Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1039 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Modelando tus finanzas. Un escenario de aprendizaje sobre educación económica y financiera desde la perspectiva socio crítica de la modelación matemática.

Modelando tus finanzas. Un escenario de aprendizaje sobre educación económica y financiera desde la perspectiva socio crítica de la modelación matemática.

Por: Yael Carolina Rodríguez Moreno | Fecha: 2015

La idea del trabajo surge de tres aspectos que consideramos relevantes: una revisión teórica de la perspectiva socio-política de la Educación Matemática, un proyecto de educación económica y financiera (Colombia) y un análisis del contexto de un colegio de Bogotá. A partir de lo anterior se plantea, junto con los estudiantes, analizar el uso de un crédito ofrecido por una empresa de servicio público, para generar un ambiente de aprendizaje, como posibilidad de trabajo en el aula. Allí, pretendemos analizar los discursos reflexivos y paralelos siguiendo la propuesta de Barbosa (2006, 2007) con el fin de evidenciar posibles reflexiones en un proceso de modelación matemática.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelando tus finanzas. Un escenario de aprendizaje sobre educación económica y financiera desde la perspectiva socio crítica de la modelación matemática.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Actitudes Homofobicas en el Aula de Clase

Actitudes Homofobicas en el Aula de Clase

Por: Jorge Augusto Cardozo Hernandez | Fecha: 2015

Las conductas discriminatorias en las instituciones educativas son situaciones que a diario se presentan, aun cuando las campañas en contra de la disminución de éstas siempre están latentes. Particularmente, el acoso a la población afectivo-sexual diversa es una de estas conductas que en los últimos años se ha visibilizado de manera significativa dentro y fuera de las instituciones educativa. En el presento trabajo se identificaron, interpretaron, analizaron y comprendieron las actitudes homofobicas que se presentan de manera manifiesta y velada al interior del aula de clase (taller 3) del Colegio Fontan Capital del municipio de Chia desde una perspectiva histórico hermenéutica y cuyos principales motivadores son el pecado desde la perspectiva religiosa, el delito desde un ámbito legal, algo antinatural o contra-natural desde un aspecto biológico, o el ‘temor’ o ‘miedo’ a ser ‘contaminado’ desde un ámbito psicológico. Ademas se resaltan los alcances logrados en la población estudiantil al hacer visible esta problemática y finalmente se da un aporte pedagógico en aras de minimizar las actitudes homofobicas dentro de la institución educativa.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Actitudes Homofobicas en el Aula de Clase

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Narraciones de Estudiantes Pertenecientes a Universidades Públicas y Privada, Sobre la Paz y la Reconciliación

Narraciones de Estudiantes Pertenecientes a Universidades Públicas y Privada, Sobre la Paz y la Reconciliación

Por: Darío Nicolás Jaimes Castellanos | Fecha: 2016

El objetivo del presente trabajo fue describir las narrativas de jóvenes universitarios, de instituciones privadas y públicas, sobre el conflicto la paz y la reconciliación, en el marco de los actuales diálogos de paz entre el Estado y la guerrilla de las FARC (Fuerzas, Armadas Revolucionarias de Colombia). En la investigación participaron cuatro estudiantes pertenecientes al campo de las ciencias sociales, pertenecientes a instituciones privadas y públicas. Se desarrollaron entrevistas narrativas, la información recolectada fue interpretada desde matrices textuales, que organizan la trama narrativa de los estudiantes desde las atribuciones y los significados existentes sobre la paz en Colombia. Estas interpretaciones proceden a ser contrastadas con teorías expuestas sobre la crisis universitaria (Boaventura, 2007), el compromiso de la universidad con la paz (Hoyos, 2010 y Papacchini, 2001) y la libertad de la universidad en expresarse (Derrida, 2001). En las descripciones de las narraciones estudiantiles, sobresale la paz como bien público, que debe construirse por toda la población colombiana, de igual manera aparecen las instituciones públicas y privadas como lugares que difieren su compromiso hacia la paz y la reconciliación nacional.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Narraciones de Estudiantes Pertenecientes a Universidades Públicas y Privada, Sobre la Paz y la Reconciliación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aproximación al Estado del Arte sobre la “Comunicación en la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales” en la Revista Especializada Enseñanza de las Ciencias, entre 2004 y 2014.

Aproximación al Estado del Arte sobre la “Comunicación en la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales” en la Revista Especializada Enseñanza de las Ciencias, entre 2004 y 2014.

Por: FARYDE VALERIA PINILLA RODRÍGUEZ | Fecha: 2015

El presente trabajo de grado es un estudio documental de 59 artículos de la revista Enseñanza de las Ciencias seleccionados de las publicaciones entre el 2004 y el 2014, a través de este estudio es posible identificar las generalidades de estos documentos y las tendencias en investigación referidas a la comunicación en la enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales, donde se destaca la importancia de enseñar de manera intencionada a comunicar en el lenguaje propio de las ciencias para facilitar el desarrollo de habilidades comunicativas y cognitivo lingüísticas, que aportan a una real alfabetización científica destacando a las ciencias naturales y la enseñanza como actividad comunicativa y sociocultural para que se genere la significación por parte de los estudiantes.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aproximación al Estado del Arte sobre la “Comunicación en la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales” en la Revista Especializada Enseñanza de las Ciencias, entre 2004 y 2014.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Resolución de Conflictos Escolares desde los Derechos Humanos: el Gran viaje en el Aula. La Resolución del Conflicto Escolar, Como Práctica Convivencial, a Través de los Derechos Humanos.

La Resolución de Conflictos Escolares desde los Derechos Humanos: el Gran viaje en el Aula. La Resolución del Conflicto Escolar, Como Práctica Convivencial, a Través de los Derechos Humanos.

Por: Jeannette Liliana Ariza Muñoz | Fecha: 2015

Informe de intervención, en la modalidad de profundización, sobre la resolución del conflicto escolar, como práctica convivencial, a través de los derechos humanos; que reconstruye la experiencia y el saber pedagógico, originado en la aplicación de una unidad didáctica, como alternativa para la transformación del conflicto escolar, con estudiantes de noveno grado (9°) del Colegio Darío Echandía I. E. D., jornada tarde.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Resolución de Conflictos Escolares desde los Derechos Humanos: el Gran viaje en el Aula. La Resolución del Conflicto Escolar, Como Práctica Convivencial, a Través de los Derechos Humanos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Ambiente Educativo de las Prácticas Matemáticas en una Institución de Innovación Educativa. Sistematización de una Experiencia

El Ambiente Educativo de las Prácticas Matemáticas en una Institución de Innovación Educativa. Sistematización de una Experiencia

Por: Jairo Nelson Pulido Gómez | Fecha: 2015

Este trabajo se caracteriza porque ubica la sistematización de experiencias en el campo de la investigación en educación y en particular en la educación matemática. Le permite al lector ver un ejemplo de construcción de conocimiento de la noción de Ambiente Educativo a partir de la vivencia del investigador en una institución de innovación educativa, que desarrolla una propuesta de alternatividad escolar, haciendo un ejercicio metodológico sistemático y riguroso, en el cual se propone un análisis cualitativo de contenido, un análisis semiótico de textos y la teoría fundamentada en los datos, desde una perspectiva compleja.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

El Ambiente Educativo de las Prácticas Matemáticas en una Institución de Innovación Educativa. Sistematización de una Experiencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tendencias Sobre el Uso de Tic en la Enseñanaza de Las Ciencias a la  Luz de Las Revistas: Computers And Education   Y Enseñanza de Las Ciencias

Tendencias Sobre el Uso de Tic en la Enseñanaza de Las Ciencias a la Luz de Las Revistas: Computers And Education Y Enseñanza de Las Ciencias

Por: Francy Nayibe Rincon Criollo | Fecha: 2015

En este documento se presenta un análisis de contenido realizado por medio del software Atlas ti, que permitió identificar las tendencias del uso de las TIC en la enseñanza de las ciencias naturales, teniendo como referencia los aportes presentados por las revistas: “Enseñanza de las Ciencias” y “Computers and Education” entre los años 2002 y 2014. De esta manera, se establecieron dos categorías que fueron la base del análisis de contenido, además de estudiar algunos datos bibliográficos como la frecuencia de citación de algunos autores para detectar una bibliografía base sobre el tema investigado.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tendencias Sobre el Uso de Tic en la Enseñanaza de Las Ciencias a la Luz de Las Revistas: Computers And Education Y Enseñanza de Las Ciencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Competencia Comunicativa Intercultural Por Medio de Pen Pal

Competencia Comunicativa Intercultural Por Medio de Pen Pal

Por: Karen Brigette Suarez Gallo | Fecha: 2015

Esta es una investigación acción de tipo cualitativa la cual se llevó a cabo en el grado séptimo de una institución educativa distrital. Esta investigación surge debido a que se evidencia la falta de respeto, el no reconocimiento de otro y la no aceptación a la diferencia; por tal motivo se busca promover la competencia comunicativa intercultural por medio de Pen pal y la escritura como estrategia.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Competencia Comunicativa Intercultural Por Medio de Pen Pal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fundación Vida Y Liderazgo: Un Escenario Para La Formación Del Niño Y La Niña, Entre 7 Y 14 Años, Como Sujetos Políticos

Fundación Vida Y Liderazgo: Un Escenario Para La Formación Del Niño Y La Niña, Entre 7 Y 14 Años, Como Sujetos Políticos

Por: Paola Ramírez Suavita | Fecha: 2015

La presente investigación titulada FUNDACIÓN VIDA Y LIDERAZGO: UN ESCENARIO PARA LA FORMACIÓN DEL NIÑO Y LA NIÑA COMO SUJETOS POLÍTICOS, aborda las prácticas educativas, desde un contexto comunitario y un enfoque cualitativo, reconociendo las nociones que tienen las y los facilitadores de la Fundación Vida y Liderazgo, frente a la formación de niños y niñas como sujetos políticos. Además, analizó qué acciones pedagógicas se desarrollan en dicho escenario para promover la participación infantil, el ejercicio de la ciudadanía y la formación política de niños y niñas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fundación Vida Y Liderazgo: Un Escenario Para La Formación Del Niño Y La Niña, Entre 7 Y 14 Años, Como Sujetos Políticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sobre la Interpretación y uso de la Letra Como Número Generalizado en Tareas y Actividades Sobre Generalización de Patrones: Reporte de Una Experiencia Con Estudiantes de Grado Octavo (13 - 15 Años)

Sobre la Interpretación y uso de la Letra Como Número Generalizado en Tareas y Actividades Sobre Generalización de Patrones: Reporte de Una Experiencia Con Estudiantes de Grado Octavo (13 - 15 Años)

Por: Diego Alejandro Velandia Silva | Fecha: 2015

En esta tesis se dan a conocer los resultados de un estudio, usando como metodología la investigación-acción, en la que se pretende potenciar un acercamiento conceptual de un grupo de estudiantes de grado octavo de Educación Básica Secundaria, sobre la interpretación y uso de la letra como número generalizado, por medio de la resolución de una serie de tareas sobre generalización de patrones. Se presenta una descripción y análisis del desarrollo conceptual y del pensamiento desde la teoría vygotskiana frente a aproximaciones cognitivas en torno a los niveles de comprensión, tipos de representación y actividad matemática que despliegan los estudiantes cuando resuelven este tipo de tareas, ligado estrechamente al uso de instrumentos de mediación semiótica.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sobre la Interpretación y uso de la Letra Como Número Generalizado en Tareas y Actividades Sobre Generalización de Patrones: Reporte de Una Experiencia Con Estudiantes de Grado Octavo (13 - 15 Años)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones