Fiscal).. 47 Actd. tIe la sesión del sábado 16 eJe Julio dt' 1910.. 261 Aclo LegislHtivo número 1 do 19to. (FuJ1cione~ Acta de la sesión del miércoles 20 d€' Julio ele 1910 ~65 . qu~ tendrá la ' a.m.blea, su.b tÍtUCiÓlL deLOo¡1 - - - Acta-de tarsesh)n del lunes 25-de 3ñ1ió ilé rgro -.: .- -266- - - - - - - gret.'lo) ............ .. .. oo ... ..... . ·.. 49 Arbeláez Juan Olímaco. (Discurso)............... 293 Acta de la sesión del martes 31 de Mayo de 1910 .. 49 Acta de la se~i6n del marttS 26 de Julio de J 910... 297 Atláutico (Departamento del). ., ......... 51 acta. de la sesión del miércol~s 27 de Julio de 1910. 299 Acta de )a sesión del miércoles 1.0 de Junio de 1910 51 Acta de la sesión tIel jueves 28 de Julio de 1910.... 300 Acto Legislativo número 2 de 1910, reformatorio 1 Asamblea Nacional. (Prórroga de las sesiones).... 301 de ]80 Oonstitución.. ........... ... . .. .. . 65 Acta de la sesión del 30 de Julio de 1910 ..•.. . . 309 Acta de la sesión del jueves 2 de Junio de 1910.. . . 66 Acta de la sesión tIel lunes 1.0 de Agosto de 19 LO.. 309 .. \cta de la sesión del viernes 3 de Junio de 1910... 67 Agua. (Se cede un derecho al Orfelinato de San Att· Acta de la sesión del sábado 4 de Junio de 1910. .. 73 tonio) ...... . . oo.. • ••• • ....... _.......... •• 314 Acta de la sesión del lunes 6 de Junio de 1910.... 81 Aserrío. (Se cede en propiedad el derechos del agua) 314 Acta de la sesión del martes 7 de Junio de 1910... 83 Auxilio de $ 2,000 para. invento de una máquina de Agente Fiscal en el Exterior .. ................. 89 escribir. . . . . . . . . . .. .. . ........... . . "..... 314 Autorizaciones al Poder Ejecutivo. (Agente Fiscal Acta de la sesión dol martes 2 de Agosto de 1910.. 315 en el Exterior) ..... , .. ............ ....... 89 Acta de la sesión del miércoles 3 de Agosto de 1910 317 Aduanas. (Prohibición para conceder exención de Alcantuz ó Puente nacional...... . ..........•.. 321 derechos)... ... ... . .. . . .... . .. .... ..... . . .. 89 Autorizaciones al Ministro de Obras Públicas..... 321 Autorización para poner en circulación monedas de Acta de la sesión matinal del jueves 4 de Agosto níquel. . . . .. . . . . .. ........... ... . .... 89 de 1910...... ••• • •• • • • • •• . . . . . . . • . . . • . • . • • • 321 Acta de la sesión del miércoles 8 de Junio de 1910. 90 Acta de la sesión de la tarde del jueves 4: de Agos· Acta de la sesión del jueves 9 de Junio de 1910... . 97 to de 1910 """ .... . ........... 323 Acta de la sesión del viernes 10 de Junio de 1910.. 106 Acta de )80 sesión del viernes 5 de Agosto de 1910. 325 Acta de la sesión del sábado 11 de Junio de 1910.. 121 Acta de la sesión del sábado 6 de Agosto de 1910.. 329 Arango Ramón. (Discurso) . ............ . , ... 125 Acta d ~ la. sesión del lunes 8 de Agosto de 1910.... 329 Autorizaciones á los Síndicos de los Lazaretos.... 129 Acta de la sesión del martes 9 de Agosto de 1910. 330 Acta de la sesión del lunes 13 de Junio de 1910.... 129 Asignaciones civiles.... . . . ...... . .......... 354 Acta de la sesión del martes 14 de Junio de 1910.. 131 Acta de la sesión del jueves 11 Je Agosto de 1910. 369 Acta de la sesión del miércoles 15 de Junio de 1910 132 Acta de la sesión del viernes 12 de Agosto de 1910 371 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. II IN DICE Arbeláez Juan Clímaco. (Discurso) Páginas. 373 377 379 381 Acta de la sesión del sábado 13 de Agosto de 1910. A cta de la sesión del martes 16 de Agosto de 1910. Arbeláez Juan O. (Discurso) .................... . Páginas Acta de la sesión del miércoles 28 de Septiem b e de 1910.... . . . . . . . . .. . ..... . . .... .. . ' . , . 538 Acta de la sesión del jueves 29 de Septiembr e 1910 .... . ..................... _ ....... _ ...•.. _ . 540 Acta de la sC8ión del miércoles 17 de Agosto de 1910 . __ .. ..... . ... ................... " Acta de la sesión del jueves 18~de Agosto de 1910. Acta de la sesión del viernes 19 de Agosto de 1910. Acta de la sesión del sábado 20 de Agosto de 1910 Acta de la sesión del lunes 22 de Agosto de 1910 .. Acta de la sesión del martes 23 de Agosto de 1910. Ac~a de !a sesión del miércoles 24 de Agosto de 1910 ....... __ ... _ ... _ .. . .......... -... . . Acta de la sesión del jueves 25 do A gosto de 1910 .. Arbeláf'z Juan O. (Discurso) . . . -... . . . . .... _ .... Autorizaciones al Gobierno para habili tar el puer· to de Guapi . ....... , .... . ... .. .. .. .... . Aduana,. (A.utorización para establecer la de Guapi) Agricultura (Escuela de) .. . .. - . ...... . . . ..... . Agricultura (créditos adicionales) (Ley 41 de 1910) Acta de la sesión del viernes 26 de Agosto de 1910 Acta de la sesión del sábado 27 de Agosto de 1910. Acta de la ses ión del lunes 29 de Agosto de 1910 .. Acta de la sesión del martes 30 Agosto de 1910 ... . Aeta de.la ~esión del miércoles 31 de Agosto de 1910 ...... . . . .. .. Acta de 1:1 sesión del jueves 1.0 de Septiembre do 1910. . . .. . . ... . . .... . .. . . . • . . . . Acta de la sesión del viernes 2 de Septiembro de 1910 .. . . . ' . . . . . . .... . . . '" Acta de la sesión del sábado 3 de Septiembre de' 1910 ..... . ...................... . Acta de la sesión del lunes 5 do Septtem bre de 1910 Acta de la sesión del martes 6 de Septiembre de 1910 .... . . .. ........ .. .......... , . ... •. ... Acta de la sesión del miercoles ¡ de Septiembre de 191U .. . . . . .. . ... . ' . Acta de la sesióIJ del vierneH 9 de Septiembre de 1910 . .. . . . . . .. .. . Acta de la sesión ¡tel sábaclo 10 de Septiem bre de 1910.. .. . ... . ... . . .. ......... . .. . ADta de la sbsión del IUlIe. 12 d~ Septiembre de 1910.. ... . . . Acta de la sesión (lel martes 13 de Septiemb!'e de 1910...... -.... .. . . .. .. .. . . Acta .te l~ e~ iótJ del miércoles 14 de Septiembre de 1910 . . .... ..... .... .. . Acta de la. sesión d el jueves 1& tIe Septi"mbre de 1910 ...•. . ... . . . ... . . ..... ... . Acta de la sesión del viernes 16 de Septiembre tIe 1910 ..... , .... ... ................ . ... . .... . Acta de la sesión del sábado 17 de Septiembre de 1910 ...... " .. . . ... . ..... . ...... .. .. . .. . Acta de la sesión del lunes 19 de Septiembre de 1910 Acta de la sesión del martes 20 de Septiembre de 1910. . ... ...... . .. . . . .......... . .... .. Acta de la sesión del miércoles 21 de Septiembre de 1910 .. _ ........ -_ - ........ " ........... . Arbeláez Juan O. (Dibcurso) ......... . ' ........ .. Artículo 33 de la Ley 59 de 1905. (Oarece de fuerza oblig1\toria)... . " ..... ... . .... ...... Acta de la sesión del jueves 22 de Septiembre de 1910........ . .. .. ... .... . .......... ... . Acciones del Ferrocarril de la Sabana pertenecíen tes al Departamento de Cundinamarca ..... . .. Acta de la sesión del vi~rnes 23 de Septiembre de 1~10...... . ...... . _ . ..... . ........ . Acta de la sesión del sábado 24 de Septiembre de 1910 . . .. . . . . ......... . Autorizaciones al Poder Ejecutivo. (Ley 59) ...... . \cta de la sesión del lanes 26 de Septiembre de 1910 . . • . _ .. . .... . ... • •... . ....... Acta de la sesión del martes 27 de Septiembre de 1910 ••.•. . ••...•.... .... • ......•..........•• Acta de la sesión del viernes 30 de Septiembr do 385 1910 .• lO' •• '. •• ••• •••• •• •••• • .............. -. . 545 386 Acta de la sesión del sábado 1.° de Octubre de 1910 546 393 Acta de la sesión del lunes 3 de Octubre de 19 O.. 554 394 Arbeláez Juan O. (Discurso) ................... _. 557 396 Acta de la sesión del 29 de Septiembre. (Oorrec 409 ción) .... _ . . .. .• ... ... . .. ......... ....•.. _ . 560 Acta de la sesión del martes 4 de Octubre de 1 10 561 410 Acta de la sesión del miércoles 5 de Octubre de 411 1910. . • • • • • . . . •. . .. . ... ... , .......... __ _ . 561 413 Arango Ramón. (Discurso) ..............• , ... _. 564 Acta de la sesión del jueves 6 de Octubre de 191 . 560 417 Agua potable para ]as guarniciones de Oartag na, 417 Bucaramanga y Ocaña. (Ley 68) ...... _ .•.• _. 578 418 Acta de la sesión del viernes 7 de Octubre de 1910 593 418 Arbeláez Juan O. (Discurso). . ...... ........• . . 599 418 Arango Ramón. (Discurso). _. ..• . .......•• _. ••• 599 419 Acta de la sesión del sábado 8 de Octubre de 1910. 602 421 Acta de la sesión del lunes 10 de Octubre de 191(,). 609 425 Acta de la sesión del martes 11 de Octubre de 1910 612 Acta de la sesión del jueves 13 de Octubre de 1910 617 428 Acta de la sesión del viernes 14 de Octubre de 1910 618 Acta de la sesión del sábado 15 de Octubre de 1910 625 434 Acta de la sesión del lunes 17 de Octubre de 1910. 633 Acta de la sesión del martes 18 de Octubre de 1910 634 436 Acta de la sesión del miércoles 19 de Octubr de 1910 .... _ . . ....... _ . .• ., _.. ...••. . . . . . . .. . 636 441 Acta de la sesión del jueves 20 de Octubre de 1910 644 442 Acta de la sesión del viernes 21 de Octubre de 1910 643 Arbeláez Juan O. (Discurso) .... . ... . ... ' .. .. r' 646 442 Abonos, papel sin cola, tinta de imprenta. (Ley 71) 6"9 Acta de la sesión del lunes 24 de Octubre de 1910. 649 449 Acta de la sesión dtl martes 25 de Octubre de 1910 GlH Acta de la sesióu del miércoles 26 de Octubr de 452 191U. . . . ... . .. ... . .. . . . ...... ... . ... . ... . , 651 Acta de la sesión lleljueves 27 de Octubre de 1910 659 457 AJocuciÓ ,1 del Presidente de l~ Repú blica al an· . ciouar las reformas eonstitncionaJes.. . . . . . . . . . 665 459 Acto Legislativo número 3 de 1910, reforruac río de la Constitución NacionaL . . . ... .. .... .. . ' 666 462 Arango Ramón. (Discurso) .. -. . . .. ... .•• 671 AraDgo Ramón. (Discurso). . . . . . .•.....•. . ..•• 612 465 Acta de la sesión del viernes 28 de Octllbro de 1910 673 Acta d~ la sE'sión del sábado 29 de Octubre de 1910 675 466 Arbeláez Juan Olfmaco. (Discurso)......... 617 Antecedentes. (Ley 73, sobre prensa) ...••• . . oo. 68 t 467 Acta de la sesión del lunes 31 de Octubre de 1 10. 687 Aniversario Oartagena. (Proposición) ..........• 689 474 Acta de la sesión del miércoles 2 de Noviembre de 476 lUlO. .. . . . . •.. . •. .• .••• . .. ..•..•..• • 690 483 Acta. de la sesión del jueves 3 de Noviembr de 1910. . ........ . ....... __ ... . _. ., ... .. • ... 692 Acta de la sesión del viernes 4: de Noviem bre de 489 1910. . ...................... _ ...... __ . . 693 490 Acta de la sesión del sábado ó de Noviembre de 1910 ............. _ • . . . . . . . .. . . .. . . . . . . . . . . . . 698 49. Acta de la sesión del lunes 7 de Noviembre de 1910 700 Acuñación é introducción de monedas de plata.... 702 505 Aduanas. (Sueldos eventuales, Ley 79) •••••• .. _ ... 706 Administración de Hacienda de Facatativá. (Ley 79) 706 513 Academia Oolombiana de la Lengua. (Ley 79 auxi· lio) . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . . . . ..... _ . _. . . . • • . . . 706 514 Acta de la sesión del martes 8 do Noviembre de 1910 .... . . .. . .. _ . . . . .. .,. . . _ ..... _ ... _ .. , 707 516 Acta de la sesión del miércoles 9 de Noviembre de 522 1910 ......... _ .. . . . ............... oo • ••••• 713 Acta de la sesión de1 jueves 10 de Noviembre de 523 1910.. . .. . •••.• _. .•• . .. ........... _ •.. _ . 714 Acta de la sesión del VIernes 11 de Noviembre de 529 1910 , ... " ....••••••.. _~ ••.. _. . • . • . • . . ... • 721 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. INDICE ItI Páginas Abad P-tulino (Rehabilitación de derechos políticos) 791 Acta de la sesión del sábado 12 de Noviembre de Ptigiuas Cali. Oómo debe q uedllr el Depat·tamen to. . . .. . . 46 Oali. Departamento de. Se restablece. Proyecto 1910. . . . .. . . . . .. . . . ... __ . .. .. . ........ 729 Acta de la sesiól1 del lunes 14 de Noviembre de de Ley .. .. _ . ... ...... .. 1910 ...... 1'. _ • • • • . •• • • . "... • • •• . •••• .. • 738 Acta, e la ses{ón del msrtes 15 de Noviembre de Oali. Oentenario de.. . .. ...... ... . ........ . _ ...... Oamacho Manuel. Niégasele la rehabilitación. . .. Cam bao. Oarretera, crédito adicional (Ley 78) . . Oámara de Uomercio de Bogotá. Sueldo, (Ley 79) . Oamino de Oharalá á Paipa por Oiba y Doitama .. Oamino de Poncet. (Oamino Liévano). ......• '" 19\ O. I '" .... ... . .......... , .. 745 Act~~ ~ /.~~i~n. ~~~ .~~~~~~le,s. ~~ ~~ ~ ~:i.e~ ~.r~. ~~ 753 A.cta d , a sesión 'del jueves 17 de Noviembre de 19 ........ , . .. .... ........ 754 Act· dt la sesión del viernes 18 de Noviembre de Oaminos de Moscopán y Micay. (Ley número 43) .. . Oaminos. (Ley 50) . , .. . .......... . ... ....... . 19 O.. . ••• .. .. _ . .....•.... _ .•••• cta e la sesión del sábado 19 de Noviembre de Oapitolio, caminos, etc. (Ley 78 de 1910) . ....... . 761 Oaquetá y Putumayo. Partida para establecer co 1910 ... '" .. , ..... " . ..• . . ...• .. ....•.... 763 lonias agrícolas ........ . .. . . . . . .. . . . . .. ' .. Oaquetá. Oréase una Comisaría. Judioial. ....... .. Acta de la sesión del lunes 21 de Noviembre de Oarbonell Abel. Discurso .. ... . ..... 1910 .. .. ~ . . .. ....... . ... .......... . .. 769 Oarbonell Abe!. Discnrso ..... . .. . Acta de la sesión del martes 22 de Noviembre de 1910 . ......••. ...... ..•••• ... .. . . . . . . . .. 770 Oarbonell Abel. Discurso .. ....... ... ... . .. .. Oarboneras del Departamento del Magdalena. Oon Acta de la sesión del miércoles 23 de DIciembre de trato .........•• ... . ... ..... . 1910. . . . . ... . .... ... .... .. . . ... .. . . . .... 772 Act\ de la sesión del jueves 24 de Noviembre de Oartagena. Oelébrd.s~ su cent~uario (Ley' 57) ~: ~:. ~ Cartagena. PropOSICIón relatIva á su independen . 1910. ....•.... ... ..... ....•• '" ..... Actt de la s~sión del viernes 25 de Noviembre de 777 cia. . .. . .. _ . . . . . . • . . . •. _. . .. ..... . 1910.. . . . . .' . . .. .. ......•......•.. .. ... 780 Act\ de la sesión del sábado 26 de Noviembre de Oarreño Pedr~ M. Proyecto de Acto Legislativo reformatorIo, etc. ... .. .... ....... . .. ...... .. . 1910 ... . . . . . . . . . . . ......... ... ••• '" 785 Oarreño Pedro María. Discurso .. . .... . Oarreño Pedro M. Discurso...... .......... '" Actt de la sesión del lunes 28 de Noviembre e 1910 ................. .............. ... ... 787 Ach de la sesión del martes 29 de Noviembre de Oarreño Pedro M. Discur~o ' . :. o. .. ........... . Oarreño Pedro M. Discurso. . . .......•..... 1910 ............................. . . . .... 997 Actt de la se&ión del miércoles 30 de Noviemb Oarreño Pedro M. Discurso. .. .. . ....... . Oarrefio Petlro M. Discur o. . •. ........... . ... . de1910 ...........•.........••. . . ........ Act\ de clausura de la Asamblea ... . . ... . . . . Act'l3 de la Oomisión de Orédito Público ..... . .. . Aü 3I'dos municipale . (Ley a8 de 1910). . ....... . Adniuistración. (Minas de Muzo y Ooscuez, Ley 87 le 1910) . ....•..••.... .... ...... . . .......... Almldes. (Ley 88 de 1910).. .. .. ... . . ...... .. Ata lgo Ramou. (Discurso) .. ........ ........... . Araj~o Ramón. (Discurso sobre empréstito} ... ... . At'cnvo de la Asamblea. Inveutario deL ......... . AlóIanblea Nacional de 1910. Acta de clausura ... . .. Asanbleas Departamentales. (Ley 88 de 1910) .... . _ Aliult~S }i.~c~les. (!J~ _85 ellllt·ncia. Auxilio. ..... . 318 Oentenario de la. Independencia. Se declaran al. ~17 gunos días de fiesta U~l ,10Ila1. .. . .... .. ••• 801 Centenario de Oartageoa. S()bre su celebración ~ 'Z9~ .. .. j (Je'y 57) .. . _ "" . ~ _ ._ . ... ___ .. . _. _.,. .•• _. Oeutenario de la IndependeoCla. Orédito adicional 794 (Ley 66) - . ... . . . . ... -'" ............ . 79ij Oigarrillos. 1m ¡mesto de. Inft>rme. . . .. ..•.. . .. .• Oigarrillos. Se suprime el impuesto sobre. (Ley 69) Olausura de la -\ sambleH. Acta de. . . ..... . .. 742 Oódigo Judicial. Proyecto de ley de adiciones ...... . 191 Oódigo Judicial. Nueva e·lición.. . . ... ... , Colonias agrícolas. $ UO,OOO para establecerlas .... . 455 Colegio de San Bartolomé '" . . . . . . ...... 222 Y Oolombian Emerald Company. Pagv á T"'e. (Ley 85). 575 Oollazos Joaquín A. Discurso . ....... .. . . ....... . 51 Qollazos Joaquín A. Discurso . ...... ..... . ...•.. 126 Oollazos Joaquín A. Discurso. _ ..........•..•• 187 Oollazos Joaquín A. Discurso . ............. . ... . 188 Collazos Joaquín A. Discurso . ................ . 196 Oollazos Joaquín A. Discurso .................... . 219 Oollazos Joaquín A. Discurso. . ..... . .. .•....... 148 Oomisiones. Ouadro de... ... ....... .... . 32 Oomisión InvestigaJora de los asuntos de Panamá. 816 Oomisión Legislativa ........................ ... . Comisaría Judicial. Oaquetá... . .............. . Oomercio y explotación del platino. (Ley 72) ..• _ ••• Oomitiión Legislativa. Relación de dehates. . . .. . 474 Oomisión Legislativa de Orédito Público. Actas 150 de sus trabajos ........... . ............... ,. .. Oompa-ía de Jesús. Sostenimiellto del Oolegio de 125 Sa Bartolomé.. . .... . . •••. . . . . . . • . . . .. . .... Condo lción. En favor de José J. Molina .....•. 639 Oontrato Brochon. Ferrería de Pacho ....... . 816 160 471 705 706 522 759 425 481 705 209 250 53 1~6 146 782 521 689 12 31 51 86 102 190 288 555 56 150 303 513 482 64 474: 160 97 233 521 - - - - - - 577 53~ 601 817 148 339 209 313 795 520 710 715 723 374 740 800 21 47 70 250 657 740 749 351 57 163 , -~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , IV INDICE Páginas Páginalas Oontrato da empréstito. ;S; 50.100..... . . . ....... . 233 Deoreto Ejecutivo por el cual se prorrogan las t se Oontrato. Relativo al Oolegiode San Bartolomé... 314 siones de la Asamblea...... ....... .' 24113 Oontrato sobre establecimienb de cuatro boyas de Decreto Ejecutivo. Prórroga de l as sesiones de la luz. . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 418 Asamblea. . . . . . . . ....... . ... ' . , ,.... 30')7 Oontrato sobre acuilación é iltroducción de mone. Defensa de los intereses de la Nación. ,Auto Í3za· das de plata...... ..... ..... . . . 702 ciones (Ley 83). . . .. ...... . ...... . ... Oontrato Liévano. (Oamino dI Poncet).... . .. . ..... 759 Degüello, Renta de licores. Se legaliza un c(éd itto. Oonstain Eudoxio. Discurso .... ,. .. .. . . . 732 Del Oorral JesÍls. Discurso ... . ....... '\' .... . Constitución Nacional. Proylcto de reforma,..... 6 De León Luis M. Oompra de un l:ibro ........ : .,. OOllstitnción Nacional. Proyelto de reforma..... ... 12 Delgado Oarlos J., Ministro de Obras Públi o' s. I ~oo8ti tuciólI N aciona!. Pl'oye~to ((e reforma... ' " 22 Discurso. . . . . .. ........... . . ... . . Constitución Naoional. Proytcto de reforma..... . 45 Delgado O. Manuel. Niégasele la rehabilitació 7994 417 2445 2339 Uoovocación de la AsamblHl. Naoional de 1910. Delgado O. Manuel. Se le niega la rehabilita Decreto sobre . .. . . . . . 1 de dereohos . . . . . .. ......... .... . . 4417' Oonvención de arbitraJe entn Colombia y Francia. 434 Departamento del Atlántico. Proyecto de ley q:¡ue Oougote Trino. Se le rehabilib en sus derE.'chos poli. 10 restablece .••. . .. ,.. . ..... ... . ticos....... . .... .. . . ........ oo .•.. 792 Departamento de Buga ........... oo Oousejos Municipales (Ley 8E (le 1910). 801 Departamento de Oali..... .. . . . ......... . .. .. . Oorte Suprema de Justicia.. . .. .......... ...... 43 Departamento del Valle....... . ............ .. Curte Suprema de Justicia.. ecurso de casación. Departamento del Atlántico .. . ........ . . . .... . (Ley 81) ................ . ....... oo.... 737 Departamento del Norte de Santaudt'r .... .. ..... . Córdoba José M. Estatua . . . .... __ . ..... 281 Departamento de Oúcuta ... . .. . .. .. Oorte Suprema de Justicia l'elioi~acióo á la Asam Departamento de Sincelejo. rnfor'me. . .. .. blea.. . . .. . . ~.. . ... .. .. .. . . ... 312 Departamento de Barranquilla. . . ... . . ..... . , . . Gorrea A. Sinforiaoo. OoodOlacióo ~u favor de. 54 Departamento del Atlántico. (Se restablece) Oorrea Uribe Eduardo. Emp'éstito ;f; 50,000. 233 Departameuto del Norte de Santamder. Se crea ..... U6 4116 446 446 551 553 559 1444 1991 24'9 2441 Oorrección. .. •. . .......... " . . . . . 21 Departamento del Norte d . Santa.nder. Se adiciloDoa Corrección á la Ley 20 de 19 .... ...... ... . .. . .. 529 la Ley 25 de 1910..... .......... . . ... .... 411 7 Oorrf cción á la Ley 51 de 19 1' .. '" . .... .. ... . ... . 537 Departamento de Oundinamarca. Acciones em el Oorrección al aota ue 29 de feptiembrc ... .. .. .. 560 Ferrooarril de la Sabana... . . .... .. . . .... 5113 001'1'('cción á la Ley 50 de 19iO . ' .. . . . . . . . . . . 601 Departamento d~l Magdalena. O~rbonerRs. .. . . ...... 7882 ('OITeos y telé~rafos. Oréditol adiciouales (Ley 58). 521 Departamentos. (Ley 88) ..... ... ' . .. .. .. ... . . . . . 8001 Oorreos y telégrafos. Orédito iup]emeutal (Ley 63). 553 Departamento de Oali. Se restabllece.. . ..... .. . . 8116 Oréditos adicioua.les .. ... . ... .. .. . , •. 40 Departamento de Buga. Se restamlece ... ... ... . 8116 Ulédito adil,ional extraordiuu·io. Se leg·t1jz~.. .• • 47 Dereohos d~ aduana. Prohibiciión de ooucfeoder Oréllito. Le~Rlización d ", UIH para pagar uu cré. E?xención de dereohos ...... , .. .. - . . . , . . .. . 446 dito...... . .. . ..... .. ... . . _.... . ... . ... 54 Derephos de aduana. Prohibici ón de cODcfeoder O,éuitos atliciont.I~",. Hac.Henta.. ...... ........ .. 54 ~xenciones............ .... .. . .... . . ... .. . .. 89 OréJitos adicionales. Re/aciOl 8 Extt~ L'iorcs..... . 55 Derqgatoria de la .L~y 3.1l de 1910 .. ........... .. .. 3221 Ored(JucialeK de los Diputa.:lleli y ex r 'JI'dioal'ios Gobler Naoional, al instalarse dicha corporaoióu del Diputado José A. Llort3nte . . . . . , Discurrs(O del Diputado Abel Oarbonell .. , .... Discurrso del Diputado Benjamín Herrera. DiscurrsID del Diputado Jesús Perilla V.. . Discurrsco del Diputado José A. LIorente .. , .. .. DiscurrsID del Diputado Oarlos ~Tosé Espinosa ., .. Di!lcurrsID del Diputado Lácides Segovia. . .. , .. . Páginas 52 53 59 60 60 61 61 Di:o\l)urrsfr> del Diputado Juan Pinzón ........... . Discurf8ID del Diputado Rernando Holguín y Oa.ro .. Discurrso> del Diputado Augusto Martioez . ...... . Discuresc> del Diputado Bernando Holguín y Oaro .. Discuresm del Diputodo Eloy Pareja G . . . .. ' . Discuresw elel Diputado Rernando Holguín y Oaro .. Discurrs del Diputado Olemente Salazar. . ..... . D!scurrs(o del Diputado Aquilino Villegas .. DIscurfs del Diputado Pedro M. Oarreño . ...... . . Discurrs(o del Diputado Enrique Olaya Herrera .. Discurcs(o del Diputado Jesús Perilla V ... . . Discurrs(o del Diputado Enrique Olaya Herrera . , Discu) I seo del Diputado Bartolomé Rodríguez ., .. DiscOrl'S(O del Ministro del Tesoro (A. J. Oadavid) .. Discurrs del Diputado Abel Oa.rbonell. ... . Discur@so) del Diputado José M. Lombaua B ... ' " . Discursso> del Diputado Eloy Pareja G ..... . Discursso) del Diputa.do Juan O. Arbeláez ... . _ Djs~u!sso> del Diputado Luis E. Bonilla. .' .' ' . 0 ;. ' DJscursso> "tel Diputado Olemeute Salazar M . .. . Dis·,urssoo del Diputado Luis E. Bonilla. .......... . Discurt:lso> del Diputado Aquilino Villegas . .. .. , Discursao) del Diputado Holgufn y Caro .... ..... , . D~scursso) del Diputado Holguín y Oaro .. , . . o •• D~scurBso) del Diputado Villegas . • ••••• D~scursao) del Diputado VilIegas ... o •• O~sCUr8S0) de1 Diputado Oarreño Pedro M... ... .., D~scursao) del :->iputado Bartolomé Rodríguez P .' D~soursaO) del Diputado Juan Pinzón . .. .... . . D~BOUrSSO) del Diputado Juan Pinzón ..... .. . . ... D~sCUrS80) del Ministro de Grlerra (MedinaOalderón) DIsCUrSao) del Diputado Bonilla. . . .......... . D~sCUrS80) del Diputado Lombana B . . .. ' " .. .. .. . D~scursao) del Diputado Espinosa Oarlos José .. D~scurRRo) del Diputado Espinosa Oarlos José. . . D~sCUrS80) del Diputado Luis E. Bonilla. .. ....... . D~scursao) del Diputado Holguín y Oaro. . . . . . . D~Bcurs(0) del Diputado Bolguín y Oaro . . ...... o. o D~scursoo ) del Diputado Bartolomé Rodríguez ..... . D~scursoo del Diputado Olemente Salazar. . . . o.' D~scnrsoo del Diputado Olemente Salazar ....... . D~scursOo t del Diputado Aquilino Villegas ......... . D~BCUrSOO ) del Diputado Juan Pinzón ... • . . ....• D~scurs(0 ) del Diputado .Espinosa Oarlos JORé .....• D~scurBoo ) del Diputado Lombana Barreneche .....• D~BCQrS(0 ) del Diputado Juan Pinzón . ... .. ..•....• l>IscUfS(0) del Diput~dQ ~alazar ~ ...•• , . , 61 61 68 69 69 84: 84 84 85 86 86 86 87 87 87 88 88 99 100 102 103 1413 123 124 125 125 125 126 126 126 126 127 127 128 146 147 155 165 187 187 188 188 188 189 l89 19u 1\;0 191 196 197 196 196 197 197 200 219 219 220 219 219 220 220 221 231 239 244 24:5 Discurso del Diputado Anngo Ramón . . .. . Disourso del Diputado Dd Oorral Jesús .. . o', ••• Disourso del Diputado Lanbana B .... .. .. .... . Discursos del Diputado L>mbana Barreneche ...... . Discurso del Diputado Hdguín y Caro ..... . Discurso del Diputado Hdguín y Oaro o •• •• •• •• Discurso del Diputado Pelro M. Oarreño .. .. DiscurRO del Diputado Be1jamín Guerrero .. . .. . . Discurso del Diputado Lanbana B . .. ,' ... . . Discurso del Diputado Lonbana B ....... .. ... . Discurso del Diputado Bdguín y Oaro . .. . Discurso del Diputado Hdgnin y O.uo .......... . Discurso del Diputado Ohya Herrera .... ' . . . Discurso del Diputado Se~ovia Lácides ...... . .. . Discurso del Diputado Oa'reño Discurso del Diputado Vilegas ... ..... .. . . Discurso del Diputado R5trepo Sáeuz ..... o ... Discurso del Diputado 080 bonel!. .. , ., .......... . Discurso del Diputado W\lIis Discurso del Diputado Pe'ilIa... . ........ .. Discurso del Diputado AJOeláez ........•...... _. Discurso del Minh~tro de Obras Públioas, Delgado. Discurso del Diputado Ol(mente Salazar M ....... . Discurso del Presidente di la Asamblea ......... . Discurso del doctor (Jarlo! E. R~strepo, Presidente de la República ......... o •• • " •• Dit-cnrso del Diputado Grbriel Rosas .. Discurso del Diputado GOIz;1,lo Pérez. . ....... . .• Discurso del Diputado Ju'n Pinzón .... ' ... " . Discurso t1el Diputado Beljl4mín Guerrero Discurso del Diput.\,lo Oa'lOB José Espino~a ... . . Discurso del DiputlHlo Otlmetlte Salazar Discurso del Dilmtado Ollmente Salnzar .. '. .. Diseurso del Diputado AmelRE:\z .. .. . , Dh~curso del Diputado Colazo~ Dik\curso del Diputado EslÍuotlli .. . Di 'cur o del Diputado A )&Iá .... ~ ...... . Discur~o del Diputado Fe rero Di¡.¡curso d~1 Diputado Lllrente ..... Discur~o del Diputarlo Aneláez Dia mrso del Diputado JUHl Pinzón . . ....... . Discursv del Diputado Clnnente Sal~zar M. Discurso del Millistro de (bras Públicas, sobre es· meraldas.... .... .' .. ........... . Discurso uel Diputarlo Looballa Barl'ene ~he .... . Discul't3o del Ministro elel re8oro. . . .. . ., Discurso' del Diputado Gantel Rosas .-. . .. . .... ~ Discurso del Diputado Joé Gregol'io Hernáudez. Discurso del Diputa. 10 JpttÍs Perilla V ... .. . . . • Discurso del Diputad() JefÚs P~tilli. V . . .. . .... . Discurso del Diputado Gan'jel RIIS::tH ' .' • . •••• Uiscurrso d l·l Diputa.do JulO Pinzóu .. ' .. .... . Discurso del Diputado Sa \Z9.l' Olemente .. Discurso del Diputado Tonás Quev8110 Alvarez .. . Discurso del Diputado Ga)riel Rosas .. . .. . Discurtlo del Diputado JOfé Gregorio Heruálltlez .. . Discurso del Diputado Jl1io M. Escobar ........ . . Discurso del Diputado JU¡U O. Arbeláez. . . ... ., Discurso del Diputado Boguill y Caro. . . ... . Discurso del DIputado Hoguín y Oaro ". . ....... . Discurso del Diputado JOlquíu A. Ooll~zoo; Discurso del Diputado Jesís Perilla V .• - ..... . Discurso del Diputado OImente SalaztU' M . . .. . Discurso del Diputado Jos A. Llorente ... Discurso del Diputado Roguíu y Oaro. Discurso del Diputa.do Joé A Llorente .. Dirscurso del Diputado Nie>lás Olarte ... . . . DIscurso del Diputadu Jum O. Arbeláez .. .. , .. . Discurstj del Diputado Ranón Arango ........... . Discurso del Diputado Peeuda departamental de Santander - _.. .. . _ .. - .... .. - - - Informe de Oomisión. Presupuestos nacionales Informe de Oomisión. Rebajas de penas .. Informe de Oomisión. Oréditos adicionales. Ha· cienda .... - . . , . - -' ...... . ....... . Informe de Oomisión. Oamino de Moscopáll y Mi· cay .. .' - -_ .. , ., . ' . , . " ..... . . Informe de Oomisión. Oonvención entre FraneÍa 479 487 492 493 494 y Colombia... , . .... .... . . . . ..... ..... 494 Informe de Oomisión. Oarretera del Norte. Obras públic3N. .., _. . - . 495 Iuforme de la Oomisión que estudió las obj eciones á la Ley 54 de 1910 ............ _ ........ ' ...... , 5(10 Informe de Comisión sobre el ferrocarril de Santa Marta _. . ..... _ .. _. _ _ .... -. .. ....... . 502 Informe dl' Oomisión. Supresión de la Secretaría General de la Presidencia de la República.. . .. 504 Informe de Comisión. Mi:Jas de platino.. ... . 509 Informe de Oomisión. Legalización de oréditos de Instrucción Pública .' .. . - _. . - - - - . 512 Informe de Oomisión. Orédito NacionaL ... - - .... 520 Informe de Oomisión. Orédito suplementa), 00 rreos y Telégrafos. -.. - . . .. 528 Informe de Oomisión. Orédito adicional. Política interior, correos, etc.. . . . .•. . .. ~ .•. . - - .. . . _. 528 Informe de Comisión. Impuesto de cigarrillos. . . . . 539 Informe de Oomisión. Empréstito de J!, 500,000... 572 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. número 24 de 19~O. cíal en el Caque .... • . .., y número 25 e 19J O. Norte de SantaD er ................ . y número 26 de 19 O. Declara dos fiestas nalas . . .............. . número 27 de 19 o. Oomisión Investigar Panamá .... . n úrnero 28 de 1 10. Estatua del Gelf María Córdoba. . • . ... . . . . . ..... Ley número 29 d 910 Fabricación de cionales.. . .. . .. . .. . _. ~ .. ... Ley númHO 31 d la Ley 42 de . .......... . Ley 42 de 1905. erógase artículo 3.°: .. Ley DÚ~el'O 31 Públicas. Ley ~~~!r~a 3~s.~. iD' o: O¿I'e~i'o' d~' s~ ·s Ley número 33 'e 1910. Orfelinato de B . Ley núme~o 34 le 1 10. Invento COlOlI1 Ley númeto 35. Oauetera del Porce clonal ...... ... . . . ... .. .... .... ., Ley númer 3 e 19tO. Es deroga.da del mis aBo .•••....... Ley número 3 de 1910. Rebaja de Ley 48 1 1910)... . . . . Ley número r de 191 . Policía Nacio Orédito dicionales. .... . ~ -. ...~... . Ley número d 1910. Mé lico de la P h oional •• ~ •.•••.• oo •••••••• _. ... • úme . a Hitación Puerto GnApl \úmer de 1910. Adicional á la 25 \0 ano e creó el Departamento del orte de ntan r . . .. . . . . .. .••...... . . . " .. _ .. m r 1 d 1910. Hacienda. Oréditol. adicio· les 4~ d~ ·uiió. E~l;l~t~~ió~ ·S~ i~~ 4> de 1910. Oréditos adici na d~ Obras Públicas ......... . p 46 de 1910. Oonvención de a 1!~~i\'e' i910: 'i~8t'r~~'ció~' I:6bÜ n de ima Pedro N-el Discu!' o. .. . , . . ..•. 645 Presupuestos Nacionales. Informe de Comisión.... 481 Proced.imiento Judicial. Testamentos cerrados .. , 655 p Procedimieoto para el recurso erüll a Jems. Discurso ....... . .. . ...... . eriillaJeb'ús. Diseurso ... . .... . . . .. . ........... . ~eri Il J esós. Discurso ....... .. .. . ... .. . .. .. eri'll JfiSÚS. Discurso.. .•. . . . _.. . . .. . . .... . eri IJ J8 ús. Di~curso .. .... . . . ..... o' . •• • • eri 11 t esú . Discurso ... .. .. . . .• o •••• o •••• o •.. 'eri.!J Jesús. Discur 'o. . . ........ o • o • • • • • • ••• •• >etr,óleo. Refinerías de . . . _ . o o ....... . etró ec· Oontrato 8obr~ explotación de .. .. ... o. etr·óleo. ExplotaCIón de. Libertad de refinarlo ... . inl!ld . Soledad O de. . . . . .. . . . '" JDz·óu Juau. Discurso........ . . ... . ... .. .. ... . inz.()[J Juan. Discur~o.... ... ...... . 'inz,ón Juan. Discurso ... . ................. . inz~ Juan. Discurso - .-. 0- ' :: . -. - . • - • ••• . •• - . . . ;>inz.ón Juan. Discurso.......... .. . . . •. __ .... . Pinz,óu Juan. Discurso ...... o . ..
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Anales de la Asamblea Nacional - Serie única N. 103 al 106

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entre tíos, abuelas y taitas. tres relatos autobiográficos sobre experiencias de viaje en comunidades de Colombia

Entre tíos, abuelas y taitas. tres relatos autobiográficos sobre experiencias de viaje en comunidades de Colombia

Por: Leydi Yurani Ochoa Duarte | Fecha: 2019

La investigación reconstruye experiencias de la investigadora en el hacer comunitario con tres familias habitantes de territorios rurales de Putumayo, Cundinamarca y Bolívar. Ubica a los sujetos y sus realidades, la comunidad, la experiencia y la cultura desde el enfoque cualitativo de carácter narrativo, descriptivo y analítico, abierto y flexible. El relato autobiográfico la estrategia metodología para la investigación social y educativa, pone las experiencias de la vida y la academia como metáfora de tejido, de esta manera se comprenden situaciones de la vida cotidiana propiciadas por los adultos para acompañar a niñas y niños a ser y hacer parte de una comunidad. Los relatos autobiográficos favorecen el devenir de la memoria a través del tiempo, entre el recuerdo y la palabra se preservan haceres de la comunidad, sustento para quienes nacen, crecen y perviven en y con la tierra.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entre tíos, abuelas y taitas. tres relatos autobiográficos sobre experiencias de viaje en comunidades de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Por una ciudad al alcance de los niños: sistematización de “al colegio en bici” en la localidad de Kennedy

Por una ciudad al alcance de los niños: sistematización de “al colegio en bici” en la localidad de Kennedy

Por: Edward Fabian Ovalle Clavijo | Fecha: 13/01/1911

REPUBLICA DE COLOMBIA ANALES DE LA ASAMBLEA NACI~NAL Serie única ~ Bogotá, Enero 13 de 1911 ~ Nros. 103 á 106 OONTENZ:OO Acta de clausua de las sesiones extraordinarias de 1910. • •• . .• Discurso del señor Ministro de Gobierno al cerrar las sesiones de la Págs. 817 Se aprobó luégo en tercer debate el citado pro· yecto. v Asamblea Nacional...... . ____ .•.• .• ••• 818 Se leyó el informe de la Comisión de Negocios 818 Civiles y Judiciales, sobre rehabilitación de los de· Inventario del archivo de la A ,amblea Nacional en sus sesiones E'X-traordinarias de 1910 ........... .. =================== rechos políticos de Ramón Vásquez Calle, y fue ASAMBLEA NACIONAL DE 1910 ACTA DE CLAUSURA DE LAS SESIONES EXTRAORDINARIAS DE 1910 (Presidencia del Diputado Perilla V.). 1 A las diez y veinte minutos de la mañana del miércoles 30 de Noviembre de 1910 se Bam6 lista, á la cual contestaron los Diputados Arango Ra· món"Arbeláez, Carbonell, Collazos, COTlataÍn, Del Corral, Dulcey, Escobar, Esguerra, Espinosa, Gal'~ cía Herreros, Gómez, Guerrero, Hernández, H,)l­guín y Caro, Lombana Barl'eneche, Llorente, Mar· tínez, Mesa, Olarte, Pérez, Perilla, Pinzón, Restre­po Sáenz, Rodríguez, Rosas, Saiz, Samper, Sego­via, Torrente, Vengoechea y Ferrero. Previamente se habían excusado de asistir los Diputados Márquez y Valderrama. 11 Leída y aprobada el acta de la sesión anterior, se dio cuenta del orden del día y de un oficio del doctor Miguel Abadía Méndez, en el cual da las gracias por el nombramiento que le hizo la Asam­blea de miembro del Gran Consejo Electora1, y manifiesta que acepta tal nombramiento. 111 Se aprobó en tercer debate el proyecto de ley u sobre administración y explotación de las minas de Muzo y Coscuez." IV Abierto el tercer debate del proyecto de ley" en desarrollo del Acto Legislativo número 3 de 1910," el Diputado Holguin y Caro propuso la siguiente moci6n, que fue aprobada: el Prescindase de la lectura del presente proyec­to para tercer debate." aprobado el proyecto de resolución por veinte baM lotas blancas contra tres negras, según escrutinio hecho por los Diputados Vengoechea y GÓmez. Dicho proyecto de resolución está concebido así: "L1\ Asamblea rehabilita á Ramón V ásq uez Calle en el goce de los derechos políticos, de que fue privado por sentencias del Juez 2.° Superior del Distrito Judicial de Medellín y del Tribunal Superior de Antioquia, de fechas 26 de Marzo y 20 de Abril de 1893. VI Se leyó en seguida el informe de la misma Comi· si6n obre las peticiones de Trino Congote y Ma· nuel Eraso Fl6rez, y se puso en consideración el siguiente proyecto de resolución: l, No hay lugar á conceder la gracia de la reha· bilitación en el goce de los derechos políticos, pe­dida á la Asamblea Nacional por Trino Congote, vecino de Medellín, y por Manuel Eraso Flórez, vecino de Pasto." El Diputado Arango Ram6n hizo algunas ob·-­servaciones y propuso esta modificación: "La Asamblea rehalibita á Trino Congote, veci. no de Medellín, en el goce de los derechos polít.i. coso No ha lugar á conceder la misma gracia res­pecto de Manuel Eraso Flórez, vecino de Pasto." Sustent6 esta modificación el Diputado Del Co· rra], y el Diputado Arango Ramón solicitó y ob· tuvo permiso para retirarla. En seguida el Dipu­tado Guerrero propuso y explic6 esta otra modi­ficación: " Rehabilítase á Trino Congo te, vecino de Mede­Bín, y á Manuel Eraso Flórez, vecino de Pasto, en el goce de los derechos políticos. "Comuníquese y publíquese." En votación secreta fue aprobada esta modifica· ci6n por catorce balotas blancas contra nueve ne", gras, según escrutinio hecho por los Diputados Olarte y Baiz. El Diputado Pinzón solicitó constara en el acta que se habían concedido las dos últimas rehabili· taciones, porque los Diputados Arango Ramón y I " Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 818 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL Guerrero habían manifestado que les constaba que suradas las presentes sesiones de la Asamblea Na­Trino Congote y Manuel Eraso Flórez habían cional. El señor Presidente de la corporación COG-cu mplido sus condenas. testó el discurso del se,ñol' Ministro de Gobierno. VII Se procedió á la elección del octavo suplente de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, después de leerse el mensaje del Poder Ejecutivo, remisi vo de las ternas. Los Diputados Escobar y Hernández¡ nombra­dos escrutadores, informaron que los veintitrés votos recogidos se habían distribuido así: Por el señor Luis Rubio Saiz, diez y siete votos; Por el señor Aquilino Matiz Gaitán, seis votos. La Asamblea declaró electo suplente al doctor Luis Rubio Saiz. VIII A las once y veinte minutos del día se suspen­dió la sesión, durante la cual fueron devueltos los siguientes asuntos: Por el Diputado Restrepo Sáenz, la escrituras y otros documentos relacionados con el contrato celebrado por el Gobierno sobre arrendamiento de las minas de Supía y Marmato ; Por el Diputado Constaín, un oficio de la Muni. cipalidad de Timaná; Por el Diputado Martínez, un memorial del se· ñor Buenaventura Medina Gaapar, y Por el Diputado Arango Ramón, un memorial del señor Isidro Galindo B., y otro de los señores F. Lozano, Miguel Vargas, RodoHo Danies y otros estudiantes. IX A las tres y veinte minutos de la tarde se re­anudó la sesión. El señor Presidente hizo leer el artículo 325 del Reglamento, y de acuerd.o con él, nombró á lus Di· putados Arbeláez y Lombnna Barreneche p~ra que pusieran en conocimiento del señor Presidente de la República que en este día se clausuraban las se· siones de la Asamblea. X Se leyeron tres mensajes del Poder Ejecutivo, con los cuales devolvió sancionadas las Leyes 84, 85 Y 87, " reformatoria del procedimiento judicial en materia de apertura de testamentos cerrados otorgados en el extranjero," "sobre asuntos fisca­les" y " sobre administración y explotación de las minas de esmeraldas de Muzo y Coscuez." XI A las tres y treinta minutos de la tarde se pre· sentaron al recinto de la Asamblea los señores Ministros de Gobierno, Hacienda, Instrucción Púo blica y Obras Públicas; y el primero de ellos, en l'epresentación del Poder Ejeoutivo, declaró clau- XII Leída y aprobada la presente acta sin observa­ción alguna, se levantó la sesión. El Presidente, J ESUS PERILLA V. El Secretario, Manuel María G6mez P. DISOURRO del señor Ministro de Gobierno al cerrar las sesiones de la Asamblea Nacioaal. Señor Presidente de la Asamblea, honorables Diputados. En cumplimiento de un deber constitucional, en nombre del Gobierno y en representación del se· fior Presidente de la República, me cabe el honor de dirigiros por última vez la palabra en el seno de esta Asamblea. Ruda y penosa ha sido vuestra labor; pero los actos constitucionales y legislativos que habéis dic tado atestiguan que no han sido estériles vuestras deliberaciones, y sobre todo, que ellas se han ins ­pirado en el bien de Oolombia. Examinando serenamente las cosas, vuestra la bor no ha sido de larga duración. La reconstruc ción de un país no es obra de pocos días. Preciso os ha sido, para que en todos los diferentes asun tos domine y aliente el espíritu de la Nación, escla recer doctrinas, allegar datos, rastrear anteceden tes históricos y aunar por el convencimiento las voluntades de todos, ofuscadas pn veces por pasio­nes de partido, jamás por in tereses bastardos. Vuestra obra tiene bases amplias y sanas para el bienestar de la Patria; toca á los futuros legi~ ­lado res que se haya de dar la República, perfeccio­narlas y continuar el edificio de nuestro social en­grandecimiento. Os felicito, pues, honorables Diputados por la labor cumplida, y declaro terminadas, por hoy y para siempre, las funciones de esta Asamblea N a · cional, á que fuisteis convocados á petición y por elección de las mayorías de los Consejos Municipa les del país. He dicho. INVENTARIO elel archivo de la Asamblea Nacional en sus sesiones extraordinariail de 1910. LEGA.JO A ( A ato8 Legislativos). Acto Legislativo número 1 (Mayo 28), "por el cual se interpreta el artículo 6.° del Acto Legislativo número 9 de 17 de Abril de 1905." Acto Legislativo número 2 (Junio 6), "reformatorio de la Oonstitución Nacional." Acto Legislativo' nftmero 3 (Octubre 31), "reformato· rio de la Oonstitución Nacional." Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 819 LEGAJO B crédi~o adicional al Presupuesto de Gastos de 1910 (De· partamento de Fomento)." Ley número 32 (Agost.o 6), " por la cual se aprueba un contrato sobre sostenimiento del Colegio de San Barto· (Leyes). Ley número 1 (Junio 1.0), "por la cual se otorga una lomé." condonación." Ley número 33 (Agosto 12), "que autoriza una cesión Ley. ndmero 2 (Junio 2), "por la cual se hace la con. en favor de un establecimiento de beneficencia." donaCIón de una multa." Ley número 34 (Agosto 12), "sobre auxilio á un in· Ley número 3 (Junio 7), "por la cual se concede una vento colombiano." autorización." Ley número 35 (Agosto 12), "por la cual se concede Ley n~mer~ 4 (Junio 9), "por la cual se autoriza al una autorización y se deroga una ley." Poder EjecutIvo para nombrar un Agente Fiscal en el Ley número 36 (Agosto 23), "por la cual se concede Exterior." una autorización al Gobierno (rebaja de pena)." L~y núme~o 5 (Junio 9), "por la cual se prohibe al ~~y ndmero .3? (Agosto 23), " que abre varios créditos GobIerno estIpular exenciones de impuestos de aduaua." adICIonales (MlDIsterio de Gobierno)." · Ley I!-úmero 6 (Junio 11), por la cual se autorb.a la Ley número 38 (Agosto 26), "por la cual se crea un CIrculaCIón de monedas de níquel." empleo y se apropia partida para pagarlo." · Ley I!-~mero 7 (Junio 13), "porla cual se abre un cré. Ley número 39 (Septiembre 5), " por la cual se da una dltO adICIOnal al Presupuesto de Gastos de 1910." autorización al Gobierno." L~y número 8 .(Jut;lio 1~), "por la cual se legaliza un Ley número 40 (Septiembre 5), "adicional á la núme· crédIto extraordmarIO abierto al Presupuesto Nacional ro 25 de 1910, que orea el Departamento del Norte de de Gastos de 1910, y se dispone adicionar el de Rentas." Santander." L~y número 9 (Junio 18), "por la cual se legaliza un . Ley número 41 (Septiembre 5), "sobre oréditos adi· crédito suplemental abierto al Departamento de Guerra." monales al Presupuesto de Gastos de 1910." Ley ~úmero 10 (Junio 18), "por la cual se legaliza Ley número 42 (Septiembre 5), " por la cual se manda un orédIto extraordinario abierto al Departamento de estableoer una Escuela de Agricultura y una Secoión de Guerra." Mecánioa en la Universidad del Oauca." Ley número 11 (Junio 18), "sobre Gendarmería Na. Ley número 43 (Septiembre 9), " sobre apertura y con· cional." servación de dos vías públicas." Ley número 12 (Junio 18), "por la cual se da una fa Ley número 44 (Septiembre 12), "por la cual se adop cuItad á los Síndicos de los Lazaretos." tan algunas disposiciones sobre la explotación de las Ley número 13 (Julio 1.0), "por la cual se abre un Salinas y se fijan los precios de la saL" c~édito adicional al Presupuesto de Gastos de la vigen. Ley ndmero 45 (Septiembre 13), "por la cual se abre CIa en curso." nn crédito adicional al Presupuesto vigente imputable Ley número 14 (Julio 7) "por la cual se autoriza al al Departamento de Obras públioas." , Gobierno para comprar la c~sa en que nació Antonio Ri. Ley número 46 (Septiembre 13), "por la cual se aprue· caurte, en la Villa de I../eiva." 1 ba una Oonvención." · Ley número 15 (Julio 7), "por la cual se vota UD cré . Ley número. 47 (~eptiembre 15), "por la cual se lega. dlto suplemental al Presupuesto de Gastos de 1910." I h~a~ do~ créditos abIertos al Presupuesto de Gastos del Ley númer 16 (Julio 12), "por la cual se señala 1" 1 M~msterlO de Instrucción Pública en la vigencia econó· feoha de la VIgencia de otra ley." mICa de 1910." . Ley número 17 (Julio 12), sobre créditos adicionales Ley número 48 (SeptIembre 15), "por la cual se refor. al Presupuesto de Gastos de 1910." ma la Ley 36 de'191O." Ley número 18 (Julio 12), "por la cual Se declaran al. . Ley número 49 (Septiembre 17), "sobre créditos adi· gunos días de fiesta nacional." monales al Presupuesto de Gastos del Ministerio de Ins _ Ley número 19 (Julio 1.3), "por la. cual se aprueba un trucción Pública para la vigencia e!l curso." contrato." Ley número 50 (Septiembre 21), "sobre vías de comu· · L ey númer? 20,(Julio 13), "por la cual se abre un cré m.c aCI' 6n." . dIto ~xtraordlDarIO al Presupuesto de Gastos de la vi. . Ley número 51 (SeptIembre 21), "sobre créditos adi. genCIa económica de 1910." monales al Presupuesto de Gastos del Ministerio de Ley número 21 (Julio 14), "que restablece el Depar Instrucción Pública para la vigencia en curso." tamento del Atlántico." Ley número 52 (Septiembre 21), "por la cual se supri- Ley número 22 (Julio 14) "por la cual se abren varios men los derechos de exportación del ganado vacuno y créditos adicionales al Pre'supuesto Nacional de Gastos del caucho." para 1910." Ley número 53 (Septiembre 21), "por la cual se abre Ley número 23 (Julio 14), "sobre créditos adicionales un crédito adicional al Presupuesto de Gastos del D­al Presupuesto de Gastos del Ministerio de Instrucción partamento de Guerra." Pública para la vigencia en curso." Ley número 54 (Septiembre 23) "por la cual se corri· Ley número 24 (Julio 14) "por la cual se crea una ge el texto de otra." Comisaría Judicial especial e~ el Territorio del Oaquetá." Ley n.úmero 55 (Septiembre 26), "por la oual se abre Ley número 25 (Julio 14), "por la cual se crea un De un crédIto al Presupue~to de Gastos de 1910." parta mento." Ley número 56 (Septiembre 27), "por la cual se inter· Ley número 26 (Julio 19), " por la cual se declaran dos preta la número 31 ~e 1910 y se abre un crédito adicio· fiestas nacionales." naI al Presupuesto VIgente." Ley número 27 (Julio 19), "adicional y reformatoria Ley número?7 (Septiembre 29), "sobre celebraoión de la 37 de 1909 'por la curu se crea una Oomisión' de un centenano." (asunto de Panan:á)." Ley ll:úmer??8 (Septiembre 29), " por la cual S8 abre Ley número 28 (Julio 27), "por la cual se ordena la un .c~édIt? adIClOna.l al Presupuesto de Gastos de 1910 erección de una estatua." (MIDlsterlO de Goblerno)." Ley número 29 (Julio 30), "por la cual se abre un cré Ley número 59 (Septiembre 30), "por la cual se da dito adicional al Presupuesto de Gastos de 1910." una autorización al Gobierno." Ley número 30 (Agosto 3), "por la cual se deroga el Ley número 60 (Septiembre 30), "por la cual se abre articulo 3.° de la Ley 42 de 1905." un orédito extraordinario al Presupuesto de Gastos de Ley número 31 (Agosto 6), "por la cual se abre un 1910, imputable al Departamento de Fomento." Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 822 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL solicitan sea esa ciudad capital del Departamento de Oundinamarca. 15. Una petición de los vecinos de Payandé, para que se restablezca dicho Municipio por los límites que tenía en 1885. 16. Una petición de la Municipalidad de Quetame, para que se determinen los límites de ese Municipio. 17. Una petición de la Municipalidad de Guadalupe, para que se reconsidere el Decreto número 372 de Abril últi IIlO. 18. Un telegrama de Buenaventura, en el cual protes tan contra la reintegración del Oauca y piden la autono mía provincial y que se conserve la actual división del Oauca. 19. Dos telegramas de Pereira y Puerto Berrío, en los cuales piden la autonomía municipal. 20. Un telegrama de SaR Pedro, en el cual solicitan la reintegración y autonomía del Departamento de Buga. 21. Telegrama de los vecinos de Quibdó, en el cual protestan contra la probable anexión del Ohocó á An· tioquia. 22. Dos telegramas del Presidente del Oonsejo Muni· cipal y vecinos de Sahagún, en los cuales solicitan la creación de un nuevo Distrito Judicial. 23. Un oficio del señor Ministro de Gobierno, al cual acompatla un telegrama del Gobernador de Manizales, sobre. los límites de Filandia y Oartago. 24. Telegrama de los vecinos de Oáchira, en el cual solicitan se apruebe la Ordenanza número 31 de 1896. 20. Telegrama del Oonsejo Municipal de Salazar, en el cual suplica se abstenga la Asamblea de acceder á una solicitud. 26. Telegrama de algunos vecinos de Málaga, .en el cual piden la reintegración de la Provincia de García Rovira. 27. Solicitud de los vecinos de Vetas, para que se eri· ja ese Oorregimiento en Municipio. 28. Onatro peticiones de las Municipalidades de Tas · co, Socha, Pisva, para que se conserve y complemente la Provincia de Valderrama. 29. Petioión de la Municipalidad de M . .lfgarita, par~ que se apruebe el Decreto número 157 de la Goberna· ción del Tolima. 30. Solicitud de la Municipalidad de Soledad, so bre anexión al Departamento del Tolima de unos Muuicipi03. 31. Oficio del Presidente del Oonsejo Municipal de Ambalema, remisorio de una proposición de dicha corpo ración. 32. Oficio de la Municipalidad de Lérida, en el cual solicita se restauren ocho Municipios al Departamento del Tolima. 33. Resolución del Oonsejo Municipal de Purificación, sobre división territorial. 34. Petición del Alcalde y Municipalidades de Funza, etc., para qne se señale la línea divisoria de esos Muni­cipios. 35. Un oficio del Ministro de Gobierno, remisorio de varias solicitudes sobre expedioión de un Acto legisla tivo. 36. Solicitud de los vecinos de Victoria, en la cual piden se conserve la capital de la Provincia de Manza nares. 37. Solicitud de la Municipalidad de Tibacuy, para que se vuelva á ese Municipio el territorio del Ohocho. 38. Solicitud de la Municipalidad de Girardot, para que al segregarse de ese Oircuito los Muuicipios de Mel. gar,Oarmen, Ounday, Santa Rosa y Sucre, se le agre · guen los de Toca.ima, Viotá y Jerusalén. 39. Solicitud do la Municipalidad de Melgar, para que no se acceda á la petición de los vecinos de Ohimbí. 40. Oficio del Persúnero Municipa,} de Sucre. 41. Solicitud del Oonsejo Municipal de Sucre. 42. Petición documentada de 108 vecinos de Oomoro, para que se erija en Municipio ese oaserfo. 43. Tres peticiones de las Municipalidades de ~pi~le8, Iles y Oontadero, para que se anexen á la ProvmCla de Ipiales ]as regiones oriental y occidental del Putumayo y Barbacoas. 44. Oficio del Presidente de la Municipalidad de Nun· chía, remisorio de una petición de los vecinos de Morco· te, para que se les agregue á Nunchía. . . 45. Oficio de la Municipalidad de Puerres, .re.~IsorlO de una proposición de dicho Ooncejo, sobre dIVISIón te· rritori&.l. 46. Petición de los vecinos de Nimaima, para que no se elimine ese Municipio. 47. Petición de la Municipalidad y vecinos de El P~a yón, para que se les reintegre á la Provincia de Ocana. 48. Petición del Alcalde y Municipalidad de ~u.n~a, para que se le señale la linea divisoria á ese MUlllC1pIO. 49. Petición de los vecinos de Oarlosama, para que se restablezca allí la capital del Distrito que se trasladó á Pastás. 50. Telegrama del Oonsejo Municipal de .Nunchia, en el cual se solicita que ese lugar sea la capItal de Oasa· nare. 51. Dos proposiciones de las Municipalidades de Gua­chincá, en las cuales piden se derogue ó reforme la Ley 89 de 1890. 52. Solicitud del Oorregimiento de Icononzo. . 53. Petición de los vecinos de Sucre, para qne se eh· mine ese Municipio y se agregue ese territorio á Purifi· cación. . 54. Oficio del Ministro de Gobierno, con el cual reml· te una solicitud de los vecinos de Topaipí. 55. Oficio de la Municipalidad de Lérida, en el cual solicita se derogue el Decreto número 10 de 1908, sobre jurisdicción de ese Municipio. 56. Memorial de los vecinos de Utica, para que se au· mente el radio de ese vecindario. 57. Petición de los vecinos de Tenjo, para que se de· vuelva á ese Municipio un territorio que le pertenecía. 58. Oficio de la Municipalidad de Nimaima, en el cual pide uo sea eliminado ese Municipio. . 59. Peticióu de los vecinos de VeneCIa, p",ra que se elimine ese Distr.ito. 60. Proposición 11e la Municipalidad de Salamina, en la cual solicita no se anexe la isla del Toro á otro Depar tamento. 61. Petición de los vecinos de La Oeja, pa a que se .re. integren á ese Municipio los Corregimientos de la Umón y Mesopotamia. . 62. Proposición de la Municipalidad de lplales, en la cllal pide la anexión á la Provincia de Obando de los territorios montañosos limítrofes con Puerres y otros Distritos. 63. Telegrama de algunos vecinos de Guayabal, para que se forme de nuevo ese Distrito. 64. Telegrama del Guamo, en el cual piden la reinte gración á ese Municipio de la fracción del Yucal. 65. Petición de la Municipalidai de Tocancipá para que ese Municipio se segregue de la Provincia de Gua· tavlta. 66. Solicitud de los vecinos de Molagavita, para que se reintegre dicho Municipio á la Provincia de García Rovira. 67. Petición de ]a Municipalidad de Ituango, para que se agregue ese Mnnici pio á la Provincia de Yarumal. 68. Telegrama del Oonsejo Municipal de Guaduas, en el cua.l se protesta contra la segregación de seis Muni· cipios. 69. Informe de la Municipalidad de Usm6, sobre mul tas de régimen legal. 70. Petición de la Municipalidad de San Pedro, para que no se erija en Municipio (ll Oorregimiento de Oá· chira. 71. Peti..üón del señor E. Moyano O., para que se res pete el Oorregimiento de Jericó. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. F ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 823 72. Telegrama y solicitud de los vecino~ de Sucre. 6.° Petición de las señoras Dolores y Mercedes Vale- 73. Oficio del Visitador de Rentas del Oírculo de Hon· ra y .Martínez, para que como descendientes de próceres da, para que la Provincia de Manizales haga parte del se les conceds'pensión. Departamento del Tolima. 7~o Oficio del señor Ministro del Tesoro, para que se 74. Telegrama del Oonsejo Municipal de Honda, sobre legisle sobre los hechos que dan lugar á pensiones, re­reintegración de la Provincia de Manzanares al Depar- compensas y jubilaciones. Recomienda como acreedora tamento del ToJima. de tal gracia á la señorita Elena León GÓmez. 75. Petición de la Municipalidad de Ooyaima, para 8.0 Petición del señor Jacobo Moreno para que se le que se reintegren al Tolima los Municipios de Marulan- condone la multa de $ 500 oro. da, Manzanares y Victoria. 9.° Memorial del señor Samuel D. Moreno, para que 76. Petición de los vecinos de El Fresno. se le proteja en sus derechos de propiedad . . 77. Telegrama del Oonsejo Municipal de Ohima, en ellO. Dos peticiones de la Municipalidad y vecinos de cual se pide la conservación de fsa Provincia. Madrid, para que se ceda á ese Distrito, con destino á 78. Oficio del Gobernador de Nariño, remisivo de una la instrucción pública, un lote de la Nación. resolución del Oonsejo Mnnicipal. 11. Memorial presentado por Miguel Oastro, en el cual 79. Oficio de la Municipalidad de Timbiquí, en el cual solicita una indemnización por la muerte de su hijo B. hace una solicitud. Oastro, trabajador de una obra nacional. 80. Oficio del Oonsejo Municipal de Guapi y una pro- 12. Solicitud del Ouerpo de Inválidos, para. que se posición del mismo Ooncejo. vote una partida p~ra pagarles sus medios sueldos. 81. Telegrama del Presideute del Consejo Municipal 13. Memorial del señor Benigno Rodríguez. de Nunchía. 14. Oficio de la Gobernación de Santander y una 82. Telegrama de Orocué, en el cual se pide el restable- solicitud que hacen varios vecinos de Rionegro, sobre cimiento de la Intendencia de Oasanare. fundación de un baLoo hipotecario. 83. Dos resoluciones de las Municipalidades de Dolo 15. Memorial documentado del señor Luia Vengoe-res y PaMa. chea, en el cual solicita se le haga devolver una multa. 8i. Proposición del Oonsejo Municipal de Popayán. 16. Petición de los alumnos del Instituto Tundama, 85. Telegrama de La Pradera (Oauea), en el cual se para que se conceda un auxilio á ese plantel. solicita la conservación del Departamento del Valle. 17. Memorial de Benito Nieto, para que se le rebaje 86. Oficio del Ministro de Gobierno, remisivo de va- una pena. rias solicitudes de las Municipalidades de Mutiscua, 18 Petición del señor Anselmo Mantilla, sobre otor· Silos, Ohitagá, etc., sobre creación oe un Departli mNlto gamiento de una jubilación. en el Norte de Santander. 19. Memorial del señor Bloy Porto, eu el cual solicita 87. Memorial del señor Luis José B a rro~, y muchos una recompensa por sus servicios como empleado duran· documentos sobre división terri torial del D ~parta m e nto te muchos años. del Magdalena. ~ O. Petición de F . de P. Santander, pa,ra que se le 88. Oficio del Oonsejo Municipal de San Gil, sobre reMt ablezca la pensión que se ]e rebaió por la Ley 37 restablecimiento del Depar trHnellto del mi ID Dorubr _ de 1904. 89. Memorial del señor J U,\1l B. Londofio, pa ra que se I 21. Petición de la sañora E vangelina Perilla, para restablezcan los Distri tos que existían el 30 de Abril úl, que se le conceda indemnización por la muerte de su timo (Antioquia). esposo. 90. Varios documentos de la Gobernación del Depar 22. Solicitud de Ríosucio, para que se expida una ley tamento ~e_ Sonsón. _ ~ que dé á ese Municipio el nombre de Sevilla. 91. SohCltn~ documentada del senor Genera l, J esús 23. Resolucióu de la MunicÍ1)alidad de San MarUn 0'3 M. Sosa, rela~lOnada c~n el Departamento de J erIcó. Loba, en la cual solicita un auxilio. 92. Mem~~l,al del senor José Torral?o, y.?tros docn, 24. Peticióu de la señora Maria Luisa Perri de Gua meutos re1atl.vos al Departílmento ~e Smcelejo.. _ ' lín, para que se le couceuit üña jubilación. 93. Memorial documentado, relatIVO al restablemmlen 25. Solioitud de la Municipalidad de Betulia. to del Departamento de Mompós. 26 Memorial del señor Alonso Brand en el cual soli- 94. Telegrama. de Buga, en el cual se solicita se divi· cita 'como hijo de prócer se le aumente ¿l sueldo de que da en tres el antIguo Departamento del Oauca. dIsfruta ' 95. Proposición del Oonsf\jo Municipal de Victoria, 27. S¿licitud de Jacoba R. de Gnillén, Soledad, Eme· para que se conserve el Departamento del Valle como Hna, Lucrecia, María de Jesús Lara Baraya, Mercedes se halla actualme~te. . V. de Racines, y otra de Lastenia Parra de AbelIo. 96. DocumentaClón ~ompleta relaClonada con el De 28. Solicitud de )a señora Emilia Ferrero de Riaño, partamento del A~lántlCo.. para que se le conceda una recompensa. 97. DocumentaCIón completa relaClonada cou el De· 29. Solicitud del Oura Párroco de La Veracruz. partamento de Oú~uta. _ 30. Oficio del Personero Municipal de Santa Oatalina, 98. Document~CIón ~ompleta relaCIonada con el De- en el cual solicita un auxilio para la Junta de Oaminos. partamento de SrnceleJo. 31. Memorial del General Antonio Estévez, en el cua! LEGAJO J solicita se cumpla. )a Ley 16 de 1870, sobre honores al Oontiene todo lo relativo á la Oomisión de Peticiones y Recompensas. 1.0 Telegrama de Medellín, en el cual se pide se reba­jen los impuestos de aduana ó se supriman totalmente. 2.° Memorial del señor Demetrio Riberos, en el cual pide una beca en la Universidad. 3.° Solicitud de la Municipalidad de Uuateque, para que se le de un auxilio. 4.0 Petición de la Junta P atriótica de l\Iompós, en la cual pide un auxilio de $ 2,000 oro. 5.° Memorial del señor Juan de la O. Oaicedo, en el oual hace una exposición de las desgraciasJde su familia y hace un ss peticiones. General Antonio Obando, 32. Petición de la Junta del Hospital de Sonsón. 33. Solicitud de la Municipalidad de Guacarí, para que se nacionalice y se haga obligatoria la instrucción pública. 34. Solicitud de la señora Apuleya L. de Moreno, para que se le conceda una pensión. 35. Oficio del señor Ministro del Tesoro, al cual acom· paña nna solicitud del señor Benjamín Oamacho. 36. Petición de la Municipalidad de Tausa, para que se ceda á ese Municipio, con destino á la instrucción públi. ca, uno de los edificios qne la Nación tiene allí. 37. Oficio del Ministro de Instrucción Pública, remi­sivo de un memorial del señor Oésar Sánchez Núñez, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ., '. 824 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL sobre el pago que deba hacer el Tesoro al señor S. Ore­juela. 38. Petición de las señoritas María de Jesús y Petro· nila Martínez R. 39. Telegrama del Obispo de Ríohacha, para que fun· den tres orfelinatos más en La Goajira. 40. Petición de varios descendientes de pr6ceres, para que se vote una cantidad y se distribuya entre ellos. 41. Solicitud de la Municipalidad de Amalfi, para que se r~stablezca un servicio postal entre Barranquilla y Zaragoza. 42. Solicitud de la señorita Ooncepción Maldonado, para que se le pague una pensión acordada por ]a Oor· t~ Suprema. 43. Petición de la sefiorita Oarmen Estévez, para que se aumenten las pensiones de los nietos de militares de la Independencia. 44. Proposición del Consejo Municipal de Pamplona, en la cual solicita. un auxilio. 45. Petición de los enfermos de Agua de Dios. 46. Petición del señor Benjamín Posada, para que se le conceda una recompensa. 47. Memorial de la señora Mercedes Sánchez, para que se le conceda una pensión. 48. Petición de la Junta de Beneficencia de Facatati· vá, sobre un auxilio. 49. Petición de las señoritas Oleopatra y Octavia Olano. 50. Telegrama de Santa Ana, en el cual ~ suplica á la Asamblea tenga en cnenta la falta que la Oompañía arrendataria hace á esa población. 51. Oficio del Ministro de Gobierno, en el cual somete á la consideración de la Asamblea una petición de los empleados del Telégrafo. 52. Petición de la Municipalidad de Ricaurte. 53. Oficio del Ministro de Hacienda, remisivo de uno que le ha dirigido el Superintendente del Ferrocarril de la Sabana, sobre una solicitud de la Municíplllidad de Madrid. 54. Memorial presentado por Jos seilores José V. y Jorge Nariño, en el cual solicitan una pensión como des· c ndientes del General Antonio Narifio. q5. olicitud de la señora María de. J. R. de Díaz, para que S8 la conceda pensión. 56. Solioitud del seilor J. M. Ruiz. 57. Memorial del señor Ramón Oabral de Melo, en el cual solicita una. indemnización. 58. Petici6n de la señora Elena Mac Oormic de Nieto, para que se deolare el derecho que tiene á nna pensión. 59. Oficio del Presidente del Oonsejo Municipal de Mogotes, en el cual solicita un auxilio para el alumbra· do el éctrico. 60. Telegrama de Antioquia, en el cnal se solicita un auxilio para el orfelina.to de esa oiudad. 61. Memorial del señor M. M. Fajardo, para que se le pague al señor E. Ordóñez V. una expropiación. 62. Solicitud de los vecinos de Dolores, para que se les conceda un anxilio. 63. Memorial de los vecinos de Jamundí, en el cual solioitan se haga una expropiación. 64. Petición del Oura Párroco de Ohapinero. 65. Memorial de las señoritas M. de la P. y R. García, sobre una petición. 66. Solicitud de la Municipalidad de Puerres, para que se le conceda un auxilio. 67. Petición de la Municipalidad del Rosario, para que se le dé un auxilio. 68. Memorial de las señoritas Estévez, por medio del oual retiran el que elevaron en solicitud de aumento de pensión. 69. Petición del sefior Jesús M. Molano, para que se le conceda un auxilio para la terminación de un parque en Palmira. 70. Petioión de las señoras Raquel P. de VilIegas y Matilde Piedrahita, para que se subvencione un Oolegio en Manizales. 71. Memorial del sefior Pedro Mondragón, en el cnal hace una petición á nombre de su hiio Felipe Mon­dragón. 72. Memorial de Nieves Ricaurte, para que se le con ceda una pensión. 73. Memorial de los señores F. Lozano, Miguel Varo gas, etc., en el cual solicitan se disponga la publicación de los índices de la Biblioteca Pineda. 74. Memorial del señor F. J. Vergara y V., en el cual solicita un auxilio para la publicación de uu atlas. 75. Memorial del señor Isidro Galindo P., en el cual solicita, á nombre de su padre, se haga efectivo el pago de una expropiación hecha en la carrilera del Ferrocarril de Girardot. 76. Telegrama de Ooncepción, para que se reglamente la Ley 52, sobre Oaja de Recompensas del Ramo Tele· gráfico. 77. Solicitud del señor J. de D. Rodríguez, para que se le conceda una recompensa. 78. Telegrama de Quibdó, en el cual se pide un auxilio. 79. Petición del General Vioente S. Maestre. 80. Telegrama de Ttíquerres, en el cual se pide un auxilio para el mercado. 81. Oficio del Oonsejo Municipal de Guaduas, en el cual se pide la cesión de terrenos y enseres de la fábrica de licores de propiedad nacional. 82. Telegrama de la Junta Departamental de Bucara· manga, en el cual se pide un auxilio para unos festejos. 83. 008 telegramas de Tadó é Istmina, en los cuales piden un auxilio. 84. Telegrama de las sefioritas Dolores y Sara Oastri· lIón, sobre nna recompensa. 85. Solicitud do S. An.lrade. 86. Solicitud de la señora Julia A. de Pizarro. 87. Telegrama de Palmira, en el cual se transcribe otro de Agua de Dios, sobre un auxilio. 88. Telegramas de los enfermos de Oontratación. 89. Telegramas de los enfermos de Agua de Dios. 90. Telegrama de los enfermos de Agua de Dios, sobre una petición. 91. Telegrama del doctor Gabriel Oamargo. 92. Solicitud de 108 enfermos de Agua de Dios. 93. Telegrama de la Gobernación de Neiva, en el cual pide se sancionen los acuerdos que apropiarou sumas para la celebración del Oentenario. LEGAJO K Oo,~tien6 lo relat'ivo á división territorial judicial. 1.0 Un telegrama de Guaca y dos de San Andrés, en los cuales solicitan la conservación del Distrito Jndicial de San Andrés. 2.° Te1egrama del seÍÍor Eliseo Gómez J., en el oual solicita el restablecimiento de un Juzgado. 3.° Tres telegramas, en los cuales se solicita la con servación del Juzgado de Aguadas. 4.° Telegrama del señor Rubén S.Olarte, sobre la creación de otro Juzgado en Ttíqnerres. 5.° Telegrama de la Municipalidad de Santa Rosa, sobre la creación de un Oircuito Judicial. 6.° Telegrama del Prefecto de Frontino, para que se divida el Juzgado de ese Oircuito. 7.° Telegrama de Neiva, sobre creación de un nuevo Juzgado. 8.0 Telegrama de Girardota, sobre conservación de ese Oircuito. 9.° Telegrama del señor O. M. TroncoBo, sobre reCOD . sideraoión del artículo 3.° de la Ley 30 de 1888. 10. Telegrama de Málaga, sobre restablecimiento del Juzgado 2.° de ese Oircuito. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 825 11. Telegrama de la .Gobernación de Bucaramanga, sobre creación y supresión de Juzgados. 12. Documentos remitidos por el Ministro de Gobier no, sobre reorganización del Tribunal Superior de Popa yán, etc. 13. Memorial de los vecinos de Sincé, para que se ex· pida la ley iniciada en el Oongreso pasado, sobre resta­blecimiento del Juzgado 2.0 del Oircuito de Sincelejo. 14. Solicitud de la Municipalidad de la Oeja, sobre creación de un Juzgado de Oircuito. 15. Petición de los vecinos de Vílleta, sobre restableci· miento de un Juzgado de Circuito. 16. Telegrama de Roldanillo, sobre restablecimiento de un Juzgado. 17. Telegrama de Popayán, sobre creación de un Juz gado de Oircuito en Oaldas. 18. Oficio del Gobernador del Uauca, sobre una soli citud del Oonsejo Municipal de Bolívar, para que se cree un Juzgado 2.0 en Oaldas. 19. Oficio del Juez del Oircuito de Tuluá, sobre divi sión de tal Juzgado. 20. Solicitud de la. Municipalidad de Villeta, sobre restablecimiento de un Juzgado de Oircuito. 21. Oficio del Ministro de Gobierno, remisivo de dos telegramas sobre creación de unos Juzgados de Oircuito en Medellín. 22. Telegrama de La Plata, en solicitud de que no se traslade á otra Provincia la capital del Juzgado de Oircuito. 23. Memorial jia, para que se dIcte una ley sobre cuestión monetaria. 88. Oficio del Ministro de Obras Públicas, remisivo de las copias de los contratos celebrados con el señor L. E • Torres, sobre caminos. 89. Solicitud del sefior Tomás SeBés, sobre curación de la lepra, etc. 90. Petición de los seilores S. Rojas, A. Moreno, etc. 91. Documentos del señor S. Oárdenas, sobre pago de sus sueldos. 92. Memorial del señor Tomás Quintero. 93. Memorial de los vecinos del Valle. 94. Memorial del señor L. Romero. 95: ~olicitud de los vecinos de Ooncepoión, sobre esta bleClmlento de una Oolonia Agrícola. 96. Solicitud del Archivero del Oongreso para que se le cubra un sueldo. 97. Memorial de L. Barriga Echeverría. 98. Oficio del Gobernador de Boyacá, remisivo de un memorial de l. Páez. 99. Memorial del señor B. Medina, sobre indígenas . 100. Memorial de los señores R. Otero y L. H. Parra. 101. Oficio y telegrama sobre división territorial judi· cial (Oomisión especial). 102. Solicitud de los vecinos de Purificación, sobre restablecimiento de un Distrito Judicial. 103. Petición de los señores V. González y O. Mur· gueítio. 104. Telegrama de varios comerciantes de Medellín. 105. Telegrama de Medellín, sobre Junta de Oonver· sión. 106. Telegrama del señor R. Santodomingo Vila, so' bre el Oentenario. 107. Telegrama de Medellfn, sobre reforma judicial. 108. Telegrama del Ministro de Oolombia en Qllito. 109. Telegrama del Gobernador de Medellín, sobre supresión del impuesto predial. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANALES DE LA ASAIUBLEA NACIONAL ,829 110. Telegrama de Duitama, sobre recousideración .de la Ley 60. 1,11. Telegrama d~ los vecinos de El Guamo, sobre res tablecimiento de unos Juzgados de Oircuito. 112. Telegrama de unos vecinos de San Pablo, sobre creación de un Juzgado de Oircuito. 113. Telegrama de Yarumal, sobre restablecimiento de un Juzgado segundo. 114. Telegrama de Bucaramanga, en el cual piden se allanen los compromisos que contrajo el Departamento de Santander antes de la separación del de Oúcuta. 115. Telegrama de la Gobernación de Bucaramanga, sobre creación de un Cuerpo para escolta de correos. 116. Treinta y siete telegramas de los Telegrafistas de Soacha y otros Municipios, sobre rebaja de sueldos. 117. Ocho telegramas de distintos Telegrafistas~ sobre el mismo asunto. 118. Oiento siete telegramas de varios Telegrafistas, so bre lo mismo. 119. Diez y nueve telegramas sobre lo mismo. 120. Diez y seis telegramas de Telegrafistas, sobre el mismo asunto. 121. Oinco telegramas de Oalifornia, etc., sobre apla. zamiento de la inauguración del Departamento del Norte de Santander. 122. Telegrama del Gobernador de Bucaramanga, en el cual da Tarios datos sobre lo prematuro del restd.ble cimiento del Departamento de Santander. 12a. Telegrama de los presos de la. cárcel de Bucara manga, sobre rebaja de pena. . 124. Telegrama de Puente Nacional, sobre aprobac!ón de un contrato (Brochon). 125. Telegrama de varios vecinos de Quibdó, sobre minas. 126. Telegrama de Tumaco, sobre apropiación de una partida para la defensa de ese puerto. 127. Telegrama de los vI,3cinos de Mompós, sobre una subvención al Oolegio Pinillos. 128. Telegrama del Oonsejo Municipal de Lorica. 129. Telegrama de Málaga~ ~obr~ pago de sueldos atrasados. 130. S~is telegram"s de Santa M()¡rta. en los cuales se pide no se exonere á la Oompañía del Ferrocarril de h.~ obligación de llevarlo hasta ~l río Magdalena. Llí;,GAJO N Oontiene todo lo relativo á rég'imen municJ'ipal. 1.0 Informe que presentó la Oomi8ión á cuyo estut.lio pasó el proyecto de ley sobre régimen municipal. 2.0 Proyecto de ley sobre régimen municipal. 3.° Modificaciones al proyecto de ley sobre régimen municipal. 4.° Oficios é informe referentes al proyecto de ley sobre régimen municipal. 5.° Telegrama de Santiago (Cúcut.a), sobre autonomía municipal. 6.° Telegrama de Santander (Oauca), sobre autonomía \lel Departamento del Valle. 7.° Solicitud de la Mnnicipalidad de Sogamoso, para que se expida la ley sobre autonomía municipal. 8.° Memorial de varios vecinos de Bogotá (Delega.dos de las Municipalidades), sobre autonomía municipal. 9.° Memorial de los Delegados de las Municipalidades, ~n ignal sentido. 10. Telegrama de San Roque, sobre lo mismo. 11. Dos telegramas de Ituango y San Andrés, sobre lo mismo. 12. Telegrama de Honda, sobre lo mismo. 13. Dos telegramas de Concordia y Oopacabana, sobre lo mismo. 14. Telegrama del señor R. Galvis, .3obre lo mismo. 15. Tres telegramas de Uorinto, Nunchía. S Lorica, SObre lo mismo. 16. Dos telegramas de San Andrés y Villeta, sobre ]0 mismo. . 17. Oinco telegramas de Oaramanta yotras poblacio nes, sobre lo mismo. lB. Ocho telegramas de distintos Municipios, sobre lo mismo. 19. Petición de la Municipalidad del Banco, sobr~ lo mismo. 20. Telegrama de Támesi~, sobre lo mismo. 21. Dos solicitudes de Oalarcá. y PeñólI, sobre lo mismo. 22. Ouatro solicitudes de las Municipalidades de Gó · mez Plata, Giraldo, etc., sobre 10 mismo. 23. Oficio del Gobernador de Pasto, acom pañado de un informe, sobre a~xilio para un camino. . 2!. Memorial del Personero Municipal de Bojacá, so­bre autonomía de la instrucción pública. 25. Oficio del Presidente del Consejo Municipal de Girardot, sobre régimen municipal. 26. Oficio de la Gobernacióu de Nariño, remisivo de una resolución del Oonsejo Municipal de Tumaco. 27. Oficio de la Municipalidad de Giróo, sobre auto nomía municipal. 28. Solicitud de la, Municipalidad ue San A.ndrés, para que se expida una ley sob¡'e ]a renta de los Muni· cipios. 29. Solicitu(l de la Muuicipalidad de Yarumal, para que se restablezcan las A sambleas Departamentales y sobre autonomía municipal. 30. Solicitud de la Municipalidad del Banco, sobre autonomía municipal. 31. Solicitad de la Municipalidad de Santo Domingo, sobro 10 mismo. 32. Solicitud de la Municipalidad de Barbosa, sobre lo mismo. 33. Solicitutl de la Municipalidad de Güepsa, sobre lo mismo. 34. Solicitud de la Municipalidad de Oaramanta, so­bre lo mismo. 35. Solicitu(l del señor A. Ro lríguez, para que s.e nOID bren Visitadores Fiscales. 36. Peticióll de la Munillipalidad de Tumaco, en la cual se pide la. autonomía municipal. 37. Oficio del Ministro del Te~:wro, remisivo de un me­worial de la 8eñora A. García o. - ..38. -N{)ta del Secpeti:uio de ~a - Gomistón -Legislativa; remisiva de un oficio del Uonsejo MuniCipal de Urrao. 39. Oficio de los veciuos de Jambaló. 4U. Solicitud de la Muuicip"lidad de Timaná. 41. Memorial de la Municipalidad de Buenaventura, sobre autonomía municipal. 42. Oficio del Personero de Málaga. ola. Petición de la Municipalidad de Espejuelo. 44. Nota del Ministro de Gobierno, remisiva de un te-legrama de Huila. . 45. Petición de la Municipalidad de Buenos Aires, sobre autonomía municipal. 46. Oficio del Oonsejo Municipal de La Plata, sobre lo mismo. 47. Oficio de la Municipalidad del Socorro, sobre lo mismo. LEGAJO Ñ Oontiene todos los oficios del Poder Ejecutivo. 1.0 Mensajes del Podt3r Ejecuti vo dirigidos á la. Asam· blea Nacional de 1910 (de] 20 de Mayo al 26 de Noviem· bre de 1910). 2.° Oficios de la Secretaría Ud lil Presidencia de la República dirigidos ¿jI la Presidencia y á la Secretaría. de la Asamblea Nacional en sus sesiones de 1910 (del 10 de Agosto a115 de Noviembre de 1910). 3.0 Notas del Ministerio de Gobierno dirigid.a. s á la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 830 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL Asamblea Nacional en sus sesiones de 1910 (del 16 de Mayo al 30 de Noviembre de 1910). 4.° Notas del Ministerio de Relaciones Exteriores di· rigidas á la Asamblea Nacional en sus sesiones de 1910 (del 16 de Mayo al 8.de Agosto de 1910) . . 5.° Notas del Ministerio de Guerra dirigidas á la Asamblea. Nacional en sus sesiones de 1910 (del 28 de Mayo al 22 de Octu bre de 1910). 6.° Notas del Ministerio de Hacienda dirigidas á la Asamblea Nacional en sus sesiones de 1910 (del 7 de Ju· nio al 1.0 de Diciembre de 1910). 7.° Notas del Ministerio del Tesoro dirigidas á la Asamblea Nacional en sus sesiones de 1910 (del 18 de Mayo al 3 de Noviembre de 1910). 8.0 Notas del Ministerio de Instrucción Pública diri· gidas á la Asamblea Nacional en sus sesiones de 1910 (del 18 de Mayo al 4 de Octubre de 1910). 9.0 Notas del Ministerio de Obras Públicas dirigidas á la. Asamblea Nacional en sus sesiones de 1910 (del 17 de Mayo al 30 de Noviembre de 1910). LEGAJO O LEGAJO S e ontiene los borradores de las actas de las 8esiones de la .A8amblea Nacional de 1910. 1.° Actas correspondientes al mes de Mayo. 2.° Actas correspondientes al mes de Junio. 3.° Actas correspondientes al mes de Julio. 4. ° Actas correspondientes al mes de Agosto. 5.° Actas correspondientes al mes de Septiembre. 6.° Actas correspondientes al mes de Octubre. 7.° Actas correspondientes al mes de Noviembre. LEGAJO T Oontiene los órdenes de] día de las sesiones de 13 Asamblea Nacional de 1910. LEGAJO U Libro8. . " 1 1.0 Libro de actas número 1.0, con 400 fojas útiles. 1.0 Notas del Procurador General de la NaCIón dIrI· 2.0 Libro de actas número 2.0, con 233 fojas útiles. gidas ~ la As imblea Nacional en sus sesioned de 1910 3. o Libro de actas secretas. (del 7 (le Mayo al 18 de OJtubre de 19 lO). I 4 o Libro de recibos de Oomisiones número 1.0 con 199 2.~ Notas del Pod~r Judicial dirigidas á la Asamblea foj~s útiles. " NaCloD~l en BUS SeSlOl!eS de t910 (del 17 de Mayo al 24 5.0 Libro de recibos de Oomisiones, número 2.0, con 33 de NovIembre de 19~O). . . ... . . fojas útiles. 3.° Notas de la Oomlsión L~glslatlva dIrIgIdas á la 6.0 Libro índice de los libros de recibos de Oomisiones, Asamblea. _ Naciou~l en sus seflIOnes de 1910 (del 31 de con 99 fojas útiles. Mayo al 10 de J~~I~ de 1910). . . I 7.0 Libro de registro de telegramas, con 53 fojas útiles. 4.0 Esquelas dlflg~das á 103 Pre:n~entes y SecretarIOS ¡ 8.° Libro índice del libro de registro de telegramas, de la Asa mblea Naclo~al en sus seSIOnes de 1910 (del 13 con 99 fojas útiles. (ll~ Mayo 3:1 2~ de NovIembr~ d~ 1910). .. . 9.0 Libro copiador de créditos adicionales para 1910, 5 () VarIOS lDfor~es de dI8tlD~S comISIOnes rendIdos con 63 fojas útiles. á la Asamb ea NaCIOnal en 19lH. . . . . . 10. Libro c'lpiador de contracrédi ~os para 1911, con 6.° Notas de. varios emplea~os púbhcos dlrtglda~ á la 7 fojas útiles. Asambltla NaCIonal en sus seSIOnes de 1910. 11. Libro de registro de leyes y substl\~ciacióo Ile LEGAJO P Oontiene val'Ío¡;¡ me llorialel'l y telegramas, en los cuales se pide In, elección de l 81:'ñor Gell üral Guillermo Quintero Oalderón para Prefl Ílleute de la República L.HHJO Q ()ontitme vfuios memoriales y telegramas, en los cua· Jes s ~ pide la elección del señor doctor José Vicente Oon· cha. para. Presidente de la República. LEGAJO R Oontiene: proyectos de ley, con 93 fojas útiles. 12. Libro íudice del libro (le regí t['o de leyes, con 93 fojas útiles. 13. Libro de proposiciones de la Asambl~fl Naoional de 1910, con 28l fojas útiles. 14. Li uro de resoluciones de la Uomisión de la Mesa. 15. Libro copiador de la Presidenci,. de la A sam blea Nacional de 1910 (mensajes, oficios y te:egr ama8). 00118' ta de 277 fojas útiles. 16. Libro número 1.0 copiador de oficios y telegramas de la Secretaría de la Asamblea Nacional. Oonsta de 406 fojas útiles. 17. Libro número 2.0 copiador jo oficios y telegramas de la Secretaría de la Asamblea Nacional. 18. Libro de recibos de correspondencia oficial de la Asamblea Nacional. 1.0 Oficios dirigidos por particulares Nacional en sus sesiones de 1910. 19. Ouaderno de recibos de los documentos 1,ue la á la Asamblea Secretaría de la Asamblea Nacional ha entregado á h.lt:! interesados. Oonsta de 9 fojas útiles. 2.° Memoriales dirigidos á la Asamblea Nacional en sus tiesiones de 1910, sobre varios asuntos. 3.° Telegramas dirigidos á la Asamblea Nacional en el mes de Mayo de 1910, sobre asuntos varios. 4.0 Telegramas dirigidos á lli Asam.blea Nacional en el mes de Junio de 1910, sobre asuntos varios. 5. o Telegramas dirigidos á la Asamblea Nacional en el mes de Julio de 1910, sobre asuntos varios. 6.° Telegramas dirigidos á la Asamblea Nacional en el mes de Agosto de 1910, ~obre asuntos varios. 7.0 Telegramas dirigidos á la Asamblea Nacional en el mes de Septiembre de 1910, sobre asuntos varios. 8.0 Telegramas dirigidos á la Asamblea Nacional en el mes de Octubre de 1910, sobre asuntos varios. 9.0 Telegramas dirigidos á la Asamblea. Nacional en el mes de Noviembre de 1910, sobre asuntos varios. Bogotá, 23 de Diciembre de 1910. El Secretario, Manuel María Gómez P. República de Oolombia-Archivo del Gobierno-Bogotá. Recibí. El Archivero, Pompe1JO Garcra 11 V Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. INDICE ALFABETICO de todos los asuntos publicados en los H Anales de la Asamblea Nacional" de 1910 A Páginas. Páginas. Acta de la sesión del jueves 16 de Junio de 1910.. 133 A..samblea Nacional de 1910 (Decreto de convoca· Acta de la sesión del viernes 17 de Junio de 1910.. 137 ción) ...•........... . . _......... ........ 1 Acta de la sesión del sábado 18 de Junio de 1910.. 145 A cta de instalación de la Asamblea Nacional de Atropellos al preso Belisario Rojas J. . . . . ......... 152 1910 ......... . ...... _.. 4 Acta de la sesión del lunes 20 de Junio de 1910..... 153 A.samblea Nacional de 1910. (Acta de instalación). 4 Acta de la sesión del martes 21 de Junio de 1910... 155 Arango Oarmelo. (Discurso) ..... , .... .. . .... ... . 9 Acta de la sesión del miércoles 22 de Junio de 1910 161 Acta de la sesión del lunes 16 de Mayo de 1910... 10 Acta ne la sesión del jueves 23 de Junio de 1910... 162 A cta de la sesión del martes 17 de Mayo de 1910.. 12 Acta de la sesión del viernes 24 de Junio de 1910. 163 A tlántico. (Departamento del) .... , . . .... .. . . .... 16 Arbeláez Juan O. (Discurso).................. ... 165 Arquidiócesis de Bogotá (Nota al Presidente de Acta do la sesión del sábado 25 de Junio de 1910.. 169 la Asamblea) ...................... , .. 16 Acta de la sesión del lunes 27 de Junio de 1910.... 177 A zobispo de Bogotá (Notas)..................... 16 Acta de la sesión del martes 28 de Julio de 1910.. 179 Acta de instalación (Oorrección)........ .. .... ... 16 Acta de la sesión del jueves 30 de Junio de 1910.. 181 Acta de la sesión del miércoles 18 de Mayo de 1910 17 Acta de la sesión del viernes 1.0 de Julio tIe 1910. 185 Acta de la sesión del jueves 19 de Mayo de 1910.. 18 Acta. de la sesión del sábado 2 de Julio de 1910. .... 193 Acta de la sesión del viernes 20 de Mayo de 1910.. 18 Acta de la sesión del lunes 4 de Julio del 1910.. . . . 201 Acta de la sesión del sábado 21 de Mayo de 1910.. 20 Acta de la sesión del martes 5 tIe Julio de 1910 ... 210 Acta de la sesión del lunes 2:l de Mayo de 1910. .. 25 Acta tIe la sesión del miércoles 6 de Julio de 1910. 211 Acto Legislativo número 1 de 1910 (Funciones Acta de la sesión del jueves 7 de .Tulio de 1910..... 217 que ejercerá la Asamblea en vez del lJongreso) 33 Acta de la sesión del viernes 8 de Julio de 1910 ... 225 Acta de la sesión del martes 24 de Mayo de 1910 . J3 Acta de la sesión del sábado 9 de Julio de 1910... 228 Acta de la sesión del miércoles 25 de Mayo do 1910 34 Aprobación del contrato de ¡; 50,000. . .... .... . .. 233 Acta de la sesión del viernes 27 tIe Mayo de 1910.. 35 Auta de la sesión del lunes 11 de Julio tIe 1910.... 235 Autorizaciones al <+obierno (para contratar un em Acta de la sesión del martes 12 de Julio de 1910· .. 241 préstito)...... ...... ...... .... .. .... 39 Asamblea Nacional. (Prórroga por treinta días).... 243 Acta de la sesión del sábado 28 ele Mayo de 1910.. 41 Arango Ramón. (Discurso) ... ... .. . .. ... 245 Acta de la 8e 1ón del luues 30 de Mayo de 1910.... 42 I .dtlántlco. (Departamento del)....... . ... .. ... . 249 A cantuz. (Puente uacional de) . . .. ~t6 ¡ Aduanas. (Oróditos)............ .... ..... .... 249 A tOrIzaciones para a!Jli ar UlI auxilio. 46 AdmÍL'istradore~ de Hacienda Nacional. (Oréditos Aduana. (Prohibición de cOfjced~r exenciones le I adicionales) .. .... ... ......... oo.. 249 derechos).. . .. " .. . . 46 Acta de la. sesión del miércolt's 13 de Julio de 1910. 252 Autorización. (Mou '~da de níquel) . " 47 Acta de la t:ie Ión del jneve 14 ele Julio de 1910.... 257 Agente Flscal. (Se autoriza su nombramiento)... . 47 Acta de la sflsión del viernes 15 de Julio de 1910 261 AutorizaciólJ (para nombrr\r un Ageute Fiscal).. 47 Actd. tIe la sesión del sábado 16 eJe Julio dt' 1910.. 261 Aclo LegislHtivo número 1 do 19to. (FuJ1cione~ Acta de la sesión del miércoles 20 d€' Julio ele 1910 ~65 . qu~ tendrá la ' a.m.blea, su.b tÍtUCiÓlL deLOo¡1 - - - Acta-de tarsesh)n del lunes 25-de 3ñ1ió ilé rgro -.: .- -266- - - - - - - gret.'lo) ............ .. .. oo ... ..... . ·.. 49 Arbeláez Juan Olímaco. (Discurso)............... 293 Acta de la sesión del martes 31 de Mayo de 1910 .. 49 Acta de la se~i6n del marttS 26 de Julio de J 910... 297 Atláutico (Departamento del). ., ......... 51 acta. de la sesión del miércol~s 27 de Julio de 1910. 299 Acta de )a sesión del miércoles 1.0 de Junio de 1910 51 Acta de la sesión tIel jueves 28 de Julio de 1910.... 300 Acto Legislativo número 2 de 1910, reformatorio 1 Asamblea Nacional. (Prórroga de las sesiones).... 301 de ]80 Oonstitución.. ........... ... . .. .. . 65 Acta de la sesión del 30 de Julio de 1910 ..•.. . . 309 Acta de la sesión del jueves 2 de Junio de 1910.. . . 66 Acta de la sesión tIel lunes 1.0 de Agosto de 19 LO.. 309 .. \cta de la sesión del viernes 3 de Junio de 1910... 67 Agua. (Se cede un derecho al Orfelinato de San Att· Acta de la sesión del sábado 4 de Junio de 1910. .. 73 tonio) ...... . . oo.. • ••• • ....... _.......... •• 314 Acta de la sesión del lunes 6 de Junio de 1910.... 81 Aserrío. (Se cede en propiedad el derechos del agua) 314 Acta de la sesión del martes 7 de Junio de 1910... 83 Auxilio de $ 2,000 para. invento de una máquina de Agente Fiscal en el Exterior .. ................. 89 escribir. . . . . . . . . . .. .. . ........... . . "..... 314 Autorizaciones al Poder Ejecutivo. (Agente Fiscal Acta de la sesión dol martes 2 de Agosto de 1910.. 315 en el Exterior) ..... , .. ............ ....... 89 Acta de la sesión del miércoles 3 de Agosto de 1910 317 Aduanas. (Prohibición para conceder exención de Alcantuz ó Puente nacional...... . ..........•.. 321 derechos)... ... ... . .. . . .... . .. .... ..... . . .. 89 Autorizaciones al Ministro de Obras Públicas..... 321 Autorización para poner en circulación monedas de Acta de la sesión matinal del jueves 4 de Agosto níquel. . . . .. . . . . .. ........... ... . .... 89 de 1910...... ••• • •• • • • • •• . . . . . . . • . . . • . • . • • • 321 Acta de la sesión del miércoles 8 de Junio de 1910. 90 Acta de la sesión de la tarde del jueves 4: de Agos· Acta de la sesión del jueves 9 de Junio de 1910... . 97 to de 1910 """ .... . ........... 323 Acta de la sesión del viernes 10 de Junio de 1910.. 106 Acta de )80 sesión del viernes 5 de Agosto de 1910. 325 Acta de la sesión del sábado 11 de Junio de 1910.. 121 Acta de la sesión del sábado 6 de Agosto de 1910.. 329 Arango Ramón. (Discurso) . ............ . , ... 125 Acta d ~ la. sesión del lunes 8 de Agosto de 1910.... 329 Autorizaciones á los Síndicos de los Lazaretos.... 129 Acta de la sesión del martes 9 de Agosto de 1910. 330 Acta de la sesión del lunes 13 de Junio de 1910.... 129 Asignaciones civiles.... . . . ...... . .......... 354 Acta de la sesión del martes 14 de Junio de 1910.. 131 Acta de la sesión del jueves 11 Je Agosto de 1910. 369 Acta de la sesión del miércoles 15 de Junio de 1910 132 Acta de la sesión del viernes 12 de Agosto de 1910 371 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. II IN DICE Arbeláez Juan Clímaco. (Discurso) Páginas. 373 377 379 381 Acta de la sesión del sábado 13 de Agosto de 1910. A cta de la sesión del martes 16 de Agosto de 1910. Arbeláez Juan O. (Discurso) .................... . Páginas Acta de la sesión del miércoles 28 de Septiem b e de 1910.... . . . . . . . . .. . ..... . . .... .. . ' . , . 538 Acta de la sesión del jueves 29 de Septiembr e 1910 .... . ..................... _ ....... _ ...•.. _ . 540 Acta de la sC8ión del miércoles 17 de Agosto de 1910 . __ .. ..... . ... ................... " Acta de la sesión del jueves 18~de Agosto de 1910. Acta de la sesión del viernes 19 de Agosto de 1910. Acta de la sesión del sábado 20 de Agosto de 1910 Acta de la sesión del lunes 22 de Agosto de 1910 .. Acta de la sesión del martes 23 de Agosto de 1910. Ac~a de !a sesión del miércoles 24 de Agosto de 1910 ....... __ ... _ ... _ .. . .......... -... . . Acta de la sesión del jueves 25 do A gosto de 1910 .. Arbeláf'z Juan O. (Discurso) . . . -... . . . . .... _ .... Autorizaciones al Gobierno para habili tar el puer· to de Guapi . ....... , .... . ... .. .. .. .... . Aduana,. (A.utorización para establecer la de Guapi) Agricultura (Escuela de) .. . .. - . ...... . . . ..... . Agricultura (créditos adicionales) (Ley 41 de 1910) Acta de la sesión del viernes 26 de Agosto de 1910 Acta de la sesión del sábado 27 de Agosto de 1910. Acta de la ses ión del lunes 29 de Agosto de 1910 .. Acta de la sesión del martes 30 Agosto de 1910 ... . Aeta de.la ~esión del miércoles 31 de Agosto de 1910 ...... . . . .. .. Acta de 1:1 sesión del jueves 1.0 de Septiembre do 1910. . . .. . . ... . . .... . .. . . . • . . . . Acta de la sesión del viernes 2 de Septiembro de 1910 .. . . . ' . . . . . . .... . . . '" Acta de la sesión del sábado 3 de Septiembre de' 1910 ..... . ...................... . Acta de la sesión del lunes 5 do Septtem bre de 1910 Acta de la sesión del martes 6 de Septiembre de 1910 .... . . .. ........ .. .......... , . ... •. ... Acta de la sesión del miercoles ¡ de Septiembre de 191U .. . . . . .. . ... . ' . Acta de la sesióIJ del vierneH 9 de Septiembre de 1910 . .. . . . . . .. .. . Acta de la sesión ¡tel sábaclo 10 de Septiem bre de 1910.. .. . ... . ... . . .. ......... . .. . ADta de la sbsión del IUlIe. 12 d~ Septiembre de 1910.. ... . . . Acta de la sesión (lel martes 13 de Septiemb!'e de 1910...... -.... .. . . .. .. .. . . Acta .te l~ e~ iótJ del miércoles 14 de Septiembre de 1910 . . .... ..... .... .. . Acta de la. sesión d el jueves 1& tIe Septi"mbre de 1910 ...•. . ... . . . ... . . ..... ... . Acta de la sesión del viernes 16 de Septiembre tIe 1910 ..... , .... ... ................ . ... . .... . Acta de la sesión del sábado 17 de Septiembre de 1910 ...... " .. . . ... . ..... . ...... .. .. . .. . Acta de la sesión del lunes 19 de Septiembre de 1910 Acta de la sesión del martes 20 de Septiembre de 1910. . ... ...... . .. . . . .......... . .... .. Acta de la sesión del miércoles 21 de Septiembre de 1910 .. _ ........ -_ - ........ " ........... . Arbeláez Juan O. (Dibcurso) ......... . ' ........ .. Artículo 33 de la Ley 59 de 1905. (Oarece de fuerza oblig1\toria)... . " ..... ... . .... ...... Acta de la sesión del jueves 22 de Septiembre de 1910........ . .. .. ... .... . .......... ... . Acciones del Ferrocarril de la Sabana pertenecíen tes al Departamento de Cundinamarca ..... . .. Acta de la sesión del vi~rnes 23 de Septiembre de 1~10...... . ...... . _ . ..... . ........ . Acta de la sesión del sábado 24 de Septiembre de 1910 . . .. . . . . ......... . Autorizaciones al Poder Ejecutivo. (Ley 59) ...... . \cta de la sesión del lanes 26 de Septiembre de 1910 . . • . _ .. . .... . ... • •... . ....... Acta de la sesión del martes 27 de Septiembre de 1910 ••.•. . ••...•.... .... • ......•..........•• Acta de la sesión del viernes 30 de Septiembr do 385 1910 .• lO' •• '. •• ••• •••• •• •••• • .............. -. . 545 386 Acta de la sesión del sábado 1.° de Octubre de 1910 546 393 Acta de la sesión del lunes 3 de Octubre de 19 O.. 554 394 Arbeláez Juan O. (Discurso) ................... _. 557 396 Acta de la sesión del 29 de Septiembre. (Oorrec 409 ción) .... _ . . .. .• ... ... . .. ......... ....•.. _ . 560 Acta de la sesión del martes 4 de Octubre de 1 10 561 410 Acta de la sesión del miércoles 5 de Octubre de 411 1910. . • • • • • . . . •. . .. . ... ... , .......... __ _ . 561 413 Arango Ramón. (Discurso) ..............• , ... _. 564 Acta de la sesión del jueves 6 de Octubre de 191 . 560 417 Agua potable para ]as guarniciones de Oartag na, 417 Bucaramanga y Ocaña. (Ley 68) ...... _ .•.• _. 578 418 Acta de la sesión del viernes 7 de Octubre de 1910 593 418 Arbeláez Juan O. (Discurso). . ...... ........• . . 599 418 Arango Ramón. (Discurso). _. ..• . .......•• _. ••• 599 419 Acta de la sesión del sábado 8 de Octubre de 1910. 602 421 Acta de la sesión del lunes 10 de Octubre de 191(,). 609 425 Acta de la sesión del martes 11 de Octubre de 1910 612 Acta de la sesión del jueves 13 de Octubre de 1910 617 428 Acta de la sesión del viernes 14 de Octubre de 1910 618 Acta de la sesión del sábado 15 de Octubre de 1910 625 434 Acta de la sesión del lunes 17 de Octubre de 1910. 633 Acta de la sesión del martes 18 de Octubre de 1910 634 436 Acta de la sesión del miércoles 19 de Octubr de 1910 .... _ . . ....... _ . .• ., _.. ...••. . . . . . . .. . 636 441 Acta de la sesión del jueves 20 de Octubre de 1910 644 442 Acta de la sesión del viernes 21 de Octubre de 1910 643 Arbeláez Juan O. (Discurso) .... . ... . ... ' .. .. r' 646 442 Abonos, papel sin cola, tinta de imprenta. (Ley 71) 6"9 Acta de la sesión del lunes 24 de Octubre de 1910. 649 449 Acta de la sesión dtl martes 25 de Octubre de 1910 GlH Acta de la sesióu del miércoles 26 de Octubr de 452 191U. . . . ... . .. ... . .. . . . ...... ... . ... . ... . , 651 Acta de la sesión lleljueves 27 de Octubre de 1910 659 457 AJocuciÓ ,1 del Presidente de l~ Repú blica al an· . ciouar las reformas eonstitncionaJes.. . . . . . . . . . 665 459 Acto Legislativo número 3 de 1910, reforruac río de la Constitución NacionaL . . . ... .. .... .. . ' 666 462 Arango Ramón. (Discurso) .. -. . . .. ... .•• 671 AraDgo Ramón. (Discurso). . . . . . .•.....•. . ..•• 612 465 Acta de la sesión del viernes 28 de Octllbro de 1910 673 Acta d~ la sE'sión del sábado 29 de Octubre de 1910 675 466 Arbeláez Juan Olfmaco. (Discurso)......... 617 Antecedentes. (Ley 73, sobre prensa) ...••• . . oo. 68 t 467 Acta de la sesión del lunes 31 de Octubre de 1 10. 687 Aniversario Oartagena. (Proposición) ..........• 689 474 Acta de la sesión del miércoles 2 de Noviembre de 476 lUlO. .. . . . . •.. . •. .• .••• . .. ..•..•..• • 690 483 Acta. de la sesión del jueves 3 de Noviembr de 1910. . ........ . ....... __ ... . _. ., ... .. • ... 692 Acta de la sesión del viernes 4: de Noviem bre de 489 1910. . ...................... _ ...... __ . . 693 490 Acta de la sesión del sábado ó de Noviembre de 1910 ............. _ • . . . . . . . .. . . .. . . . . . . . . . . . . 698 49. Acta de la sesión del lunes 7 de Noviembre de 1910 700 Acuñación é introducción de monedas de plata.... 702 505 Aduanas. (Sueldos eventuales, Ley 79) •••••• .. _ ... 706 Administración de Hacienda de Facatativá. (Ley 79) 706 513 Academia Oolombiana de la Lengua. (Ley 79 auxi· lio) . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . . . . ..... _ . _. . . . • • . . . 706 514 Acta de la sesión del martes 8 do Noviembre de 1910 .... . . .. . .. _ . . . . .. .,. . . _ ..... _ ... _ .. , 707 516 Acta de la sesión del miércoles 9 de Noviembre de 522 1910 ......... _ .. . . . ............... oo • ••••• 713 Acta de la sesión de1 jueves 10 de Noviembre de 523 1910.. . .. . •••.• _. .•• . .. ........... _ •.. _ . 714 Acta de la sesión del VIernes 11 de Noviembre de 529 1910 , ... " ....••••••.. _~ ••.. _. . • . • . • . . ... • 721 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. INDICE ItI Páginas Abad P-tulino (Rehabilitación de derechos políticos) 791 Acta de la sesión del sábado 12 de Noviembre de Ptigiuas Cali. Oómo debe q uedllr el Depat·tamen to. . . .. . . 46 Oali. Departamento de. Se restablece. Proyecto 1910. . . . .. . . . . .. . . . ... __ . .. .. . ........ 729 Acta de la sesiól1 del lunes 14 de Noviembre de de Ley .. .. _ . ... ...... .. 1910 ...... 1'. _ • • • • . •• • • . "... • • •• . •••• .. • 738 Acta, e la ses{ón del msrtes 15 de Noviembre de Oali. Oentenario de.. . .. ...... ... . ........ . _ ...... Oamacho Manuel. Niégasele la rehabilitación. . .. Cam bao. Oarretera, crédito adicional (Ley 78) . . Oámara de Uomercio de Bogotá. Sueldo, (Ley 79) . Oamino de Oharalá á Paipa por Oiba y Doitama .. Oamino de Poncet. (Oamino Liévano). ......• '" 19\ O. I '" .... ... . .......... , .. 745 Act~~ ~ /.~~i~n. ~~~ .~~~~~~le,s. ~~ ~~ ~ ~:i.e~ ~.r~. ~~ 753 A.cta d , a sesión 'del jueves 17 de Noviembre de 19 ........ , . .. .... ........ 754 Act· dt la sesión del viernes 18 de Noviembre de Oaminos de Moscopán y Micay. (Ley número 43) .. . Oaminos. (Ley 50) . , .. . .......... . ... ....... . 19 O.. . ••• .. .. _ . .....•.... _ .•••• cta e la sesión del sábado 19 de Noviembre de Oapitolio, caminos, etc. (Ley 78 de 1910) . ....... . 761 Oaquetá y Putumayo. Partida para establecer co 1910 ... '" .. , ..... " . ..• . . ...• .. ....•.... 763 lonias agrícolas ........ . .. . . . . . .. . . . . .. ' .. Oaquetá. Oréase una Comisaría. Judioial. ....... .. Acta de la sesión del lunes 21 de Noviembre de Oarbonell Abel. Discurso .. ... . ..... 1910 .. .. ~ . . .. ....... . ... .......... . .. 769 Oarbonell Abe!. Discnrso ..... . .. . Acta de la sesión del martes 22 de Noviembre de 1910 . ......••. ...... ..•••• ... .. . . . . . . . .. 770 Oarbonell Abel. Discurso .. ....... ... ... . .. .. Oarboneras del Departamento del Magdalena. Oon Acta de la sesión del miércoles 23 de DIciembre de trato .........•• ... . ... ..... . 1910. . . . . ... . .... ... .... .. . . ... .. . . . .... 772 Act\ de la sesión del jueves 24 de Noviembre de Oartagena. Oelébrd.s~ su cent~uario (Ley' 57) ~: ~:. ~ Cartagena. PropOSICIón relatIva á su independen . 1910. ....•.... ... ..... ....•• '" ..... Actt de la s~sión del viernes 25 de Noviembre de 777 cia. . .. . .. _ . . . . . . • . . . •. _. . .. ..... . 1910.. . . . . .' . . .. .. ......•......•.. .. ... 780 Act\ de la sesión del sábado 26 de Noviembre de Oarreño Pedr~ M. Proyecto de Acto Legislativo reformatorIo, etc. ... .. .... ....... . .. ...... .. . 1910 ... . . . . . . . . . . . ......... ... ••• '" 785 Oarreño Pedro María. Discurso .. . .... . Oarreño Pedro M. Discurso...... .......... '" Actt de la sesión del lunes 28 de Noviembre e 1910 ................. .............. ... ... 787 Ach de la sesión del martes 29 de Noviembre de Oarreño Pedro M. Discur~o ' . :. o. .. ........... . Oarreño Pedro M. Discurso. . . .......•..... 1910 ............................. . . . .... 997 Actt de la se&ión del miércoles 30 de Noviemb Oarreño Pedro M. Discurso. .. .. . ....... . Oarrefio Petlro M. Discur o. . •. ........... . ... . de1910 ...........•.........••. . . ........ Act\ de clausura de la Asamblea ... . . ... . . . . Act'l3 de la Oomisión de Orédito Público ..... . .. . Aü 3I'dos municipale . (Ley a8 de 1910). . ....... . Adniuistración. (Minas de Muzo y Ooscuez, Ley 87 le 1910) . ....•..••.... .... ...... . . .......... Almldes. (Ley 88 de 1910).. .. .. ... . . ...... .. Ata lgo Ramou. (Discurso) .. ........ ........... . Araj~o Ramón. (Discurso sobre empréstito} ... ... . At'cnvo de la Asamblea. Inveutario deL ......... . AlóIanblea Nacional de 1910. Acta de clausura ... . .. Asanbleas Departamentales. (Ley 88 de 1910) .... . _ Aliult~S }i.~c~les. (!J~ _85 ellllt·ncia. Auxilio. ..... . 318 Oentenario de la. Independencia. Se declaran al. ~17 gunos días de fiesta U~l ,10Ila1. .. . .... .. ••• 801 Centenario de Oartageoa. S()bre su celebración ~ 'Z9~ .. .. j (Je'y 57) .. . _ "" . ~ _ ._ . ... ___ .. . _. _.,. .•• _. Oeutenario de la IndependeoCla. Orédito adicional 794 (Ley 66) - . ... . . . . ... -'" ............ . 79ij Oigarrillos. 1m ¡mesto de. Inft>rme. . . .. ..•.. . .. .• Oigarrillos. Se suprime el impuesto sobre. (Ley 69) Olausura de la -\ sambleH. Acta de. . . ..... . .. 742 Oódigo Judicial. Proyecto de ley de adiciones ...... . 191 Oódigo Judicial. Nueva e·lición.. . . ... ... , Colonias agrícolas. $ UO,OOO para establecerlas .... . 455 Colegio de San Bartolomé '" . . . . . . ...... 222 Y Oolombian Emerald Company. Pagv á T"'e. (Ley 85). 575 Oollazos Joaquín A. Discurso . ....... .. . . ....... . 51 Qollazos Joaquín A. Discurso . ...... ..... . ...•.. 126 Oollazos Joaquín A. Discurso. _ ..........•..•• 187 Oollazos Joaquín A. Discurso . ............. . ... . 188 Collazos Joaquín A. Discurso . ................ . 196 Oollazos Joaquín A. Discurso .................... . 219 Oollazos Joaquín A. Discurso. . ..... . .. .•....... 148 Oomisiones. Ouadro de... ... ....... .... . 32 Oomisión InvestigaJora de los asuntos de Panamá. 816 Oomisión Legislativa ........................ ... . Comisaría Judicial. Oaquetá... . .............. . Oomercio y explotación del platino. (Ley 72) ..• _ ••• Oomitiión Legislativa. Relación de dehates. . . .. . 474 Oomisión Legislativa de Orédito Público. Actas 150 de sus trabajos ........... . ............... ,. .. Oompa-ía de Jesús. Sostenimiellto del Oolegio de 125 Sa Bartolomé.. . .... . . •••. . . . . . . • . . . .. . .... Condo lción. En favor de José J. Molina .....•. 639 Oontrato Brochon. Ferrería de Pacho ....... . 816 160 471 705 706 522 759 425 481 705 209 250 53 1~6 146 782 521 689 12 31 51 86 102 190 288 555 56 150 303 513 482 64 474: 160 97 233 521 - - - - - - 577 53~ 601 817 148 339 209 313 795 520 710 715 723 374 740 800 21 47 70 250 657 740 749 351 57 163 , -~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , IV INDICE Páginas Páginalas Oontrato da empréstito. ;S; 50.100..... . . . ....... . 233 Deoreto Ejecutivo por el cual se prorrogan las t se Oontrato. Relativo al Oolegiode San Bartolomé... 314 siones de la Asamblea...... ....... .' 24113 Oontrato sobre establecimienb de cuatro boyas de Decreto Ejecutivo. Prórroga de l as sesiones de la luz. . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 418 Asamblea. . . . . . . . ....... . ... ' . , ,.... 30')7 Oontrato sobre acuilación é iltroducción de mone. Defensa de los intereses de la Nación. ,Auto Í3za· das de plata...... ..... ..... . . . 702 ciones (Ley 83). . . .. ...... . ...... . ... Oontrato Liévano. (Oamino dI Poncet).... . .. . ..... 759 Degüello, Renta de licores. Se legaliza un c(éd itto. Oonstain Eudoxio. Discurso .... ,. .. .. . . . 732 Del Oorral JesÍls. Discurso ... . ....... '\' .... . Constitución Nacional. Proylcto de reforma,..... 6 De León Luis M. Oompra de un l:ibro ........ : .,. OOllstitnción Nacional. Proyelto de reforma..... ... 12 Delgado Oarlos J., Ministro de Obras Públi o' s. I ~oo8ti tuciólI N aciona!. Pl'oye~to ((e reforma... ' " 22 Discurso. . . . . .. ........... . . ... . . Constitución Naoional. Proytcto de reforma..... . 45 Delgado O. Manuel. Niégasele la rehabilitació 7994 417 2445 2339 Uoovocación de la AsamblHl. Naoional de 1910. Delgado O. Manuel. Se le niega la rehabilita Decreto sobre . .. . . . . . 1 de dereohos . . . . . .. ......... .... . . 4417' Oonvención de arbitraJe entn Colombia y Francia. 434 Departamento del Atlántico. Proyecto de ley q:¡ue Oougote Trino. Se le rehabilib en sus derE.'chos poli. 10 restablece .••. . .. ,.. . ..... ... . ticos....... . .... .. . . ........ oo .•.. 792 Departamento de Buga ........... oo Oousejos Municipales (Ley 8E (le 1910). 801 Departamento de Oali..... .. . . . ......... . .. .. . Oorte Suprema de Justicia.. . .. .......... ...... 43 Departamento del Valle....... . ............ .. Curte Suprema de Justicia.. ecurso de casación. Departamento del Atlántico .. . ........ . . . .... . (Ley 81) ................ . ....... oo.... 737 Departamento del Norte de Santaudt'r .... .. ..... . Córdoba José M. Estatua . . . .... __ . ..... 281 Departamento de Oúcuta ... . .. . .. .. Oorte Suprema de Justicia l'elioi~acióo á la Asam Departamento de Sincelejo. rnfor'me. . .. .. blea.. . . .. . . ~.. . ... .. .. .. . . ... 312 Departamento de Barranquilla. . . ... . . ..... . , . . Gorrea A. Sinforiaoo. OoodOlacióo ~u favor de. 54 Departamento del Atlántico. (Se restablece) Oorrea Uribe Eduardo. Emp'éstito ;f; 50,000. 233 Departameuto del Norte de Santamder. Se crea ..... U6 4116 446 446 551 553 559 1444 1991 24'9 2441 Oorrección. .. •. . .......... " . . . . . 21 Departamento del Norte d . Santa.nder. Se adiciloDoa Corrección á la Ley 20 de 19 .... ...... ... . .. . .. 529 la Ley 25 de 1910..... .......... . . ... .... 411 7 Oorrf cción á la Ley 51 de 19 1' .. '" . .... .. ... . ... . 537 Departamento de Oundinamarca. Acciones em el Oorrección al aota ue 29 de feptiembrc ... .. .. .. 560 Ferrooarril de la Sabana... . . .... .. . . .... 5113 001'1'('cción á la Ley 50 de 19iO . ' .. . . . . . . . . . . 601 Departamento d~l Magdalena. O~rbonerRs. .. . . ...... 7882 ('OITeos y telé~rafos. Oréditol adiciouales (Ley 58). 521 Departamentos. (Ley 88) ..... ... ' . .. .. .. ... . . . . . 8001 Oorreos y telégrafos. Orédito iup]emeutal (Ley 63). 553 Departamento de Oali. Se restabllece.. . ..... .. . . 8116 Oréditos adicioua.les .. ... . ... .. .. . , •. 40 Departamento de Buga. Se restamlece ... ... ... . 8116 Ulédito adil,ional extraordiuu·io. Se leg·t1jz~.. .• • 47 Dereohos d~ aduana. Prohibiciión de ooucfeoder Oréllito. Le~Rlización d ", UIH para pagar uu cré. E?xención de dereohos ...... , .. .. - . . . , . . .. . 446 dito...... . .. . ..... .. ... . . _.... . ... . ... 54 Derephos de aduana. Prohibici ón de cODcfeoder O,éuitos atliciont.I~",. Hac.Henta.. ...... ........ .. 54 ~xenciones............ .... .. . .... . . ... .. . .. 89 OréJitos adicionales. Re/aciOl 8 Extt~ L'iorcs..... . 55 Derqgatoria de la .L~y 3.1l de 1910 .. ........... .. .. 3221 Ored(JucialeK de los Diputa.:lleli y ex r 'JI'dioal'ios Gobler Naoional, al instalarse dicha corporaoióu del Diputado José A. Llort3nte . . . . . , Discurrs(O del Diputado Abel Oarbonell .. , .... Discurrso del Diputado Benjamín Herrera. DiscurrsID del Diputado Jesús Perilla V.. . Discurrsco del Diputado José A. LIorente .. , .. .. DiscurrsID del Diputado Oarlos ~Tosé Espinosa ., .. Di!lcurrsID del Diputado Lácides Segovia. . .. , .. . Páginas 52 53 59 60 60 61 61 Di:o\l)urrsfr> del Diputado Juan Pinzón ........... . Discurf8ID del Diputado Rernando Holguín y Oa.ro .. Discurrso> del Diputado Augusto Martioez . ...... . Discuresc> del Diputado Bernando Holguín y Oaro .. Discuresm del Diputodo Eloy Pareja G . . . .. ' . Discuresw elel Diputado Rernando Holguín y Oaro .. Discurrs del Diputado Olemente Salazar. . ..... . D!scurrs(o del Diputado Aquilino Villegas .. DIscurfs del Diputado Pedro M. Oarreño . ...... . . Discurrs(o del Diputado Enrique Olaya Herrera .. Discurcs(o del Diputado Jesús Perilla V ... . . Discurrs(o del Diputado Enrique Olaya Herrera . , Discu) I seo del Diputado Bartolomé Rodríguez ., .. DiscOrl'S(O del Ministro del Tesoro (A. J. Oadavid) .. Discurrs del Diputado Abel Oa.rbonell. ... . Discur@so) del Diputado José M. Lombaua B ... ' " . Discursso> del Diputado Eloy Pareja G ..... . Discursso) del Diputa.do Juan O. Arbeláez ... . _ Djs~u!sso> del Diputado Luis E. Bonilla. .' .' ' . 0 ;. ' DJscursso> "tel Diputado Olemeute Salazar M . .. . Dis·,urssoo del Diputado Luis E. Bonilla. .......... . Discurt:lso> del Diputado Aquilino Villegas . .. .. , Discursao) del Diputado Holgufn y Caro .... ..... , . D~scursso) del Diputado Holguín y Oaro .. , . . o •• D~scurBso) del Diputado Villegas . • ••••• D~scursao) del Diputado VilIegas ... o •• O~sCUr8S0) de1 Diputado Oarreño Pedro M... ... .., D~scursao) del :->iputado Bartolomé Rodríguez P .' D~soursaO) del Diputado Juan Pinzón . .. .... . . D~BOUrSSO) del Diputado Juan Pinzón ..... .. . . ... D~sCUrS80) del Ministro de Grlerra (MedinaOalderón) DIsCUrSao) del Diputado Bonilla. . . .......... . D~sCUrS80) del Diputado Lombana B . . .. ' " .. .. .. . D~scursao) del Diputado Espinosa Oarlos José .. D~scurRRo) del Diputado Espinosa Oarlos José. . . D~sCUrS80) del Diputado Luis E. Bonilla. .. ....... . D~scursao) del Diputado Holguín y Oaro. . . . . . . D~Bcurs(0) del Diputado Bolguín y Oaro . . ...... o. o D~scursoo ) del Diputado Bartolomé Rodríguez ..... . D~scursoo del Diputado Olemente Salazar. . . . o.' D~scnrsoo del Diputado Olemente Salazar ....... . D~scursOo t del Diputado Aquilino Villegas ......... . D~BCUrSOO ) del Diputado Juan Pinzón ... • . . ....• D~scurs(0 ) del Diputado .Espinosa Oarlos JORé .....• D~scurBoo ) del Diputado Lombana Barreneche .....• D~BCQrS(0 ) del Diputado Juan Pinzón . ... .. ..•....• l>IscUfS(0) del Diput~dQ ~alazar ~ ...•• , . , 61 61 68 69 69 84: 84 84 85 86 86 86 87 87 87 88 88 99 100 102 103 1413 123 124 125 125 125 126 126 126 126 127 127 128 146 147 155 165 187 187 188 188 188 189 l89 19u 1\;0 191 196 197 196 196 197 197 200 219 219 220 219 219 220 220 221 231 239 244 24:5 Discurso del Diputado Anngo Ramón . . .. . Disourso del Diputado Dd Oorral Jesús .. . o', ••• Disourso del Diputado Lanbana B .... .. .. .... . Discursos del Diputado L>mbana Barreneche ...... . Discurso del Diputado Hdguín y Caro ..... . Discurso del Diputado Hdguín y Oaro o •• •• •• •• Discurso del Diputado Pelro M. Oarreño .. .. DiscurRO del Diputado Be1jamín Guerrero .. . .. . . Discurso del Diputado Lanbana B . .. ,' ... . . Discurso del Diputado Lonbana B ....... .. ... . Discurso del Diputado Bdguín y Oaro . .. . Discurso del Diputado Hdgnin y O.uo .......... . Discurso del Diputado Ohya Herrera .... ' . . . Discurso del Diputado Se~ovia Lácides ...... . .. . Discurso del Diputado Oa'reño Discurso del Diputado Vilegas ... ..... .. . . Discurso del Diputado R5trepo Sáeuz ..... o ... Discurso del Diputado 080 bonel!. .. , ., .......... . Discurso del Diputado W\lIis Discurso del Diputado Pe'ilIa... . ........ .. Discurso del Diputado AJOeláez ........•...... _. Discurso del Minh~tro de Obras Públioas, Delgado. Discurso del Diputado Ol(mente Salazar M ....... . Discurso del Presidente di la Asamblea ......... . Discurso del doctor (Jarlo! E. R~strepo, Presidente de la República ......... o •• • " •• Dit-cnrso del Diputado Grbriel Rosas .. Discurso del Diputado GOIz;1,lo Pérez. . ....... . .• Discurso del Diputado Ju'n Pinzón .... ' ... " . Discurso t1el Diputado Beljl4mín Guerrero Discurso del Diput.\,lo Oa'lOB José Espino~a ... . . Discurso del DiputlHlo Otlmetlte Salazar Discurso del Dilmtado Ollmente Salnzar .. '. .. Diseurso del Diputado AmelRE:\z .. .. . , Dh~curso del Diputado Colazo~ Dik\curso del Diputado EslÍuotlli .. . Di 'cur o del Diputado A )&Iá .... ~ ...... . Discur~o del Diputado Fe rero Di¡.¡curso d~1 Diputado Lllrente ..... Discur~o del Diputarlo Aneláez Dia mrso del Diputado JUHl Pinzón . . ....... . Discursv del Diputado Clnnente Sal~zar M. Discurso del Millistro de (bras Públicas, sobre es· meraldas.... .... .' .. ........... . Discurso uel Diputarlo Looballa Barl'ene ~he .... . Discul't3o del Ministro elel re8oro. . . .. . ., Discurso' del Diputado Gantel Rosas .-. . .. . .... ~ Discurso del Diputado Joé Gregol'io Hernáudez. Discurso del Diputa. 10 JpttÍs Perilla V ... .. . . . • Discurso del Diputad() JefÚs P~tilli. V . . .. . .... . Discurso del Diputado Gan'jel RIIS::tH ' .' • . •••• Uiscurrso d l·l Diputa.do JulO Pinzóu .. ' .. .... . Discurso del Diputado Sa \Z9.l' Olemente .. Discurso del Diputado Tonás Quev8110 Alvarez .. . Discurso del Diputado Ga)riel Rosas .. . .. . Discurtlo del Diputado JOfé Gregorio Heruálltlez .. . Discurso del Diputado Jl1io M. Escobar ........ . . Discurso del Diputado JU¡U O. Arbeláez. . . ... ., Discurso del Diputado Boguill y Caro. . . ... . Discurso del DIputado Hoguín y Oaro ". . ....... . Discurso del Diputado JOlquíu A. Ooll~zoo; Discurso del Diputado Jesís Perilla V .• - ..... . Discurso del Diputado OImente SalaztU' M . . .. . Discurso del Diputado Jos A. Llorente ... Discurso del Diputado Roguíu y Oaro. Discurso del Diputa.do Joé A Llorente .. Dirscurso del Diputado Nie>lás Olarte ... . . . DIscurso del Diputadu Jum O. Arbeláez .. .. , .. . Discurstj del Diputado Ranón Arango ........... . Discurso del Diputado Peeuda departamental de Santander - _.. .. . _ .. - .... .. - - - Informe de Oomisión. Presupuestos nacionales Informe de Oomisión. Rebajas de penas .. Informe de Oomisión. Oréditos adicionales. Ha· cienda .... - . . , . - -' ...... . ....... . Informe de Oomisión. Oamino de Moscopáll y Mi· cay .. .' - -_ .. , ., . ' . , . " ..... . . Informe de Oomisión. Oonvención entre FraneÍa 479 487 492 493 494 y Colombia... , . .... .... . . . . ..... ..... 494 Informe de Oomisión. Oarretera del Norte. Obras públic3N. .., _. . - . 495 Iuforme de la Oomisión que estudió las obj eciones á la Ley 54 de 1910 ............ _ ........ ' ...... , 5(10 Informe de Comisión sobre el ferrocarril de Santa Marta _. . ..... _ .. _. _ _ .... -. .. ....... . 502 Informe dl' Oomisión. Supresión de la Secretaría General de la Presidencia de la República.. . .. 504 Informe de Comisión. Mi:Jas de platino.. ... . 509 Informe de Oomisión. Legalización de oréditos de Instrucción Pública .' .. . - _. . - - - - . 512 Informe de Oomisión. Orédito NacionaL ... - - .... 520 Informe de Oomisión. Orédito suplementa), 00 rreos y Telégrafos. -.. - . . .. 528 Informe de Oomisión. Orédito adicional. Política interior, correos, etc.. . . . .•. . .. ~ .•. . - - .. . . _. 528 Informe de Comisión. Impuesto de cigarrillos. . . . . 539 Informe de Oomisión. Empréstito de J!, 500,000... 572 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. número 24 de 19~O. cíal en el Caque .... • . .., y número 25 e 19J O. Norte de SantaD er ................ . y número 26 de 19 O. Declara dos fiestas nalas . . .............. . número 27 de 19 o. Oomisión Investigar Panamá .... . n úrnero 28 de 1 10. Estatua del Gelf María Córdoba. . • . ... . . . . . ..... Ley número 29 d 910 Fabricación de cionales.. . .. . .. . .. . _. ~ .. ... Ley númHO 31 d la Ley 42 de . .......... . Ley 42 de 1905. erógase artículo 3.°: .. Ley DÚ~el'O 31 Públicas. Ley ~~~!r~a 3~s.~. iD' o: O¿I'e~i'o' d~' s~ ·s Ley número 33 'e 1910. Orfelinato de B . Ley núme~o 34 le 1 10. Invento COlOlI1 Ley númeto 35. Oauetera del Porce clonal ...... ... . . . ... .. .... .... ., Ley númer 3 e 19tO. Es deroga.da del mis aBo .•••....... Ley número 3 de 1910. Rebaja de Ley 48 1 1910)... . . . . Ley número r de 191 . Policía Nacio Orédito dicionales. .... . ~ -. ...~... . Ley número d 1910. Mé lico de la P h oional •• ~ •.•••.• oo •••••••• _. ... • úme . a Hitación Puerto GnApl \úmer de 1910. Adicional á la 25 \0 ano e creó el Departamento del orte de ntan r . . .. . . . . .. .••...... . . . " .. _ .. m r 1 d 1910. Hacienda. Oréditol. adicio· les 4~ d~ ·uiió. E~l;l~t~~ió~ ·S~ i~~ 4> de 1910. Oréditos adici na d~ Obras Públicas ......... . p 46 de 1910. Oonvención de a 1!~~i\'e' i910: 'i~8t'r~~'ció~' I:6bÜ n de ima Pedro N-el Discu!' o. .. . , . . ..•. 645 Presupuestos Nacionales. Informe de Comisión.... 481 Proced.imiento Judicial. Testamentos cerrados .. , 655 p Procedimieoto para el recurso erüll a Jems. Discurso ....... . .. . ...... . eriillaJeb'ús. Diseurso ... . .... . . . .. . ........... . ~eri Il J esós. Discurso ....... .. .. . ... .. . .. .. eri'll JfiSÚS. Discurso.. .•. . . . _.. . . .. . . .... . eri IJ J8 ús. Di~curso .. .... . . . ..... o' . •• • • eri 11 t esú . Discurso ... .. .. . . .• o •••• o •••• o •.. 'eri.!J Jesús. Discur 'o. . . ........ o • o • • • • • • ••• •• >etr,óleo. Refinerías de . . . _ . o o ....... . etró ec· Oontrato 8obr~ explotación de .. .. ... o. etr·óleo. ExplotaCIón de. Libertad de refinarlo ... . inl!ld . Soledad O de. . . . . .. . . . '" JDz·óu Juau. Discurso........ . . ... . ... .. .. ... . inz.()[J Juan. Discur~o.... ... ...... . 'inz,ón Juan. Discurso ... . ................. . inz~ Juan. Discurso - .-. 0- ' :: . -. - . • - • ••• . •• - . . . ;>inz.ón Juan. Discurso.......... .. . . . •. __ .... . Pinz,óu Juan. Discurso ...... o . ..
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Anales de la Asamblea Nacional - Serie única N. 103 al 106

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones