Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1039 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Propuesta de formación docente en didáctica de la tecnología

Propuesta de formación docente en didáctica de la tecnología

Por: Patricia Téllez López | Fecha: 2019

El presente informe de trabajo de grado esboza los elementos generales que en conjunto permiten vislumbrar la perspectiva de desarrollo del proceso de indagación “Propuesta de formación docente en didáctica de la tecnología” para estudiantes del programa de Licenciatura en Diseño Tecnológico del Departamento de Tecnología, de la Universidad Pedagógica Nacional. Se desarrolla bajo criterios metodológicos del diseño a partir del humano y de referentes teóricos en torno a formación inicial docente y didáctica de la tecnología, se concretan y se especifican como estructura a partir de requerimientos de formación inicial docente, conocimiento profesional del profesor, educación con tecnología, entre otros.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de formación docente en didáctica de la tecnología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De la navegación a la medida, ate para fortalecer el concepto de medida

De la navegación a la medida, ate para fortalecer el concepto de medida

Por: Luz Ayda Salamanca Torres | Fecha: 2019

Ate para fortalecer el concepto de medida en grado octavo y noveno, propuesta que ha sido aplicada en un escenario educativo la cual busca articular la educación con tecnología y las matemáticas para fortalecer dicho concepto, a través de la reconstrucción de instrumentos de navegación que fueron utilizados en el siglo XV.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Matemáticas
  • Tecnología
  • Educación
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

De la navegación a la medida, ate para fortalecer el concepto de medida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategia pedagógica basada en los estilos de aprendizaje y juegos serios

Estrategia pedagógica basada en los estilos de aprendizaje y juegos serios

Por: José Aurelio Ocampo Marulanda | Fecha: 2019

Informe de trabajo de grado cuyo objetivo radica en implementar dos estrategias didácticas, una basada en los estilos de aprendizaje de los estudiantes que asisten al curso de tecnología e informática, y la otra es la poner en práctica los juegos serios como alternativa didáctica en la formación de los alumnos, adicionalmente, en el proyecto se establece una comparación de la educación virtual utilizando los estilos de aprendizaje y los juegos serios, se proyecta sobre un trabajo colaborativo y aprendizaje significativo. El proyecto busca responder a la necesidad de la Institución de dar una posibilidad de nuevos elementos de formación y de motivación en las aulas tanto a docentes como a los estudiantes.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Estrategia pedagógica basada en los estilos de aprendizaje y juegos serios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Retos para escenarios educativos interdisciplinares, interinstitucionales y colaborativos

Retos para escenarios educativos interdisciplinares, interinstitucionales y colaborativos

Por: Humberto Mosquera Vargas | Fecha: 2019

El presente trabajo de grado tiene por finalidad potencializar desde un entorno virtual de aprendizaje las competencias básicas en física y ciencias sociales, así como también en tecnología. La organización del objeto de profundización se divide en tres dimensiones o categorías que se establecieron de acuerdo con las características de la investigación. Una primera dimensión es la interdisciplinar, la segunda es la interinstitucional y una tercera es la dimensión colaborativa.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Retos para escenarios educativos interdisciplinares, interinstitucionales y colaborativos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Actividad tecnológica escolar en el contexto del ciclo inicial

Actividad tecnológica escolar en el contexto del ciclo inicial

Por: Dennis Yohana Bejarano Carrión | Fecha: 2019

La relevancia de reflexionar en torno a las prácticas pedagógicas que se desarrollan en el campo que compete a la educación inicial, tanto en la enseñanza como el aprendizaje, conduce al análisis de diversas acciones que se dan en dicho contexto y que están encaminadas a una transformación efectiva tanto en los ambientes como en las formas de abordar las temáticas, priorizando experiencias que aporten a construir significado y a su vez fortalezcan habilidades tanto en docentes como en estudiantes . Para este fin, se estructura esta propuesta de profundización que parte de la intervención en el contexto con una actividad tecnológica escolar, con el fin de convertirse en una herramienta susceptible de aplicación en diversos ámbitos que involucren educación inicial y que aporte a docentes y estudiantes al fortalecimiento de habilidades sociales, cognitivas y emocionales.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Actividad tecnológica escolar en el contexto del ciclo inicial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tecnología: un análisis crítico del uso de artefactos

Tecnología: un análisis crítico del uso de artefactos

Por: Christian Camilo Solano Veloza | Fecha: 2019

Esta propuesta, enfocada hacia la educación en tecnología, parte de la modalidad de investigación para identificar habilidades de pensamiento crítico a través de una ATE, que hizo las veces de herramienta pedagógica y didáctica respectivamente. Así mismo, el enfoque CTS jugó un rol importante, en tanto propendió por un análisis crítico y humanista respecto de las implicaciones éticas del uso de artefactos en un contexto histórico determinado. Así pues, esta investigación fue llevada a cabo a partir de un proceso paso a paso, que estuvo ligado a una ATE de análisis. Por consiguiente, las implicaciones frente al uso de artefactos, estuvieron sujetas a un constante proceso de revisión teórica, que direccionó la propuesta hacia una serie de acciones prácticas que fueron desarrolladas dentro y fuera del contexto escolar.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tecnología: un análisis crítico del uso de artefactos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Uso de software educativo en la enseñanza - aprendizaje del álgebra escolar

Uso de software educativo en la enseñanza - aprendizaje del álgebra escolar

Por: Luz Angela Cristancho Contreras | Fecha: 2019

En este trabajo de grado, se da a conocer la forma en la que el uso de software educativo potencia el aprendizaje del álgebra por parte de los estudiantes. Mostrando aspectos importantes para su selección, en cuanto al establecimiento de unas categorías, dando como resultado la escogencia del software articulate story line 3, en el cual se hace el diseño de las actividades, que buscan potenciar en los estudiantes la interpretación de la letra como número generalizado, incógnita específica y relación funcional. En este documento también se puede encontrar el soporte teórico que fundamentó el diseño de las actividades, con respecto al recorrido histórico del álgebra, el reconocimiento de los errores y dificultades que suelen presentar los estudiantes en el paso de la aritmética al álgebra, la necesidad de fortalecer los diferentes significados de la letra y lo establecido en los estándares de calidad y en los lineamientos curriculares con respecto a esta temática. También se encuentran el diseño de las actividades en el software, con su respectiva aplicación y los resultados obtenidos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Uso de software educativo en la enseñanza - aprendizaje del álgebra escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta de Erlang B implementada como red neuronal artificial

Carta de Erlang B implementada como red neuronal artificial

Por: Johan Julian Molina Mosquera | Fecha: 2019

Este documento presenta la metodología para implementar la función no lineal de Erlang B como una red neuronal artificial multicapa. El número de canales y la intensidad del tráfico del sistema se utilizan como parámetros de entrada y la probabilidad de bloqueo o el grado de servicio se utiliza como datos de salida. El modelo propuesto permite el desarrollo del modelo de controlador de vista de la aplicación nativa de Android, en la que se ingresa otra variable correspondiente a la intensidad del tráfico por usuario. La aplicación de Android mostró resultados con un error de 0.06%, almacenando los datos para visualizarlos gráficamente, lo que permite simular y analizar el tráfico de telefonía fija y sistemas de telefonía móvil.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carta de Erlang B implementada como red neuronal artificial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Generación y puesta en marcha de un modelo para la homologación de terminales móviles a través del desarrollo de una aplicación sobre el sistema operativo Android

Generación y puesta en marcha de un modelo para la homologación de terminales móviles a través del desarrollo de una aplicación sobre el sistema operativo Android

Por: Wbeymar Carvajal Pinzón | Fecha: 2018

En el siguiente documento se plantea el diseño de un aplicativo Android, que permite facilitar el proceso de homologación, que se realiza para todos los terminales móviles que pretenden ingresar en funcionamiento en las redes celulares de los diferentes operadores (Claro, Tigo, Movistar, etc.). Dentro del proceso de homologación existen muchos procesos que se pueden automatizar, y que con esta aplicación se optimizan y además ven una mejora en el tiempo de ejecución. La reducción de tiempo es de suma importancia debido a factores económicos de los diferentes actores que participan en este proceso.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Generación y puesta en marcha de un modelo para la homologación de terminales móviles a través del desarrollo de una aplicación sobre el sistema operativo Android

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de un sistema de radio sobre fibra óptica para ondas milimétricas en redes móviles 5G

Diseño de un sistema de radio sobre fibra óptica para ondas milimétricas en redes móviles 5G

Por: Alejandro Patiño Carrillo | Fecha: 2019

En el presente trabajo se propone una arquitectura de red para el transporte de ondas milimétricas (MMW) basada en la tecnología de radio sobre fibra (RoF), el cual se usará en el fronnhaul de la red móvil de próxima generación 5G. En ella se propone una arquitectura de transmisión punto a multipunto, desde una oficina central (CO) hasta un clúster de siete radio bases (RB) con el fin de posibilitar el re-uso de frecuencias en celdas aledañas. Los resultados de la arquitectura propuesta se basan en el análisis del comportamiento del factor de calidad (Q) y de la tasa de bits errados (BER) tanto en los enlaces descendentes como ascendentes de la comunicación entre la CO y las BS. De igual manera, se hace una caracterización del comportamiento de las señales MMW respecto a los mismos factores de calidad, frente a diferentes frecuencias del espectro disponible de MMW. La propuesta aprovecha los beneficios de una doble modulación en banda lateral única para generar una subportadora óptica para la transmisión en el enlace descendente y una segunda subportadora para el transporte de los servicios en el enlace ascendente, así como la centralización de las fuentes ópticas. La evaluación experimental de la arquitectura propuesta se basa en el análisis del rendimiento de la Tasa de Error de Bit (BER) y la Magnitud de Vector de Error (EVM) tanto en el enlace descendente como en el enlace ascendente.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de un sistema de radio sobre fibra óptica para ondas milimétricas en redes móviles 5G

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones