Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Interpretación y planteamiento de problemas con adición y sustracción en grado segundo

Interpretación y planteamiento de problemas con adición y sustracción en grado segundo

Por: Yenny Consuelo Támara Rubiano | Fecha: 2018

El presente trabajo está dividido en cinco capítulos descritos así: en el primer capitulo se presenta el diagnóstico institucional, su contexto, necesidades y análisis y resultados del ISCE 2015, que son los que permiten desarrollar la propuesta de la secuencia partiendo de las necesidades de cada área. En el capitulo dos se plantea y delimita el problema, pregunta generadora y los referentes teóricos y metodológicos que soportan la propuesta. En el capítulo tres se presenta la intervención: los objetivos, los propósitos de aprendizaje, los participantes, la estrategia, la ruta de aprendizaje, los instrumentos de evaluación y el cronograma. En el capítulo cuatro se muestran los resultados obtenidos, teniendo en cuenta las diferentes categorías de análisis, que dan cuenta de las dificultades y fortalezas que se presentaron en el desarrollo de la secuencia, también se encuentra la reflexión pedagógica, la evaluación y conclusiones de la intervención. En el quinto y último capítulo se encuentra la propuesta de proyección de la intervención pedagógica para la institución.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Interpretación y planteamiento de problemas con adición y sustracción en grado segundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Abordaje del concepto estructurante “nutrición” desde la pedagogía basada en indagación (PBEI) dirigida a grado cuarto de primaria de la IED Técnico Comercial Mariano Ospina Rodríguez

Abordaje del concepto estructurante “nutrición” desde la pedagogía basada en indagación (PBEI) dirigida a grado cuarto de primaria de la IED Técnico Comercial Mariano Ospina Rodríguez

Por: Luz Marina Zarate González | Fecha: 2018

Within the Mariano Ospina Rodriguez Commercial Technical District Educational Institution, an institutional diagnosis has been sought, which allows analyzing the strengths and opportunities within the academic curriculum and classroom practices. The foregoing in order to generate an adequate restructuring of the study plans, in order to promote the coherence of these with the PEI (Institutional Educational Project) and the social and cultural context of the students in an external environment. After the bibliographic review and the diagnosis, it was decided to develop the restructuring of the curriculum through a constructivist approach, which was in accordance with the student's own characteristics, socio-cultural factors and which also allowed for the student's prior knowledge to be spun. Specifically, within the area of natural sciences, the objective of transforming educational practices has been proposed, through the promotion of thought construction and scientific literacy, so that students not only theoretically, but also practically, can get to "do science"
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Abordaje del concepto estructurante “nutrición” desde la pedagogía basada en indagación (PBEI) dirigida a grado cuarto de primaria de la IED Técnico Comercial Mariano Ospina Rodríguez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de optimización de la gestión de proyectos sociales para la asociación Probienestar de la Familia colombiana - Profamilia

Propuesta de optimización de la gestión de proyectos sociales para la asociación Probienestar de la Familia colombiana - Profamilia

Por: Diego Felipe Díaz Burgos | Fecha: 2018

El trabajo de grado "Propuesta de Optimización de la Gestión de Proyectos Sociales para la Asociación Pro-bienestar de la Familia Colombiana - PROFAMILIA", tiene como objetivo mostrar la importancia que tiene para PROFAMILIA, la optimización de la gestión de proyectos sociales a través de la implementación de un estándar de Gerencia de Proyectos como la Guía de buenas prácticas del PMBOK del Project Management lnstitute - PMI. En ese sentido, se realizó una evaluación diagnóstica de PROFAMILIA, identificando aspectos relacionados con la cultura organizacional en el ámbito de los proyectos, la efectividad en la gestión de proyectos y gestión del portafolio de proyectos y la madurez de la gestión de proyectos a nivel organizacional, de tal manera que, una vez analizada la información recopilada por diferentes técnicas de investigación, se plantean propuestas de optimización para cada uno de los aspectos mencionados anteriormente. Se espera que una vez implementadas las diversas propuestas por parte de la organización, se obtenga un impacto evolutivo en el nivel de madurez en relación con la gestión de proyectos y de portafolio de proyectos sociales, así como mejoras sustanciales en la cultura organizacional en el ámbito de los proyectos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Propuesta de optimización de la gestión de proyectos sociales para la asociación Probienestar de la Familia colombiana - Profamilia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Creación de un centro de reacción estratégica que integre los circuitos cerrados de televisión de los clientes de Seguridad Nativa de Colombia Ltda.

Creación de un centro de reacción estratégica que integre los circuitos cerrados de televisión de los clientes de Seguridad Nativa de Colombia Ltda.

Por: Nelson David Herrera Triviño | Fecha: 2019

This work evaluates the stages of the project related to the creation of a Strategic Reaction Center (CRE) for the prívate security and surveillance company Seguridad Nativa de Colombia Ltda., Making a contextualization on the company, the sector and the need for the creation of the CRE, then the initial diagnosis, technical study, financial evaluation and the implementation of the project is carríed out
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Creación de un centro de reacción estratégica que integre los circuitos cerrados de televisión de los clientes de Seguridad Nativa de Colombia Ltda.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta para la implementación de un modelo estratégico de gestión del conocimiento apoyado en tecnologías de la información y las comunicaciones, en la Oficina de Educación Tributaria - línea universidades, de la SHD de Bogotá

Propuesta para la implementación de un modelo estratégico de gestión del conocimiento apoyado en tecnologías de la información y las comunicaciones, en la Oficina de Educación Tributaria - línea universidades, de la SHD de Bogotá

Por: Sandra Soraya Herrera Ruiz | Fecha: 2019

Los constantes cambios provocados fundamentalmente por la normatividad tributaria, por la política de la administración hacia un mejor servicio, por los cambios tecnológicos, unidos a las exigencias de ciudadanos cada vez más informados, hacen que sea necesario gestionar el conocimiento en la entidad estatal, que debe enfrentar nuevos retos, con procesos y procedimientos documentados, identificando dónde se encuentra centrado el conocimiento y cuál es el ciclo de los recursos frente a las necesidades de conocimiento en temas especiales. El conocimiento de la entidad tributaria es tan o más valioso que el mismo recaudo, este permite a la administración aumentar el valor reflejado en buena percepción del ciudadano hacia las entidades públicas; por esto la necesidad de dar inicio a la gestión del conocimiento organizacional, documentando el conocimiento que tienen sus servidores, identificando quién es experto en qué y por qué, y a su vez apostarle a la educación y cultura tributaria de los ciudadanos más jóvenes, ya que el reto está en que las próximas generaciones sean conscientes del manejo de las finanzas públicas, el recaudo, el gasto y el cuidado de lo público.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta para la implementación de un modelo estratégico de gestión del conocimiento apoyado en tecnologías de la información y las comunicaciones, en la Oficina de Educación Tributaria - línea universidades, de la SHD de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta para el diseño de una oficina de gestión de proyectos para la Universidad del Tolima

Propuesta para el diseño de una oficina de gestión de proyectos para la Universidad del Tolima

Por: María del Pilar Valencia Guzmán | Fecha: 2018

The Project Management Office design for Universidad del Tolima called UGCP is an enterprise due the organizational change and financial crisis faced by the university. The UGCP design was development through an implementation a project culture based on in the culture diagnostic of the employees and the analysis of the practices development on the project lifecycle. The kind of project office select is a Tower Control, It is direct by research office of Universidad del Tolima. The university has a matrix organization structure, In addition, the strategic map, key performance indicators, maturity state projection, functions, roles, and stakeholder network were development.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Educación
  • Diseño

Compartir este contenido

Propuesta para el diseño de una oficina de gestión de proyectos para la Universidad del Tolima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de evaluación de un hato lechero desde la perspectiva de modelación dinámica de sistemas

Modelo de evaluación de un hato lechero desde la perspectiva de modelación dinámica de sistemas

Por: Diana Milena Igua Pérez | Fecha: 2019

En esta investigación se construye un modelo que representa de manera adecuada las dinámicas reflexivas de la producción de un hato lechero. El modelo explica dos aspectos claves de la producción de un hato lechero: el primero, es la relación que existe entre vacas preñadas y su ciclo productivo (esto último entendido como la edad de la vaca); y el segundo, es el estado-dependiente entre los ingresos y los costos asociados a la producción. Con la aplicación de las técnicas de modelación de sistemas dinámicos, el modelo ofrece múltiples posibilidades de aplicación: como instrumento para evaluar un emprendimiento lechero, como medio para apoyar el control de gestión o como apoyo para el avalúo de un hato en funcionamiento.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Modelo de evaluación de un hato lechero desde la perspectiva de modelación dinámica de sistemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan estratégico de tecnologías de la información Círculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares

Plan estratégico de tecnologías de la información Círculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares

Por: Rodolfo Camargo Cardona | Fecha: 2019

El presente Plan Estratégico de Tecnologías de la Información se ha elaborado siguiendo la guía técnica G.ES.06, Guía que indica cómo estructurar el Plan Estratégico de Tecnologías de la Información - PETl de MlNTIC, incluida en el marco de referencia de arquitectura TI del estado colombiano, la cual permite cumplir con las buenas prácticas para el diagnóstico del estado actual, análisis de brechas y formulación de la hoja de ruta de proyectos a corto, mediano y largo plazo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan estratégico de tecnologías de la información Círculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Transferencia tecnológica para los pequeños productores de leche cruda, de los municipios de Aguazul, Chámeza, Tauramena, Maní, Nunchía y Trinidad, del departamento de Casanare

Transferencia tecnológica para los pequeños productores de leche cruda, de los municipios de Aguazul, Chámeza, Tauramena, Maní, Nunchía y Trinidad, del departamento de Casanare

Por: Yully Astrid Acevedo Montañez | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Responsabilidad social de empresas generadoras de valor a partir de residuos potencialmente reciclables

Responsabilidad social de empresas generadoras de valor a partir de residuos potencialmente reciclables

Por: José E. Plata Manjarres | Fecha: 2023

Nuestro gris, en realidad, contiene todos los colores que resultan de la obscena simbiosis de la ciudad y sus gentes. Es una burbuja de tiempo, que preserva nuestra malograda identidad como el ámbar a los insectos prehistóricos. Así es como el avesado coleccionista puede leer este libro: como un catálogo cromático de nuestros tiempos. Ahora, estimado lector, estás a punto de lanzarte a la tornasolada aventura de recorrer estas páginas como calles y reconocer en ellas lo que subyace al gris, agazapado y listo para lanzarse sobre ti y clavar sus arcoíris en tu cuello, mientras durante un raro momento te sonríe el sol sabanero…
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones