Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 38680 resultados en recursos

Compartir este contenido

El Monje Blanco / Compañia Dramática Española María Guerrero, Fernando Díaz de Mendoza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Domingo 20 de septiembre / Compañia Dramática Española María Guerrero, Fernando Díaz de Mendoza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año II N. 185

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año II N. 185

Por: | Fecha: 29/09/1902

'1 AÑO II {. H,epública de Colombia, Bogot á, lun s 29 de Septiembre de 1902 ~ ",====;¡;;;¡;;;==~======;;;;;;;=======""t= ======. ....0 ;;;-;.;.-.., ... .;.. . .;-"".'. ..;;;,.;;._ .. :-:..10~·. -:.,...;~~. ...., ;-.~,....r~;.~~'!o:..~; ==;;;¡;;.;>-:;;; =================~====;;;;;;i;=;;;;=;;¡;;¡ NUM 185 IMPORTJJ E! Se desea tOlTI;-' l' en arrpndanl i ent.o una buena casa') cómod. uclto el ,lía :lc su salida . ... $ o 40 . ' iime ro arra\:jado. ____ _ .. ____ _____ . __ o 8e Rel1litido;;, columna ........ . . ... . ..... 40 '. An uneios, paiabra......... . .... ... ... o 10 I.os . UdlOS Ó avisos "Ccl,lII/C en Gaeeti lb, palrtbra ... . ...... .. .. .... . ......... 020 En tipos grandes, clic/Js, cle., el centí· metro lineal .... .. .. .. .. . ......... .. . . 1 .. Hay un l)elJísimo surtido de viñetas propias para avi.;os y de cJi é de antiguos anunciado res de l EXler ior que hemos adqui rido para darles fa . cilidades. 1\0 se devuelven original e~ . Las suscripciones sólo se si rven en la Adminis· t ración del periódico . . Con/m todo 1ti1. ovisl) por '~1ít1uro detwlIlÍ?/fulo de Vé/;('S, 1/0 S~ (/r'vOlvl'rá SII11lfl alguua aun cuan­do se ?/UllldK sllsp~lIder su publicación. Apartado nÍlme ro 450. Dirección telegráfica : Colombiano. Imprenta Nueva, 4'.' Calle de F lorián [ P uente ele CUlvtinamareal AGENTES de El Colombiano, en B a rranquilla y Nueva York, para anuncios TORO LARGACHA & en M. Tvf. MALLARI. 0 , Cigarrería P eñal isa, [abajo Templo Protestante]-Recibe consigna· eio}}es de mercancías, semovientes, muebles, etc. e tc., para la venta y cobra módica comisión. IIORNIMAN 'S PURE TEA- El mej or TE conmcido. - C/garrerífl. Peñalisa. DE 1TEN'rA EN LA FARMACIA DE GUTIÉRREZ & ca PARQUE DE SAKTANDER Go/as d,' 771f1/grfa.-lI1aravillosas para la los, pulmonía y todas las enfermeda les del pecho, El frasco, $ 10. Docena, $ r ro. Elixl/' de 7íol" y Com.-Gran tónico y exci. Torrps R (" lda' n & e a Itante del . \'igor cerehral y mus,ular. Levan ~a l:\s ..... , 'v . • fue rzas vItales agotadas por enfermedades o por C .. 8:1 O excesos ele cualquier naturaleza El fIasco, ~ ~o . arl el a " n· 409, Lt/lI/JIt'I//() vel¡,xiollO al IlIclI/ol (con pnvtle. __ ____ _ ____ _____ _ __________ _ ._ _ _ __ gio) . , upcrior :í todos los demás para el reuma· CR SUFERIO .A. ! ! tismo, las neuralgias y toela el?"e de dolores. El linimen lo que no lle\'e un rótulo con la firma del Dr. Gtrliérrez, Ce< falsificado. E l frasco, $ TO. Do· cena, $ roo. Agua de Colollia, en bcll isimos frascos, á $ 70 }' $r60. Tónico A tuú"llSe.-Quita la caspa, hace brotar pelo Cl abundancia y :evita la calvicie. El frasco $ 15· ?fldoms alltibiliosas dé Cl!ba.-EI purg~n tc más fácil de tomar. Admirable en los ataq ue biliosos,.enfermedades ~Ie l ~ígado, d esa rre~ los de la dlgcstlOn, etc. La cap, $ r 2 . Docena, $ 120. Cl ;¡, ~ vino puro, accite de bacalao y carne de vaca. 'g ~ rrerl'a de Pe .ñ.. al¡'sa Vi1/o Cruz Ro/n.-Combinación cientí fica de Superior á la Emulsión y otros c::.rnlJues los de hacaho. Agradable hasta para tomarlo por pla. eer, el mejor reconst ituyente conocido. La bote· ,- -.---------------------------- 11a, $ 20. !)ocena, $ 2 20. . B 11 ,., Pasta de Persio.-Sin r ival para blanquear los (ab ajo ~ de l T empio Protestante) t dientes y fortificar las encías. La caja, $ 20 . ncomparable . La caja, $ 25 . ,• . O )( :1) a.S • Vetu/iJta de .. icve.- De blancura y ad herencia Jarabe de 1:.'ast,m (al fosfalo de hierro, q ui nina y estricnina).-El frasco, $ 25, COMPRAMOS A LOS MEJOI~ES PRECIOS Pomada a/lticotal de SaJt JJerllanlo. - E I pote, $ 1 2 . ']""""t([ dc ?narca-r superior, negra, 110 se borra ni dalla Ins lclas. J~I frasco, $ S. BAZAR Polvo.' Daby, Ó la mejor purga para los caba· Ilos y el ganado. El paqucle, $ 4. DE LA PLAZA EN EL C'otasd¿ctrlCasparac1dolordemllela. El Iras· co, $ S. VER.i\CRrUZ y EN LA Villo pep/olla Son LlIis.-Botella, $ 30. ©U:O:XX:O XXXX:O:XX:O :o.xxrux:axxxx:o.xxxx:an xxxx:a:o:xx.~. MXX R. 01'1 .. VIeJO i sin rival en la capital, vende Angel M. Herrera en LA LV 'ETA, frente él la iglesia de San Ignacio, por mayor y al ~ c1eta l. p. ñ 10-8 @:axx:ao.xx:ax:n:xxx:axx.a:a:aXX:O:XXXXxxxx.a ,:o::a:o:m» se realizan á precios bajos todas las existencias de los ar­tículos de vidrio fabricados en FEN ICIA. Septiembre de 1902. 20-9 KRAUSKOP~GEBRUDER avjsan ;11 p1Íl)li co que han fl biel' to una oficina en la Calle Nu evn.-: de Fl ori ~n, números 487 y 489, que se ocupará de t eda d flse de llügocios, pHra lo cua 1 cuenta con colaboradores cnm petente:; en todos los ram OH. OfrE'cen toda chse de garan­tías, y rl soh cit.nd. referencias . on incalcu labl es. F orman ­Gobierno de los Estados U nidos rd1ujo "ornercial que caracteriza do parte de la linea costanera de comenzó á hacer observ cio nes á la éra presente. los E~tados Unidos, como debe­prácti cas, han dejado honda im- Par"ce, pues, que no queda ya ría f()rmarla 1111 ,anal bien orga­presión en el ánimo del pueblo; eluda <;Dbre 1a necesidad de abrir nizado v construído, ensancharía y e 1 rápido desarr~)lio de la Rc- tuda su~rte de comunicaciones, v nucstra~ f~cilidades comerciales pllblica Americana en pohlación con est._ com-encimiento, llama'- más allá de tallo cálculo. No in ­y riqueza, e1 creciente comercio mos la aten(~i()í1 del Gobierno de te.-vi nienc1o C'1 rnanera alguna entre el Océano Atlántico y el los Estados Unidos á fin de que con los intereses de las líneas fe­Pacífico, el larg0, molesto y pe- considere ulla vez má" el valor é n-aviarias que po nen en conexión Egroso paso de ulla costa á otra importancia de un canal intero- el Atlántico con el Pacífico, sino dando la vuelta por el Cabo de céanico en este continente:. antes bien tendiendo á estimular Hornos, todo tendía á ahondar Tócanos, pues, habbr en p ri- y a umentar la actividad de don ­más aquelia impresión y á acen- mcr término de las ventajas que de su tráfico emana, abarataría tuar la convicción de qu el in- dd canal reportarían Id in dustr ia el transporte de 105 artículos de terés del pueblo americano, para y el comercio. consumo ordi nario, y haría. más el comercio del mundo, requería A este respecto no debe- fácil y económica la emigración una comunicación entre los dos ría olvidarse que los Estados ele! Este hacia las haciendas y mares por el istmo del Darién. de la América del orte y de min as de la vert ient del Pacífico, fastidiosas calmas que prevalecen ¿ Hay quien pucda suponer en el golfo de Panamá, jamás han que la Cámara de Represeil tan ­dejado de suscitar oposición á es- tes, Corporación formada de 11om­ta vía e 11 el ánimo del navegante. bres distinguidos, que por tantos Por otra parte, nunca se ha ne- años han tenido la princ ipal par­gado lo enorme del costo que el te en la administración y clirec­canal de Panamá implica. ción del Gobierno de nuestro En atención á las dificultades país-tarea. que hubiera desafia­de ingeniería con ql1e se tropieza do al genio ele cualquier estad is­para de sviar el caLlce del río Cha- ta americano-han obrado pre­gres y á la necesidad de construír cipitada é irreflexivamente en un lago artificial para contener una cuestión de tan grande im, las avenidas de aquél, así como á portancia como ésta, cuestión la construcción de tún eles á que que es de naciones, del mundo yá se h izo referencia, el costo del entero, de todas las generaciones canal no puede calcLllarse en me- venideras, sin haber considerado nos de $ 400.000,000, Y p roba- detenidamente lo que e~taba ha­blemente sería mayor incluyendo cien do ? el pago de la concesión á la Me es sensible, Sr. Pn:~siele n­Compañía del Ferrocarril de Pa- te, que del seno de esta Cúmara namá. No es ele suponerse que se kvantc una acusación contra ningún capitalista americapo quie la de Represen tantes ('r, el SCI1 - ra buscar dividendos dando á su tido de que procedió precipi tada­dinero semejante colocación (1)' mente por no haber esperado la Deja ndo, pues, á un lado la llegada de un proyecto desc >I1oci ­vía de Panamá, ya que, práctica- do á que se hacía alusión, como mente considerada, tiene muy lo expresa 'l Senador por Ohío, pocas recomendacio nes, sea por en las conversaciones privadas su con -veniencia comercial ó su entre los Representantes, en las éxito financiero, tócanos conside- antesalas de la Cámara y en los rrar Jla cía e T :ca-agua, por ser periódicos. ella al presente)a que con mayor Q uéjase él de q ue la Cámara fuerza atrae la atención del pue- de Representantes, después de blo americano. Las ventajas de oír 10 que decían Grant y Am­esta vía son las siguientes: la men y muchos otros individLlos facilidad y economía con que pue- notables que hab1a1'00 sobre el de construírse el canal; el admi- particular, no aguardase la lle­rabIe acceso á él desde el mar, gada de algo Je que se había tanto por el Este como por el tratado en los peri ódicos, en CO!1- Oeste; la distancia .~ que se aho- versaciones privadas y en las an­rra entre Liverpool y los puertos tesa las de la misma Cámara. Por de Norteamérica, si se compara ahora dejaré aquí al Senador y esta vía con la de Panamá, así la materia que se discute. como la distancia que se ahorra Réstame dilucidar otros pun­entre Nueva York y demás Cill- tos de que hablaré al Senado dades del Atlántico y los pLlertos cuando nadie más quiera OCLlpar de los Estados U nidos en el Pa- la tribu na. cífico," Sr. Presidente, solicito que es­te documento se inserte como apéndice á mis observaciones, sin omitir la publicación, en el cuer­po ele mi discurso, de lo que aca­bo de leer, EL CANAL DI<: NICARAGUA Mr. Platt ele Nu~va York presentó e¡ si­guiente artlculo remitido por el Ge­neral U . S. Grant á la lVorl¡t A merican R cvü7lJ en Febre-ro de r881. (1 ; La construcción de un canal para buques al través dei istmo de Panamá, que pone en comuni­cación la A mérica del N arte con la Meridional, ha atraído la ate n­ClOn d" los gobiernos, de los in O"enieros y ele los capitaiistas, b , tanto en este pals como en E u- Más de cincuenta ailos há que la l\lerirlional situados en la cos- Tampoco puede dudarse de que se comenzó á considerar se- ta del Pacífico, suministran en que un canal se rá muy benéfico riamcnte este proyecto en el éibund<:u1c ia los artícu los de que para el comercio de los Estados 'uevo Continente, DLlrante la constanternente se abastecen la Unidos. Luchando, como tena­Admin istración de MI'. Adams mayor parte de los países de Eu- mas que luchar, con una com­principiaron la correspondencia ropa. El come cio de grano y petencia formidable para llevar y las negociaciones, que han de nitratos es inmenso. De 105 nuestro tráfico á puertos extran­continuado hasta el prcsentt.:, puertos de Chile se embarcan jeros, hallamos en nuestra nave­Acudiendo á diversos gobiernos anualmente cerca de 40,000 to - g?ción costanera una oportuni­en solicitud de ayuda para lle\ al' n el~das de ~ ulto s en dirección al I dad para hacer .uso provechos? á cima el proyecto, el pueblo de Onente. Mas de 1.000,000 de to- de buques amencanos, prot.egl­Centro América pronto llegó á ndadas de granos se embarcan dos por nuestras propias leyes la conclusión de que tendría q Lle todos los años de los EstadolO come rciales. U na línea continua entenderse con los Estados Uni- y territorios del Pacífico. de costa, inclu sive nuestras ribe­dos á fin de lograr que la obra No hay duda de q ue más de ras or ientales y occidentales, pro­se llevase á efecto, y que á elios cuatro millones de toneladas de mete, pues, que habrá un aumen­especialmente, por su situación mCl"cancías se dirigen de estas to de esta navegación, suficiente é instituciones, co rrespondía el regiones hacia el Este y requie- por sí mismo para hacer que el derecho de aunarse con el Estado ren UlllCqUls -IQ;abor y conrl¡clO;I~" l::.1 BUEN NEGOí,IO '. .____________ SE VE DE la casa número 170 de la 'gl'e'nicil s_ Réc-:-nendado por medl - Rí - - , , F' cal'¡'era 7" ,le esta c:i uelad . Tiene 's [)ie- U'I \'E~DO obras completas de . enelol1. ' I cos notables. [F: Con liquidación muy baja 20-J5 Carrt!l'a 8'~, núme¡o 2;6. z.t., de 'ervicio, 2 p'itios, agua c!¡>1 acut'- ijERNA w¡:r:., ',' .. ' ::, 1 . 1 ducto y solar. Puede verse de las! r a. m. 2~ Calle 1"1 oriány, ¡;- . e ve!lden as existeI~Clas e e . LOTI':S en el Barr;o dI: Q/lesad(~, con á la r p. m. E ntenelerse con el Dr. Fran - 1B5illsc~-m5C~52S'22.F[St25'252525"¿5ill2S2'i2Jmg¡ la Lzbrerfa del A tno, y se I planos p~lra e litiear. Se l' n<1<:n lr(;,', ('isco J.i'orero .'\., carrera S\ T,úmero 4 69 SIGUE LA... LU ,:t\ \'l'P OGRESAN LAS ccde el local. Abunuante ur- i sobre la línea del ll'-.ias en Madrid-U,id Rosas ha \'uello á po- 'd d '1 _' _ -'d I ('Ial de Lorellzo Manl'lC]ue, calle T4, nú. _________________ ._ ne"rs'sem ael rfardeon st-er Vdle'Cl L-arti;uo lIolel Tolima. . tl O e pape Cl la ) ' e~ co o 1 a l·R. \. Cl seo 1"0 RE RO A., abo~;¡c1o 11' el comedor }' las ¡llezas. . . .: . e . b '1 mero 106· 10-0 . , ,' ." - d l b ---- Continúa Irl.isiél. de imprenta, fino satin ad:nSC3;,c tC., venden al costo. Se reC ibe care en pago. CI e l: o p. m. Carrera 6?-, número 289 (junto Letras de cambio, de las meio­res firmas, oro, p lata y monecias, • {(rmlskop.fCcbriider. VENENO para cueros, garantizado ge- j y fr utos n aCIOnales y extranjeros; á la Capilla del Rosario). 12-6 Calle Nueva d.e F:mn. p Illlino. 1 por cuenta d e los de fácil realiza- ____ _____ _ ___ . . 9 ~ ti- J • ...., en cu.enta corrient·e recibimos a l mejor interés. Restnlpo Tú/ado & Ca 1/do11,a. GRAN ~~RT[O DE 38,000 SOLES ~ E l gran ~orteo anual de la BENEFI CENCrA PÚBLICA de Lima con una ~ucrt e mayor de 20,000 soles, y además 1,280 S 'ERTES y PRE~¡¡ OS ~fENORES, se realizará el 29 de 1 oviembre próximo_ Las personas que deseen obtener núme­ros pueden d irigirse al agente que suscri­be, bajo las siguientes cond iciones : Todo pt'c1i lo debe venir en carta certi ­ficada con ei re;:;]lectivo valor. Remito t:n 1/iímero eulero ó cinco quilltos de dij:rellll:.\· lIItllleros por 500 estampillas usarlas tic CololJlha 6 Cmtro-América. -) ','t~os -:lmSn¡1.'.e¡; de ·'l,000 soles E~tos f;OI·teos COll la suerte mayor de 4,000 soles)' además 373 SUERTES Y PRE­MIOS ME:\'OIU:S, se realizan cada mes. Los próxim os en Agosto, Septiembre, Octubre, iVomembre y Diciembre. Remito S tlZtmeros enteros para cada sorteo (le uno ele los me­~ es indicados por 500 estampz'llas usadas de Colombia 6 Cel/lro-A II/érica. Llamo ESPECIALMENTE la atención : que con mandar unas cuantas estampillas usadas se puede obtener ul/a buena suerte! Contesto ú vuelta de correo todo pedi­do y remito después de ('ada sorteo la lista oficial de los números premiarlos. Remito prospectos gratis á toda per son a que los piela. ....... - - - - - ---- - S. S"~ll'ER & HIJOS I -, .. f, d' l ' CASA DE CAMPO-Se da en arrenda- FOTOG.B..AF.\-~e ven le una con 250, calle 13· 6-5 clon antiCIpan on os a sus c lcn - miento ulla muy buena, á veillte minutos de GU:'l VIS'l' .\S IL¡;~W/¡\DIIS DEL PERU todos sus ac:::c esciJl. En es:a imprenta se tes y á las personas abonadas, Bogotá, COIl Ó sm muebles. Remito 10 tmieltls diferen tes entre ellas 'f.:,nje t :¡ S postales dan pormen ores. l'RÓXLVfA impresión de tres T.sis sobl:e también les anticipan los necesa- EE~snct¡~I.ntodr~.To·se)lct,¡ollnlecl'ohasv.eSp&a-l'eRl"uoesadleeS'santan_1 el COIJlf'fa que fue visib le en .Lima, ~l 11 las reformas estruc turales en Hispano-Ame-. _ l ~. d 1 dCl-ecll0S . 1 M ;+' . rica. tituladas : nos pal a e pClgo e os der. ;-4 1 de Mayo de 1901 y a am:/estaCI071 en Se encargan ~~ gestionar n ego­Ji~ plÍbiica ¡/I[ayor de Centro-América. de importación y exportación. - bonor de Cololllbla el 20 de ] uho de 1901 cios judicia.le y administrativos que curse n e ;~ o gotá; de resol­~ r consu Itas (le obtencr paten­t :¡ de pri vil e ;;o y de regio tro de .arcas dc= fc;;r.cas; de solicitar r~compen s as,yde la consecución de dinero á icerés. RON de JaIll :a.icafg:timo, por cajas y por ha­tellas, vende 1" _ J ueca Plazas, coslado OCCI, dental del Capit:oli< -Tinta de imprenta y litografica negra y de otros colores, vende p. F. Fonseca Plazas. - - - - - - -------_ .. - - - PAPEL DE IMPRENTA ;0 por !0O, blanco y de colores, Jt venta donde p. F. Fonseca Plazas. COBR.E en láminas ele I }~ milímetros, de ven­b en el almacén rle F. Fonseca Plazas. --------- Oro en li bl'i tos acaba de recibir 0, , F F011,SeCa Plazas. Naipes paro. tresillo unta redonda dorada y AZÚCAR ~MER1CANA en cajas de un quintal acaba de recibir F. F01Zseca Plazas. . CIGARRILLOS LEGITIMIDAD frescos caba de recibir F. Fonseca l'lazas. Perfumería "Vinolia." . ExtracloS, jabones. cosmétICOS, poI vos etc. ~c. de venta donde Fonseca Plazas. E~QUISITOS VINOS E~ PAÑOLES YdriquisiD1.0S cog-nacs de la acreditada casa de " JIMENEZ LAM01HE de Malaga. y Manzanares (España) cc~ba de recibir un famoso surti­Lo, E. Fonseca Plazas, en su ca­l: dad de AO'ente y Representan­tí: 4ft dicha bCasa e n esta ciudad. -foJ)JG~ DE ADUANA S' -- POR H. ARBOLEDA (EDICION UFICIAL) ~e venta únicamente dond e Fon­seca Plazas, dueño de la edición. AL UmóII Perli-boli7JI'tlJl(z y LETRAS r\ L/\ PAR-La mejor má- por el pueblo de Lima ante la L egación RcilItt'¡;raáólt c(llombia/la. ' !\fODICOS lo descuentos en l: 1. o' r- (luina de carpinterí;¡ qU(! ha llegado la l paí5, I1 c olombia/la', por 300 estamp,il l.a s usadas de Se darán <Í la venta en esta Imprenta . es llna combinada y que presta muc lOS Sc:r- Coloil/bia o de Ce/ltro- Alllenca. - - - ----------- -- tlenes de pago c\)!Itra el Tesoro, compra \'icios en el rnll10.' s~endo <Í la vel económica., Dirigir e ú 1) G (\ Cediel & C", antigua: gakrías, número La vende Abe! E. Castro, . I EDUARDO POLACK " \ J 285. 8-6 POIIII/:lIores: Río de 01'0, camclloll de Las Se compran en la agencia de nego­cios y comisiones, calle 10, número 132 , Despacho de 8 á 9 Y de II á 12. E n el resto del día puede dejarse allí por escrito cualquier solicitud ó pro­puesta para lliligenciar. 8-1 CIGARRILLOS marca "f-f. Cabaii.as y Carvajal," .fabricados C/I la E/aba/la, fres, eos, aromáticos, r8 en paquere, se realizan unas pocas cajas, ú $ 360 la gruesa, $ 30 do­cena y $ 2-60 cajetilla, Gral/ero A. merica?lo media cuadra arriba Colegio Rosario_ 10-5 CIGARROS DE PI!:ÑALISA ARROZ 1) 1<: CUNDA Y venden VEr DEMOS por com isión la impren· ta de La luz y un t!xcelente piano, sin usar, de la fábrica Schiedmayer. J M. &' E. Cor/ls. Calle 13, núms. 108 á Il4.. 16- 1 - ---_._------- CO~IP , :\,:-'[0::; un mobiliario en buen estaL.o y modesto. Entenderse en la calle 10, número 222. 3-1 --- - - --- ------ LOS ME]ORES y más baratos somo breros, véanse y compárense. ] osué Val'· gas, e~pa l das de la Catedral, número 254. Enc:á.rgase de toda clase de composicio­nes. Cubiletes finísimos, última moda, ('asi RUFINO GUTlÉRREZ É HIJO regalado: . Josué Vargas, espaldas Cale- --- ,---- dral, número 254. 10- 1 ¡~ MPRENTA '1ÑUEVA billar. Di- 6-1 ._-- Los carteles más elegantes VENDESE 6 alquílase un I rigir~e ./101d C8f1cordia. y y LLEGARüN A ~'iH~ChJ ~wuno:\ son los que s e hacen en esta Im­prenta. r:~- Agencia rdol tuoria DE L. FORERO NltTO & C. ~ I ('nlIH tlc lSlI]) (;lll )(.~, 1!Í111 (')") 2] 3 Entierros, Ve l ::H.!lones, Honr'ss, etc. Servicio BSllwrado - Despacho PBrmanGute, las escofinas Losada para los ca­llos, al almacén de F. Fonseca Plazas. ----------- UN MAG 'lFICO botiquín y una caja de colores de la mejor calidad se vende 1 en la botica del DI'. A. Aparicio, 1" calle ele Florián, número 222. PARA COI SAGRr\::"~ Vino Mo. catel añejo y Jerez de la Frontera, en barriles de 20 botellas. 4" Calle Florián- 46r y 463. Vino Moscatel añejo á $ 22 la botella. 30- 23 4 a Calle Florián-46r y 463. EN LA CARRERA S~, número 430 A, se venden muebles finos. Pueden verse I -- - 1I todos los días de dos á cinco p. m. I PORTOCARRERO & CORTES 10- 0 ALBERTO PORl'OCi\RRERO y Ff.:J.Ix CORTE~ SEÑORES SASTRES--Cortes para pantal6n, raso para forros, valencinas, etc. C. A. CASTELLO Carrera 8\ números 425- 42 7. 10- 0 C6MPRASE CASA HAPINERO. Valor unos cien mi l pesos. H áblese ca­rrera S", número 168. 10-0 Abogados, Agentes y Comisiani tas Bogotá, calle 14, uúmero I T6 (frente al Tem-plo Protestante). 20-18 ~emento romano Recibieron ::-riel'es, númeJ'o 662 y calle 24, camellón de I Lima (Perú). Correo, ca. i!la n? 821. I:(z rloridc1! frente á las pesebreras del_ :~ r. ¡ En esta imprenta q uedan á la vista las l.:.unpldes Salgar. , -4 muestras de las bellas tarjetas postales á ------- ---------- qe se refiere este aviso. 8- 5 HACl t-::-!DA E)! LA SABANA, nece5i· tamos en arrendamiento. -------_._---._---- Da usted una fiesta en su casa ? R estrepo Tirado &> Cardo1la 10- 5 Compre CIGARRO Ft -o La Fatria, RON MATUSALÉN COST EKO COI11- en cajitas de 50 y 100 tabacos. pran Res/I'l'po Tirado & CardOlla ASU NTUS jUD!CIALE':J y administrativos de mayor cuantía, gestiones ante la Corte Suprema, el Tribunal y los Juzgados de Circuito. Rcstrepo Tú'ado, Cal'dolla & Pardo f~~P~ ~~~~'~~LW~~~~ l.~.t "ti Comercio" ~ J ~~ r:r AÑO lI-BOGOTÁ (COLOMBIA) \~ ~I·;t APARTADO DE CORREO 382 ~J..: .~. r ~I ~.f Periódico de inrlustrias, ~~ ~~ come rCIO, información del ~~ ~~ Exterior y social, literatura ~1 ~~ y aVISOs . _ j~ ,,\ Con la colaboración de l~ r:( 1 e I'd d ' ~:1 ~f ~s persona I a es mas sa- ~~ ~r bentcs en e l comercIO, las ~~ W artes, las c iencias y la l ite- ~~ f:~ ratura. ~~ ~~ SE CANJEA ~~ ~.\ {. r:t c on t(}(h§ ,as pubJicaci. nes i'~ Lc~ :::':,~~~:::::J G-.AN1\DO CIGARRERÍA PEÑALISA Angarita & C. ~ deelican esmerada atenCl6n á los reclamos y cobros por PEN~ SIO:-
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año II N. 185

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Buen Amor / Compañia Dramática Española María Guerrero, Fernando Díaz de Mendoza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Todo para tí / Compañia Cómico-Dramática Fernando Soler

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Rosario / Compañia Dramática Española María Guerrero, Fernando Díaz de Mendoza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sábado 14 de noviembre / Compañia Cómico-Dramática Fernando Soler

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año II N. 186

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año II N. 186

Por: | Fecha: 30/09/1902

, ~ I AÑO Ir República de Oolombia, Bogotá, martes 3 " de Septiembre de 1902 cc- - +-,.. -,.,., .......,.,.-'"" .. , .. --_..-_~""f"' "'"""'..,------..... -' ...... ~~ ¡ EXPOSICION N~IONAL DE 1899 i; ! n ; . Del informe que el Sr. Dr. Luis M. Herrera Restrepo presentó al l'.t ~! , ] urado de esta Exposición sobre la cerveza EA VA RJA Y las demás del ~ ~ ' país que fueron exhibidas, copiamos lo siguiente, de gran interés general ~ 1 ; " .. . .. . . . 1<'> Una cerveza para llamarse tál debe ser fuertemente alimenticia; , ~ 2<.> Debe ser tónica; ! ~ 3<'> Debe ser estimulante; , " f La primera condición, sin duda la más importante, la debe á las sustancias ali- jJ menticias que ten ga en di solución y provenientes del grano con que son fabricadas; ~. \f BAVARIA o rUSTen - en LU~IBI.\ NIS('HE - .' ERA UEREI G. m. b. H. Fá6rictl: ' la seg unda propiedad la debe á las especiales del lúpulo ; y la tercera, es decir, su ~ iR poder estimulante, lo debe á la cantidad moderada de alcohol que contenga. I ~ De to das estas tres propiedades, lla primera, y en alto gracia, sólo la poseen las ~ 'f ¡& cervez~s" ~AVARIA" eCxEhiBblA'claDsAPor es Sr. Kopp, por ser las UNICAS exclusiva· ~ ! Cerveza Pl' lsener, Lager y Bock, medl'as botellas .. . .. $ mente labncadas con ; la otras cervezas lo son principalmente con 'i \f 48 docena sin envase. P ANELA. j j " " " "dobles botellas 90 En cuanto á las otras dos propiedades, el ser tónicas y estimulantes, las poseen ~ , "Doppel, medias botellas . . . . . . . . .. __ _ 60 I las otras cervezas distintas de la " Bavaria," por tener principios amargos del lúpulo ~ ~ "Higiénica, medias botellas . - . . . - . -.. " 78 " " " " , y una exagerada cantidad de alcohol. , , Agua gaseosa, medias botellas _ .. _ . .. _ . ____ . _ 48 "" "" I . Si hago esta mención es por hacer notar que x 1j,¡ Extracto de Malta, la media botella - . - . - . . - .'. . . 14 S111 envase. I SOLO LOS PRODUCTOS DE LA ,. nA v ARIA" Cerveza de barril. blanca y negra, el litro . - . ... _ 5 S111 envase. DE-B (:N LL .AM A R SE C ER VEZ A S ~~~ i f . lus demas no merecen elnomln'B ue tales 1 y Tenemos el gusto de aV1sar á nuestros clientes que ha- ., _. ¡. . __ ... En cuanto á las otras cervézas (aquí las marcas), ya dejo indicad os los l' ~ biendo vencido varias de las dificultades que nos habían impe- t , r di do atender oportunamente sus pedidos, estamos yá en dispo- :i. j : motivos por los cuales no considero, ni considerarse debcn, esas bebidas como cer- . ~ lo! ~ vezas. '~. sición de entregar las órdenes por cerveza conque nos favo- , _ . . _ . . Todas estas cervezas no contienen :Zxtracto de Malta, pero sí una pro- ~ . rezcan, ! . porción considcrable de alcohol, puesto que sienclc fabricadas con panela, todo el f i ' azúcar que esta conti ene e convierte en alcohol. Por tal razón, estas bebidas son i m .ij preferidas por los bebedores de profesión, que es lo que más se les parece al brandy, ; f.i'í El Gerente, LEO S. KOPP t " según el efecto inmediato del alcohol que al tomarlas sienten. .1. \f Estas cervezas como bebidas alimenticias no tienen valor ningu no. y como be - ~ fI" - bidas higiénicas su importancia es dudosa. A mi juicio, la CHICHA bien fabricad a, f ' " . , con los cuidados necesarios, es más alimenticia y sana que estas seudo-cervezas .. . " ~ ~ Bogota, Septlem bre 19 de 19°2 • +-~_.-....., ,--""--"" ... ----+ TURIN LN EL LIBANO 80 000 matas de café; 28 fane gadas de caña; 3 potreros de' india y pará, con agua corriente; edificio de tres pisos; trapiche gordon movido por rueda hidráu~ica; alambiqu~; chircal; 18 á 21 grados de temperatura; Jornada y medIa de Honda y una de Cambao, con carga; máquinas para desgranar maíz, moier grano, picar pasto y beneficiar café. Facilidades para visitarla. $ 8,000 oro. Más datos RESTREPO 7¡RADO & CARDONA -------------------------------- la rifa de las joyas que exhiben los Sres. Torres, Rol­dán: & C~, .. se verifica.rá al colocar las pocas boletas que qw~dan. . . _ . .. Ver en la oficllla de los mIsmos senores los LIbros de OFERTA y DEMAN DA de la Secct"ón de t"n.forma- ClOnes. Allí también, á precios de realización, unos pocos ba-rriles de vino Vermouth de la acreditada casa ¡¡ Fratelli Cara." PERMANENTEMENTE compramos cueros de chivo á los mejores precios del mercado. Torres, Roldán & C.a Carrera 8~, nI? 409, El Conflicto Colombo-Venezolano Director y Alhninistl'ullor, EUCLID ES DE ANGULO B· Condiciones: Este periódico se publica martes y viernes. Valor de la serie de 25 números ..... $ 15·· limero suelto el día :le su salida . ... $ o So l\ úmero atrasado ..... . . ... . ..... .. .. 1 .. Remitido , columna ...... . ........... . 60 .. Anuncios, paia!>ra ......... .. ......... o 10 Los suelto ó avisos ,·u/ame en Gaceti lIa, palabra .................... .. ...... 020 .En tipos "randes, e/id,h , etc., el centí· metro lin eaJ. .............. . ... __ .. __ . 1 .. Hay un bellí imo surtido de viñetas propia5 para avisos y de clisés de antiguos anunciadores del Exterior que hemos adquirido para darles fa. cilidades. No se devuelven ol'iainales. Las suscripciones sóio se sirven en la Adminis· tración elel periódico. Contratad" m I aviso por 1'';11/('1'0 det, '1'nt iltaá~ d~ veces, l/O u devolverá suma alguna a1m cuan· do se 1I/(l1Id& suspe"der su pu6licación . Apartado número 450. Dirección telegráflca : Colombiano. Imprenta ' ueva, 4~ Calle de Florián [Puente de C:unrlinalllarcal AGENTES de El Colombiano, en Ba­rranqu illa y Nueva York, para anuncios TORO LARGACHA & en M. M. MALLARINO, Cigarrería Peñalisa, [abajo Tem plo Protestante] - Recibe consigna· ciomes ele mercancías, semovientes, muebles, etc. etc., para la venta y cobra módica comisión. HORNIMAN'S PURE TEA- El mejor TE contlcido.-Ctgarrería. Pe,¡a!isa }~ EXQUISITOS VINOS E,PAÑOLES y riq ui silllO~ cog'nacs tic 1<1 acreditada casa de JIMENEZ LA M07HE de Ma)aga y Manzana.res (Españ-.) E-l\f EL B A ZAR VERACRUZ se realizan á precios bajos todas las existencias de los ar­tículos de vidrio fabricados en FENICIA. Septiembre de 1902. 20--10 ------.-------_.------ ¡Botellas! COMPRAMOS A LOS MEJORES PRECIOS DE LA PLAZA EN EL BAZAl{ VERACRUZ --~----- y EN LA 1 :JI:K.Aa.... --.v .L.~IC... "'- T ACTICA MILITAR 10-9 ADOPTADA OFICIALMENTE POR EL GOBIERNO PARA LA instrucción del .Ejército Es obra la mejor en su c1a~e, con t?das las reformas exigidas por el arm~mento nu:vo. Escnta .~or. Emory Upton. Traducida y arreglada a las ~ecesldades d.el EjerCito colomblano, por Enrique R. Lemly y Alepndro B. RUl2. Empastada y con mucho más de cien grabados para la instrucción. Ultima edición. Se halla de venta en la Imprenta Nueva, 4~ Calle de Florián, yen las Librerías de El A tyz'o y El Mensajero. En compras dé más de seis ejemplares se hará una bonifica ció n proporcionada. acaba ele recibir un famoso surti­Esta importante colección de documentos sobre el conflicto do F. Fonseca Plazas, en su ca­con Venezuela, se halla de venta en la Imprenta N ueva y en las ¡ lidad d ~ Ag~ nte y Repres~ nta n­Librerías de El A trio y El Mensajero. I te de dicha Casa en esta cmelad. ~ ==========~====================================~==================== de COHlpañías t¡,nónimas, M. M. MALr..ARINO. rCIGAR iZ8 RíA DB PENALISAl PRO Y Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COLOMBIANO ~----~-=-=-=-=========~·-=~~:~=-=-=-=-~---=-=---======-=~I ===========-=-~-~. -~~----~. -~' ~"-=-~=~-===============7===============-====== culo que horas antes tenía precio dad, está produciendo la desnu- I comerciante. Los Bancos que nt!gocien relativamente bajo, á altura rui- dez y el hambre. en le~ras son, ? pueden ser, la rueda 11 EL COLOMBIANO" Fundador-Rellactor: D· EUCLIDES DE ANG lILO DIES IRtE " . . . . . .. en aquel día de ira La m6.quina del mundo Se con vemrá er, cenizas." No sabemos decir lo que nos reserva el porvenir, pero á juz­gar por la ceguedad que distin­gue á los que se empeñan en au­mentar los estragos de la guerra con los iflhumanos abortos del agio; ¿ p~r qué no presumir la aproximación de días tenebrosos, precursor~5 de aquellos en que la máquina. nacional se convierta en ceniza5, tras el desequilibrio que la hac:e vacilar, y de la final disolución que no es difícil pre­ver? y á henos visto cómo no es imposible que un pueblo patriota como el niléstro acepte una titá­nica lucha, cuando esa lucha tie ­ne en perspectiva grandes idea­les y vien t rodeada de esa como auréola seductora que proyecta la gloria; pero hemos visto tam­bién que si la abnegación lo acompaña en la hora del supre­mo esfuer ,¡O, el estoicismo no es condición que pueda solidificar su resignación cuando por modo siniestro se le condena á perecer por inanindescendiente colega EI .Nulvo Tz'empo, dijimos: "an­tes que larazón económica, está la razón Fatriótica," porque no discutimo!' en el campo de la uti­lidad sino ~n el del deber patrió­freo ~ Y no obstante, a ntes que darse por convencido de que no es hora de caer en tentación, en extensa hoja vuelve con sus so­físticas disculpas en favor de ese Centro que extorsiona y aniquila. y cuenta con que no se limita únicamente á asegurar que cuan­to pasa es natural, sino que tien­de á hacer recaer la responsabi­lidad de los odiosos sucesos que traen alarmada á la sociedad, so­bre el comercio. Y aunque la im­putación no sea fundada, ella prueba, á 10 menos, qUé la incal­culable altura á que el cambio ha llegado, no es, como se dice, el resultado de sólo las emisiones; y que el consiguiente deprecio del papel-moneda tiene otro co nocido factor. Seguramente es en Antioquia ~n donde la plétora del papel­moneda se ha hecho más sensi­ble, y por lo mismo, si fuera la abundancia de ese papel la causa determinante del altísimo precio de los giros por oro, éstos lo ten­drían allá muy por sobre del que en ~9gotá se les asigna; debien­do notarse que la diferencia, co­mo últimamente ha podido obser­varse, no es siquiera de cientos sino de miles de puntos. ¿ y por qué semejante anoma­lía? . Está claro: porque en Me­dellin los negocios siguen su cur­so natural; po'rque no habiendo ocasión de dar sorpresas, las fluc ­tuaciones del cambio son lentas y proporcionadas á la oferta y la aemanda; porque allá no hay cómo estar al tanto de los secre­tos de Estado ni de las momen­tineas necesidades del Gobierno, para aprovechar esas necesida-' des á marayilla, subiendo el artí-nosa para el comprador. ¿ Y sabe el señor abogado que, cat.ann~ del agl~.. , . Seguirle lo pa os al Gobier- á Dios erracia s, vive h oleradamen- ¿ Que ben~ficlO .obtiene ~l, pubhco d . b 1 l b b? S b con la complicada mtervenCIOl1 de los no; sorpren er sus necesIdades y te, lo que es e 1am re: ¿ a e Bancos en el negocio de letras? s~s secretos: y e~pI~tarlos; ese ha lo gue es ~costarse S111 con:er, Fuera dei respaldo de la letra no sIdo el medIO pn,clpal de la es- atendo de fno, porque el abngo vemos otro. Mas como los Rancosno peculación que ha enriquecido á y. la lumbre también faltan? respaldan sino las letras muy acredi ­unos pocos con perjuicio del pue- Y si sabiéndolo, sigue patro- tadas, no comprendemos por qué los blo todo; yese medio, tenido como cinando á los que por ignorancia particulares no pueden comprar libre ­regla, el que ha producido esas ó á sabiendas llevan el país á tan m~nte y ~ll1 respaldo alguno esas altas y bajas repentinas, verdade- miserable estado, ¿ no encuentra mismaId s letllasBacredltadas que pueden r 1 SI' respa ar os ancos. ramente H~nomena es. ~ponga,- que su tarea es a go .ma,s censu- Podría permitirse :i esos estableci-mos la compra. de un ~Iro aquI, rabIe que la de los JUdlOS, p?~- mientas agregar su firma mediante sobre el Extenor por;p 100,000 que envuelve uno como parncI- una comisión módica y bien determi ­al 8,100 por 100, pagadero en dio? nada, para satisfacer á los comprado­Antioquia, en donde las letras Con la mayor frecuencia el res que adolezcan de tal prejuicio. Si podrán comprarse al 5,600 por agio, en .las proporciones yá al- se les permite á los, ~ancos compra: y 100, esta operación daría una uti- canzadas, ha sido genitor de es- vender letras .~?r SI o po~ cuen~a aJe­lidad de dos millones y medio, en cenas soberanamente espantosas ;1a~ ellos tomalan para SI la palte del calidad de co~nisi?n. De esta da- en o~ros p.aís~s. El ,hambreado eo~~ tiempos normales puede ser más se de operaclOnc¡]las son las que se sIente ll1dmado, a devorarlo libre la acción del capital, pero en los se ha tratado de hacer para .fa- todo, hasta sus propIas carnes. angustiosos !lO se puede, no se debe, vorece1/ al país. N o obremos de modo que el admitir tal imposición; sin que se Con lo dicho queda determi- presente malestar aumente. El pueda invocar el amparo ele la ley, nado el arte de los héroes de l~ pueblo sabe que la tendencia á p~rque los , mono~oIJos, el acap~r~ ­usura, y cómo no es el encadena- disculpar las combinaciones del miento, e~t~n prohIbidos por el C?dl­miento espontáneo de los nego- agio no son obra de la ciencia go lde P~J¡~~a. La fuerza qU l e hoybtledne , 1 l d'd 1 l' d 1 1 . , en a Opl11l0n amencana e nom re e CIOS e que 1a pro U.CI o e .a za S1l10 recu.rs Se entidad le fija, se confunden los terés, el patriotismo y la caridad, ele~an los precios de las cosas como accidentes puramente económi- capaces por sí solo de servirle de por el aire; 2e.> En el alza todo sube cos con las combinaciones alea- infranqueable dique. ' por ~l páni~o, y la reacción de la baja torias del agio. no tIene tiempo de acentuarse; de Encontramos natural que un EL AGIO modo que e.l ~lza ~e I~s v~lores es b t" . 1 d firme y la baja tlusona. Esto !lace que O Ican Que tod~s sufrimos pia madre, que yace herida y (¿LA LIBERTAD TIENE LíMITES?LA CO? esta e1.ase de operaCIOnes, pero desanarada despojada de sus mas el Gobierno y la clase pobre: el , b . d' d 1 REVENTA DE LETRAS) Gobierno porque la fuente de sus re-mas precIa as J.oya~ y en ep 0- No sabemos si todos los Bancos ó cursos ordinarios y extraordinarios es rabIe pob.~eza, ¿ se~la perdonable algunos de ellos negocian en letras de el papel, y la clase baja porque no que sus hIJos- duenos de las dro- cambio. En consecuencia, deben to- tiene qué ofrecer en cambio del papel; gas salvadoras-aprovecharan la marse nuestras palabras en abstracto. y Se.> Que los agiotistas son, como los oportunidad lastimosa de su ago- El punto de partida de nuestros desocupados, fabricantes de bolas que nía para cobrar por ellas más de razonamientos es éste: 110 siendu los r:crudecen la guerra; ~ la bola polí­CIENTO POR UNO? Y si el peligro Bancos exportadores de ninguna tlca es como la bol.a de ll!~ve que crece crece en razón de la esquivez para mercancía, si son dueños de letras es en su marcha haCIa el abIsmo. .. 1 d . . 1 porque las han comprado para reven - Se dice que hay necesidad de hacer dSU' m. ll1lstrar a rQlga, 'y S I . as con- derlas, ó para llevar su capital al Ex- su b'I r e 1 cam b' 1 t 1 10 para evan ar e pre- ICI~nes par~ e .s~mmlstro so.n tranjero, limitándose á negociar con cio del café y de algunos frutos de ~eontnas, ¿que se dlra de tales hl- el dinero que se les consigne. exportación. i Valiente modo de ra­JOs? La circunstancia de que estos esta- zonar: Traduzcamos el pensamiento: Pero no ha sido sólo la esqui- blecimientos tengan á su disposición "es preciso que vivan los cafeteros y vez y la desenfrenada usura las el dinero flotante de los comerciantes, mueran tódos los que no tienen esa que se han opuesto al Gobierno hace que puedan dominar el negucio industria.':. Más generoso fU,e Sansón en su camino de pacificación del de letras cOIl~pletamente, para reven- cuando diJo: l. muera Sanson y to­país y de lo que pueda respon- derlas luégo él los mismos que les hall dos los filisteos':' En o~ra ocasi?n ~a- , ." , dado el dinero para comprarlas. Y si blaremos de las mdustnas parasltanas. ?er el Centro ag:l?tlsta; a este es á esto se agrega que los Bancos.están El alza por causa de la emisión de lmput~ble ,tamblen, el, alza e~ en capacidad de restringir ó aumentar papel tiene caracteres fijos; es lenta y traordlnana de los artlculos mas el préstamo de dinero, el asunto se progresiva, y si hace movimientos re­indispensables para la vida, por- agrava. trógrados son casi insensibles. Su os­que el valor que hoy tienen lo Verdad es que la libre concurrencia cilación es la que se nota en todos los derivan de la alza caprichosa, es la ley económica; pero esta leyes va.lores por la oferta y la demanda; desproporcionada con la emisión írrita cuando se puede imponer el ml.entras que los saltos por efecto del de billetes á que ha hecho llegar despotismo del capital. En este caso, . agIO, son brus;o.s como .los del carne- 1 l 'd b' t' el monopolio es claro. La libertad ro, faltos de loglca y dejan un reguero as etras e cam lO, que es an d d po'os 1 1 para el pez grande es tiranía para el e es J . haciendo las veces de ta ón de chico; la libertad para el gato es tira- Ahora bien, si los intereses públi-oro. nía para el ratón. cos están en colisión con los de los y esa alza inaudita, que pone Si se quiere saber el valor real del agiotistas, la vacilación no es permiti-esos artículos fuera del alcance cambio debe quitarse toda interven- da. Los acciunistas son pocos cientos de porción crecida de la socie- ción extraña entre el exportador y el y el público se cuenta por millones. Hemos visto una letra cubierta de endosos aun con riesgo de ser perju­dicada por la demora. El agio no debe permitir e en for­ma alguna, venga de donde viniere, por la razón ya dicha, á saber: por­que siendo hoy la letra el verdadero talón, ó sea la unidad con la cual se comparan todos los valores, la 'altera­ción ólrtificial anarquiza todos Jos ne­gocios. No concluiremos sin manifestar que los Bancos son instituciones, no sólo útiles sino necesarias, y que prestan grandes servicios en la circulación; pero por esta misma razón se les debe señalar límites naturales en la situa­ción que ¡¡travesamos .. Como dijimos antes, 110 sabemos si los Bancos de esta capital hacen el negocio de letras. Si no lo hacen, en nada puede perjudicarlos la prohibi­ción yá dicha; y si lo hacen, deben prestarse gustosos á un ensayo para satisfacer la expectación pública, que cree, con razón, porque el agio mantie­ne el desequilibrio. natural de todos 101 valores. Estamos hoy los colombianos, sin excepción alguna, en el caso de dar pruebas de patriotismo y desinte­rés, en vez de demostrar habilidad para los negocios propios. JUNIUS NOTICIAS DE LA GUERRA CABLE Panamá. 25- Buenaventura, 25 de Septiembre. Ministro de Guerra- Bogotá. Alejado peligro en Co16n. Concentra­mos aquí Ejército. Amigo, QUIN~no TELEGRAMAS 7imja, Septiembre 26-EI Jefe Civil y Mi litar de Boyacá, dice al Sr. MiniStro de Guerra: " De entre varias noticias recibidas del Intendente de Casan are, transmítole á S. S. lo siguiente: : , Pers<'na amiga y honorable comu.nic& de Arauca que en Estado Guayana (Ve­nezuela) están presos la mayor parte de los jefes revolucionarios .colombianos, y que éstos han vendido á los revoluciona­rios venezolanos la mayor parte de las ar­mas que dioles Castro.''' FlIsagasugá, S,ptielllbre 29-E1 G~ne­ral Francisco Camacho B. dice al Minis­tro de Guerra: Tengo el honor de comu­nicar á S. S. que hoy á las neve menos cuarto fue ejecutado el Mayor Eusebio González, de acuerdo con . el veredicto dictado por el Consejo verbal de Oficiales Generales. Por conducto del Sr. Cura manifestó el reo que era justo el veredicto que lo condenó á muerte, y murió com­pletamente tranquilo. Bogotá, Septim¡bre 27-EI Sr; Ministro de Guerra contestó: Acabo de recibir . vuestro telegrama en que me dais cuenta de la ejecución del Mayor Eusebio Gon­zá ¡ez, en virtud de sentencia proferida por el Consejo de Guerra verbal que lo juzgó. Tratándose je un servidor del Gobier­no, como lo fue el Mayor González, pa­recerá á primera vista exLraño el procedi­miento, ya que por desgracia para la moral del Ejército y para seguridad de la sociedad, que está llamado á resguar­dar, los desmanes de nuestros soldados se habían visto con notable indiferencia; ­pero examinado en el fondo, hay que confesar que si bien es doloroso un casti­go semejante, también corta de .raíz un mal que ha empezado con caracteres alarmantes, y que á dejarlo sin remedio, · quién sabe adónde nos llevaría. Sirve, además, este castigo, para demos­trarle á todo el país que en puntG d'e jus­tIcia, el Gobierno está resuelto á medir en esta época de revuelta á los colombia­nos todus con igual rasero, DE TODO Novedad-El alza diaria del papel y ' mano de obra, nos ha puesto en la nece­sidad de elevar el precio de cada ejem­plar de esta hoja á 50 centavos, que es lo que cuesta. N uevo SecretarIo de I Ílstrucción Púo blica- Ayer se hizo cargo nuevamente el Sr. Gerardo ArruGia de la Secretaría que ante:; desempeñó con tánto lucimiento. Felicitamos al Sr. Gobernador por la buena elección, al elegido por la distin­ción de que ha sido objeto, y á los miem­bros de la Instrucción Pública por haber quedado bajo la dirección de este modes­to é ilu!>trado servidor de la Causa con­servadora. Da usted una fiesta en su casa? Compre CIGARROS ~'INOS, La Fatria, en cajitas de S0 y 100 tabacos. CIGARRERÍA PEÑALISA Café Central -H Enrique Nieto & De.-Dl.anos. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --' ! Tránsito libra i bierno y al Honorable Cuerpo Diplo- DECRETO N UMERO 642 DE 1902 1 mático y Consular. (SEPTI EMBRE 21) . Sus palabras fueron contestadas en un por el cual se deroga el marcado Con el número ' expresivo brindis prcnunciado por Su 613 de 31 de Agosto de 1902 . Excelencia d Presidente de la República, El Gob!!rnador, J!!f!! CÍ1Jz't y Mí/dar di! quien bebió por Chlle y por su digno rc- CUlIdillamarca, prest'ntante en Colombia. En seguida hicieron uso de la palabra DECRETA: en el mismo sentido el Sr. Delegado Apos. Artículo único. Derógase ef Decreto tólico r el Sr. Ministro de Estados Uni­número 613 dictado por la Gobernación dos. de Cundinamarca c'on fecha 31 de Agos- Terminada la comida, los asistentes to del presente año, por el cual se refor- pasaron á los salones donde se siguió un ma el marcado con el número 609 de 2S animado baile que se prolongó ha~ta altas del mismo. horas de la noche. Queda restablecida la vigencia del últi- Dawos á continuación la lista del mmú: mo de los citados Decretos, y en con se- Potage a l'Imperiale. cuencia no habrá nece:;idad de pasapor- Brissontins au supreme. tes para transitar dentr') del Departa- M aquercaux a la normande. mento. Pains de volaille sauce Colbert. Comuníquese y publíquese Puncb a la Rom:¡ine. Dado en Bogotá, á 29 de Septiembre F1lets de boeuf sautés a la bernon. de I902. Dinde Ratie. JOAQuíN M. URIBE B. Salade. El Secn:tario de Gobierno y Guerra, Asperges en branches. Ricard" Portocarr!!ro-El Secretario de Glaces Fruits. Hacienda, Francisco Jos! de Toro-El Se- Desserts varies. cretario de Instrucción l'ública, Gerardo Ca.!! Liqu!!urs. ·Armbla. En la Legacirlll ofreci6 el banquete al Go- VINS Xéres. Hant Sauternes, 1890. Cha.teau lquem. Cbateau - ,atour. Chamb.:rtin. Mouton Rotbschild, J893. Monopole. Veuve Clicquot. Banco Popular de Medellín '" Por motivos de justicia y de inte­rés público juzgamos conveniente ha­cer que se conozca, si hay verdade­ramente quienes la ignoren, la impor­tancia de ese Establecimiento, cuyo crédito se ha querido socavar, siendo como es fuente de recursos y progre­so para el país, y estando vinculados á él tan valiosos intereses. El Banco Popular de Medellín ha sido de lo m'ás serio y acreditado en­tre los de su clase; como testi monio de lo cual bastaría exhibir sus últi ­mos Balances, que prueban no haber en la República otro que le supere en movimiento nI en crédito interior y exterior. El número y la calidad de sus fincas raíces, las cantidades de oro, café, cueros y demás artículos de exportación que mantiene en sus depósi.tos, serían bastantes para ga­ran'lir su crédito, si el mejor funda­mento de éste no estuviera en las condiciones de r.u admipistración. En efecto, su Gerente, Sr. D. An­tonio J. Gutiérrez, es persona recono ­cida no sólo en el Departamento de Antioquia, sino en esta capital yen todo el país, como uno de nuestros hombres más competentes en mate­ria de finanzas y que de más amplio crédito goza debido á su posición co­mercial y social y su intachablt> co­rrección. La opinión del Sr. Gutié­rrez en materia de negocios es aten­dida y respetada en Antioquia como la que más. Su espíritu ampl ió y los qllilates de su patriotismo pueden Juzgarse por su conducta como Ge­rente del Banco en el año de 1895. Desempeñaba el que esto escribe en ese año el puesto de Administrador Departamental de Hacienda Nacio­nal en MedeJlín y á la vez el de Ins­pector general de Bancos, al estallar la revolución liberal. El Gobierno del Departamento, incomunicado con la capital de la República, tenía sus ar­cas exhaustas, como lo estaban tam­bién las cajas á mi cargo en momen­tos en que la organización de ejérci­tos y demás exigencias eran apre­miantes; el Sr. Gutiérrez, espontánea é incondi.;ionalmente, puso á dispo­sición del Gobierno los fondos del Bar,co, ofreciendo además que si para la consecución de mayores cantida­des estimaba útil su firma, pocHa el Gobierno disponer de ella; y no sa­tisfecho todavía con tan oportuno ser­vicio, se dirigió personalmente;i los otros establecimientos bancarios de la ciudad en solicitud de cooperación, con lo cual allanó el Gobierno del .Departamento toda dificultad y pudo éste contribuír, de la eficacÍsima ma­nera que lo hizo,· al restablecimiento del orden público, Otra prueba más reciente de la in­tegridad y patriotismo del Gerente del Banco Popular, ha sido el desin­terés y actividad con que ha trabaja­do por impedir la creciente deprecia­ción de la moneda nacional; ha sido enemigo del alza del cambio, y acaso sea éste el secreto de los ataques de EL COLOMBPANO que es hoy víctima el respetable Es­tablecimiento. En fin, he creído de mi deber ma­nifestar públicamente ho)', q ue se han querido crear dificultades al Banco, que cn cinco años que tuve relaciones con dicho Establecimiento en mi ca­rácter oficial de Administrador De­partamental de Hacienda Nacional en Medellín y de Inspector general de Bancos, lo hallé nó sólo correcto smo que me prestó servicios tan efi ­caces como el que yá mencioné y otros que callo por no hacerme dema­siado extenso. Para que no quede duda de la ra­zón de lo que dejo expuesto, y se vea además el estado próspero del Insti­tuto, basta la transcripción siguiente de parte de una carta firmada por respetables personas de Medellín di­rigida á mi amigo el Sr. Marco A. Villegas, y el telegrama de los Ge­rentes de Bancos de Medellin, que va á continuación: " BANCO POPULAR Dn: MEDELLíN Ha causado verdadera indignación la labor criminal que enemigos de Antioquia hacen en esa capital men­guando el crédito de respetables es­tablecimientos bancarios de Medellín. Al que más directa é infamemente se ha atacado es al Banco Popular, usando para ello armas emponzoñadas por la envidia, que quizá herirán con más facilidad al que con cruel felonía las usa, porque la justicia anda le:ntamen­te pero llega, y en su balanza por ley inexorable tienen que pesarse las ac­ciones de los hombres. Manos criminales están empeñadas en destruír la gran pirámide de cré­dito, que los hijos de Antioquia en lucha titánica han logrado levantar á una altura que los pigmeos de cora­zón no alcanzarán á medir. E l Banco Popular, como ustedes bien lo saben, ha sido la fuerza crea­dora de la riqueza en Antioquia, y bien puede aseverarse con plena se­guridad que muchos de los grandes capitales que hoy existen en este De­partamento, tienen su origen en aquel honorable Establecimiento. Y no sólo en éste ha creado riqueza, sino tam­bién en varios centros importantes del país adonde su capital ha ido siempre á servir de auxiliar poderoso para los negocios comerciales. El personal del Banco es induda­blemente lo más selecto que hay en el comercio de MedelJín, y en cual­quier evento prestarían su apoyo de ­cidido á tan útil institución, cosa en verdad que á nadie se oculta. Tiene invertido su capital en fru­tos de exportación y ganados, en cu­yos negocios tiene hoy pingües re­sultados. Acaba de presentar su balance se­mestral con una utilidad no menor de $ 1.5°0,000, de los cualeS sacó para repartir $ 200 por cada acción. Adjudicó á cada accionista un nue­vo título de acción por valor de va­rias reservas que con tal objeto se ha­bían acumulado. ¿ Qué dicen ustedes de un Banco que reparte un famoso dividendo y adjudica una nueva acción proceden­te de beneficios? Tienen que contes­tar que es ~un gran Banco. __ . __ .... _ Medellín, 1° de Septiembre de 1902 Sigifredo GÓmcz-Bogotá. No es verdad que haya quebrado Banco Popular. Sus operaciones con­tinúan como antes. El Gerente eJel Banco de Medellín J .r.1. Ecltm;arría- El Gerente dei Banco del Progreso, Ismael Posada­El Gerente del Banco del Comercio, Juall de D. Vásqllcz. El Banco Popular es la institución que más confianza inspira. El Presidente del Banco de los Mi ­neros de Antioquia, Juan Pablo Gó­mez- E I Gerente del Banco Central Luis Pacio F - El Gerente del Banc~ de Colombia, Juan B. Aral1go j)l[. ­E l Gerente d el Banco Agrícola, IJl[a­JZltel F Soto - El Gerente de las Agencias Bancarias, j)l[a11ue¿ J/tf. lVIe¿­guizo--. El Gerente del Banco Repu .. blicano, Luz's j}f. M{:fía AhJan z. Pase-Rafael Gira/do y Vz'a1la-­Auténtico, Gómez 0." SIGIFREDO GÓMEZ Bogotá, Septiembre de 1902. Himeneo- Deseamos días felices y Contabilista-se necesita uno, En esta próspera suerte á nuestro amigo D. Ber- imprenta se da razón. nardo Chiari, que antier unió su suerte á Justicia.-La que administra el :Ma­la de la Srta. Teresa Rubio, llamada por gis.trado recto, inflexible, puede herir á s, us e.x celentes cualidades á hacer dichoso qUIen menos era de esperar; pero no por a qUIen la eligió por esposa. eso deja de:ser una muestra perentoria de Suicidio frustrado-Tenemos infor- energía y de equidad. La ejecuci6r. del mes de que un jovencito libre pensador, Mayor E. González, soldado valeroso y por supuesto, comprometió al juego, en la acreedor, pór otra parte, al reconocimien­casa que al efecto tiene su ascendiente, t~ del G:0bierno, demuestra que ni el amor una fuerte suma, y que después de per- DI el odIO mueven al Mini~tro que, para derla, para arreglar cuentas con sus acree- salvar los intereses sociales, ha tenido que dores, se dio un balazo, con que no pudo poner á prueba sus generosos sentimien­matarse. ' tos y tomar la firme resolución de casti- La falta de 0cup"ción honesta, de celo gar al delincuente. por parte de los padres de familia y de la Deploramos que la necesidad del es­Policía, que acaso por otras atenciones carmiento se imponga j pero no podt;mo~ no puede impedir el escándalo de que las ' desconocer que son inviolables los fueros tabernas y casas de j uego- que abundan de la justicia. hoy-estén cuajadas de hijos de familia, ....... -........................................... -................................................................ .. dan por resultado escenas como la que . _ SAC?~ TART AN, de algodón, para se-anotamos entristecidos. noras, a cincuenta papeles. . Sirva ella á la Autoridad para dictar 3-1 Almacé?s Niños nuevas órdenes, suficientemente eficaces, para impedir el descamisamiento de los cándidos, y la libertad con que se ejecuta el arte en que el hombre principia por ser robado y acaba por ser ladrón . TOCADORES con espejo para nOVIas, regalos para matrimunio, cajas de músiea, pañuelos para señoras, cuelguita5 baratall.y novedades. . 5-1 Almacén Niñ'Os En la semaJla pasada presentó lucido - - grado en dentistería mi estimado amigo AJUARES para bautismo. Los mejores y más baratos. el Sr. Manuel María Pacheco. 10-1 Almacélt Niños Quiera el cielo que en el camino de la _________________ --.-,- ciencia encuentre la recompensa de su consagración al estudio.-L. A. P. FAMOSAS ruanas de abrigo, jerga ex­tranjera. In t end~ncia 10-1 Almacén NiñOs general de! Ejército­La cuantIOsa deuda que pesaba sobre esta Oficina, procedente de obJ'etos vendi- GRANDES pañuelos para el cuello, á 1 diez papeles. ( ~~ p.or los partic ulares, para equipo del rO-1 Almacén Niños EJercito, desde los prim~ros meses del --- ___ ___ ______ _ corriente año, ha venido pagándose con alguna regularidad en los últimos días gracias al celo y acti vidad del J efe d~ dicha oficina, quien vela constantemente por los intereses del Gobierno y de los a.creedores. Creemos que dentro de poco, SI el Tesoro Nacional suministra los fon­dos necesarios, como no dudamos lo hará, esa deuda quedará cubierta en su tota­lidad. u", PAPEL de Asia! Antiséptico poder070 y agradable. IO-I Almacén Ni¡ios ---------_._----- SABANAS Y fundas de lino ricamente bordadas, ropa para novias, encajes finísimos. 5- 1 ·Almacén Niños ----- --- - --- ----- CADENITAS largas para señora. 5-1 Almacén Niños Original-U n Cabo de la guardia ci vil, - ALA-M-B-R-ES" par-a-so-m-b-r-er-o-s -y-p-a-ra-f-lo-­al dar cuenta al Alcalde del pueblo de la res, cajas de colores, lienzo para :pintar al aprehensión de un criminal le decía en el óleo, brocha!! y colores. . oficio: ' 3- 1 Almacén Ni,ños " Le retengo en el calabozo de mi:pues- - - --- - - -.-- ----- to hasta saber el destino qne Usía le da." PEQUEÑAS lápidas de mármol. - i Canastas !- dijo el Alcalde al leer 3-1 Almacén Niños ésto- pues no faltaba más sino que des-pués de prenderle por ladrón le diésemo~ BA YETILLAS (franelas) de lana diver-un destino. Que lo fusilen. versas clases, tela y delantales de caucho, guantes y zapatos para muñeca. Villa Quesad::t-Descle hace tres años 3-1 Almacétt Niiíos la obra de demolición en Colombia lo ha _ _ _____ _ _______ _ invadido todo; ciudades ayer florecientes ABANICOS y banderas para matrimonio se hallan en rui na; graneles fortunas le- primorosamente pintados. . vantada$ con esfuerzo titánico vinieron 3-1 Almacen N iñ á ti erra y el opulento de antes abrumado - - - ------- ----.--­por los golpes adversos de la suerte mal- SILBATOS (pitos) de metal, muy sono­dice una y mil veces á los caudillo~ amo ros, diversas clases. bici osos que sumieron al país en tinieblas 3-1 Almacén Niños de barbarie y pobreza. Ah! si el tenaz - --- --- y cieg? empeño con que demolemos, lo SECOLINA (cola fina) . El mejor pur-empleara IDOS en construír, en crearnos gante. Almacén Niños riqueza , en abrirnos vías de comunicación 3-1 para m?ver nuestros .frutos! ¿ Y por qué no? DIgan lo que dIgan los pesim istas, aquéll05 que se obstinan en profetizar nuestra ruina completa, la N ación tiene aún fuerz ~ S e encargan de g estionar n e go­c ios j udiciales y admin istr ativos que curse n e n Bogotá ; de resol ­ver c o n s ultas ; de obt e n e r p ate n­t e s ele p riv il e g io y ele r egistro de m a rca s d e fábricas; de soli ci t a r rec om pe nsas, y de la consecución ele dine r o á inte r és. EN EL BON MARCHÉ F ra'1cisco '. ng arih y Agencia M ortuo ria de Lucio Fo rero Nleto Age n cias ele car rua je s ele lujo p ara m atrimo nios, paseos y t ea­t ro. 14- 7 Con liquidación muy baja se venden las existencias de la Lz'brería del A trz'o, y se cede el local. Abundante sur­tido de papelería y escogida existencia de libros. 10-6 Allí mismo se venue un par de linter­Das para coche, u na b ~scul a . muy fin a,Y una cocina de vapor a precIOs muy co· modos. Se arrienda una casa muy cómoda y en muy buen si ti(,. Pormenores L ibrería del A ll io. 10- 6 CEBADA perlada á $ 7 libra. CUBIERTAS de carta )' esquela. r VEROS de talabartería, al costo. PAPEL de imprenta 70X 100, blanco y Co n. !~rL1.l ta s e :sp (~c iale!!S \ de Ginecolog-ia Horas de consulta: ele la 1 á b s 4 p. m. Carre ra 6?-, número 289 (j u nto á la Capilla d el Rosario). 12- 7 ------ --------- - VENDO obras completas de Fenclón. 20-16 Carrera 8,\ número 256. - -_._------- --- - - LA OLA SUBE !-53y.' fanegadas de t - rr-cno de ceba, á 15 minutos de Serrezuela vende en la Cig-arred a Pej-¿alisa iVI. M. MALLARINV. COiVIPRA\.\ y V ENDEN L etras de cambio, de las mejo­res firmas , oro, p lata y mone das, ANG,\ RrTA & C ~ Los m ismos r c ­cibe n en cO Ilsign ac ión m e r can cía s y frutos n a cio n ales y extra nj e r os; por cuenta d e los dc fác il r e al iza­ción antic ip an fo n dos á sus clie n ­t es y á las p e r sona s abo l)adas, t a m b i Cardona 10-5 fi~ U N T OS JUD ICIALES Y z¡dministrativos de mayor cuantía, gestiones ante la Corte Suprema, el T ribunal y los Juzgados de Circuito. R estrepo 7i'rado, Cardolla & Pardo Gl\NJiDO Compran y venden manentemente per- R estrepo Tz'rado & Cardona. --------- CABALLOS calentanos compran R estrepo Tirado ér' Cardona 10-5 en cuenta c orriente recibimos al mejor interés. Restrepo Tirado & Cardona. PAPEL de ofi cio, Imprenta Nueva, 4 a ca lle de F lorián. p. - - ------------- --- -- CASA amueblada, grande, cómoda, ce ntral. Call e 13, número 24 J. 6-3 Elíxir de f~ola y Coca.-Gran tómco y eXCl· . Se (~es~a una IotaC;lCnda cn arrel.lda ~nten to en las tante del vigor cerebral y mustular. L e "an~a l a ~ Illm e(h aCIO~e s de .Serrezuela. Dmglr e al Hotel fuerzas vitales agotadas por enfe l:medades 0,P0l de DaVId 1,-osas C. de colores. de imprenta, fino satinad0. flo rete. Cubiletes finís imos, última moda, casi CIGARRILLOS Nueva Legitimidad. En excesos de cu alquier natllraleza El frasco, ~~o. - - --- ---------- - regalados. J osué Vargas, espaldas Cate- EL T RIUNFO, carrera 7\ n ~ 605. 4-4 Linimento vt!1/.ecimto al 1IImtol lcon pnvtle. ~Ot~ VIEJO " PfH rI!'lA '\f ~RA 11 glO). llp d l C:ll' á t~'()s loe emás para cl re u m~- e _, de esquela. d ral, número 254. 10- 2 ------- PEDRO TORO U RIBE compra mu-tismo, las neuralgIas y toda clase ele dolore . . El Ventas por bote lla " garralones, (¡ama-linimento que no lleve un rótl:'lo con la ~rma dcl j uanas, y por ;',, ;1 yor. SACOS para café cn pergamino y pilado, al costo. Se rec ibe café en pago. VE NDESE ó alq uílase un billar. Di. las, café y cueros, en Facatativá . 3- 2 Dr. Gutiérrez, es falsificado. El frasco, $ lO. Do· La agencia ele e. te ron es en la 1 Ca. VENENO para cueros, garantizado ge­nuino. rig ir5e Ilotel C'oucordia. 6- 2 - ---------- ------- OPORTUNIDAD.-Necesítanse dos em­pleados para cajeros en haciendas de cam­po, con muy buenas referencias, cuya colo- .. cación se dará siempre que otorguen una fianza á satisfacción del interesado. Enten­derse en la casa número 353, 3a Calle Real. cenAa t,r u$a 1d0e0 .C o/mz;", en belh,s u. llos lrascos, á $ 70 Il e el e San Miguel, antiguo a lmacén de Y $;60. . . . Anselmo 13ustama nte, hoy de L. J. Ama- Tón ico Atenlt!1lse.- QUl ta la caspa, hace blotar dor & C'~, úni cos agentes y propietarios pelo en abundancia y :evita la calvicie. El frasco de dicho rOll en Bogotá. $15· _ ___ _ _ _ _ _______ ___ _ P íldoras a.1'Itibiliosas de Cuba.-El purgautc RO de Jalllaica legítimo, por cajas y por ho. más fácil de tomar. Admirable en los ataques tellas, vende F. Fonseca Plazas, costado OCCI . biliosos, enfermedades ~el l~¡gado, desarre,~l os de dental del Capitolio. la di¡¡>;estion, etc. La cal,a, $ 12 . lJoceua, '!' 120. _ _ _ _ ___ ______ _ Vm o Cruz R~ja.-Comb1DaC1Ón clen.lI fi ca de T' l ' t 1'1 ~ vino puro, aceite d~ bacalao y carn e. {tC vaCa. lllta le lUllll'BU a y 1 ogranca Superior á la, EmulSIón y otros c :'> ') ~ IJlle stos (~C bacalao. Agradable h.asta pala tomado pOI pI... neQra y d e o tro s colo r e s, vende cer, el mejor l:econstJtuyente conOCIdo. La bOleo ~ 11a, $ 20. ::Jocena, $ 220. . Pasta de P erSta.- Sm nval para blanqlleal los p. dientes y fortificar las encías. La caja, $ 20. . Velu tina de nievr1.- De blancura y adherenCia Dcomparablcs. La caja, $ 25· . . . F r onseca Plazas. P~PH DE IMPRENTA J arabe de Easton (al fosfato de hIerro, qU llllna y estricnina).-:-El frasco? $ 25, .. 70 por 100, b la nco y de c o lo r e s , Pomada an ttcotal de San JJcm ardo.- EI pore, d e venta donde $ ~~,ta de marcar sup¿rior, negra, no se borra p. F F01lseca ]:Jlazas. ni daña las telas. El frasco, $ 8. __ _ Polvos Derby, Ó la mejor purga para los caba· COBRE en láminas ele IYz milímetros, de ven. 110s y el ganado. El paquete, $ 4· . ta en el almacén de Y. Fonseca Plazas. Gotas e/éctncas para el dolor ele muela. Ell ras- _ ___ _ _ ____ _ _ _ __ _ co, $ 8. $ Vino peptona San L·uis.- Botclla, 30 Oro en libritos 5 caballeros que s u scribie ron p. F Fonseca Plazas, auxilios en dinero para e l templo --- ~ d J' CIGA RRILLO. LEGITIMIDAD frescos del Sagrado Corazón e e sus, acaba dc recibir F. FOllseca Plazas. el' d ~a 22 de Junio último, se s ir - Perfumería "Vinolia." S Extractos, jabones. cosméticos, poi vos etc. van o c urrir a l almacén de los rs. etc. de venta d edican esmerada ate nción á los reclamos y cobros por PEN­SIONES y RECOMPENSAS MILITARES. 3 ~ Calle R eal, números 522 y 52 4. 4- 4 ¿ Quiere usted anuncÍar barato ?- En El Colombiatlo encontra rá las mayores fa ­cilidaues. instrumentos de todas clases, cuerdas, etc. etc, J al Exterior. Diri¿?,'irse á E zequiel Bernal en Comisiones de pianos y pedidos de P asaje Navas número 2.- Bog otá. mú sica é instrumento • 1'., .' ;, • ,.. J' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año II N. 186

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una conquista difícil / Compañia Dramática Española María Guerrero, Fernando Díaz de Mendoza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tambor y Cascabel  / Compañia Dramática Española María Guerrero, Fernando Díaz  de Mendoza

Tambor y Cascabel / Compañia Dramática Española María Guerrero, Fernando Díaz de Mendoza

Por: | Fecha: 03/10/1902

t \ - i AÑO II República de Colombia, Bogotá, viernes 3 de Octubre de 1902 NUM 187 i r Del informe que el Sr. Dr. Luis M. Herrera Restrepo presentó al Jurado de esta Exposición sobre la cerveza EA VARIA Y las demás del país que fueron exhibidas, copiamos lo siguiente, de gran interés general ; DrUSTcn - COLUJIBIANIselfE-BRA UEREl " ........ 19 Una cerveza para llamarse tál debe ser fuertemente alimenticia; 29 Debe ser tónica; . 39 Debe ser estimulante; La primera condición, sin duda la más importante, la debe á las sustancias alí­m enticías que tenga en disol ución y provenientes elel grano con que son fab ricadas; la seg unda propiedad la debe á las especiales del lúpulo; y la tercera, es deci r, su poder estimulante, lo debe á la cantidad moderada de alcohol que contenga. G. m. b. H. lIt! Fábrica " .• ' De to das estas ~~es p~opiedades, lla primera, y en alto grado, sólo la poseel~ las cervezas" BAVARIA exhIbIdas por e . Sr. Kopp, por ser las UNICAS exclusIva· mente fabricadas con CEBADA; laS otras cervezas lo son principalmente con PANELA. Cerveza Pilsener, Lager y Bock, medias botellas .. . .. $ 48 docena sin envase. " " " "dobles botellas 90" " En cuanto á las otras dos propiedades, el ser tónicas y estimulantes, las poseen las otras cervezas distintas de la " Bavaria," por tener principios amargos del lúpulo y una exagerada cantidad de alcohol. . " Doppel, medias botellas . . . . . . . .. . _ .. 6o" " " Higiénica, medias botellas -... - ... __ .. 78 " " Agua gaseosa, medias botellas - .. - . -.... _ ... " 48 " " Extracto de Malta, la t)1edia botella ... ... _ . . . .. 14 SIn envase. Cerveza de barril. blanca y negra, el litro .. . _ . . . 5 SIn envase. Si hago esta mención es por hacer notar que SOLO LOS PRODUCTOS DE LA ,. BA V ARIA" . ... 80,000 matas de café; 28 faneg:adas de. c~ña; 3 pot~eros de india y pará, ,con ~gua cornente ; .ed.l,ficl.O ~e tres p.ISOS: trapiche gordon m~:v!do por rued~ hIdr ~u~lca, alamblqu~, chircal; 18 á 2I grao\..'1S de temperatura , Jorn,ada. y medIa de Honda y una de Carr;bao, c~m carga; maqum.as par,a desgranar maíz, moier gral:'O, pIcar pasto y/benefic!ar cafe. Facilidades para visitarla. $ l..q,ooo oro. Mas dato~ RESTREP~r¡ TIRADO & CARDONA la rifa de las joyas que exhiben los Sres. T orres, Rol­dán & C~, se verificará al colocar las pocas boldas que quedan. . . - . L'b Ver en la oficllla de los mIsmos senores 10.5 Iros de OFERTA Y DEMANDA de la Sección de út!orma-dones. . Allí también, á precios de realización, unos pocos bao: . rriles de vino Vermouth de la a.creditada casa " F ratelh Cora." PERMA.NENTEMENTE . compramos cueros de chivo á los mejores precios del mercado. Torres, Rold á n & C.a Condiciones: Este periódico se publica m:utes y viernes. Valor de la seric de 25 números . . . . -$ 15 .. N tlmero suelto el día de su salida . _ . . $ ° 50 t\ {¡mero at rasado ...... , .. ... . ... . _ .. 1 . . Remitidos, columna .. _. _. _. _ .......... 60 . . Anuncios, paiabra ......... _ .. . . __ .... ° ro Los sueltos ó avisos ,·eclame en Gaceti \la, palabra ......... _ ... _. _ . _ . _.. .. .. .. ° 20 En tipos grandes, cüch/s, etc" el centí-metro lineal .......... _ . .. . . _. _. _..... r .. Hay un bellísimo surtido de viñetas propias para 2vi os y de clisés de antiguos anunciadores del Exterior que hemos adquirido para darles fa. ci lidades. No se devuelven originales. Las suscripciones s610 se sirven en 1" Adminis­tración del periódico. Con/mtado 1tJt aviso jo,· ntí1JUYO det;1'Jllinado de veces, no se devolverá suma alguna aun cuan· do se mande suspender S" publicación. Apartado núme ro 450. Dirección tel egráfica : Colombiano. Imprenta Nueva, 4~ Calle de Florián [Puente dc Cundinan,arcal !\.GENTES de El Colombia1lo, en Ba· rranquilla y Nueva York, para anuncios TORO LARGACHA & C' ------------------ PAPEL de oficio, Imprenta Nueva, 4· calle de Florián. p . CUELLOS para niños, puntica vuelta, nú' meros 28, 29, 30 Y 31, á CINCO PESOS. 10-1 Almacén Niííos. EXQUISITOS VINOS ESPAÑOLES y x'iq uisin1.os cog·:nacs dB la amditada casa de JIMENEZ LAM01HE fl' e I b VI I ele M<;\' aga. y Manzanares (Españ ¡) El Con teto "0 om 0- enezo ano acaba de (ecibir un famoso su rti - E sta ·t mportant e cIo e"CClO n de documentos sobre el conflicto 1 d.o F . FonAs cca PlazaRs, e.n su ca- V 1 h 11 d enta en la Imprenta Tueva y en las hdad de gente y epresentan-co. n e, nezdu e Ea, ls Ae ta' a Ee lv Mensa1'ero I te d e d'lC 11 a C asa en esta C.l u d a d . LEO S. KOPP,," ; . -E.N- EL B A ZAR VERA,ORUZ se realizan á precios bajos todas las existencias de' los ar­tículos de vidrio fabricados en FENICIA. Septiembre de 19°2. 20-II ----------------------- ¡ Botellas! COMPRAMOS A LOS MEJORES PRECIOS DE LA PLAZA EN EL BAZi\ll VERACRUZ' y EN LA .. ~ ---wu A1L:IC.: • . '-'_ J:O-o -~._-- T ACTICA MILITAR ADOPTADA OFICIALMENTE POR EL GOBIERNO PARA LA instrucción d e l Ejér cito Es obra la mejor en su cIa~e, con todas las reformas exigidas por el armamento nuevo. Escnta por Emory Upto,n. Traducida y arreglada á las necesidades del Ejército colombiano, por Enrique R. Lemly y Alejandro B. Rlliz. Empastada y con mucho más de cien grabados para la in strucción. Ultima edición. Se nalla de venta en la Imprenta Nueva, 4~ Calle de Florián, yen las Librerías de El A trio y El Mensajero. En compras de más de seis ejemplares se hará una bonifica ción proporcionada. Ltbrenas e no y J' , ====~====================================~=== de Conlp(iñÍ< ~s ,.nónim-i s, M. M. MALúARIN'Ü. PRU VENDO ,rCIGARRE Rí A DB PENALISAl Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -' T J 11 EL COLOM BIANO" Fundador- Redactor: D· EUOLIDES DE ANGULO PASTORAL Nós Bernardo Herrera Restrepo po" LA GRACIA 1)1: DIOS Y DE LA SANTA SEDE APOSTÓLICA ARZOBISPO DE BOGOTÁ, Prelado Doméstico de Su Santidad, Asistente al Solio Pontificio, etc. AL VENERABLE CLERO SECULAR Y llEGULAR, y Á TODOS LOS FIELES DE NUESTRA ARQUIDIÓCESIS; Salud y bendkiJn en Nuestro Señor Jesucristo. Se aproxima el mes de Octubre consagrado por la devoción tradicio­nal de la Iglesia al culto de la Santí­sima Virgen María, Madre de Dios y de los hombres, en su advocación del Rosario. Si en todos tiempos es para un Prelado Católico un deber muy dulce y fácil de cumplir, el de excitar á los fieles á que honren á María y acudan á ella á fin de alcanzar por su intercesión con Jesucristo nuestro Re­dentor, gracia, misericordia y perdón; es ahora todavía más grato para Nos el hacerlo con vosotros, carísimos hermanos, porque son muchos los motivos que nos hacen sentir la nece­sidad de acudir á nuestra Madre In­macula. da y Reina del Cielo, y muy dulce la confianza que tenemos de que la devota invocación de María por medio del Santísimo Rosario será, como en tántas otras ocasiones, medio eficaz y pronto para remediar los ma­les que nos aquejan; para la conver­sión de las almas, y su reconciliación con Dios Nuestro Señor. La dolorosa situación que atravesa­mos y de la cual nos hemos lamenta­do con vosotros muy á menudo en el curso de los tres últimos años, es tal que aun á pesar nuéstro nos oblil?a á fijar una y otra vez en ella la conslde­raci6n. Y no son los males que se ofrecen á la vista de todos los que más nos acongojan; sino los males internos que arrebatan la vida cristiana á las almas, que hacen infructuosas para muchos cristianos las gracias del Se­ñor é inútiles los méritos de la Sangre divina del Salvador. Por eso lo que más nos conturba y aflige es el peca­do que se comete con tamaña fre­cuencia. Mirad, si no, carísimos her­manos, lo que acontece. Dios Nuestro Señor no es amado Ili reverenciado; He aquí el que se insulte su santo Nombre, se profanen los templos, y los demás objetos consagrados al cul­to; y, cosa antes desconocida entre nosotros, con el trabajo público en talleres, oficinas y almacenes se violen escandalosamente los preceptos divi­nos y eclesiásticos que mandan santi­ficar los días consagrados al Señor. Añádase á esto el que no dejan de publicarse y difundirse opúsculos y escritos de diversas clases en que se ataca la religión, se sostienen doctrir.as reprobadas por la Iglesia, y encami­nadas evidentemente á amenguar ó, mejor dicho, á desterrar por completo de la vida civil el influjo y la autori­dad suprema de Dios, reemplazándola con falsas nociones de libertad, con el . criterio del libre examen, y con los sistemas filosóficos del Naturalismo, Racionalismo y Positivismo. Son los autores y sostenedores de tales teorías los que se presentan á la juventud como oráculos, doctores y maestros del progreso científico, el cual según se afirma no muy tarde ha de echar - por tierra el edificio de la verdadera religión. Ni se quebranta con menor frecuen­cia y gravedad el mandamiento que encierra todos los que se refieren al prójimo, á saber, el de amarlo como á nosotros mismos. ¿ Quién no ve 10 que / acontece al presente? Los odios, los " , rencores, las venganzas se han apode­rado de muchos corazones. Se quita sin piedad al prójimo el primero de los bienes que posee, el honor y la reputación. Se da muerte á multitud de .personas, y hay quienes, cegados todavía por la pasión, quieren que se prolongue una guerra en que se ha vertido tánta sailgre. Se ha perdido el respeto á la propiedad ajena, y de ahí tántos litigios inicuos, tántas injusti-cias y rapmas. A lo que se añade la sed de riquezas que domina á muchos, con tánto exceso que ahoga en ellos los sentimientos de honradez, de bue­na fe, de mod ración; les incita á co­meter fraudes y engaños que gravan terriblemente la conciencia; les induce á eSlJeculaciones usurarias con perjui­cio de innumerables infelices que son víctimas de la escasez, de la miseria, del hambre; y les lleva finalmente á entregarse al juego, pasión que arras­tra aun á niños y ájóvenes inexpertos, y acarrea la ruina de familias enteras. y no es esto sólo, pues salta á la vista de todos el aumento incesante de la inmoralidad y la licencia, el lujo excesivo, y la relajación en las cos­tumbres que penetra· en el hogar doméstico y menoscaba el respeto á la autoridad paterna, la unión entre los hermanos, la sencillez y la modes­tia en el vivir. Tamaños males y desórdenes, ca ­rísimos hermanos, cuya enumeración es fácil hacer, pero cuyo remedio es tan laborioso y prolongado, son los mismos que más ó menos aquejan en la actualidad á todas las nacio­nes. Por lo mismo forzoso es recono­cer que si queremos ser curados de nuestras dolencias, hemos de acudir primeramente á Dios Nuestro Señor, y para hacerlo mejor y con más fun­dadas esperanzas debemos dirigir pre­ces constantes y fervorosas á María Santísima Nuestra Señora, á quien está confiada la dispensación de todos los auxilios y gracias que nos vienen del cielo. Y Ulla larga experiencia nos enseña que una de las devociones más excelentes para alcanzar el socorro de nuestra Madre que está en el cielo, y es refugio de los pecadores, consue­o de los atribulados, auxilio de los cristianos que gimen y lloran en este valle de lágrimas, es la recitación del Santísimo Rosario en honra y gloria de María. Y con razón, carÍsimos hermanos, porq ue "cuando recurrimos á María por m~dio de las oraáone:r que la dz·rigimos, pOllemos nuestnz c01ifia1zza cn la J/lfadre de .lVfisericordia, quim está dúpuesta m 1mes/ro fa7l0r de tal ma- 1tera que, sea cual fuere la 1ucesidad que 1lOS estrecha, si se trata de l(~ vz"da inmortal, acude á ayudarnos, mm antes de que la invoquemos, y nos otorga gra­cias de ese mismo tesoro cuya plenitud recibió de Dios y que la ¡ti,;" así dzg-na de ser Madre del Verbo." (1) Ya comprenderéis, por tanto, el motivo que nos impele á dirigiros la presente exhortación para excitaros muy encarecidamente á que avivéis ahora vuestra devoción á María y la manifestéis durante todo el próximo mes de Octubre, mediante la fervoro­sa y continuada recitación del Santí­simo Rosario, pidiéndola el remedio de todas las necesidades que nos afli­gen, y el perdón d~ todos los pecados que se han cometido y se están come­tiendo, contra Dios, contra su Santa Iglesia y contra el prójimo. Otro motivo no menos poderoso nos induce á llamaros á todos vosotros, carí~~ imos hermanos, en torno de la imagen de María. En ocasión análoga á la presente (2) os decíamos : "Hoy una esperanza y un deseo animan á los Católicos del Orbe entero: es á saber, que León XIII vea en la Silla del Príncipe de los Apóstoles la edad de Pedro. y complete así e! vigésimo quinto año de su Pontificado." Ha transcurrido yá un año desde que así os hablábamos y la esperanza y el deseo de todos los católicos, á la par que más vehementes, parecen más fundados, merced á ese favor que Cris­to no deja de dispensar á sus repre­sentantes y vicarios en la Sede Apos­tólica de Roma. Y si hay algo que aliente más nuestra confianza filial son los títulos que el Padre común de los fieles tiene á una protección singular de parte de la augusta Reina de los Cielos. "Cuantas veces, decía León XIII, se nos ha presentado la oportmzz"­dad de despertar y de acrecmtar m el pueblo crú#a1to el amor y el culto de la gloriosa Madre de Dios, 110S lumos sen­tido z·mmdados de alegría y de satúfac­Ciótl maravillosas/ no sólo porque él es en sí múmo z·mjJortantísimo, y copioso el1 frutos, sino porque coltcuerda muy dulcemente con los sentimt"entos í,ztimos (I) Encíclica Magnae Dú Matris 7 de Sep­tiembre de 1892. (2) Pastoral de 20 de Septiembre de I90I. EL COLOMBIANO de 1luestro corazón. (1) Y semejante disposición la tiene muy bien compro­bada el Romano Pontífice; pues n·) una sino repetidas veces se ha dirigido al Orbe católico para ensalzar á Ma­ría y recomendar su culto y devoción, principalmente por medio del S:lntÍ­simo Rosario; de tal suerte que pode mos sin exageración poner en boca del r~inante Sumo Pontífice aquellas palabras de! gran Padre de la Iglesia hispana, San Ildefollso: "Eres bende­cida por nuestra fe, bendecida por los sentimientos de nue5itn alma, bende­cida por nuestro amor, bendecida por nuestros elogios y por nuestras predi­caciones." (2) Por lo mismo, carÍsimos hermanos, nada hay más justo que dirigir á María nuestras plegarias me­diante la recitación del Rosario, para alcanzar la conservación de la vida del Sumo Pontífice, á fin de que com­plete los años del Príncipe de los Apóstoles en la Sede de Roma; y vea días más felices para la Iglesia católi­ca y para el Pontificado. Esperamos con confianza que nin­guno de vosotros desoirá nuestras pa­ternales amonestaciones. Aunque sa­bemos que la devoción del Santísimo Rosario está muy arraigada en el pueblo confiado á nuestra solicitud paternal, nos complacemos en reco­mendárosla de nuevo. Queremos asi­mismo manifestar nuestro contento por los acrecentamientos que va to­mando la Cofradía del Santísimo Ro­sario, y vemos con particular satisfac­ción que dicha cofradía se prepara, bajo la dirección de los Religiosos de la benemérita Orden dominicana, á solemnizar de un modo especial el Santo Mes del Rosario, con las prác­ticas a costumbradas y recomendadas por la Santa Sede Apostólica. A todas ellas, pero principalmente á le;. proce­sión pública que se va á verificar, se dará el carácter de Rogati'lJa pública para alcanzar del Señor. mediante la intercesión de Nuestra Señora del Rosario, la conversión de los pecado­res, la perseverancia de los justos, la paz y tranquilidad de la Iglesia y del Estado, el remedio, en fin, de las ca­lamidades que nos afligen en el tiem­po, y el aumento de los dones y gra­cias celestiales. Por tanto os exhortamos caritativa­mente en el Señor á que comencéis por purificar vuestra conciencia, me­diante la digna recepción de los San­tos Sacramentos de Penitencia y Co­munión y podáis así ganar las gracias é indulgencias concedidas por los Romanos Pontífices; y además veni­mos en disponer : 1'.' Todos 10$ Párrocos y encargados de las Iglesias y Capillas de nuestra Ar­quidiócesis cumplirán lo que está yá dis­puesto acerca de la recitación púhlica de una parte de! Letanías Lauretanas, todos los días desde el pri­mero de Octubre hasta el dos de Noviem­bre, de acuerdo con la Encíclica de Nuestro Santísimo Padre el Papa León XllI, Suprmzi apostolatus, de primero de Septiembre de 1883. 2? Recomendamos muy encarecida­mente á los Párrocos de esta ciudad, que cooperen á dar mayor solemnidad á la procesión que, con carácter de Rogativa pública por las necesidades presentes, hará en el próximo mes de Octubre la Confra­ternidad del Rosario, bajo la dirección de los Reverendos Padres de la Orden de Santo Domingo . 3° Encargamos, asimismo, á todo el Clero de nuestra Arquidiócesis yue en el púlpito y en e! confesonario y por los de­más medios que su celo les sugiera traba­jen en propagar la devoción del Santísimo Rosario, establezcan su Cofradía, la obra del Rosario Perpt:tuo, y den á conocer á los fieles las indulgencias y gracias con­cedidas al Rosario de María por los Ro­manos Pontífices, y recientemente confir. madas por Nuestro Santísimo Padre León XIII con decreto de 29 de Agosto de 1899. 4~ Finalmente, exhortamos muy en particular á nuestro venerable Clero y á los fieks para que, según yá se lo hemos encargado, ofrezcan sus oraciones á Dios por la intercesión de la Santísima Virgen, y mediante la asidua recitación del Rosa­rio de M aría, con el fin de impetrar la conservación d'! la vida del reinante Pon. tífice León XllI: y para que todos con­tribuyan á solemnizar con entusiasmo y amor de hijos el vigésimo quinto aniver­sario de su exaltación á la Cátedra Ro­mana. Todo lo relativo á. dicha solemni­dad se hará de acuerdo con los programas que acuerde la Comisión nombrada por (1) Encíclicll Magna~ Dei Matris. (2) De Vir¡. Beatlle M:lriae. N os al efecto con decreto de 19 de Agos­to próximo pasado. 5° Recomendamos una vez más á nues­tro Venerable Clero y á los fieles cuanto acerca de las col ectas para el Dinero de San Pedro y para la Basílica de San Juan de Letrán indicamos en nuestra Pastoral de 20 de Septi("mbre de 190I. 6ft La pre5ente Pastoral será leída en todas las Iglesias del Arzobispado, en do~ días festivos á la hora de la misa. Dada y firmada por Nos, sellada con nuestro Sello, y refrendada por nuestro Secretario en Bogotá, el día de la E"al­tación de la Santa Cruz, á catorce de Septiembre de mil novecientos dos. CARLOS CORTÉS LI:E, Secretario BERNARDO, Arz.obispo de Bogotá. PAZ Y PROGRESO Nos apresuramos á publicar la importantísima Circular que nues­tros 1ectore:s en contrarán en se· guida, porque ella está llamada á producir el movimiento comer­cial que se echa de menos para restaurar las fuerzas vitales del país. A fin de que el comercio tien­da á desarrollar aquel movimien­to; de que él encuentre las ap(~­tecidas facilidades, que á su vez han de convertirse en fuente de recursos positivos para la gene­ralidad de los consumidores, que vienen siendo víctimas de las COIl1 binaciones usurarias, el ac­tual Ministro, con ánimo resuel­to, se ha propuesto apartar los obstáculos que las maquinaciones reprobadas oponían al tráfico li­bre, y muy especialmente á la movilización de los millones en oro que repres.enta la carga de exportación semisecuestrada. Si- como lo esperamos- 10 prevenido en la Circular se cum­pIe; si sus redentoras disposicio­nes se llevan á puro y debido efecto, sin contemplaciones de ningún género, por los llamados á darles cumplimiento, á la vuel­ta de pocos días se sentirá el fa­vorable cambio de precios en los artículos de consumo. La Circular hace imposible la existencia de clases privilegiadas en los negocios. El embarque de mercancías en los vapores que surcan el Magdalena, no podrá ser patrimonio de casas determi­nadas, ni los empleados de cier­to 0rden podrán mancomunarse c0n ellas para fomentar esa es­pecie de monopolio que puede hacer de mejor condición dÍ quie­nes con mayor arte tiendan á su­gestionarlos. Entre los muchos servicLo'> que el país debe al General Fernán ­dez, éste que le hace con su Cir­cular descuella con notable as­cendiente, porque no sólo tiende á devolver á la sociedad la segu ­ridad y la riqueza, sino á matar corruptelas que con frecuenr.:ia quedan fuera del alcance de toda previsión. Ejercer sanción sobre los que han tenido en mira burlar el celo del Gobierno, para medrar; cor­tar, si no fuese posible desatar, el nudo de la cuerda de que e1 agio ha pretendido valerse para extrangular al pueblo en la per­sona del Gobierno, y ofrecer posi­tivas facilidades á los que quieran introducir nuevos buques de va­por para el servicio en nuestros ríos navegables, son por el mo­mento medidas que complemen­tarían las oportunas que contie­ne la citada Circular. rior del país después de la brillante campaña del norte del Tolima, diri­gida por el Sr. General Nicolás Per­domo sobre la guerrilla de Ramón Marín, son señal evidente de que la paz en los Departamentos de Antio­quia, Boyacá, Cauca, Cttndinamarca, Santander y Tolima.,.-ha- sentado sus rea les por modo efectivo. Hasta las cuadrillás de malhecho­res q lle fueron por algún ti~mpo el terror y el azote de los transeúntes en las principales vías nacionales, ce­dieron ante la incansable persecución establecida sobre ellas y se disolvie­ron, unas de grado y otras por la fuerza. Extinguido de esta suerte el origen de la suspensión del tráfico que se vio este Ministerio obligado á decre­tar en varias ocasiones, para seguri­dad de los mismos comerciantes á quienes los bandoleros de Guadualito y otros puntos desbalijaban á menu­do, y siendo además notorios los per­juicios de todo género que se han desprendido del estancamiento del comercio en la Nadón, como que Co­lombia se alimonta y vive principal­mente de esa industria, el Gobierno, vivamente interesado en que venga al par que la tranquilioad el necesario desal rollo de la riqueza pública, se propone falicitar todos los medios adecuados para. que en punto de ac­tividad en el campo del trabajo, el país vuelva á su antigua normalidad por lo menos, si no· se logra que me­jor- e. A encontrar tal resultado se dirige el artículo 10 del Decreto Legislati­vo número 1424 de 20 de Septiem­bre último, cuando dice que "por el Ministerio de Guerra se expedirán pasaportes y salvoconductos especia­les para todos aquellos que conduz­can cargas de exportación á los puer­tos fluviales. "Los Jefes Civiles y Militares, así como los Comandantes y Jefes de Operaciones en campaña, dictarán todas las medidas necesarias para impulsar y fa cilitar la exportación; darán estricto cumplimiento al De­creto número 1102 de IgOI, y por ningún motivo impondrán contribu­ciones sobre los artículos de exporta­ción." En el Departamento de Cundina­marca, en donde se han suprimido los pasaportes, los individuos que quie­ran rodearse de toda clase ,de segu­ridades para sus vehículos, sus peo­n{' s y la misma carga que conducen, pueden solicitar de la Gobernación un amplio salvoconducto que todas las autoridades de los Ramos Civil y Militar están en el ineludible deber de respetar bajo la sancic$n -de penas muy severas que .impondrá en cada caso de desobediencia ó desacato, el Ministerio de Guerra. Mas como es imposible que de los lejanos Municipios de Cundinamarca vengan los interesados á Bogotá con el sólo objeto de proveerse d-e dicho documento, el Sr. Gobernador, á quien se le ha delegado por Rewlu­ción número 60 de 22 de Agosto pa­sado, la faculta-d de expedir pasapor. tes y salvoconductos, subdelegará á los] efes de ProvinCia la misma facul­tad, autorizándolos para hacer 10 pro­pio con los agentes de su dep,enden-cia. 1 De manera análoga se p;ocederá en los otros Departamentos enume­rados arriba, y por todos los' Gober­nadores se dictarán medidas tendien­tes á que las personas que se dedican al comercio, muy particularmente al de exportación, disfruten pacífica­mente de las garantías que el Gobier­no les ha ofrecido con ánimo de ha­cer algo positivo en favor de ·Ia paz y del desarrollo de la primera industria del país. Tomarán con especial cuidado las providencias que sean precisas, á fin de que bajo ningún pretexto los fru­tos de exportación, los víveres, el ga­nado, las bestias, etc. etc., sean gra­vados con impnesto alguno departa- TliLEGRAMA-CIRCULAR mental, provincial ó municipal, pues el fijado en el Decreto 1424 exc1uy~ República de Col011lbia - Múnsteno dt'j lOS otros, y el mandato del artículo I? Guerra-Bogotá Octubre I? de Ig02. del Decreto número 1102 de 18 de Sres. Gobernadores de los Departamentos, Sep~emb~e de 1901, ea terminante. Comanda~t~s en' Jefe de Ejército, Jefes , DIce aSI: de OperaCIOnes, Prefectos, etc. etc. 1 " No podrán gravarse en lo suce­Los hechos cumplidos en el Inte-, sivo con impuesto alguno departa- =C=::==:=8~f=é==::====C=~e==:n!~t=r=8~1;==-=H=' ': =E~~ U=, r=¡=q=u=e=N=.=· e='=o'===&=H=e=I=.D=Iil=U~u=s.==B=o=~=o=t=á~. ' ..1 .;.; I Rosario con las Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I I \' J " mental ni municipal, los ganados de t04as clases, las bestias, los artículos alimenticios y fabrile s, y en general tod o p roducto del país; ni im pedirse ni e mbarazarse de ninguna manera el t ránsito de esos objetos de una parte á ótra, dentro del territorio de la Re­pública." E s muy seguro que todavía necesi­te el Gobierno para el transporte de sus convoyes militares bestias, bueyes 6 carros; pero en este caso se fijarán previa.mente los fletes, se expedirán los €omprobantes para el cobro de éstos, y se asegurará la devolución de los vehículos tomados por los me­dios que la autoridad interesada en el despacho del convoy juzgue más eficaces. Oportunamente se reglamentará e! embarque de los frutos destinados á la exportación; entre tanto, los Sres. Superintendentes del Ferrocarril de Girardot y Gobernador de la plaza de Honda, procurarán que el cupo de carga de los buques se distribuya de la manera más equitativa entre to ­dos los exportadores. -El Ministerio confía en que se verá debidamente secundado en el propó- . s.ito que lleva esta Circular; pero si por alguna circunstancia los encarga­dos de dar las facilidades .de que tra­ta, incurran voluntariamente en hechos que la hagan nugatoria y den lugar á que se desconfíe de la palabra oficial, también quiere hacerles presente des­de ahora que hará efectiva toda res­pon'sabilidad á este respecto. Vuestro amigo y compatriota, FERNÁNDEZ El siguiente artículo, que con gusto publicamos, es el principio de un importante estudio, que dará materia par,a una sene que se propone escribir uno de nues­tros distinguidos colaboradores. EL AGIO SUBVERSIVO Cuando empezó la presente revuel­ta en nuestra acribillada República, algunos observadores pudimos perci­bir un sordo rumúf de obra de zapa agenciada por dependientes de cier­tos centros de negocios cuyos dueño. dejaban transparentar su mal disimu­lada ' hostilidad contra el Gobierno. Aun se escapó á varios de ellos la in ­discreta revelación de sus planes en el propósito deliberado de depreciar el papel-moneda, como la guerra de mayor eficacia, decían, al orden de cosas existente. Llegaban á la con­clusión- en sus deseos ' de fiebre-de ver al Poder público maniatado á la postre, paralizado, constreñido á mor­tal inanición, ª acabarse por sustrac­ción de materia, S1I1 cómo pagar el servicio oficial, sin manera alguna.de sostener soldados, y como consecuen­cia, en imposibilidad de hacer frente á la devastación profesional de las guerrillas anticolombianas (aunque ejercitándose en el interior de Co­lomb{ a) y á las traidoras y todavía más anticolombianas invasiones, ra­cionadas y formadas por la oPinión de las logias extranjeras, ya que en el país se vio y se palpó una vez más lo que sabíamos de antemano: que aquí €arecen absolutamente de apoyo y de adhesión las tentativas radicales, evolutivas ó g1,lerreras. Los mismos mercaderes del libera­lismo de Bogotá, de acuerdo con los belicosos de alcoba, acariciaban la ilusión del común naufragio, cuando menos, y se frotaban las manos con una fruición ¡ntonsa al profetizar que á fuerza de la exacerbación que iban á producir en las últimas clases de nuestra sociedad, vendría infalible . mente. el cataclismo del desconoci­miento y. rechazo del billete. Como si hubiera medio circulante con qué sustituírlo, y como si fueran ellos mo­radores de la luna, á quienes no al ­canzara el oleaje de un desbordamien­to colectivo tan suicidamente provo­cado! El caso es que corrida la voz por 10 bajo en la manera de acti var y acrecer los estragos de aquella co­rriente ~rel;>elde, la agalla anárquica, en la vorágine de su contagio entre los corredores de levita, ha venido á constituírse en un flagelo de punzan- E L e o L o M B rA N o tes é inmensos azotes, que está d~san- I Pero no des~ono z;o cuán insensat03 i Estof seguro dc que á usted le in­gran do las espaldas de la socledael son los que Plelen a la reforma de las teresara saber que uno de los princi ­entera y no de partido a lguno en par- instituciones el remedio de todos los I pales objetos de esta Exposición será ticular. males sociales, haciendo más libera- el adelanto de los intereses comercia-nesgracia- Ayer se arroj ó de lo alto ele la torre de San Francisco Joaquín Forero. En el descenso tocó con los alambres de la línea, y 4 eso·se..qebe se­guramente que no hubi~ra s;aígo muerto; Hoy no puede preci,;arse hasta qué les las ley es cu anto más esclavos son les é industriales de las Repúblicas de punto llegó la persi stente ceguedact del vicio en sus costumbres. la América del Sur, y por lo tanto se de los apasionarlos contra la Causa La Religión no procede así; ella le p resentará á Colombia una ocasión conservadora de la Patria. Recorda- trabaja ante todo y más que todo por sin ig ual para la exhibición de sus mos, sí, que há pocos meses, en vista la reforma del hombre, segura de que productos, recursos y ventajas y para de que introductores y revendedores cuanrlo una sociedad posea creencIas demostrar las buenas oportunidades radicales de esta plaza entablaron la firmes y costumbres severas, las le- que brinda su territorio para la colo­desmedida usura y la más grande ar- yes, expresión de esa sociedad, serán cación de capitales, y también para bitrariedad en gI ros y en valores, tanto más liberales y la acordarán una hacer conocer las comodidades para agregando á la satisfacción de su con- parte mayor y más activa en la di.- la vida que puede ofrecer ese país. fortable provecho utilitario la malicia rección de sus propios intereses. Soy de usted atento servidor, pero no po: esto se salvará. . Forero ha sido un honradísimo artesa­no y buen padre de familia, y-la desgra-. cia de que ha sido víctima.se debe á que de algú'n ti empo á es al e.se pudo ob­servar en él el desvío de su razón. Preci­samente en estos días se trataba de lle­varlo al Manicomio. ' Deploramos esta désgracia que priva al simpático gremio de talabarteros de uno de sus miembros. Loterla de Cundinamarca- Pr6xima­mente comenzará á funcionar la Lotería de Cundinamarcª, sin duda con muy buenos resultados, dado "el éxito 'favora­ble obtenido en meses anteriores por las rifas iniciadas y llevadas á cabo, con en­vidiable provecho de los afortunados y no poco entretenimiento del público, ávi­do yá de emociones menos espeluznantes que las que le han servido de alimento durante los tres últimos desgraciados años. muy hábil de descartarse de encIma el odio popular, haciéndolo caer so­bre el Gobierno, por arte de calaba­zas, á un vendedor que pedía mil pesos más del equitativo precio de un artículo, hubo de objetar el com­prador: " An~e los de la rapiña de las ca­jas de hierro, de las agencias de cambio y de los mostradores; an­te los que nos saquean á todos en esta apariencia de vida civilizada, sin exponerse ;al sol III al agua, ni al sereno ni á las fiebres, ni á los riesgos y fatigas que siquiera arros­tran los otros de los asaltos en cua­drillas armadas; ante éstos de la vida muelle hay que empezar á formular saludos de unción cortesana, hay que pasar á darles las gracIas porque se dignan extorsionamos pacíficamente, y por añadidura, es deber ofrecerles ayuda en las inculpaciones á la auto­ridad que los tolera, para que de esta suerte la indignación que ellos susci­tan, la execración que se merecen por tamaños abusos, no tropiece con ellos sino que se estrelle contra el pa­ciente Gobierno." Hoy, repetimos, no se circunscribe ese radio de acción á la sola esfera de un bando. Los iniciadores de los trusts han encontrado harto séquito y fe ­cunda imitación en elementos que debieran oponérseles con entereza in ­corruptible. En todo ello, de un mo­do indescifrable, se mezcla una razón valedera en parte, se confunde la tendencia de intereses absorventes con un motivo determ inante de demérito de moneda-que si subsistiera sólo impondría un desarrollo proporcio­nado y asentado; se agita en pro­vechosa y ego·Ísta baraúnda el agiota­je bancario, acaso con un furtivo des­J: ile de agentes insospechables á pri­mera vista, y con otras maniobras de la más ruinosa potencia. Baste decir que hay entre las innúmeras y adver­tidits víctimas, muchísimas desespe­ranzadas del remedio, por figurarse fi ­liaciones de no sabemos qué volatine­ros de entronques complicados. Si así fuere, puede sospecharse que en alto sólatto hay algún trampolín digno dd Homónculo de M efistófe 1 es. Feliz Frias ORO DE LEY La Religión tiene poderosos ene­migas; pero cuenta con poderosos 'ERNEST H. WANDS Comisionado para Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. DE TODO .............................. .............................................. ................. ..................... " .. auxiliares. ¿ Sabéis quiénes son? Os Magistrado del Tribunal-El Excmo. diré sus nombres. Se llaman la des- Sr. VIcepresIdente de la República, vista gracia y la muerte. la terna p~e~enta da por la Suprema Cor- Yo bien sé que si el hombre, en te de JustIcIa, ha tenido á bien nombrar vez de cincuenta años, viviera cin- Mag i ~trado del Tribunal (le Cundina­cuenta siglos; si en vez de enferme- marca al Dr. D. Manuel José Barón dades que de continuo le trabajan y para la Sala de lo civil. ' Verdaderamente acertada es esta de­de las penas que á toda hora le sal- signación. El Dr. Barón es uno de los tan y le hunden en tristezas indeci- J.o, venes que h a h ec1 1 0 una de las carre-bIes, gozara siempre de lozana y vi - ras más b r.i11 a Il.tes en el Foroj juriscon­gorosa juventud, rotlead0 de felicida- sulto dlstln gllldo y de probidad irre­des y de placeres, yo bien sé que prochaule, su promoción al Tribunal de pronto olvidaría á Dios, porque es de Cu~~inam a rca es tan justa como bien suyo tan soberbio que esquiva reco- reCIbIda por los buenos ciudadanos. nocer superior, y está tan bien con N o há mucho tiempo el Dr. Barón ,desempeñó con gran lucimiento la Se­hacer su gusto, que repugna y odia cretaríil de Gobl'erno y' Guerra del De- La Lotería-tendrá aclemás en su favor la ventaja de monopolizar el sistema de rifas, de acuerdo con el privi legio en que se funda la Empresa, sin contar ellauda­ble y serio propósito, elevado ya, según creemos, á compromiso, de aplicar á la beneficencia una suma relativamente con­siderable como renta fija.-X. X. X. ¿Quiere usted anunciar barato?- En El Colombiano encontrará las mayores fa-cilidades. . COMUNICADOS RECTIFICACIÓN Sr. Director de El Colombiano: todo precepto ó todo lazo que se lo p~rtam en~o, y los servicios que allí pres-estorba. Pero como el hombre vive to al PartIdo Conservador y á la Patria En el número correspondiente á la sólo cincuenta años, es decir, breves no pueden olvidarse. fe.cha 26 de los corrientes de su perió-días sobre la tierra, y mientras anda . F~!icitam os al agraciado por la dis- dlco, hay un suelto que dice que la por ella, aquí tropieza y allá cae, y tmCIOn de que ha sido objeto. Administración de la Renta de Tim­casi siempre se lastima, no es tan fá - Vu~lven los piscos-Los que se en- bre departamental dio orden de sellar cil que se olvide de Dios, abandona- treteman en el escamoteo de billetes en lana Agencia de i1zqwz'lz'l'lato, situada en do á la soberbia de su espíritu ó á la la esquina d.e Santo Domingo, vuelven á la calle 13, por no haber cubierto la sensualidad de su corazón. Di05, por asomar el pICO. Yá principió el negocito multa impuesta á causa de infringir lo demás, cuida de hacérselo presen- de .bllletes .grandes con pequeños, lo que el Decreto orgánico de dic:1a renta. - qUIere deCIr que han renacido las dificul · . Efectl'vanlente fiue sellada la A -G"zcz'a te, pues cuando de E l está más olvi- d V c-r ta ~s para comprar y vender. de t'1zquilz'nato situada én la calle 13, dado el hombre, le descarga un rudo SI el Sr. Ministro :de Guerra, que tá.n- I golpe; y el hombre, como es natural, to desea apartar todo elemento pertur- ca le de San José, pero no por eludir se revuelve dolorido, y por poco que bador, qUIsIera providenciar en el semi- el pago de la multa, sino mientras se piense, ha de pensar que el golpe le do de que los Bancos se abstuvieran de lograba que el Sr. Ramón G. Corra­viene de a rriba, y en fin, aun cuando verifi car operaciones en billetes menores les rebajase del mázimzm, $ 1,200, así no sea, lo cierto es que al hallarse del v~ l or de un peso, para que los chi - 'aun cuando fuese á la mitad, como en más descuidado, ó acaso más diverti- cos slgUlt'ran favoreciendo el fácil ('am- efecto lo hizo, tal vez en acatamiento d d r d bio en las ve.nt.as al por menor, le haría á la j'usticia, pues á las dema's .AocA "" _ o en sueños e amor o e ambición, I ' óe". 11 ' 1 un gran serVICIO a publico, y una amo- das de z'nquilinato que hay en esta ama a as puertas de su casa, envia- nestación á los estafadores sin perjuicio do por Dios, un huésped espantoso, de que la Policía tenga p;esente lo de- capital , les mandó la Oficina de Tim­huésped inevitable que le toma por cretado CO'.1 respecto á la plaga. bre depa~tamental sendos ejemplares, la mano, y quiera ó nó, le hace dejar Gran solemnidad _ Se prepara una en cartelones, de los Decretos sobre su casa y sus heredades y su riqueza, muy notable e~1 la iglesia de San Fran- la materia. Además, la infracción y le obliga á entrar con él, desnudo CISCO, con motIvo de la fiesta del Seráfico consistió en haber puesto las estampi­y temblando, en la oscura y misterio- fundador, de la Orden. Es de esperarse llas en I?s recibos que se expiden á sa región del sepulcr, , es una comhinada y que presta muchos ser­I I vicios en el ramo, siendo á la vez económica. se librará en los días 6, 7, 8, 9 Y ,o, lunes á viernes del l - 'finta de illlvra!lta y lito[l'allca - Los cartele~s-~:::~ '-(;legantes , L:1 vende Abe! E, Castro, prese.nte, en el Juzgado S? riel Circuito.d Bog, otá, con.tra I neg-ra y de otros colores. vende A " J" " S iHO¡q l ' y i PtJ11ilellon:s .' Río de Dril camellón de Las 1 d h 1 t d t t 1 E t 6 dl'~' ~ ' ¡' i'! . os lez ermosos O es e en'eno con IgUOS a a s aCI n • . Id.! ' I ¡"l'.! ~J I(, §', ~ .)' ',' Central del Ferrocarril del N arte. p. F F01zseca Plazas, son los que se hacen en esta 1111- A rematar terreno valioso y bien situado para edificar - PAPEL DE IMPRENTA - - - prenta. buenas casas que tendrán gran porvenir. r:=....~,ge"""' ._~ Bogotá, Octubre 3 de 1902. 70 por 100, blanco y de colores, Agencia MOl tunría de venta donde DE , '1 .I-COBRE en láminas de rYz milímetros, de ven- _ ta en el almacén oe F. Fonseca Plazas, I Nieves, número 662 y calle 24, ,camellón de La F!(wida, frente á las pesebreÍ'as del Sr . Eurípides Salgar. - 5-5 HACIENDA EN LA SABANA, nece!.i· tamos en arrendamiento. ' Res/repo Tirado &> Card01ltl ~ ,10- 7 RON MATUSALÉN COSTEÑO' com-pran POT' .I.,olivo tle 1~ltfJ p. F,F._01_'lSeC~Pla_zas· 1 c:¡j~~ ~~RS~1~O~:~JI:~:,~I(¡~IC~:P2H_:I Restrepo Tt'rado &>_C ardOl1a 10-6 d --------.- ---- -- E ntiet't'o s, V e laCiones, ',,' ¡:_r.:~n e la LigarrfJría Pena,lisa una Oro en libritos Horn'as, etc. ASUNTOS JUDICIALES Y administrativos " CAJA DE HIERRO acaba de recibir Servicio esmerado - Despacho permanente. de mayor cuantía, gestiones ante la Corte Suprema, el Tribunal y los Juzgados de Circuito. YUN LINDO ESPEJO KRAUSKOPF,GEBRUDER avisan HI ptíblico que hall abier to Ulla oficina eli 111 Calle Nueva de F lol'iáll, Ilúmeros 4:87 y 48U <¡lle N t) ol:upará de toda clase de negocios, para lu cual cuenta con <:1i1}:boradoré>S competentes en t.odos los ra.U1 ('f; . Ofl~feell toch el' so d~l gara n­tías, y á solicit.ud. referencias d.e todo el comcJ'ei,) del país. Bogotá, 15 de A gosto de 190'2. )) J LC) '.)"ESTRELLA" y "PERRO" CIGARRERI ~\ DE PEÑA LISA (abajo Templo Protestante). -------- MOBILIARIOS LOUiS XV Se venden dos m bilif.ld ius Llluis X V im! 'o.·ta­dO í nuevos, finísimos y de mue o gusto. . Háblese en el BAZAR VERACRUZ Bogo tá, Septiembre de 1902. p. F Fonseca Plazas. Naipes para tresillo punta redonda dorada y AzlíCAR AtllERICANA en cajas de un quintal acaba de recibir p. F Fonseca Plazas. CIGARRILLOS LEGITIMIDAD frescos acaba de recibir F. Fonseca Plazas. Perfumería "Vinolia." Extractos, jabones, cosméticos, poi vos etc. ele. de venta donde Fonseca Plazas. CODIG ~ DE ADUANAS POR H. ARBOLEDA (EDICION OFICIAL) de venta únicamente donde Fon­seca Plazas, dueño de la edición. YA LLEGARON las escofinas Losada para los ca- 1105, al almacén de F. F onseca Plazas, ANG/>,RITA & C. ~ Se encargan de gestionar nego­cios judiciales y administrativos que cursen en. Bogotá; ele resol­ver consultas ~ de obtener paten­tes de privilegio y de registro de marcas de fábricas; de solicitar recompensas, y de la consecución de dinero á interés. EN EL BON MARCHÉ DE VENTA EN LA I SIGUE LA LUCHA Y PROGRESAN LAS F.ARMACIA DE GUTIE' RREZ & cn Feaias en iVladrid- David Rosas ha vuelt!) á po· Francisco A n~aríta y Agencia Mortuo nerse al frente del antiguo Hotel Tolima. ría de Lucio Forero Nieto Esmerado servicio en el comedor y las piezas. PARQUE DE SANTANDER Cantina surtida. Potrero seguro. GfJtas de Huttgrla.- Maravillosas para la los, ComisIOnes y bestias á flete. pulmonía y todas las enfermedades del pecho, Se desea una hacienda en arrendamiento en las Agencias de carrl1ajes de lujo para matrimonios, paseos y tea­- El frasco, $ 10. Docena, $ 110. inmediaciones de Serrezuela. Dirigírse al H~ tel tr~ 14- 8 Elixir de Kola JI Coca.-Gran tónico yexci. de David Rosas C. _________________ _ Dr. RAFAEL UCROR D· Médico y Cirujano Ofrece sus servicios profe- _ sionales. Restrepo Tirado, Cardona & Pardo GANADO Consultas especiales de G-inecolog-ia Horas de consulta: de la 1 á las 4 p , m, Carrera 6?-. número 289 (junto á la Capilla del Rosario). 12- 8 VENDO obras completas de Feneló(), 20-17 Carrera 8\ número 256. - MODrCOS los descuentos en las ór­denes de pago contra el Tesoro, compra Cediel & Ca, antiguas galerías, número 285. 8-8 VENDEMOS por comisión la impren­ta de La Luz y un excelente piano, sin usar, de la fábrica Schiedmayer. J M , &~ E . Cortés, Calle r3, núms, r08 á Il4" r6-3 Compran y venden " per­manentemente Restrejo Tirado & Cardona. ---------- CABALLOS calentanos compran , Restrepo Tirado ~ Cardo71a 10-6 D13\J ERO '; en cuenta corr'iénte recibimos al mejor inte:r~s. Restrejo Tirado & Cardona. CASA amueblacia, grande, cómoda, central. Calle 13, número 241. 6-4 PEDRO TORO URLBE compra mu­COMPRAMOS un ~obili~rio en buen las, café y cueros, en Facatativá. 3-3 e~taclo y modesto. Entenderse en la calle OPORTUNIDAD,-Necesítanse 'dos em- 10, número 222. 3-3 pleados para cajeros en hacien<;las de cam­---- --,--- ------ ,, - - po, con muy buenas referencias, cuya colo- LOS ME] ORES Y más ba ratos som- cilción se dará sienlpre que otorguen una breros, véanse y compárense, ] OS Llé Var- fianza á satisfacción del interesado. Enten­gas, espaluag de la Catedral, número 254, derse en la casa número 353, 3" Calle Real. Encárgase de toda clase de composicio· 6-2 nes, VENDESE ó permútase por una casa en Bogotá un cafetal que tiene 5°,000 matas en Cubiletes finísimo s, última moda, casi producción. Calle 9\ número 1 r8. 4 - 2 regalados, J osué Vargas, espaldas Cate· dral, número 254. rO- 3 SE PERMUTA por una casa en Bogotá . -________e _______ un potrero en Nemocón. Calle 9~, número VE DE E ó alquíl ase un billar. Di- II8. 4-2 _igirr;;e Botcl_Co71ocr._d.i a_ __ ~-_3 --GRA~' C{)RT~O UN MAGl IFICO botiquín y una n 0U caja de colores de la mejor calidad se venden en la botica del DI'. A. Aparicio, rO calle de Florián, número 222, PARA CONSAGRA::'<" Vino Moscatel añejo y Jerez ele la Ff<'ntera, en barriles de 20 botellas. 4 ~ Calle Florián- 46r y 463 , Vino Moscatel añejo tí. $ 22 la boteila, tante del vigor cerebral y muswlar. Levanta la$ ©annOnnnnOnXXXX(o:xm:m,nnannxxo"'n"" lH'Pt.-'.. .N! __ ,·~\ r ~:GrL".'I; Ir " fuerzas .vitales agotadas por enfermedades ó por XX M .., ... jI U ' :., .. 'l! ~ "" 'U '1. excesos de cualquier naturaleza El frasco, $ 30, ~ R .. ª L ' , '¡ t ¡ I ' . \ OH VIeJO . 'd . , b . '- tn,,,unto veneciano a me" o ,con pnvl e· " Con hqUl aClOn muy aja gio). Superior á todos los demás para el reum~· sm nval en la capital, vende Ano-el M, , ! •• tismb, 1as neuralgias y toda clase de dolores, El Herrem en LA LUNETA, frent~ á la H, ~ se venden las eXIstencIas de tinimearo 'que no lleve un rótulo con la fi rma del 11 ~ 30- 27 4" Calle Florián- 461 y 463, 1'1 . il POR'1 OCARRERO & CORTES I ALBERTO l'ORTo CARRERO y Ff:I.lX CORTl':f I El gran sorteo anual de la BE'NEFI CENCIA PÚBLICA de Lima 'con una suerte mayor de 20,000 soles, y además 1,280 SUERTES Y PREMIOS MENÓRES, se realizará el 29 de Noviembre próximo. Las personas que deseen obtener núme­ros pueden dirigirse al agente que suscri­he, bajo las siguientes condiciones; Todo pedido debe venir en carta certi-ficada con el respectivo valor. ' ,Dr . . Gutiérrez, es falsificado. El frasco, $ 10. Do, n iglesia de San Ignacio, por mayor y al ' la L'ibrería del A trio y se Abogados, Agentes y Comisionistas cenA, $ 100. H detaJ. ti- d 11 1 Ab d' Bogotá, calle 14, número 1.6 (frente al Tem· Agua de ColOttia, en bellísimos Jrascos, á $ 70 @Onl1o.xxxxnnnnxx.:xoano.xxnnxxo, o:xare:Utll ce e e o ca . un an te sur - plo Protestante). 20-20 - Y Y;"o¡coAtmiensL'.-Quita la caspa, hace brotar RON VIEJO "PRI~'WERA ", tido de papelería y escogida r.:.-=_- =-=-=-=,,;-:=-==_--,,=-.---.===--...-;J le~~.en abundancia y ,evita la calvicie. El frasco Ventas por botellas, garrafone~> d'ama- i existencia de li bros. ~í'0-7 de~CCIO NE S cId Banco de Manizales ven- Píldoras antibiliosas ti" C"ba.-El purga11te juanas, y por mayor. R estrepo Tirado &> Cardona 10- 6 más fácil de tomar. Admirable en los ataques La agencia de este- ron es, en la 1" Ca- Allí mi. mo se vende un par de linter-bili<;, socena, $ 220. ¡;j ~ Se arrienda una casa muy cómoda y en muy buen sitio, Pasta de Persia.-Si,n ¡'iv:a~ par~ b~at,quear los 8i R O N PO LACa g¡ .. dientes y fortifi~Ílr las encías. J,,¡t caja, $ 20, , ~ ~ , Pormenores L ibrería del Atrio. 10-7 rr . I Ve/utroa de ni~e. -l;)~ blancura y adhere'ucla [M El que goza de mayor reputación PRÓXIMA impresión de tres Tcsis sobre • J ~ neomparables', La caJ-?, $ 25. - - , 1 T , 'd,' , [M8í por su exqUIsito sabor y condiciones [M as reformas estructurales en hispano-Amé. ' Jat;aq~ ~ llff.!{Qlt (,,1 fos(at.o de !;Iierro. quinina hl'gl'énl'cas, ~ecomendado por me' dl - ~[M rica, tituladas: " '1. es~ricDln~).,-.I;!:1 [;ra.?C f(i"fJ,i~ttma San Luis. - Botella, $ 30 P J(rauskop/ Gebriider. Se compran en la agencia de nego­DOS ESCAPARA TES de espejo, rope- cios y comisiones, calle 10, número -_ .. --------------- SE SUPLICA ros, mesas, consolas, etc" venden 13 2 , Despacho de 8 á 9 Y de 11 á 12_ • J(rauskllp/ Gebriider. E 1 d Id' del' , Calle Nueva de Florián. n e resto e la pue e eJarse alIJ -----------------__ ~ por escrito cualqlfier solicitud ó pro- FOTOGRAFíA- Se vende una con puesta para diligenciar. 8- 3 Coml añ\a ConstrüctOl'a de Villa Que­sada- La Junta Directiva de la Compa­ñía ha resuelto que el pago de las accio­ne!'; se haga así: El primer instalamento, 6 sean cien pe­sos ($ roo) por acción, el día en que se haga la inscripción como accionista y los otros cuatro instala mentas de á cien pe­sos cada tres meses . E l Tesorero-Secretario, MANUEL JosÉ BARÓN. Oficinas: pieza número 5 de la casa del Banco de Honda, carrera 8", número 284. Bogotá, Septiembre 23 ele r902 , 4- 4 SE VENDE la casa número 170 de la carrera 7" de esta ciudad . Tiene ] 5 pie za" de servicio, 2 patios, agua del acue­ducto y solar. Puede verse de las 1 r a. m, á ia 1 p, m. Entenderse con el Dr. Fran­cisco Forero A., carrera 8'\ I¡úmero 469 (calle 4 '~ de Florián) 5-4 á los caballeros que suscribieron ': ),~uxi1ios en dinero para el templo " I del Sagrado Corazón de Jesús, ~rdía 22 de Junio último, se sir- ' ~an ocurrir al almacén de los Srs. todos sus accesorios. En esta imprenta se dan pormenores. CIGARRILI- OS mal. c a " H . ea ba l-tas y C FR.A,N CISCO 'FdO REdR O A., ab" ogado, . Ca~'a,ial" fiabrz'c J • / CJ' b _ f· I ontlllua encargan ose e negocIOs CIVI· Luis A. Uribe & C~, 3:: Calle de Florián, á cubrir el valor de las suscripciones. CIGARROS DE PEÑALISA ARROZ DE CUNDAY venden RUFINO GUTlÉRREZ É HIJO , v", altOS cn ta I7. a alta, les· ", ' " ' cos, aromáticos, 18 en paquere, se realizan l~s, CrImInales y ad lnI,l11stratlvos, y e?~e. unas pocas cajas, á $ 360 la gruesa, $ 30 do- clalmente de rec,lamaclones por SUmIl1IS· cena y $ 2-60 cajetilla, Grallel'O Amcrz'catto ¡ tros y expropiacIOnes. Bogotá, carrera 801 media cuadra arriba Colegio Rosario, !O-o calle 4 '~ de Flo rián, número 469. 10-3 Remito un lIúmero entero ó ciflco't¡uin/os de diferm/es números por 500 estatllpillas usadas de Colombia Ó Centro- América. S·,rtsos mensua.les de 4,000 soles Estos sorteos con la suerte mayor de 4,000 so les y además 373 SUERTES Y PRE-, MIOS MENOR ES, se realizan cada mes. Los. próximos en Agosto, Septiembr¿, ' Octubre,. lVoviembre y DicieJlíbre. Remito 5 71'Úmeros: enteros para cada sorteo de uno de los me­ses indicados por 500 estampillas usadas; de Colombia ó Centro- América. Llamo ESPECIALMENTE la ¡{tencÍón:: que con mandar unas cuantas estampill@ usadas se puede obtener una bue11a suerte! Contesto á vuelta de correo todo pedi­do y remito después de ca'da sorteo la lista oficial de los números 'premiados. Remito prospectos gratis' 'á · tdda per " sana que los pida, , ••• Tii rjetns post~le.s.' CON \11811'I\S I WnIlNADA~ : DEL PE'RfJ. Remito 10 tarj-etas diferenks, enti'e ellas el Cometa que fue visible en Lima el lJ de May{) de 190r y la Manifestació1l en honor de Colombia el 20 de Julio de 1901 por el pueblo de Lima ante la Legación colombiana, por 300 estampillas usadas de. Colombia ó de Cmlro-América. Dirigirse á EDUARDO POLACK Lima (Perú). Correo, casilla n~ ~21. En esta imprenta quedan á la vista las muestras de las bellas tarjetas postales á qe se refiere este aviso. 8-6 iLMACEN DE MUSlCA, instrumentos de todas clases, cuerdas, etc. etc al Exterior. Dirig·irse.á Ezequiel Bernal en • Comisiones de pianos y pedidos de música é instrumentO Pasaje Navas número 2.-Bogotá. 1. (.~ i / . ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año II N. 187

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones