Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 201 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 98. Sensacional de Diseño Mexicano en Bogotá. ¡Dichosos los ojos!

Guía de estudio núm. 98. Sensacional de Diseño Mexicano en Bogotá. ¡Dichosos los ojos!

Por: Andrea Acosta Camargo | Fecha: 2010

La agencia de darle a la gráfica popular de México su lugar en el diseño y el arte contemporáneos se ve relejada en esta exposición que ha recorrido varias ciudades del mundo. La exhibición de un abanico de imágenes, reunidas por el colectivo Sensacional de diseño mexicano, se sirvió de esta guía de estudio para informar acerca de la gráfica popular en cuanto potente artefacto cultural vigente en este país. Aquí se lee sobre la captura de las imágenes, la caracterización de su auténtica factura y los criterios para su emplazamiento en la exposición, además de una llana referencia al oficio tradicional del rotulador. Incluye cinco imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 98. Sensacional de Diseño Mexicano en Bogotá. ¡Dichosos los ojos!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 65. Miguel Ángel Rojas: Objetivo Subjetivo

Guía de estudio núm. 65. Miguel Ángel Rojas: Objetivo Subjetivo

Por: José Ignacio Roca | Fecha: 2007

Esta guía de estudio presenta grosso modo algunas de las obras más importantes del influyente artista colombiano Miguel Ángel Rojas, a través de las cuales se puede identificar su íntima y aguda sensibilidad y postura crítica frente al mundo contemporáneo y, asimismo entender por qué, para él, los asuntos de orden conceptual, simbólico y político superan cualquier preocupación por las técnicas y formas artísticas. Incluye imágenes de seis obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 65. Miguel Ángel Rojas: Objetivo Subjetivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 92. Fazal Sheikh

Guía de estudio núm. 92. Fazal Sheikh

Por: Fundación MAPFRE | Fecha: 2010

Acompañando la exhibición de la obra completa de fotografía documental de Fazal Sheikh, esta guía de estudio describe los intereses personales, método de trabajo y la evolución de la técnica de este afamado fotógrafo estadounidense. Asimismo, da cuenta de su periplo desde 1999 hasta 2008, a través del cual logró imprimirle un enfoque humanista y político claro a su labor de fotorreportero, permitiéndonos así a los espectadores sensibilizarnos frente a situaciones de opresión narradas por los rostros y testimonios de personas de Kenia, Sudáfrica, Malawi, Tanzania, Nepal, Bután, Afganistán, Pakistán, Somalia e India. Incluye imágenes de seis fotografías.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 92. Fazal Sheikh

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 58. Acuarelas y dibujos de Henry Price para la Comisión Corográfica de la Nueva Granada

Guía de estudio núm. 58. Acuarelas y dibujos de Henry Price para la Comisión Corográfica de la Nueva Granada

Por: María Patricia Londoño Vega | Fecha: 2007

Con motivo de la adquisición de cincuenta y cuatro acuarelas y dibujos del artista londinense Henry Price, en el año 2006, el Banco de la República organizó esta exposición itinerante con el objeto de enseñar al público las obras que constituyen el legado pictórico de la Comisión Corográfica de la Nueva Granada, proyecto dirigido entre 1850 y 1859 por Agustín Codazzi. En este sentido, la guía de estudio describe los dos conjuntos de registros que pueden diferenciarse. Adicionalmente, relata la estadía de Price en Bogotá, la cual está documentada en fotografías, retratos y grabados. Incluye nueve imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 58. Acuarelas y dibujos de Henry Price para la Comisión Corográfica de la Nueva Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 57. Juan Camilo Uribe: arte con sentido común

Guía de estudio núm. 57. Juan Camilo Uribe: arte con sentido común

Por: Alexandra McCormick | Fecha: 2007

Con el objeto de acompañar la exposición del trabajo del artista colombiano Juan Camilo Uribe, esta guía de estudio ofreció un repaso por los hechos que antecedieron el surgimiento del arte pop en Estados Unidos, en especial las referencias a la desacralización de las imágenes tradicionales y su inserción en el repertorio artístico en la segunda mitad del siglo XX. El énfasis en el carácter de las obras de este artista señala la crítica punzante que él elaboró sobre la religiosidad, la política y la nacionalidad colombianas. Incluye siete imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 57. Juan Camilo Uribe: arte con sentido común

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 32. Ukiyo-e y el legado del grabado japonés

Guía de estudio núm. 32. Ukiyo-e y el legado del grabado japonés

Por: Miguel Urrutia Montoya | Fecha: 2001

La forma de grabado denominada ukiyo-e tuvo su esplendor en el siglo XVII, en la ciudad de Edo (Tokio), y nos remite a una cultura centrada en el placer. La apertura de Japón y el contacto cultural con Europa hicieron de estos grabados formas plásticas sumamente atractivas para artistas que luego fueron asociados a la génesis del arte moderno, tales como Manet, Monet, van Gogh y Toulouse Lautrec. En este sentido, la guía de estudio de esta exposición revela aspectos de la perspectiva estética japonesa que permearon e influyeron el arte occidental. Incluye imágenes de diez obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 32. Ukiyo-e y el legado del grabado japonés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 18. Hannah Höch: fotomontajes

Guía de estudio núm. 18. Hannah Höch: fotomontajes

Por: Paula Jimena; Moreno Moya Matiz López | Fecha: 2000

Un breve recuento sobre el grupo dadaista berlinés que surgió en Alemania en las primeras décadas del siglo XX nos ubica en el contexto de la producción artística de la artista Hannah Höch. Esta guía de estudio se refiere a la manera como Höch introdujo una práctica popular como el fotomontaje en los discursos del arte promovidos por la vanguardia dadaista, con la intención de subvertir los valores nacionales y satirizar las doctrinas estéticas, tradiciones y costumbres de la sociedad, trabajo que la llevó también a reflexionar sobre la condición de la mujer moderna en aquel momento. Incluye imágenes de siete obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 18. Hannah Höch: fotomontajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 6. Selección múltiple: gráfica británica contemporánea

Guía de estudio núm. 6. Selección múltiple: gráfica británica contemporánea

Por: Johanna Calle | Fecha: 1998

La guía de estudio de la exposición Selección Múltiple: Gráfica Británica Contemporánea, organizada por el Consejo Británico y el Banco de la República, nos contextualiza sobre la gigantesca sala de exposiciones de arte internacional, Galería Saatchi, y su efecto en Londres a partir de 1985. Para esta exposición en Casa de Moneda fueron agrupados artistas ingleses emergentes de aquel entonces, cuyas propuestas, además consideradas híbridos debido a que confluyen lo light, y lo serio, lo contemplativo y lo impetuoso, evidencian un interés por la experiencia individual en torno a la cultura popular y el movimiento Pop de los sesenta. Incluye imágenes de obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 6. Selección múltiple: gráfica británica contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 156.  11 historias, 24 cuadros. Animación británica hoy

Guía de estudio núm. 156. 11 historias, 24 cuadros. Animación británica hoy

Por: Carolina Venegas | Fecha: 2014

Simultáneamente, con la muestra de cortos animados británicos participantes en el premio McLaren de animación (2008-2012), se celebraron los 100 años del nacimiento de Norman McLaren; uno de los pioneros del cine y la animación. Con el fin de contextualizar sobre este premio, la guía de estudio de manera muy concisa se refiere a su establecimiento y a la trayectoria artística del reconocido cineasta escocés. Además, incluye un breve glosario de términos de animación. Incluye imágenes de nueve obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 156. 11 historias, 24 cuadros. Animación británica hoy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 55. Diccionario: una definición

Guía de estudio núm. 55. Diccionario: una definición

Por: Alejandro Marín | Fecha: 2007

Frente a la creencia extendida de que los diccionarios son algo del pasado, la guía de estudio que acompañó esta exposición bibliográfica se propuso desentrañar algunos de los elementos constituyentes y, a la vez, motores de la historia de los diccionarios, específicamente del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE). Un somero repaso de su historia pone de presente la diversidad de diccionarios que existen como resultado de la evolución de la lengua española y gracias a la talentosa labor de los lexicógrafos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 55. Diccionario: una definición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones