Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1786 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Un nuevo derecho administrativo de la salud para una paz durable en Colombia

Un nuevo derecho administrativo de la salud para una paz durable en Colombia

Por: Bernardo Carvajal Sánchez | Fecha: 2020

En Colombia, relacionar jurídicamente la paz, la salud y el derecho administrativo, de manera adecuada y sistemática, es una tarea inacabada para el Estado y la sociedad. En la actualidad, con ocasión del proceso de paz más importante de los últimos tiempos, adelantado para poner fin al conflicto armado interno con las FARC, esa tarea se impone con mayor urgencia si se pretende erradicar la exclusión, el maltrato o la mala calidad de la salud, como causas tenidas en cuenta por algunos para entrar en rebelión. Las vías del derecho constituyen ahora el único camino a seguir, no solo para construir en la práctica un Estado social de Derecho, sino también para que la violencia armada no sea nunca más considerada como una forma de hacer justicia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un nuevo derecho administrativo de la salud para una paz durable en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El desminado humanitario adelantado por el ejército nacional para la reconstrucción del tejido social

El desminado humanitario adelantado por el ejército nacional para la reconstrucción del tejido social

Por: Édgar Solano González | Fecha: 2020

Este artículo pretende evaluar la labor de desminado humanitario realizada por el Ejército Nacional por medio de la Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario. Esto, con la intención de dar a conocer cómo mediante el desminado humanitario el Ejército Nacional ha contribuido y sigue contribuyendo a la disminución del número de víctimas de minas antipersonal, a la reconstrucción del tejido social de las comunidades y a la construcción de una paz estable y duradera.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El desminado humanitario adelantado por el ejército nacional para la reconstrucción del tejido social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La modulación de los efectos de las sentencias de constitucionalidad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional

La modulación de los efectos de las sentencias de constitucionalidad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional

Por: Édgar Solano González | Fecha: 2020

En Colombia, a partir de la promulgación de la Constitución de 1991 se refuerza el valor normativo de la Constitución con la creación de la Corte Constitucional como cabeza de la jurisdicción constitucional (arts. 241 al 245 C. P.). La Corte tiene la función de asegurar la integridad y supremacía de la Constitución, mediante el control abstracto y objetivo de la constitucionalidad de la ley, esto es, un control jurídico a través del cual el juez constitucional establece si una disposición legal es conforme o no con el texto constitucional, tanto por vicios de procedimiento como por su contenido material.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La modulación de los efectos de las sentencias de constitucionalidad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The Argumentative Competence through In-Class Debates on Social Issues

The Argumentative Competence through In-Class Debates on Social Issues

Por: María Fernanda Téllez Téllez | Fecha: 2019

El presente estudio de caso cualitativo describe cómo se desarrolla la competencia argumentativa, y caracteriza los argumentos de 18 estudiantes de pregrado, de cuarto y segundo nivel de la clase de inglés en una universidad privada, a través del uso del debate en clase sobre temas de interés social. Los instrumentos de recolección de información fueron notas de campo, videos y grabaciones de audio y una encuesta. La intervención pedagógica del estudio implicó el diseño e implementación de seis talleres contextualizados con sus respectivas hojas de trabajo para fomentar el debate en clase y el desarrollo de la competencia argumentativa de los estudiantes. Los resultados evidenciaron que los estudiantes de cuarto nivel desarrollaron su competencia argumentativa reconociendo la necesidad de elaborar argumentos sólidos para defender sus puntos de vista, recurriendo a situaciones de su contexto local y empleando lenguaje verbal y no verbal; y los estudiantes de segundo semestre la desarrollaron reflexionando sobre sus experiencias de vida. El estudio también sugiere que los argumentos de los estudiantes de cuarto nivel se caracterizaron por la elaboración conjunta y el soporte suficiente mediante la ejemplificación, el uso de referencias de autoridades y las relaciones de causa-efecto; asimismo, incurrieron en falacias de generalización (prejuicios y opiniones) y de intervención contra las emociones de los polemistas. Los argumentos de los estudiantes de segundo nivel se caracterizaron por la elaboración de falacias de generalización centradas en sus opiniones personales y en evidencia insuficiente.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The Argumentative Competence through In-Class Debates on Social Issues

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Patrimonio cultural e identidad en el Colegio Jorge Soto del Corral : hacia una construcción participativa

Patrimonio cultural e identidad en el Colegio Jorge Soto del Corral : hacia una construcción participativa

Por: William Alejandro Gamboa Sierra | Fecha: 2019

Este capítulo aborda la concepción de patrimonio cultural en el contexto colombiano y analiza los resultados del proyecto Memoria, historia e identidad: un estudio de caso en el Colegio Jorge Soto del Corral de la Localidad de Santa Fe, desde la perspectiva del patrimonio cultural, con el objetivo de demostrar que los proyectos participativos de esa índole constituyen el primer paso para la integración de comunidades tradicionalmente invisibilizadas y como evidencia de la necesidad de que las instituciones encargadas de la patrimonialización den cabida a la voz de las y los jóvenes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

Patrimonio cultural e identidad en el Colegio Jorge Soto del Corral : hacia una construcción participativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los retos de los museos latinoamericanos en clave de sostenibilidad: la censura

Los retos de los museos latinoamericanos en clave de sostenibilidad: la censura

Por: Alejandra Fonseca Barrera | Fecha: 2020

Este capítulo presenta, por medio de algunos ejemplos en museos latinoamericanos, uno de los retos en función de sostenibilidad que tienen las instituciones que plantean exposiciones con temas controversiales para algunos sectores de la sociedad: el fenómeno de la censura. Con dos casos que se han presentado en Brasil en las exposiciones Erótica, del artista brasileño Pedro Correia de Araújo, e Historias de la sexualidad, una muestra colectiva de arte latinoamericano, ambas en el Museo de Arte de São Paulo, y en Colombia en la exposición Mujer en custodia, en el Museo Santa Clara, el capítulo pretende ilustrar cómo estas instituciones sortean, mediante diferentes estrategias, los desafíos que se les presentan para mantener y hacer sostenible su papel dentro de la sociedad en que se insertan, permitiendo la divulgación de contenidos desde el punto de vista de pluralidad y representatividad de los diversos actores que integran la colectividad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Los retos de los museos latinoamericanos en clave de sostenibilidad: la censura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexiones sobre la cartelización empresarial a propósito de su definición jurídica y económica

Reflexiones sobre la cartelización empresarial a propósito de su definición jurídica y económica

Por: Juan Pablo Herrera Saavedra | Fecha: 2020

Este capítulo presenta algunas reflexiones relacionadas con la definición y alcance de la cartelización empresarial en Colombia y discute el papel de la evidencia circunstancial en el encuadramiento de la conducta objeto de estudio de parte de la autoridad de competencia. Así mismo, a partir de algunas referencias asociadas a la teoría microeconómica, se ilustra la relevancia que tiene para la autoridad de competencia el asignar recursos para desenmascarar este tipo de comportamientos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reflexiones sobre la cartelización empresarial a propósito de su definición jurídica y económica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gustav Holst: el curioso musical (Parte I)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Balance y desafíos del programa de clemencia en Colombia

Balance y desafíos del programa de clemencia en Colombia

Por: Álvaro Yáñez Rueda | Fecha: 2022

Para nuestra clase de hoy vamos a deleitarnos con uno de los exponentes de la sinfonía, fue uno de los personajes musicales más conflictivos del periodo romántico, y su música es la manera perfecta de descubrir por qué. Hablamos de Johannes Brahms (1806-72), hijo de un músico que se ganaba la vida tocando la trompa y el violonchelo en la ciudad de Hamburgo.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Johannes Brahms y la tortura del pasado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los servicios públicos y su permanencia como institución jurídica en Colombia

Los servicios públicos y su permanencia como institución jurídica en Colombia

Por: Luis Ferney Moreno Castillo | Fecha: 2020

Este escrito está inspirado en el artículo de Juan Carlos Cassagne sobre La permanencia del servicio público como institución jurídica (crisis y metamorfosis)1. Con base en sus importantes aportes a la permanencia de la institución jurídica de los servicios públicos, nos hemos dado a la tarea de analizar el derecho de los servicios públicos vigente en Colombia, con el fin de determinar cómo esta institución permanece, es útil y ha vivido una renovación desde el punto de vista constitucional y jurisprudencial. Es reconfortante leer a Cassagne2, quien dice que países como Brasil, Chile, Perú y Colombia no se concentraron a poner fin a la ideologización del concepto de servicio público; en cambio sí lo propone, para el caso colombiano, Palacios Mejía, quien habla de la inutilidad del concepto de servicio público.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los servicios públicos y su permanencia como institución jurídica en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones