Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Preguntas productivas en ciencias naturales como estrategia de enseñanza para el desarrollo de competencias cognitivas, praxiológicas y socioafectivas.

Preguntas productivas en ciencias naturales como estrategia de enseñanza para el desarrollo de competencias cognitivas, praxiológicas y socioafectivas.

Por: Zoila Rosa Torres Ardila | Fecha: 2018

Tesis de grado que tiene como finalidad mostrar el proceso realizado durante la maestría en educación con profundización en ciencias naturales durante los años 2016 y 20·17, dando como resultado la identificación de un problema institucional mediante un diagnóstico, la Institución cuenta con un modelo interestructurante sin embargo los docentes no lo aplican en el aula. Este abrió paso para buscar posibles soluciones a la siguiente pregunta ¿Cómo lograr la ejecución del modelo pedagógico interestructurante en la práctica pedagógica del docente, con los estudiantes del grado cuarto de la escuela rural Sucre, a través de la metodología de enseñanza preguntas productivas?, teniendo en cuenta dicha pregunta se decidió realizar una unidad didáctica donde su desarrollo contara con preguntas productivas, llegando a la conclusión que las Preguntas productivas son una estrategia de enseñanza para el desarrollo de las competencias cognitivas, praxiológicas y socioafectivas. Ya que el modelo se fundamenta en el desarrollo de las mencionadas competencias.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Preguntas productivas en ciencias naturales como estrategia de enseñanza para el desarrollo de competencias cognitivas, praxiológicas y socioafectivas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fortalecimiento de la estructuración espacial en niñas de grado tercero

Fortalecimiento de la estructuración espacial en niñas de grado tercero

Por: Bertha Cristina Navarrete Borbón | Fecha: 2018

Los docentes y padres desconocen la importancia del desarrollo del pensamiento espacial en los niños y las repercusiones que trae para su desarrollo integral. La formación académica de las matemáticas se centra en el desarrollo del pensamiento numérico y variacional, y no en otros como el espacial. El objetivo de este trabajo es fortalecer la estructuración espacial en las estudiantes del grado tercero de la I.E.D Santa María de Ubaté a través de una secuencia didáctica que contribuya a la consolidación del andamiaje del Modelo Integral Competitivo. Esta investigación pedagógica se aplicó a 32 estudiantes del grado tercero con edades que oscilan entre 7 y 10 años (4 de ellas de inclusión). La intervención se desarrolló en 5 sesiones donde se trabajó con material concreto (i.e. cuadrícula, el geoplano y el tangram). Las estudiantes mejoraron la lateralidad, esto se reflejó, en la disminución de casos en los que confundan letras o números y en la separación correcta de palabras en la oración. Además, mejoraron el manejo de su propio cuerpo. Esta intervención sirvió para mejorar la organización y apropiación de las temáticas desarrolladas. Así como motivar y activar la participación de las estudiantes en su proceso de aprendizaje.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fortalecimiento de la estructuración espacial en niñas de grado tercero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprendo con Tony la magia de la lectura, la escritura y la oralidad

Aprendo con Tony la magia de la lectura, la escritura y la oralidad

Por: Rosario Alexandra Ospina | Fecha: 2018

El documento denominado "Aprendo con Tony la magia de la lectura, la escritura y la oralidad" es una intervención pedagógica, que se realizó a través de una estrategia didáctica basada en un proyecto de aula, para el grado primero en relación al fortalecimiento y mejoramiento de los componentes de Lenguaje y el desarrollo de competencias comunicativas, de los estudiantes de la Institución Educativa Distrital Colegio Veintiún Ángeles sede B Tuna Alta. La propuesta se establece, a partir de un diagnóstico institucional, una caracterización del grupo a intervenir, la identificación de unos intereses y necesidades del grupo en relación a: ¿Cómo afianzar las habilidades comunicativas en estudiantes de grado primero?, para mejorar y fortalecer su lenguaje en contextos sociales y culturales, acordes con su realidad. Utilizando como proceso metodológico, una planeación basada en talleres a desarrollar desde cuatro ambientes de aprendizaje: comprensión de lectura, juego de palabras, desarrollo de pensamiento y producción escrita, para la enseñanza del lenguaje en atención al mejoramiento y fortalecimiento en procesos de lectura, escritura y oralidad en el primer ciclo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Aprendo con Tony la magia de la lectura, la escritura y la oralidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lugares turísticos contemporáneos : corporalidad, imaginarios y prácticas sociales en la zona de interés turístico de Usaquén, Bogotá

Lugares turísticos contemporáneos : corporalidad, imaginarios y prácticas sociales en la zona de interés turístico de Usaquén, Bogotá

Por: Edna Esperanza Rozo Bellón | Fecha: 2020

Se busca comprender cómo se expresan los contenidos sociales, simbólicos y estéticos de los lugares turísticos contemporáneos, a partir del análisis de la corporalidad (cambios en usos del suelo, edificabilidad, precios,etc.); los imaginarios y las prácticas sociales de los habitantes de la Zona de Interés Turístico de Usaquén, uno de los centros históricos representativos de Bogotá, la cual se viene transformando significativamente, produciendo una mezcla de muchas expresiones que se debaten entre lo tradicional y lo contemporáneo; entre la defensa de lo local por parte de quienes habitan allí y, a la vez, una relativa aceptación de parte de estos, por aquellos elementos arquitectónicos, comerciales y artísticos globales, que se viene encarnando e imponiendo en su territorio. En la ZIT Usaquén se dan diversas paradojas de los lugares turísticos contemporáneos, todo lo cual encarna múltiples características del ser posmoderno o hiper moderno (Lipovetsky, 2006): la simulación, el presentismo, la efimeridad, la búsqueda de la fantasía y el individualismo exacerbado, entre otros. Esta investigación es una aproximación al análisis del turismo como un nuevo y retador campo de estudio, a partir de categorías transversales a las ciencias sociales que se entretejen en nuevas formas de sentir y ser con el lugar: la corporalidad, los imaginarios y las prácticas sociales. Se busca comprender, cómo se están dando estas dinámicas en la actualidad, dejando abiertas preguntas y ejes problémicos de exploración a futuro, sobre una temática que nos puede ayudar a comprender un mundo cada vez más complejo, en donde lo urbano, como indica Silva (2014), se constituye en una condición de las subjetividades y en ello no coincidente con la ciudad física.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lugares turísticos contemporáneos : corporalidad, imaginarios y prácticas sociales en la zona de interés turístico de Usaquén, Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Qué era el arte contemporáneo?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Violencia, educación y paz: experiencia de Radio Sutatenza

Violencia, educación y paz: experiencia de Radio Sutatenza

Por: Hernán Rodríguez Villmamil | Fecha: 2019

La razón principal de esta investigación es identificar las características del contenido teórico y práctico de la propuesta educativa de Radio Sutatenza, denominada Educación Fundamental Integral (EFI) hecha a Colombia por el sacerdote José Joaquín Salcedo Guarín en 1947, con el apoyo del Episcopado Colombiano a través de la Acción Cultural Popular (ACPO) como alternativa para enfrentar, según los proponentes, una época de violencia y búsqueda de paz en Colombia. Esto con el fin de conocer sí fue o no la propuesta educativa indicada para asumir tales retos. Desde el punto de vista metodológico en esta investigación, la experiencia de quienes conocieron directa e indirectamente Radio Sutatenza se abordó a través de entrevistas semi-estructuradas, con especial atención, en las narrativas testimoniales y los metarrelatos obtenidos de quienes vivenciaron el impacto en sus vidas, del contexto histórico político, de la violencia de la época, de la manera como según el fundador Salcedo Guarín, pretendía aportar con su propuesta educativa, alternativas de solución al conflicto existente para construir la paz y con el interés de hacer del campesinado, sujeto partícipe y responsable de ésa tarea.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Paz

Compartir este contenido

Violencia, educación y paz: experiencia de Radio Sutatenza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las élites colombianas entre 1991 y 2013 : un estudio sobre la mentalidad de políticos y empresarios respecto a la educación y el desarrollo científico

Las élites colombianas entre 1991 y 2013 : un estudio sobre la mentalidad de políticos y empresarios respecto a la educación y el desarrollo científico

Por: Ricardo Gómez Giraldo | Fecha: 2020

The mentality of Colombian political and business elites is reconstructed and interpreted with regard to educational quality and education inequity, scientific development and the role that elites give the national State in relation to these matters between 1991 and 2013. The research is based on the concept of mentality of the New History and is complemented by neurosciences and social psychology; the elites are analyzed from the elitist classical theory. The debates on education and science recorded in the minutes of the National Constituent Assembly and plenary sessions of the Senate of the Republic from 1992 to 2012 are studied, and the minutes of the Board of Directors of the ANDI were also studied between 1980 and 2013. Findings: elites' interest in freedom as a fundamental value, conflict between the National State and local Autonomy. Others a) Lack of interest in a national state capable of setting ambitious goals; b) Educational inequality is naturalized e) Science at the end of the twentieth century was not valued although from the beginning of the 21st century science was a little more regarded by entrepreneurs d) COLCIENCIAS has not specific weight for the most influential.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Las élites colombianas entre 1991 y 2013 : un estudio sobre la mentalidad de políticos y empresarios respecto a la educación y el desarrollo científico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio de viabilidad de un proyecto de inversión de diseño, instalación y operación de Club Spa – Resort para el adulto mayor (senior) en Fusagasugá

Estudio de viabilidad de un proyecto de inversión de diseño, instalación y operación de Club Spa – Resort para el adulto mayor (senior) en Fusagasugá

Por: Olga Lucia Perdomo Varón | Fecha: 2018

This is the analysis of the economic and financial feasibility of an investment project for the design, construction and operation of Club Spa Resort for adults over 65 years of age, also called seniors. These adults must reside in the city of Bogota. This center will have the special connotation of differentiating itself from other centers of attention to this population by offering the best conditions and services to improve their quality of life. It will be a center located in the city of Fusagasuga and will be concerned with making seniors feel at home with all the benefits, facilities and requirements to meet the needs and limitations of the target population.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudio de viabilidad de un proyecto de inversión de diseño, instalación y operación de Club Spa – Resort para el adulto mayor (senior) en Fusagasugá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marketing digital geolocalizado

Marketing digital geolocalizado

Por: Wilmar Sneider Ortiz Castro | Fecha: 2020

Mediante la iniciativa a desarrollar se plantea ofrecer el servicio de mercadeo de productos en línea (Marketing Digital) basados en la analítica de datos y comportamiento del cliente para identificar preferencias y hábitos de consumo con el objetivo de ofrecer productos personalizados en base a sus gustos y necesidades. El punto diferenciador de este modelo se basa en las capacidades de geolocalización para ofrecer los servicios de manera oportuna, eficiente y acorde al perfil del cliente. Con el desarrollo de esta aplicación se pretende mejorar la movilidad ya que el cliente tendrá alcance a los servicios del banco desde la comodidad de su teléfono, obtendrá mejoras en los tiempos de atención de requerimientos, aprobaciones, ampliaciones de cupo, simuladores y demás servicios que buscan mejorar la experiencia del cliente. Del lado del banco se espera que se incrementen los ingresos basados en las compras que los usuarios realicen por medio de las notificaciones enviadas desde la aplicación.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Marketing digital geolocalizado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Incidencia de los padres de familia en el acceso de los estudiantes a la educación superior. El caso de los estudiantes del ciclo V de la institución educativa distrital Colegio Instituto Técnico Internacional

Incidencia de los padres de familia en el acceso de los estudiantes a la educación superior. El caso de los estudiantes del ciclo V de la institución educativa distrital Colegio Instituto Técnico Internacional

Por: Ana Bernedy Brausin Pulido | Fecha: 2018

La presente investigación tiene como objetivo caracterizar y evaluar la participación de los padres de familia, de los estudiantes del ciclo V de una institución educativa pública; en la consecución del objetivo institucional de llevar sus egresados a la continuidad de la educación superior. La población que participó en el estudio fueron estudiantes y padres del ciclo cinco del colegio. La investigación se desarrolla dentro de un paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo; y su finalidad es indagar la incidencia de ciertos factores relacionados con el apoyo familiar que reciben los estudiantes para lograr o no su continuidad en la educación superior. Paralelamente, mediante una estrategia pedagógica participativa se busca que la institución acoja al estamento de padres, participando activamente en el apoyo a sus hijos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Incidencia de los padres de familia en el acceso de los estudiantes a la educación superior. El caso de los estudiantes del ciclo V de la institución educativa distrital Colegio Instituto Técnico Internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones