Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Gestión académica para la implementación de la jornada única en la IEOT José Joaquín Casas

Gestión académica para la implementación de la jornada única en la IEOT José Joaquín Casas

Por: Francy Lilly Rodríguez Hernández | Fecha: 2019

Esta investigación de tipo descriptivo-analítica analizó la incidencia que tienen los procesos de gestión académica generados a partir del alistamiento y la implementación de la Jornada Única en la Institución Educativa Oficial Técnica José Joaquín Casas, ubicada en el municipio de Chía, entidad territorial certificada, que inició esta implementación en octubre de 2016 y que en respuesta a la modificación del Decreto 501 de 2016, está, en el 2019, reajustando su currículo a la luz de la normatividad vigente en el tema. La investigación en curso se plantea como pregunta de investigación ¿cómo inciden los procesos de alistamiento e implementación de la Jornada Única en la gestión académica de la IEOT José Joaquín Casas? Para responder a este cuestionamiento su objetivo gira en torno a analizar la incidencia de los procesos de alistamiento e implementación de la jornada única en la gestión académica que desarrolla la IE. La investigación se sustenta en dos grandes categorías que sustentan el marco de Referencia, Gestión académica y Jornada Única. En donde se analizan a nivel teórico elementos propios de la gestión académica: prácticas pedagógicas, diseño curricular, gestión de aula y seguimiento académico. Así como los cuatro componentes contemplados en la normatividad de Jornada Única y su relación con el campo académico: Alimentación Escolar, recurso humano docente, infraestructura educativa y el componente pedagógico.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Gestión académica para la implementación de la jornada única en la IEOT José Joaquín Casas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistematización de la construcción y seguimiento del Sistema Institucional de Evaluación en el Colegio la Felicidad I.E.D.

Sistematización de la construcción y seguimiento del Sistema Institucional de Evaluación en el Colegio la Felicidad I.E.D.

Por: Diana Carolina Espino Wilches | Fecha: 2019

Los parámetros de calidad educativa actuales propuestos por el Ministerio de Educación Nacional, inscriben a la evaluación como uno de sus factores asociados. Sin embargo, para que esta evaluación redunde positivamente al interior del aula, debe permitir la retroalimentación y los continuos procesos de mejora, es decir, tener un carácter formativo. Para cumplir con este objetivo el Ministerio de Educación en el año 2009, propuso transformar la evaluación y promoción estudiantil, a partir del Decreto reglamentario 1290, que en la actualidad fue derogado por el Decreto Único Reglamentario 1075 de 2015 el cual en el Título 3, capitulo, 3 sección 3, estipula que cada institución educativa de manera autónoma debe construir su Sistema Institucional de Evaluación (SIE). El Colegio La Felicidad I.E.D. al ser una institución nueva debía realizar su SIE y es por ello, que la presente investigación se propuso sistematizar la construcción y el seguimiento del Sistema Institucional de evaluación de este colegio en el año 2018, trabajando principalmente con el Autor Osear Jara respecto a la sistematización de experiencias y algunos autores como Lukas, Santiago y Mateo con quienes se abordaron los contenidos acerca de la evaluación de aprendizajes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistematización de la construcción y seguimiento del Sistema Institucional de Evaluación en el Colegio la Felicidad I.E.D.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo humano y valores y el proceso de inclusión en el Liceo VAL. (Vida, Amor, Luz)

Desarrollo humano y valores y el proceso de inclusión en el Liceo VAL. (Vida, Amor, Luz)

Por: Iván Alejandro Rodríguez Guzmán | Fecha: 2019

This research is developed as a Master's thesis in Education, under the perspective of Human Development and Values, whose general objective is to characterize the conceptions and practices of educational actors on inclusive education in the eighth grade of the school Liceo VAL -Vida, Amor y Luz- to propose pedagogical and didactic strategies to contribute to the strengthening of inclusive education processes. The standpoint of the research is the complementary methodology because it allows visualizing and working the research problem from the qualitative and quantitative achieving thus a more complete analysis and explanation. As well, the research is also analytical-descriptive in nature because it seeks to investigate a particular phenomenon and not to establish a generality. To achieve this aim, survey forms were applied to teachers, students and parents; in addition, the observation was carried out and recorded in field journals. The findings made it possible to identify that teachers do not have the necessary training to work with children and adolescents with Special Education Needs (SEN). The result is that practices are characterized as non-inclusive. In this sense, and by way of conclusion, it is necessary to construct an educational horizon shared by all actors, to unify criteria for inclusive education of children and young people with special educational needs. (SEN)
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Desarrollo humano y valores y el proceso de inclusión en el Liceo VAL. (Vida, Amor, Luz)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación artística y desarrollo humano ¿libertad de creación o condicionamiento regulado?

Educación artística y desarrollo humano ¿libertad de creación o condicionamiento regulado?

Por: Gisette Alexandra Guevara Hurtado | Fecha: 2019

Postgraduate thesis in which the author addresses issues presented in the subject of design, from thearea of Art Education at IED Castilla. Evidence that many of the problerns (hour intensity, reduction and substitution in the curriculum, community assessrnent, among others) are common, not only at local and national levels, but also at a global level. On the other hand, it highlights the importance of art education at the school, as well as its beneficial role as an integral forrnation of the BEING. Evaluates the scope of the artistic competences established by MEN (2010) and proposes curricular improvements that lead to a better use of the subject and the area of Art Education.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educación artística y desarrollo humano ¿libertad de creación o condicionamiento regulado?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contextualized worksheets focused on tasks for two oral communication micro-skillls

Contextualized worksheets focused on tasks for two oral communication micro-skillls

Por: María Isabel Munévar Jerez | Fecha: 2018

This qualitative action research study explores the contribution of developing and implementing contextualized worksheets, centered on the Task Based Learning (TBL henceforth) approach on two oral micro-skills to enhance communicate functions and body language in a seventh-grade class at Diego Gómez de Mena a Public Rural School. The data gathered emerged through students‟ artifacts (worksheets), teacher‟s field notes and video recordings. The participants were twenty-three graders from a rural zone in Rio Frio, Tabio. The findings evinced that the use of contextualized worksheets made the process of speaking, pleasant, easier and fun, as they included their daily routines and learning styles in context. Furthermore, the results also suggested that the use of students‟ mother tongue, pair and group work fostered communication about their likes, feelings and thoughts to describe their experiences and situations within their rural context, in favor of their learning environment and their motivation towards the oral communication in the English as a Foreign Language (EFL, hereafter) class. Regarding some pedagogical implications, it was evident that students were aware of their active role in the class while learning and expressing themselves in English joyfully and confidently since the topics were related to meaningful tasks in the rural context. Additionally, EFL teachers in the institution and I as a teacher-researcher-text developer realized the advantages that contextualized tasks offer students to communicate orally while having fun.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Contextualized worksheets focused on tasks for two oral communication micro-skillls

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Literacidad e hipertexto

Literacidad e hipertexto

Por: Yolanda Palacios García | Fecha: 2019

Investigación acción educativa, que tiene como objetivo, establecer la incidencia que poseen los soportes hipertextuales digitales, en el desarrollo de la literacidad crítica, de los niños de grado sexto, de una institución privada en la ciudad de Bogotá. Como soporte teórico, se tiene en cuenta la clasificación que hace Ada, apoyada en el trabajo de Freire, relacionada con las cuatro fases interactivas, para el desarrollo de la lectura creativa, como una propuesta holística para la enseñanza de la literacidad crítica y la teoría Educativa del Hipertexto, expuesta por Rueda, quien traduce conceptos de la Deconstrucción de Derridá y la Semiología de Barthes a este campo. La estrategia metodológica empleada, es una secuencia didáctica, en talleres virtuales. constituidos por dos actividades fundamentales, la primera, encargada de efectuar un acercamiento, a los conceptos teóricos relacionados con el soporte hipertextual digital y la segunda, dedicada a la enseñanza de la literacidad crítica, empleando diferentes textos literarios de carácter narrativo como: el cuento, el mito, la leyenda y la fábula.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Literacidad e hipertexto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión de la convivencia escolar: estrategias para su fortalecimiento desde la clase de educación física

Gestión de la convivencia escolar: estrategias para su fortalecimiento desde la clase de educación física

Por: Rita Vianney Mateus Rodríguez | Fecha: 2020

De noche vienes, uno de los 16 cuentos que conforman el libro homónimo de Poniatowska, relata con frescura y humor el interrogatorio que un agente del Ministerio Público realiza a Esmeralda Loyden, mujer polígama. Ante las preguntas del indignado agente, encontramos una mujer encantadora con candorosas respuestas que desarman al funcionario y al resto de los trabajadores de la oficina ministerial. Este cuento es una pequeña probada del estilo de esta reconocida autora y que invita al lector a conocer el resto de su obra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora mexicana
  • Temas:
  • Autores mexicanos
  • Literatura mexicana
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

De noche vienes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De noche vienes

De noche vienes

Por: Elena Poniatowska | Fecha: 2020

De noche vienes, uno de los 16 cuentos que conforman el libro homónimo de Poniatowska, relata con frescura y humor el interrogatorio que un agente del Ministerio Público realiza a Esmeralda Loyden, mujer polígama. Ante las preguntas del indignado agente, encontramos una mujer encantadora con candorosas respuestas que desarman al funcionario y al resto de los trabajadores de la oficina ministerial. Este cuento es una pequeña probada del estilo de esta reconocida autora y que invita al lector a conocer el resto de su obra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora mexicana
  • Temas:
  • Autores mexicanos
  • Literatura mexicana
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

De noche vienes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La didáctica mediada del juego en el aprendizaje del concepto de número

La didáctica mediada del juego en el aprendizaje del concepto de número

Por: Yanir Angulo Cabezas | Fecha: 2018

This research seeks to be constructive criticism, through an analysis that allows to expand and build knowledge through the contributions made by the authors, being a fundamental part to achieve meaningful learning, thus serving as a complement to this proposal. It is worth mentioning some of the problems addressed, such as the lack of significant activities of a didactic not mediated by the game, the erroneous conception of the concept of number and inadequate strategies. Being a notable cause in the intervention with workshops lacking in games, which allows to demonstrate the shortcomings in the number preconcepcion, passiver participation, without production of knowledge, routine activities, prevailing the cognitive style dependent on the field. Therefore is intended that through the game, the teacher self-evaluated and reflecting being consistent on their practices and interventions, so that the children of the garden and transition levels respond through a climate of active participation, through numerical thinking in the resolution of problems, for this reason some didactic games are represent such as: the worm counter, the numerical cell, the numerical bingo among others, allowing them to expand the preconception, by favoring the independ cognitive style of the field, by understanding the concept of number.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La didáctica mediada del juego en el aprendizaje del concepto de número

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De noche vienes

De noche vienes

Por: Elena Poniatowska | Fecha: 2020

De noche vienes, uno de los 16 cuentos que conforman el libro homónimo de Poniatowska, relata con frescura y humor el interrogatorio que un agente del Ministerio Público realiza a Esmeralda Loyden, mujer polígama. Ante las preguntas del indignado agente, encontramos una mujer encantadora con candorosas respuestas que desarman al funcionario y al resto de los trabajadores de la oficina ministerial. Este cuento es una pequeña probada del estilo de esta reconocida autora y que invita al lector a conocer el resto de su obra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora mexicana
  • Temas:
  • Autores mexicanos
  • Literatura mexicana
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

De noche vienes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones