Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Plan Estratégico de Mercadeo Designer Software Ltda.

Plan Estratégico de Mercadeo Designer Software Ltda.

Por: Ricardo Londoño Uribe | Fecha: 2017

Designer Software Ltda. es una pyme colombiana dedicada a la comercialización de un programa para realizar el outsourcing de nómina en las compañías, su principal función es liquidar y resolver cualquier tema relacionado con nómina en las empresas que adquieran el servicio. Sus principales clientes son compañlas pequeñas que requieren productos relacionados con la liquidación de los salarios de sus colaboradores y gestión del talento humano. El trabajo fue estructurado con un diagnóstico inicial, donde se involucró al gerente de la compañía y a su equipo de trabajo más cercano para revisar e identificar los principales problemas que Designer tenia en el desarrollo e implementación de su plan de Mercadeo inicial. Una vez se concluyó este punto, se planteó una nueva propuesta de un plan de mercadeo con su respectivo cronograma, KPl'S y flujo de caja que reflejaba el costo de la implementación de las actividades. La idea se centró en fortalecer y desarrollar un plan de mercadeo que posicionara a Desigener Software Ltda. en el mercado y esto se viera reflejado en el crecimiento de la compañía en los próximos ocho años.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Estratégico de Mercadeo Designer Software Ltda.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan estratégico de mercadeo - Herrex Fol

Plan estratégico de mercadeo - Herrex Fol

Por: Juan Camilo Barreto Jara | Fecha: 2020

En este estudio se investiga el comportamiento de los actores presentes en la venta y consumo de complejos multivitamínicos en Colombia, dando como resultado una radiografía del sector que permitirá entender cómo los canales comerciales se relacionan con el producto mediante los beneficios y negociaciones pactadas con Las farmacéuticas quienes a su vez realizan grandes esfuerzos en la comunicación y mercadeo de sus productos para médicos especialistas que reconozcan en las marcas componentes óptimos para formular a sus pacientes y así fortalecer su reputación. Con este panorama, nuestro estudio pretende dar alternativas y estrategias propias de mercadeo para poder incrementar su markershare y generan un mayor ROI desde cada una de las líneas a Farma de Colombia, una farmacéutica colombiana que al momento de este estudio se posicionaba en el segundo lugar de la participación de mercado en la categoría. Finalmente, el estudio demuestra cómo el mercado de multivitamínicos en Colombia, gracias a la adopción local de las tendencias globales de autocuidado y prevención de enfermedades, se convierte en una opción para aumentar la rentabilidad de las empresas si estás realizan la adecuada identificación de mercados.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan estratégico de mercadeo - Herrex Fol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta solución integral de gestión de firma electrónica de documentos

Propuesta solución integral de gestión de firma electrónica de documentos

Por: Jeny Carolina Santamaría Martínez | Fecha: 2018

Este trabajo de grado hace referencia al proyecto de innovación incremental propuesto para PCM SAS., empresa de prestación de servicios de Tl, donde se define la creación de una metodología guía para la implementación de un modelo de gestión de firma electrónica de documentos, con la cual se busca lograr la disminución de reclamos de los clientes por no tener acceso a las actas de servicios y erradicar una de las causas de una no conformidad en el sistema integrado de gestión PCM-SIG, que surge de frecuentes ausencias de evidencias físicas firmadas por el cliente en el repositorio de información que maneja la empresa. Para contextualizar el proyecto se presenta el marco teórico en relación con las diferentes tecnologías de biometría existentes, las tendencias y casos de éxitos, a nivel mundial y Colombia. Para luego continuar con la descripción detallada de la propuesta abarcando desde el objetivo general, objetivos específicos, la situación actual de la empresa y cómo se va a llevar cabo la implementación con los resultados esperados.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta solución integral de gestión de firma electrónica de documentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Herramienta para definir los tipos de liderazgo en la policía nacional  de Colombia, según la teoría 3D de James Reddin

Herramienta para definir los tipos de liderazgo en la policía nacional de Colombia, según la teoría 3D de James Reddin

Por: Carolina Ibagué Rojas | Fecha: 2017

La alta dirección de la Policía Nacional establece, el liderazgo con enfoque humanístico, por cuanto ello garantiza que el servicio que se preste al ciudadano, se realice de manera humana, cálida y cordial. Esto se traduce en potencializar las capacidades del personal y transformarlas en desempeños exitosos, por ello es importante lograr identificar ese liderazgo en los funcionarios con mando de la institución (alineados con el Modelo de Gestión Humana), a través de un instrumento para medir el estilo de liderazgo de los funcionarios con mando en la Policía Nacional. Para la elaboración del instrumento se utilizó la teoría 3D desarrollada por el profesor William James Reddin. Esta teoría explica la forma en que un líder y la organización logran efectividad. De allí se tomaron los 4 cuadrantes de características de liderazgo efectivo, y el instrumento, permitirá identificar los rasgos de liderazgo del funcionario y posicionarlo en el cuadrante correspondiente. De esta manera se pueden identificar cambios y características a fortalecer según la responsabilidad del funcionario y también le podría permitir al Área de Talento Humano tomar decisiones en cuanto ascensos, reubicaciones y retiros, y con ellos ser más enfáticos en las habilidades y fortalezas en su lugar de trabajo
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Policía
  • Otros

Compartir este contenido

Herramienta para definir los tipos de liderazgo en la policía nacional de Colombia, según la teoría 3D de James Reddin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Plan de mercadeo Summit Aseo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Uptime analytics

Uptime analytics

Por: Jhonnatan Rosas | Fecha: 2018

Las empresas intensivas en activos pueden mejorar sus resultados, aumentando sus ingresos mediante la optimización en la administración de equipos. Para lograrlo, estas compañías deben evolucionar de un proceso de decisión basado únicamente en experiencia a la toma de decisiones basadas en la tecnología digital, adoptando nuevas y mejores metodologías. Uptime Analytics proporciona una solución que se vende directamente a empresas que hacen un uso intensivo de activos. Su solución incorpora tecnologías tales como modelos predictivos y metodologías de gestión de mantenimiento dinámico para mejorar la eficiencia de mantenimiento y los tiempos productivos de los activos. Uptime Analytics es una compañía colombiana que nace en el 2017 con el propósito de cambiar la forma en la que las compañías toman sus decisiones de mantenimiento. Compuesta por un equipo conformado por ingenieros de mantenimiento, analistas de negocio y científicos de datos enfocados brindando una solución innovadora en el mercado de consultorías para compañías intensivas en activos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Uptime analytics

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Convergencia en los modelos de regulación del correo electrónico no solicitado (spamming)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Justicia como derechos : una noción de justicia construida desde la vivencia del desplazamiento forzado y sus actores

Justicia como derechos : una noción de justicia construida desde la vivencia del desplazamiento forzado y sus actores

Por: Bibiana Ximena Sarmiento Álvarez | Fecha: 2019

This research paper examines the most relevant components of the perception the right to justice a group forcibly displaced people. The theoretic starting point was the perspective of transitional justice from below. For this reason, reference is made to this issue, and to the antagonistic stance transitional justice from above. This chapter explains the relevance the role of the State has for the victims, and the effective enjoyment of their economic, social and cultural rights as a guarantee for their right to justice.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Desplazamiento forzado

Compartir este contenido

Justicia como derechos : una noción de justicia construida desde la vivencia del desplazamiento forzado y sus actores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Prólogo - Cátedra Unesco : derechos humanos y violencia : gobierno y gobernanza. Problemas, representaciones y políticas frente a graves violaciones a los derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Órganos judiciales competentes para resolver controversias contractuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones