Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia) y Anibal Dos Santos, violín (Venezuela)

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia) y Anibal Dos Santos, violín (Venezuela)

Por: Aníbal - Viola (Venezuela) Orquesta de Cámara de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia); Dos Santos | Fecha: 11/10/1989

Concierto interpretado por la Orquesta de Cámara de Colombia y el violinista Aníbal Dos Santos. Esta corporación con objetivos estrictamente culturales y con el propósito de hacer una amplia labor de difusión musical, nació gracias al interés de sus miembros fundadores, entre quienes se cuentan personas muy destacadas en todos los campos de la vida nacional. Igualmente, su realidad se basa en la altísima calidad artística de sus integrantes todos ellos grandes valores de nuestra vida musical. La Corporación Orquesta de Cámara de Colombia, está facultada para proyectar y ofrecer diversas manifestaciones musicales con agrupaciones de variada composición, según las exigencias del programa en cada caso, ofreciendo así una respuesta artística válida a todos los amantes de la buena música.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara de Colombia (Colombia) y Anibal Dos Santos, violín (Venezuela)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Roberto McCausland, piano (Colombia)

Roberto McCausland, piano (Colombia)

Por: Roberto - Piano (Colombia) McCausland | Fecha: 09/10/1989

Roberto McCausland realizó su entrenamiento musical en la Eastman School of Music, con estudios de Postgrado. Luego obtuvo la Maestría en Música en la Universidad del Estado de Georgia, Estados Unidos, y el Grado en Artes en el Berry College. Su experiencia musical abarca recitales y conciertos, entre lo que se pueden mencionar series de conciertos en la Sala Luis-Angel Arango, en la Memorial Memorial Arts Gallery de Rochester, Nueva York; "Concierto del mes" en Barranquilla; en el Teatro Amira de la Rosa de esa misma ciudad para el Premio Alumno Distinguido; en la serie de Conciertos de la OEA en Washington, D.C.; en el High Museum of Art de Atlanta, Georgia, y la gira de conciertos por Colombia de la U.S.I.S. durante los años 1983 y 1984.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Roberto McCausland, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teresa Gómez, piano (Colombia)

Teresa Gómez, piano (Colombia)

Por: Teresa - Piano (Colombia) Gómez | Fecha: 08/10/1989

Concierto interpretado por la pianista Teresa Gómez. Gómez nació en Medellín, inició sus estudios de piano a la edad de cinco años. Los profesores más influyentes en su carrera musical fueron: Marta Agudelo de Maya, Ana María Penella y Harold Martina. Se graduó en la Universidad de Antioquia, otorgándosele en esta ocasión el Suma Cum Laude. Ha realizado conciertos de música de Cámara al lado de figuras internacionales como el cellista Paul Tortelier, el violinista Ruggiero Ricci y el flautista Jean Pierre Rampa. Este concierto también se celebró el 8 de octubre a las 4: 00 p.m
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Helvia Mendoza de Diaz, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la sostenibilidad del gasto en defensa y seguridad en Colombia desde el enfoque de la nueva gestión pública

Análisis de la sostenibilidad del gasto en defensa y seguridad en Colombia desde el enfoque de la nueva gestión pública

Por: Mónica Janeth Nariño Segura | Fecha: 2018

In the present work the historical budget of the Defense and Security Sector and its planning process were revised from a New Public Management Theory perspective. Where the budget is an instrument for the execution of public policies and as a driver of the improvement of management, through the implementation of mechanisms that make spending more efficiently. In addition, the budget injections carried out in the Colombian Defense and Security Sector were through temporary taxes, known as an Extraordinary Resource between 2002 and 2014, as one of the examples of the most important investments made into the Colombian Defense and Security Sector in recent years. Considering the temporary condition of the Extraordinary Resources, which do not guarantee a constant flow of resources over time, could bring difficulties in terms of financial sustainability. Finally, it seeks for patterns in the implementation of the New Public Management paradigm according with international experiences. These patterns will be evaluating with the purpose of identify options to improve the Colombian Defense and Security Sector budget planning, programming and execution; and finally, it does some recommendations to find a sustainable and efficient approach to Defense and Security budget management.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Teresa Gómez, piano (Colombia) y Luz Ángela Posada, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La asociatividad como modelo de desarrollo económico en Bogotá : una mirada desde las políticas públicas en el sector agrícola (2006-2017)

La asociatividad como modelo de desarrollo económico en Bogotá : una mirada desde las políticas públicas en el sector agrícola (2006-2017)

Por: Marcos José Gómez Calderón | Fecha: 2020

This work analyzes the role of the associative model as an economic development generator in the agricultural sector in Bogotá. Firstly, It starts with a theoretical approach of the associative model and a characterization of agriculture in Bogotá. The above is based on the study of the Master Plan of Supply and Food Security and how this initiative of the Capital District affects or has affected (perception) this sector throughout the study period. Finally, from this inquiry, it can be shown that the dynamics of public policies related to associativity in the agricultural sector have been established as a form of legal business organization, which prevents the development of organizational models and iniciatives based on solidarity, cooperativism, and self-management.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jorge Ernesto Ariza, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La certificación de los recursos SGP – APSB, un proceso administrativo que obstaculiza la descentralización y dificulta el ejercicio de la autonomía territorial

La certificación de los recursos SGP – APSB, un proceso administrativo que obstaculiza la descentralización y dificulta el ejercicio de la autonomía territorial

Por: Cesar Augusto Junior Vilardy Santos | Fecha: 2018

This document reviews the process of Certification of the resources of the General System of Participations for the Drinking Water and Basic Sanitation sector, with the purpose of evaluating if the autonomy of the territorial entities is violated and if its application has contributed to improve the provision of the services of aqueduct, sewage and toilet. Under an analysis of the normativity and jurisprudence, it is found that the Certification process affects, but does not violate the territorial autonomy. On the other hand, for a sample of entities, it is evident that, given the decertification of municipalities and the assumption of competences by the respective departments, the indicators of service provision continue to deteriorate even at a higher rate than that observed in statistically comparable municipalities that were not decertified.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

La certificación de los recursos SGP – APSB, un proceso administrativo que obstaculiza la descentralización y dificulta el ejercicio de la autonomía territorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿De qué manera inciden las características del entorno de recepción en el bienestar de la  población desplazada? Determinantes territoriales del bienestar en los  nuevos  municipios de residencia

¿De qué manera inciden las características del entorno de recepción en el bienestar de la población desplazada? Determinantes territoriales del bienestar en los nuevos municipios de residencia

Por: lngrid Mowerman Ocampo | Fecha: 2017

This work relates to the debate between direct subsidies and territorial development. lt seeks to provide empirical (econometric) evidence to identify the territorial components of wellbeing and to establish how the environment should become a subject of intervention, particularly in the policy as to victims of torced displacement. To reach this objective, this work compares the socio-economic conditions of the people who moved between 2005 and 201 O and their situation three years later; the conditions ofthe displaced population in the host municipalities are also compared with those ofthe voluntary migrant and non-migrant population; and a model is identified to identify the territorial and socio-demographic factors of wellbeing. The results show that certain conditions in the environment have a greater influence than the socio- demographic characteristics of households and that territorial development is essential to reduce the dependence of the displaced population on state aid and thus reduce the tax burden of assistance to the displaced population .
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

¿De qué manera inciden las características del entorno de recepción en el bienestar de la población desplazada? Determinantes territoriales del bienestar en los nuevos municipios de residencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pertinencia del programa de formación de Enseña por Colombia para la práctica educativa en la Península de Barú, corregimientos de Barú y Santa Ana

Pertinencia del programa de formación de Enseña por Colombia para la práctica educativa en la Península de Barú, corregimientos de Barú y Santa Ana

Por: Jaime Esteban Aguilar Ramírez | Fecha: 2019

The research evaluates the relevance of the teacher training program of the Enseña por Colombia organization, based on the needs and lifestyle of the ECO teachers (Enseño por Colombia) on the Barú Península, a region threatened by social vulnerability As an investigation of relevance, and following the objectives, the evaluation is based on the identification of the training needs of teachers in the rural area where they work; lt characterizes the Enseña por Colombia training program and compares the training received for the teachers regarding their educational needs and practice. lt throws conclusions and recommendations for the improvement of the program in terms of a contextualized teacher training. The research is organized in five chapters: in the first, the problem, the question, the objectives and the justification are introduced; in the second, the theoretical and normative framework is presented; the third exposes the methodological design and, in the fourth, the analysis of the results. Finally, the conclusions and recommendations are formulated in the light of the results.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pertinencia del programa de formación de Enseña por Colombia para la práctica educativa en la Península de Barú, corregimientos de Barú y Santa Ana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Atributos diferenciadores de los elementos de un sistema de autoevaluación y autorregulación para una Institución de Educación Superior

Atributos diferenciadores de los elementos de un sistema de autoevaluación y autorregulación para una Institución de Educación Superior

Por: Astrid Liliana García Córdoba | Fecha: 2018

Un Sistema de Autoevaluación y Autorregulación 'SAA' contribuye al fortalecimiento institucional a través de tres elementos: el establecimiento de criterios de calidad acorde al quehacer institucional y requerimientos en la normatividad nacional, un modelo de autoevaluación propio que cuenta con diseño estratégico y participación de la comunidad académica, y un modelo de aseguramiento interno de la calidad que permite la articulación y cumplimiento de acciones y estrategias derivadas de los procesos evaluativos como aporte a la gestión institucional y generación de conocimiento. Por lo anterior, se planteó cono objetivo generar una propuesta de atributos de los elementos de un SAA para una Institución de Educación Superior 'IES', fundamentado en el modelo de evaluación de Stake (2006), bajo el enfoque cualitativo con plan de análisis de corte cuantitativo, es de tipo descriptivo y usó los métodos de revisión documental, análisis de contenido y encuesta. Se evidenció que existe desarticulación de los elementos del SAA de la Institución de Análisis centrándose en la consecución de un fin específico, se realizaron estudios comparativos de estos elementos en otras instituciones y sistemas nacionales e internacionales, lo que permitió generar la propuesta la cual puede ser aplicada a cualquier IES con características similares
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Atributos diferenciadores de los elementos de un sistema de autoevaluación y autorregulación para una Institución de Educación Superior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión del programa nacional de bilingüismo en el colegio Bosanova IED

Gestión del programa nacional de bilingüismo en el colegio Bosanova IED

Por: Claudia Katerine Ayala Camacho | Fecha: 2018

This research describes and analyzes the management performed by Colegio Bosanova IED for the implementation of the National Bilingual Programme (NBP). By means of a descriptive and qualitative research, this study characterizes the management strategies that the school have carried out, through the information contained in institutional documents, questionnaires and interviews. In addition, this research describes the national frame of bilingual policy in order to develop a depth analysis of the Programme management in the school. Finally, this study suggests actions to optimize the implementation of the NBP in Colegio Bosanova IED. This research found that the school has carried out actions from the four management areas (directive, administrative/financial, academic and community) that have made progress in the Programme implementation. Though these actions are related to the strategic management model, it is necessary to foster a deeper knowledge of the NPB aims and lines of action. It is also important to assess and evaluate the Programme implementation in the school, to establish agreements among teachers, students and parents in order to strengthen the participation of the whole community in the policy implementation.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gestión del programa nacional de bilingüismo en el colegio Bosanova IED

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones