Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 266 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Evaluación externa y calidad de la educación en Colombia

Evaluación externa y calidad de la educación en Colombia

Por: Jhorland Ayala García | Fecha: 01/01/2015

Colombia pertenece al grupo de países con el menor puntaje en el componente de matemáticas de la prueba PISA del año 2012. Registró, además, la mayor brecha de género en el puntaje de la misma prueba entre los 65 países participantes. Por tal razón, el presente documento describe y analiza el Sistema Nacional de Evaluación en Colombia para el caso específico del componente de matemáticas. De acuerdo con el análisis, se evidencia que no se están alcanzando los logros esperados del Sistema Nacional de Evaluación, pues no se observa que la estrategia de mejorar la calidad de la educación a través de la evaluación esté dando resultados positivos. La calidad no mejora en las instituciones educativas y las brechas de género no se reducen en el caso de matemáticas. La serie Documentos de Trabajo sobre Economía Regional es una publicación del Banco de la República – Sucursal Cartagena. Los trabajos son de carácter provisional, las opiniones y posibles errores son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República y su Junta Directiva.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación externa y calidad de la educación en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crecimiento municipal en Colombia: El papel de las externalidades espaciales, el capital humano y el capital físico

Crecimiento municipal en Colombia: El papel de las externalidades espaciales, el capital humano y el capital físico

Por: Luis Armando; Hahn De Castro Galvis Aponte | Fecha: 01/01/2015

Resumen: En el presente trabajo se realiza un análisis del crecimiento económico municipal en el período 1993-2012. El objetivo es evaluar la existencia de convergencia teniendo en cuenta las externalidades del capital humano y el capital físico. Siguiendo el análisis propuesto por Mankiw et al. (1992), se estiman las ecuaciones de convergencia aumentadas con capital humano. Se realizan pruebas de autocorrelación espacial, y dado que este fenómeno puede afectar los resultados de las estimaciones, se incorporan dichos efectos en las ecuaciones de convergencia. Para ello se sigue la propuesta de Ertur y Koch (2006; 2007), quienes incluyen las externalidades tecnológicas en el análisis del modelo que considera solamente el capital físico (Solow, 1956), y en el modelo aumentado con el capital humano (MRW, 1992). Los resultados indican que cuando no se tienen en cuenta los efectos de los spillovers, existe evidencia de convergencia. Esta, sin embargo, desaparece cuando dichos efectos son añadidos al modelo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Crecimiento municipal en Colombia: El papel de las externalidades espaciales, el capital humano y el capital físico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La salud en Colombia: más cobertura pero menos acceso

La salud en Colombia: más cobertura pero menos acceso

Por: Jhorland Ayala García | Fecha: 01/01/2014

El presente documento evalúa los determinantes del acceso a los servicios médicos en Colombia con datos de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del año 2012, considerando características de la oferta y la demanda de salud conjuntamente. Se encontró que el acceso a los servicios médicos se redujo en Colombia entre 1997 y 2012. Este comportamiento fue desigual al interior de las regiones: Antioquia y la región Oriental experimentaron un aumento en el indicador, mientras que las regiones Caribe, Centro, Bogotá, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Orinoquía y Amazonía registraron una disminución. Los resultados de los modelos probit muestran que las características de la demanda explican en mayor medida la probabilidad de acceso que las características de la oferta. Por último, se evidencian diferencias regionales significativas en el acceso para el 2012.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La salud en Colombia: más cobertura pero menos acceso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diferencias departamentales en las causas de mortalidad en Colombia

Diferencias departamentales en las causas de mortalidad en Colombia

Por: Andrea Sofía Otero Cortés | Fecha: 01/01/2013

Las principales causas de mortalidad en Colombia para 2010 responden al fenómeno de la transición epidemiológica. Entre estas se encuentran las neoplasias y las enfermedades isquémicas del corazón, por el lado de las enfermedades. Por el lado de las causas externas, las agresiones físicas y homicidios también tienen un gran impacto sobre la mortalidad del país, sobre todo para los hombres. Por regiones, las neoplasias son la principal causa de muerte para las mujeres en 30 de los 33 departamentos estudiados y para los hombres son los homicidios en 29 de 33 departamentos. También es importante señalar que en algunos departamentos de la región de la Amazonía las infecciones respiratorias agudas siguen siendo una de las tres principales causas de mortalidad. Este resultado pone en evidencia la pobreza y rezago económico y social que existe en estas zonas y la falta sistemática de políticas públicas enfocadas en combatir sus problemas específicos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Diferencias departamentales en las causas de mortalidad en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación Primaria en Cartagena: Análisis de cobertura, costos y eficiencia

Educación Primaria en Cartagena: Análisis de cobertura, costos y eficiencia

Por: Joaquí­n Rafael Viloria De La Hoz | Fecha: 01/01/2002

En el Distrito de Cartagena diversos factores obstaculizan la eficiente asignación de los recursos educativos: no menos del 95% de los recursos del sector se destinan a gastos de personal, el costo promedio por estudiante de un colegio oficial en Cartagena corresponde a sólo un 50% de lo que cuesta en un colegio oficial de Bogotá, y la ampliación de la cobertura educativa se hace con frecuencia a costa de la calidad. Para mejorar los logros y la efectividad de las políticas educativas, es necesario incidir directamente en algunos factores determinantes del aprendizaje. En tal sentido, se debe lograr que los planteles educativos dispongan de bibliotecas bien dotadas, que los rectores asuman un rol de liderazgo dentro del plantel, que se cumpla estrictamente con el número de horas de clases y que se asignen los mejores maestros a primero de primaria. Es preocupante constatar que muchas de estas acciones no son tenidas en cuenta por las autoridades educativas, a pesar de su bajo costo y alta efectividad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educación Primaria en Cartagena: Análisis de cobertura, costos y eficiencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La agricultura del Caribe colombiano, 1990-1998

La agricultura del Caribe colombiano, 1990-1998

Por: Jaime Alfredo Bonet Morón | Fecha: 01/01/1999

El objetivo de este documento es analizar el comportamiento del sector agrícola de la región Caribe colombiana entre 1990 y 1998. En particular, responder a los siguientes preguntas: tiene el sector agrícola regional un comportamiento similar al agregado nacional? Cuáles son las particularidades del sector en la región Caribe? Qué factores determinaron el comportamiento registrado por la agricultura del Caribe? El trabajo consta de dos secciones principales. En la primera se aborda los principales indicadores del sector agrícola del Caribe colombiano: área cultivada, valoración de la producción y comercio exterior. Este análisis se realiza por cultivos y por departamentos. En la segunda parte, se revisan los factores que influyeron en el comportamiento del sector en el período de análisis. Finalmente, se presentan las conclusiones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La agricultura del Caribe colombiano, 1990-1998

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Efectos regionales de la política monetaria en Colombia

Efectos regionales de la política monetaria en Colombia

Por: Igor Esteban Zuccardi Huertas | Fecha: 01/01/2002

En este documento se analiza si las regiones colombianas responden de manera diferente a un choque de política monetaria común. Para ello se estimaron ocho modelos VAR, uno con información nacional y uno por cada una de las áreas metropolitanas de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales y Pasto, entre 1984 y 2000. Además, se estimó un modelo SUR con información regional para ajustar las respuestas de las ciudades a las posibles relaciones interregionales existentes. Se encontró que Bucaramanga es la ciudad que más responde a un incentivo monetario, mientras que Bogotá y Barranquilla reaccionan de forma similar al promedio nacional. Medellín, Manizales y Pasto muestran comportamientos distintos, en tanto que Cali es la región menos sensible. Sin embargo, a pesar de estos resultados, no se encontró evidencia estadística para afirmar que dichas regiones responden de maneras diversas a un choque monetario común.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Efectos regionales de la política monetaria en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La continentalización de la isla de San Andrés, Colombia: Panyas, raizales y turismo, 1953-2003

La continentalización de la isla de San Andrés, Colombia: Panyas, raizales y turismo, 1953-2003

Por: Adolfo Meisel Roca | Fecha: 01/01/2003

El archipiélago de San Andrés y Providencia, Colombia, ubicado a 180 kilómetros de la costa de Nicaragua e inicialmente poblado por colonos ingleses y sus esclavos, se caracterizó hasta 1953 por que la mayoría de su población hablaba una variante caribeña del inglés, era protestante y negra. Sin embargo, desde que las islas se declararon como puerto libre en 1953, hubo una enorme inmigración de continentales colombianos que transformaron por completo su economía y sociedad. Ello fue especialmente cierto para San Andrés, ya que Providencia se mantuvo relativamente aislada de estos cambios. En este trabajo se estudian las principales etapas en la historia económica de San Andrés. El periodo posterior a la declaratoria del puerto libre recibe una atención especial por la importancia que tiene para entender la crisis actual de la isla. El rápido crecimiento de la población debido a la inmigración, por encima del 20% a comienzos de la década de 1960, llevó a la marginación social y económica de los raizales o nativos, los cuales en la actualidad representan menos del 50% de la población. El tema de la sobrepoblación se discute ya que muchos líderes locales consideran que se trata del principal problema que afecta a San Andrés. Finalmente, se enfatiza la importancia que para el archipiélago tiene el fortalecimiento de las ventajas competitivas para el turismo, sobre el cual principalmente dependerá su prosperidad económica en el futuro.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La continentalización de la isla de San Andrés, Colombia: Panyas, raizales y turismo, 1953-2003

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Profesionalización docente y la calidad de la educación escolar en Colombia

Profesionalización docente y la calidad de la educación escolar en Colombia

Por: Leonardo; Galvis Aponte Bonilla Mejía | Fecha: 01/01/2011

El presente documento tiene por objetivo estudiar el impacto del grado de profesionalización de los docentes sobre los resultados en la calidad de la educación escolar, medida a través del desempeño académico de los estudiantes en la prueba SABER 11. Para esto, se emplean modelos de variables instrumentales (VI) que permiten enfrentar los posibles problemas de endogeneidad. Los resultados muestran que el grado de profesionalización docente tiene un efecto positivo sobre el desempeño de los alumnos, y que el impacto tiende a ser mayor en el área de matemáticas que en la de lenguaje. Además, se encuentra que el gasto público en educación incide positivamente sobre la profesionalización de los docentes, mientras que la adopción del Estatuto de profesionalización docente de 2002 tiene un efecto negativo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Profesionalización docente y la calidad de la educación escolar en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Río Ranchería: entre la economía, la biodiversidad y la cultura

Río Ranchería: entre la economía, la biodiversidad y la cultura

Por: Andrea Sofía Otero Cortés | Fecha: 01/01/2013

El río Ranchería, en su recorrido desde la Sierra Nevada de Santa Marta hasta su desembocadura en el Mar Caribe, pasa por nueve de los quince municipios del departamento de La Guajira. La importancia del río no solo está asociada a su explotación directa, sino también por su tarea como agente regulador de los ecosistemas que existen a lo largo de su cuenca y por su función como canal de irrigación de los suelos. Adicionalmente, el río posee un inmenso valor cultural para las comunidades indígenas del departamento. El principal proyecto de inversión pública de La Guajira depende del río. La construcción de la represa El Cercado, en el sur del departamento, es parte de un ambicioso proyecto de reactivación de la economía de la región. A la fecha se han invertido más de $650.000 millones en obras de infraestructura. Sin embargo, aún no se pueden ver los resultados de dicha inversión porque el proyecto no está terminado.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Río Ranchería: entre la economía, la biodiversidad y la cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones