Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1039 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Formando alfabetizaciones en la enseñanza del inglés a través de actividades  aprendizaje mixto y facebook

Formando alfabetizaciones en la enseñanza del inglés a través de actividades aprendizaje mixto y facebook

Por: Nayibel Molano Arias | Fecha: 2017

Teniendo en cuenta el uso de la tecnología, especialmente Facebook, entre las rutinas diarias de los jóvenes, la inclusión del aprendizaje del Inglés a través de una red social es un reto en las escuelas públicas. Este estudio de investigación propone el uso de diferentes ambientes y temas interesantes con el fin de atraer a los estudiantes en el aprendizaje de una lengua extranjera. La investigación se centró en saber cómo los alumnos de undécimo grado formaron sus alfabetizaciones en Inglés como lengua extranjera a través de la metodología de aprendizaje mixto y las actividades de Facebook en tareas colaborativas. Los datos utilizados en esta investigación incluyeron notas de campo y producciones escritas hechas por los estudiantes que fueron analizados teniendo en cuenta el marco teórico de esta investigación y la transcripción de grabaciones de audio sobre las interacciones de los estudiantes sobre las tareas basadas en los problemas sociales de los adolescentes. Los resultados de este estudio muestran que los estudiantes participan en el proceso de aprendizaje en una segunda lengua de manera activa cuando sienten que sus gustos están incluidos en su proceso de aprendizaje.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Formando alfabetizaciones en la enseñanza del inglés a través de actividades aprendizaje mixto y facebook

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Configuration of subjectivities of english language teachers as NNESTS in the frame of colombian language policies: a narrative study

Configuration of subjectivities of english language teachers as NNESTS in the frame of colombian language policies: a narrative study

Por: Leidy Yisel Gómez Vásquez | Fecha: 2017

En este trabajo se describe el proceso realizado para informar sobre la configuración de las subjetividades profesionales de cuatro profesores colombianos de lengua inglesa como profesores no nativos y su relación con las políticas lingüísticas. Históricamente, las políticas lingüísticas en Colombia han sido diseñadas no teniendo en cuenta las necesidades, deseos y experiencias de las personas involucradas en su aplicación, especialmente los docentes. (González, 2007, Guerrero, 2008, 2009, 2010, Mejía, 2012, Usma, 2009, entre otros). En consecuencia, mi aspiración es que las historias aquí retratadas puedan arrojar luz sobre la formulación de políticas, y de alguna manera, guiar a las personas que tienen la responsabilidad de generarlas. Teniendo en cuenta mis experiencias personales, la literatura producida en el campo de las subjetividades, la dicotomía entre profesores de inglés nativos y no nativos, y las subjetividades, pude identificar que en Colombia no se ha hecho mucho trabajo de investigación integrando estos tres campos, este estudio intenta ayudar a llenar ese espacio. Se trata de un estudio cualitativo-narrativo en el que he utilizado grupos focales, narrativas escritas y entrevistas narrativas como instrumentos para recopilar datos de los participantes que pertenecen a diferentes universidades y colegios en Colombia. Sus historias fueron analizadas utilizando el método de análisis de historias cortas (SSA - por sus siglas en inglés) y los resultados me permitieron identificar una categoría principal: Re-crear el yo: un proceso complejo, cambiante y duradero que muestra cómo las subjetividades de los maestros son influenciadas por otros; los procesos de aceptación o rechazo que estos profesores tienen cuando las configuran; y el papel que desempeñan el conocimiento y la reflexión en dicho proceso.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Configuration of subjectivities of english language teachers as NNESTS in the frame of colombian language policies: a narrative study

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Co-constructing home and school connections based on efl rural-urban students’ literacy practices and their community assets

Co-constructing home and school connections based on efl rural-urban students’ literacy practices and their community assets

Por: Ingrid Paola López Navas | Fecha: 2017

Este estudio exploratorio y descriptivo de investigación cualitativa tiene como objetivo describir la conexión que se co-construye entre la casa y el colegio como parte del proceso de valorar las practicas de literacidad tanto en español como en inglés de los estudiantes que habitan una comunidad rural y urbana, y consecuentemente busca caracterizar las practicas especificas de literacidad de este grupo de estudiantes. Este estudio fue desarrollado junto con cinco familias participantes, pertenecientes al grado quinto de un colegio publico, ubicado en una zona rural de Bogotá, en el cual las potencialidades del contexto y el conocimiento que estos estudiantes traían de sus hogares y comunidad no eran totalmente reconocidos e incorporados en las dinámicas propias del colegio. Teniendo en cuenta esta problemática, la implementación pedagógica fue realizada a través del desarrollo de tareas basadas en los recursos y valores de su comunidad con el fin de incluir dichos saberes en las practicas de enseñanza y aprendizaje. Como parte del diseño cualitativo de la investigación se utilizaron cuatro instrumentos de recolección de datos (notas de campo, diarios reflexivos, entrevistas semi-estructuradas y los trabajos realizados en familia como parte de las tareas), los cuales fueron analizados utilizando como marco de referencia la teoría fundamentada en datos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Co-constructing home and school connections based on efl rural-urban students’ literacy practices and their community assets

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fostering literacy practices in EFL learners through collaborative inquiry

Fostering literacy practices in EFL learners through collaborative inquiry

Por: Mónica Liliana Sánchez Alfonso | Fecha: 2017

Esta investigación cualitativa tiene como objetivo promover las prácticas de lecto-escritura en grupo de estudiantes de tercer grado a través de la indagación colaborativa de elementos socio-culturales presentes en la comunidad escolar. Este estudio fue desarrollado en un colegio privado de Bogotá, Colombia, como una oportunidad de considerar otra propuesta pedagógica que favorezca el desarrollo de la lecto-escritura dentro de una perspectiva socio-cultural y un ambiente de aprendizaje basado en la indagación. A lo largo de la implementación pedagógica, los estudiantes usaron múltiples modos del lenguaje y lecto-escritura para explorar y construir significado de elementos históricos y sociales de su comunidad escolar. Los datos fueron recolectados utilizando diarios de campo hechos por el profesor-investigador, observaciones de clase, diarios reflexivos y artefactos hechos por estudiantes, los cuales fueron analizados cualitativamente en el marco de un estudio investigación-acción. El análisis de resultados evidenció la forma en que el aprendizaje basado en la indagación permitió a estudiantes desarrollar múltiples modos de lecto-escritura como una práctica social para construir colectivamente conocimiento socio-cultural. Dichos resultados ubicaron a los estudiantes como dueños y agentes de su aprendizaje de lengua y lecto-escritura quienes construyeron significado teniendo en cuenta sus conocimientos previos y nueva información que encontraron a través de sus proyectos de indagación colaborativa.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza
  • Educación

Compartir este contenido

Fostering literacy practices in EFL learners through collaborative inquiry

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Promoviendo aspectos de la conciencia intercultural al incorporar elementos de la danza

Promoviendo aspectos de la conciencia intercultural al incorporar elementos de la danza

Por: Katerine Maribel Quiñones Quiñones | Fecha: 2017

Este proyecto es un estudio de tipo cualitativo que tiene como propósitos determinar los aspectos de la conciencia intercultural promovidos en un aula de aprendizaje de inglés como lengua extranjera, cuando incorporan elementos de la danza. Este estudio de investigación acción está enfocado en el diseño y aplicación de una implementación pedagógica para promover aspectos de conciencia intercultural que trabaja con danzas folclóricas colombianas. Este proyecto pedagógico fue llevado a cabo con 23 estudiantes de un colegio público de Bogotá. Los instrumentos de recolección de información fueron trabajos de las estudiantes, entrevistas a estudiantes y diarios de campo. A través del análisis de datos se crean tres categorías que describen algunos aspectos de la conciencia intercultural que promueven una mejor relación entre los participantes de esta investigación y seguramente hacer personas más sensibles y consientes del valor de la diversidad cultural que hay en nuestra sociedad.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Promoviendo aspectos de la conciencia intercultural al incorporar elementos de la danza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexiones sobre diversidad cultural de estudiantes en el aula de inglés

Reflexiones sobre diversidad cultural de estudiantes en el aula de inglés

Por: Hildebrando Hernández Hernández | Fecha: 2017

Este trabajo indaga las opiniones introspectivas de estudiantes acerca de la diversidad cultural en un colegio público de Bogotá, Colombia, con el propósito de definir, caracterizar y analizar sus declaraciones introspectivas sobre la diversidad cultural y la manera como este tema afecta su vida personal. Estas reflexiones son el resultado de un trabajo pedagógico que consiste en seis unidades temáticas trabajadas mediante y alrededor de videos sobre diversidad cultural que propenden, pedagógicamente hablando, por el desarrollo de las habilidades orales: comprensión audiovisual y producción oral.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Reflexiones sobre diversidad cultural de estudiantes en el aula de inglés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Narrativas de docentes de inglés no certificados: una reflexión pedagógica

Narrativas de docentes de inglés no certificados: una reflexión pedagógica

Por: Keily Paola Duran Acero | Fecha: 2017

Esta tesis presenta un estudio narrativo que analiza las experiencias de dos docentes de inglés no certificadas que trabajan en colegios públicos en básica primaria; esto con el fin de dar cuenta de cómo las docentes comprenden sus prácticas de enseñanza, dadas las particularidades de sus contextos educativos. El estudio se llevó a cabo en Bogotá, Colombia. Los datos se recolectaron a través de entrevistas narrativas, las cuales fueron transcritas y analizadas con el fin de responder a la pregunta de investigación. El análisis se realizó desde un enfoque de análisis temático de contenido. Los resultados indican que las participantes del estudio comprenden sus prácticas como un reto inevitable. Este reto se divide en tres categorías: emociones que emergen durante la enseñanza del inglés, la enseñanza de la asignatura, y el interés en mejorar. Estas categorías sugieren que se necesita entender las emociones de los docentes como parte fundamental de su conocimiento y desarrollo profesional. Además, sus experiencias de enseñanza han llevado a las docentes a involucrarse en cursos y sesiones de desarrollo profesional ya que demuestran su interés en el proceso de aprendizaje de sus estudiantes. Sin embargo, sus historias también demuestran que la política de bilingüismo en Colombia necesita ser revisada a la luz de las experiencias docentes en el aula de clase. Finalmente, este estudio sugiere que se necesita más investigación-acción con relación a los docentes de inglés no certificados en la básica primaria.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Narrativas de docentes de inglés no certificados: una reflexión pedagógica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The impact of qualification programs on EFL teachers’ professional and personal development: teachers’ voices

The impact of qualification programs on EFL teachers’ professional and personal development: teachers’ voices

Por: Angela Andrea Romero Mendoza | Fecha: 2017

El gobierno de Colombia ha venido implementando programas de cualificación docente con el objetivo de mejorar las prácticas de los docentes que trabajan en el sector público. Los programas de cualificación docente son parte de las políticas de gobierno para mejorar la calidad de la educación en la nación. Este estudio mixto analiza las áreas de interés para los profesores de inglés de los colegios públicos de Bogotá que participaron en programas de posgrado patrocinados por la Secretaría de Educación Distrital y el impacto de dichos programas en su desarrollo profesional y personal. Sesenta y nueve docentes respondieron un cuestionario de 41 preguntas y siete de ellos a una entrevista basados en los principios del Modelo de conocimiento base para la enseñanza de Shulman (1987, 2013) y la Teoría de las necesidades humanas de Maslow (1943, 1954, 1971). Dichos instrumentos fueron usados con el fin de explorar las experiencias y percepciones del impacto de estos programas en los docentes de inglés. Los hallazgos indican que los docentes se guiaron o se impulsaron por un deseo de energizar y mejorar su práctica y que los programas los ayudaron a reflexionar y responder a las particularidades de sus contextos, además de ganar confianza y reconocimiento como investigadores. Los resultados resaltan la importancia de las oportunidades de desarrollo profesional para los docentes, el rol del trabajo colaborativo y emergen preguntas acerca de la continuidad y sostenibilidad de los programas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The impact of qualification programs on EFL teachers’ professional and personal development: teachers’ voices

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Understanding interculturalism in an immersion room of a public school: students' and international volunteers' insights

Understanding interculturalism in an immersion room of a public school: students' and international volunteers' insights

Por: Randy Howard Cuellar Melo | Fecha: 2018

Las nuevas condiciones de globalización permiten la interacción entre diversas culturas e incluyen las que se encuentran en el contexto educativo. El proyecto "Linguaventuras" que ha sido implementado en un espacio especializado llamado aula de inmersión, permitió la interacción con voluntarios internacionales que han llegado a enseñar idioma inglés en algunos colegios públicos de Bogotá. El objetivo del siguiente estudio de caso fue revelar algunas características del fenómeno intercultural en este programa especial de inmersión al analizar los datos que sobresalen de un contacto cultural real vivido en el aula de inmersión. Con la aplicación de marcos narrativos y entrevistas orales este estudio presentó percepciones de estudiantes y cooperantes relacionados con el fenómeno intercultural y cómo estas percepciones fluyeron cuando los participantes tenían un encuentro cultural real. Con algunas contribuciones de la investigación narrativa y la teoría fundamentada, algunos hallazgos de visión de cultura, empatía y hermandad entre diferentes culturas y conciencia cultural han sido puestas en discusión.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Understanding interculturalism in an immersion room of a public school: students' and international volunteers' insights

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Critical literacy development in an EFL classroom

Critical literacy development in an EFL classroom

Por: Liliana María Gil Cipagauta | Fecha: 2018

Esta investigación cualitativa interpreta las declaraciones de un grupo de estudiantes sobre lo que para ellas representan problemas sociales. La literacidad tradicional y crítica son los constructos teóricos que sustentan el presente trabajo. El estudio se realizó en un colegio bilingüe con 10 estudiantes de último año y los instrumentos de recolección de datos fueron discusiones y ensayos. Los hallazgos sugieren que las estudiantes asumieron roles de agentes sociales como resultado de su sensibilidad y reflexión lógica sobre temas como matoneo, discriminación y maltrato. A su vez, la lectura y escritura las ayudó a defenderse y crecer personalmente. Además, las estudiantes vivieron la literacidad como un acto para redescubrirse y entender el mundo a su alrededor. El estudio concluye con la idea que el desarrollo de la literacidad crítica debe ser promovida entre los estudiantes para que puedan acceder a su realidad de una manera dinámica y comprometedora yendo más allá del aula de clase y en este sentido puedan responder acertadamente a las exigencias sociales actuales.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Idiomas

Compartir este contenido

Critical literacy development in an EFL classroom

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones