Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Consumer emotional attachments to a brand

Consumer emotional attachments to a brand

Por: Ángela Milena Ramírez | Fecha: 2018

The present work is a research focused on investigating how to create emotional connections between service station customers and a brand. This exploration arises from a real problem, because the EDS currently does not show the implementation of programs that enhance and provide a differentiated service. It should be noted that there is no in-depth research on this economic activity to establish with certainty the factors that users find important when it comes to receiving and experiencing the service. The theoretical investigation studied which concepts influenced the consumer to prefer a brand with respect to others existing in the market. Thanks to the research, it was established that two main strategies needed to be deployed: 1. To create new complementary services for ESD, for it to get in touch with clients through digital platforms; and 2. To reinforce in the staff the importance of having a differentiated service and thereby establish true emotional connections with the clients.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Hidrocarburos

Compartir este contenido

Consumer emotional attachments to a brand

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan estratégico de mercadeo emprendimiento Cocoa+

Plan estratégico de mercadeo emprendimiento Cocoa+

Por: Andrés Gonzalo Serrano | Fecha: 2018

The entrepreneurship is based on creation of Colombian Company whose principal purpose is the production, distribution and marketing of Premium cacao's own Brand: COCOA+. The main objective is positioning this Brand within the segment of chocolate for breakfast and be considered an export product. The value promise is provide to the consumer a chocolate of high quality, organic, dark, healthier, full of flavours and sensory experiences. In addition, the Project implicates high content of Corporate Social Responsibility (CSR) due to involves in its value chain to indigenous and campesino communities of the regions where the cacao originates.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Tecnología
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Plan estratégico de mercadeo emprendimiento Cocoa+

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lectura crítica base de la transformación

Lectura crítica base de la transformación

Por: Francya Inés García Quevedo | Fecha: 2018

Este documento contiene la propuesta de intervención pedagógica realizada en el Colegio Ciudad de Bogotá I.E.D. con los de estudiantes del curso 902 de la jornada tarde en el año 2017. El interés por desarrollar las competencias de lectura crítica, surge a partir del diagnóstico institucional realizado en el año 2016. Por lo cual se adopta como estrategia didáctica el Taller, y se plantean las sesiones a trabajar de acuerdo con los contenidos temáticos de la asignatura de Lengua castellana; con el objetivo de mejorar las competencias lectoras de los estudiantes. El proceso fue evaluado a partir de la información obtenida a través de varios instrumentos de recolección de información y su análisis desde tres aspectos: la estrategia didáctica, la enseñanza y la práctica docente. Con base en los resultados obtenidos se orienta la respuesta a la pregunta generadora de la intervención por medio de las conclusiones y los hallazgos; finalmente, se proponen las recomendaciones a nivel institucional y a las áreas de conocimiento para la sostenibilidad del proyecto.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Lectura crítica base de la transformación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la comprensión de la historia reciente del conflicto armado colombiano, en estudiantes del ciclo IV

Análisis de la comprensión de la historia reciente del conflicto armado colombiano, en estudiantes del ciclo IV

Por: Camilo José Arango Ruiz | Fecha: 2019

In this Research Degree it is widely analyzed the comprehension of the recent history of the Colombian armed conflict, among the 4th Cycle students of the IED Nicolas Gomez Davila institution. This study identifies the minimum academic contents of the prime subject, design and develop a didactic strategy based on the conceptual framework for the comprehension learning, and value the student's comprehension itself. Data interpretation shows that the comprehension framework can be easily adapted to different learning conditions (classroom environments), because it links both, the students and teachers' perspectives, provide flexibility if any initial planning modification raises up, and systematically value the student comprehension across the different learning dimensions. Last but not least, the proposed didactic strategy allows the student to understand the relevance of the multi-perspectivism and the multi-causality concepts to comprise the recent history of the Colombian armed conflict. It is strongly recommended to the social sciences educators the use of the study ¡Basta Ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad published by the National Centre of Historical Memory, for the setting up of didactic strategies related to the armed conflict in Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Análisis de la comprensión de la historia reciente del conflicto armado colombiano, en estudiantes del ciclo IV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las habilidades investigativas propias de las ciencias sociales en los modelos ONU. Estudio de caso Modelo de las Naciones Unidas Pontificia Universidad Javeriana PUJMUN en el marco de la enseñanza para la comprensión

Las habilidades investigativas propias de las ciencias sociales en los modelos ONU. Estudio de caso Modelo de las Naciones Unidas Pontificia Universidad Javeriana PUJMUN en el marco de la enseñanza para la comprensión

Por: Ronald Mora Cruz | Fecha: 2019

El presente trabajo pretende determinar las habilidades investigativas en las ciencias sociales que se desarrollan en el Modelo ONU de la Universidad Javeriana desde la enseñanza para la comprensión, a partir de la teoría del aprendizaje pleno de David Perkins. Se plantea inicialmente la importancia del desarrollo de habilidades investigativas en la escuela como estrategia para mejorar la resolución de problemas, y con ello se consultan antecedentes que hablen del tema. Se construye un marco teórico, trabajando bajo cuatro categorías, habilidades investigativas, modelos de los Naciones Unidas, Enseñanza para la comprensión -aprendizaje pleno- y habilidades investigativas en ciencias sociales. Seguidamente, se exponen los indicadores que se observaron y se presenta la metodología que se utilizó para la recolección de datos. Posteriormente se realiza el análisis e interpretación de los datos obtenidos a través de los instrumentos seleccionados, -entrevista, observación no participante, análisis documental- los cuales sirvieron para identificar las habilidades investigativas y las características del Modelo, correlacionar estas categorías y así obtener patrones que permiten identificar los aportes del modelo para el desarrollo de dichas habilidades. Finalmente se presentan las conclusiones por objetivos específicos y se realiza una evaluación del modelo desde las ciencias sociales.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Las habilidades investigativas propias de las ciencias sociales en los modelos ONU. Estudio de caso Modelo de las Naciones Unidas Pontificia Universidad Javeriana PUJMUN en el marco de la enseñanza para la comprensión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leer y pensar: estrategias para comprender

Leer y pensar: estrategias para comprender

Por: Claudia Patricia Armero Henao | Fecha: 2019

Es a través del enseñar a pensar, que se posibilita la construcción del conocimiento por medio ele los procesos cognitivos y metacognitivos. Fernando Savater (1997) lo menciona cuando dice que: "La verdadera educación no sólo consiste en enseñar a pensar sino también en aprender a pensar sobre lo que se piensa" (p.16). Esta es la razón primaria por la que se propone este trabajo investigativo, con el cual se buscó generar una comprensión que trascendiera los límites de la codificación, incluyendo habilidades del pensamiento, gracias al contacto del individuo con diversos textos. De ahí que, se haga necesario advertir que el cerebro funciona para aprender y, que, por lo tanto, hay que distinguir que existen diversas habilidades del pensamiento que permiten la comprensión de diversos tipos de textos. En este punto, vale la pena precisar que no se trata de información solamente, sino de un conocimiento que sirva para desarrollar la inteligencia, la imaginación y la creatividad de los estudiantes, lo cual implica enseñarles a pensar, ya que, como lo dice Estanislao Zuleta: "Lo que se enseña no tiene muchas veces relación alguna con el pensamiento del estudiante, en otros términos, no se lo respeta, ni se lo reconoce como un pensador y el niño es un pensador" (Zuleta, 2010, p.11-12). En consonancia con ello, la presente investigación aborda la pregunta: ¿De qué manera el desarrollo ele las habilidades del pensamiento desde diversas tipologías textuales favorece la comprensión lectora de los estudiantes del grado 401 jornada tarde del Colegio Estanislao Zuleta I.E.D.? y para resolver dicha incógnita se requirió caracterizar la forma cómo se posibilita la comprensión lectora a partir del desarrollo de las habilidades del pensamiento desde diversas tipologías textuales
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Leer y pensar: estrategias para comprender

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Imaginarios del cuidado en estudiantes de derecho

Imaginarios del cuidado en estudiantes de derecho

Por: David Sáenz Guerrero | Fecha: 2018

La presente investigación se inscribe dentro del enfoque cualitativo. Su objetivo general consiste en caracterizar los imaginarios que los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomas, sede Villavicencio, tienen del cuidado. En la investigación se entiende el cuidado como un valor fundamental para consolidar un proyecto de desarrollo humano, el cual está en armonía con el respecto y el reconocimiento a la naturaleza. En los hallazgos de la investigación se encuentra que uno de los problemas más álgidos que afronta la Facultad de Derecho es, que el descuido al otro ya la Madre Tierra, no es un problema cognitivo, pues teóricamente, pareciera que los estudiantes saben que es el cuidado, no obstante, este no se manifiesta en sus prácticas cotidianas ni en su proyecto como profesionales.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Imaginarios del cuidado en estudiantes de derecho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teacher-made materials focused on significant learning to foster oral interaction

Teacher-made materials focused on significant learning to foster oral interaction

Por: Freddy Alejandro Segura Sarmiento | Fecha: 2018

Esta investigación-acción de carácter cualitativa presenta un aporte de los materiales creados por el docente, basados en el aprendizaje significativo, para fomentar la interacción oral en estudiantes del grado noveno de la institución educativa distrital Rufino José Cuervo. Para la recolección de datos, se tuvieron en cuenta los talleres realizados por los estudiantes (artefactos), las notas de campo del docente, las grabaciones de audio y de video, y una encuesta respondida por los estudiantes antes de la implementación. Los hallazgos de este estudio indican que el parámetro de particularidad, subyacente en los materiales creados por el docente, favoreció el desarrollo de actividades comunicativas contextualizadas y relevantes que llevaron a la interacción oral en la clase de inglés como lengua extranjera. Asimismo, las experiencias de aprendizaje significativo promovieron un ambiente de confianza donde los alumnos aprendieron de sus experiencias y de ellos mismos. También, se generaron unas dinámicas de clase que impactaron positivamente la autoestima de los estudiantes. Finalmente, Poner en marcha dichos talleres posibilitó la comunicación oral ya que resaltaron la importancia de las relaciones entre estudiantes y así el proceso de aprendizaje se reafirmara en las interacciones entre ellos mismos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Teacher-made materials focused on significant learning to foster oral interaction

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concepciones de desarrollo humano y valores humanos de los actores educativos del ciclo V, del Colegio El Porvenir IED, sede b, jornada mañana

Concepciones de desarrollo humano y valores humanos de los actores educativos del ciclo V, del Colegio El Porvenir IED, sede b, jornada mañana

Por: Nelson Javier Torres Herrera | Fecha: 2018

This project was carried out at El Porvenir school, headquarters B, morning shit. It was done with the collaboration of students, teachers, parents and Board members of cycle V. The principal objective of this research is to characterize conceptions of educational actors regarding human development and human values, in order to understand the dehumanization processes that take place there and outline pedagogical 01icntations to help the processes of humanization in the school. The conclusions of this research work are focused on the conceptions of human development of the educational actors associated with both the anthropocentric and the biocentric paradigms. It also explores other alternatives exposed during the investigation. ll1ese alternatives are related to human development approaches that have been built throughout the history of the concept: the traditional approach, the needs approach, the capabilities approach and some of the approaches that have emerged from the necessity generated by the human crisis that has been unleashed by the anthropocentric vision of the world.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Concepciones de desarrollo humano y valores humanos de los actores educativos del ciclo V, del Colegio El Porvenir IED, sede b, jornada mañana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Congruencia entre los perfiles ideal, en acción y de egresado del IED Paulo Freire

Congruencia entre los perfiles ideal, en acción y de egresado del IED Paulo Freire

Por: Galmher Arnold Castillo Díaz | Fecha: 2019

The following evaluative research arises from the need for characterizing the coherence level among three institutional profiles: the ideal, the landed in action by teachers, and the real reached by alumni, from a particular Bogotá's IED, the Paulo Freire school in this case, whose sociocritical focus, framed in constructivist methodology layed in its institutional philosophy, specifically in its PEI, greatly contrasts with the propaedeutic model predominant and transcendental in pedagogical practices, due to the institution·s technical focus. Kirkpatrick's Four levels evaluative model and Glaser y Strauss· Grounded theory, were used for quanti and qualitative purposes respectively. The three profiles were characterized for further comparison. To store data, severa! academic members as alumni, students, teachers and the principal, were interviewed and queried. Among the findings, an important milestone was the fact that alumni's real profile in sorne soft competences, did not reached even a medium leve!, becoming insufficient to reach a successful performance in college or working activities after school. Reasons for which improving congruence among the three profiles, by means of intervening the PEI, was recommended.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Congruencia entre los perfiles ideal, en acción y de egresado del IED Paulo Freire

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones