Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Evaluación de las políticas institucionales en torno a la evaluación docente en el Colegio San Mateo Apóstol de la ciudad de Bogotá

Evaluación de las políticas institucionales en torno a la evaluación docente en el Colegio San Mateo Apóstol de la ciudad de Bogotá

Por: Jairo Andrés Camacho Méndez | Fecha: 2019

The present study has been carried out within the framework of the master's degree in evaluation and assurance of the quality of education at the Externado University of Colombia, emphasizing on research for the evaluation of educational policies. It focused in reviewing the institutional policies for teachers' assessment at Saint Matthew School located in Bogota, where for more than 30 years a teacher performance evaluation system has been carried out without any approach to validate the practical effectiveness compared to the institutional policies and the teachers' assessment evaluation. The present study is structured under a general and some specific objectives with the outcome of having a series of recommendations which would allow a process of improving any future teacher performance evaluations, as well as its alignment with the institutional policies.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de las políticas institucionales en torno a la evaluación docente en el Colegio San Mateo Apóstol de la ciudad de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tamaño del efecto de la motivación, el clima de aula y las expectativas del profesor sobre el rendimiento académico de los estudiantes en el área de ciencias naturales del Colegio de La Salle de Bogotá

Tamaño del efecto de la motivación, el clima de aula y las expectativas del profesor sobre el rendimiento académico de los estudiantes en el área de ciencias naturales del Colegio de La Salle de Bogotá

Por: Alba Lucía Hernández Perdomo | Fecha: 2018

Es un sentir generalizado en las instituciones educativas, sea cual sea su proyecto educativo institucional y el énfasis que ofrecen a los estudiantes dar una educación de calidad puesto que se entiende que es a partir de ella que los seres humanos se fortalecen y crecen como personas, generan aprendizajes y competencias que les permitirán insertarse y desenvolverse en la sociedad. Además, es la mejor herramienta que contribuye a que hombres y mujeres eleven su calidad de vida, tengan movilidad social y puedan contar con igualdad de oportunidades. En dicha calidad tiene papel fundamental la identificación de factores que favorecen los aprendizajes. La presente investigación establece el tamaño del efecto de la motivación, el clima de aula y las expectativas del profesor sobre el rendimiento académico de los estudiantes en el área de Ciencias Naturales en el Colegio de La Salle de Bogotá. Se trata de una investigación cuantitativa de tipo instrumental donde se diseñaron instrumentos validados mediante juicio de expertos y pilotaje por parte de estudiantes de los grados octavo y decimo, el análisis de los resultados fue realizado mediante el software Winsteps®, el software Analysis of Moment Structures (AMOS ®) y el Modelo de Ecuaciones estructurales.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tamaño del efecto de la motivación, el clima de aula y las expectativas del profesor sobre el rendimiento académico de los estudiantes en el área de ciencias naturales del Colegio de La Salle de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Iconografía como herramienta didáctica para la enseñanza de las ciencias sociales

Iconografía como herramienta didáctica para la enseñanza de las ciencias sociales

Por: Víctor Alfonso González Galvis | Fecha: 2018

Este trabajo parte del bajo interés de los alumnos por la lectura y los nuevos contextos de Nativos Digitales. Su propósito es investigar a Ia iconografía como herramienta didáctica para el aprendizaje de las CcSs. Parte del supuesto de que la familiaridad de la población con estos recursos, permitirá aumentar el interés por el área, acceder y adquirir mayor información como Científicos Sociales. El proceso investigativo procedió bajo una postura teórico metodológico interpretativa, optando por una aproximación metodológica cualitativa, que permite realizar una indagación flexible e interpretación de realidades sociales educativas; con esto no se pretende generalizar, pero si dar una explicación o reconstrucción de la realidad a partir de la observación etnográfica (intervención didáctica de clase) y la recolección de datos con instrumentos como la entrevista y grupos focales. Como resultado: la Escuela y las Ciencias Sociales son actores que deben orientar, guiar, y posesionar al estudiante de su proceso de lectura, escritura y comunicación argumentativa (entre ellas la imagen) como propósito de la educación., que le permitirá recibir y producir conocimiento con el cual pueda interactuar, debatir, refutar y crecer como ciudadano y Científico Social.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Iconografía como herramienta didáctica para la enseñanza de las ciencias sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Instrumentos administrativos para la paz : programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET)

Instrumentos administrativos para la paz : programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET)

Por: María Daniela De la Rosa Calderón | Fecha: 2019

Luego de más de cincuenta años de conflicto armado, en el escenario del posconflicto se ponen de presente herramientas que harán posible una Reforma Rural Integral (RRI) en aquellas zonas especialmente afectadas por el conflicto: es decir, el campo colombiano. Para ese fin se crearon los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial y su mecanismo ejecutorio, los Planes de Acción para la Transformación Territorial. Estos instrumentos buscan solventar el aspecto territorial del conflicto armado en los espacios rurales, respondiendo de manera integral a todas las condiciones que generaron victimización de los campesinos y campesinas del país. Así, de la mano de una participación directa de la población de zonas priorizadas en las cuales se dará aplicación a estas figuras, se busca transformar al campo colombiano en un escenario de reconciliación y progreso.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado
  • Paz

Compartir este contenido

Instrumentos administrativos para la paz : programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los beneficios y retos de la adopción de pliegos de condiciones tipo para la promoción de la integridad y competencia en el Sistema de Compra Pública colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vertimientos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Decreto 578 de 2018 y los procesos de reconocimiento de dominio rural

El Decreto 578 de 2018 y los procesos de reconocimiento de dominio rural

Por: Yehison Fernando Vargas Moreno | Fecha: 2020

From the specialty of the denominated Land Law or Agrarian Law, legal science has a great challenge in Colombia to avoid social conflicts that may arise when distributing the rural territorial surface between those who want it and can exploit it, and those who possess them materially, due to the incessant growth in demand for new lands available for agricultural or livestock exploitation, the growing needs of non-renewable natural resources and the constitutional obligation of natural conservation to guarantee the sustainable development of the Nation. Although the country has recognized the importance of closing the rural poverty gap and generating the factors to prevent migration to the cities of men who have a vocation to develop agricultural activities and has tried to implement policies and legislation to address these problems. Today, there is still a need to guarantee the food sustainability of the population and satisfy the economic desires of a growing population, which brings with it greater pressures to have more areas for agricultural exploitation. In order to formalize the holdings and possessions on rural properties with registration records that begin with false tradition, which have evidenced the enormous informality in the ownership of the domain or property over the rural property, the State issued Decree 578 of 2018, which generates many susceptibilities that merit analyzing and guiding a unique legal position. And there arises the purpose of this four-hand article between who must promote the formalization administrative processes supporting the responsibilities that in this matter correspond to the National Land Agency (ant) and who must ensure the defense of the interests of the farmers from the Public Ministry. Of course, without the presumption of declaring the debate exhausted, but instead providing elements from their experience for a better analysis.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Decreto 578 de 2018 y los procesos de reconocimiento de dominio rural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vocabulary workshops and the lexical approach in the learning of collocations

Vocabulary workshops and the lexical approach in the learning of collocations

Por: Sandra Milena Sarmiento Tacha | Fecha: 2019

Esta investigación acción cualitativa explora la contribución de dos talleres de vocabulario, al aprendizaje de colocaciones, estructurados bajo el enfoque léxico, en estudiantes de sexto grado de una Institución Educativa Departamental (IED). El estudio se realizó con 18 estudiantes de edades entre los 10 y los 13 años, y la información se recolectó a través de artefactos de los estudiantes, notas de campo de la maestra, y dos cuestionarios. Los hallazgos demostraron un efecto positivo de los materiales que se desarrollaron bajo los principios de adquisición de segundas lenguas y el marco de referencia para el desarrollo de materiales y el enfoque léxico. Además, el enfoque léxico y las estrategias de aprendizaje respaldaron la enseñanza de las colocaciones a través de diversas actividades que iban desde el simple reconocimiento de las colocaciones y finalizó con la redacción de un texto corto.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

Vocabulary workshops and the lexical approach in the learning of collocations

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Introducción - El ecosistema digital y las autoridades de regulación de los sectores audiovisual y TIC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La sociedad de la información y la Ley de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones