Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 736 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Plan de la Baye de Carthagène des Indes: lequel diffère de ceux qui ont paru jusqu'à présent, tiré d'une carte espagnole manuscrite vérifié sur des descriptions particulières, et assujetti à la détermination astronomique

Plan de la Baye de Carthagène des Indes: lequel diffère de ceux qui ont paru jusqu'à présent, tiré d'une carte espagnole manuscrite vérifié sur des descriptions particulières, et assujetti à la détermination astronomique

Por: Jean Baptiste Bourguignon d' Anville | Fecha: 1730

Plano de la bahía de Cartagena trazado por Jean Baptiste Bourguignon D'Anville quien se destacó por llevar a cabo reformas significativas en el área, la particularidad de sus trabajos consistía en solo representar características que pudieran ser demostradas, dejando en blanco las áreas sin información. Este mapa fue tomado de un "mapa español manuscrito verificado con descripciones particulares y sometido a determinaciones astronómicas". Con color añadido. Indica puntos principales y profundidades del mar. Nota en la parte inferior: “a lo largo de este punto hay un bajío”. Escala expresada en leguas marinas y varas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plan de la Baye de Carthagène des Indes: lequel diffère de ceux qui ont paru jusqu'à présent, tiré d'une carte espagnole manuscrite vérifié sur des descriptions particulières, et assujetti à la détermination astronomique

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Litauisches elementarbuch [recurso electrónico] / von Maxim J.A. Voelkel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan des villes, forts, port, rade et environ de Cartagène

Plan des villes, forts, port, rade et environ de Cartagène

Por: Nicolas de Fer | Fecha: 1705

En el año de 1697 el ejército francés en cabeza del amirante Jean Bernand Desjean, se tomó el puerto de Cartagena. Este episodio bélico fue la clave para finalizar las hostilidades entre España y Francia, dando como resultado la coronación del Rey Felipe V. El predominio Borbónico entre España y Francia generó oposición por parte de reinos como Gran Bretaña, Holanda y Portugal desencadenando la llamada “Guerra de Secesión” entre 1701 y 1714 Este mapa, junto a otros planos circulaban en el marco de la celebración de la toma de Cartagena. Hace parte de: “Atlas Curieux où le Monde représenté dans les cartes générales et particulières du Ciel et de la Terre” Publicado en 1700 por primera vez por Nicolas de Fer.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plan des villes, forts, port, rade et environ de Cartagène

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Anónimo | Fecha: 1860

Mapa político con color añadido de América del Sur, realizado en el año de 1860. Contiene información hidrografíca, de relieve y trazo de ferrocarriles. Contiene cartelas de las Islas Galápagos y de la Patagonia. Longitud con respecto al meridiano de Greenwich. Trazado de la línea del Ecuador y del Trópico de Capricornio. Escala expresada en millas y leguas." Durante el siglo XIX, los territorios de América Latina se enfrentaron a procesos de independencia frente a las coronas Europeas, esto significó un cambio en el nuevo orden del sub continente, las colonias pasaron a ser Repúblicas independientes que tenían la necesidad de construir un proyecto nacional único; la transición no fue fácil, pues implicó cambios en los valores nacionales, en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales.""
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Litauisches elementarbuch [recurso electrónico] / von Maxim J.A. Voelkel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Litauisches elementarbuch [recurso electrónico] / von Maxim J.A. Voelkel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Paraguay, Chili, Terre Magellan

Paraguay, Chili, Terre Magellan

Por: Didier Robert de Vaugondy | Fecha: 1795

Mapa de Paraguay, Chile y los Magallanes realizado por el cartógrafo Didier Robert de Vaugoundry y su padre Gilles Robert de Vaugoundry. Juntos publicaron uno de los más importantes atlas del siglo XVIII en donde verificaron y corrigieron latitudes y longitudes basadas en observaciones astronómicas, nuevos mapas y material cartográfico del fundador de la cartografía Francesa Nicolás Sanson. Mapa con color añadido de la parte meridional de América del Sur. Contiene división político administrativa, ríos principales y relieve. Trazado del trópico de Capricornio. Escala expresada en millas y leguas."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Paraguay, Chili, Terre Magellan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Litauisches elementarbuch [recurso electrónico] / von Maxim J.A. Voelkel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Anónimo | Fecha: 1820

El proceso de independecia de América latina, implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales" Este mapa presenta las divisiones políticas de América del Sur a principios del siglo XIX, incluye hidrografía y ciudades principales, muestra también longitud con respecto al meridiano de Greenwich y trazado de la línea del Ecuador y del Trópico de Capricornio."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta corográfica del departamento del Magdalena, levantada por orden del gobierno general

Carta corográfica del departamento del Magdalena, levantada por orden del gobierno general

Por: Federico A. A. Simons | Fecha: 1895

En el año de 1883, el poder Ejecutivo de los Estados Unidos de Colombia firmó la ley aprobatoria número 24 que buscaba la consolidación de una empresa de navegación a vapor entre las ciudades de Santa Martha, Ríohacha y algunos puertos del río Magdalena entrando por Bocas de Ceniza, con el fin de abrir paso a la exploración y construcción de puertos en este territorio. La compañía se instauró en Londres bajo la dirección del comerciante Federico A Simons."" Esta carta corográfica del departamento del Magdalena fue publicada en 1895 por Federico A. Simons por orden del gobierno bajo la administración de Caro y su contrato firmado anteriormente. Grabado por W & A. K. Johnston. Longitud con respecto al Meridiano de Bogotá. Escala expresada en miriámetros y leguas. Nota manuscrita al vuelto del mapa: "Mapa del Departamento de Magdalena en Colombia - 1895""
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta corográfica del departamento del Magdalena, levantada por orden del gobierno general

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones