Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 266 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Educación, calidad de vida y otras desventajas económicas de los indígenas en Colombia

Educación, calidad de vida y otras desventajas económicas de los indígenas en Colombia

Por: Julio Enrique Romero Prieto | Fecha: 01/01/2010

En este artículo se estudian algunas de las desventajas económicas que tiene el grupo indígena en Colombia. A pesar de que los resultados varían de acuerdo a los sectores urbano/rural así como por regiones, una conclusión general es que los indígenas, al igual que otras minorías, (i) muestran una mayor probabilidad de tener alguna necesidad básica insatisfecha, (ii) más propensión a la pobreza relativa, (iii) menos oportunidades de estar estudiando cuando están en edad escolar, y (iv) retornos a la educación más bajos. Por otro lado, en este documento se evidencian importantes disparidades entre el ingreso laboral de los indígenas y el resto de la población. A diferencia de lo que ocurre con los afrocolombianos, las disparidades en el ingreso laboral están debilmente explicadas por las diferencias grupales en el capital humano. Como consecuencia, la discriminación en el mercado laboral es otro resultado infortunado para el grupo indígena.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educación, calidad de vida y otras desventajas económicas de los indígenas en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación, nutrición y salud: retos para El Caribe colombiano

Educación, nutrición y salud: retos para El Caribe colombiano

Por: Joaquí­n Rafael Viloria De La Hoz | Fecha: 01/01/2007

El objetivo de la presente investigación es proponer estrategias y acciones que contribuyan a mejorar el capital humano en la Costa Caribe, y así lograr mejor calidad de vida y aumentar los niveles de competitividad y de crecimiento económico regional. La inversión en educación y salud contribuye de manera significativa con el desarrollo económico de las naciones, al generar elevadas tasas de rentabilidad social y de retorno privado. El trabajo se compone de dos partes: en la primera se presentan de manera sucinta los indicadores más relevantes relacionados con la educación, la salud y la nutrición en el Caribe colombiano. Se tomó como punto de comparación la media nacional. En la segunda parte, se recogen una serie de proyectos y estrategias encaminadas a mejorar el nivel de vida de la población de la región Caribe, a partir de más y mejor educación, prácticas saludables y nutrición balanceada. Esta larga lista de acciones, metas y estrategias se puede resumir en tres propuestas: universalizar la cobertura de secundaria y expandir la cobertura de preescolar; promover el aseguramiento universal en salud en población pobre y vulnerable, y desarrollar un programa de desnutrición cero en niños menores de 5 años en la región Caribe.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educación, nutrición y salud: retos para El Caribe colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Efectos del nuevo Sistema General de Regalías sobre el desempeño fiscal municipal: un análisis dosis-respuesta

Efectos del nuevo Sistema General de Regalías sobre el desempeño fiscal municipal: un análisis dosis-respuesta

Por: Jaime Alfredo; Guzmán Finol Bonet Morón | Fecha: 01/01/2014

En este documento se evalúan los efectos de la implementación del Sistema General de Regalías sobre el desempeño fiscal municipal en 2012, para una muestra de 1.025 municipios, a través del análisis dosis-respuesta. Se encontró que en el 93% de las entidades territoriales de la muestra, donde la participación de las regalías en sus ingresos totales es menor o igual al 20%, el desempeño fiscal, medido por medio de diversos indicadores se deteriora a medida que se incrementa la dependencia de regalías. Por el contrario, si dicha participación es superior al 20%, el desempeño fiscal mejora pero la magnitud de la inversión se deteriora. Teniendo en cuenta que la reforma asignó recursos pero no garantizó su apropiación por parte de los entes territoriales, los resultados pueden explicarse por la baja ejecución las regalías durante el 2012.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Efectos del nuevo Sistema General de Regalías sobre el desempeño fiscal municipal: un análisis dosis-respuesta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Efectos regionales de la política monetaria en Colombia

Efectos regionales de la política monetaria en Colombia

Por: Igor Esteban Zuccardi Huertas | Fecha: 01/01/2002

En este documento se analiza si las regiones colombianas responden de manera diferente a un choque de política monetaria común. Para ello se estimaron ocho modelos VAR, uno con información nacional y uno por cada una de las áreas metropolitanas de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales y Pasto, entre 1984 y 2000. Además, se estimó un modelo SUR con información regional para ajustar las respuestas de las ciudades a las posibles relaciones interregionales existentes. Se encontró que Bucaramanga es la ciudad que más responde a un incentivo monetario, mientras que Bogotá y Barranquilla reaccionan de forma similar al promedio nacional. Medellín, Manizales y Pasto muestran comportamientos distintos, en tanto que Cali es la región menos sensible. Sin embargo, a pesar de estos resultados, no se encontró evidencia estadística para afirmar que dichas regiones responden de maneras diversas a un choque monetario común.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Efectos regionales de la política monetaria en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Efectos regionales de una mayor liberación comercial en Colombia: Una estimación con el Modelo CEER

Efectos regionales de una mayor liberación comercial en Colombia: Una estimación con el Modelo CEER

Por: Eduardo Amaral; Bonet Morón Haddad | Fecha: 01/01/2008

Este trabajo es un primer intento para relacionar los fundamentos teóricos de la nueva geografía económica con modelos espaciales de equilibrio general. Analizar la distribución de la actividad económica colombiana en el espacio utilizando los supuestos tradicionales de los modelos de equilibrio general computable tiene poco sentido, especialmente cuando una unidad territorial, Bogotá, concentra más de una cuarta parte del PIB y cuando se tienen, en comparación con los estándares europeos o norteamericanos, costos de transporte elevados y poca integración espacial. Lo anterior hace necesario incorporar las imperfecciones del mercado y el componente espacial en el análisis de la creciente participación de Colombia en los mercados externos. El documento se desarrolla utilizando el modelo CEER, un modelo espacial de equilibrio general computable para la economía colombiana, que incorpora rendimientos no constantes a escala y costos de transporte distintos al tipo iceberg. Los resultados de los ejercicios de simulación confirman los impactos asimétricos de la liberalización del comercio sobre una economía, en la que Bogotá puede explotar en mayor grado las economías a escala que el resto del país. El análisis también revela la importancia de las diferentes hipótesis sobre la movilidad de factores y el papel de los precios para comprender mejor las consecuencias de abrir la economía al comercio internacional en un país en desarrollo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Efectos regionales de una mayor liberación comercial en Colombia: Una estimación con el Modelo CEER

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eficiencia en el uso de los recursos del SGP: los casos de la salud y la educación

Eficiencia en el uso de los recursos del SGP: los casos de la salud y la educación

Por: Luis Armando Galvis Aponte | Fecha: 01/01/2014

En el presente trabajo se realiza un análisis del uso de los recursos públicos destinados a salud y educación. El objetivo es evaluar la “calidad” del gasto territorial con recursos del Sistema General de Participaciones –SGP-, a partir del estudio de la eficiencia relativa. Para este fin se emplea la metodología del Análisis Envolvente de Datos, enfatizando en estos dos sectores debido a que representan aproximadamente un 96% de los recursos provenientes del SGP. Los resultados indican que la eficiencia promedio en la cobertura se encuentra en 62,3% y 63,4% para educación y salud, respectivamente. En calidad la eficiencia en educación solo llega al 48,8% y en salud al 50,6%. Ello implica que, sobre todo en calidad, los municipios requieren esfuerzos para mejorar su desempeño y la eficiencia con que emplean los recursos provenientes del SGP.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Eficiencia en el uso de los recursos del SGP: los casos de la salud y la educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eficiencia técnica de los hogares con producción agropecuaria en Colombia

Eficiencia técnica de los hogares con producción agropecuaria en Colombia

Por: Ligia Alba; Orozco Gallo Melo Becerra | Fecha: 01/01/2015

Este documento evalúa la eficiencia de la producción agropecuaria en Colombia, utilizando una muestra de 1.565 hogares con información del módulo rural de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) de 2011. El estudio considera que los hogares producen en diferentes sistemas productivos que varían por la geografía, el clima y los tipos de suelo, condiciones que pueden afectar la eficiencia en la producción y que hacen que el análisis bajo la misma frontera de producción no sea apropiado. Por esta razón, se utilizan técnicas de meta-frontera estocástica, las cuales permiten comparar la eficiencia técnica de los hogares al interior de cada sistema productivo y entre sistemas en relación con el sector agropecuario como un todo. Los resultados indican que los hogares en algunos sistemas de producción se podrían beneficiar de mejores condiciones de producción, debido a las ventajas de disponibilidad de recursos naturales y de clima, así como de condiciones socio-económicas más favorables. También se encuentra que en todos los sistemas, los hogares con mayor producción tienen medidas de eficiencia técnica más altas. De esta forma, se podrían obtener ganancias importantes en el sector, a través de programas que contribuyan a mejorar la eficiencia de los hogares dentro de los sistemas de producción y de políticas que ayuden a reducir la brecha tecnología de los diferentes sistemas con respecto a la meta-frontera. Lo anterior generaría impactos positivos en la calidad de vida de los pequeños agricultores y en la productividad del sector.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Eficiencia técnica de los hogares con producción agropecuaria en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eficiencia Técnica Relativa de la ganadería doble propósito en la Costa Caribe

Eficiencia Técnica Relativa de la ganadería doble propósito en la Costa Caribe

Por: José Rosario Gamarra Vergara | Fecha: 01/01/2004

Utilizando el análisis de la envolvente de datos (DEA, por sus siglas en inglés) se realizó una medición de la eficiencia técnica relativa para una muestra de 71 fincas doble propósito en la Costa Caribe. Si bien son muchos los estudios realizados con esta metodología en otros países, en Colombia no se habían elaborado estimaciones de este estilo para este sector. La implementación de esta metodología, además de la utilización de regresiones con datos censurados, permitió identificar las prácticas asociadas a un uso eficiente de los recursos. Se encontró un promedio de puntajes de eficiencia de 59.7% para el modelo orientado a los insumos y 60.03% para el modelo orientado a los productos. Además, se encontró que solo el 8% de las fincas operan en una escala eficiente. El estudio también concluye que para lograr una mayor eficiencia en las fincas doble propósito de la Costa Caribe, se debe hacer especial énfasis en la calidad del pie de cría del hato, así como también en los criterios para su selección y continuo mejoramiento.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Eficiencia Técnica Relativa de la ganadería doble propósito en la Costa Caribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El aguacate en Colombia: Estudio de caso de los Montes de María, en el Caribe colombiano

El aguacate en Colombia: Estudio de caso de los Montes de María, en el Caribe colombiano

Por: Javier Yabrudy Vega | Fecha: 01/01/2012

El aguacate (Persea americana Mill) es la quinta fruta tropical más importante en el mundo, medida en términos de volumen y área cultivada. Colombia en 2010 fue el quinto mayor productor mundial y encuentra en este producto gran potencial exportador. Sin embargo, y a pesar de sus altos volúmenes de producción, debe recurrir a su importación para cubrir la demanda interna. Algunas zonas del país que durante décadas se caracterizaron por liderar la producción aguacatera, como los Montes de Maria en la región del Caribe colombiana, han sido relegadas por departamentos como Tolima y Antioquia, los cuales durante los últimos veinte años han realizado inversiones importantes en la tecnificación de este cultivo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El aguacate en Colombia: Estudio de caso de los Montes de María, en el Caribe colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El bilingüismo en los bachilleres colombianos

El bilingüismo en los bachilleres colombianos

Por: Andrés Mauricio Sánchez Jabba | Fecha: 01/01/2012

Colombia es un país con un bajo nivel de bilingüismo entre la población estudiantil. Sistematicámente, los resultados del área de idiomas de la Prueba de Estado para la Evaluación de la Educación Media, Saber 11, indican que la gran mayoría de los estudiantes que culminan sus estudios de educación media tienen un bajo nivel de inglés. No obstante, existe un grupo de estudiantes cuyo desempeño en la prueba de idiomas es signicativamente alto en comparación con el resto: los bilingües. En esta investigación se demuestra que los estudiantes bilingües costeños han alcanzado un nivel de bilingüismo superior al de sus pares en otras regiones de Colombia, lo cual sucede a pesar de que en otras áreas del conocimiento su desempeñoo tiende a ser inferior y que, en términos generales, la región Caribe presenta un bajo nivel de bilingüismo. Como explicación a este resultado se propone el temprano establecimiento, en el Caribe colombiano, de colegios con tradicion bilingüe. Ello representa una ventaja para esta región y se relaciona con la inmigración que tuvo lugar en la misma entre nales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El bilingüismo en los bachilleres colombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones