Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Condiciones institucionales para asegurar la investigación en programas de metodología virtual

Condiciones institucionales para asegurar la investigación en programas de metodología virtual

Por: Claudia Marcela Bermúdez Santamaría | Fecha: 2019

This is a document that tries to contribute to the lnstitutions of Higher education in the identification of the factors linked with the investigation from the potentiality, analyzing the main actors for the insurance of the quality in the above mentioned programs, and the way of guaranteeing the investigation as fundamental factor for the process of formation of the students. This investigation was realized under an method of joint investigation of court evaluative, in which he analyzes from the conception that is had of virtual education and the conditions that are needed so that this one happens, the regulates in Colombia for the accreditation of high quality of programs of undergraduate, and the information brought in the information systems institutional like externa! by the programs of undergraduate of Business Administration of two University institutions the accredited one (lnstitution A) and other one without crediting (lnstitution B).
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Condiciones institucionales para asegurar la investigación en programas de metodología virtual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Régimen de los usos del agua. Análisis desde la perspectiva jurídica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El sector energético colombiano : generador de rentas y ejecutor de actividades establecidas para la gestión ambiental

El sector energético colombiano : generador de rentas y ejecutor de actividades establecidas para la gestión ambiental

Por: Álvaro Osorio Sierra | Fecha: 2019

La construcción y operación de la infraestructura dispuesta para la prestación del servicio público domiciliario de energía eléctrica, entendiendo por este su transporte desde las redes regionales de transmisión hasta el domicilio del usuario final, y en especial las actividades complementarias de generación, transformación e interconexión reguladas por la Ley 142 de 1994, provoca impactos ambientales que por su naturaleza, extensión geográfica y duración son calificados como críticos. El almacenamiento de agua en embalses para la producción de esa forma de energía induce a cambios dramáticos en el ecosistema, en los usos del suelo, en las actividades productivas y en ocasiones en la cultura tradicional de los pueblos, ante la presencia de nuevos actores atraídos por oportunidades de empleo, y por el desplazamiento forzado de sus habitantes tradicionales. Con impactos de menor criticidad (impactos moderados), la plataforma tecnológica para la transmisión y distribución de la energía eléctrica producida en plantas hidráulicas y térmicas requiere también la adopción de medidas adecuadas de manejo, que deben ser asumidas por los ejecutores en los términos y condiciones definidos en las licencias ambientales que autorizan los proyectos destinados a ese fin. Como unos instrumentos de compensación y para el beneficio de los ecosistemas afectados con esas obras, el ordenamiento establece diversos instrumentos para la financiación de acciones tendientes a la protección, conservación y mejoramiento de las cuencas hidrográficas que aportan el recurso requerido para la generación eléctrica, entre ellos, la inversión forzosa de un porcentaje del costo total de los proyectos que, al margen de ser objeto de licenciamiento ambiental, requieren para su ejecución derivar el recurso hídrico directamente de la fuente natural. En este orden de ideas, se hará referencia a dos instrumentos de vital importancia para el medio ambiente: las transferencias por ventas de energía, y la inversión a que se ha hecho referencia. Pero, además, será objeto de unos breves comentarios otra actividad que ha aportado beneficios importantes a la memoria de nuestra identidad cultural: la arqueología de rescate, que se estatuye como requisito esencial para el otorgamiento de la licencia ambiental a cierto tipo de proyectos, y gracias a la cual se ha logrado el rescate de un patrimonio que ahora es valorado como una fiel representación de los orígenes de nuestra nacionalidad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El sector energético colombiano : generador de rentas y ejecutor de actividades establecidas para la gestión ambiental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La recuperación de cuerpos de agua urbanos en el derecho colombiano: el caso del río Vicachá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La formación contable : un análisis desde la historia de la contabilidad

La formación contable : un análisis desde la historia de la contabilidad

Por: María Elena Escobar Ávila | Fecha: 2019

The current context is characterized by an increase in the demand for accounting training coupled with the inclusion of public accounting programs in different universities. This makes it essential to study the training of accountants in Colombia, so the objective of this research is framed in the analysis of trends in accounting training, the behavior of public accounting in Colombia as a profession and in the treatment of the history of accounting in the scientific literature. The results show that the accounting formation registers as current trends, the use of information and communication technologies in the teaching-learning process. At the same time, it is evident that the public accounting in Colombia has been framed from the commercial and tax regulations, the training has evolved and nowadays there is an increase of graduates in this profession. While the scientific literature reflects an increase in the publication and study of the subject of accounting history.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La formación contable : un análisis desde la historia de la contabilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Imaginarios del cuidado en estudiantes de derecho

Imaginarios del cuidado en estudiantes de derecho

Por: David Sáenz Guerrero | Fecha: 2018

La presente investigación se inscribe dentro del enfoque cualitativo. Su objetivo general consiste en caracterizar los imaginarios que los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomas, sede Villavicencio, tienen del cuidado. En la investigación se entiende el cuidado como un valor fundamental para consolidar un proyecto de desarrollo humano, el cual está en armonía con el respecto y el reconocimiento a la naturaleza. En los hallazgos de la investigación se encuentra que uno de los problemas más álgidos que afronta la Facultad de Derecho es, que el descuido al otro ya la Madre Tierra, no es un problema cognitivo, pues teóricamente, pareciera que los estudiantes saben que es el cuidado, no obstante, este no se manifiesta en sus prácticas cotidianas ni en su proyecto como profesionales.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Imaginarios del cuidado en estudiantes de derecho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teacher-made materials focused on significant learning to foster oral interaction

Teacher-made materials focused on significant learning to foster oral interaction

Por: Freddy Alejandro Segura Sarmiento | Fecha: 2018

Esta investigación-acción de carácter cualitativa presenta un aporte de los materiales creados por el docente, basados en el aprendizaje significativo, para fomentar la interacción oral en estudiantes del grado noveno de la institución educativa distrital Rufino José Cuervo. Para la recolección de datos, se tuvieron en cuenta los talleres realizados por los estudiantes (artefactos), las notas de campo del docente, las grabaciones de audio y de video, y una encuesta respondida por los estudiantes antes de la implementación. Los hallazgos de este estudio indican que el parámetro de particularidad, subyacente en los materiales creados por el docente, favoreció el desarrollo de actividades comunicativas contextualizadas y relevantes que llevaron a la interacción oral en la clase de inglés como lengua extranjera. Asimismo, las experiencias de aprendizaje significativo promovieron un ambiente de confianza donde los alumnos aprendieron de sus experiencias y de ellos mismos. También, se generaron unas dinámicas de clase que impactaron positivamente la autoestima de los estudiantes. Finalmente, Poner en marcha dichos talleres posibilitó la comunicación oral ya que resaltaron la importancia de las relaciones entre estudiantes y así el proceso de aprendizaje se reafirmara en las interacciones entre ellos mismos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Teacher-made materials focused on significant learning to foster oral interaction

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concepciones de desarrollo humano y valores humanos de los actores educativos del ciclo V, del Colegio El Porvenir IED, sede b, jornada mañana

Concepciones de desarrollo humano y valores humanos de los actores educativos del ciclo V, del Colegio El Porvenir IED, sede b, jornada mañana

Por: Nelson Javier Torres Herrera | Fecha: 2018

This project was carried out at El Porvenir school, headquarters B, morning shit. It was done with the collaboration of students, teachers, parents and Board members of cycle V. The principal objective of this research is to characterize conceptions of educational actors regarding human development and human values, in order to understand the dehumanization processes that take place there and outline pedagogical 01icntations to help the processes of humanization in the school. The conclusions of this research work are focused on the conceptions of human development of the educational actors associated with both the anthropocentric and the biocentric paradigms. It also explores other alternatives exposed during the investigation. ll1ese alternatives are related to human development approaches that have been built throughout the history of the concept: the traditional approach, the needs approach, the capabilities approach and some of the approaches that have emerged from the necessity generated by the human crisis that has been unleashed by the anthropocentric vision of the world.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Concepciones de desarrollo humano y valores humanos de los actores educativos del ciclo V, del Colegio El Porvenir IED, sede b, jornada mañana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Congruencia entre los perfiles ideal, en acción y de egresado del IED Paulo Freire

Congruencia entre los perfiles ideal, en acción y de egresado del IED Paulo Freire

Por: Galmher Arnold Castillo Díaz | Fecha: 2019

The following evaluative research arises from the need for characterizing the coherence level among three institutional profiles: the ideal, the landed in action by teachers, and the real reached by alumni, from a particular Bogotá's IED, the Paulo Freire school in this case, whose sociocritical focus, framed in constructivist methodology layed in its institutional philosophy, specifically in its PEI, greatly contrasts with the propaedeutic model predominant and transcendental in pedagogical practices, due to the institution·s technical focus. Kirkpatrick's Four levels evaluative model and Glaser y Strauss· Grounded theory, were used for quanti and qualitative purposes respectively. The three profiles were characterized for further comparison. To store data, severa! academic members as alumni, students, teachers and the principal, were interviewed and queried. Among the findings, an important milestone was the fact that alumni's real profile in sorne soft competences, did not reached even a medium leve!, becoming insufficient to reach a successful performance in college or working activities after school. Reasons for which improving congruence among the three profiles, by means of intervening the PEI, was recommended.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Congruencia entre los perfiles ideal, en acción y de egresado del IED Paulo Freire

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de las políticas institucionales en torno a la evaluación docente en el Colegio San Mateo Apóstol de la ciudad de Bogotá

Evaluación de las políticas institucionales en torno a la evaluación docente en el Colegio San Mateo Apóstol de la ciudad de Bogotá

Por: Jairo Andrés Camacho Méndez | Fecha: 2019

The present study has been carried out within the framework of the master's degree in evaluation and assurance of the quality of education at the Externado University of Colombia, emphasizing on research for the evaluation of educational policies. It focused in reviewing the institutional policies for teachers' assessment at Saint Matthew School located in Bogota, where for more than 30 years a teacher performance evaluation system has been carried out without any approach to validate the practical effectiveness compared to the institutional policies and the teachers' assessment evaluation. The present study is structured under a general and some specific objectives with the outcome of having a series of recommendations which would allow a process of improving any future teacher performance evaluations, as well as its alignment with the institutional policies.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de las políticas institucionales en torno a la evaluación docente en el Colegio San Mateo Apóstol de la ciudad de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones