Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1824 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  S.O.S. Me recibí de docente ¿Ahora, qué hago?: tips para lograr un salón de clase integrado y participativo /

S.O.S. Me recibí de docente ¿Ahora, qué hago?: tips para lograr un salón de clase integrado y participativo /

Por: Gabriela Guevara Kaiser | Fecha: 2018

Al finalizar la carrera docente sentimos que no se sabe nada y que se enfrenta a un mundo desconocido aunque en un proceso de acercamiento desde el inicio de la carrera... movimiento que permite acercarse... conocer... desconocer... salir... entrar... ¿Y qué sabemos al recibir el título? Mucho sin dudas... conocimiento... teoría... pedagogía... didácticas... pero hay una realidad a la que el docente se enfrenta que requiere posicionarse, ocupar un lugar, ser empático y al mismo tiempo autoridad. Contener y dar para transmitir saber... Comprender y poner límites... Toda esta tensión genera temores, angustias, dudas. Pero superadas, ayudarán a que el vínculo docente -alumno / alumno docente permita la construcción del conocimiento y el mutuo crecimiento... Se podrá estar de acuerdo o no con algunos de los desarrollos, pero la intención es abrir un espacio de debate tranquilizador donde la experiencia de los docentes con más antigüedad prime sobre el temor del recién recibido. Si quieres, colega, te acompañamos a transitarlo....
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

S.O.S. Me recibí de docente ¿Ahora, qué hago?: tips para lograr un salón de clase integrado y participativo /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sistema de gestión y de seguridad y salud en el trabajo: lineamientos jurídicos y técnicos para el diseño e implementación de SGSST con los estándares mínimos. Guías metodológicas del MinTrabajo /

Sistema de gestión y de seguridad y salud en el trabajo: lineamientos jurídicos y técnicos para el diseño e implementación de SGSST con los estándares mínimos. Guías metodológicas del MinTrabajo /

Por: Arnulfo Cifuentes Olarte | Fecha: 2020

El 1 de junio de 2017 comenzó a regir para todas las empresas públicas y privadas establecidas en el país, definitivamente, después de varios plazos fijados desde el año 2014, el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en Trabajo-SGSST-, en reemplazo del Programa de Salud Ocupacional -PSO-, de acuerdo con las definiciones del artículo 1 de la Ley 1562 de 2012: "Programa de Salud Ocupacional: en lo sucesivo se entenderá como el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Este sistema consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo".
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Legislación

Compartir este contenido

Sistema de gestión y de seguridad y salud en el trabajo: lineamientos jurídicos y técnicos para el diseño e implementación de SGSST con los estándares mínimos. Guías metodológicas del MinTrabajo /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Star Wars. Jedi: Fallen order /

Star Wars. Jedi: Fallen order /

Por: Giancarlo Suárez Limache | Fecha: 2020

Nos situamos 5 años después de ejecutarse la Orden 66, el Imperio ha eliminado a la mayoría de los Jedi. La caída de la Orden Jedi y su persecución ha obligado a los supervivientes de la purga al exilio, viviendo escondidos en planetas remotos de la galaxia. Aquí comienza la historia de nuestro protagonista: Cal Kestis, un joven Padawan superviviente entrenado por el maestro Jaro Tapal, se esconde en el planeta Bracca como miembro del Gremio de chatarreros, sin saber que pronto, sería el encargado de comenzar con la restauración de la Orden.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Star Wars. Jedi: Fallen order /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reflexiones sobre el sistema interamericano de derechos humanos /

Reflexiones sobre el sistema interamericano de derechos humanos /

Por: | Fecha: 2020

Cuando el presidente de los Estados Unidos de América, William Howard Taft, plantó el histórico Árbol de la Paz, un híbrido entre higo y caucho, durante la ceremonia de inauguración del edificio principal de la antigua Unión Internacional de Repúblicas Americanas en 1910, nunca imaginó que allí también estaría sembrando la semilla que daría nacimiento al Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. Aunque faltarían varios años para que el andamiaje normativo e institucional de protección de derechos humanos en el continente americano brotara del seno de dicha organización con la adopción de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre del 2 de mayo de 19481 y la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) del 22 de noviembre de 19692, no cabe duda de que fue gracias al proyecto mancomunado de hacer confluir a todos los Estados independientes de las Américas en un único foro gubernamental lo que permitió germinar la necesidad de pensar un sistema que garantizara los derechos de todos los ciudadanos del hemisferio.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reflexiones sobre el sistema interamericano de derechos humanos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Territorios, conflictos agrarios y construcción de paz: comunidades, asociatividad y encadenamientos en Huila y el Sur del Tolima /

Territorios, conflictos agrarios y construcción de paz: comunidades, asociatividad y encadenamientos en Huila y el Sur del Tolima /

Por: Jairo Baquero Melo | Fecha: 2019

Los procesos agrarios, rurales y territoriales que están teniendo lugar en Colombia, en medio de la implementación del Acuerdo de Paz firmado en el 2016 entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las farc-ep, demandan nuevas miradas territoriales regionales y locales. El conflicto armado en Colombia ha tenido una historia y unos desarrollos particulares en cada región. Las dinámicas de exclusión y desigualdad inmersas en los orígenes del conflicto armado se han estructurado, mantenido o reproducido de diversas maneras en las regiones, generando procesos de violencia, movilización social y confrontación armada que se han manifestado de muchas maneras (Fajardo, 2015; González, 1992; González, 2007; Guzmán, Fals y Umaña, 1980; Molano, 2015; Reyes, 2009; Vásquez, 2015). En medio de la implementación del Acuerdo de Paz (al menos entre el 2016 y 2018, fecha en que se cierra la investigación para este libro), están teniendo lugar varios procesos a nivel regional, incluyendo la expansión de proyectos extractivos, el fomento de cadenas de valor agroindustriales, las movilizaciones campesinas, la heterogeneidad de formas identitarias y de participación política, y el asesinato de líderes sociales, procesos que en mayor o menor medida han estado articulados a los procesos de implementación.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Desplazamiento forzado

Compartir este contenido

Territorios, conflictos agrarios y construcción de paz: comunidades, asociatividad y encadenamientos en Huila y el Sur del Tolima /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relatos de sufrimiento ambiental: el caso de Doña Juana /

Relatos de sufrimiento ambiental: el caso de Doña Juana /

Por: Erika Ortiz Díaz | Fecha: 2019

Si Juana no hubiera existido, estas páginas tampoco, y para doña Aurora hubiera sido una maravilla, un paraíso; en palabras de ella: "Yo creo que nuestros campesinos, nuestros hijos no se hubieran ido de aquí a buscar otro tipo de economía". Según me comentaba doña Jazmín, "sería una zona muy bonita porque mucha gente llega a Mochuelo de visita, pasa los fines de semana porque hay fincas y restaurantes, porque es campo, donde hay tranquilidad".
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Relatos de sufrimiento ambiental: el caso de Doña Juana /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reflexiones filosóficas, pedagógicas y curriculares del realismo pedagógico /

Reflexiones filosóficas, pedagógicas y curriculares del realismo pedagógico /

Por: Diana Catherine Cely Atuesta | Fecha: 2019

El presente texto es el resultado investigativo del seminario permanente Realismo Pedagógico desde el Humanismo Cristiano de Santo Tomás de Aquino, liderado por los docentes Julio César Murcia Padilla y Diana Catherine Cely Atuesta durante el año 2017. Durante los encuentros con los docentes -que son coautores del libro- se realizaron discusiones y debates filosóficos y pedagógicos alrededor del realismo de Tomás de Aquino; fruto de estas reflexiones académicas, surge el propósito colectivo de documentar y dar respuesta a conceptos y disertaciones propias del tema. Este texto está dirigido a docentes, estudiantes y académicos en general que estén interesados en profundizar sobre esta temática.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reflexiones filosóficas, pedagógicas y curriculares del realismo pedagógico /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Turbulencia empresarial. Lecciones aprendidas /

Turbulencia empresarial. Lecciones aprendidas /

Por: Hugo Alberto Rivera-Rodríguez | Fecha: 2019

Desde sus orígenes, los investigadores del campo de la dirección estratégica han estudiado con frecuencia el impacto de los cambios del entorno sobre el desempeño de las empresas. Uno de los primeros en abordar el tema fue Chandler (1962) en su libro Estrategia y estructura, donde analizó por qué algunas de las más grandes corporaciones norteamericanas lograban obtener altos desempeños, mientras otras no lo hacían. Dentro de los hallazgos encontrados, se indica que es la manera de enfrentar el entorno y la capacidad de adaptación lo que permite tener un mejor desempeño. Posteriormente, Ansoff (1965) y Andrews (1971) desarrollaron propuestas para que las empresas lograran ventajas competitivas sostenibles mediante la generación de estrategias que dieran buen uso de sus fortalezas internas respondiendo a oportunidades del entorno.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Turbulencia empresarial. Lecciones aprendidas /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Unity y C#: desarrollo de viedeojuegos /

Unity y C#: desarrollo de viedeojuegos /

Por: Luis Ruelas | Fecha: 2019

Unity es un motor de videojuegos creado por Unity Technologies disponible para Windows y OS X. Con Unity podrás crear juegos en 2D y 3D para diversas plataformas como Windows, OS X, XBOX ONE, PS4, Nintendo Switch, Android y IOS como principales plataformas. A su vez, también permite crear videojuegos y recorridos con realidad virtual y crear proyectos profesionales con realidad aumentada.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Unity y C#: desarrollo de viedeojuegos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vivir bien, gastando menos /

Vivir bien, gastando menos /

Por: | Fecha: 2018

Aunque puede que las circunstancias económicas hayan hecho que ahorrar esté de moda, lo que sí es evidente es que han provocado un cambio en las pautas de consumo. Ahora se tiene conciencia sobre lo que realmente se necesita y sobre la posibilidad de conseguir las cosas gastando menos. ¿Quién no ha sentido satisfacción alguna vez al conseguir un buen ahorro? ¿Por qué no convertirlo en un gesto más habitual? Miremos por tanto a esos consumidores, sensatos y despiertos, a los que no les gustan los gastos inútiles y que han hecho del ahorro un gesto familiar.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vivir bien, gastando menos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones