Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Aprendiendo matemáticas, lenguaje y ciencias naturales desde una situación problema

Aprendiendo matemáticas, lenguaje y ciencias naturales desde una situación problema

Por: Marjie Andrea Pinzón Bolívar | Fecha: 2018

The intervention aimed to implement a didactic proposal that articulated subjects like math. language and natural sciences in order to strengthen teaching in multigrade schools and the competence of solving problems in second and third grade in Departmental Educational Institution Misael Gomez. This purpose came after having made a diagnosis at an institutional level showing that rural primary schools have multigrade classrooms, where there is no articulation between the subjects. Also different aspects were analyze like the students capability to solving problems; reasoning and reading comprehension were at a low level within the external tests that are performed on students annually. For that reason, a didactic sequence was designed which is divided into three sections. the first two are divided into two weeks and the last one in a week. It has been made a plan for subjects like math, language and natural sciences giving three moments to the class (previous knowledge, class development and evaluation).
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aprendiendo matemáticas, lenguaje y ciencias naturales desde una situación problema

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lectura crítica base de la transformación

Lectura crítica base de la transformación

Por: Francya Inés García Quevedo | Fecha: 2018

Este documento contiene la propuesta de intervención pedagógica realizada en el Colegio Ciudad de Bogotá I.E.D. con los de estudiantes del curso 902 de la jornada tarde en el año 2017. El interés por desarrollar las competencias de lectura crítica, surge a partir del diagnóstico institucional realizado en el año 2016. Por lo cual se adopta como estrategia didáctica el Taller, y se plantean las sesiones a trabajar de acuerdo con los contenidos temáticos de la asignatura de Lengua castellana; con el objetivo de mejorar las competencias lectoras de los estudiantes. El proceso fue evaluado a partir de la información obtenida a través de varios instrumentos de recolección de información y su análisis desde tres aspectos: la estrategia didáctica, la enseñanza y la práctica docente. Con base en los resultados obtenidos se orienta la respuesta a la pregunta generadora de la intervención por medio de las conclusiones y los hallazgos; finalmente, se proponen las recomendaciones a nivel institucional y a las áreas de conocimiento para la sostenibilidad del proyecto.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Lectura crítica base de la transformación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La comprensión del algoritmo de la multiplicación a través de la representación concreta, pictórica y numérica

La comprensión del algoritmo de la multiplicación a través de la representación concreta, pictórica y numérica

Por: Leidy Johana Rodríguez Castro | Fecha: 2018

The intervention proposal in the classroom is made with 33 students of the second degree of the IED Santa Maria. A didactic sequence is designed, implemented and evaluated, which deals in the first instance with the requirements posed by the institutional pedagogical model. It also points from three stages (executor, iconic and symbolic) to the understanding of the algorithm of multiplication. The planned activities are organized in 7 sessions where emphasis is placed on activities that favor individual and group work, cross-cutting themes that relate learning from other areas to mathematical knowledge are taken up, great importance is given to the use of concrete material as a strategy didactic in the process of teaching mathematics.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La comprensión del algoritmo de la multiplicación a través de la representación concreta, pictórica y numérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Actividades colaborativas que promueven lectura, análisis y resolución de situaciones problema

Actividades colaborativas que promueven lectura, análisis y resolución de situaciones problema

Por: Binalud Leiva Daza | Fecha: 2018

Este trabajo de grado presentado como requisito para optar título de Maestría en Educación. Es realizado a partir de la metodología sistematización de una experiencia y parte del reconocimiento de oportunidades de mejora con un diagnóstico institucional y de aula en el grado tercero que luego de ser analizado y soportado teóricamente conllevó a la planeación e implementación de una intervención en el área de matemáticas que se basó en la lectura, análisis y resolución de situaciones problema a partir del trabajo colaborativo. De esta manera, se hace la sistematización de resultados a partir de la categorización de los aspectos que tuvieron mayor relevancia en el proceso de triangulación de la información valorar avances significativos en los estudiantes respecto identificación y análisis de datos como parte del razonamiento matemático y desde el rol docente permitió reflexionar acerca de los procesos de enseñanza aprendizaje y el aporte de las estrategias propuestas. Por último, a partir de los resultados e impacto de la propuesta didáctica se sustentan algunas conclusiones y se propone una proyección a ejecutar a nivel institucional y de aula.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Actividades colaborativas que promueven lectura, análisis y resolución de situaciones problema

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Intervención curricular en ciencias naturales, física : estudio del movimiento uniforme rectilíneo

Intervención curricular en ciencias naturales, física : estudio del movimiento uniforme rectilíneo

Por: Marby Jinneth Guerrero Duarte | Fecha: 2019

As part of a currículum intervention for "IED Técnico Comercial Mariano Ospina Rodríguez" High School a didactic unit was designed for physics teaching in order to strengthen the competencies on "phenomena explanation" about the study of motion as structuring concept. The document of comprises five chapters. The first chapter is about the institutional diagnostic, lt contains a description and analysis of the pedagogic models and its relationship with the pedagogic component and classroom practices. The second chapter is about the problem found regarding to the lack of coherence between the curricular design and the teaching-learning purposes, that gives origin to the intervention. All of this under the conceptual framework in the master program in education and other concepts that were necessary to determine in consideration of the institutional context and its lnstitutional Educational Project (PEI), in order to provide the reader the scenario on which physics subject curriculum of the school was evaluated. The third chapter shows the action path that was established for the intervention through a didactic unit. The fourth chapter describes the way of how the experience systematization was planned, and the results of the intervention by sessions the categories established under the conceptual framework. Finally, the conclusion of the intervention on the scientific competencies strengthening and the conditions that have to be taken into account to continue the improvement of the natural sciences and environmental education curriculum, particularly the physics area.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza
  • Educación

Compartir este contenido

Intervención curricular en ciencias naturales, física : estudio del movimiento uniforme rectilíneo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La pedagogía del conflicto y el postconflicto en Colombia, a la luz de los acuerdos de paz

La pedagogía del conflicto y el postconflicto en Colombia, a la luz de los acuerdos de paz

Por: Yeimy Carmenza Ochoa Calle | Fecha: 2018

The intervention strategy "Conflict and post-conflict Pedagogy in Colombia in the context of peace agreements" explores, through a didactic sequence aligned with the Montreal City School’s pedagogical model, the development of skills, knowledge and attitudes from the teaching of social sciences, to train students to understand the social dynamics that lead to the consolidation of the nation-state. The disciplinary diagnosis made it possible to identify the difficulties of the students about the appropriation of concepts and the critical analysis of events tied to the conflict and the post-conflict in Colombia, from the political, social, economic, cultural and environmental areas. For the intervention, it was necessary to rethink the methodology used, seeking to respond to the initially proposed objectives, focused on the development of abilities and skills of the social scientist, the construction of knowledge of the area and the development of individual and social attitudes; based on the basic standards of social sciences and basic learning rights. 15 sessions were allocated for this pedagogical exercise, later developing a qualitative analysis of the achieved results, in which the reach of the proposed comprehension goals for student learning can be evidenced.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

La pedagogía del conflicto y el postconflicto en Colombia, a la luz de los acuerdos de paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La concepción de maestro que se forja en la política de calidad de la revolución educativa

La concepción de maestro que se forja en la política de calidad de la revolución educativa

Por: Johanna Jinneth Ramos Sanabria | Fecha: 2019

El presente estudio buscó establecer la forma cómo. desde la politica publica, se concibe al maestro y su labor; específicamente, identificar la concepción de maestro gestada en el marco de la política de calidad educativa ejecutada por el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez, particularmente la desarrollada con el programa "Evaluando para mejorar". Para ello, se revisaron los decretos 2277 de 1979 y 1278 de 2002, los cuales, a su vez, constituyen el marco legal que direcciona la labor de los docentes. Asimismo, se tuvo en cuenta la percepción que, sabre el papel de maestro, también tuvieron los mismos maestros, el presidente de FECODE de aquel entonces y la ministra a cargo, Cecilia María Vélez White. Tanto el criterio y la impresión que estos últimos tuvieron, como las disposiciones legales al respecto han permitido entender la concepción de maestro que se tenía en aquel momento; a partir de ello, se pudo evidenciar las dos· posibles formas de comprender la labor docente: por un lado, desde el ámbito de los funcionarios públicos y, por otro, desde lo dispuesto por la ley; sin perder de vista que el quehacer docente debe realizarse sin detrimento de su función como fortalecedor del sector educativo a través de su fornación profesional y la transmisión diligente de sus saberes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La concepción de maestro que se forja en la política de calidad de la revolución educativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Role plays for speaking fluency

Role plays for speaking fluency

Por: Jaidy Liliana Vargas Pacheco | Fecha: 2019

Este estudio de investigación pretendía mejorar la fluidez de la expresión oral en el cuarto grado a través de talleres basados en juegos de roles en el colegio Santo Tomás de Aquino. Los participantes fueron 22 estudiantes, de 8 a 10 años. Este estudio es una investigación de acción cualitativa que me permitió identificar las necesidades de los estudiantes, recopilar información y analizar datos. Los instrumentos utilizados fueron artefactos de los estudiantes, notas de campo, entrevistas de grupos focales, grabaciones de audio y grabaciones de video. Después de analizar los datos, concluí que los materiales tuvieron un impacto positivo en el aprendizaje de idiomas de los estudiantes en términos de interacción y trabajo en grupo, así como captaron la atención de los estudiantes y les permitieron establecer conexiones con su realidad. Los estudiantes demostraron un compromiso activo en las actividades, asumiendo sus roles y haciendo conexiones con escenarios reales. Aspectos de su habla como la fluidez, la velocidad, el discurso natural se mejoraron a través de las actuaciones en los juegos. Este estudio de investigación tuvo implicaciones pedagógicas significativas en la habilidad oral de los estudiantes, en la comunidad de profesores de ELT y en mí como docente, investigadora y desarrolladora de materiales.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Role plays for speaking fluency

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Uso de estrategias para fortalecer la comprensión lectora

Uso de estrategias para fortalecer la comprensión lectora

Por: Marcela Forero Ariza | Fecha: 2018

This pedagogical intervention through its development evidences the analysis process that was carried out in the IED Divino Salvador de Cucunubá in Cundinamarca. Therefore, the incoherence between the teaching practice and the institutional model was found, the unsatisfactory results in the Saber Tests of 20l5 in the subject of Spanish Language and the lack of strategies for the teaching of reading comprehension. For this reason, it was considered pertinent to carry out a classroom project that included the fable in the application of strategies for the moments before, during and after the reading and in this way strengthen categories at the literal, inferential and intertextual levels of the Reading comprehension through flexible work according to the interests and needs of students. The context that was considered for the intervention in front of the classroom problem is the unitary or multigrade rural headquarters Through the Divino Salvador Departmental Educational Institution in the municipality of Cucunubá, pre- school, first, third and fifth grades (6 students), which oscillate in ages of approximately 5 to 11 years and those belonging to strata I and 2.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Uso de estrategias para fortalecer la comprensión lectora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias de enseñanza para maestros con niños sordos, del Instituto Nuestra Señora de la Sabiduría

Estrategias de enseñanza para maestros con niños sordos, del Instituto Nuestra Señora de la Sabiduría

Por: Astrid Lorena Bernal Velásquez | Fecha: 2018

The deaf person must be conceived under an approach that recognizes him as a capable being, with skills and abilities framed in their linguistic difference, which requires additional and specialized support in their school context. Many teachers attend this population without prior preparation and this means that the quality of education, access and permanence are affected: The strategies are not adequate and the Colombian sign language is lacking, as the mother tongue of deaf students. The research exercise provides some teaching strategies that facilitate work in the classroom with the deaf population of primary school and materializes with the design of a transversal proposal that integrates the contents of the areas of language, natural sciences, social sciences and mathematics by school levels and academic periods. The transversal proposal seeks to rescue the use of Colombian sign language in the classroom and in this way give way to learning in the language of the deaf population.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategias de enseñanza para maestros con niños sordos, del Instituto Nuestra Señora de la Sabiduría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones