Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 1039 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Elementos simbólicos en el centro comercial Plaza Imperial que transformaron la cotidianidad de los antiguos habitantes de Suba

Elementos simbólicos en el centro comercial Plaza Imperial que transformaron la cotidianidad de los antiguos habitantes de Suba

Por: Yanilde Orozco Palomares | Fecha: 01/01/2019

El objetivo de esta investigación es observar los elementos simbólicos presentes en el centro comercial Plaza Imperial de la localidad de Suba que contribuyeron a la modificación de la cotidianidad de los antiguos habitantes de esta zona. Para lograr esto se hizo una observación y recolección de datos a través de tres matrices que brindaron información para, posteriormente, hacer una interpretación de los mismos, logrando así comprender que el espacio, la publicidad, los recorridos y las acciones de los visitantes denotan una simbología que se convierte en los mediadores de la transformación de la cotidianidad. Los elementos observados sugieren que el espacio en Plaza Imperial remite a las antiguas casas. Por otro lado, los recorridos y las acciones que se realizan allí forman parte de una nueva cotidianidad que en años anteriores se practicaban en sus casas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Elementos simbólicos en el centro comercial Plaza Imperial que transformaron la cotidianidad de los antiguos habitantes de Suba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Elementos de la heurística de Arquímedes identificados en estudiantes de grado noveno en la comparación de magnitudes

Elementos de la heurística de Arquímedes identificados en estudiantes de grado noveno en la comparación de magnitudes

Por: Carlos Andrés Castañeda Moncada | Fecha: 01/01/2018

Se presenta el trabajo de investigación desarrollado en el marco de la Maestría en Educación, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. La experimentación se desarrolló en el segundo semestre del 2016, con doce estudiantes de grado noveno, el interés principal de este trabajo de grado consistió en reconocer si los estudiantes se aproximaron a un modelo de pensamiento de manera espontánea, a partir del diseño y aplicación de una secuencia de seis actividades que incorporó elementos de la heurística de Arquímedes, en la comparación de magnitudes apoyados en la experimentación física y la geometría dinámica. La metodología en la que se enmarcó este trabajo fue en la investigación cualitativa desde Denzin & Lincoln (1994). Como resultados de la investigación se logró la identificación y descripción de las heurísticas de los estudiantes donde fue posible evidenciar aproximaciones a los elementos de la heurística de Arquímedes en la comparación de magnitudes, relacionando las acciones de los estudiantes dentro de cinco estrategias que se destacaron en el desarrollo de las actividades. Finalmente pudo concluirse que el diseño y la implementación de la secuencia de actividades se estructuró a partir de dos elementos de la heurística de Arquímedes, las hipótesis mecánicas y las hipótesis composicionales, las primeras le pusieron el énfasis a la experimentación a partir de nociones y proposiciones de estática que aparecieron de manera espontánea en la implementación de las actividades. Las segundas, permitieron que los estudiantes pusieran en juego la composición de áreas por cuerdas o líneas paralelas bajo algunos elementos de la geometría euclidiana.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Elementos de la heurística de Arquímedes identificados en estudiantes de grado noveno en la comparación de magnitudes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Elemento del razonamiento estadístico visibles en los estudiantes de décimo grado, al desarrollar un proyecto de trabajo estadístico, alrededor de algunas medidas de dispersión

Elemento del razonamiento estadístico visibles en los estudiantes de décimo grado, al desarrollar un proyecto de trabajo estadístico, alrededor de algunas medidas de dispersión

Por: Tatiana Carvajal Martínez | Fecha: 01/01/2018

En la presenta investigación se pretende dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Qué elementos del razonamiento estadístico son observables cuando los estudiantes de grado décimo (10°) emplean las principales medidas de dispersión al desarrollar un proyecto de trabajo estadístico? Para esto se diseña un proyecto de trabajo estadístico alrededor de las principales medidas de dispersión en torno al tiempo que tardan los estudiantes al bañarse y para el análisis ser proponen cinco categorías a partir de los elementos planteados frente al razonamiento estadístico por Wild & Pfannkuch (1999). Las categorías son: tratamiento de datos, interpretación y relación de las representaciones estadísticas, percepción de la variación, lenguaje estadístico usado e integración de la estadística y el contexto.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Elemento del razonamiento estadístico visibles en los estudiantes de décimo grado, al desarrollar un proyecto de trabajo estadístico, alrededor de algunas medidas de dispersión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El órgano nocturno. Huellas de mi memoria sónica: años 90

El órgano nocturno. Huellas de mi memoria sónica: años 90

Por: David Leonardo Alvarado Silva | Fecha: 01/01/2017

El presente trabajo de grado se ubica en las intersecciones de la creación y la investigación, entendiendo que en ambas actividades la creación se impone como una constante que moviliza pensamientos y conceptos a través de las diferentes posibilidades del conocimiento. Como producto final tenemos un trabajo de creación sonora - musical y otro de tipo escritural que se complementan mutuamente. El producto creativo presenta el tránsito de los pensamientos y disertaciones de la palabra escrita hacia la propuesta narrativa de relatos de vida que posteriormente se re interpretan en la composición de piezas sonoras y musicales. En total son 4 obras producto de la inmersión en los relatos de vida de los 90 que se presentan en formato de audio digital en un disco compacto. El trabajo escritural aborda la indagación de conceptos como memoria y narratividades tejidas a partir de lo individual, lo colectivo y lo cotidiano y la relación que se establece entre la historia y la memoria. Otros conceptos indagados en la escritura se desarrollan alrededor del sonido profundizando en aspectos como la percepción auditiva, la escucha y las sonoridades en relación con la dimensión sonora siempre presente en la cultura y algunas apreciaciones provistas por la filosofía y las artes.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El órgano nocturno. Huellas de mi memoria sónica: años 90

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El uso de secuencias didácticas como herramienta para favorecer el desarrollo de habilidades de pensamiento en los estudiantes en la enseñanza de la cuantificación de relaciones en química

El uso de secuencias didácticas como herramienta para favorecer el desarrollo de habilidades de pensamiento en los estudiantes en la enseñanza de la cuantificación de relaciones en química

Por: Pablo Daniel Reyes Monroy | Fecha: 01/01/2017

Una de las principales finalidades educativas tiene que ver con el favorecimiento del desarrollo de habilidades de pensamiento que permitan al estudiante adoptar nuevas posturas intelectuales para acercarse positivamente hacia la resolución de problemas y para articularlos con su cotidianidad. Las habilidades de pensamiento se fundamentan en la cotidianidad del ser y permiten interactuar con la realidad desde múltiples perspectivas, favoreciendo la generación de opciones de respuesta a estímulos o a situaciones que conlleven a soluciones satisfactorias de problemáticas cotidianas o no cotidianas. Sin embargo, la práctica docente habitual del profesor de ciencias, a pesar de los avances en la investigación en didáctica de las ciencias, sigue dando prioridad a la transferencia de contenidos, en gran medida debido a que las exigencias legales implícitas en estándares educativos y a los resultados de las pruebas externas, limitan el desarrollo de actividades en el aula que se orienten al desarrollo de habilidades de pensamiento y de conceptualizaciones fuera de contexto. Lo anterior promueve una enseñanza acrítica de las ciencias, potenciando más la calificación que la valoración de los progresos intelectuales de los estudiantes, fomentando su dependencia a contenidos elaborados y cerrados en donde el modelo didáctico preponderante es el de la transferencia de temas por parte del profesor para la asimilación mecánica por parte de los estudiantes. En tal sentido, el propósito fundamental de esta investigación fue el identificar y en la medida de lo posible mejorar, por medio de la elaboración de secuencias didácticas apoyadas en resultados de la investigación contemporánea en didáctica de las ciencias, las dificultades que se evidencian en la enseñanza de la química en cuanto a la cuantificación de relaciones y que no favorecen el desarrollo de habilidades de pensamiento, en particular de análisis y síntesis en los estudiantes. La metodología en la que estuvo enmarcado el proyecto se fundamenta en la investigación cualitativa con estrategias metodológicas referentes a la investigación acción y se espera que los resultados de esta investigación fructifiquen y sirvan como derrotero para posteriores investigaciones. Para ello, se trabajó por medio de la técnica de grupo focal con tres estudiantes de grado 1002 del Colegio Isabel II, jornada tarde en la ciudad de Bogotá, D.C. (Colombia), reflexionando sobre las posibilidades que permiten mejorar sus capacidades por medio del desarrollo del análisis y la síntesis. Lo anterior exigió recontextualizar los contenidos disciplinares de la química desde perspectivas históricas y epistemológicas para favorecer enseñanzas que promuevan el desarrollo de habilidades de pensamiento en los estudiantes y lleven a la construcción de estrategias de mejoramiento para la enseñanza de la química. Los resultados finales consisten en generar una secuencia didáctica como herramienta para profesores de ciencias que les permita reconstruir actividades para favorecer del mejor modo posible el desarrollo de habilidades de pensamiento en estudiantes de educación media.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

El uso de secuencias didácticas como herramienta para favorecer el desarrollo de habilidades de pensamiento en los estudiantes en la enseñanza de la cuantificación de relaciones en química

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Trapiche Cuántico. Crónica pseudonovelada de una búsqueda doxoepistémica desde la ciencia-ficción y la ilustración de género fantástico en Colombia.

El Trapiche Cuántico. Crónica pseudonovelada de una búsqueda doxoepistémica desde la ciencia-ficción y la ilustración de género fantástico en Colombia.

Por: Néstor Adolfo Patiño Forero | Fecha: 01/01/2018

Este proyecto es una búsqueda íntima y personal, una crónica vivencial y una suma de reflexiones y de experiencias creativas alrededor de dos tópicos que siempre han estado presentes en la vida del autor: la literatura de ciencia-ficción -como gusto personal- y la ilustración gráfica -como parte de su propio ejercicio profesional-, en el contexto de la narrativa de fantasía en la realidad contemporánea de Colombia. Es el primer ejercicio de investigación-creación del autor con el que pretende rendir cuenta de ese proceso de búsqueda personal -intelectual y estética- frente a la situación de relativa escasez en la producción de literatura de ciencia-ficción en el país y, por ende, de la casi nula presencia de ilustración de género fantástico relacionada con dicho género, así como de la problemática del ilustrador en un entorno que subvalora en gran manera su labor como potencial generador de conocimiento.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Trapiche Cuántico. Crónica pseudonovelada de una búsqueda doxoepistémica desde la ciencia-ficción y la ilustración de género fantástico en Colombia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Tapiz Vivo de la Memoria: Entretejiendo Narraciones Autobiográficas en Torno a la Infancia y la Violencia en Colombia

El Tapiz Vivo de la Memoria: Entretejiendo Narraciones Autobiográficas en Torno a la Infancia y la Violencia en Colombia

Por: Cristian Andres Verano Camayo | Fecha: 01/01/2016

Este ejercicio investigativo orienta su interés hacia la búsqueda de un horizonte enunciativo de los niños y las niñas que lo protagonizan. Se trata de otorgarle un relieve muy particular al lenguaje infantil materializado en la expresión sensible de experiencias pasadas que logran resignificarse en un presente particular, teñido por emociones y sentires plurales. En esta andadura aparecen acercamientos a la infancia, la memoria histórica, la violencia y en menor medida a la subjetividad. Se habla de un tapiz vivo de la memoria porque el propósito esencial consiste en reconocer de modo comprensivo cómo los niños configuran un horizonte enunciativo sobre la infancia y la violencia a partir de sus narraciones sobre su experiencia vivida. El ánimo es eminentemente comprensivo, porque para vivir y escribir una historia alejada de los ecos de la violencia hace falta pensar en el otro y ver la diferencia como universo y posibilidad.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Tapiz Vivo de la Memoria: Entretejiendo Narraciones Autobiográficas en Torno a la Infancia y la Violencia en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Tango Como Fuente De Conocimiento Sensible. Entre La Sensibilidad y La Racionalidad Del Cuerpo

El Tango Como Fuente De Conocimiento Sensible. Entre La Sensibilidad y La Racionalidad Del Cuerpo

Por: Edis Aleida Villa Martínez | Fecha: 01/01/2017

De acuerdo con el campo de conocimiento al que se orienta la Maestría en Estudios Artísticos, este proyecto de investigación es una reflexión en torno al baile de tango como expresión simbólica prosaica, fuente de conocimiento sensible, otra manera de conocer la realidad. El cuerpo principal del documento se compone de cuatro capítulos. El primero, es la fundamentación teórica de los conceptos experiencia, cuerpo, conocimiento sensible y arte relacional. El segundo, es una contextualización del baile de tango en la ciudad de Medellín, a partir de la experiencia de la autora con esta práctica en diferentes ámbitos. En el tercer capítulo se describe la ruta metodológica seguida, junto al análisis e interpretación de los datos recolectados. El cuarto capítulo da cuenta de la pertinencia práctico-social de la investigación. Se asume el baile de tango como una fuente de conocimiento que estimula la cualidad sensible integradora del cuerpo; como un dispositivo que nos hace seres ultra-sensibles frente a nuestras propias realidades y las de quienes nos rodean para transformarlas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Tango Como Fuente De Conocimiento Sensible. Entre La Sensibilidad y La Racionalidad Del Cuerpo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El síndrome de Anton o la epidemia del ciego que cree ver: Construcción de sentido crítico juvenil en la esfera mediática

El síndrome de Anton o la epidemia del ciego que cree ver: Construcción de sentido crítico juvenil en la esfera mediática

Por: Andrea León Cepeda | Fecha: 01/01/2019

La maestría en Comunicación-Educación en línea de cultura política, permitió que el proyecto el síndrome de Anton o la epidemia del ciego que cree ver: construcción de sentido crítico juvenil en la esfera mediática, se forjara como un proyecto propositivo dentro de dinámicas académicas serias y comprometidas con la educación, considerándola como un espacio de transformación y cambio social en el que el interés por inquirir, por indagar, por poner sobre la mesa la capacidad de discutir; se convierten en el eje fundamental de los espacios investigativos facilitados por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Se resalta la diligencia, el apoyo y el compromiso de los estudiantes y los directivos de la institución en la que se llevó a cabo el presente proyecto. Se subraya gratamente el interés y el empeño del coordinador enlace SENA, quien por su gestión y debido a su preocupación por el análisis e interpretación de la realidad, contribuyó a que el proceso de enseñanza-aprendizaje trascendiera a otros lugares de enunciación, diferentes al de lectura crítica dentro del aula de clase.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Idiomas
  • Otros

Compartir este contenido

El síndrome de Anton o la epidemia del ciego que cree ver: Construcción de sentido crítico juvenil en la esfera mediática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El sistema educativo indígena propio en la casa de pensamiento intercultural semillas Ambika Pijao: sistematización de una experiencia pedagógica

El sistema educativo indígena propio en la casa de pensamiento intercultural semillas Ambika Pijao: sistematización de una experiencia pedagógica

Por: Lizeth Solanyi Bogota Agudelo | Fecha: 01/01/2018

La presente propuesta de investigación hace parte de la línea de investigación, historia, imaginarios y representaciones sociales de infancia, de la Maestría de Infancia y Cultura de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y está encaminada a conocer e investigar por medio de la interacción y el intercambio de saberes, cómo se lleva a cabo la implementación del sistema educativo indígena propio en la casa de pensamiento intercultural semillas Ambika Pijao, ubicada en la localidad de Usme; también se propone identificar cuáles son las practicas pedagógicas que allí se desarrollan para que los niños y las niñas preserven su cultura.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Educación

Compartir este contenido

El sistema educativo indígena propio en la casa de pensamiento intercultural semillas Ambika Pijao: sistematización de una experiencia pedagógica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones