Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La matematofobia : una barrera para el aprendizaje matemático

La matematofobia : una barrera para el aprendizaje matemático

Por: Fidelia Ortiz Díaz | Fecha: 2019

La presente investigación se enmarca en el paradigma socio crítico, con un enfoque cualitativo, de tipo analítico descriptivo. "La Matematofobia: Una barrera hacia el aprendizaje Matemático", cuyo objetivo es identificar factores del proceso de aprendizaje de las Matemáticas que son susceptibles de generar Matematofobia. Se soporta en el modelo de procesamiento de información de la Teoría de Aprendizaje de Robert Gagné, donde se analizan las fases y los tipos de aprendizaje; también, en el concepto de Matematofobia y los roles, del estudiante, padres de familia y docentes. En las conclusiones se encuentran factores susceptibles de generar Matematofobia, como lo son las fases de motivación y retención, que limitan la disposición para adquirir conocimientos matemáticos y el desarrollo de habilidades y destrezas en su cotidianidad; la falta de retención limita las herramientas para aprender, incluso a corto plazo. Hay preferencia del docente del tipo de aprendizaje de condicionamiento clásico, a pesar de que no es el mecanismo más efectivo, pues, limita la autonomía y proposición del estudiante. Con respecto a los roles del estudiantes y de la familia, los cuales son la interrelación y la participación, donde los estudiantes tienen una participación pasiva en su propio proceso de aprendizaje, al igual que una participación escasa por parte de la familia. El rol del docente, esta su formación profesional, su experiencia en la disciplina, el tiempo que corresponde a la cualificación, la constante o inconstante relación con el conocimiento, demandas de los padres de familia y el sistema educativo; por lo tanto no se evidencia la recepción del discurso del docente por parte de la familia y los estudiantes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Adolescencias y juventudes . Desafíos actuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Adolescencias y juventudes . Desafíos actuales

Adolescencias y juventudes . Desafíos actuales

Por: Marta Isabel Crabay | Fecha: 2015

Las concepciones tradicionales definieron la infancia, la adolescencia, juventud, adultez, y vejez como etapas de la vida con determinadas características. éstas, según la edad cronológica, evidenciaban modos de funcionamiento, de logros, de conductas, de pensamientos y sentimientos medianamente esperables. En la actualidad, nos encontramos con que estos paradigmas teóricos perdieron vigencia, y resultan un tanto insuficientes para explicar las situaciones actuales. Las subjetividades emergen, y evidencian cambios que contribuyen a reformulaciones de estas etapas de la vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Adolescencias y juventudes . Desafíos actuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Textos multimodales, múltiples estrategias de comprensión

Textos multimodales, múltiples estrategias de comprensión

Por: Alba Patricia Torres Alayón | Fecha: 2019

This document captures the systematization process of the intervention developed from the difficulties in the reading comprehension processes in third grade students, having a direct impact on learning. The fundamental purpose was to strengthen the levels of understanding through the analysis of multimodal texts. To achieve this objective, a didactic unit was developed in which the different stages of learning were carried out, implementing a formative evaluation. As a result, it was found that in the processes of reading comprehension, the use of multimodal texts generated contextualized environments, diversifying the strategies and tools necessary to approach the text from the different semiotic components, contributing to the construction of meaning. Likewise, thought processes were developed that directly affected a significant advance in the literal, inferential and critical levels. Likewise, it aroused a great deal of reflection on the need to transform conceptions from teaching, identifying the teacher as the process leader, responsible for directing and marking the learning until the student generates autonomy in the process.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Textos multimodales, múltiples estrategias de comprensión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategia para favorecer el desarrollo de las habilidades comunicativas en el grado primero de básica primaria

Estrategia para favorecer el desarrollo de las habilidades comunicativas en el grado primero de básica primaria

Por: Sandra Marcela Velasco Vanegas | Fecha: 2019

This degree work comes as a response to the found difficulties in the results of the "Saber 2016" tests of the IED El Tequendama, located in El Colegio town -Cundinamarca. These results were analyzed in the institutional diagnosis, from a classroom project that was designed and implemented with first grade students, in order to develop communication skills from a meaningful context for students such as domestic animals. Different reading strategies were carried out, both oral and written expression, which will involve students in their learning process. To consolidate the results, the systematization of the experience was carried out in order to codify the data through two categories that were communication skills and cooperative learning. The analysis of these categories allowed to make an evaluation and reflection of the intervention, in which strengths and difficulties were evidenced and from this, recommendations were given to improve the process.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Estrategia para favorecer el desarrollo de las habilidades comunicativas en el grado primero de básica primaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fortalecimiento del componente numérico-variacional a través de la resolución de problemas en grado tercero

Fortalecimiento del componente numérico-variacional a través de la resolución de problemas en grado tercero

Por: Maritza Quitián Galvis | Fecha: 2015

Las concepciones tradicionales definieron la infancia, la adolescencia, juventud, adultez, y vejez como etapas de la vida con determinadas características. éstas, según la edad cronológica, evidenciaban modos de funcionamiento, de logros, de conductas, de pensamientos y sentimientos medianamente esperables. En la actualidad, nos encontramos con que estos paradigmas teóricos perdieron vigencia, y resultan un tanto insuficientes para explicar las situaciones actuales. Las subjetividades emergen, y evidencian cambios que contribuyen a reformulaciones de estas etapas de la vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Adolescencias y juventudes . Desafíos actuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Adolescencias y juventudes . Desafíos actuales

Adolescencias y juventudes . Desafíos actuales

Por: Marta Isabel Crabay | Fecha: 2015

Las concepciones tradicionales definieron la infancia, la adolescencia, juventud, adultez, y vejez como etapas de la vida con determinadas características. éstas, según la edad cronológica, evidenciaban modos de funcionamiento, de logros, de conductas, de pensamientos y sentimientos medianamente esperables. En la actualidad, nos encontramos con que estos paradigmas teóricos perdieron vigencia, y resultan un tanto insuficientes para explicar las situaciones actuales. Las subjetividades emergen, y evidencian cambios que contribuyen a reformulaciones de estas etapas de la vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Adolescencias y juventudes . Desafíos actuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo de las habilidades básicas del pensamiento a través de la enseñanza del concepto de evolución en grado octavo

Desarrollo de las habilidades básicas del pensamiento a través de la enseñanza del concepto de evolución en grado octavo

Por: Ángela Esmeralda Trujillo Ávila | Fecha: 2019

El desarrollo de las Habilidades Básicas de Pensamiento (HBP) inicia desde la gestación y constituyen las herramientas para la comprensión y análisis de la información. El diseño y aplicación de una unidad didáctica para la enseñanza del concepto de evolución en Grado 8°, constituye una estrategia donde los estudiantes refuerzan la observación, la clasificación, la comparación y la argumentación. Instrumentos como: un pre y un post- test, una encuesta de clima de aula, los diarios de clase, el diario de campo y una rúbrica de evaluación; contribuyeron a la recolección y la sistematización de los resultados, enfocados al aprendizaje y actitudes de los estudiantes. Cabe resaltar el cambio tanto conceptual al emplear las HBP como actitudinal de los estudiantes hacia el trabajo de aula. Finalmente, la reflexión pedagógica y disciplinar fundamenta algunas conclusiones y recomendaciones.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Desarrollo de las habilidades básicas del pensamiento a través de la enseñanza del concepto de evolución en grado octavo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Adolescencias y juventudes . Desafíos actuales

Adolescencias y juventudes . Desafíos actuales

Por: Marta Isabel Crabay | Fecha: 2015

Las concepciones tradicionales definieron la infancia, la adolescencia, juventud, adultez, y vejez como etapas de la vida con determinadas características. éstas, según la edad cronológica, evidenciaban modos de funcionamiento, de logros, de conductas, de pensamientos y sentimientos medianamente esperables. En la actualidad, nos encontramos con que estos paradigmas teóricos perdieron vigencia, y resultan un tanto insuficientes para explicar las situaciones actuales. Las subjetividades emergen, y evidencian cambios que contribuyen a reformulaciones de estas etapas de la vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Adolescencias y juventudes . Desafíos actuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La recolección y representación de datos en estudiantes de escuela unitaria

La recolección y representación de datos en estudiantes de escuela unitaria

Por: María Consuelo Chaparro Guerrero | Fecha: 2018

Work carried out within the framework of a master's degree in Education in the area of mathematics and which was developed based on a pedagogical intervention for a classroom of unitary rural school. The intervention project arose as a response to the weaknesses evidenced in the random component and to the low performance in the communication competence presented by the elementary students of the San Bartolomé unitary school. The document contains the approach of a didactic unit that points to strategies of the Escuela Nueva model for a rural context. It also describes aspects that could be strengthened in the educational center, referring to the collection and representation of data, by working on the didactic unit focused on situations in the environment in which students had to collect, organize, interpret and represent information. It is generally concluded that a unitary rural classroom, in which environmental situations are involved, incorporates the technology and makes use of the data from the collection and representation of the information, turns out to be an effective way in which the Students manage to build learning cooperatively, develop the ability to interpret reality and stimulate their mathematical discourse to communicate it.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

La recolección y representación de datos en estudiantes de escuela unitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Representaciones semióticas para interpretar y solucionar triángulos oblicuángulos

Representaciones semióticas para interpretar y solucionar triángulos oblicuángulos

Por: Cristiam Segura Peña | Fecha: 2019

La propuesta pedagógica de aula se realizó con estudiantes de 1001 de la IED Nuestra Señora de la Gracia del municipio de Bojacá. Esta surge del análisis de los resultados de la prueba Saber 9 en matemáticas 2016, estudiantes con dificultad en modelar situaciones de variación, la no formulación ni resolución de problemas usando modelos geométricos, se evidencia un resultado insuficiente (MEN, 2016a). A partir de esta problemática surge como pregunta ¿Qué representaciones semióticas pueden emplear los estudiantes de grado décimo 1001 de IED Nuestra Señora de la Gracia, al momento de interpretar y dar solución a situaciones matemáticas semejantes a los triángulos oblicuángulos? El objetivo era "Diseñar una unidad didáctica orientada a fortalecer la comprensión de las diferentes representaciones semióticas para interpretar y dar solución a situaciones matemáticas semejantes a los triángulos oblicuángulos". Además, potencializa en los estudiantes la competencia interpretativa en matemáticas, a través de la implementación de las diferentes representaciones (verbal, gráfica, algebraica y material manipulable) del triángulo oblicuángulo como también fortalecer la capacidad de que el estudiante para generar situaciones problemáticas, resolver problemas y trabajar.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Representaciones semióticas para interpretar y solucionar triángulos oblicuángulos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones