Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Problem-based learning: enhancing oral communication in the EFL classroom

Problem-based learning: enhancing oral communication in the EFL classroom

Por: Luis Alberto Barrero Gómez | Fecha: 2018

Este estudio de investigación se centra en examinar cómo el desarrollo y la implementación de materiales contextualizados, enfocados en el aprendizaje basado en problemas, mejora la comunicación oral entre los estudiantes de décimo grado en un aula de inglés como lengua extranjera. Esta investigación se llevó a cabo con 21 estudiantes de décimo grado de un colegio privado ubicado en Bogotá, Colombia. Durante la implementación de dos talleres didácticos, los estudiantes tuvieron la oportunidad de proporcionar soluciones alternativas a los problemas que enfrentaban en la escuela, trabajando bajo los principios del aprendizaje basado en problemas para alcanzar los objetivos de aprendizaje. El estudio siguió un enfoque cualitativo que ayudó a validar la recopilación de datos a través de 3 diferentes instrumentos: encuestas (encuesta de ingreso y encuesta de salida), un diario del profesor y los artefactos de los estudiantes. Los resultados mostraron que desarrollar e implementar materiales contextualizados, utilizando nuevos enfoques de enseñanza, es efectivo cuando se mejoran los procesos de comunicación oral en el aula de EFL. También se halló que los estudiantes pueden lograr una comunicación clara hablando sobre temas de la vida real y trabajando en grupos para presentar soluciones alternativas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Problem-based learning: enhancing oral communication in the EFL classroom

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la implementación de un MOOC de una institución de educación superior en Colombia

Evaluación de la implementación de un MOOC de una institución de educación superior en Colombia

Por: Martha Rocío Suancha Benavides | Fecha: 2019

The purpose of this research is to highlight the importance of the assessment of the Mooc's and to identify their users, looking for the strengths and weaknesses of this innovative learning scenario. The Mooc's are leveraged on the modernization of education and the inclusion of virtual teaching environments and learning spaces. In this way, this research analyzes the influence of these courses in a new educational trend, which is based on new information technologies. This work follows the Context phase of the CIPP Evaluation Model (Context, Input, Processes and Results) proposed by Stufflebeam and Schinkfield (1987). The context phase fits the objective of this study and allows a complete analysis to meet its purpose.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la implementación de un MOOC de una institución de educación superior en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la estrategia de agrupación de estudiantes acorde con su desempeño en la clase de inglés en una institución educativa

Evaluación de la estrategia de agrupación de estudiantes acorde con su desempeño en la clase de inglés en una institución educativa

Por: Derly Dayan Acosta Castro | Fecha: 2019

El Colegio Agustiniano Tagaste cuenta con la agrupación homogénea de estudiantes acorde con su desempeño en la clase de inglés con el propósito de mejorar las condiciones de aprendizaje y proveer realimentación y acompañamiento pertinente a un mayor número de estudiantes dentro del aula. Sin embargo, en la práctica se evidencia un aula heterogénea en la cual los contenidos y la evaluación no corresponden al desempeño de los estudiantes; por lo que surge la necesidad de llevar a cabo esta investigación cualitativa evaluativa con el fin de identificar fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora frente a la implementación de esta estrategia. Así, siguiendo el modelo de evaluación respondiente se llevaron a cabo entrevistas y encuestas a los docentes y estudiantes; también, se determinó el logro de objetivo de aprendizaje entre el periodo 2017 I y 2018 I haciendo uso de herramientas básicas de la estadística descriptiva. Por ultimo, se llevó a cabo la triangulación de fuentes. Se pudo concluir que la estrategia promueve mejores dinámicas de aula y aporta significativamente al proceso de aprendizaje del inglés; no obstante, es importante minimizar los efectos negativos y optimizar su implementación.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Evaluación de la estrategia de agrupación de estudiantes acorde con su desempeño en la clase de inglés en una institución educativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Factores de riesgo asociados a la deserción en la Universidad de San Buenaventura, Bogotá

Factores de riesgo asociados a la deserción en la Universidad de San Buenaventura, Bogotá

Por: Harold Borja Cely | Fecha: 2019

As an educative institution, Universidad de San Buenaventura has successfully established some programs and services, whose main purpose is to guarantee a good academic performance of students and at the same time reduce the risk of them to leave their studies. With the help and cooperation of the National Ministry of Education, some efforts have been made to guarantee that all students who enter the university, could complete their studies. Nevertheless, since these actions vary according to each institution's policies, the aim of the project is to identify some factors that could condition the undergraduate students' permanence at the university, and so carry out affirmative actions to contribute with their academic performance and favor their permanence.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Factores de riesgo asociados a la deserción en la Universidad de San Buenaventura, Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concepciones y prácticas evaluativas de los docentes de educación física del Colegio Gimnasio Vermont Bogotá

Concepciones y prácticas evaluativas de los docentes de educación física del Colegio Gimnasio Vermont Bogotá

Por: César Augusto Mancilla Sanabria | Fecha: 2019

Research qualitative approach, which allows describing how are the evaluative practices of teachers of Physical Education from College Gimnasio Vermont Bogotá. With a type of descriptive research, which makes possible the analysis of the evaluative practice, from the theoretical, methodological, didactic and pedagogical aspects. Work designed to describe the different evaluative practices from the teacher's point of view and confronting them with the positions of different theorists of the area. It identifies the conceptions, practices and uses of the evaluation that the teachers have and how they have an impact on the teaching-learning process.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Concepciones y prácticas evaluativas de los docentes de educación física del Colegio Gimnasio Vermont Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Preguntas productivas en ciencias naturales como estrategia de enseñanza para el desarrollo de competencias cognitivas, praxiológicas y socioafectivas.

Preguntas productivas en ciencias naturales como estrategia de enseñanza para el desarrollo de competencias cognitivas, praxiológicas y socioafectivas.

Por: Zoila Rosa Torres Ardila | Fecha: 2018

Tesis de grado que tiene como finalidad mostrar el proceso realizado durante la maestría en educación con profundización en ciencias naturales durante los años 2016 y 20·17, dando como resultado la identificación de un problema institucional mediante un diagnóstico, la Institución cuenta con un modelo interestructurante sin embargo los docentes no lo aplican en el aula. Este abrió paso para buscar posibles soluciones a la siguiente pregunta ¿Cómo lograr la ejecución del modelo pedagógico interestructurante en la práctica pedagógica del docente, con los estudiantes del grado cuarto de la escuela rural Sucre, a través de la metodología de enseñanza preguntas productivas?, teniendo en cuenta dicha pregunta se decidió realizar una unidad didáctica donde su desarrollo contara con preguntas productivas, llegando a la conclusión que las Preguntas productivas son una estrategia de enseñanza para el desarrollo de las competencias cognitivas, praxiológicas y socioafectivas. Ya que el modelo se fundamenta en el desarrollo de las mencionadas competencias.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Preguntas productivas en ciencias naturales como estrategia de enseñanza para el desarrollo de competencias cognitivas, praxiológicas y socioafectivas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los procesos cognitivos en el desarrollo de la competencia investigativa en estudiantes de la maestría en educación de la promoción 37

Los procesos cognitivos en el desarrollo de la competencia investigativa en estudiantes de la maestría en educación de la promoción 37

Por: Martha Andrea Torres Valderrama | Fecha: 2019

El objetivo de esta tesis es analizar los procesos cognitivos que están presentes en la competencia investigativa de los estudiantes de la promoción 37, en la maestría en educación en la Universidad Externado de Colombia. Para dar cumplimiento a este objetivo, inicialmente esta investigación explica cada una de las etapas del proceso investigativo y hace un análisis descriptivo detallando el proceso investigativo de los estudiantes. Posteriormente, toma la taxonomía de Marzano y Kendall como principal fuente para identificar y describir los procesos investigativos que se van dando en cada una de las etapas mencionadas anteriormente, además, explica la forma en que los diferentes saberes de la competencia investigativa son articulados para su desarrollo y la formación investigativa. Este estudio se desarrolla desde un enfoque cualitativo, y utiliza un tipo de investigación descriptivo. Los instrumentos y técnicas de investigación fueron construidos y aplicados en función de obtener la mayor información para describir las etapas del proceso investigativo, identificar y describir los procesos cognitivos en el desarrollo de la competencia investigativa y, por último, establecer una relación entre esas etapas y los resultados logrados en cada etapa del proceso investigativo. Finalmente, las conclusiones permiten evidenciar los procesos cognitivos más representativos a lo largo del proceso investigativo y como estos fortalecen el desarrollo de la competencia investigativa.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los procesos cognitivos en el desarrollo de la competencia investigativa en estudiantes de la maestría en educación de la promoción 37

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Incidencia del desarrollo sensorial en el aprendizaje de la lectoescritura

Incidencia del desarrollo sensorial en el aprendizaje de la lectoescritura

Por: Diana Cristina Méndez Otálora | Fecha: 2018

El presente estudio se realizó en el marco del programa de maestría en educación con énfasis en lectoescritura y matemáticas, en la línea de investigación denominada "Pedagogía y didáctica del lenguaje, las ciencias y las matemáticas". El estudio realizado se dirigió a identificar si el desarrollo de las habilidades sensoriales en los niños del grado cero del colegio Bosanova IED Jornada tarde (año lectivo 2017) incidan en el aprendizaje inicial de la lectoescritura. Para ello, fue indispensable identificar las caracterizaciones que hadan los pequeños frente a su proceso lectoescritura antes y después de la intervención perceptual, permitiendo reconocer su incidencia en el aprendizaje inicial de dichas habilidades comunicativas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Incidencia del desarrollo sensorial en el aprendizaje de la lectoescritura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la repercusión de los planes de mejoramiento en las prácticas pedagógicas

Evaluación de la repercusión de los planes de mejoramiento en las prácticas pedagógicas

Por: Héctor Fabio Parra Molina | Fecha: 2019

Evaluation of the impact on the pedagogical practices of the improvement processes presented based on the institutional self-evaluation and the commitment to excellence. Based on an acknowledgment of the function of the institutional self-evaluation for the assurance of the social purposes of the educational institution. In addition. the corresoondence between the improvement plans is determined. From a quantitative approach of an evaluative type, based on the CIPP model of Stufflebeam. Where it denotes a tendency to results that is misaligned from learning processes
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la repercusión de los planes de mejoramiento en las prácticas pedagógicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la pertinencia del plan estratégico de ciencia, tecnología e innovación de Norte de Santander (PEDECTI 2014-2024)

Evaluación de la pertinencia del plan estratégico de ciencia, tecnología e innovación de Norte de Santander (PEDECTI 2014-2024)

Por: Jorge Raúl Ramírez Zambrano | Fecha: 2019

Haga el The objective of this research is to evaluate the relevance of the Strategic Plan for Science, Technology and lnnovation of Norte de Santander (PEDECTI of Norte de Santander 2014-2024) in the design and implementation phase, taking into account the relationship between institutional capacities in scientific matter and its articulation with the economic structure of Norte de Santander. The public policy cycle model is useful to develop an evaluation scheme to achieve the objectives of this research, given that the model allows evaluating the relevance of the PEDECTI of Norte de Santander in the design and implementation stages, taking into account account the incidence of the actors involved in the success or failure of PEDECTI as an element of public policy in science, technology and innovation (CTel) at territorial level. The methodology is mixed and the qualitative component prevails over the quantitative, the results of the research revea! that the design and implementation was characterized by design failures that conditioned a disorganized and disjointed implementation.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la pertinencia del plan estratégico de ciencia, tecnología e innovación de Norte de Santander (PEDECTI 2014-2024)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones