Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1039 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Edificio

El Edificio

Por: Jairo Buitrago | Fecha: 2015

El edificio es una novela gráfica que cuenta la historia del señor Levin, un relojero llega a Bogotá a principios de los años a treinta que se instala en un edificio localizado en el barrio La Favorita, en las inmediaciones de la Estación de La Sabana. Durante años, Levin arregla relojes y ve pasar el tiempo en su propia vida, en la vida de su vecina, la señora Blanca, y en la vida de su barrio, que va deteriorándose inexorablemente. Un día, Iván, el niño del segundo piso, encuentra una familia de ratoncitos y les encuentra un inesperado hogar, juntando así los destinos de Levin, la señora Blanca y de Iván. Música original. Ganador del Premio Crea Digital 2015.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Edificio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La importancia de morir a tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El sol, la luna y el agua. Un cuento nigeriano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Violencia escolar y sus circunstancias en el comportamiento de los estudiantes

Violencia escolar y sus circunstancias en el comportamiento de los estudiantes

Por: Luz Stella Guanga Villareal | Fecha: 2018

El presente documento expone una investigación sobre la violencia escolar y su incidencia en el comportamiento de los estudiantes, tuvo como objetivo general analizar la violencia escolar y sus circunstancias en los comportamientos violentos que presenta el adolescente en el aula de clase o fuera de ella. Se convierte en una herramienta a todos los que conviven en una institución educativa, para que logren dirigir acciones que erradiquen o disminuyan este flagelo de la violencia escolar en los adolescentes de la institución, que a su vez, ellos puedan instruir a los padres representantes para que canalicen está problemática en sus hijos; ya que las reacciones de los adolescentes en la escuela, son respuestas a situaciones vividas en el hogar, la comunidad y su entorno.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Violencia escolar y sus circunstancias en el comportamiento de los estudiantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Violencia en la escuela: un análisis desde las revistas indexadas (2011-2013).

Violencia en la escuela: un análisis desde las revistas indexadas (2011-2013).

Por: Myrian Díaz Rueda | Fecha: 2017

Esta investigación aborda el fenómeno de la violencia en la escuela, tema que ha venido ganando relevancia especialmente en la comunidad académica, debido a la presencia de comportamientos violentos en los centros educativos, por lo que se abordan los artículos consignados en revistas indexadas como corpus documental para el análisis, para ello, se propone un análisis del discurso mediante el proceso propio del análisis del contenido. Encontrándose que la violencia en la escuela es un fenómeno complejo, multicausal y todavía por redefinir, así como también, que afecta a toda la comunidad educativa de manera física, psicológica y social; igualmente se hallan posibles forma de intervención al respecto.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Violencia en la escuela: un análisis desde las revistas indexadas (2011-2013).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Videojuego  y Pensamiento  Narrativo.   una Experiencia Pedagógica   en el Colegio Tenerife Granada Sur

Videojuego y Pensamiento Narrativo. una Experiencia Pedagógica en el Colegio Tenerife Granada Sur

Por: Yuli Edith Trujillo González | Fecha: 2016

Este estudio propone una estrategia metodológica basada en el videojuego para potenciar el pensamiento narrativo de niños y niñas del curso 201 del Colegiol Tenerife Granadas sur de Bogotá. La propuesta tiene como premisa que el uso de videojuego en el aula permite no solo el trabajo colaborativo sino permite explorar mundos narrativos y construyendo narrativas propias potenciar el pensamiento narrativo.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Videojuego y Pensamiento Narrativo. una Experiencia Pedagógica en el Colegio Tenerife Granada Sur

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Videogaming and Exploring EFL Students´ Literacy Practices in Warcraft: A Massively Multiplayer Online Game (MMOG)

Videogaming and Exploring EFL Students´ Literacy Practices in Warcraft: A Massively Multiplayer Online Game (MMOG)

Por: Luis Alfonso Calderín | Fecha: 2015

El presente trabajo pretende revisar una experiencia de investigación de un contexto después de la escuela que adopta World of Warcraft , un juego masivo en linea multi-jugador popular, para el aprendizaje del idioma Inglés . A través del juego dentro de World of Warcraft estudiantes realizaron diferentes retos lingüísticos dentro del mundo virtual. Observación , la colección de producciones efectuados por los participantes y entrevistas se utilizaron para recopilar datos sobre las prácticas de lectura y escritura que surgieron cuando se jugaba el video juego y los efectos sobre el desarrollo de habilidades de lectura y escritura con el aprendizaje de Inglés como lengua extranjera . Los resultados de la investigación muestran que los estudiantes participan en dos categorías de prácticas de lectoescritura en Inglés : prácticas de lectura y escritura dentro del juego y prácticas de lectura y escritura más allá del juego. Como conclusión también se pudo obtener que los estudiantes aprendieron el idioma Inglés que fue determinado por la participación en multiples prácticas de lectoescritura . Por último, estos resultados de la investigación revelan en detalles más minuciosos si la idea de utilizar los mundos virtuales cumplirá con los requisitos de la educación del siglo 21 .
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Videojuegos
  • Otros

Compartir este contenido

Videogaming and Exploring EFL Students´ Literacy Practices in Warcraft: A Massively Multiplayer Online Game (MMOG)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vida cotidiana de los niños y las niñas de la calle del Bronx en Bogotá

Vida cotidiana de los niños y las niñas de la calle del Bronx en Bogotá

Por: Sindi Yiseth Alba Díaz | Fecha: 2019

El trabajo de investigación para optar el título de Magister en Comunicación Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se presenta con el objetivo principal de comprender la vida cotidiana y su relación con procesos de socialización, de niños y niñas de 5 y 6 años, que habitan la calle del Bronx de Bogotá. En coherencia con el objetivo propuesto para este estudio, el enfoque metodológico fue el cualitativo. Para tal efecto permite realizar un acercamiento a las interacciones sociales de los sujetos, por medio de la técnica derivas de recolección de investigación, e instrumentos como el diario de campo, la entrevista y relatos, el cual permitió ahondar en hallazgos y conclusiones que permitieron develar alcance a las formas de vida cotidiana y la relación entre la población objeto de estudio. Los participantes de la investigación son un niño y una niña que nacieron y han desarrollado sus primeros 5 y 6 años de vida en la calle del Bronx en Bogotá.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vida cotidiana de los niños y las niñas de la calle del Bronx en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Victoria 63 Indagación Sobre Los Mecanismos de Cohesión Familiar en Una Sociedad Violenta a Través de la Estesis, para la Construcción Artística

Victoria 63 Indagación Sobre Los Mecanismos de Cohesión Familiar en Una Sociedad Violenta a Través de la Estesis, para la Construcción Artística

Por: Arcadio Alexander Aldana Rincón | Fecha: 2016

A través del relato familiar como un núcleo contenedor de manifestaciones sociales y culturales que migran de generación en generación, este estudio pretende evidenciar las relaciones sintientes prosaicas que permiten construir o reafirmar valores integradores en la estructura familiar desde el impacto sicológico, memorístico y social que genera un acto ultra violento. Esto permite construir un ensayo audiovisual que reflexione sobre las manifestaciones sintientes presentes en la masacre ocurrida en la vereda la Italia en el año de 1963 en el departamento de Caldas. El ensayo audiovisual da cuenta de un proceso metodológico sensible, estructurado a partir de la entrevista directa con los cuatro testigos de los sucesos entorno a la masacre. Sus versiones son reconstrucciones e interpretaciones propias, que evocan imágenes mentales, sensaciones táctiles, olfativas y sonoras, fusionadas con memorias ajenas que han sido permeadas por el transcurso del tiempo y que construyen una única versión contemporánea expresada y transmitida a través del diálogo como un catalizador de recuerdos no gratos. Como artista visual, la experiencia obtenida a través del relato oral, de la comida, de la música como un detonador atmosférico en las relaciones sintientes familiares, generan insumos conceptuales que configuran la creación artística visual y sonora, con una argumentación estructurada cuyo discurso puede evidenciar aspectos de la violencia (masacre) y mi familia y que no han sido contemplados, desde lo corpóreo, desde el sentir, desde lo humano. Es entonces hacer consiente lo inconsciente en una interacción de experiencias desde la estesis, utilizando el ámbito artístico como un medio o canal perfecto para lograr tal fin.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Victoria 63 Indagación Sobre Los Mecanismos de Cohesión Familiar en Una Sociedad Violenta a Través de la Estesis, para la Construcción Artística

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Viabilidad técnica y financiera en tratamiento de residuos sólidos utilizando tecnología de gasificación por plasma municipio de Tenjo

Viabilidad técnica y financiera en tratamiento de residuos sólidos utilizando tecnología de gasificación por plasma municipio de Tenjo

Por: Mario Olmer Arboleda Rave | Fecha: 2019

El tratamiento de los residuos sólidos (nombrado en adelante con las siglas R.S), en el municipio de Tenjo (Cundinamarca), se lleva a cabo hoy en día, mediante recolección convencional con disposición final de dichos R.S en el relleno sanitario Nuevo Mondoñedo, ubicado a 28 Km del casco urbano del municipio. Una alternativa poco explorada en Colombia, es la tecnología de gasificación por plasma, proceso del cual se obtiene energía eléctrica y combustibles, (Oost, Hrabovsky, Kopecky, Konrad, Hlina, & Kavka, 2008, p209) describe la ubicación de una antorcha en un reactor químico, permitiendo mediante un tratamiento innovador y respetuoso con el ambiente, tratar los desechos con miras a su valorización energética, es decir los desechos pasan a tener valor dentro del proceso, logrando una reducción en la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Según Helsen and Bosmans (cited in Morrin, Lettieri, Chapman & Mazzei 2012, p677) mediante un sistema de antorchas de plasma instaladas en un reactor depósito, se crea un arco de plasma a partir de alimentación con voltaje de electrodos e inyección de corriente de gas (oxigeno, nitrógeno, combustible, etc.). La propuesta pretende, apoyada en la dinámica de sistemas, evaluar y determinar las condiciones técnicas y financieras, que implican la viabilidad para el tratamiento de los R.S mediante la Tecnología de Gasificación por Plasma para el municipio de Tenjo.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Viabilidad técnica y financiera en tratamiento de residuos sólidos utilizando tecnología de gasificación por plasma municipio de Tenjo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones