Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Perspectiva normativa de la fiscalización de la explotación de hidrocarburos en Colombia y liquidación y asignación de regalías

Perspectiva normativa de la fiscalización de la explotación de hidrocarburos en Colombia y liquidación y asignación de regalías

Por: Carlos Roberto Alexander Ávila Aguilar | Fecha: 2020

Conclusión: Como se ha analizado en el documento presentado, "la economía colombiana ha dependido y depende en gran medida de la explotación de los recursos naturales, especialmente de los hidrocarburos, razón por la cual las políticas de Estado giran en torno a la optimización en el uso de estos recursos, así como al descubrimiento y desarrollo de nuevos campos de explotación, para el caso de los hidrocarburos. En ese sentido, gran parte de los recursos con los cuales se financia la inversión en los Municipios, (26% del total de recursos de inversión), provienen del Sistema General de Regalías. De ahí que esta fuente de ingresos constituya un hito relevante en la inversión de los Departamentos, y sea primordial su administración y regulación, con miras a tener una mejor distribución de los recursos asignados a las regiones, principalmente las productoras, quienes son las más "afectadas". Teniendo en cuenta que la propiedad de los recursos naturales está en cabeza de la Nación, también es responsabilidad de ésta, realizar la fiscalización de la explotación de estos recursos y garantizar que la contraprestación que recibe el Estado por la explotación de recursos sea destinada a las poblaciones beneficiadas, según la normatividad que para el caso se encuentre vigente".
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Perspectiva normativa de la fiscalización de la explotación de hidrocarburos en Colombia y liquidación y asignación de regalías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Responsabilidad patrimonial del Estado por las condiciones en que se encuentra el personal privado de la libertad en Colombia

Responsabilidad patrimonial del Estado por las condiciones en que se encuentra el personal privado de la libertad en Colombia

Por: William Pacheco Oviedo | Fecha: 2014

El análisis y diseño de un edificio residencial múltiple, protegido sísmicamente por un sistema de aislamiento de base que incorpora deslizadores de péndulo de doble fricción como dispositivos de protección, se presentan en el artículo. El edificio, situado en la zona suburbana de Florencia, está compuesto por cuatro estructuras independientes de hormigón armado, separadas mutuamente por tres juntas de expansión térmica. El plano es en forma de L, con dimensiones de aproximadamente 75m en la dirección longitudinal y alrededor de 30m a lo largo del lado más largo de la dirección transversal. Estas características identifican la estructura como el ejemplo más grande de un terreno artificial aislado en base jamás construido en Italia. La solución de aislamiento de base garantiza costos más bajos, un rendimiento mucho mayor y una apariencia arquitectónica más refinada, en comparación con un diseño antisísmico convencional de base fija. Las características del edificio y los aisladores, las propiedades mecánicas y la camp
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Analysis, Design, and Construction of a Base-Isolated Multiple Building Structure

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Analysis, Design, and Construction of a Base-Isolated Multiple Building Structure

Analysis, Design, and Construction of a Base-Isolated Multiple Building Structure

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

El análisis y diseño de un edificio residencial múltiple, protegido sísmicamente por un sistema de aislamiento de base que incorpora deslizadores de péndulo de doble fricción como dispositivos de protección, se presentan en el artículo. El edificio, situado en la zona suburbana de Florencia, está compuesto por cuatro estructuras independientes de hormigón armado, separadas mutuamente por tres juntas de expansión térmica. El plano es en forma de L, con dimensiones de aproximadamente 75m en la dirección longitudinal y alrededor de 30m a lo largo del lado más largo de la dirección transversal. Estas características identifican la estructura como el ejemplo más grande de un terreno artificial aislado en base jamás construido en Italia. La solución de aislamiento de base garantiza costos más bajos, un rendimiento mucho mayor y una apariencia arquitectónica más refinada, en comparación con un diseño antisísmico convencional de base fija. Las características del edificio y los aisladores, las propiedades mecánicas y la camp
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Analysis, Design, and Construction of a Base-Isolated Multiple Building Structure

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Responsabilidad civil médica por infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS)

Responsabilidad civil médica por infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS)

Por: Luis Fernando Páez Díaz | Fecha: 2019

Este trabajo de investigación busca dar respuesta a la pregunta de si debería aplicarse en el ordenamiento jurídico colombiano un régimen de responsabilidad objetiva a los eventos de daños derivados de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IMS).Con tal propósito se hace un recorrido por los principios o criterios que han servido de fundamento, autónomo o complementario, de los regímenes objetivos de responsabilidad, como el principio de solidaridad, igualdad, equidad y el criterio del riesgo, que en todo caso encuentra su fundamento en la equidad, Seguidamente aborda el estudio de los daños que podrían derivarse de las IMS, a la luz de las categorías de daño material e inmaterial vigentes en la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado. Por último, analiza si el régimen objetivo del riesgo que actualmente aplica la Sección Tercera a estos eventos resulta apropiado, y si lo sería la eventual aplicación del régimen objetivo del daño especial o de aquel que apareja la existencia de una obligación de seguridad de resultado. Finalmente, propone cuál es el régimen de responsabilidad jurídica que en definitiva debería aplicarse en esta clase de hipótesis.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Responsabilidad civil médica por infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Responsabilidad del Estado por omisión del deber de protección

Responsabilidad del Estado por omisión del deber de protección

Por: Maria Fernanda Pezzotti Toloza | Fecha: 2020

La Constitución Política de Colombia en su artículo 2 establece el deber de protección del Estado, sin embargo, es la Corte Constitucional, quien se encarga de otorgarle el carácter de de,echo fundamental a este. En otras palabras, puede ser analizado desde dos perspectivas, primero como una obligación del Estado y segundo como un derecho de todos los habitantes del territorio. En el primer caso se han analizado ciertos matices. entre ellos, que dicha obligación es de medio y de no resultado y que debe ser estudiada a la luz de la relatividad de las obligaciones del Estado. En el segundo caso, como un derecho, es importante tener claro que, no solo conlleva una obligación por parte del Estado, también tiene inmerso una obligación de autoprotección. Una vez delimitada la obligación del Estado, se realiza un estudio de la jurisprudencia del Consejo de Estado, con el objetivo de determinar el título de imputación aplicable en los casos de omisión al deber de protección, concluyendo que esta alta corporación hace uso de la falla del servicio y la imputación objetiva, especialmente la posición de garante.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Responsabilidad del Estado por omisión del deber de protección

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Analysis, Design, and Construction of a Base-Isolated Multiple Building Structure

Analysis, Design, and Construction of a Base-Isolated Multiple Building Structure

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

El análisis y diseño de un edificio residencial múltiple, protegido sísmicamente por un sistema de aislamiento de base que incorpora deslizadores de péndulo de doble fricción como dispositivos de protección, se presentan en el artículo. El edificio, situado en la zona suburbana de Florencia, está compuesto por cuatro estructuras independientes de hormigón armado, separadas mutuamente por tres juntas de expansión térmica. El plano es en forma de L, con dimensiones de aproximadamente 75m en la dirección longitudinal y alrededor de 30m a lo largo del lado más largo de la dirección transversal. Estas características identifican la estructura como el ejemplo más grande de un terreno artificial aislado en base jamás construido en Italia. La solución de aislamiento de base garantiza costos más bajos, un rendimiento mucho mayor y una apariencia arquitectónica más refinada, en comparación con un diseño antisísmico convencional de base fija. Las características del edificio y los aisladores, las propiedades mecánicas y la camp
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Analysis, Design, and Construction of a Base-Isolated Multiple Building Structure

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La prevención de hechos ilícitos internacionales en la contratación estatal en Colombia. Un análisis del caso Glencore International AG y C.I. Prodeco S.A. contra el Estado Colombiano

La prevención de hechos ilícitos internacionales en la contratación estatal en Colombia. Un análisis del caso Glencore International AG y C.I. Prodeco S.A. contra el Estado Colombiano

Por: Nataly Vera Castellanos | Fecha: 2020

Como consecuencia del proceso de responsabilidad fiscal adelantado por la Contraloría General de la República de Colombia contra Prodeco-Glencore y el subsiguiente procedimiento arbitral fallado por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) contra el Estado colombiano, queda en evidencia la necesidad de armonizar los compromisos internacionales relativos a la protección a las inversiones extranjeras con el poder regulatorio, como prerrogativa típica de un Estado soberano. Así las cosas, son múltiples los retos que deben ser enfrentados por parte del Estado con el fin de garantizar sus intereses y para tales fines, se considera esencial el diseño e implementación de un Plan Global de Administración de Riesgos que busque la prevención o mitigación de eventos que pueden ocurrir en los procesos de ejecución contractual y que tengan como consecuencia la generación de hechos internacionalmente ilícitos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La prevención de hechos ilícitos internacionales en la contratación estatal en Colombia. Un análisis del caso Glencore International AG y C.I. Prodeco S.A. contra el Estado Colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El contrato de ingeniería EPC y su implementación en Colombia

El contrato de ingeniería EPC y su implementación en Colombia

Por: Camila Andrea Ayala Gómez | Fecha: 2014

El análisis y diseño de un edificio residencial múltiple, protegido sísmicamente por un sistema de aislamiento de base que incorpora deslizadores de péndulo de doble fricción como dispositivos de protección, se presentan en el artículo. El edificio, situado en la zona suburbana de Florencia, está compuesto por cuatro estructuras independientes de hormigón armado, separadas mutuamente por tres juntas de expansión térmica. El plano es en forma de L, con dimensiones de aproximadamente 75m en la dirección longitudinal y alrededor de 30m a lo largo del lado más largo de la dirección transversal. Estas características identifican la estructura como el ejemplo más grande de un terreno artificial aislado en base jamás construido en Italia. La solución de aislamiento de base garantiza costos más bajos, un rendimiento mucho mayor y una apariencia arquitectónica más refinada, en comparación con un diseño antisísmico convencional de base fija. Las características del edificio y los aisladores, las propiedades mecánicas y la camp
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Analysis, Design, and Construction of a Base-Isolated Multiple Building Structure

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La comercialización de microseguros a través del canal de corresponsalía : retos regulatorios en su implementación

La comercialización de microseguros a través del canal de corresponsalía : retos regulatorios en su implementación

Por: Lina María Madera Gutiérrez | Fecha: 2020

Desde los programas de inclusión financiera que tienen origen en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas del año 2000, muchos países miembros han analizado como pueden producir beneficios y oportunidades para minimizar los niveles de pobreza a nivel mundial. Por ello, el Gobierno de Colombia, a partir del CONPES NO. 3424 del 16 de mayo de 2006 dentro del Plan Nacional de Desarrollo (PND) vigente desde 2006 hasta 2009, decidió instaurar programas de inclusión financiera a través de políticas nacionales que promovieran el acceso de estos servicios para la población de bajos ingresos con el fin reducir la pobreza, fomentar la igualdad social y estimular el desarrollo económico en Colombia. Estos programas han tenido continuidad a través de los siguientes PND, escenario en el cual se expide el Decreto 034 de 2015, que crea la figura de ''Corresponsales de Seguros", como un nuevo canal de comercialización, adicional a los tradicionales y los no tradicionales como el "Uso de Red". De allí, la necesidad de analizar este nuevo canal de distribución de seguros en Colombia, para los denominados "microseguros" y de investigar los principales retos identificados en correlación entre estos dos conceptos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La comercialización de microseguros a través del canal de corresponsalía : retos regulatorios en su implementación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis crítico del régimen del monopolio de licores destilados en Colombia

Análisis crítico del régimen del monopolio de licores destilados en Colombia

Por: Mary Claudia Sánchez Peña | Fecha: 2019

The first normative of the liquor monopoly is Legislative Act 3 of 1910, which modified the Constitution of 1886, a regulation that was maintained in its essence, although with sorne novelties in the Constitution of 1991. Taking into account the normative evolution of the monopoly, we can identify three determining moments for the study of its legal regime, as follows: the regime in force before the 1991 Constitution; the eregime applicable with the approval of the current Political Charter, which offers a special case, since by mandate of the Constitution it is reserved to the law the expedition of the own regime that regulates the organization, control and exploitation of monopolies, and finaly, the own regime defined by law 1816 issued only until 2016, which is the most recent normative advance of the monopoly. The present study includes the analysis of the legal regime in these three moments, evaluating the competences of the assemblies and departments, the forms of exercising the monopoly and income derived from it, among other aspects, taking into account the problems presented in its execution and the impact on the liquor market and departmental.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis crítico del régimen del monopolio de licores destilados en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones