Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Causas de la deserción escolar en el I.E.D Porfirio Barba Jacob sede B

Causas de la deserción escolar en el I.E.D Porfirio Barba Jacob sede B

Por: Nataly Zamudio Hernández | Fecha: 2019

La investigación es de tipo descriptivo, y se construye a partir de una base de datos, para identificar si existía o no, una problemática de deserción impactante en la institución; al terminar dicha base de datos se inició un análisis descriptivo de la misma, alternando este con el diseño de las primeras fases del trabajo investigativo, tales como la identificación del problema, la ruta a trazar para realizar el trabajo investigativo. En el momento que el trabajo ya estaba planteado, y el análisis terminado, surgió la necesidad de diseñar dos instrumentos que permitieran relacionar las categorías que emergieron de la base de datos con la visión de los padres y los funcionarios (docentes, orientadores y directivos) de la sede B en el colegio Porfirio Barba Jacob. El trabajo estuvo enfocado en la identificación de las causas de la deserción en el I.E.D. Porfirio Barba Jacob y éstas se convirtieron en las categorías emergentes del mismo. Aunque la investigación no deja estrategias establecidas, para abordar la situación de deserción si permite sugerir unas recomendaciones que puedan mitigar la problemática no sólo en la sede B, sino en las dos sedes que también conforman la institución.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Causas de la deserción escolar en el I.E.D Porfirio Barba Jacob sede B

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pertinencia del programa de formación de Enseña por Colombia para la práctica educativa en la Península de Barú, corregimientos de Barú y Santa Ana

Pertinencia del programa de formación de Enseña por Colombia para la práctica educativa en la Península de Barú, corregimientos de Barú y Santa Ana

Por: Jaime Esteban Aguilar Ramírez | Fecha: 2019

The research evaluates the relevance of the teacher training program of the Enseña por Colombia organization, based on the needs and lifestyle of the ECO teachers (Enseño por Colombia) on the Barú Península, a region threatened by social vulnerability As an investigation of relevance, and following the objectives, the evaluation is based on the identification of the training needs of teachers in the rural area where they work; lt characterizes the Enseña por Colombia training program and compares the training received for the teachers regarding their educational needs and practice. lt throws conclusions and recommendations for the improvement of the program in terms of a contextualized teacher training. The research is organized in five chapters: in the first, the problem, the question, the objectives and the justification are introduced; in the second, the theoretical and normative framework is presented; the third exposes the methodological design and, in the fourth, the analysis of the results. Finally, the conclusions and recommendations are formulated in the light of the results.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pertinencia del programa de formación de Enseña por Colombia para la práctica educativa en la Península de Barú, corregimientos de Barú y Santa Ana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Imaginar el pasado a través de la arquitectura

Imaginar el pasado a través de la arquitectura

Por: Fabián Enrique Báez Álvarez | Fecha: 2019

Imaginar el pasado a través de la arquitectura, es una propuesta didáctica que busca revitalizar el sentido de la enseñanza-aprendizaje de la historia a través del uso de la imagen de las edificaciones, motivando al estudiante a identificar las características estilísticas y de los materiales que posee la construcción, para ubicarlo dentro de un contexto cronológico y anecdótico, procurando ambientar el quehacer histórico y en particular, de una época estudiada con el referente objeto de estudio. A partir de esta propuesta, y durante la etapa de aplicación de los instrumentos de investigación, se percibió cómo los estudiantes asimilaban y asociaban las edificaciones, los espacios urbanos y los estilos arquitectónicos, con la Historia de Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza
  • Historia
  • Arquitectura
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

Imaginar el pasado a través de la arquitectura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la pertinencia del "programa de formación titulada asistencia administrativa" en el colegio Fernando Mazuera Villegas IED

Evaluación de la pertinencia del "programa de formación titulada asistencia administrativa" en el colegio Fernando Mazuera Villegas IED

Por: Elsa Adriana Devia Triana | Fecha: 2019

In Colombia, secondary education offers options for academic or technical training, and seeks to prepare students for entry into higher education and the world of work, in accordance with the provisions of Law 115 (1994, art. 27). The MEN established the project "Competencias Laborales, Formación para el Trabajo y Pertinencia de la Educación Media" and the "Programa de Articulación con la Educación Media Técnica" in order to form both capacities and abilities of the students and to facilitate their mobility between different levels and educational offerings. The "Administrative Assistance Qualified Training Program" is a technical media modality offered by the Fernando Mazuera Villegas IED School and is part of the Articulation with the SENA. lt is in high demand, but since the measure of its scope was not known, it was considered useful to make an evaluation of its relevance (correspondence between the program and the training needs of the students). The study considered the following variables and categories: characteristics of the students linked to the program, their expectations, their leve! of satisfaction, the work competencies they develop, and the occupation of the graduates. Likewise, it sought to establish the strengths and weaknesses of the methodological strategies, the vocational orientation and the follow-up of active students and graduates.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la pertinencia del "programa de formación titulada asistencia administrativa" en el colegio Fernando Mazuera Villegas IED

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vocabulary workshops and the lexical approach in the learning of collocations

Vocabulary workshops and the lexical approach in the learning of collocations

Por: Sandra Milena Sarmiento Tacha | Fecha: 2019

Esta investigación acción cualitativa explora la contribución de dos talleres de vocabulario, al aprendizaje de colocaciones, estructurados bajo el enfoque léxico, en estudiantes de sexto grado de una Institución Educativa Departamental (IED). El estudio se realizó con 18 estudiantes de edades entre los 10 y los 13 años, y la información se recolectó a través de artefactos de los estudiantes, notas de campo de la maestra, y dos cuestionarios. Los hallazgos demostraron un efecto positivo de los materiales que se desarrollaron bajo los principios de adquisición de segundas lenguas y el marco de referencia para el desarrollo de materiales y el enfoque léxico. Además, el enfoque léxico y las estrategias de aprendizaje respaldaron la enseñanza de las colocaciones a través de diversas actividades que iban desde el simple reconocimiento de las colocaciones y finalizó con la redacción de un texto corto.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

Vocabulary workshops and the lexical approach in the learning of collocations

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Metaevaluación del programa de administración de la Universidad de San Buenaventura

Metaevaluación del programa de administración de la Universidad de San Buenaventura

Por: Juan Guillermo Hernández Romero | Fecha: 2018

Evaluation and Meta-evaluation. The evaluation of learning must respond to a methodology according to the conceptual approach from which the curriculum proposal of a training program is supported, the objectives and training goals formulated, the methods of gathering and analyzing information, planning for development of the curriculum, the results and impacts obtained. Mainly classified into two major types, the formative evaluation and the summative evaluation (Scriven, M. 1991). And due to the complexity of the process, quantitative and qualitative data must be collected. But to confirm that the methods, techniques, instruments and tools are the right ones, the evaluation itself must be analyzed and validated. The meta-evaluation is the evaluation of an evaluation, it must include the whole evaluation, its methodology, the inputs, process, result, instruments to verify the efficiency, legitimacy and reliability of the results (Scriven, M. 1991). The research project develops a meta-evaluation in the Business Administration program of the Universidad de San Buenaventura Bogotá comparing the cognitive, practical and axiological components defined by the university with the components of the apprenticeship evaluations applied by the teachers through the exams, at the end of the semester.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Metaevaluación del programa de administración de la Universidad de San Buenaventura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Worksheets based on vocabulary learning strategies to enhance students’ writing

Worksheets based on vocabulary learning strategies to enhance students’ writing

Por: Julie Alexandra Páez Grosso | Fecha: 2018

This study showed how worksheets based on vocabulary learning strategies contributed to the development of fourth grade students’ writing. This study was conducted in a public, rural school with fifteen students in Cajicá, Colombia. The data gathering instruments were field notes, students’ artifacts and tests. The study followed the qualitative approach and was developed under the action research methodology. The findings indicated that the design of worksheets based on vocabulary strategies made students feel motivated not only to learn new words, but also to understand the strategies that allowed them to start the process of writing. Moreover, the writing strategies were a successful approach for students because they learned how to write simple sentences. Also, using the models provided they could write simple paragraphs. Finally, all of these activities allowed students to improve their performance. This study helped learners feel motivated to learn faster and encouraged them to understand the importance of the use of vocabulary, to learn new strategies and to value meaningful writing feedback.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Idiomas
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Worksheets based on vocabulary learning strategies to enhance students’ writing

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relación entre la práctica docente y representaciones sociales de los maestros de ciencias sociales sobre ciudadanía: un estudio en un colegio público de Bogotá.

Relación entre la práctica docente y representaciones sociales de los maestros de ciencias sociales sobre ciudadanía: un estudio en un colegio público de Bogotá.

Por: Lady Carolina Martín Rozo | Fecha: 2018

La formación para la ciudadanía orientada por los docentes, es el resultado de la relación entre lo que piensan, quieren y hacen realmente en el aula. Así, la presente investigación se realizó con el objetivo de comprender la relación que se establece entre la práctica docente y las representaciones sociales sobre ciudadanía de los profesores de Ciencias Sociales de educación básica del Colegio Fernando González Ochoa. Esto es importante porque permite determinar cómo se está orientando la formación para la ciudadanía desde el área de ciencias sociales en la institución educativa, además de ampliar los estudios relacionados con el tema, aportando así a la pedagogía de las ciencias sociales. Se diseñó desde un enfoque o postura teórico-metodológica interpretativa, tipo cualitativo y con técnicas e instrumentos etnográficos. Como hallazgos se menciona el papel de las experiencias personales y profesionales del docente como ciudadano, en su representación social de ciudadanía; y cómo estas representaciones sociales no siempre guían la práctica docente de los maestros. Esto en razón a la débil o ausente formación para formar a ciudadanos y al papel de la dimensión institucional que favorece o limita esta relación.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Cultura y organización social
  • Otros

Compartir este contenido

Relación entre la práctica docente y representaciones sociales de los maestros de ciencias sociales sobre ciudadanía: un estudio en un colegio público de Bogotá.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grado de apropiación de la cultura de autoevaluación en la Universidad Cooperativa de Colombia en la Seccional Bogotá.

Grado de apropiación de la cultura de autoevaluación en la Universidad Cooperativa de Colombia en la Seccional Bogotá.

Por: Natalia Montaña Ávila | Fecha: 2018

El planteamiento del problema de investigación, se presenta descrito el problema de investigación y antecedentes relacionados con la consolidación de una cultura de autoevaluación asociada a la cultura de la calidad que apoya la mejora continua en la Universidad Cooperativa de Colombia. Se delimita la pregunta y el objetivo de esta investigación para establecer el grado de apropiación de esta cultura descrita en la comunidad que pertenece a la seccional Bogotá. Se establecen objetivos específicos para determinar el nivel de conocimiento sobre autoevaluación y los cambios en las habilidades y actitudes que denoten apropiación de la misma. Asimismo, el último objetivo específico se orienta en formular recomendaciones para lograr esta consolidación desea como resultado de esta investigación evaluativa. Parte del marco conceptual está concentrado en definir para esta investigación lo entendido como autoevaluación, cultura de autoevaluación y, por otra parte, encontrar coherencia con lo asociado a cultura organizacional. Además, se explica el modelo de evaluación utilizado para esta investigación (Cuatro niveles). El diseño metodológico se detalla el enfoque cualitativo de tipo etnográfico bajo un estudio de caso con el ánimo de interpretar significados culturales desde la perspectiva de los participantes. Se señalan las categorías de análisis establecidas e instrumentos de recolección de información validados (observación participante, revisión documental y grupos focales). El análisis y los resultados son presentados desde la interpretación, triangulación y discusión de los resultados son analizados a la luz de los objetivos, modelo de evaluación y marco de referencia mediante herramientas como la teoría fundamentada y la codificación axial. Finalmente, entre las conclusiones se puede resaltar que la cultura de autoevaluación eleva su grado de apropiación a medida que surten procesos de acreditación de alta calidad y son reconocidos socialmente mediante actos administrativos nacionales. Por otra parte, se recomienda principalmente, la articulación de estrategias de participación con la ejecución de planes de mejoramiento correlacionados al plan de desarrollo institucional.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Grado de apropiación de la cultura de autoevaluación en la Universidad Cooperativa de Colombia en la Seccional Bogotá.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de resultados de la Maestría en Educación modalidad investigación : un estudio de seguimiento a los graduados

Evaluación de resultados de la Maestría en Educación modalidad investigación : un estudio de seguimiento a los graduados

Por: Sandra Liliana Gaona Malagón | Fecha: 2016

Abstract: This thesis studies the adequacy of an elevated silo structure by means of isolation devices in different levels of the system. The case study is located in an industry complex in Rosignano Solvay, province of Livorno. The silo’s structure is composed by a group of three elevated silos supported by a steel frame. The structure was modeled with finite element software, considering the technical details in the structure and the posterior modification of the substructure. The aim of this work is to determine the best combination for: location of seismic isolators in the structure; and reconfiguration of the substructure, resulting in the overall improvement of the system based on nonlinear dynamic analysis with high seismicity accelerograms. The criteria used to determine the improvement of the structure were: yield index, displacement of the structure, base shear and uplift phenomenon. The methodology of this project comprises the following three steps: First, the reconfiguration of the substructure supporting the silos, improving the torsional effects that were present in the original structure as a result of the asymmetrical shape in the configuration of the columns. Second, the isolation of the structural system at the ground, 1st and 2nd level by means of sliding pendulum isolators. Third, the performance of several nonlinear transient dynamic analyses in the time domain using selected accelerograms in accordance to the research project PROINDUSTRY. The results obtained show the efficacy of the adopted system in improving of the overall behavior of the structure specially, when the isolators are placed in the second level. This is particularly evident in the decrease of overturning moment for the named configuration, which consequently decrease the arm of this moment. Furthermore, it is shown that the isolation system has a high efficiency in dissipating the seismic energy and evidence that seismic isolators are an effective solution to seismic effects on industrial structures. Resumen: Esta tesis estudia la adecuación de una estructura de silos elevada mediante aisladores sísmicos en diferentes niveles del sistema estructural. El caso estudio se encuentra ubicado en un complejo industrial en Rosignano Solvay, en la provincia de Livorno. La estructura de los silos se encuentra compuesta por tres silos elevados soportados por una estructura de acero. El sistema estructural fue modelado con un software de elementos finitos, considerando los detalles técnicos de la estructura actual y la posterior modificación de la subestructura propuesta. El objetivo de este trabajo es determinar la mejor combinación para: localización de los aisladores en la estructura; y la reconfiguración de la subestructura que soporta el silo, resultando en un mejoramiento del sistema basado en un análisis no linean dinámico con acelerogramas de alta intensidad. Los criterios usados para determinar el grado de mejoramiento de la estructura fueron: el índice de plasticidad, los desplazamientos de la estructura, el cortante basal y el fenómeno de levantamiento (Uplift). La metodología de este proyecto está compuesta por 3 partes: Primero, la reconfiguración de la subestructura que da soporte a los silos, mejorando los efectos torsionales presentes en la estructura actual debido a su configuración asimétrica de sus columnas. Segundo, el aislamiento del sistema estructural en la base, primer y segundo nivel de la subestructura por medio de aisladores de péndulo deslizante. Tercero, el desempeño de múltiples análisis no lineales dinámicos con dominio en el tiempo usando acelerogramas seleccionados de acuerdo al proyecto de investigación PROINDUSTRY. Los resultados obtenidos muestran la eficacia del sistema adoptado mejorando el desempeño global de la estructura, especialmente cuando los aisladores son localizados en el segundo nivel. Esto es particularmente evidente debido al decremento del momento de volcamiento para la configuración anteriormente nombrada, lo cual consecuentemente disminuye el brazo de este momento. Además de lo anterior, se prueba que los sistemas de aislamiento sísmico tienen una gran eficiencia en disipar energía sísmica y evidencian que los aisladores sísmicos son efectivos como una solución a los efectos sísmicos en estructuras industriales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Seismic retrofitting strategies of an elevated silo structure by means of isolation devices = Estrategias de adecuación sísmica de una estructura de silos de acero elevada mediante aisladores sísmicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones