Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 201 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 132. Arte al paso - Colección Contemporánea del Museo de Arte de Lima - MALI

Guía de estudio núm. 132. Arte al paso - Colección Contemporánea del Museo de Arte de Lima - MALI

Por: Emilio Hernández Saavedra | Fecha: 2013

Esta guía de estudio se refiere al contenido de la colección de arte contemporáneo que alberga el Museo de Arte de Lima. Colección mediante la cual se presenta la línea entera del desarrollo del arte contemporáneo del Perú en la segunda mitad del siglo XX, en medio de un panorama social en emergencia. A través de este trazo, los artistas aquí reunidos revelan la incidencia de la cultura popular urbana en el arte; la denuncia por la precariedad institucional artística; la intervención del arte pop en un proceso político; la mirada retrospectiva crítica del pasado prehispánico e incaico; la irrupción en el desarme del canon fotográfico, y el fotorreportaje como sustrato de la memoria de la violencia y del orden social y cultural. Incluye imágenes de nueve obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 132. Arte al paso - Colección Contemporánea del Museo de Arte de Lima - MALI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 133. Los habladores: narrativas en el arte contemporáneo internacional

Guía de estudio núm. 133. Los habladores: narrativas en el arte contemporáneo internacional

Por: Alejandro Miguel Weyler Arenas | Fecha: 2013

Para esta exposición de arte contemporáneo internacional organizada por el Banco de la República y el Stenersen Museum (Oslo, Noruega), esta guía de estudio ofrece como punto de partida una disertación sobre los planteamientos de Walter Benjamin y Mario Vargas Llosa, dos referentes de la narrativa contemporánea, respecto al valor que tiene la figura del narrador en la cultura literaria. De esta manera se pone en contexto el trabajo creativo de varios artistas que reinterpretando, reelaborando y desconstruyendo obras literarias cumbres cuestionan y replantean las formas de contar, y por ende, sugieren diversas lecturas. Incluye imágenes de tres obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 133. Los habladores: narrativas en el arte contemporáneo internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 134. Rupturas y continuidades, siglo XIX

Guía de estudio núm. 134. Rupturas y continuidades, siglo XIX

Por: Beatriz González | Fecha: 2013

Frente a esta colección de arte del Banco de la República, que se erige sobre la emancipación pictórica (rupturas) y las simples variantes estéticas (continuidades) que caracterizaron el arte del siglo XIX al pasar de la Colonia a la República, su guía de estudio relaciona los planteamientos que historiadores del arte han propuesto para abordar la cuestión de si prevalecieron los sistemas de expresión de la sociedad colonial o qué tan radicales fueron las innovaciones implementadas. En este sentido, aquí se referencian obras, artistas, técnicas y hechos que constatan la convergencia del desplazamiento y la continuidad. Incluye imágenes de cinco obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 134. Rupturas y continuidades, siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 135.  La renovación vanguardista, 1910-1950

Guía de estudio núm. 135. La renovación vanguardista, 1910-1950

Por: Álvaro Medina | Fecha: 2013

Para comprender a qué hace referencia la renovación vanguardista en Colombia, es preciso remitirnos al periodo 1900-1930, época en la que se da la lenta asimilación de los vanguardismos europeos en el país debido a la resistencia a liberarse de los cánones de las corrientes decimonónicas tradicionales. En esta guía de estudio, el rastreo del carácter estético de distintos pintores y escultores de distintos países de América Latina en relación con los colombianos conduce a la exposición de los rasgos artísticos que a partir de los años treinta empezaron a forjar la modernidad vanguardista de la segunda mitad de los años cincuenta del siglo XX. Incluye imágenes de cinco obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 135. La renovación vanguardista, 1910-1950

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 136. Clásicos, experimentales y radicales. Itinerarios del arte en Colombia, 1950 - 1980

Guía de estudio núm. 136. Clásicos, experimentales y radicales. Itinerarios del arte en Colombia, 1950 - 1980

Por: Carmen María Jaramillo Jiménez | Fecha: 2013

En materia de arte colombiano, el periodo 1950-1980 estuvo marcado por transformaciones profundas de distinto orden, reflejadas a su vez en la producción artística. A propósito, esta guía de estudio reseña los estadios alcanzados por el arte colombiano, ilustrando las posturas creativas y críticas, atinentes a cada década, frente a: nociones tradicionales, distintas geografías, contextos sociopolíticos, vertientes artísticas internacionales, preceptos del arte y la modernización de la ciudad. Incluye imágenes de seis obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 136. Clásicos, experimentales y radicales. Itinerarios del arte en Colombia, 1950 - 1980

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 137. Banco de la República: 90 años cuidando nuestro patrimonio

Guía de estudio núm. 137. Banco de la República: 90 años cuidando nuestro patrimonio

Por: | Fecha: 2013

Con ocasión de los 90 años (1923-2013) de fundado el Banco de la República, la muestra de material documental, que recrea su historia y vida, se apoyó en esta guía de estudio para condensar los cinco principales periodos en los que el Banco ha impactado en el contexto nacional. En cada periodo, se referencian sus acciones preponderantes y significativas contribuciones a Colombia en materia de economía, gestión cultural e infraestructura, como respuesta también a momentos coyunturales internacionales. Incluye seis imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 137. Banco de la República: 90 años cuidando nuestro patrimonio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 138. Vik Muniz, más acá de la imagen

Guía de estudio núm. 138. Vik Muniz, más acá de la imagen

Por: Claudia Ángel Macrina | Fecha: 2013

Nuestra percepción e incredulidad factible frente a una imagen es el vasto campo explorado por el artista visual estadounidense Vik Muniz (de origen brasileño), en el intersticio de la pintura, el dibujo y la fotografía. Al respecto, esta guía de estudio expone los cuestionamientos primarios y sucesivos del artista en su búsqueda de nuevas y contundentes formas de comprometer la percepción del espectador en la realidad y la representación simultáneamente. Asimismo, describe el trabajo creativo-investigativo del artista, resultado de su singular involucramiento con el placer de la materia. Incluye imágenes de tres obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 138. Vik Muniz, más acá de la imagen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 139. Sergio Trujillo Magnenat: artista gráfico, 1930-1940

Guía de estudio núm. 139. Sergio Trujillo Magnenat: artista gráfico, 1930-1940

Por: Juan Pablo Fajardo González | Fecha: 2013

Aunque la muestra del trabajo del artista gráfico colombiano Sergio Trujillo Magnenat reunió solo su obra producida durante la década de los treinta del siglo XX, esta guía de estudio cumple el objeto de aproximar al público al amplio panorama de lo más importante de toda su producción artística. Para ello, se presenta una línea de tiempo (1911-2013) a través de la cual se recorren referencias a momentos clave de su vida y obras relevantes recientemente conocidas, acompañada de una sucinta descripción del conjunto de obras que circularon en los veintiocho Centros Culturales del Banco de la República. Incluye imágenes de obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 139. Sergio Trujillo Magnenat: artista gráfico, 1930-1940

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 14. Amnesia: el arte latinoamericano

Guía de estudio núm. 14. Amnesia: el arte latinoamericano

Por: Pedro Pablo Gómez Moreno | Fecha: 1999

Si bien diversos trabajos teóricos latinoamericanos que surgieron en la década de los setenta del siglo XX plantearon el presupuesto de que, en lo que respecta al arte, la identidad latinoamericana es una realidad irrefutable, críticos e historiadores consideraron que era necesario revisar los presupuestos historiográficos y los principios ideológicos. En este sentido, la guía de estudio de la exposición ofrece una introducción a la noción de 'amnesia', una realidad sobre la cual varios artistas comprometidos con la construcción de una memoria colectiva volcaron su atención de manera crítica. Incluye imágenes de ocho obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 14. Amnesia: el arte latinoamericano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 14. Visión ancestral: pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta

Guía de estudio núm. 14. Visión ancestral: pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta

Por: Amado Villafaña Chaparro | Fecha: 2013

Esta exposición temporal, que fue inaugurada en la ciudad de Santa Marta y ha itinerado en Valledupar, Cartagena y Leticia, es el resultado de la investigación, trabajo fotográfico y curaduría del líder indígena arhuaco Amado Villafaña. Su trabajo en conjunto, tal y como lo evidencia la guía de estudio de esta significativa exposición etnográfica producida por el Museo del Oro, recoge la cosmovisión de las poblaciones indígenas habitantes de la Sierra Nevada de Santa Marta: koguis, arhuacos, wiwas y kankuamos. Amado Villafaña nos presenta la voz colectiva, sensible y comprometida de estos pueblos, a través de la cual nos comparten su historia, cosmovisión y postura en el mundo frente al territorio, el orden territorial, sus sitios sagrados, los linajes y ceremonias y el orden de la vida; todo ello plasmado también en sus fotografías.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 14. Visión ancestral: pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones