Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 266 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  La tasa de cambio real regional y departamental en Colombia, 1980-2002

La tasa de cambio real regional y departamental en Colombia, 1980-2002

Por: Gerson Javier Pérez Valbuena | Fecha: 01/01/2003

En el presente documento se realiza el cálculo del índice de la tasa de cambio real (ITCR) de los departamentos y regiones de Colombia para el período 1980- 2002. La metodología utilizada es la de los índices encadenados, específicamente aquella conocida como cadenas de Fisher. El objetivo principal es establecer si hay evidencia sobre la necesidad de construir un ITCR para cada departamento o región ó, si el índice nacional es una aproximación adecuada de cada uno de ellos. Para tal fin, se hace uso de algunas herramientas estadísticas y econométricas, como son los coeficientes de correlación, regresión ortogonal, causalidades y cointegración. Los resultados encontrados indican que las correlaciones entre los ITCRs departamentales y el índice nacional son bastante altas: entre el 53% y el 96%. Otras pruebas como las de cointegración y causalidad mostraron que sólo para el caso de unos pocos departamentos el ITCR presenta alguna relación con el índice nacional; en el caso de la intercambiabilidad, el ITCR de ninguno de los departamentos parece ser intercambiable con el índice nacional. La misma situación ocurrió para el caso de las regiones. Aunque los resultados parecen no ser homogéneos, por lo cual se plantea la necesidad de evaluar la posible utilización de otro tipo de medidas, las evidencias arrojadas parecen mostrar la necesidad de construir un índice de tasa de cambio real para cada departamento o región, acorde con las características comerciales particulares de cada uno de ellos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La tasa de cambio real regional y departamental en Colombia, 1980-2002

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Convergencia y trampas espaciales de pobreza en Colombia: Evidencia reciente

Convergencia y trampas espaciales de pobreza en Colombia: Evidencia reciente

Por: Luis Armando; Meisel Roca Galvis Aponte | Fecha: 01/01/2012

En este trabajo se analiza la evidencia sobre convergencia regional en las dos últimas décadas. Los resultados tienden a confirmar un alto grado de persistencia en las desigualdades regionales. Estos hallazgos fueron reforzados a través del análisis de econometría espacial, donde se corroboró que hay una marcada dependencia espacial en la distribución de la pobreza en Colombia. De acuerdo con los resultados, el grado de persistencia en la pobreza es tal que el Chocó tendría un rezago en el ingreso de más de dos siglos, en relación a Bogotá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Convergencia y trampas espaciales de pobreza en Colombia: Evidencia reciente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La terciarización de las estructuras económicas regionales en Colombia

La terciarización de las estructuras económicas regionales en Colombia

Por: Jaime Alfredo Bonet Morón | Fecha: 01/01/2006

Uno de los patrones de cambio observados en la economía colombiana en la segunda mitad del siglo XX es el crecimiento en la participación de las actividades terciarias en el PIB. Este fenómeno se ha llamado terciarización y ha sido común tanto en países desarrollados como en aquellos en vía de desarrollo. En estos últimos, se pueden identificar una terciarización genuina, en la cual la los servicios mejoran la competitividad sistémica de la economía, y una terciarización espuria, en donde los servicios tiene poco impacto en la competitividad del resto de la economía. Este trabajo aporta evidencia que ayuda a profundizar la caracterización de este proceso en las regiones colombianas. En una primera etapa, utilizando técnicas de insumo producto, se identifican las actividades terciarias con efectos multiplicadores significativos: comercio, transporte y servicios a las empresas. En la segunda etapa, se estudia el tipo de terciarización que se presentan en las distintas regiones, encontrando que la participación de los servicios en el PIB regional aumenta en la medida en que el ingreso per cápita regional lo hace y que las regiones rezagadas tienden a presentar un patrón espurio de terciarización, mientras las más prósperas estarían asociadas a uno genuino.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La terciarización de las estructuras económicas regionales en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia

Diferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia

Por: Leonardo Bonilla Mejía | Fecha: 01/01/2008

En este trabajo se realiza una primera aproximación a las características regionales de la distribución del ingreso y el gasto de los hogares y de los ocupados. Se plantean tres objetivos. El primero de ellos es medir cuán importantes son las diferencias interregionales en la desigualdad total de los hogares y los ocupados, además de evaluar cual es el aporte de cada región a las diferencias intraregionales. El segundo objetivo consiste en verificar si la desigualdad de hogares y ocupados tiene algún patrón espacial. El último objetivo ese evaluar si la desigualdad de las regiones tiene alguna relación con su nivel de ingreso. Lo que se encuentra es que existen diferencias significativas entre regiones en cuanto a distribución del ingreso y que los departamentos y las ciudades más equitativas son los de ingreso medio, mientras que los ricos forman casi siempre parte del grupo de los más desiguales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La exclusión en los tiempos del auge: el caso de Cartagena

La exclusión en los tiempos del auge: el caso de Cartagena

Por: Jhorland; Meisel Roca Ayala García | Fecha: 01/01/2016

Cartagena atraviesa por un momento de auge económico importante debido al dinamismo de sectores como la industria, el turismo y la actividad portuaria. En el presente documento se analiza la exclusión social y la vulnerabilidad ambiental en Cartagena en el escenario de crecimiento económico actual. Se describen los principales indicadores socioeconómicos de la ciudad, comparándola con las demás ciudades principales y sus áreas metropolitanas, lo que refleja un rezago relativo de Cartagena en materia de pobreza y cobertura de servicios públicos básicos. En términos ambientales, la vulnerabilidad es mayor en las zonas donde habita la población de menos ingresos que coincide con los barrios con mayor proporción de afrodescendientes. Por medio del análisis por componentes principales, se construye un indicador de exclusión social en el que Cartagena ocupa el primer lugar entre las trece principales ciudades. Este resultado refleja la necesidad de aprovechar la coyuntura actual y diseñar políticas que permitan que la ciudad reduzca la exclusión social al tiempo que se prepare mejor para afrontar el cambio climático.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La exclusión en los tiempos del auge: el caso de Cartagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un ejercicio de descomposición estructural para Colombia

Un ejercicio de descomposición estructural para Colombia

Por: Lucas Wilfried Hahn De Castro | Fecha: 01/01/2016

El análisis de descomposición estructural estudia el cambio en la oferta sectorial y regional de una economía desde la teoría de insumo producto. Esta metodología se aplica para la economía colombiana, identificada en siete sectores y 25 regiones para los años 2004 y 2012. Se utilizó información estimada durante la elaboración del modelo CEER, un modelo de equilibrio general computable multirregional calibrado para ambos años. Este ejercicio encuentra que, a pesar de la diversidad en los resultados entre regiones y sectores, el factor de cambio más importante fue el aumento generalizado en la demanda final.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un ejercicio de descomposición estructural para Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Después de la inundación

Después de la inundación

Por: Andrés Mauricio Sánchez Jabba | Fecha: 01/01/2011

El principal objetivo de este trabajo consiste en evaluar el estado en el que quedó el Municipio de Santa Lucía, Atlántico después de la inundación que se produjo como consecuencia de la ruptura del Canal del Dique, el 30 de noviembre de 2010. Para ello se presentan cifras asociadas a las afectaciones que la calamidad generó sobre las distintas dimensiones socio-económicas, tanto del municipio como del departamento, aparte de los esfuerzos encaminados a atender la emergencia invernal en el Departamento del Atlántico, junto con indicadores asociados a los avances en la ejecución de los recursos asignados para superar la emergencia. La información recopilada permite concluir que la inundación produjo un impacto sustancial sobre Santa Lucía, potencializando la pobreza que tradicionalmente ha caracterizado a esta sub-región, sin ser la causa de la misma. En ese sentido, la atención de la emergencia constituye una excelente oportunidad para que Santa Lucía abandone la senda de pobreza que históricamente le ha caracterizado y mejorar el bienestar de sus habitantes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Después de la inundación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La economía anfibia de la isla de Mompox

La economía anfibia de la isla de Mompox

Por: Joaquí­n Rafael Viloria De La Hoz | Fecha: 01/01/2011

El objetivo del documento es analizar las actividades económicas de la subregión Isla de Mompox y sus interrelaciones con el medio natural y la calidad de vida de su población. La isla de Mompox está ubicada en el departamento de Bolívar, zona del Bajo Magdalena y la conforman seis municipios enmarcados por los brazos de Mompox y Loba: Cicuco, Talaigua Nuevo, Mompox, San Fernando, Margarita y Hatillo de Loba. Esta subregión se inunda gran parte del año, convirtiéndose en un enorme reto para la población y para la economía anfibia de la subregión. A pesar de su aislamiento y pobreza, en este hábitat de humedales los habitantes de la depresión Momposina han establecido una cultura y una economía anfibia, para adaptarse al medio natural. Estas particularidades geográficas y culturales fueron destacadas por el sociólogo Orlando Fals Borda, quien defendió la creación del Departamento de la Depresión Momposina. La propuesta para este nuevo departamento fue incluida en el Plan de Desarrollo Nacional 2010-2014.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La economía anfibia de la isla de Mompox

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los ciclos ganaderos en Colombia, 1950 - 2001

Los ciclos ganaderos en Colombia, 1950 - 2001

Por: Gerson Javier Pérez Valbuena | Fecha: 01/01/2004

El comportamiento cíclico del sector ganadero en Colombia es uno de los hechos más evidentes en la economía. En este trabajo se presenta un modelo que describe el proceso por el cual los ganaderos toman la decisión de destinar al animal para consumo (sacrificio) o para capitalización (crianza), y que lleva al comportamiento cíclico en el sector. De esta manera se ofrece una forma alternativa para realizar proyecciones futuras sobre algunas de las más importantes variables. El sistema inicial de ecuaciones permitió expresar el modelo teórico en términos de modelos ARMA para el inventario, el sacrifico y la crianza. Los resultados obtenidos fueron bastante favorables en dos aspectos: el primero es que los valores estimados de los parámetros aproximan muy de cerca los valores teóricos; en segundo lugar, las proyecciones realizadas lograron capturar las variaciones cíclicas de las variables y sus magnitudes, de tal manera que es posible utilizarlos para realizar pronósticos confiables de las variables.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los ciclos ganaderos en Colombia, 1950 - 2001

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El bilingüismo en los bachilleres colombianos

El bilingüismo en los bachilleres colombianos

Por: Andrés Mauricio Sánchez Jabba | Fecha: 01/01/2012

Colombia es un país con un bajo nivel de bilingüismo entre la población estudiantil. Sistematicámente, los resultados del área de idiomas de la Prueba de Estado para la Evaluación de la Educación Media, Saber 11, indican que la gran mayoría de los estudiantes que culminan sus estudios de educación media tienen un bajo nivel de inglés. No obstante, existe un grupo de estudiantes cuyo desempeño en la prueba de idiomas es signicativamente alto en comparación con el resto: los bilingües. En esta investigación se demuestra que los estudiantes bilingües costeños han alcanzado un nivel de bilingüismo superior al de sus pares en otras regiones de Colombia, lo cual sucede a pesar de que en otras áreas del conocimiento su desempeñoo tiende a ser inferior y que, en términos generales, la región Caribe presenta un bajo nivel de bilingüismo. Como explicación a este resultado se propone el temprano establecimiento, en el Caribe colombiano, de colegios con tradicion bilingüe. Ello representa una ventaja para esta región y se relaciona con la inmigración que tuvo lugar en la misma entre nales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El bilingüismo en los bachilleres colombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones