Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 736 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Mapa del Chocó resaltando el relieve del departamento.

Mapa del Chocó resaltando el relieve del departamento.

Por: Anónimo | Fecha: 1920

Mapa manuscrito de la región del Chocó en dos partes; según documentos en poder del señor Roberto Luis Jaramillo, hace parte de un estudio realizado por De la Roche para la construcción de un canal interoceánico aprovechando los ríos Atrato, San Juan y algunos de sus afluentes. Las ventajas geográficas del istmo de Panamá y sus zonas aledañas, han sido indispensables para el libre desarrollo del comercio internacional. Durante el siglo XIX y principios del XX, los intereses del mercado estuvieron puestos sobre este territorio, por esta razón se desarrollaron obras de infraestructura con el fin de facilitar la conexión entre el Atlántico y el Pacifico.""" En la parte inferior derecha y superior derecha incluye numeración para 128 nombres de lugares de la zona. El folio se encuentra manuscrito por el recto y el vuelto. El recto del folio (parte I) contiene la Costa Atlántica desde Cartagena hasta el Golfo de Urabá, el Istmo de Panamá y la Costa Pacífica colombiana hasta Buenaventura. El vuelto del folio (parte II) contiene la descripción del sistema hidrográfico de la zona."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa del Chocó resaltando el relieve del departamento.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de la región Amazónica de Colombia, Ecuador y Perú

Mapa de la región Amazónica de Colombia, Ecuador y Perú

Por: Anónimo | Fecha: 1932

Mapas de la zona Amazónica de Colombia, Ecuador y Perú, contiene división político administrativa trazada a color, indican los límites internacionales con el Perú, según el tratado Salomón Lozano, con Ecuador según el tratado de 1916 y con las provincias, departamentos e intendencias; presenta igualmente información hidrográfica, marca la ruta de los ferrocarriles, las carreteras, los caminos de herradura, las trochas, varaderos y cables aéreos. En la parte inferior derecha contiene un recuadro con el itinerario de viaje y las distancias medidas en kilómetros desde Bogotá a Leticia por la vía de Florencia, desde Neiva a Leticia por la vía del Caguán y de Popayán a Leticia por la vía Pasto – Puerto Asía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de la región Amazónica de Colombia, Ecuador y Perú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Royaume des Amazones. De l'Amerique. Figure CLXX.

Royaume des Amazones. De l'Amerique. Figure CLXX.

Por: Alain Manneson Mallet | Fecha: 1683

Mapa en miniatura del Reino del Amazonas, está enmarcado con dos figuras humanas alegóricas en un fondo montañoso. Trazado por el cartógrafo Alain Manesson Mallet en el año de 1683, hace parte de la obra de cinco volúmenes: “Description de l'Univers contenant les différents Systèmes du Mond, París. 1683” la cual contiene una amplia variedad de particularidades geográficas y poblacionales que incluyen mapas de constelaciones del mundo antiguo y moderno, sinopsis de las costumbres y gobiernos de las regiones del mundo. En el mapa se indica la ubicación de Castilla del Oro, Popayán, las Guayanas, Perú y el Reino de la Planta.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Royaume des Amazones. De l'Amerique. Figure CLXX.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Imperio del Brasil

Imperio del Brasil

Por: Anónimo | Fecha: 1835

Mapa del antiguo Imperio del Brasil grabado por P. Alabern, hace parte de una hoja suelta de la obra “Colección de mapas geográficos antiguos y modernos del acreditado Tardieu y otros autores clásicos” publicada en Barcelona por José Torner durante 1835. El imperio fue un Estado que existió entre los años 1822 y 1889, fue instaurado después de la Guerra de Independencia que separó al Reino del Brasil del Reino Unido de Brasil, Portugal y Algarve, presidió a los Estados Unidos del Brasil y estaba conformado por los actuales territorios del Brasil y de Uruguay (hasta 1822), denominado para ese entonces como Provincia Crisplatina El mapa presenta información hidrográfica y de relieve, contiene iluminaciones a color que marcan los límites del territorio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Imperio del Brasil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte des Antilles. Du golfe du Méxique et d'une partie des etats voisins

Carte des Antilles. Du golfe du Méxique et d'une partie des etats voisins

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1854

Mapa de las Antillas trazado por Pierre Lapie y su hijo Alexander Emilie Lapie, retrata la división política administrativa de la zona, presenta información de relieve e hidrografía de Colombia y las Guyanas. Hace parte del Atlas: “Altas Universele de geographie ancienne et moderne, precede d’un abrege de geographie physique et historique.” Publicado por primera vez en 1831. Esta versión corresponde a la edición de 1854 editada por Lehuby y grabada por Pierre Tardeu.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte des Antilles. Du golfe du Méxique et d'une partie des etats voisins

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte e la Terre Ferme Du Perou Du Bresil et du pais del Amazones

Carte e la Terre Ferme Du Perou Du Bresil et du pais del Amazones

Por: Guillaume Delisle | Fecha: 1708

Mapa de Tierra Firme, Perú, Brasil y el País del Amanzonas trazado según las descripciones de los cronistas Cristóbal de Acuña, Alonzo de Herrera, y M. Rodríguez. Fue levantado en 1708 por Guillaume de Delisle, importante cartógrafo creador de la “Cartografía Científica”, estilo que como extensión del método de la “Geografía Positiva” de Sansón, buscaba transformar el estilo holandés en un enfoque altamente detallado pero aún decorativo. Guilleume fue también elegido miembro de la Academia de las Ciencias de Francia y nombrado “Primer geógrafo del Rey” en 1718. El mapa cubre desde Costa Rica y Barbados hasta el tópico de Capricornio, muestra a detalle información sobre la división política, la hidrografía, los bosques y montañas. En su interior presenta descripciones sobre aspecos poblacionales y geográficos de la región, enfatizando en la cuenca del Amazonas y el Orinoco. En la parte inferior anota numerosos grupos indigenas como los Plateros y Xalayes, al norte de señala “La isla del paraiso” y el “Puerto de los Reyes” considerado la puerta de entrada al Amazonas y al reino de “El Dorado”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte e la Terre Ferme Du Perou Du Bresil et du pais del Amazones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte de l'Isle et Royaume de Sicile.

Carte de l'Isle et Royaume de Sicile.

Por: Guillaume Delisle | Fecha: 1717

El Reino de Sicilia fue un Estado ubicado al sur de la península Itálica, fundado por Roger II en el año 1113, estaba dividido en las regiones de Val di Mazara, Val Demone y Val di Noto. Durante 1816 Sicilia se une a Nápoles con el fin de formar el Reino de las Dos Sicilias, Estado que perduro hasta 1861, cuando tras la unión de varios Estados itálicos se forma el Reino de Italia. Este mapa grabado del Reino de Sicilia indica límites trazados a color, muestra bosques, abadías de órdenes religiosas, castillos, pueblos en ruinas, acueductos, información hidrográfica y cadenas montañosas. En la parte inferior derecha contiene un recuadro con un mapa particular de Malta y las islas vecinas. Al noroeste se ubican las islas Lipari, isla Vulcano, isla Panaria e isla Salini. Levantado en 1717 por Guillaume de Delisle, importante cartógrafo creador de la “Cartografía Científica”, estilo que como extensión del método de la “Geografía Positiva” de Sansón, buscaba transformar el estilo holandés en un enfoque altamente detallado pero aún decorativo. Guilleume fue también elegido miembro de la Academia de las Ciencias de Francia y nombrado “Primer geógrafo del Rey” en 1718.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carte de l'Isle et Royaume de Sicile.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Parte Occidentale dellaFrancia que si comprende la Bassa Bertagna, la Normandia, la Piccardia, Ilgoverno de Maine my ou: Orleans e parte dell Isola de Francia, con il passo della Manica e part dell Inglaterra

Parte Occidentale dellaFrancia que si comprende la Bassa Bertagna, la Normandia, la Piccardia, Ilgoverno de Maine my ou: Orleans e parte dell Isola de Francia, con il passo della Manica e part dell Inglaterra

Por: Anónimo | Fecha: 1700

Los acontecimientos surgidos entre la transición del siglo XVIII al XIX en Europa, fueron de suma importancia para el establecimiento de un nuevo orden mundial. La revolución francesa de 1789, las guerras Napoleónicas, la emancipación de las naciones Americanas, el nacimiento de una era industrial, el fortalecimiento de los nacionalismos, fueron acontecimientos detonantes para la expansión de ideas liberales y republicanas. El presente material cartográfico es un grabado sobre papel de un mapa físico de occidente de Francia, levantado en el año 1700 aproximadamente. Contiene divisiones político administrativas, indica algunos ríos, formaciones montañosas, poblaciones y puertos principales, se destaca el Canal de Manica y parte de Inglaterra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Parte Occidentale dellaFrancia que si comprende la Bassa Bertagna, la Normandia, la Piccardia, Ilgoverno de Maine my ou: Orleans e parte dell Isola de Francia, con il passo della Manica e part dell Inglaterra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ungariae Loca Praecipua Recens Emendata Atque Edita, Per Ioannem Sambucum Pannonium

Ungariae Loca Praecipua Recens Emendata Atque Edita, Per Ioannem Sambucum Pannonium

Por: Abraham Ortelius | Fecha: 1608

Mapa de Hungría y las tierras aledañas trazado por el cartógrafo Abraham Ortelius. Hace parte del “Theatrum Orbis Terrarum”, considerado como el primer atlas moderno, la obra fue editada por primera vez el 20 de Mayo de 1570; desde su lanzamiento el atlas fue constantemente revisado y ampliado en sucesivas ediciones y formatos. Esta versión del mapa de Hungría hace parte del ejemplar publicado en 1608 en italiano, la edición contó con la traducción de Filippo Pigafetta. El mapa indica zonas montañosas, ríos y bosques, señala poblaciones principales y contiene imágenes alegóricas señalando la fauna del territorio. En la parte superior izquierda contiene una dedicatoria a Maximiliano II de Hasburgo ( 1527- 1576), emperador electo del Sacro Imperio Romano y Rey de Hungría entre 1564 y 1576. Escala expresada en Millas de Hungría.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ungariae Loca Praecipua Recens Emendata Atque Edita, Per Ioannem Sambucum Pannonium

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia S.A properties 30

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones