Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Diseño e implementación de una microcentral de beneficio y agencia comercial de café en Viotá Cundinamarca

Diseño e implementación de una microcentral de beneficio y agencia comercial de café en Viotá Cundinamarca

Por: Octavio Benavides Narváez | Fecha: 2017

En el mercado mundial del café, la calidad del grano (aroma, sabor, cuerpo y acidez) y su consistencia, son los factores más decisivos para los clientes que motivan a un comprador a pagar un precio determinado por un producto. Cuando se cumplen ambas condiciones: consistencia y calidad de café y se suma la cantidad con frecuencia, los clientes están dispuestos a pagar un precio superior y se puede lograr una diferenciación del mismo que representa un mayor ingreso y por ende, una mayor rentabilidad y competitividad de la industria cafetalera. Con esta óptica, el proyecto se localiza en Viotá, al sur occidente del Departamento de Cundinamarca, a 86 km de Bogotá y a 12 km de la carretera troncal que comunica el interior con el sur del país. Este emprendimiento consiste en el procesamiento de café cereza en café pergamino seco demostrando condiciones viables desde lo social, financiero, mercado, medio ambiente e ingeniería. La empresa tendrá dos frentes de trabajo; uno relacionado con una planta procesadora y otro con la fuerza comercial que genera el poder de negociación que necesitan los clientes
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Diseño e implementación de una microcentral de beneficio y agencia comercial de café en Viotá Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bebidas inteligentes

Bebidas inteligentes

Por: Solanye Katherine Quiroga Castillo | Fecha: 2017

En todo el mundo hay cerca de 1,5 miles de millones de personas con sobrepeso, de las que 500 millones son obesas, el sobrepeso afecta a 43 millones de niños en el mundo, de acuerdo con el Banco Mundial en 2030 la cantidad de obesos podria ascender hasta el 30% de la población latinoamericana. Se propone como contribución social la empresa lntelifruit, dedicada a la preparación y comercialización de bebidas inteligentes, consistentes en jugos de frutas y verduras orgánicas y de origen, que satisfagan las necesidades de hidratación y de alimentación; de delicioso sabor, que brinden beneficios funcionales, aportando al mejoramiento de los hábitos alimenticios. El proyecto cuenta con una VPN de 288 millones de pesos, un Payback en el mes 24, una TIR de 110%, indicadores que muestran que la inversión se ve recuperada en el segundo año con márgenes positivos como el Ebitda el cual se vuelve positivo en el mes 9 del año 1 y se mantiene durante el tiempo estimado del proyecto en promedio con un margen del 11%. La inversión requerida es de 40 millones de pesos, para realizar las adecuaciones, arriendo de local, inversiones en activos fijos, entre otros.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bebidas inteligentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto confección de pijamas de maternidad

Proyecto confección de pijamas de maternidad

Por: Diana Yulieth López Páez | Fecha: 2019

Este proyecto se lleva a cabo en la empresa Dilop Jeans la cual maneja todo a través de maquilas y busca mediante este proyecto crear una nueva línea de pijamas maternas confeccionadas por mujeres cabeza de familia de Granada Cundinamarca quienes están siendo capacitadas por un ingeniero de producción para que puedan trabajar desde sus casas generando ingresos que mejoren su calidad de vida. La materia prima que se utiliza es natural (100% algodón) lo que permite optimizar los desechos vendiéndolos para la fabricación de otros productos ejemplo: colchones. Las generadoras del proyecto cuentan con la experiencia previa en el sector de la confección y comercialización, así como el manejo de clientes a nivel nacional y conocimientos necesarios en administración y manejo financiero para llevar con éxito este proyecto. La inversión necesaria es de 50 millones de pesos para comprar maquinaria y materia prima. Generando una TRIR de 431%, un EBITDA del 16% anual y una rentabilidad del 10% anual la cual va aumentando un 5% anualy PAYBACK a partir del 8 mes. es un excelente proyecto para invertir ya que es viable financieramente, contribuye al bienestar social y mitiga el daño al medio ambiente.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Proyecto confección de pijamas de maternidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto de emprendimiento Plankids

Proyecto de emprendimiento Plankids

Por: Jaime Andrés Soto Quintanilla | Fecha: 2018

Los padres como las escuelas tienen una necesidad de integración entre sí, por un lado los padres deben realizar muchas búsquedas para hallar la mejor alternativa, esa que le permita a su hijo desarrollar las destrezas y habilidades que él espera, el padre desea también tener un constante monitoreo del progreso de su hijo en la escuela o academia pero muchas de ellas no cuentan con los medios tecnológicos para mantener una constante comunicación con el padre, y por el lado de las escuelas aunque le llegan niños para las actividades que ofrecen, muchos de ellos no son constantes o su permanencia no es la esperada para los procesos de continuidad que desea tener las academias con sus alumnos, esto se debe a la falta de selección de sus usuarios, la gran mayoría de estos alumnos llegan sin tener una orientación sobre sus habilidades. Con el ánimo de validar si lo planteado es verdaderamente un dolor para nuestros usuarios (padres) y nuestros clientes (escuelas o academias), se utilizó las herramientas ofrecidas por la metodología Design Thinking, para esto realizamos las siguientes actividades en cada una de las fases de la metodología.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyecto de emprendimiento Plankids

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Optimización del proceso de ingreso de vehículos de carga de procedencia extranjera a la zona franca de Bogotá

Optimización del proceso de ingreso de vehículos de carga de procedencia extranjera a la zona franca de Bogotá

Por: Aida Ruiz Pertuz | Fecha: 2019

The present project is developed to an applied case in the Free Trade Zone of Bogota; this aims to optimize the process of vehicles entry with goods from abroad through customs transit, from Buenaventura and Cartagena ports Conducting an analysis and diagnosis of this process wlll determine improvement actions that allow to present an approach to achieve the optimization in the registration and entry of vehicles with final destination to qualified users of the industrial park. In the Free Trade Zone of Bogota are made different operations associated with foreign trade, however the most important operations, (because of their high volume and thieir directly relationship to the services provided to their users), are: the record of entry in the Piciz Web system, unsealing of vehicles with merchandise of foreign origin, physical inspections (counts of customs transits, physical inspections of entry and exit of merchandise) and approval of forms of goods movements, as much from the entry as from the exit merchandise
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Optimización del proceso de ingreso de vehículos de carga de procedencia extranjera a la zona franca de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Balance scorecard para la gerencia logística de Falabella de Colombia S.A.

Balance scorecard para la gerencia logística de Falabella de Colombia S.A.

Por: Gina Vanessa Cabracas Bula | Fecha: 2019

Companies today to achieve maximum compliance with the proposed goals should involve all areas in their corporate strategy, in this way they will be aligned towards the same objective. The Balanced Score Card (BSC) is a management system that encompasses no onf,, financial indicators, adicionally uses perspectives such as clients, internal processes. and training and growth that allows the integration of all processes. The present work is intended to design and implement the CMI in the distribution center of Falabella encompasses no only financial indicators, adicionally uses perspectives such as clients, internal processes, and training and growth that allows the integration of all processes. The present work is intended to design and implement the CMI in the distribution center of Falabella de Colombia SA, this proposal is the result of the diagnosis made to the logistics area, specifically the distribution center, based on the individualism detected in each area as problematic in the reach of common objectives. Diagnostic and outcome management indicators are proposed, in order to raise awareness in the functional units of the strengths and failures currently presented by the distribution center and in the end ensure that they are coordinated and documented where they are going, how as they go, and make the respective adjustments to achieve the proposed results.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Balance scorecard para la gerencia logística de Falabella de Colombia S.A.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo canvas para la ampliación de referencias venta de productos de mercado en Alkosto a través de la página web alkosto.com

Modelo canvas para la ampliación de referencias venta de productos de mercado en Alkosto a través de la página web alkosto.com

Por: Andrés Felipe Fajardo Lugo | Fecha: 2018

En Alkosto se ha detectado una oportunidad de crecimiento en las ventas a través de una estrategia omnicanal en el segundo trimestre del 2018, uno de los componentes de esta estrategia es la venta de productos de mercado por medio de la página Web. Dado los antecedentes del E-Commerce a nivel mundial y ahora en nuestro país, entendemos que los consumidores cada vez valoran más su tiempo y quieren aprovecharlo al máximo; gracias a esta conclusión podemos determinar que los productos de la categoría de mercado no se quedan atrás dentro de las ventas online y por el contrario pueden llegar a ocupar un espacio muy importante en la fidelización de los usuarios con la marca
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelo canvas para la ampliación de referencias venta de productos de mercado en Alkosto a través de la página web alkosto.com

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Formulación y evaluación de proyecto para la creación de empresa de asesorías financieras para las pequeñas y medianas empresas en la ciudad de Bogotá

Formulación y evaluación de proyecto para la creación de empresa de asesorías financieras para las pequeñas y medianas empresas en la ciudad de Bogotá

Por: Adriana Yinnett Torres Niño | Fecha: 2018

El objetivo del presente escrito es generar la formulación y evaluación de proyecto para la creación de una empresa de asesorías financieras que surge por la necesidad del mercado y especialmente de empresarios en encontrar servicios de asesoría, inversión y consultoría financiera enfocada en el segmento de las empresas comerciales, de servicios y de producción, del segmento pequeño y mediano de las pyme. Nuestros mayores competidores son empresas enfocadas en el mismo mercado que buscan con su portafolio satisfacer las necesidades del segmento. CONASFIN SAS, se dedicará principalmente a ofrecer asesorías financieras con el fin de lograr que su cliente objetivo pueda acceder al sistema de financiación y a las propuestas de inversión de manera sencilla y exitosa. Teniendo en cuenta las tendencias económicas y el interés de crecimiento de cada sector, el ideal es poder prestar un servicio de calidad, poniendo a disposición de sus clientes un equipo profesional de expertos en temas financieros, capaces de resolver inquietudes, proyectar resultados y gestionar la relación de acceso a diferentes opciones de recursos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Formulación y evaluación de proyecto para la creación de empresa de asesorías financieras para las pequeñas y medianas empresas en la ciudad de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Comercialización de productos de aseo a través de una plataforma digital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto granja tecnificada de producción porcícola en la Plata, Huila

Proyecto granja tecnificada de producción porcícola en la Plata, Huila

Por: María Mónica García Morales | Fecha: 2017

Este proyecto hace referencia a la implementación de una granja porcícola tecnificada. El objetivo del proyecto, es promover el desarrollo porcícola como emprendimiento familiar a partir de altos estándares de calidad y producción en el municipio de La Plata Huila, satisfaciendo las necesidades de los consumidores y maximizando las utilidades de los inversionistas. Los beneficiarios del proyecto son la comunidad de La Plata en el departamento del Huila, generando empleo a personal directo y mejorando su calidad de vida, así como los consumidores de la ciudad de Bogotá, La Plata (frigoríficos, famas) y circunvecinos quienes tendrán carne de los más altos estándares de calidad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyecto granja tecnificada de producción porcícola en la Plata, Huila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones