Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 201 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 14. Amnesia: el arte latinoamericano

Guía de estudio núm. 14. Amnesia: el arte latinoamericano

Por: Pedro Pablo Gómez Moreno | Fecha: 1999

Si bien diversos trabajos teóricos latinoamericanos que surgieron en la década de los setenta del siglo XX plantearon el presupuesto de que, en lo que respecta al arte, la identidad latinoamericana es una realidad irrefutable, críticos e historiadores consideraron que era necesario revisar los presupuestos historiográficos y los principios ideológicos. En este sentido, la guía de estudio de la exposición ofrece una introducción a la noción de 'amnesia', una realidad sobre la cual varios artistas comprometidos con la construcción de una memoria colectiva volcaron su atención de manera crítica. Incluye imágenes de ocho obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 14. Amnesia: el arte latinoamericano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 69. Las cartas sobre la mesa: la escritura epistolar y su público

Guía de estudio núm. 69. Las cartas sobre la mesa: la escritura epistolar y su público

Por: María Ospina | Fecha: 2008

Esta disertación sobre las particularidades de la escritura epistolar engranó con la reflexión ya inaugurada en el 2007 por Cartas a la Persistencia —iniciativa liderada por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República y difundida por todo Colombia— acerca del acto de hacer públicos testimonios que inicialmente se pensaron como privados. Precisamente, la curadora de la exposición itinerante Las Cartas sobre la Mesa: la Escritura Epistolar y su Público resalta el propósito de poner de relieve la existencia de los terceros presente en toda dinámica epistolar. Ante un conglomerado de diversos tipos de cartas aquí expuestas, se nos convoca a reconocernos no solo como remitentes y destinatarios, sino también como ese tercero, ausente y excluido, que se convierte en testigo. Incluye diez imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 69. Las cartas sobre la mesa: la escritura epistolar y su público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 151. Record Again! ¡Regrabación! 40 años de videoarte alemán. Parte II

Guía de estudio núm. 151. Record Again! ¡Regrabación! 40 años de videoarte alemán. Parte II

Por: Claudia Cendales Paredes | Fecha: 2014

Siendo la segunda parte de un exitoso proyecto desarrollado en 2006, en Alemania, esta exposición llegó a Bogotá con el fin de mostrar obras de videoarte alemán temprano que, por haber adolecido de insuficiente reconocimiento desde finales de los años sesenta del siglo XX hasta mediados de los noventa, estuvieron en riesgo de desaparecer o de ser olvidadas por completo. A propósito, esta guía de estudio explica las causas de tales circunstancias y se refiere a los aportes que dichas obras hicieron al campo de acción del arte. Incluye imágenes de cuatro obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 151. Record Again! ¡Regrabación! 40 años de videoarte alemán. Parte II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 54. Imagen de la arquitectura en la numismática colombiana. Billetes emitidos entre 1927 y 2000

Guía de estudio núm. 54. Imagen de la arquitectura en la numismática colombiana. Billetes emitidos entre 1927 y 2000

Por: Luis Fernando Carrasco Zaldúa | Fecha: 2007

El recuento histórico que se lee en esta guía de estudio, específicamente sobre las imágenes y alegorías de edificios y sus diversas arquitecturas en los billetes emitidos por el Banco de la República, entre los años 1927 y 2000, hace referencia a la evolución del Banco en lo que respecta a su imagen corporativa y, así mismo, a la imagen conmemorativa e imagen de inmuebles del patrimonio arquitectónico nacional que difundieron estos billetes. Incluye trece imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 54. Imagen de la arquitectura en la numismática colombiana. Billetes emitidos entre 1927 y 2000

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 48. Imagen regional 5 - Manizales

Guía de estudio núm. 48. Imagen regional 5 - Manizales

Por: Raúl Cristancho Álvarez | Fecha: 2006

La quinta edición de Imagen regional - Manizales reunió propuestas de artistas de la zona del Eje Cafetero, quienes, alentados por los significativos cambios en la región, a través de sus obras dialogan con los problemas del quehacer artístico en la esfera nacional en tanto manifiestan sus preocupaciones, reflexiones y capacidades creativas sobre la apropiación de la urbe y la multiplicidad de aspectos que configuran la ciudad física. Incluye imágenes de seis obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Desplazamiento forzado
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 48. Imagen regional 5 - Manizales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 136. Clásicos, experimentales y radicales. Itinerarios del arte en Colombia, 1950 - 1980

Guía de estudio núm. 136. Clásicos, experimentales y radicales. Itinerarios del arte en Colombia, 1950 - 1980

Por: Carmen María Jaramillo Jiménez | Fecha: 2013

En materia de arte colombiano, el periodo 1950-1980 estuvo marcado por transformaciones profundas de distinto orden, reflejadas a su vez en la producción artística. A propósito, esta guía de estudio reseña los estadios alcanzados por el arte colombiano, ilustrando las posturas creativas y críticas, atinentes a cada década, frente a: nociones tradicionales, distintas geografías, contextos sociopolíticos, vertientes artísticas internacionales, preceptos del arte y la modernización de la ciudad. Incluye imágenes de seis obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 136. Clásicos, experimentales y radicales. Itinerarios del arte en Colombia, 1950 - 1980

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 27. Aprendiendo menos: Gabriel Orozco, Fischli & Weiss, Richard Wentworth

Guía de estudio núm. 27. Aprendiendo menos: Gabriel Orozco, Fischli & Weiss, Richard Wentworth

Por: Gisela; Gómez Moreno García Cardona | Fecha: 2001

Una disertación sobre la fotografía y la percepción de la realidad cotidiana inadvertida, aparentemente banal, nos introduce en el sentido singular de las obras del artista mexicano Gabriel Orozco, del grupo suizo Peter Fischli & David Weiss y del artista británico Richard Wentworth, quienes emplearon la fotografía para registrar sus procesos creativos particulares, en los que el público es llevado a descifrar tanto complejas como sencillas relaciones de cercanía con el mundo de la utilidad. Incluye imágenes de diez obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 27. Aprendiendo menos: Gabriel Orozco, Fischli & Weiss, Richard Wentworth

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 127. Los primeros tiempos modernos

Guía de estudio núm. 127. Los primeros tiempos modernos

Por: Jaime Humberto Borja Gómez | Fecha: 2012

Entre las transformaciones más importantes ocurridas durante los primeros tiempos modernos (siglos XVI al XVIII), hay que resaltar la propulsión que la cristiandad europea tomó a través del arte desarrollado en el Nuevo Reino de Granada. En este sentido, la guía de estudio de esta exposición permanente de la Colección de Arte del Banco de la República se centra en revisar los rasgos de modernidad que conservan las obras de arte coloniales. En medio de un debate entre la secularización y la sacralización, tales rasgos revelan aspectos esenciales del orden social en relación con el dogma cristiano, tales como: el ideal de familia nuclear, la salvación, la devoción, la purificación del cuerpo, el cuerpo místico y la santidad. Adicionalmente, se mencionan artistas colombianos que han interpretado esa primera modernidad. Incluye imágenes de cinco obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 127. Los primeros tiempos modernos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 33. Certidumbres y ficciones en la pintura de Juan Cárdenas

Guía de estudio núm. 33. Certidumbres y ficciones en la pintura de Juan Cárdenas

Por: Nadia; Castellanos Moreno Moya | Fecha: 2001

Para abordar la obra del pintor colombiano Juan Cárdenas, esta guía de estudio la encabeza un breve recorrido por la tradición de la pintura occidental a través del tiempo en relación con el problema de la ilusión. Su pintura, figurativa y abstracta, se caracteriza por hacer explícita la polémica de ciertos principios de la tradición y por la coexistencia de las imágenes del arte con las de su vida personal. Incluye imágenes de once obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 33. Certidumbres y ficciones en la pintura de Juan Cárdenas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 45. Verdad y metáfora: autorretratos en la Colección de Arte del Banco de la República

Guía de estudio núm. 45. Verdad y metáfora: autorretratos en la Colección de Arte del Banco de la República

Por: Laura Casas Oso | Fecha: 2006

Al igual que lo propuso la exposición itinerante, esta guía de estudio invita a reflexionar sobre el autorretrato y a explorar cómo los artistas han representado su autoproyección. Luego de volver sobre los autorretratos más representativos del siglo XVI, se revisan las particularidades de algunos de los autorretratos de la Colección de Arte del Banco de la República, en los que se pueden identificar métodos, técnicas, intenciones y medios empleados por artistas de diferentes tiempos. Incluye imágenes de seis obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 45. Verdad y metáfora: autorretratos en la Colección de Arte del Banco de la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones