Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 201 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Poemas para ser leídos en horario prime time

Poemas para ser leídos en horario prime time

Por: John F. Galindo | Fecha: 2020

No ha hecho nada con su vida, aparte de eso ha sido ganador de algunos concursos literarios en Colombia y ha publicado cuentos y poemas suyos en diferentes medios nacionales e internacionales así como en diversas antologías. Ha publicado los libros de poesía Ventanas de otros días, Karaoke Demon, [L] y No hace falta que te digan que te quites y la Novela Aviones que se estrellan contra todo. Su obra no ha sido traducida a ningún idioma.
Fuente: Dosis mínima Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poemas del derrumbe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 20. Museo del Oro: 80 años de historias compartidas

Guía de estudio núm. 20. Museo del Oro: 80 años de historias compartidas

Por: Banco de la República - Museo del Oro | Fecha: 2019

En este podcast Jotaika Bops Ata, Mc y educador de Hip Hop, reconstruye su experiencia en la escuela y su camino en la autoeducación. Como autodidacta, Jotaika descubre la Biblioteca Pública Virgilio Barco, que se convirtió en su segundo hogar o en su primera universidad. Este podcast es parte de la ponencia "Hacia una posible educación hip hop" que impartió Hotaika en el marco del seminario "Pensar el Aprendizaje a lo largo de la vida" realizada el 14 de septiembre en la Biblioteca Publica Gabriel García Márquez, El Tunal. El seminario es parte de la programación de la Escuela de Mediadores.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Podcast "Educación y Hip Hop" realizado por Jotaika Bops, en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez el 14 de septiembre de 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los poetas muertos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 86. Francis Alÿs: política del ensayo

Guía de estudio núm. 86. Francis Alÿs: política del ensayo

Por: Cristina Peri Rossi | Fecha: 2016

SI hay una poeta que ha ejercido una influencia decisiva en el auge y la renovación de la poesía en castellano del siglo XX y comienzos del XXI es Cristina Peri Rossi. Su obra, subversiva, lírica o erótica, alegórica o narrativa expresa las emociones, los estados de ánimo, las ideas y los grandes mitos de todos los tiempos, desde la Torre de Babel hasta Facebook pasando por los conflictos más dolorosos —el exilio, la soledad— o los más fervorosos: el amor sensual, carnal, y su mitificación: Isolda tanto como Mina o Milva o Lara Fabian. Mitificación y desencanto irónico, ambas son las pulsiones,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La barca del tiempo: Antología poética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carta a mis hermanos poetas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Candelario vive / Palentura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 177. Imagen regional 8

Guía de estudio núm. 177. Imagen regional 8

Por: Javier Mejía | Fecha: 2015

Con el fin de contextualizar la muestra de obras de la versión número 8 del programa Imagen regional, esta guía de estudio informa, en primera instancia, sobre la respuesta a la convocatoria para dicha versión y los objetivos del programa. En segundo lugar, se refiere a las treinta y nueve obras seleccionadas para la exhibición. Aquí, su curador describe de manera pormenorizada el amplio abanico de obras que configuran este panorama de la producción artística de Colombia, cuya referencia en común es el paisaje. La mención a las elaboraciones conceptuales, técnicas y medios artísticos de cada composición son agrupados según las siguientes temáticas: paisaje natural, paisaje cultural, paisaje político-social y paisaje construido. Y, por último, informa sobre las prácticas implementadas para orientar a los artistas interesados en participar o proyectar su quehacer hacia una práctica profesional, como también acerca de los talleres de creación que acompañaron su proceso creativo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 177. Imagen regional 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 81. Tres décadas de arte moderno, 1960-1990: antología

Guía de estudio núm. 81. Tres décadas de arte moderno, 1960-1990: antología

Por: Fernando Rodríguez Morales | Fecha: 2008

Esta antología artística del matrimonio judío Ganitsky Guberek radicado en Bogotá es considerada patrimonio cultural de Colombia por la coherencia intrínseca que propuso para representar el arte moderno creado en Colombia y referirse a la construcción de una sociedad moderna. Desde esta óptica, la guía de estudio informa sobre su constitución, carácter, estructura y crítica artística imbricada para la selección de tres generaciones de artistas (1960-1990), según los distintos perfiles (los pioneros, los maestros, los transgresores, los ópticos y cinéticos, la resistencia, los contradictores, los de siempre) y sus obras. Incluye imágenes de catorce obras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 81. Tres décadas de arte moderno, 1960-1990: antología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 36. Espacio real - espacio conceptual: trabajos fotográficos de Susanne Brügger, Thomas Demand y Heidi Speker

Guía de estudio núm. 36. Espacio real - espacio conceptual: trabajos fotográficos de Susanne Brügger, Thomas Demand y Heidi Speker

Por: Matthias; Frehrking Lange | Fecha: 2006

Como lo recoge la guía de estudio, esta exposición se centró en el espacio combinado con el par de opuestos “realidad” e “imagen” y, por consiguiente, en las posturas de tres fotógrafos alemanes contemporáneos, quienes, a partir de reflexiones, intenciones y métodos artísticos diferentes, trabajaron recursos visuales técnicos con los cuales subvierten el carácter de autenticidad de una fotografía. Una descripción concisa de la evolución de sus respectivas obras da cuenta de su particular afinidad con el espacio público. Incluye imágenes de seis fotografías.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 36. Espacio real - espacio conceptual: trabajos fotográficos de Susanne Brügger, Thomas Demand y Heidi Speker

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 197. Henri Cartier-Bresson. Fotógrafo

Guía de estudio núm. 197. Henri Cartier-Bresson. Fotógrafo

Por: Henri Cartier-Bresson | Fecha: 2017

La muestra de ciento treinta y tres imágenes emblemáticas de la obra del prominente fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson tuvo lugar en el marco del Año Colombia-Francia 2017. Si bien el dibujo fue su punto de partida, y con el paso del tiempo, el de llegada, esta guía de estudio presenta un recorrido retrospectivo por los episodios más representativos de una vida compenetrada con la fotografía y la labor de fotorreportero, durante la primera mitad del siglo XX. Sus modos de estar en distintas ciudades del mundo, en momentos convulsivos, ilustran la relación que tuvo con el surrealismo; la sensibilidad política y registro poético que desarrolló, y su apuesta por la profesionalización del fotorreportaje.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Guías de estudio
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 197. Henri Cartier-Bresson. Fotógrafo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones