Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 201 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 24. Álbum de zoología:  poemas de José Emilio Pacheco y dibujos de Francisco Toledo

Guía de estudio núm. 24. Álbum de zoología: poemas de José Emilio Pacheco y dibujos de Francisco Toledo

Por: Leila; Roa Alí | Fecha: 2000

Las ilustraciones que acompañan el poemario Álbum de Zoología de José Emilio Pacheco motivaron un sucinto relato sobre la vida y el carácter artístico del pintor, dibujante, grabador y ceramista mexicano contemporáneo Francisco Toledo. Por su manera de retornar al pasado de Oaxaca y México, de activarlos y hacerlos cotidianos, la guía de estudio de esta exposición realza algunas de sus obras artísticas en las que la conciencia animal evidencia la condición humana y en las que los elementos gráficos contienen oralidad. Incluye imágenes de seis obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 24. Álbum de zoología: poemas de José Emilio Pacheco y dibujos de Francisco Toledo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 100. Metal o papel: la moneda colombiana entre 1902 y 1923

Guía de estudio núm. 100. Metal o papel: la moneda colombiana entre 1902 y 1923

Por: | Fecha: 2010

La línea de tiempo trazada en esta guía de estudio reseña la estabilidad económica de Colombia desde 1902 hasta 1923. De manera sucinta, se explican momentos cruciales del país y las consecuentes disposiciones del Gobierno relacionados con la emisión de billetes y dinámicas monetarias. Como respuesta a distintas coyunturas por las que atravesó el sistema monetario, aparecen referencias a la creación del Banco Central y la Junta Nacional de Conversión; la reapertura de la Casa de Moneda; la emisión de papeles sustitutivos de la moneda y a la creación del Banco de la República. Incluye diecinueve imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 100. Metal o papel: la moneda colombiana entre 1902 y 1923

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 130. Urbes mutantes, 1941-2012. Fotografía latinoamericana

Guía de estudio núm. 130. Urbes mutantes, 1941-2012. Fotografía latinoamericana

Por: Geraldo de Barros | Fecha: 2013

Esta guía de estudio desarrolla brevemente la idea del papel de la mirada fotográfica en la construcción y deconstrucción de los imaginarios de la ciudad moderna. Desde esta perspectiva, se hace referencia al objetivo de esta exposición de revelar cómo las diversas miradas de fotógrafos sobre las ciudades latinoamericanas de mediados del siglo XX van más allá de la proyección de imaginarios exóticos. Esto gracias a que quienes las fotografían están inmersos en la belleza caótica propia de las ciudades cambiantes y de cara a la construcción de la identidad regional. Incluye imágenes de once fotografías.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 130. Urbes mutantes, 1941-2012. Fotografía latinoamericana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 169. Hernán Díaz. Revelado. Retratos, sesiones y hojas de contacto

Guía de estudio núm. 169. Hernán Díaz. Revelado. Retratos, sesiones y hojas de contacto

Por: Hernán Díaz | Fecha: 2015

La significativa adquisición y muestra de cerca de ochenta imágenes inéditas —especialmente las hojas de contacto— de la obra del destacado artista y fotógrafo colombiano, Hernán Díaz, además de sugerir una ventana de acceso a su personalidad compleja y exigente, revela el valor intrínseco de su proceso creativo. Como aporte a ello, la guía de estudio se refiere a la propuesta de la exposición y reseña la vida y trayectoria de este artista. Aquí se lee acerca de su carácter estilístico heredado, estrategias, trabajos conjuntos y retratos memorables de protagonistas del siglo XX, logrados gracias a su papel en diversos campos. Incluye imágenes de siete obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 169. Hernán Díaz. Revelado. Retratos, sesiones y hojas de contacto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 114. Agua: un patrimonio que circula de mano en mano

Guía de estudio núm. 114. Agua: un patrimonio que circula de mano en mano

Por: | Fecha: 2011

En el marco del Proyecto Cultural del Agua, adelantado por el Banco de la República desde entre 2011 y 2012 en sus distintas sedes culturales del país, la guía de estudio de esta exposición refuerza la conciencia colectiva que posibilitaría hablar de la ‘nueva cultura del agua’. Una explicación ilustrada sobre el lugar que ocupamos en una cuenca hidrográfica nos conduce a la reflexión sobre cómo incidimos positiva o negativamente en este recurso, hoy por hoy, patrimonio que demanda una urgente y adecuada gestión. Incluye cuatro imágenes y un decálogo para el buen uso y la conservación del agua.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 114. Agua: un patrimonio que circula de mano en mano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 119. Museo Botero del Banco de la República

Guía de estudio núm. 119. Museo Botero del Banco de la República

Por: Max Beckmann | Fecha: 2000

La donación de una copiosa colección de arte, constituida por obras de Fernando Botero y artistas internacionales, significó la fundación del Museo de Botero en el año 2000. Con esta guía para el visitante, el Banco de la República hace extensiva la invitación a la comunidad a contemplar uno de los regalos más significativos que ha recibido Colombia. La descripción de sus salas y referencia a obras, estilos y artistas exponentes de distintos movimientos artísticos sin duda alguna nos alienta a conocerlo. Incluye imágenes de las dos salas del Museo, de tres obras de Botero y el plano museográfico donde están ubicadas quince obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 119. Museo Botero del Banco de la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 101. Arte ≠ Vida. Acciones por artistas de las Américas, 1960-2000

Guía de estudio núm. 101. Arte ≠ Vida. Acciones por artistas de las Américas, 1960-2000

Por: | Fecha: 2010

Partiendo de los conceptos de ‘acción, ‘medio’ y ‘documentación’, la noción central de ‘acción performática’ es desglosada en detalle en esta guía de estudio con el fin de identificar y diferenciar los distintos términos imbricados en su definición. Un breve recuento sobre cómo la ‘performance’ se consolidó como medio artístico en las últimas cuatro décadas del siglo XX pone en contexto el objetivo de esta exposición organizada por el Banco de la República y el Museo del Barrio de Nueva York, en la que, a través de documentos, se presentan acciones performáticas realizadas entre 1960 y 2000 por artistas del continente americano. Incluye imágenes de ocho obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 101. Arte ≠ Vida. Acciones por artistas de las Américas, 1960-2000

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 9. Fibras naturales y arte textil en Boyacá y Santander

Guía de estudio núm. 9. Fibras naturales y arte textil en Boyacá y Santander

Por: Beatriz Eugenia Granados Castillo | Fecha: 2010

Un relato conciso y de fácil comprensión sobre los tejedores en los departamentos de Boyacá y Santander y su historia, acompañado de hermosas ilustraciones y fotografías, hacen de la guía de estudio de la exposición gráfica ‘Fibras naturales y arte textil en Boyacá y Santander’ una fuente de conocimiento accesible para los públicos; en especial lo fue para los de Bucaramanga, Tunja, Riohacha y Cúcuta, ciudades donde itineró esta exposición. Gracias a que ilustra los contextos social, económico y cultural del trabajo textil tradicional en este territorio desde la época prehispánica hasta nuestros días, se puede construir un panorama general sobre la industria textil de la lana, el algodón y el fique. De esta manera la guía reseña el largo proceso de mestizaje y desarrollo de esta industria durante la Colonia y buena parte de la República. Igualmente, se refiere al impacto que progresivamente tuvo sobre la producción casera de la región y su desarrollo hacia posibilidades artísticas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 9. Fibras naturales y arte textil en Boyacá y Santander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 80. Colección Numismática, Banco de la República

Guía de estudio núm. 80. Colección Numismática, Banco de la República

Por: Ignacio Alberto Henao Jaramillo | Fecha: 2008

Esta guía de estudio ofrece una descripción pormenorizada de la Colección Numismática del Banco de la República, a propósito de su deber cultural en cuanto emisor de la moneda nacional de Colombia. Si bien dicha colección se abrió al público en diciembre de 1996 en el claustro colonial del Museo Casa de Moneda de Bogotá, lugar en donde se acuñaron las primeras monedas de oro en América en 1622, en esta ocasión el Banco de la República la anunció como una exposición permanente a partir del 19 de noviembre del 2008. Aquí, la delimitación de periodos históricos con sus respectivos hitos importantes, la exposición de procesos inherentes a la producción de monedas y billetes y la mención de piezas sobresalientes trazan “el transcurrir de la historia económica, política y social desde antes de la Conquista hasta nuestros días, con la moneda como protagonista”. Incluye diez imágenes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 80. Colección Numismática, Banco de la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 4. El origen de las cosas

Guía de estudio núm. 4. El origen de las cosas

Por: Gisela; López Rosas García Cardona | Fecha: 1998

La guía de estudio de la exposición El Origen de las Cosas aborda el concepto de 'readymade' en cuanto estrategia fundamental para la construcción de la obra de arte. Con su aparición hacia 1913, el readymade explicitó la idea de que cada objeto es un signo, y como tal, señala la ausencia de su referente. Se refiere a objetos reconocibles en la vida cotidiana pero que revelan historias secretas e inconscientes. Incluye imágenes de siete obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 4. El origen de las cosas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones