Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3946 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Mili's Company : pastelería boutique

Mili's Company : pastelería boutique

Por: Miguel Adolfo Bastidas Ordoñez | Fecha: 2019

Mili's Company es una Pastelería Premium enfocada en la variedad de sabores, cuidado e innovación en los detalles decorativos de cada una de sus tortas, productos realizados con materias primas de alta calidad y una excelente atención al cliente. Estará ubicada inicialmente en la ciudad de Bucaramanga y se enfocará en 3 tipos de productos premium como las tortas para fiestas infantiles, ocasiones especiales y bodas. El punto de venta diseñado con un concepto abierto y moderno estará abierto de domingo a domingo en un horario estimado de 10am a 7pm, contará con personal de producción, servicio en el área de consumo y un asesor para que pueda encontrar el producto a la medida de su necesidad. La inversión estimada es de $ 217 millones los cuales están distribuidos en: adecuación punto de venta $ 35 millones, equipos y utensilios de cocina $ 45,6 millones, enseres y otros $ 38,8 millones y el adicional para tener un flujo de caja estable durante el inicio del proyecto y hasta que la utilidad operacional sea positiva, la cual está estimada en el mes 12.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Mili's Company : pastelería boutique

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo del proyecto restaurante temático "GOOOLLL - alimenta tu pasión"

Desarrollo del proyecto restaurante temático "GOOOLLL - alimenta tu pasión"

Por: Erik Fabián Cortés Mejía | Fecha: 2019

El proyecto se fundamenta en todo el desarrollo de la idea de un restaurante temático, más específicamente enfocado en el deporte que mayores pasiones despierta a nivel mundial y Colombia que es el fútbol. El desarrollo se enfoca en un restaurante ubicado en la zona céntrica del centro internacional de la ciudad de Bogotá, esto debido a la gran cantidad de mercado en personal de oficina, estudiantes, es una zona muy transitada por los turistas que visitan la ciudad de Bogotá, y en donde se cuenta con amplias zonas adecuadas a la temática y con diferentes pantallas para que los asistentes puedan disfrutar de la pasión del fútbol en un ambiente totalmente adecuado con temas visuales y de entretenimiento, mediante los cuales los clientes y asistentes al lugar van a poder tener una experiencia supremamente agradable, en donde encontrarán platos de comida con los mejores ingredientes y sables, los cuales se preparan con las metodologías de sanidad adecuadas, por tal motivo son productos de la mejor calidad, adicional se encuentran todo tipo de bebidas para acompañamiento de la comida, o licores para aquellas personas que quieren solo disfrutar con amigos de partidos importantes de fútbol o eventos deportivos importantes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Deporte

Compartir este contenido

Desarrollo del proyecto restaurante temático "GOOOLLL - alimenta tu pasión"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de aseguramiento logístico Assa Abloy Latinoamérica

Manual de aseguramiento logístico Assa Abloy Latinoamérica

Por: Daniela Gómez Hoyos | Fecha: 2019

The division of ASSA ABLOY for the Latin American region has a weak structure and a weak system, with the absence of a risk management system and without the identification of the logistical risks that may occur. The purpose of this project is to design and implement a risk management manual for the administration of the risks and control them until the risks is its minimum. This manual must be implemented every time situations arise that lead to a risk, and thus propose an optimal solution with the lowest possible cost, both financial and personal. Likewise, not only corrective actions but also preventive ones are proposed to avoid risks that can be controlled, and that these never occur in the company. The final objective is to give the appropriate treatment to every risk and valuable situation according to the solutions that are presented in the risk management manual, which can be replicated in all the areas of the company.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de aseguramiento logístico Assa Abloy Latinoamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 2

La Opinión: periódico oficial - N. 2

Por: | Fecha: 21/08/1900

ifireotor GeraJdo Arrubla Ad1¡ülistrador GUillei·m~ Posildn FiCUfAS Carre (8.·, ~ .• 180 • UIARIO Uf: L;\ TARDe CONDICIONES J{emitido!, columna .... * 20 o • • Ávi., S, p ... IMbra .••.• ," o', •• , 01 iI. viSO$que le IIpar~D de 1 .. f .. rmR ordinui/l, ceutí. nll;tro lin~aj dI! COIUUlIl1, O" 40 No I~ Slrlen sutcrlp'·iollet ell la ClUdlld. KúmHO SU~JtO, el dia de ""lid ... . .................. ," OS Número Ilot'a3ado ............. 10 Todo p~go RllticiplUlo. PERIODICO OFICIAL '~~~~~~~~~~~~~~{-~=~ Afio l ' l~ Bogotá (República de Colombia), martes 21 de Agosto de 1900 Número 2 ~~~~~~~~~~~~~~~~--~~~==~~ Sección Oficia I -- +r--- ------ DECRh'O NUMERO 29 DE 1900 (AGOSTO 19) aumentada ó disminuida á ]t1lCIO del mismo J ef. Civil y:Militar. §. Los individ'lOS que deban dar la contribución á qne se refiere este artículo y que no tengan propieda· des, podrán ser compelidos al pago sobl'e ol'den público de ella por medio de prisión, laqne El V (Iepr(!s:idenle de la República, se agravará pal'a los que Re ob~ti· ene 1"gado del Poder Ejecutivo, nen en fomentar la gucITa, Art.. 3,' A los individuos que oo· Eu i\so de sns facultades consti· metan actos de crueldad con los tucio ~les, y prisioneros ó con personas pacífi· CONSlDli:l{ANDO: I cas! á los que hicieren uso dí' (lina-o ... !II 1 b' " l'dial del mita ú otros explosivos para de~· 1. )L1e es ( e el pl1 ~no t,'u')'camino' !l\lPntes Ó edificios 6 G ob 1' 1: \9" 1a , consealC'vló,n del 01' ' ', . , o' ~ ejeeutaren cualesqtlicra otl'Of; actos de!l t l>hc.o o su ~rollt.o lest~bleCl . prdhibidos por la mOl'al de la gue· rolen cuc\ndo.haya sIdo tmbado , na se les hará efectiva con todo 2.• . ue lo e'" )gl1a.lm. ente de, hu- rI.g o1 r, la sanCl.O, ll penal es't1ab e m.( 1 a mamd ti y de patl'lOtlsmo pma los para castigar tales delitos. l')l(] I'V'1 uos. que se han . levantado Al't 4 o L(a s cond1.c.lO nes para ve-hl'é Secretario de Gobiemo al S~·. lix J. NavalTo, FrancisJo Chirivf, Bue­Dr. Rafael Botero A , Y de Instl'uc- na ventUl'a Rojas, Belj:o¡ario G-onzález ción P6blica al Sr. DI'. Guillermo C., Guillermo Ra.mos. Rafael Pulido Restrepo. He snplicado al SI'. Ge. I O., Ma.nuel R., Rubio, R:0bel'to -~u~io, neral Juan Pablo Gómez para que I ~;~ltOUlO ?"arCla O., Jnho A. P~~l~?I? , contimÍe de J'efe de Estado Mayor \ Ic~nte O . .Am~ya, Va!entin GllLJelleZ~ n . l dIE'" . ,'( d.1 D '1' Hehodol'O Ortlz, Jose Anlbal Velás· ~enela e JeICI .0. e ep,a~ ~l' qll ez, José Antonio Oenizales, Juan mento, y ha cODvemclo patrlOtlCa· C. Rojas G., Víctor Mariuel Rodriguez mente en ello. En el Depal'tam~n· P., Teodol'o Pcdraza R., Eugenio Ni­to bay completa calma, excepcIón colás Garda, O. Quijano E., LuciallO hecha de una insignificant.e gnerri· González, Fabián Ruiz S., J'ustiniano lla que actúa en Zaragoza y qne se Sierra. Rafael Maria Amaya, Helí de ha dispuesto debelal' pl'ontl). El es· .J. Qniíiones, Pablo Ca¡;t.i1lo, Polidoro pil'itu del Ejército respecto al nue· 'fóllez M., Néstor ~.ubio H ..•. Osear ~. ''1'0 ol'(ten de (;08a8, no mi inspira Angulo, Carlos QU.1Jauo (hiJO), ~eonl­ninguna inquietud. El espíritn ele- ~hs Bernal, AntoOio Cuervo. Jesw:; R?~ vado y patrló,tieo del Sr. Goberna. ):...s, Justo C. Rodrf%UeZ, J. JoaqulU dor GntiélTez ha ~ ~. ',1 cll!) Orozco, J us~o P~laCIO, ! uan H~l'tado, . ~el Vl o mu Alfredo RubiO H. Juho CobJ"luo. El para consohdal' la paz en el Depa.l" Subteniente, Mnrc'o A. Rico; Antonio tamento. Omnacho, J esús Maria Zapata, E,luar· Servidor. MARUELbNO Vl~r.F.Z ,lo Méndez, lIIanucl Ramü'ez R., Fmn­E.::: auténtico -R'Jh·es. en al' as contra el Gobierno, el de rificat: la entrega ~le las arma~ y no pI' o~gar una lucha ya paten- las garantías que en consecuen~ia tem~ ~ ,lllfru?tnosa! toda vez q~e se otorgnet~, fierán fijadas por el la r~l ehon estc\ dOlUmada en tod s Jefe :Militar l'e.spectlvo, de acner· I San nClOll!e _ Qart.:1gn, . lOE P ntos donde cOlltaba con ma· do con las instrucciones que recio !!lOO cisco Farias, Andrés Amaya, Pedl'o A. Bernal, Arturo Lizamzo, Raúl Es· tóvez Obando, Vicente Furias, Abra- 1 (j ,le Ag('::cto de hum Hamírez, Ramón Torres, Simbn OI'OZCO, Ricarrlo Ramírez, J oaquin Her. yOl'Qs ~lement~s; . " 1 ba del Gobierno I Ministro GoblerllO 3: Que no es Justo eqmparar a os Art 5· El p'"e los artí· culos 1. 0 y 2. 0 del Decl"E'to númel'o 2(;8 de fecha 29 de M;Jyo Últ.illJQ. §. En conseClltllH ia, el, la ciudad de Bogotá no quedarAn má:-i Secciones de reeaudaciones de im pue ~ to preuial sino las cinco que allLcs €lxisLían. OOmtlllrqu~6!;:l y publiquese. I'J:I:<:lIIo, Sr. ~larroqLlíll Con verdadero júbilo so ha. enter8· do la Hepública de vueM·ra l1utJ":\ eu­I trada al Podel'o ¡Bendita Ja. sangre de I los Illál·tires de Palolley/'o! ¡ Beuditos todos los huérfanos y de8dichadof> que han dado con su dolO!' nueva vida {l nuestra quúrida Patl'ia! A VOR os llama Dios "l. hacer que ese hprof~mo uo sea perdido, ni e:>f': sacri· ficio sea f'stélil: Colombia hundida e1l sangre, os tiend6 los bmzos pal'a qno no dejéis que se ahogue. Vo~ contitis, ~ejl o r, con el viejo partido ql1C acaba de triunfarsobre UII partido rebelde y tres naciones unidas, y tenéis en vu€'s· t,·o apoyo el corazón del pobre y la mano di1 la pl'(\viaencia. que vda pUl' la feli...:idad oe los puehlos. \ ll}xelHo. Sr. nánrlez, Justo Palncios, Antonio Espi· nosa M., Pedro Antonio HelTera, José IgnacIO Luque R, Fruto V. Rubio, Acldano J. Morales, Primitivo Oa~as­buenas. José A. Cl:Iipa, Eulogio Oon­zálcz, Pastol' Sáuchez, Antonio Riu· cón , Jeremías VargaR, Germáu Oo· ¡:rf'<\l, D!:\.niel Cál·deoM."..Eslli.el'p Alv¡~. ¡'l:I.t!o,-~'caa¡() "lJ'ilstro Posse:' loiáximi· liauo Mela. Eusebio Oortés, Oal"los Po· saJa. Rafael Plazas K, Ignacio For­uández, Carlos J. Camaqho Ii., li'rau­CISCO Rniz L., Francisco Riboro, JOKé 'l\mes, AJriano Rico, Mauuel Julio Fúnseca, Evangelista Herllández, 'l'eo· I dolFa Luque B., Pedro A. Perojo, Ra· fael .Nieto, Alfredo Laverde A., Augel Bonilla, Ca.yetano Sánchcz, Ignacio Vanegas, Antouio Al'ias, Rafael Kicto Dfaz, "Mamicio Gutiérrez R., J esús M. Gómez, Emigdio Quintero, Augel Ma­ria Téllez, .á.urelio Hernández, Alei· biades Mujica, Ricardo Rico E .. Ma­nuel Romero, Torcuato Vargas, Fran­cisco Pacheco, Mauricio Gutiérrez, Francisco Gutiérrez, Federico GuLié· l'fez R.) Salomón BuiLl'ago, Hical'do Gal'zbn B., Hipblito Diaz, JIISÚS Al· berto Amaya, Enrique Am3ya D., Luis Paulino Cuervo O., Mariano Lu· que, Ru bén :Mora, Ignacio Infante, Martín Hel'nández, Martiniano Oanas· tero,' Marcos A. Jiménez, Carlos San· I doval, .H.ieardo N~lsal'l'o, li!lllilio Pérez, IJ:lll"i(jlle Latorre, LuiR 00 Ooronado. Hel'IHógf'neS Garzón, Pedro Ramll'ez, Justo Rimio, Daniel Bal'acaldo, .Neftali Art. 2' ~i qui nce días después I de la publi('ación del presente De· . el'eto en la capital del reS~(cti­vo Dépaltamento, hay todavm en él partidas armadas 6 se levan· tan n ne~mente gnel'l'illa.c:;, el J efe Ciyi! y ' lita\' ha\'áefectiva la con­tribncióI de guelTa eitableeida por el Dec\'e o de ca\'ácter legislativo número ;;82 da 1.0 de Diciembre del año próxir$o pasado. A 1 efecto, aq lel Magistrado asignará á cada Ul o de los individuos comprendi· do' en el arti"cu lo 2. o (lel rn e ncio­n o Decretomímer05H'3, una can· ti ad semanal c:on que debe CO\)­tr' ul\' po\' todo el tiempo que ta\'o de la completa pacificadión del De· p tamento, cftntidad que podrá ser Dado en Bogotá, ~ l7 de Agosto de 1900. A H.ISl'IOJo:S F.I'~Rl( ,\.NDt:Z El Secretario do Haciend'll, Ernesto Reslrepo Tirado ,) De usted atento y seguro se l'vidor, l!}rneslo Restl'epo 'Pirado l!'ucatati vá, 1. o de Ago!:Oto de umo. LucioSilvu, José Copet.e Bafios, Abe· : lardo Angulo, Ignado Luque Pel"etl, Al'cadio Castro M., Eusebio Figueroa, Reh ario Mendieta, Tibel'io C. Rubio, FideJ "Mell(lieta M., Benigno de Gutié· rrez, Clodoveo Rey, Gregol'io Rojns G., Enrique Oalderbn, Pedro r. Bello, I Demetrio BarreJ'a, Jose Marra Rosillo M., L. Eduardo Val'gati, Uldadco H.o· Pardo, José Rialio, ]j'omando Salazar S., Ahelardo.A ngulo R., Belisado Pla· zas K, Eugenio Rodríg-uez, Oliverio Hern;índez, .Alejandro Velasquez G., Sautiago Gómez, Tomás Torre~,:M. Vi­cente O .. f,jz,. Sllllacota, 1.* de .A.{!O~to de !!lOO EXCIIIO. Sr. Manoqllín Telegmrnas de adhesión MedeIlfn. 16 de Agosto do 1900 Excmo. Sr. Vicepl es idenLe, encargado del Gobiel'llo Hoy tomé posesióll del d~stillo con que S. E. 8e dignó honrarme, en la más completa c:slma. Nom- I driguez G., Buenaventura Lond0l10, I Joaquín Bal'!"ioouevo, Manuel !lIada Fonseca, Leonidas Ojecla .8." Hipólito Salgado, PauJino Vargas ''11., Benito "l!'orero B., Pedro Heliodol"o E!'lpinosa, Lisandl'o Bernal J., José P. OI'O:¿CO, Alejandro _'\.gnine G., J osé BtJrIlardo .Niílo, José Antonio ltond6u, Oabl'iel Hojas R., Buenaventura Rojas, Neme· sio Quiñón O., Julio Arbdáez, Enri­que Quülóo, .li:zeqll iel Guzmán G., }j'é Partido Conservador esta población os felicita por haberos encargad/) del Podel' Ejecuti va. V u€stro Gobierno es allgurio de paz y pl'ospeddad para 00- lombia. Sixto Gómez, .Presbítero; Domingo A.8entl.lIO, ProsoíttJl"Oj Santiago Rue­da, Miguel Angel Rueda, Emique AreU· la, 'l'imoleón Gómez, Domisiauo Ama· ya, AntOllio Plata. • • • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • 6 La Opinión - Martes 21 de Agosto República l/e OQlombia--TeUrl"(~r()[j Naci(¡· tw/es-Je)iJtllm Gil"il y J/ilitttr--lóngfd, I~ do AgQs/Q de 19UCI t'eCllUrlino GÓmer. \l., J-Léd,(\¡' H. Her· námlez, Samnel Fr.luquintl, Yictnr M. "Amaya, Murco gUas GalV"i-l~ Beli",ado KX(Jl!lo. Sr, Vieepre~itlctlte do laltopúhlioa Gutiél'rez M.) Pa::;tor Afallador C., Ju lio A. Gu~iérrez M., Misae! Am0l'ool1O, Tengo el honor de transcribirá V. E. Misael Reyes, Peas Mora, J. H. A[a. el s iguiente telegrama recibido hoy, del nador, Antonio r.J. Heyes, MigllPl Vj>s, Comandante general de la 4. ~ Divis ión, I ga, Olodomiro Neira li' .. Migu('j AllgP) Jote de Estado Mayor divi 5 iom~l'io, Hueda, Celio GÓmez. Felipe Samiago Ayudantes, Jefes y Oficiales (le los ¡ Hueda . Antonio J. Sl~rrano. Luis A. ", Batallones que la componen: ¡ ['osaua , Pédro Cama('ho R, 1'('111'0 An. ,4 U1'gentlsimo-Ojicial-llobo 8 de i Lonio Pardo D. , P odI"o Domingo :Leó n, Agosto ele 1900 I San"tiago Pérpz M., ~'rant.:is(;u Yargas R, Calupo .lWas Gut.iérrez M.) José ,I('fe Civil y l\Ii1itar- n)a.~lIé M. Rueda P., Alpjandro i\-Ioretlo, Za· Los que firnt.;"llllos, COlllalHlaute g~~' (',arias Cubic1c;:i, Guillermo HUtl; Capitá.n de la 3.', Pedro A. García; Oapi t.án, Hormógenes Gonzá lez ; Subteniente. Rogelio Pillilluj Bubtcuicmte. M.ig llOl Soler J.; Subteniente, Pedl'o Me!'a V.; Abunderado, NicolM. Lara R. j Joaquln F'f.·I'nándt':-'" Juan A. Cardoso, Jorge H_ Nií'lO. nario, A y lHlallte~, Jefes y Oficiales (10 gas P., Pedro H.OjHS V., "[salas Ca n­los Batalloues que la componen, por cin o, Hennogenes FUt-ntes, Pl"Oto !fa vuestro honorable t.:onducto nos niL"ig'j- té us, Patricio Uribf', Luis Alberto Ci.\1Il JllOS al Exümo. Sr. Dr. José Manuel pOH, Miguel ZamlJl"an0, Hermóge1ws TClla, '" tle AgJ"to (le 10111.1 Marroqlliu, actual Presidente do la nb- Dlaz R, .Ies(¡s Mole:ldez G.\ Antonio ! IhcUlo. Sr. Viccpt'l'~illt'lLte (le In [{.i:I'Ítbt ica, ésta pO t- su exaltaGión a l solio de S n Quintero, Eii:.ls Areuas B, 'l'imoteo L. t-' illfl'asc l"itos vecinos dcl Munid· püblica, pura fe licitarlo y felit.:itar¡á Jo:)é JUl'ado. Oarlo:) Rueda, Fedel"ico , DI" D. José Manuell-larNXJ lllll Cados, y para presentada nuestra e· Cancelada, Nepolllueello Amézqnib, pio oBsaludamosy felit.:t.amos caluro~a· ponti nea y sincera adhesioll al Gobie . Cris tóbal Niño N._ .llamon Rojas 8., Illcnw por el bien qlH~ habéis hecho á uo que h{d)ilmente ha ink:iado, 11 - Joaquín Yergara S., Hamó!) li'ranco R., I la Patl'ia. Habéi~ acertado, como sa bio mando como colabomdores á Jos ilu · Jesús C. Reyes, Hermenegildo Pinzón, I (;Í/"ujano, fa cortar el callércl que Lan tre!:l v beneméritos ciudadanos que Pedl'o E. Can'eño, Pt~dl'o Abe! Carrello, tenazmente co rro ía el ya esqueleto de const{tuyen los .M:ini8tel·ios. Que e l Víctor Mauuel U ri up, Abraham Naran· la Patria. Dios os COHserve muchos Cielo siga derramando sus fa\'ores so· jo, AlItonio Rincón, AbdóD Ayala, QUf' · aii.os de vida. pal':.l bien de la Repúbli · h1'e el gnlll Pa1'tirto Conservadol' y rubín Ayala, Juandt:d. Ayala, Ramón I ca y consuelo d~ la hUlllanidarl co· a lumbre con luz div ina los paso;; Liel Coveda, Feliciano San tos, Lui:. Felipe I iombidlla. ¡ Viva el .Ji:x:cmo. S r. Ma­l:: x:clllo. \'aron que por med io de la Rueda lL Jesús Plata, Diego Blanco, I l'I"OqUíU r ¡ \7jV<\ la resurrección de la constancia, la abnegación y el sacrifi· Angel ~ral"[a Agllirrc_ ' Pat.ria! cio, !leva en sus manos el timón que - . ltstebull Uifllm1t: Iluestra& vidas, poes á ello nos conduce el gralldo élltu5iusmo des· pet'tado por vuestro advenimient.o a l Poder y pOI· la sabia elección cié \"lWS' tro .Ministerio. Ih e!no. SI'. Gua.sc~, Agostel 5 de 19C111_ lio Nación, que glol ificó Bolívar y que t,ordo MarIa Granados- P,·im¡.;r Jefe del enaltecéis VOS. Que Dios dil'ija vuestlú Batallón l .. we,.lado/", Alej~nrlroRlIb ia.. -derrotero político. Esta, solemne oca· no-Santiago Arc\¡jla H.) St'g:u udo Jefe sión de salud para. la Patl'ia, sedienta El Segundo Jefe del Batallón. Salvador de paz y de jUAtida. Estbmos dispuc~· F'rrtn('.(l, .-\.bclarclo Al·a.ngllren---'EI Ge. I tos Po seguirQS en todas ,-uestras doter· J f I 1 I Los que abajo firmamos, miemb1'0f> d et.:idido8 dí::! gl'an Partido Conservador, aunque en pequ€'J1o número eu e!:ite lu­gar, llenos de alhúrozo y ('on calmoso entusiasmo os feli citamos y 1I0S pOlle­IlJOS á v uestms órdenes. La cilUll quo oeuJ1á. is f'n 01 Pofler es engrandecim iento para nuestm ('.ausa, y c:omo Jefe Supremo dp Duestl"OS prin . ci pios políticos r relig iosos, no vacila · mos en la pr oo:: pel"idad de Colombia. Bel"llal'dino Ospina , Dumillgo Veli", y R., Francisco Rod1"fgl1ez Po, Benja­mín Sánc}¡ez L., Rafl:Lel COJItés O,;J1i­na, F rancisco Acosta. U._ Pantalf>óu Murillo, Cebo Leóu . .Ramón Rodrí ­guez Ac:o>:ta, Alldre~ ~~scoba l' , Mauuél ::;'aü"bhez"Tel l e~- Atlns(asi(j espina, Abo­la rdo Hodl'íguez V., A.ntonio Rodri­guez y R, Pecho MUll(J?' M., J uan de Di(ls Acosta, Agustín H.odrig:uez, F(llix Oifupntes C., Angel M. Ospina.M._, Ra­fapl8. Acosta, I sidro A vellanedll, GI'e­gorio Pétla P., I gidro Acosta, Ba!'lilio Canto!" R., José Rodríguez Bautista, Ignaci,) Gntiérrez R. , José S{\lome HlI­dríguez, Eustaquio .Murillo, Pat.roc i­nio H,(I(\ríguez, David. Pf'drosiI_ JU3ll Antuuio Ospina, Teóll lo M. Rodríguez, Luis Rodl"fguez A_, Bernardino Ro­flr. íguez V., }J~u(¡-asio S[tnchez S .. Juan A. Rodríguez, Alejandro Oortés A. , Roque Pedl'l'Iz0 que a poyal'emos {"CIllO II nneúrmael rop r.i'1m.-,e rd e ela e 1.('{ ' !3?t.~llún [,[a1l0 D IVISIOII de An· .soldados do la Repúbl it.:a crist.iana. t ioquitl, José de los Santos Cuervo-Ji;¡ I Teófilo Noriega, José Vicente ACI:!- Ooronel, primol'Jefedel Escuadrón Os cedo, Julio O. Argüello, Isaac Rueda' l pina. Gregario Ospilla K-Los Ayu­.. José Maria Hena{), Leopohlo Gal'avito, dantcs del li:st,ado Mayor, ~ Ipi dio Mo· Ramón Ol'dóñez, Daniel SIl{¡.mz, Mar- I Jano O., Uig uel A. Casas ~'., ffinrique • ca Aurelio Acebedo, Daniel Sarmiento Sampc" , José Antonio Ga ecia-Sat-gen. .-c., Ulpiauo 'roledo Arias, Ramón Mal'- to M~yOl", Marco A. Barbof:a-EI Uapi · tine, M., Antonio Aguirre, Juan de la -tAn, E. Ua.rnóu Abello-EI 'l'eniente, ,O. M.ejía, Pedro David '1'oJedo, Julio Anastasio Rojas--EI Subteniente. Ni­L inares, Marco Aurelio Vesga, Grego· colás Cast..'l.i\eda-El Subteniente, Mal" rrio Posada A_, Raf\\cl Gómcz Ltque, I celiuo Rodl.igue~-gISubtenionte, Fran- ¡Viva el Partido Conservarlor, vi\'a In. pa7.. viva el primer Magistl'ado ! Eladio B. Ra.mfrez, Aurelio de Ramí­rez, Sergio C_ de H.3mil·ez, G-uil1sinayiJes, al Poder como Pl'eui!u de '·erd~Hlera re· 1 te 1\IVIa, José Mo!:"eo!'o V., Jo¡.,Ó MarI" I .AnselmoJiménez, JeaúsA. Marulanda, 'Si fL lgo vale ('1 patriotismo tle una mujer. hija predill:'cta del Pal·tido COIl' servaoor, servíos arl."l,tar IO$w,tos que al Cielo hacemos para que ,'uestl'o ad· 'venirni"nto f'.) Podor soa eterno. generación administrativa, sin la cual I Duarte. 1 .'\lejandro Ronderos P., li'rancisco 130· habiamos de 4esesperal' de la ~;ue l·te do tris S , Eduardo Lozano R., Domingo V oesLl'i.\!;> sc rvidora f', la R.epüblica. Mas, éllmo hoy, el res· ¡ ZipllQl1irií, 14 de Agot.¡o dI' l!lUO Beltrán, José Peña, Vicente Bernal, tablecimiento de la paz os la más im · Excmo Sr. D. ,José J\l. M¡u'\'úCjtlín ~\' allgelil1o Velosa N ., Salomón Du­periosa necesidad del plllf', .os ofrece· Con entusiasmo que de$piel'tan IL n. rao,Edull,rdoRincón,GumersinuoRlliz, m~s para ello lIuesLI'O déoll pel'o pa· chos heroicos, os !:'a ludo, feli cito por I Manuel Oru:t., Reil1aldo M. Lee, Agh ~ tnot,icO apo)'o, cOlLtand~ con que pOI' [ la serenidad y valol' COI) que halléis I pito Montaño, Adolfo Oananza, Aoi · vuestra pal·te \)¡'OCUl'aJ'Ó1S l'€!'!taurnr ¡¡lS \ f'mpuñado con mnl10 firme el Limón de ceto Sachica., ~edro J. Ol'tuuaga, Ell' hel'idas de la Patria por medio de :1IlU ; esta nave azotada erl actnalús momen. rique Rued<\, GI':l.ciliallo Arias, Posid~o poli~i~a de condliacion.y en la cual la I tos por Impetuosa borrasca; que DIos Gozález, Hel'ac]io Forero l!-'., Lucindo Ju~tl eia no ande l'euIHda con la cle· os conceda sacada ilesa á pue¡'to se. : GrajlJ,lo~, Cruz Mora Iháñez, Robel'1o meneia. 1 gLlI'O. Ko os habla ~a ludado alltes por I E. Forero, Nazario COI'l'ea, Plácido Be'r· Cloti lcle 1~. d(~ ACOSlr1, 1i~nl'iqueta de Ra. mfrez, Pmxodis Hamfrez, María Acos· ta R.,M.Bl'(!l."des Ra1nf¡·f'z, Ec1elmiraRa·, míre1., 'l'eodosia RUlilíl'ez T., Mati1de ~all1írez r ., .M.argal'ita do RorneL'o, Ber· I tlloa Romero R., Hosa de Escobar, . .Ama Mada. E~pinQsa. 1 .. Jn~h'a, ti j 'l'uuj¡::16 lIt! Ago~tod6 HlOtJ Sr. Dr. José l\Iauubl :i\~l\ITOfJ:UÜI El decidido conse rvad or que éste di· rige rdicita a \-. 11:. pOI' el merf'cido ~mesto que nos trae nllevaalllora para Reyes GOllzález, ÚI'isósto/Uo valdi' l eocontral'me auseute. Aceptad los Sé l" r ral, Angel M. Bernal F_, HOll1ualdQ vieso, Gregorio González, Enrique Pl'a· vicios de vuest!'o fifl.l :.ldmirador. I Espino!la, POliC31'PO Roja~, Pedro Te· da, Eufellliano Moros G.,· Luis End· Alonso Moncada I q,ui~,. Ze~lÓll BuHl'ago, Jaesias '1'equi~, que P..ada G., A. Harke l', Simóo R. Emil iO Zamora, Jo!:::é de la C. GOlJZ~- Harkcl', Marco Garda Herreros, Pe· San Gil, l-l lle A~I):-;to 110:> 1900 lez., Servandu Ramlrez, Miguel },farla. la RepflhJica. dro E. NO\'\la, .:\lIui leo Mcndoza, Ri· Excmo. Sr. Ml\rroquin (Jarcía, Pedl'o Varga>!, Milcíades QUi? cardo Valderrama, Raf3úl Valdivieso, toro. Francisco Cort.é!>, José cuel'~' Clodoúiudo Pi1l'illa Adonfas Vesga, Leonardo 01'tiz E., Ultimos acout('cimi en tos cenaron y José Castro, Sal.vador Pulido, BarLo! . Ricardo Yesga. Alf'J'andl'o Rey G., 1L !:'ellaron sepulcro naciOll&listas, Quo· Olé Gal'cia, Bonifacio Quintero, Ped'o Adicto RCl'vidor. - daron tan sólo las illnes tas (',)llseCllen· Sr. Ol!uCI'III D, JOI'g~ \\1(,,\'1\ V{¡SQUI'l., (Jo· E11I'iquf' Puyana. Vict.or Manuel lJte· cias de su pernicio$a Tida. Oolo;nbia P. Perilla, Hermenegildo Mora. Au . nH\II,t.Ult.e eu Jcfe (!l,1 Bjérciro ro, Juao Evan¡;eli..,ta Oonzalcz, Juan lio Cé\stellano~, Isafas Riberos, Ad*n , l . I diO G G J S entre sus lamentos de dese~ p(lI'ación u ¡ R P J J!;\ Pal'ti<1o ()onMrvauor egitJll'lO, a e a , . ómez ., osé Maria ilva, a 'a v . na fe de bl'illantes I .... ora es, éyO~ il1ero>:, ·saac Pan, ellal nos honramos en per tcuecer los Enrique Escandón, Hic!ll'do 'Mejia O., P< 1 os y para. SI I Fidel Ol'tega, NicoHi.s Al'iza O., 1fallul'1 hijos d{! Guasca, está de plácemes por Maouel M. PiesclJacoll. A rUf'go de ~s~el'~nzas. El s(\1 de J~ v~l'dad, de la ' 'l'rlljillo, Miguel Al'tendl'iago R, Enfi. la imtalación del Gobiel'llo del !i:xen1C>. Julio Estévez R, por imp.'3(limento n· Jnstlcla y de la paz bl'lllaran en este t que Mnrillo, Allton io Alarcón, ·Salva· oQr. Dr. Mal'1'oqufn. La designación ht'l · sico de etltf', Simon Harkol", Paulino suelo, y Jo lluminal'áu ¡}OL' centellares d S d 01' Ilarez, A 01(0 Rfos, Bruno O{¡.ce· v I .cha en vos, ciudadano Goneral, para Colmenares, Aníbal Gal'cio. Herreros, de Ea fios . I I'CS, Higinio Figuorofl, Santiago A vila, '1 nüü¡ huruilde de vuestros di s<:í· -el irnpol-tantÍl;iruo puesto de Coman· Luis Francisco Castillo, José Jesús ]{arllón .Figuero&, Rallloll Fonseca, lra· .. lante en Jf>fe (lel ICj'Élrcito, iml)lica la Gal'cía B., Joaquln Garda B., Adolfo I pl!lol'-l, nllel GOilzáJez. lt'er1lulIdo 5;I:/'rIl1I0 A. verdad'! I'1l unión de Ins parte, para la Garcra C., Luis G. Hnlvis O., Eloute· \ P"" '¡-fecta armonía ún el Gobierno qUt~, J'io A. González.. ~¡¡as Otálor;\, Ricar- B oyat:{¡, 5j Ttlllj l~, I~ de Agosto (J,. JUU¡) S( )CúITO,'8 ,Ie AgO~IO (I ~ 1110 O -en benoficio t1e la socil;!dad, ha de obrar do González, Helises [{eye~ B. ,Lázaro b I 'd 'J' J E b' (j l' . ..;~C¡U). 8,'. D. ManLlel Man-oquíll _ Ho"ot¡\ _Sr. !J .• \rlur() Bri."ard sin cootl' 1:11n excu~a. Los serv icioi" que la pobla· Al'ango R, SUl1lud 'l'rouCOS(', J0:16 Llenos tIe alborozo hemosrflcibido la Muy plau$iblo p?ra nosotro:-; lloticla -ción ne Guasca os (lobe, y (>1 conod· Joaquin Gal'cia, Delfin 'I'orre5 S.. notiei~ de .haberos euc.!alU1·OS<'\· 1 dislao Ol'ti~, Manuel J LÓlJt>z, F'alls, ban !as ~il'cunstancias y e::.l.aba (:chos elregocij(¡ nlellb" ofrct;ióndoos qUf." t;om(l siel)), j tino Gonzáler., Marco A l!~staper, Ma- conClCllCladl:lla. Nación. 'U(~.stl'O nel:'lI y entusiasmo por el advenimiento oel 1)1'0, somos T\l l'st,I'OS adictos. Ilu el M. Melldoza, T. l+ra jales, Juan drado pa~IÍot~ gmo, \'llt'"LI':l.$ 1l¡(;C$ y ~ Excmo. SI'. D". lfalToquiu á dirigir' Guasca, Ago:'\to 5 de 11100 F. Carvajalino, .Marco AUt'elio Nie· vuestros hmplos pl'ect:¡]unte¡:¡ ",on pn,¡¡ - lo::! destinos oe la Patria y á. libertal' d' Os' D . U l' ve!':, JU~lU de Jesús Nieves, ltafaf'l Be· da segma para vuestro..; gob~I'llarl(1S, á ni Partido OIJL1servadol' de escl:tvitud l B~~'nal' .1"0 R ~lIt' e °r;lnMO ,c ~s/ I tancoUl·t" Anselmo Pel'<\lta, F'rancisco quienes quiel'a Dio$ I1 I,;pir:Jl' en los de la ignomini&. en posesióll ya de la S t., 'IrallcL'If>COJ' o ~ gil AZ "t ~?a C~ln }¡L Novoa, RainlUndo Vega. }"}zequiel mbil~lOs sentimielltos qLlll O!i auiman tiena prometida; puede el Gobierllo án¡(' )e1. ·I·.} !1·t¡1nlc~scoM· cO~lla 'R" I e'l ~l'ia¡.;. Angel 111. Serrntl0, Manuel '1'0' en bIen de et'lta Patliil querida, y qne contar con nuestra inquebru ntabll? leal· so .eÓn an 6. eon 111'1 (l, a a . l' ¡ P 1" l' tú . d . dI" '1 f . t e l · O'· It']l 1 \ A os- l'I'Ü~"O )e/'t(l , ére1......,,\I!.!ar( o ,,\ I'H\~,_-+-'é'~'O~]) v~an'!Q§,_ to O..§..I;Ot!J.UI'Il. H. _3 ...1 nos ponemos á vuestras Ól'(}(mes, ha· nnest.L'o (:iobierllo, para flt!e sin difi· n io Ro(lrtrr,r upz)' R , JlHl!1 de D. I,ebn, ¡ , oB V e C, 'n06 .d e 1 'LO{ 1 11 l'l el' p'Io Ile SUI ,n, C'I en d o extenSi. va esta po b re pel'O ¡.l 1. J] · cula' (¡ es m. tI'o!'-,l ezos PU(>I1 a ol'gnlll. za J' Pedro Mufi01. v M., ,J1Ian de Dj05 Acos- llenos de el1tus iasl no pOr vuestra exaJ· cera manifestación á los Genel'Ull:'s y encuwbral' á los hombres homadbs la A",,"lfa l~odri¡"uez, t"élix Cif:uen· t" l' .. I 1 r d ",. . Q . f tes ' 0.°, ;ngel M. O~pilla M., Rafael S.' aClOn a eJerclclol e o el' l1]ecutlvo, lWItOJO Calderón, Moya Vúsqupz y y sacal' á esta tiel'l'a del H.bi::;1l1o don el A felicitmnos á la Nación por tan fallsto Ij,emas dignos colaLoradore!:l del 1)I>i· la han (Jrecipitado. Pml:lf}nf{llllo¡::.lc r( s· Acosta Isidro Avellaneda, Gregorlo suceso. M' 1 d f N . t I d P" .• "., P'., 1,,',1,'0 Aco"t •. BasilioUantol' IUCI' aglstra(O e a r aCión. pe U090 sa II o. J" " Col\.nto- fes t.amos á V. ~., a. sael'i(icar has t.a Castellanos, José Ruiz, Justo Avila, I JO!:lé H. ACalla.dor HCl'nández, Vlctol' uio Ospiua, ·"~l1st.aqt.lio :Mm i1lo, TeMBo nuestras ~'idas pOlo s(':,;t.l'ncr el hourado Abigai! J. Romero. Il;milio GÓmez. Manuel Amaya, Belisario G uLiérrl'z U. H0driguoz.. Luis Rodriguf'z A., Eu· y pl'obo Gobierno de qu€', gracias Ó. la Dimas Hodríguez, Jr~I'o e"tu Alfrf\do U .• U;,\mpo l!:. Gntiél'l'f'z ~L, rr~l('gra_ frasio Sánchez :-;., D(,l'nal'tlioo Hodl'í· Divin3 P l'Ov idencia, t'::i \~. 1'~. dignbi. H.uiz, José Isaac l!"ueutefl, Milciade;¡ fht<\s. guez V., Alejandro Cortés A. , Juan A. 1""0 Jeff>. ! Quiutcm, Abraham Torres, Pablo 06· Hodl'ígu~'1. Roque Pedruza O .. Ramón mez, Ambrosio Asila ñ1. , Luis Alejan· OspiDa T.: Jacinto OSpilli\ '1'., Bebu~. Suba, Agosto 13 de 19011. dro Ruiz. tián Ospiwl M., Gregorio Rodl'Íguez, El Jefe Oivilyllilita l' dcl Munid¡;io, (Sigl1~n J 95 nl'mas mas). 11iguel TOI'l'PS ft , 'Be:ljamin Avellane· Agustin de Ul'billa Ba!$l,j'ia Pal'is, A velino Acosta (J., .,1 Viee· da Ramón",t OspiLla, Anllstm;io Os· presidente del ()o ll ~ejoM'ul\ ic ip al, Mal', I pi1;a, Ludallo Aco:-lta J., MigllAI Ro· tini::l.llo Araos L.: U(lllzalo A. Duque; driguez J{., J')l¡Ú Salomon Pedm:w. '·ucal del Consejo Municipal, R!ias Clem~Llte B. f{.!fdrignez, Constalltino Gaittl.n D.; el Recfilldarlor de Hacien· Rlleda, Pedw Sáuclwz. Mnul'icio Ra· (la, Tomás Gom:ález G.; 1,~1 Juez Mil­IJlO~, Atana~ io León, Grogt1\'io Cál'l'Íe· nicipal.. Luis Guerrero: Lino M. Mon· nas. ~;pif[Ll1i(l Ospina, Harael G-an;ia. cada I~ : el Secl'etal'Ív del OOtlsejo r Isaac Gal'zon. Julio Pt'lla, B(~1isario JtJ1.gatlo MllnicipaL BI-lnito Castro; Sá-nchez, W¡'Tlct-!3lao O~pill:-l. Leollidas el Tesorero Municip::d, Nicolás Mos('o· Hivel'H, ["idlo O::; pillll T .. 1..IIil>\ 'Mada so;.l t)(-cretal'Ío de la Je(atura Oivil Peña R. Beujamin Hodriguúz, Dama· I y Milit.ar. Carlos Rübe¡·to Oonzále7.; 80 Pedr;)zn, Teodol'o Acosta, Francisco Adolfo Moncadu, Peuro lJampos A., C. ']'orl'e!'. Kleuwrio Acosta, ~stebau J .dio Hivas, AnLull¡o ~1al·la. Hel'l'f'ra, Zamudio. Vicen~t' .Ro1l.ríbl1Cz. JSid:'o I Luis C. GOllzález, Alejandro G,)llzález, CifUl'otes, Ol'feho MUI'lllo C .. Joua.~ Juan Pahlo Roja!;, .Nelll €'~io lJ. Rodd· León. Dáma!)o Rivel'a , Te0filo Tobar, l' guez, Eleut,el'iu M. lJuqut', Rr'migio lioisé!'; Ca.r l'(Jüo, .Jacinto A co~ ta, .lhan. Izquiel'do, Nicolás Amay"': 'rolllá~ !Iur ncis...:oGautiva, ll'dipe'r orresO .. Abra· 1 1 tado, Ismael Rodríguez, Tomás Ramí. ham Avdlalleda, Cal'los M. 'l'orres, rez, PaBcasio Pioed~l, M.a l'co Arturo JOa.qUill Pedrllza A., Joaquíu Pel1a A., Salgar. A!1g~\ M:'\ria Rocha, José María Ju:;to Sandw:I. R., Juan 11.. Rodl'iguez CnstiJIo. V¡ctonuo Tenj'J, E'ructuoso V., Jl:'milülno H.odl'igucz,v., Zoilo Ou· Yopasa, ICmiliallo Suál'ez, J;~loy Pine· tiél'l'cz Díar., ~figuot Sánchez. Proto d,l, J.Ol'd:Z:O 'l'Orl'('!; C. , Pascasio Ramí· J aciuto Ct>lis, Manuel H. Celis, Isaac rezo Serapio Caita, c\ndl'és R r-y(>s. Luis Rodriguez. 1~'1gclliú li'ol'ero, Jl"l'emlas Cabiatl'a, Adán Rpye:;., Ignacio l{odl'i· Beltrán lt .. Alfredo Sáuchez, Ramóll guoz, Cat'los J. Soto; '¡,Tocal del Conse· Oso do, Lui:', Jabonero, Antonino Ro· I jo l\fnnkipal; ~icolás Heye8. A rue· drigu('z. S. L,Lli~ B0drigllcz, Hipólito go de M:nnncl HodríguAII, Angol M~\rfa I~x olllo. ~r, Viceprl'tlillcute dc la Uep(lulicH, cllcllrgado del Podel' ¡t;jllcuti\·v ·-llogntfl Ne,sotl'os tambit,ll, los mal:> u~sgl'a· ciados de lo!; colombianos, y lllicmbrOl; del Partido COLlservador genu ino. he· mos ~entj(lo inmensa ~ati8(acdon púl' vuest,ra exaltación á la pr imem ~fa­gi¡; tmtnra d9 1a Nación. Vuestros b onrO~l sifl1os anteceden Les nos hacen <:reer que ~a.Lréis remedia.l· lo::; males que afligpn á eSta desgl'aciu .. 'da Patria, pre!;cilldiendo eu ab::ioluto de los malos elenwnliQs que la ha ll Ile· "ado al estado de p()i'; tración 0n que se encuentra . ¡Ouánto s~nt irnos ql10 Ilue..- tr-.. des· gl'ilcia nos iUlpirla (Jrestaros Lll1f'sLI'O humilde apoyo! Vayan ell cU llluio los fet'\' i p llt~s vo­tos que hacemos al Altísinw porq\1e tengá is fuerzas para. llevar á tCl'Illl no feliz, sin vadlaciones. la sagrada I aceptar, Excmo. Sr., l1IW'· · tro caluroso saludo (le felicitacibn. Agua de Dios, Agosto ele 1900. Pl'eshiLe¡'o, J osé A. Pel'f\.lta, Fllll'ique Cabanzo, Isafas Augel V., J. !lilario SI". J !·fe Ci\'jJ ". )Ii!itllr di'} D('¡HII lumeLltO tlt' CUIIl1ilHIOWrt:ll, G I-m'l'al Ari$litl!·:-; l~er- 11{llIdt'z_BogoI¡¡' Recibid nuestras calurosas)' enLu· ~,ja ::,tas felicitaciones por ¡tI itcl;'l'Lado nOlllb!'amienro hecho {:' n f'l estimable y cum plido eahallero GeJL("ral A,mbrosio HeJ'Oández para .Jf'fe Civil y Militar de c:.ta J·'I'ovincía. Uon este 1.10Inbl·¡)mieuto habéi$ dI:' mostrado que ]Joseéis 1118n'adas dotes de gohel'nant.e, y ¡}LJe 80i~ digno cola· bomdol' Je la poHtieu implantada pOL' S. K el Vicepresidente de la Repúuli · ca, basau<\ en el engraudecimiellto, paz '! tranquilidad de loo pueblof>. ~li¡:{lU::l S. Romel'O. Alon!'iO MOllcada, Ahmham González, Adl'iano Gt)nzáler. 1i'., '1'()IJ.ás Gal'cia.. Juan de Dios Esca· !Ión, J . I!!l'Ilt;l¡; lO ~ logoll0n , Zenón Agui· L're, Lisaudru Pinzólt, 1)::lllil;1 Honlef'o, B",li.sario K ~ i eto, Aqltilioo Plieto, Diooi!;io Aráoz, JOl'gtl E'. Amaya, Elias C01'l'ea, Julio López (J ., Ricardo Mau usnares, Jo~é \Tidal GIJllzález, Es tt-ban 1 •. Lora, .4.dlianú Mendoza P., BOIlÍfa· cio Pinzo!!, Rafael Fore1'o, Ant(,ldo 1J. J iméll ..... z; Carlos.K Jiméllez C., Fl'au­cisco de P. J~nez, 'rabIo Ferro, Ua r. los E. Pedraz:1, SalustJauo Guarfu, Mi. gUt11 Antouio Romero G" J. Maec)!Ii.!,. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 8 La Opinión - Martes 21 de Agosto _._-=.- ----- '= .-. -------" ===--,. Virsapadcióu de estos jóve· tados por partt:l del EjérCito reV?lUCIO- 1 El Coronal, GABlU~~L AE'ANADOR , got.,,'l. el I~ de. PIOSo~lt.e. . . I IHJ$ ilnstt-es ha-lIenBd() de luto a Mede· nario del Norte llC'nónre de entusmsmo, . E é ' E r' '. ti. Er~ el.J?ven S:.u~tam<\lfa vástago de llin, pero su sacrificio 110 ha sido estél'il el posterior en que se me comunica lt\ I S ~ut ~ltl~O. .11) l ~leg l a sta de j Ul~a 1amllta patriCia: pOI' sus ven8;s co· para l¡~ Repúbliclo para sus dendos y para. tl'aordinario júbilo, lo mismo que Sil' f ' ~ • - ! de ~ste SIglo, empr.endl€ron la 0bra tl- sus amig9s es la de que hoy están cum· cede á todos los que hoy apoyan el Seccwn no ojicwl tálllca y fecun(U:.mna de pobl.ar las plidas las nohles aspiraciones de aque-probo Gobierno ele que Usía forma ! _ enantes :rlortiferas selvas del no Cau- 1I0s mártires de la Patria. parte v t'lmbién a. los qne de veras 1 flbito ca. Derrr bndos los bosques, hoy. mer- Si bien Dioi! concedió al Sargent() aman ia paz de la. R<,pública. Felici~o Heridos por el plomo en las batallas, ced al. e?~ller~? de aquellos zapadores Mayor Santama1'fJ. como premio á sus sinceramente á Usía y al Gobierno en los unos, otro cogido traidoramente de la Clvll.lzacloll, 8e l eva~t~n CIudades fati gas, el ver el tl'iunf0 di su partido, nombre de la Provincia y el.! el mío ent"e las redes de una fiebre amarilla tan tl~l'eClel~tes com~ J~I'ICO y Andes. no quiso que Medellfn 10 recibiera con })I'opio, pOI· el hecho tan importante , adqui¡·ida en la campaña, nuestros Jo:')? Mana mo¡;tI"o Slemp¡'~ qne las los lanrele~ de la :victoria, y q lle su ma-que celebramos. 1 amigos y co¡Jartidarios el General Jesús energlas. de aqu(¡l1os egregios \'arO- dre y sus hermanos lo viesen de llu evo Servidol' j compatriota, . Casas C., 1'1 ComandautH Anguste Pnr- nes hablan lIpgado íntegramente hasta. {¡. su lado. U na Tiolont:\ pulmonfa des- J03é l. 1'obar 1 do, f'J Qf'lle ral Pablo .E. Bricefro yel él. Cuando se declaró la actual guerra truyó, en breve tiempo, aquella. reCia General de Di\'i;:;ión Luis Francisco civil, á pesar de ser ajeno por comple- contextnra, J ,< te' '1 '['/ '1 ¡¡'ae, t t ·vd I Sánrhez han reciinado h caheza en la to á la polltica., pOlo sus arraigadas con- El 16 del pl'esen te los allligos del J'o· eJG W'a ltJl y l ' t 1. ar- , a 'Jo. , . , '< , viccion~s conservadoras abandonó las 17 (le Ag03tO de 1900 . tumba cUi.lndo las rli:\llasrlo la vict.o l'ia "en Santaml'll"ia, la colonia antioquei'ia. Generl,1 Aristitlc's Ft.>r ll ~nd~1. Ha tocado {¡. Usía. como augurio in· eq uivoco de que su .Administración será benéfica para los cundinaJnarqueses, tl'ausmitil' á él:ltos, [11 ilJicjarse aquélla, las plausibles noticias pl·ecursoras de una paz sólida y durade ra que habrá de tener por base la fe y la confianza plena en la rectitud de los )fagistrados que la f undan,! la rlesulT?llan .. 1'ales 1 noticias son las que anUUClan pnmero y cunfinnan después Ja entt'ega de losj reheldes al Gobierno: Muy grato me es transmitir á los pueblos de esta Provit.lcia los anUll­cios de Usía, á qui en 'á la_vez me com­plazco en pl"esental' los agradecimien­tos de aquéllos y los mios, por sus finas atenciones. De Usia atento servidor, José Copete- B'1il.os Sopó, 16 tIe Agosto ele 1900 J erl' Oi\"il Y Milital' Depnrtamento-Uogotti Organización B(llallón Quintero Cal­der6n marcha muy bien. Provincia compl'et\i- calma. sin nó't'edad. José M. Cogollos resonaban en todo lluC'!?-tro campo. comodidades de su hogar y, lleno de I de la capital y numerosas personas ho­Las dos primero:", como Ayudantes g:e. fe en el definitivo M'iunfo de su causa, norables acompat1aron el cadáver de} neralrs de la Comandancia del Ejército se alistó elltro Jos que, á órdenes del vale l·oso Oficüd, de la Capilla del Sagr~­del Nort,6, fueron. al lado de Piuzón, Gelltlral Rubén Ht;lstrepo, marchawll á l'io al cemen te rio. Los miembros de l~ dignos de los 1aureJf'f) que ac1quil'ieron, Santander. Legi6r~ Bolívar llevaron el féretro en y colaho'rnrlores cfi('aces tlp este (>xirnio A!lí Juohó con extr::wrdinario valor, sus hombros en tod:o el largo trayectd, Jefe conl:lervadol' (1); y SáncJH:'z, des. primero eu La Laja y despn é.':l en Pa- y muchas y hermosas coronas quedd­pués de haber alJrelldido cómo se ven· lonegro. No sólo so hizo admirar pOt' ron al pie de la tumba del héroe. q1le ce en los combates, vino á ponel· en su seren ida.d y arrojo Iiln lús combates, si las recibió de su~ amigos, no menos práctica las lecciones dadas por el héroe sino que se captó las sinrpatías de LO- supo merecerlas rlf! la Patria.. de PalollMl"o, cOlltr¡l)u .... '~ndo de mane. dos lJor su di$ciplilla y su abof'gación I.a decisiv~a al triunfo de Tibacu)'. para r' 1 l' l' d 1 - Descanse en paz es Le hijo belleruéri SlI I"U' as :l ¡gas e a campaBa, ~_~ Va)·an, por hu!"-, estas líneas como que d ~I'.") relon serl (o, 'SolO em b argo, IJ1Uy . to de la Repúbli ca: su sepulcro queuIa recllerclo á. tan lI-orarlos d d ' '. t i· l· protf.gido por la Cruz, que siempre o amigo~', más uras1 como qlle eSutl nlIJO la Ha ( IS· d 1 b' tarcle dedicaremos á cllda lino (Il! ellos f ru tau' o (1e t O( Io gé ' uero d e comod ·Id aeI es. acoml>afió, Y por la ban era ca 001 la.- el elogio que merecen. De noLuI e e1> t'u PP, (¡e apos t li ra gil 1I ar- 03 que cobiJ'a {lo los noblessnldados que da, in telig('!ntt>, t rabajador infatiga blo, ~abe n amarl<~ hasta. sacrifielI amplitud de miras y su alta como petencia, enderezara el rumbo de la Repúblici\, si ntieron el más profundo desencanto al ver de CerN\ que t{¡nto:3 Avisos . ..-:-- - AGUA DE QUHHNA DE 11 FOSO" premiada. en \'arias Expo.-;icio~ l es y patell ta· cl a. en el Brasil es la IlIl·.jor ¡le todas las eo· rrocillas hasta el día ¡)11m curar la caspa y otras Cjufcrmed ad cs del cahello, limpiar el (mct'O ea!)e!ludo r eviW r' la c:uida (lel pelo. Es tóuica r rcfrc~ caHtc eH sumo gra!lo. Pri­lUef¡\ éillle Heal, 4:!0. UIPltgi'i'l'A N)\CJOi'iAL-190(l Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de negocios "Sin trucos"

Plan de negocios "Sin trucos"

Por: Sebastián Velásquez Gallón | Fecha: 2017

The document presents the business plan for "Sin trucos", a new company focused on decorative items with personalized and inspiring messages for consumers, in response to the frenetic modern life style and the consolidation of social an d cultural trends where the individuality is mainstream and people are looking for new ways to nourish their spirituality. The plan includes the market research, the organizational structure and products design and the financial model that demonstrates the suitability of the proposed business. Evaluating the business plan for 10 years, the project is feasible (positive NPV of $188 million) and the expected minimun return (15%) is widely exceeded (IRR= 70%). Likewise, for every Peso invested in the project, the investors will receive profits for 7 Pesos. The estimated initial investment of $30 million es recovered in year 3, with the project a break-even point in sales of $241 million per year.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Plan de negocios "Sin trucos"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio monográfico descriptivo del modelo de medición de riesgo del sistema de transporte multimodal

Estudio monográfico descriptivo del modelo de medición de riesgo del sistema de transporte multimodal

Por: José Bonifacio Tarazona Salazar | Fecha: 2019

Mediante el estudio monográfico se establece propuesta de modelo descriptivo basado en norma ISO 31000 para la medición del riesgo del Sistema de Transporte Multimodal en Colombia. Alineados con el Plan Maestro de Transporte y teniendo en cuenta las limitaciones para fortalecer y analizar los riesgos del transporte multimodal en Colombia, surge la necesidad de proponer la aplicación de la Norma a través de un modelo para la medición del riesgo que permita determinar los factores que restringen el avance del sistema y priorizar la atención de oportunidades que permitan crear valor en términos de conectividad e integración del transporte terrestre, fluvial y férreo, para mejorar la competitividad. En Colombia se han tratado estos riesgos mediante estrategias de reacción, análisis y soluciones puntuales. La experiencia nos ha demostrado que los elementos que conforman los riesgos y los factores que determinan el impacto de sus consecuencias sobre un sistema son los mismos que intervienen para todos los riesgos en un proyecto, por ello, la tendencia moderna es utilizar un enfoque integral y basados en los objetivos estratégicos se espera que se logre gestionar los eventos de riesgos que se identifican, proporcionar una estructura para el control de riesgos
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Estudio monográfico descriptivo del modelo de medición de riesgo del sistema de transporte multimodal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseñar un modelo de planeación de la demanda en la empresa Ajover–Darnel para el producto terminado espumado

Diseñar un modelo de planeación de la demanda en la empresa Ajover–Darnel para el producto terminado espumado

Por: Andrés Eduardo Nava Isea | Fecha: 26/04/1901

Director Gerardo Arrubla Atlminil:ltrador Guillermo Posada OF,ICINAS Oarrera 8,', N.' ISO --------------------------------- PERIODICO OFICIAL DIARiO DE r~ A 'l'AH.HB OONDlOIONF,ij ~mitldOlJ, oolnnlna..... $; 20 •• .A .... ioo8. p'~l abra • .. ..... 0'1 :\ .,.illOl q UI< ,oc '~\lI~r teJl du la ~" tm'" Clr' lh, i\ t'\a, oent.¡ metro linelll ~':l .... Clh,llYllll'. 40 ..... s.¡, sirll¡m ~u,'~\!X' ion ,,~ l k'lcena dO! ejelll pl ¡¡ re~ .... . ... 80 Número suelto, el lila de Dlida.. ..... .. . .. .. .. .. ... 10 , úmero atlWllW.o.. I !lo i'OO" ~~v lIontltnpt.llo. Año J } Bogotá (República de Colombia), vIernes 26 de A bril de 19°1 { Número Avisos --- - Circulo del Comercio Se invi~a á todos 108 socios á la Asam· bIen general qlle tendrá lugar el domino go 28 del prosente, á las 3 de la tar~~e, en la casa del Circulo, pata la eJecclOll de la Junta Directora.. El Secretario, Dahiel Arias Argáez 65 FRANCISCO FONSECA PLAZAS AGENTE DE NEGOCIOS Y C01llISIONIS'fA (CMa/mulada en 1886) I Su encarga de todolJ los aSlllltos l'e1aci~ . I nado!; COII su profcsión 116 Agente y Coml· sionista. O¡\l'rcm 8.mr Ilúmero 225, Dirección telegr{¡.fica : PLA. 50 ·22 - ACEITE DE J~ tNAZA COCIDO L." Oallo Real, númel"Os 408 y unjas, 1 al UUlcén y 2 ticlHlas. El> t{~ sitlllltla en la 2,& CLH\.lh 'u' de la {)alle de la Oarrera, ó t'ca CarrOl3, 7.· , IIÍlmeros 332, 334, 336 Y 338. Títnlos sa n eado~. Bogotí" Ab¡'il de Jn01. 10-8 LOTES PARA. gDIFICAB. Se venden dos muy bltellosen Chapinero, OticilU~ de Barragáll, Bernal & U.', callc 14 nÍlmcros n8 y 100. Calle del Templo PI~fI ' testanfe, IO·op ODB r~LOS y PUR OS. . Pati;'¿o &; 0.- 40 ....1 S - POR 110TlVO DE VIAJE so ven¡Jc UN l'oIO'D n ,IATtIO nllevO y bOllito, compucsto de grao ~¡\IÓII, slIloIlCi.to, comedO!', dO I' II~ito . río, cuarto de uaíio, plaIlO, lJrollce ~, al!om. bras, ct.e. Dirigirse á la carrera J 0, UUIll~: ro 272, Lcgllt:iÓII fran ccs¡~, de 2 á 4, 20·0 E~H'LEADO-Sc necesita. UIIO con mU.i uu euas ¡'l."(:omolldaciollcs, que ¡;¡~a ¡¡pto pll!'a man(ljar )' di l'igir lIUf\ casa. de COmercIO, Báuleso con Ik llo\'erri Hermullos, 3.~ Callc ltcal. 10 8 'l'[~0J)O['I '110 I NGLÉS-Su vellde lino, usado, bunt tisi lllO, CH buen (J8ta~ lo y l_n~ly t.'xacto, PUl.lde ver!;e en la A.gellcm Jmlu;l ill lIeio'!: DI'\'~, Ilflbiv Saiz ((; U(&mbO{l. l> llcute Sun FtallCisco, 10-3 POkt S 60,000 VélHluse nll ~~ casa alta, ciht1 1l uilleto!< grand es, 10·3 s N uc\'amente me \'eo CII e l caso de lIlani rl'slar ni pÍl bl ico .q no s igo r<,pflrt!entlo del (~ OCA.SION'" ¡ muy b ll(>lla (Jl\!tf!ad y al ¡rI'CC~O más baJ~ tle la. pinza j aSI como también qne no La. acredi ta da. Pnll:lu cría de Violle1 Ca. ¡ tengo ninguna· necesidad, pa.m el expendio lOellólI llo Jla. {)onCOr)cióll, númcros 297 S tle mi artículo, do tomar el nombre do !lin. 209, se \' ell do por huberse liquidado li~ ~(¡II carbollcro, como so meestá.critiC",antlo llompaflía empl'esaria. púolicumell te, si lJo que lo hago el] mi pro. AHí se ¡Jau inrOnDCS. t.(lIh,,, los 4líus do pio 1l0mbl'(>:r pe l'soJlllhllOllto, con mi acoso 9 á. 10. Has dos lotes (le I)alladel'ía y uno tuml.:ll'fula hOnradez y Mili lI ecflsidrul de que 11n IJi\..'3telol'Íu y se velld('1l j ll ntOf~ (if;('pnnt ~ lIa,lie tflng-a (>! fral)ll.¡n d e ' fij ~tr.<=(> ('I~ í;Q;;!n. ÍlulIlcll te. . lO-~ de ningulIl\ chiSt'. SE V I!iNDE O 1'lHU1"U'I'A tilla finca Mi· ] · t . Se/Jero Correa G tmHla. l'n Simijfw>I, cel'ca. tic la poblac¡óll. ENVENgN Ai\1CEN1'O Parte al ta, extoll síón do 180 (~ 200 fall cga . 1{.a('w! García, operario quo fne d el Esta. dllS, t i(:rra d\l IIlII.)' bue n,lo (;lase. Le scria blooilllioulo d el SI'. Emilio Garcí:l, ofr('cc de muy cou\'cnic ntc {¡ alguno de lo!'! propictít. I1l1evo sus senicio!; en (~I sall'ín de Peluque. ri08 do ticrrM bujn.s en e~a región. río sitnlrdo media cuadra. :!rrib:\ do la Rosa PHra i llforll1ar~e, cntendcrse COI! J es(¡s Blrlllca. Dicho Esta.lJ!ecillli(, lIto estÁ. á. las Or.Jófiez Sufi¡'C'z, llanco Americano. 5-3 órd enes llc SIIS clielltes y 110 las persollas --- que qr¡irrall f¡\\·Ol'ccel'in. 'fmt\:\jo eAtll(mulo LOS '1'OHM1DN DOS DI] OLA UDJO .r cOlrlpleta desinfocción eu los (¡tites en pl'e. BLOUET- EL CORONEL ~rEN'l'ADO POR. El, !;e llcin del clielltt.', D l~MONIO-HL Alti\mlW ng AXBRlOG}o~, KA, PI'ec ios, 10.<; más haz'atos tle las d em¡\s pe. Itl s'roz.:r-Cua1.ro li n lhll~ ¡w\'el itlls en UII vo· ItI(JIH'rinl'<. lumeu, l rad uccimlNI del f'z'a.lleés y fI el inglés. A(l em{¡s, so "ellde.1I los siguientes ar.- Acaba de IHluJiciLl' la. l /iú "e)-ía Americanllr ticu lol3: calle 'l'clllplo l'rott.'.stauw, $ :] e l l'j{'mplar, Loción eontra.)jl ca h' ioif', 10t:ión contra las 103 pocnR, a¡!ua de qui lla, vinag ro al'omático, - :c::-:-c--::-==:::-::::::::--,-:;;-:,,-;-:-- a lcohol t!('utif.rico, cmmléti(:o~ u]¡¡ncos y no. SOLJ.M ENTE QUEDAN 30 lotes !JIlI':) gros, }lOnIiHJa húngara P¡IIl\ dominar los bi. etl ificflciolles d4j los 300 q\le últimamelJte gOlt:S, licor do la IIlo : calle O. ' , lltuuero 137 A, da 12 ñanc.:::-ra, s ituada en Anolllinm. La ¡lt'rsona á- .t d-iariame-nte._ . '- ·------10-31 (lile llo.<;(o Clrtmi' ell 01 negocio putlde dü'¡. girse á. $U d ueño quo vi \'c 011 la mismn t:iuca. SE ~?L[(J If.r t\ EN COMPRA UII ap:~ra. :J- t PCfb.ncgra. Abril 2+ de 19°1 1.0 reetlticnd orlle ¡'llcouol, J en a.rrcndallllell. t.o nn local cn las enllt.'s de F loriún, Hellles GENOVEVA ACOSTA DE G. Ó las trall s \·e r~ul es . Dirigirse á la. Oficina Orrcce nUC\'3mento ~ us !:Icrdoios cn su de este Diarioó {~ I a Cllrrera 6."', N." 20-1.. 83 pI' oreai('1I de l'nrtern. SE VBNIJEN do!'cienUI!:I raneg~tI¡)s lIe tierra, muy OUCIlfl, clase, PflltC de la hacicn. tia tle El Colegio, íl m cdil~ hont d(l i\l:lfhid. Lindaudo por un costnrlo co 1 el río Serre, zuela. 'l 'ieue eaMa, Diri g[rflc 2." calle de San Migucl, N." 150; calle ]3, N.o 130. .5-2 "- -- ------_. - ---- Dil'ceeión: ea;.::! siLuarl n. 1' 11 e l .:astado izo quicrdo r"('llte ú. la i g le.~i;¡ de llelólI. 4-1 ----" -. _'_-- ,,-_. --- - --- Sg VRNDE lalilldo1', y reah­su riqueza. zando, así el elevado 1(lt~al de la El folleto del Dr. Ahra rAz se di. cc:n qUlst~a r el a,fian z~nH~n~o del vide en tres partes; en la primera Olden publIco pOI el tlabaJo. refuta el opúsculo del Sr. D. Ma. En esta hora de tan deplorables 11ue1 José Ortiz Durán, que se re· extt'avlos, j cn~nto compl:l;ce ver produjo y se refutó en La Opinión' que en colombIanos tan emInente:; en la se(~unela pm'te hace una ex'· c<;lIno el Dr. Ahral'ez no ~e ha entl­posición~ sobl'e las finanzas del Bra. bIaelo el amor de. la Patl'la, á.p'esar sil en los últimos ocho años, yes- de l~na 111Uy larga a usenCIa der pecialmente sobre la ob¡'a r(1)at'a- país; dora y admirable del Pt'esi( ente . ~Lease ~ho,t'a Io.q\le sobre la cnes­Sr. Campo Salles, acerca de la cual tlOn econOtnlCa dIce el Dr. Alvarez : también escribimos algún ar ticulo ~en estas columnas, y finalmente, el Dr. Alval'ez t rata de la cuestión fiscal en Colombia y formula, en términos concretos, su opinión so­b re las medidas que convendl-ía emplear para remediar los males del pa pel moneda, Nada diremos de la primera parte del folleto del Dr. Alvarez. En cuanto á lo que dice sobre el Brasil, reproduciremos 10 más im · portante, por ser el térm.i;to que sirve al autor de comparaclüu para estudiar la cuestión fin anciera en Colombia, que es lo que principal· mente queremos da!' á conocer en este per iódico, bien que no estemos en un todo y pOL' todo de acuerdo con nuestro ilustrado compatriota. Mucho nos han complacido los siguien tes pálTafos, que al'moni· zar! con la tarea que nos hemos im )uesto al tratar ele la reforma ad~inistrativa en Colombia: '1 Es preciso, dice el DI'. Alvarez, que se despierte en el ánimo nacio· nap~ conciencia de ]a fuerza pro· p ia¡ e conocimiento de los alemen· tos¡'d que se dc"pone. Ellos bastan pa~a salvarnos, si la corriente ele energías antagónicas, por razón de las luchas politicas, se encierra en un cauce que la lleve á ejercerse ,en bien de todos. I! La tarea de reparación no eS fácil, ni de un día ; ella pide la co­Iaboración decidida de todos los patriotas de buena voluntad, sin ~istinción de colores políticos. Le­vántese el espiritu nacional; des- En lug¡lr I.h c:;;cuclmr las ;lIspir¡lciones ¡(ts cO IHmpciollcS i dca lc¡; dEJ una lWl'tlOltu' aun ]¡\ ntt>jor iutcnciollllda.; elt Ju ~a.1" do so' guir, COIIIO hasta ahora, el camillO de las aventuras y l'xperiencial::l sin 1)11,:;e positi\'" alg una, Oolombia Jebcl'ía tomar el cami no q ue tanto los Jlueblos como IOH individuos sigueTl 011 SlIS lIegocíos Ó I,l ll sus tra bajo!l, cuando no hu,y leyes 6 pr in cipios cicnt í llcofol que les l:iirv!l n de seguro gu ía. Hste cam ino c;:¡ el du la ('xpc l'iellciR, 011 todo CHSO p]'cl'e­riblQ al lid cií'¡;O ompiritlmo. EII Utle8tl'O propio continente americano y e ll Ó¡lWa Iw iente, los t'jcmplos al.)lIl1d:~n, en d onde buscar uUfI,S¡llul lahlo eX llel'icncill. Para 110 exten tlerme demasiado, y ¡1(lI'fIUO las cO ll dic i o ll~ del Cl}SO me pal'ecell apl ica. b le~ 1\ Oolombia., mo 1i mit~uó á lHl cer lI ua reseña d el ollta do econÓlI\ico hmwntahlo el\ q ue tm Cllcoutró e l Brasil hnce poco,.y del camillo q ue tomó f¡ltinHlIIIO ltle.r qn~ In 0011· d uce (;0 11 mpillez y s t!gllritlad al I·estableci· mionto de fHl crédito y ti. la recOJlstitllciflll de la l'iquC1m nacional. 1\111 1898, cu anllo el Sr. Onll1posSallp8 fue cleuto l'l'cl)itlo ut(l, II cgaua. cl Br :lsil á IIHI~ situación q\1~ h acía teml\r l;~ hallcarrota. de las finanzas ft!dera.les. E>ltu. situación crl\ co nsccllcucia. ele la. mala polítba (lnalldem seguidA. rlC$de 18:>2 por el Gobiel'uo que, I'lua pOller (l'IUedio {L Illd d illcultades dcl '1:esoro y cu lll'ir el d óficit tlesu presupuesto, en lugal' de organizar mejor 8US rentas r di sminuír sus galj(,os, utilizaba, C1I p l'imor lugal' el depóaito de los Bu.lIcos de emisión, eu seguida dos empréstitos extp I'ioros que le dab(\u una e utrada liquid~, de cuarenta y cualro millones de pcsos oro, y lUlO illto· rior de cien mil con tos, 6 sea, {\ 1:, par, cin· cuenta y sp.is millones seiscieu tos mil pesos, y por último, las famosas elllisiollcs do pa· pe.! mOlleda, cuso mouto nO era po:sible \10' termina r. E! ca.mbio que en lSS9 estu·ha aún {, la par, ea (lecir, fl 27 peniqucs 6 O,56! cts. de peso oro los mi l reioll, comenzó ásubir desde esa é l)OC:~ á medida que las fi nQnzas sogufan un mal camino y que la emisión de pa pel 1I1 0ne:l3. c recifl. E l cu.mbio, C?1Il0 prome(lio, I aCI'~dilOS tle la .Pat.rill es la u ómico del país V las n IH ~n z a $ fed u]'Hles iJ.an (lUcst ióu fi ll ¡\IIci .. n·a. I. ..' l. itt il llcucia. q~e eier. touido la m{¡." 'fav()\"ahlo tralH~fonnacióll , co es de I:~I lJ lI.t'tt'alcz .. , que ella dehe igua. CO ll ro so I'lIed~ juzgar pOI' los dat(l~ ,.¡iguiclI· la ~LSIj pam el patl'iot i.llmo bl":l-l'ilero {L los I teg~ 80UI'0 la.l:I!t\litción ¡}(.¡ l'e~ol'o fedl'l'ltl el IIH~ g'l'1.'"(Js pl"oblem:l$ iutel'lla.ciollah:,s. Des· 6ltllnu ¡le DIClCmiJre do 18G9: Ilu IlIcgo, ui rl gC, 11 pal·Lido pOllril) peIISl\I' en De".1a nte, ior ¿ i"ld",. oro •••.•.•. S 208 .9)2,953 oro lJegal' .al Pudi:;ll· por I :~ JII IOI·t .. de la tleshou I'a Dc \l d~ ;nleri(>t c""":,,IUad~,Y n~antr S 4,6.)68;1.78 P'i'C1 ti lla llctéra (le Ij~ l-tepúh!icaY P~pel m,,,,.,1;r en c .. cllb,"m .......... S 4'S;tS9,.¡.h pal"'l Su plau /'IC I'l'SIIt I~U on JI(~l!.1; palnl:tri'l.s : res· . Oorn pn.mudo estas cift'lll:l cou InR i llcl iln~' (~at.~'. gml1ual dol pltp~l ruoneda ¡ eOlltro l He· I dll,"1, .Je la , ircul"i"'n de billete. I~N'r aADAS y OAI/GOS J';N ORO Et\t.,. ,1~1 oro POI p,n'h,C!OI ,le ad",,,, •• , .I'.S '°,<)9°,588 oro GMto,oro ... ............... . ; . . .. , .... , .. S 7.976,071 oro E"ccllcnte ,te enlrad .. ............... " ..... . . S ].01+,S .6 OrO I~N 'I 'ltAI)AS y CA.RGOS E 'i J>AI'KL MONlmA.. jeros, Entr.du en p.pd ............ .. .. , .••.••.•. $ '77.867.764 P"I"'I El arreglo he(jho por 01 Gobiertlo bm.sile· Gutot cn papeL ................. .. , .... S 127 88J, ' 71 p;opcl ro liara la cO lI l:lo lidación de IO-i cupones tIe los emprésti toS 1.\11 oro y de las gamntías {~ las Cumpañia ... de fC I·j·ocuITil e.':I, puedo. re· l'Iumi t'!ositado se lo{~ des · t ruído, ó empleado, s¡ el cambio fuel'o favo· rabie, en la compra do letras sobl'e Loudres á fa ,'or de la easa llothschild, q uicu las Ex~e(l~nle de entrad ................... .. S 49.984.591 papcl D~ esto excedente en papel bay q lla , los SeU/:ulorolj y U\!preseutalltes, l\1, Mac Kin, lijY salió ]Jo\' ]¡\ g .. au puerta del Oapitolio y fue á seutal'Se en 01 paoollóll cubit'll'to, ele. ,'ado t1elo.ute tle este edifi cio, En esu momulJ­to la lluvia, hast,,,, entonces (Iéhi l, arreció y los miemhros tlel Uuerpo Dip!om¡\tico, J quicnes 110 ~e l"est:!I'\'Ó un ~stl'ado eubiert.o, tlwiel'oll tille l'efu gial'.:I6 t'll 01 pauelló lI pre· sidencial, BI Pre$it!ullte de la OOl'te, Fullel·, eon la. Biblhl. en 1;\ mano, l(l tomlí el juramento, el cual prOtlllllció Mllc Kiulcy (~OU \·01. clam y firme, Despué$, abotouado harsta el CU6110 su la rgo CUI)otc color cast:.afill, S con 11\ uabe, za deticubierta, el Presidente, poniéndoso dolaute dol pabellóu, comeuzó 1m diScur!SQ de in nngllmción, Oahló COIl \"OZ bast4tlltc fu el't:.e paru lmcerse oír tí cierta i1isroucia, El exordio tic Sil Iliscnrso n~rolla sobre la s ituacióu Uuallcicl'a de ' hace cuatro aiios, felizmento mOll ificada después pOI'que el estado del 'l'esol'o eu lu"ar d:l orl'eeer un d6f1uit pl'el!!OIl t,~ un eX¡;eaellta, A. la exte­uUlwióu iudu8trial y comercial hu. l:itlcetlifio IlUft. acli \'idad pl'OdigioSfl, gl"teias (~I:\ cual, los pl'otluctos l~UlOl'i ca"os Se \'ou(ltm bl))" tllUto e ll cl eKtrauj el'O COlllO en los Estat",t; Ullidos, COllti lJUÓ /Su diSl:nrso 011 (ll)tos lé l'· minos: u llace cuatl'O alio" eslál'allHllj en d"pel':ts de la j.('uerm sin filie el plloblo lo Slll)ic~e y s ill cstal' (H'epara,Jos. Hice outoll· Ct3$ lo fine fuo bOllrosalUt'ut6 pu,.¡ ihle I",ra e\'itar Ifl guerra, pero en "ano, Ella Sti hizo inevit·aUle r el Uongreso, mi Sil primcm ile, sión onliu a ria, "otó elt pl'ovi siólI do h~ (Wi8is 10$ (~l'6d¡to::l su[i(~iC!lt.c8 rltln~ h ~ cel ' los prlj· pal'aLivos r hacerle frente al peligl'o. La crisis llegó. Ellresultallo fue fal"o l'ault\ 41as arlllas alllericallltS y bonrO$O eu 611 más alto gl'ado p¡II'j\ el GOUh~ I'IIO, El 110 li l\ impuE'sto uoligllCi oll l's ell las cllall!s IItI potlemos sus· traernos, pues liasta lIesdoro!W 81't'í:\ uuseur medios para SllsLl'atWlltlS do ella, llo,)' cl:ita· 1ll0S en paz con el muudo enrero y llAgo fer­viell te voto {mm que si se PI'c,,¡olltan tl lfe· rcncias 011tr0 II0sutros y otras Il0tencias, puedan arregla l'ilo pacíficamente por 01 a.l'. bitrajc, J' para que e Ll adolanto se II !tOI'I'en 108 elU ragos de la guerra," ~ItlC Killley hahla en seguid a tlo la gran respoll sllbilidlld fine aSUllle al tomal' puse, sióu de la Prt'u¡ irlencia. por scguuda. vez y dice Que pide el COTlCtllSO de [os sauiosy ,Ie los paLriotlls do tod08 los lHuthlos p:\m po, eI(;'1' Cllm pl;r fielmente su!:! deberes i eOllsllgm un largo párrafo á la política do explUtRióu qUA dellande contra l'lU!'PI.IIVerSllrios ,v (Iice: "NuOl)Lra8 illstitucioncs no pero(:I' I'áu 1)() I' el efecto de la extell~ió lI , y llue,"Itrú ¡o;enLi, lltielllo (lojuSlil:Í!L JIu tli"milluil'¡\ bajo \.JI !lol tropical de Iltar('~ hjHtHlt;," A propósito ilc Uuba, Mue Killl e,\' 8e expre,'¡fl as!: "BlI este mUlllellto tenemos filie rtJ8oh·er 11 na. eucl:ltión do las llI[¡s impot't,anl.C.'l, 1;, de las l'elfwioUt'.!I futm'lls de lo:,j EMudo8 Uui, dos j' Cuba, Uon e~to lo~ próximos \'ecill08 d chl.'lllOR permf\lIecer en Illll:!:!tall intimn, [la deC\¡JI'¡lc i611 de 1"8 intcnciolll's ele este 00' bi¡>ruo en la re!:iolllciólI d ~ 20 de Ahril de 1898 deuo lIevalse ú c,d.>o. Det;pués ~le 1m ver e\'lIcuado la, Isla cl Ején:i(;() l'splIfiol, el POllcr gjeentivo CUIl tl)lb [:1 l'llpillu: po,<¡iulo ha nymludo al pueblo (le Ull'ba (1 fu,u;tl' Sil, eesi\'anlOIHll In1!l Hlc(lil!flt; IIcC{':<:ldnl,t p:U'U el cstablc'cimiolll.O tle un Gobierno lihn, <' i1l· dopeuditmLe, pl'esto á asulllil' y {t lIenal· 1m; obligacioucs do Dt'rocho Illtm'uilcional que iucumbon hoy ¡\ los Estados Unidos cn los tÓl'minos dcl Tm.tado de Parí¡;, La COllveu' cióll elegida por el pueblo I"lora prepat'ar u nft Coustitución toca J'(l al !in ¡Je su~ tl'a· uajos, m trat;pa,so do la ilutorid at l nmcrica­ua es de tan gran importancia, pUI'tltO que outl'afla la oblig:1Ci6u qne rcs nltl\ de luca, tru. intel'Y0nuiÓn dcl trat!ldo de paz, y nle sien to, feliz al esta.r illformado 1)01· la mOtli­flcaciÓn que el Oongrcsb ha. votado reciell­teroeute, de la política que el Poder I~egis lati\'o cou$itlera. como esellciul para bien de los intereses de OIlUa. y de los H8tados Ull i· ~Io~, Log pl'ineipi08 C¡UC moti\' aroll nncMrn IIltcrnilJlJIÓ l1 exi""ell que la ley ruu'¡ :llll(',II­tal sobre In, ellatl'cpoSilr{~ el Hue\'O Gohio¡', 110 sca. tlietada. do flllerto que IU':f'gUI'O 1111 Ouuicruo ll llO ¡lIleda lI euar Jos llebel'es r (~\'1rcer las fllncion el; de una ~ilción i'ldo, Ilcu ~lieu te, observar SIl,<¡ 'obl igaciones illter­IlflCIOJla- It'~, 1113 protc;rcr la vida y los hio, I ~o..'i, de a!:iegllrat' el o .. den, \;\ Re.guritlacl ;y la. ITbel'tad, j" conforme ~ J¡, I)olftic¡\ cst¡~uleci, Ila.6!.tistórica de los Esl:.lulos Ull idos 011 dllS relacioneS con Cuba, ~·I,a. paz qlle /lOS hemos f'omp l"ometill0 fl d('.I'lr al pueulo Uttballo eluhe IIcva.· 011 s1 gnl'autías de permllllell(·.ia, Hemos garanti· ~ado la paoilleaciÓII (le la. {.s1:~ y IH~l'lll[l,llflC{':­mos rel'lpollsables respeoto da los eulu\1l0s así \lomo I'espe~to de ntlestro país y do 1ttlef'ltro pueulo de la. reorg¡~uiz:1eiÓll lle Uub<\ en Estado libre 8001'0 las lml!!t'ls res, I!etuosas del d erecho, 110 la justicia, de la. ltbertad.y del orden. No ha.bremos acabado la obra de la iudepmldollcia. del pueulo cu· ba.no SillO cuando Cuua libre sca. tlua rea· l i~lad r !lO llUU Imlabm, 1I11l~ clltillatl pet" fccb~y nó lllJl\eXpel'iollcia atrovida qlle Ilove el! ¡.¡í misma 101:1 olomelltos de mal éxito." El Pl'esieloute despuós de esto habló (lo lasl"il ipinas, ¡Mm 1111'1 cuales, dijo, 01 I)ou' grcso 110 ira, ind ica.do aún la t'orm:~ de Go b,icl'llo, limitántloile {~!lllm!lli!\lrar un I.'jér· Cito Il'll'l\ permitir al .Podl'l' Ej~euti\'o 811, pl'illlll' la immrreccióll, I'estllblccer \¡~ paz, ti:\!' segnriuHd :Ío 108 hah itf~ntes yestaulecer la autOI·j,lad de} los Estados Uu¡dos en todo 01 Archilliélago, y afiado: • {f Ha.i)ieudo 01 Ollllgreso agregado la Ran· C!ÓlI de Sil ltutori{J¡lIl {¡ los poderes que po, seo.Y, l;jcrce ya el 1'0(\111' 1'ljl.'cutivo en los tórmllJos tle la C~()IlStitllcióll, dejallllo á ésto la re~pollsauilidall d ol Gohicl'Uo dc las FlIi, Ilinas, rlébeuse coutinnH I' los esfuerzos empe· zadO!i lt¡lsta que 80 rest:\ulczca el OJ·den en todas las ililaR j y falll,rollto COlllO la sil.lta­ciónlo permitaestableceró GobienlOs It'ales, fl cuya formflcióu !.te in\-itado ya al¡meulo.al clIlll talll bién esti rllulat'é, Imra que los ti irijall Hija vez '4UO ~e estableze;lll tlefiniti\-amell­t~. El pouSilllliellto proclamado des 'l13 hace I lempo, para dllr la 1\lltonomía á lo.!! hahituu, tes de las it;lall, tan Iwouto COlIJO scaUl),I.toi I~a l',t 1'(llJi birJa, fle Ollll lJllirti COIl ardor y (i de· IlIlad. ::fuestl·os C qlJt' lormauatl el corteJo, Ocrca Ila las t;eis de la tlU'(le, el Pre¡;illeute elltró en (;\ Casa. Blan, ca. {\ comer y {~dcscant;!lr Utl poco. ~II ~a tanle, dcbol'iu haber habido fuegos artifiCiales, poro por 01 ma.l tiempo huuo que trall¡;forirlos IllIomotro día, Sin oolbargo ]¡l. lIu\-ia no iml)!dió el baile de iJHln"l\m~ ción, el clIll l tu 1'0 lugar on el g ran salÓIl tle las ofici na.s de !)c llsiolJes, c1eooraclo (:OU\-O' lIi..,lIlcmenfo pOI' las Ci l'Cllllstallciafl. La mú, sica ti", la illfaul.úda. d ~, lll:uiua y tili a. 0 1' ql~I.'S,tn. de cien m(l.'_icns t.oe" I'espc{l' tn'll lllcllt.e, 2,(> Oficilll BscrilJiollte lla 111 Ad­ntilli !:i l,racióll pl'iu einal de las Satinas 00 Unnilillamarea. y Jj}scriuillnttl de la Sec­ció u 4,- del Ministerio de J.lncicuda Det:'echo,;::; de 03XpOI"talJióll, 1'11 SI', Ministro de OaciendfL dictó recien· temente la siglliellte Uesolución: "BII \'it;ta tIe las I'f'.clamfll'io ncs que han 1110\"11(\0 á este J)e!:iIMililo los Sres, F\!l'nalldo Mel'oicl', en l'oprescutaci óu do la Sociedad (le t,'mbajo8 mil/cros, 01 3l tlo Octulll'e del Itiío tle U)OO, y R. 13:1 I'IH'I' Joh n:,¡toll {~llom­b l'e do 'l'ilC J,', [laUda GoLfl lfjning 0.0 Li, miled, ei 30 do Diciembre del mismo aoo, "SE 1lE.'JUELVE "Que los ¡Jcre(l !.to~ de expol'tación que IIehau l"ee:\l1lhil'SO por 1¡. Administración ele parta men tal de EIaciClltla Nacional de Allliofluia, al teOtJl' dll lo flUO expl't's!\' el Decreto míuH,;ro 135 de G do Octuure <16 HIOO (Oi(wio fJ.ficüd 11,31,1) sohl'ol08 mota, Ics IJlIO gravó el Decl'eto uíullero 777 ¡J(l1 1 tlo Junio lid mismo :\110 (Diario U.1ir.;ia,l U,29l), uo se ltagit .. efeuti"o~ re¡';]tl-'cto do Ill..'J rcmesas cOlIsiguiLd:lS en las A Iminis, tl'anlouca tlo Corrcos uacionalC$ con e l e~ti\lo al ExteriOl' au tes dol t1íl~ lL du Juuhl, feclta del Decreto l'tltimnmCIlOO eita,do. y Ipli' t'u 1:'1 tráneitr> hubieren si,lo ileten illllS [1M <1[ , dol GohicrJ!o, debié ndose (lC\'ol\'cr t;~ l (','l tlcrecho.'!, si se huuie ren l):l"rulo, prc \'ia comprobaciÓn do los hecho8 ¡~nto el Alillli­l1i~ trador ele fIaeienda, cuya tlecisión será consultada con csto Df>spaclw." Consejo de Goor'X'11. El que so r eunió Cll dít\fI pllSlUlos en el saMn de 1:\ Oomandancia. (\0 la l." Di\'i sión d~I,Ej ~ rcit:o, con el IIn elejnzgal' í~ 'lIgnuos Illllttares acusarlos do varios ,Iolitos t·j <,cu. Lados en c:lmpaiia, cOI'ró ya sus dei)ates y dictó 11\ cOI'I'espofu!ieuto sentencia, filie t!~' Ilel'amos (Jodcl' hacer COIIOCCI· ele IIUl:'stros lectorc~ . Fallecimiento OQma;dallcia del Ralall6a Girnrdút, de At!­tior¡ uia - Srm a~l, 22 de ,1urU de 1\)01 Sr, ni",dnr de La Op",i6,¡ Ua muerto cnsi ropcutiuamente d Dr, P<'dro Vicoute Beltrá ll, fluiell pUl· sus pren · das intclectuales y 1)01' los sl'r\'1eios quo ha Inef'ltado (~ la socim!rul y al Golticruo, t}."Ipe t:j¡~llllll llte 611 la TURlruooióII pública, Ilcj ~ nll \'ac[o tlifrci l de llenar, l' haco q ll(~ secofl­sitien: SlI IlHtt:rte eoUlO slm$ihle pénli,ln, no do IIlla familia, sino de todlt II n<\ 8ocieliall. Soy do usted a.tellto se nTido!', :hll OOI'OIj(~I, Et\HlQUE J\{ONS;\.J,V(" Literatura C)JI) • I (CUENTO) ~~t$tt~rt((t~lt A,;;"". PO R J . DE ROOHE-OROSSE .,.--......Conl!1\"ac .. 1nr' •• • A la tarde siguiente regresámos á París. Dulauril.'r iba entregado á SUl meditaciones, hundido en los cojines del vag:;'ill y con los ojos fijo~, como hipnotizados, en el botón dI! metal bruñido. Debió oe r..:cordar, p..tr e~e detalle ilHignificante, lo qu~ hablámos d,)5 años antes. -Sí ____ mejor hubiera sido tlv v,.lv.:r Ji Enghien. ¿ Recuerdas que aquí leílllll:> \lila página de Bourget? El libro II OS IleelO! que debíamos conservar nuestra ilu~i(íll, ~i ll pre­lender llegar al tioal de aquel ensueño, Es conveniente seguir esas illspiraciOlt c<¡ sú bitJ ag, pero és te la reh ll ~ 6. S agas· tt\ I..m cons u lt ado loo nombramientos COII los J efes del Pl\rtillo I~ i bem1. Madrid, 111arzo O- El 11110"0 Minis te r io español se compono así : j) l'irnor Minis tro, Sagasta i .1Cini$tro de Relaeioues Exteriores, el Du· q ue de Almodoval' del Hío; D e F inan zas, Ursuiz l· Do Guerra, Ge ll()ra l iVes le r ; De lo In ter ior, lII ol'et ¡ Do Marina, DUCJue de Vem gllus; De Ohra$ P úblieas, Vilhlllue"a ¡ ])c .Jus t icia, Marqués d e Tel'\'ol'gn.; De Ins~ l'll cci ó u I' úb licu, 1~o nHt-n o n e8. l'~l Ge ll erA l Weyler !\ II I1Tlcia que maña na , d e 8 p n6~ de tomar !loSOSióu, y COIIIO 1I\cdida para. relitabl ecer las garantía-s cOll s t.it.IICio· naleR, el Ministe rio le,':ln t a l'á el es tfulo de !:litio. S¡¡gast.a, J efe d el Pa r tido Libe rAl, so pro· ])olle rlisolver la (Jámara, hacer las eJ¡~ ()i:io · Iles e1l Nfayo'y cOll vocar el P Mh\¡lH}ll tO en J un io. El H eraldo ,!ioo que 10R ca rlis tns til'non armas y mun iciones ocult-ilS en In l'rovincia do Gorona Ji que t ie ncu la. in oondón tle lo· vanta rse en el elStío p róximo. ilh,d"'id, MMZO 7-J.;1 Gcue rn l \Veylc r, Miui$t.ro dt3 la Utlt:rm en el llue vo Ga bi netf>, diClllllle cOlHmgrlwá 1011(\ Sil ':Il org{a (~ I' cor· gfl.u izar e l 8jórcitl), :'t till lle !)o1Hwlo en si. tll~ c i ó u de ))1'Cl:'tlll' l'H' l"vicios NI ~nnl e1'! CJ ll i o· m larcu n1!\Uw ciIU1. No so sa\)o todU\' la ai COU8C1Tará í nttlg rlullellte las n :fol'lll a.5 JIr e)· !llIN¡hIR P(W 8 11 ]lrI'clece!!O!" El Gene ra l ¡,imu es h:¡, sido I!ombrado Ca pi L{nl gellcl'a l. JlIafl,.id. illan:o 8-1~ n el Couscjo de Mi· ll i¡;Lroi-t so I'elilol \' ió I'cs ta hli'cer las g nl'an tlas cOI.t! !i tIlClQlill!t·S en toda ES¡Jaüa. I¡;I Uf.bien", ha ell\'üldo un d e..<;lJacho al Clmcillt'.r dlll lml'e r io Alem{lII, con moth'o del l"e(;i~ n te. ate.ntRdo contra. el Eml>eradol' Gnillcl"llIo, ell "B,'cmell, EL MINI STERrO l.'l 'ALrANO l UJlIw, Ma'''';o 7- no)', ell In Cám ara de Dipntatlos, el IIl1e \'O P re" id en t.e (Iel COIISe­jo, ZllIlilrdt' ll i, ha lehlo la. decla rnciólI mi­ni! lt eria l. Habló (le las cirClIlJ sti"mcias d ifí· ciles, eH Ia.'i e UlllcM ace ptó 11} tn r(\ll de for Imlor un Gabiue te,'y dijo que ('1 Mini¡;¡terio cOlls fl gl' Imll ro· s uelto IlIl'ri( .... l's f¡, CSI\S dos Il fLC ioucs, ataca rlas con expnctat i\-a8 ulcc1 ialltllllonte bie n flll l· dadas ¡l¡LrH eMperar su "ellcimiento. Se h j~ hab lado algunas \'oces de una. t\lIión de fu e rzas Ile la mayor parte ,le lag rep úblicas ¡;mr- ame r ic.'\1Ii18 para resist.ir á iu tuut(,¡; avasalladores de los Estados Ull i­dos ó de a lgll na podCl'os:\ OAci ón europea; "o1'0 t al Illl ió lI , que es en si 110 poco II tópi· c1., no t emll'fa. pOI" q uó cOlll llrmlilcr "óle á dos IHlcione:s cua ndo ca e \'ideJlte '1111', de pooel'¡;:o rea liza r, la conve niencia. estn l'ia eu presenta!' un podel' res petab le, unie ndo too flas las fll erzas efectivas do la América la · ti lla . En CHauto a·1 sos tCllimiento dd actual stal.u qlw 110 se ()i \'is ¡~ que lIecesite ser ¡;os· ten itlo pUl' u na a!iauza urge ntino-bra. .' Jilefia, d esde que uadie mn611llza {~n i nguna de es ­tas d os nacioues eon ab~o rcio n cs q uo 1M pe rj ndiquen, TI i 11 inguna. de la~ naciones Sil r· amel'icamts abri ga pretell,.¡ones de cxpan­! jión tNri toria l, come rciul Ó industria l, 011 un sentido que pudiera lII ell osca\)ar la influ en· eia conHtau temento Ol! aumento tle aq uell as dos naeioll es prepOIlClel"ltlltes eu el At J¡í nt,i · co de la Amé rica del Su 1". De Illa ucra, pues, que por cualquie r lado que liO contemplen la!! cagas, no 6(l le on· cuon tra Midel"O rfl7.onn.blo á. es lO tIe la. a lis lI ' za argentioo- ul'fl.!.' ilf' iio, porque no hay ui n· g ílll inte rés común, in lllCll iato ui fu turo, que las convoq lltl á co ntraer ta lf'a vinculos. - El l\Iini stro ilo H acienda de la. ArgclI. t.i ll il, S I". Bp.Tlluo, so OpOIlO á la. robaju de laR tari fali de IlIs lan3 s. BSlo causa. grall tles· Rgru(lo elJ el comercio. J~ I Mi ll jstro (le .!\Inri n :~ recibió com unica­CiOll1! 8 de PUOl'to .M:ad ryu e H que :se des­Il. dellto la uot icia de la in"a8ióll !ll"geutilla. 1m l\lagallanes. _ IJa s it uación cOIlH.' rcial es fS llmameute crfti C!l eu Urngnn.v. Las (11Iie1)1'R8 :Hlmellt~'l ll. IJf~ rcut¡lo de acl U:i.1J1l8 en el último m08, fue lilAs baja q uo hace 20 afio!i. - Oircllhl el rllm or tlo 'lile s o d esenbrió ot.ro. couNp iración tiel Coronel HH.mos para (lorl"Íluu' al P res idonte O U68L¡lS. BI (JnrOllol Ramos y otl"Og Jd'(~s han sido il ITe¡;tilcloo. fJo do ~ i (> m pre . La L'evolució n, (1 seriII illet's.antejut\¡!o . Ie Poza l', la ~IH' l'tc de I m~ humlnes y la. \"ida de los puehlos. - - ,J.. P(!iJ,n- de 108 o p t illli:"i mo~ d cl Gooier . no inglés, la pronsa de 0p08iciÓn si g-no ¡JI'e- 1'!cntalUlo como muy pfJCO tnlu qnílizadom J¡~ sit uación del Ardc', ~I c l Sur. Ji}! territorio s uj eto {i, 111)1 incursiones do los boors, 80gún el J)¡f i ly i\fttil, es do gra n· d ís ima exte nsión, 'yallll cuaudo los h ola n· (Ieses 110 se sll1Jl e \' luan en lIla8fl, exige la pl'tltle l.lcia que d :cho t e rritorio sea patrul1¡\­do inccs:tn tt' llulOw y que lo ocupen Ilumc­r08118 fuerzliS {le policín. Pe ro si el Gcueml K itc:llCnel' ha ,le ¡"(·ali· zal' eslo, que es su pI'iuci " al cnid ad o, hay q uo l'llviade mucho ml:lyor (jonti ngen te de tI"OP ~g, t l'l1 icl1tlo que I:olllua Lir COII el oll e­migo fi li O \'eució 1\ N(\ I)(IJeó ll: la t'xtensióu, l,fl-tl fll CI'zas e fccti\'all ,le quo hoy dis pone el Gellcnli eq uiva len {~ nu soldudo por IIdlla eu a,II"Hla.. S us hombres eu ('stado rlo comba tir no 110- gan á l ~O l 0Ot' , .r ,,6!0 10,000 so n montad os. Los r .·fnerzos moutn dos q ue han ¡l e CIl· .¡arso, d l'-ben ser ~ O ,OOO iJ embres por lo mOflos. POI' otl":l partl',llli(,lltras m{zs S6 prol ongn. la cil1Jl pnña , mayor ri f'f.lgo se COITe de la. ill ­terv61lción ~ le las domfie pot encins, pues a unq ue ~ hora se hall nflgadu {¡ recibir {¡ Klii¡:rer , 110 fcució lJ la fl ig u'e la SfiLa, ()~ s taií e· IIa. pOI" $ I ,UUO q lle los potentados I\fclJdie· tm3 no q u ieren pag:\t'. :!- l Educac ión f ísica J osÉ BELtSAIUO .li'~Rn.": lt al'isa {¡, la 80· oied ad hogotanll q ue da chlsl'1$ á domicilio. Un. 7 ~ , u Ílrnel'o 21. 5·5 E L NU !'\ flH~O 12 g¡U1Ó In. bicicle ta que se rifó poI' cuenta de la (Jong reglwióll tle la Tnmacu hula'y de San I~ n i ~ U(ln z a g: ~, 106 T E. A.OC: ('f m (,{MAZA.. tiAVOS VAFE pel"gmn ino-l(osf1-CpO Llermrmos, 30 21 DR SANTIAGO Uf1IBE: Ciruja no Ocutisla de la. Fatíl\ ltad do f'iJ adcJli" Ofrece <1" 1I 11 ~\" U 1\1 pú blico SIlS s..,rvicio~ p I"Oftlliil)l\¡¡\Uij, en el oú mero 399 do 11\ o a l"Cl' rilo 7." (Pubute ,le SaH Fmucisoo). Doras de ul'8pacho, de~· {¡ II a. fil, y t¡' t ~2 á ¡) p. m. 50·48 SE (JO:\I PH.l N iltl lltro C~ t l"'OS di) yUIILi\'y ocho yuuta6 ih! \) u~'.Y (~ ~. Oir i::ir!jc de I~ {\ 5 p. !!l. ti. la casa 1I 11 I1H'I'O 140 de la canel'a 4.­[;- 2 GL N KGOOlO J)WL S IG f~O -So \'1-I1I1e pOI' la mitlld ,le lo qne costó hace " ",ill te uñ08 una de las m ~jores y mej or si tuadas ml ~IIS de B()gotá . Bu el tlllJJ a (~~ Il, rrell OO a l Ballco Amcl"iea ll o, 11 Ú meros 361- 63, se dará razón, 12-4. REMINISCENCIAS DE SANTAFE y BOGOTA p- Ll1 isl\ Annc ro-EI \'ol ulIl (ln en I'íls tica, $ 3 · en pflfl t:\: $ 4. Li[¡ rCf"Í(, A.mericana. Bo~ntá. (Jalle Tcmp lo Protesta ll tt;. JO-9 C IGARRILLOS LEGIT IMIDAD Acaba ll "'1i.a­Usa., Ca,i l,e del Templo Protcstll ll tc, los "m j. cos despachados reci elltemeute de la fl a . hana.. 13.8 J .ABONg S. Ptl t ilio á: '0.- ao· I:! MUDA-EL llGLOJ DE ABENA EL OU ...\. RTO SEI JIJADO - IJA CRUZ DE MARFlf_LA S ENoRITA DE .A.VH ~M O N T Cinco preciosas uo. elns, t.raduccionos es· meradas L1el fra ncés y el inglés. Lectura in· tores llofllíl$ima y mom!. 1 volumen, $ 3, JAbI'lJt-'(a Amer·icana. Calle 'ltemplo Pro· testa nte. 10·7 SOBRE H IPOTECA se solicitan veinto mil pesos ($ 20,000), con una muy b uena y valiosa fillca en la ciudad. Para pormeno· res de la Ilegoeincióll, dil'ijause las ofe rtas á la oRcilla de lo!! DrOR. Do La Torre y Oal · derón, Oalle Ell fllrdl;llad ores, N.° !JO. 6 3 RAl!'AEL PUYO Y CAYE'l'ANO FALLA F: Abog:ulos y Comisioni s tas, ofrecen s us ser\' i<:ioR l ' ll todes los ramos relacionados ' con el ~jerci c io dc su profesión , especial­mente (Jn el cobro de s lI lOi n ilStI'OS, elll pr6s­(. itos y expl'opia.-:ioll es, ,le pons iones y re· COIU peu sII.s mil itares, y e u h\ com pra y " eutl\ 1\ comis ión L10 artículos ext rn nj e ros y del· país-Plaza de Bolímr (a.ntlguas Galeríl\s), nClmero 283. 10-5 OfGARRILLOS LEGITI illO.AD ~Eacos A<.Ja1Ja ue recibir unas pocas eaj :ls F. FOil. seca Plnz3s, costado oCtJidental del Oapi . t-01ie. 50·23 '.rlNTAS S'fE.PI:I ENS-UII siglo Lle ex· pel"i cl1 eil\ demuestra quo son las lIl ejores pOI" 13 11 fluid ez y fijl}za. No cor rOOIl las plu ­ma,:;. Véndese eu Bogot:'~ 6nica.m ell t f\. L ibrería A1Iler iclUw., Callc 1'emplo 1'ro· tc¡;la ul.e. JO- 6· PA1S0S NEGHOS .Y de otros colores, pam fl ux . Ahnacéu Húmoros 301 y 363 , piso :tIto. 10-1 LO'l 'g BN ORAPINmRO- Uno mag ní. flco, de eNfJuill a , en la Jlll\z¡~ principal, cou es pléndido¡; II H
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 199

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Marketing Inmobiliaria de Colombia S.A.S.

Marketing Inmobiliaria de Colombia S.A.S.

Por: | Fecha: 25/04/1901

, ........... - Director Gerardo Arrubla Admiuistrador GuillerTUo POElada OFIOINAS Oarrera. 8.· , N.o 180 PERIODICO OFICIAL CONnIOWNE;!:;< ~t:1UüidQ~, eOÍl.llllllll. •• .• . ¡ 20 ;\ '\11 AOII, pa!aon .. . ... ...... .. 1):0;' ,\. ?,~08 qUIl K "r-arwll de .\.!< furm>r. unliDllrl\l, cen t !. lll i:ltm lineal ¡le oohuJjn.. ~ N'o ge sirven wft()"'i p~ O"')el! Docena de ejl:'mplaru ..... '. SO­Número suelto, el dlll d'. S.l.! ida .. .. .... ... 10 ' N."mero stl1\llado ........ . , 15> - Torto pago anticipado Afio 1 } Bogotá (República de Colombia), jueves 25 de Abril de 190 1 { , Avisos FRANCISCO GROOT ENCÁRGASE DE COBROS Y R)':CLA"MOS CON-TitA };L GOBIERNO Bogotá, carrera 7.a , números 15U á 163. Dirección telegráfica; G1·OOt. 100-] u AOEI'l'ES LUBRICANTES legítimo!! para locomotora~, trapiches, máquinas de vapor y máquinas peqnefiaR. Botella, dt'- $ 3 para arriba.. . A lmacén de mAquinas tle DoograclRs 1\{01l-tero. Primera Oalle de Flol'iáu, número 333. 6O-43p - -ACEITE DE LINAZA COCIDO l.~ C1\lIe Reltl, números 408 y 4-10. 60·44p CARLOS COSTA-COMISIONISTA Vinos tintos - Rallcho _ non - Braudy Crista.l-A¡rua. Colonia- Viuos gcnel'osos- 1:'011888 ca.fés-Vermouth -Ajenjo - Oham· paña- l.& Calle llettl, mí/nero 430. 25.13p - CONSULTORIO MEDICO V GABINETE DE ELECTR OTERU'I ~ DJ.;L DR. DEYMIER PF. LA ' AC"I.TAD DO; MEDI<:lNA DE pub Miembro honorado y cO)')'eJlpoJlsal do vftl'ias sociedadcs médico-cient{fi,cas !m.neesas y do' otras naciones ~IEIIU,I,l IJI<1 ORO m~ I.OS 1I0SPIT¡\U~S 'l'ratamicnto especia.l de lai:! Cllforme¡1a-des do las st'ñora8, llamadas de la ciutura, Y gastro-intes tinales, cn f-errneda lles de h~ garganta, ojos, oídos y nariz j de lol'! l'iiio· llCS y vcucl'O-SlfilltIC.U S_ ('Al.r.~'C\ ún de tolla mancha en la cara, 110 s iendo lIluy extensa, y de las al morl'anas y fistulas d,,1 recto, Sil! operación. Se garantiza I;l expnlsión de la tenia ó solitaria. Ouraci6n de la debilidad y de la. esterili­dad. CONSULTAS: Oarrera. 5.·, número 172, entre la calle]3 y la,1 4,de9ál l a.m. y de3 á5 p. m. 10 UNA BICroLE'l'A" CLEVELAND" poco usalla, y 1m caballo de silla, vende }'. l!"OCKE-Raza)' Veracruz. [)·4 - ¡ DE OCASION A LOS Sl-tES. PAH.RO· CUS !-Un corist¡~, con alguuosconolJimioll' tos de o rquesta, y que da garantías ~ n, el desempeTIO de su cargo, ofrece sus :>efncJOS. Dirección: 2.· C,1Ue dc La Concepción, lJ úmero 300 O. 3 2 ! UN EX'l'R.6.NJEHO s olicita en arrendamiento tllJa casa peq uoila. ¡ en Chapinero Paga un año anticipado. Dirigirse: F. ll'OCKE- Bazor VCf'lTcruz. 5·4, HAY VARIAS SUMAS DE DINERO pura compmr casas de $ l ~,OOO para ubajo. Las personas que tengan alguna liuea. de venta de $ 2,000 {~ $ 12,000, dirijuu60 á. la Oficina de Barragán, Beruul & O. · , calle 14, números 98 y 100_ Calle (let Templo Protes· tanteo . 10·4 APAl~TAMENTOS y DEPOSnOS, {t precios módicos. Se alqlliltl.1l sepllrados (ca· rrera 3.-, número 108). 6-,1 . VENDE?tlOS UN FAMOSO OAFE'l'AL Y sacos para empaq uí! 110 café. Compramos un alambi que. ?'feeesitamos en arl'iendo un IOeal en las clllles Real 6 lfIorián. Barrogán, Berna! ti: 0.­Calle 14, nLlIileros 98 y 100 (calle del Templo PI'otestante). 103 I)LANOS-Gumersindo Perca v(ltlele dos C8plé n ~liuos pianos de las mejores fábl'icas, {\ precios mu,r ·!l)o{lerrulos_ Está comisiona· do para eolll prar varios piauos, de $; liOO á $ 3,000. ,r f>O encnrgn. ¡le ,'011(101' y cJom pra.r á. eomisilÍn pw U08 q IU', e"t6u en huulI eSla,lo. JIáblCt\e CII 01 almacéll ' 41c mú",ica ÜOll ti H ermallos, ó ell Sil CUila, calleS.· , Ii '? 151. 10 2 ~- POR $ 18,000 EN BILLETES PEQUEÑOS CIRCULO DEL COMERCIO Se invita á todos los socios á la Asam· Se vende una CASA-QUINTA en Chapinero. blca general que tendrá lu gal' e1 domiu'- go 28 del presente, á las 3 do la· tarue, Dirigirse a, GUILLERMO CAMARGO L. en la casa del Círculo, para la elección ele la J unta Directora. Bajos d e l Banco de OOlolllbia, 8-5 JJ.:I Secl'ctar io, Daniel Arias ''Argáez &-< " LA CASA EN eO}[PRA - So solicitA en- FABRICA DE CHOCOLATES EQUITATIVA" compra ulln casacu esta ciudad, cuyo ",lIor sel~ de $ 50,000 {L $ GO,OOO próximamente_ CHOtlOLATES BARATOS DE PATENTE Dirigirse al a.lmacén de Rafae l Ba!cúzar, esquina norte ,le la 3 .~ Ca1le Floriáu. 6-a Después do hU'gos onsllyos S obserraciOlles, los em presarios logr aron eh\llor:w y ROPA HECHA PARA NI lSOS éngaverar en sus moldes dc chocohlte, n)(~7.clas I)e car:a.o y panela, y Ile cacao, hurina 3. & CAI.U!; REAL, N." 327 y pallela, y es para esto que hau obtenido Privilc!Jio exelwlh;o, bajo la. Patente mimerQ 8(0. Ji precios sin competencia e l mejor y más. l~n consecllencia, desde hoy dan á la n~Bt.a en sus agencias c]¡ocohile¡; de cacao y completo snrtiLlo dI! articnlos para lliños y panela, y cacao, lu,.,.ina y JUmela, :t fin de pro\'ecr IIll articulo que CO ll sólo la. lliferellcia lJ ifias de tOlllla ed ades. Especialidad en cal-del dulce, satisfuga las vxigenc)as dI.!! COI\8111110 ií llll preeio r<'dllC[do. zadito S medias cortas y largas. 102 Debe ten(\rse presente que en COIlC<,pto de cO llOcedores, ('8 llwjor el chocolate de 1)«' INSTITU'l'RIZ GUADUADA llela que el Q"düuwiQ ele azlÍ,car. Se II cccsita. Calle 12, Ilúmcro 271. 5·Z- E8tn Empresa ha resuelto el problema lle la fabricación el! maquinaria y empaf>ti· __o - lindura ell gavol'lt8 de chocoh~tes, con m(\J~clas lIe plHlola., r harillft y panel a, cosa. que CAUSAS CÉLEBRES ell el tmnscurso de 20 afios 110 se lIabía Yerifu:ado j ténga"e prl'f;¡ente fJllC todos los pro· de tollo:. los pueblos del IllUlJflo, con mag-ÓlIctos similares cmpastillados en gaveras que I,e lleven las ma.rcas EQUIT ATIV A Ilífi c¡¡s ilust raciones. Oi nco gmlHle¡;¡ "016.- ó AZCUENAGAJ son prodnctos dist.Í11 tos de lo~ patent.ados y soJ) considerados Illelles, pasta espaíiol~ * 150. Librería Ame-como una falsificación. "icana, Cillle 'l'ewplo - I'otestante. 3·Z: LOS CHOCOLATES DE PATENTE - OASA y POTltER.O se nmden únicament.c en las agellcias de La Equitativa {~ los precios siguieutes: So necesita. ell arrend amitluto nn potrero> Chocolate de cllcao y panela. __ ........ .. ............... $ O 95 la libm. en la SaUana. de cacao, hHdlm y pauela . . .... _ ........ . __ . . . . ... O 60 - Se compra una CJl8a en la cindad, cuyO' - de h arina y pall~la .. . .. ..... . ..... ......... ... . 050 - valor no pase lie \'einte mi l pesos. Este último se dará á h\ veuta próximamente. Ocúrrasc á In Oficina número 6 del Oré· - rli to Antioqueiio. 10· 2:- LUIS M. AZCUEN AG A E HIJOS BogotÍl, Enero 15 de 1901. 53 ME'FlOANOI..A..S MACNIFlcas DEPllSITOS Cen trales,ven ti lados, i udependiell tes arriendan Rufino Guti¿rrez ¿ Hijo CAlmERA ti. ", Nos. 33ü y 338 , . Se estáll reeibienrlo géneros blall cos, pa· -,' . . . . , . GANADO-Compran J,lllO Y JustillO llO~, 11110 bl,wco, ueglO, ptlla máqul11!\, á Va loll~l\eh. OMrel'a 6.·, n(lmero 3l6. 10.5 $ }O d{lcena j UI)r de moda p:l!T. for ros, co· leta. de colo res, etc. etc., para vellller por A LA CIGAI-tRE1UA DE PE'lS A LISA, ma.,ror y l,OJ·lIIMot·, á precios bHjOS, ¡rente. Ca·lte del Tetllplo PI'otestante, Maban lle al Ooleg¡'o del Rosario. Ilegur cign.rriltos LEGI'l'IM1DAD. -- " IJOTE-Se vende uno en el Alto de San Diego. j~ 11 el Pasoje Herll-ánd¡;z, llúmero GS (piso a.lto) , so dan todos los dutos que se solicitoll. 5-4 L08.más/re8cos que lutyen e6ta ciudad. 12 10 T..El FRESOO POR $ 21,000 en Inon('da pcquoiía vende Aquilino Gómcz (Botel Ceutral) In. miíf-l lin da. casa. do Bogotá 107 EL DIVrNO BANQUE'I'g, con 35 PUE PAIUCtONES {t la comuuión y CIEN DlAS DI:: l NnULGENGIAS purllcuda una. De vellta en cusi tOllas las liurerías de la ciudad. Eje.m· pIar en pasta de tela, $: 2-50. 15 12 BS Dm OQJ.S ION el muy centrul \" cs. MEDICO y CIRUJAN a pacioso lole COI1 I:a~a que so .... eudo Ó " 11>1" "on Diploma de la Unive)'sidad Nacionat de lIluta. EIlt<>lHl el'~e Plaz¡~ de IIf('rcRdo, 3.' ga ()Qlombút y de ln JlaoltUad de Pa·J'is n eri¡~, número 25. 106 1 b:\ abierto su Consnltorio el! la calle 15 ---- "(J . S 'O' l· Ilúmu'O 63 (alltig.lIo C~Hoellón 111'1 Los Cill/ LO'f_l'1S R~ SA,.' RI 1 DA.J uol'os). Apro\'echo 01 Ilviw quo IJllh!ic6 la S ra. floraN de COIl~nlta: 12:1 á 3 p. m. l',AUL'fNA TOJl.R1<:S Dio: GI/NZ,(Ll';Z, pam Le pl'ésta especial atelldó/I {~ las afecejo· auullcial' que me quedan pocos lotes. yeoll ' nes quil'úrgicM' y eufcrmelh\lles do las 1IH1. tinúo "elld iólldoloi:!, según 1)/cI'/IOS y títulQI~ jCI'I~.s. 30-22 que Plledcu "(Irse en mi casa de la calle 10, uúmero 314, de 10 ÍI J:t m. y tle 5 {~ 6 p. 111. AG ITA ¡¡ VAN'l'I-BOLllOS," quita las Bogotá, 9 ue AlH'i1 de 1901. espinilla:'>. Patiti,o tI: O.· 30·16 104 .L11ejandJ·o Ucr6s i FOSFOROS! Gran realización, precios RIOAUOO MURCI A. compra café can bajisim08. RestrQPo Hermanos. 30- 17 cllo y cl1eros. Oalle de los EUfanlelí\(lores, nílmel'o 114. 3U·17 JESUCRISTO por el Padre Didon. La obm m{¡$ notable y moderna en su géllero. Esmerada traduc ción castoHíIllfi. En l'íll'i ticR, S 10 j ps¡;;ta, $ 13. Edicióu lle luj(l, % 20. Liln'el'ía. Am.eri· CMIa., Bogotá, Cllllc'1'emp lo Pl'otestalltt-J. 10·3 LA. F IRMA DE LOS CUA'n~O J~a deducción es Hila. ciencia. Relato del hombre cal\'o. Ln SIit,L. Morstall. BlllRcsi nuto. En la ]lista del tesoro. Por los zarzos. S herlock Hollllcs. El Dr. 'Vatson. In<:idon­te del barril. La flecha Cllvoneuadfl. 'l'adeo S uolto. El perro '1'oby. La policín de Scot laml. Yard inÍltil. Dcscúl)l'cn$e los deliu· cuentes. Tal es el contellido de la nfa nwdn, uo,ela inglesa de Cotum ])oyle, t l'n,dllcida pnr pri · mera vez ni espaiíol. Va.le $ 2-50. LiQye¡'ía Ame1'ica.l/IJ, Bogotá, Calle 'l'emplo Protes· tall~e.. - .--0-;:--= ______] 0'3 J\IQIULg'l'A PARA SENolU. - St\ 11.., ep$ila IIHa !'11 a !q nih·l'. A.lnl;tC~1l IlÚU1 CrOl'; 4U y 413, 3. ~ Callo de Ftoriáu. 5·3 ormN RICCE'l'AS DB eOUINA Lihrito práctico, i1HIi$pensable en toda cnSll de familia, $ 2. I.AQ,·er{a Americana·. Bogotá. Calle Templo Protesta nte. 20 ·10 CB:C=:E3!!T BABO Célelll'e ilOvela illglesl~ de l afamado Oonan­hoyie. 'l'raducida por primera vez a l caste· lla no, $ 2-50. .Libreda allw·iealla·. Bogotá. Calle '1'elUplo Protestante. 10·]0 l! ~~ VRlfMONT. Una joven> que pl't~te ll do sustltuír e l corazólI con l a, callf'za. gstas ci nco llovelas, ('11 1111 "oluII)ell "a. len $ S. LJBltlm.fA AMEUICANA n'ogo-­tá. Valle 'l'emplo Protestante. ' rO.2: 'J'ODAVIA NO-Pas clI core. Not yet. Carrera 8.· , número 51.1. 5 3- ~~~I~A~'l;;;';C'n~~;L-;[;~~S~S;-~E~'l-' ~l a-c-a' -s-. n-l:-,,-c-a~d~a-C~<) " las letl':ls A y J <1 ~ la CnUe del Baneo (calle 23) se b:lccll t.rabaJos á pluma en pergamino­y ell telas de h ilo, de seda y do algo(] ólJ ~ 'l'ambién se hact'1l bordados eu toda clase­de tdas. 5.:r~ EN LA CAllU.EUA 9.&, XUMERO 331,. se ven cien u llas mesas, tUl al'lllario, lIn as­cómodas y 1111 tocadol', de ced ro veteado, cell iocl'll!'!tacioll/?S Ó embutidOR. 5;~ .ANA. T~GESICO HUEDA- Este famOSe)­llna lgésico, tan conocido .va en touo el pais, y que ha dado siempre urillantes resulta. dos en la extraccióu tla pie7.u$ dentales so' ' ·ell llo 8n la botica Alomanu calle 12 'u .... 218, bajos d el P¡lS:lje .Hel'llán:lcz. '10.3- .BIC1 UI~1Jl'fA-S(l vende nn:~ Olevellmd,. de carrera. Etltá en perfecto huen estadQ> y so da, lIl uy oarata. En la. calle 11, nluu{lrÜ' 231, puede vorse. 20·3- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La OjilzZÓ1Z CAlrl'A PASTORAl. NOS BRRNARCO HRRR~RA RESTREPO POR LA GRACIA D6 JHOS y 06 LA SANTASEDl! AI'OST61.lCA ARZOllri'H'>O DJ,; DOGu· el'isto, no dosaprovecllan ocasióu algnna parl\ hacer oien á la!J alma!!. Ora descien· den de lo alto de \¡~ Ctítcdra dI'; Padro enso­lianza/: lllenus de sabiduría que il1\lIJinall el mundo, señalan el camino de la \'ordad, y dan !¡\ vida, brindando {, los indil'iduos, á ,las sociedades, á lal:! naciones cuanto puede ,couduci l' á eiment¡¡,r la paz, ó s~a la tra ll ' .qnilidad en e.l orden,oién iuapreciahlo de que tállto se est.á careciendo en clllluudo. Ora. de 10$ labiol$ mi81llos del sucesor del Pl'inci pe ue los Apó~toles brotan pa.labras ardientes que se elleilomillau á nada mellos que {~lltrae r Ú SIlS hi jos hacia Dil),illcriato j y quiere qno todo!! sus h ijos saqu(lll e\)¡l alegria liguas pllriU:I de I~", f t1()ntes del Sl\lvador (2) cu quien h!l._Uar~U I todol3 los soeonol; IlCCC¡';<\l'ios para trlUuÍltr ele 108 enemi"o.s del alm(lj' useIYurnl' 1<\ sal - vació'H, Gou ot al fin l"l Homllll.o "POUtltl e e, des pués <10 haoer Hnm!lclo á todos los lioles (¡. part.icipar duralltc el afio paliallo de las gl'fl.ciali del Juhileo en la. Metrópoli del ca· tolieismo, se ha. digna(lo ahora extender J' todos los lugares del Orbo la misma ~ l'ac\a ·del Jubileo, según COll.stll eB las l.l6trflS Apostólicas que puolica.mos junto con el p l'CS(mte Edicto pastoral. El Padre común de 108 Oeles cspera, y Nós con fl!, que el áuimo de todos se cncewltwá, :r que tl)(los) como ha s.uccdido-en Uoma, de uucn grado y con suma prontilllll, tratarán dc ganar t~ sagrada. indulgencia. E.s, en efecto, Cflrí~ l · mOl:! hermanos, el tieUlpo de que mncllUs se ftllreSUl'en fl expiar el pasado con saltlda~¡e penitcncia. j' se t't'll1 ue\'en todos en las Vlr, tudes cristiallns. POI' poco (]lte rdlexi011emos, hermanos ca1'isim us, lH'cciso e¡; fluC I:ecollozcamos que tollo uOS inr.luce ¡\ solicitar con nhiuco el a.uxilio de lo a lto j' acogernos bajo el amplio' ro del Señor, f, quien hemos tle buscar micntms que plIc{le encoutrarse y hemos de iuvocar ll1ieut ras está- cm'ca (3), Es aho, ra ClIa.ndo el impio debe aoaudonar su (:¡¡. millO y el injusto I>ns pcnsam ientos y vol· "erl$e al Seiior Sl! Dios, que se com padecerá de él, pOl'9uC está HeliO de OOllclad para perdonar.y de jj;lelidaJ para cumplir COlllo que ha prometido (4). ,Cómo desconocer en efecto, q ue SOIllOS reos de[auto del Se­' fio r ' fiemos dm;cOtlocido los derechos de Dios, y {leliobedeeemos sus S¡UltOS ,Manda· mientos. Y esto, ,"egúu nos lo enscfia el mismo J ef; ueristo (:'», priucipio es (le dolo res, de tribulaciones, de muerte. Yeuamlo por un lado ¡.¡e Illulliplica ]¡t iniquidad, se l'esfria· por otro la carid¡l(J de mnchos:. Per· dido el amor y el temor de Dios, 110 es ex­traiio que (lesnpa.l'czca- el a1110r tlel prójimo, y fllIC el odio, Ina onernist'ldeli, las veugil ll ' zas, se aduE'ilell do los cOI'azones hasta el extremo tic que de uermunos, se tol'mm los hombre$. en encarnizados: encmigos, T¡d es el doloroso cuadro (]tlC se ofrece fL la vista, 111 U V (ls p eci~~IIU(l ll Le en nuestr a. des\'cn tul'a· da Pat.ria; y para 1'01llcdiar tamafios males 110 hall sielo parte ui las ex.hortaciones n i los ruegos Cll público y en privl\llo, NadlL -<1e esto os hemos esca-sea(]o, earisimos hcr­roanos, pcro en vano; y hemos quedado re· , lucidos á devorar en lo íntimo' del a.lma los (1) Osea, :11:1, 4. .(2) l uí., X]f, 3. {31 hat, t.v, ú. {1) haí.,7, (5) Malh, ~XI, v, La Opinión Jueves 25 de Abril dolores que IIOS ocasiOnf\ll lo~ males sin cuento qnQ nos ba.1l so[¡re,oni(}o pOtO culpa de hijos I'er\'crtidos; .Y á petl ir al Senor con el Profeta que ~e acuerde de 10 que nos ht~ sucedido, que mire y considere llucsbras dcsdicb:u" pues se ha extinguido la alegría en uuestro corazón; 11orc]Ue desgraciada.· Illénte hemos pcc;~do, .Y el SaBor se ha irri· tallo terrihlemente contrí~ nosotros (L). Ulla dulce espel'allza p!\!'ecc qne renace en lIues­tra alma, y oimos al Se-ñOl' que nos (lice, como el1 otl'O tiempo á I~lI'ael: u Llegó al tiempo de rcclimir á los míos" (2). Es qoe, en efecto, van {I caCl' sobre todos llhurn}¡tu­tí¡.; ilnas g raClUlO toca 111lly cspe~ialnumto á vosotros, ¡oh l\Iinistros tIel Soiior! el cm picar toclas las intlllst.ria~ de yuestro 0010 para atraor (t los penadores y convel'tid~H~ 0 11 el tiempo del Santo Jubilno que "!lo á abrirse. Si los tiempos son difíciles) si las almas CSt{1U I('jos tle Dios, scrú ello razón para animaros más en la tarea de gallar los corazones, moviéudolos COIl vuestra pala­bra v vuestl'l\s bUCll11¡; obras,:'í. la pln- (]ue ofrcciendo i ncCS¡Ultes oraciolles por los pe· (Jadore\s ¡Jara (]ll,.e se Uluevan {~cout r icióu.y enmiendellla \'ida., l)nrific~{¡u(lose por metilO de los Santos Sacmmentos. No otro deber incumoe á los padres y madres de f;lTllilia, quienes con Sil ('jeml!lo no lUellOS que con SlIS pala,bras, lHl,u de 111· fluír eficazlI.lcnt.e en quc qnienc.':l de ell08 e!J alguna manera rlependen, aprovecl!eu la, merced dd Juoileo uuiversaJ, remedH!n los desórdenes y csc{tndalos, arreglen la vida y las costnmorcs. Vosotros tOllos cnaHtos pertenecéis ¡'~ la I({l esia. por el Santo Balltism? ,CÓUlO po­dl'éi. s perder un tiempo tan precJO~o T , cómo no habéis de p,msar en el ne¡:{oClo. de \'ues· tra sal\'nció u ' t. ~ÓIllO no oa baoóHI de pr~· ocnpar de (lo\,oln'f la paz {~ \'uestr~t Patrllt infort,uUfld¡~, ct!sando ya de demandar á. la saugre de búrnuwoS clerran~adfl, e.n tantos camilOs de muerte y {i 11\ \'lOloIICII. de l¡tl> , • - !. I lumas, lo qne ... 610 ¡;¡e conse g U1r,~ para e bienestar com(m cnando los homures reco nozcan á J-esuerist-o como \'el'dadero Selior y mae>itro de I :~::; nacionel'l; su santa ley como la. fllente 8t':rura y cierta, de los {~ere. CUO$ y obligaciopcs redprocos, Y la carHls,d como ~I vcr (\allero v\1lenlo f]1H! puedo lIlm' á los hombre ... y bac~!r!os felices' Bn nO!ll. bre de Jes tH:ri flto, en Ilom\ll'e tle la: 19leslil, ell 110m ore tle vuestros 111:'\1:1 .ca l'os mtercses (Iel tiempo y dI! la etel'llidad 6S coujmamos á. todos una H !Z más, y os rog .. IIHOS con todo el amor tic que Iluestl'o corazón está H~no por yo¡;¡otros, quo 08 l'eeouciliéis CO!1 DIOS, y con vuel>tros hermanos quc hagáli" Cf'l3ar el exterminio y la mue.~te; dándoo!i )'a á las obraR de la. paz y la cOllCordia., oasadas CIl el oh'ido du pasadaR disensiones f en el esfuerzo r.lc tor.los los buellos, pal'l\ remcr.liar lo~ malCf:I. Esa p:tz tan apetecida. .la habéis de afianzal' en primer lugar con DIOS por la. inocencia. de la "ida j en segundo lugar, con el prójimo, por m ~ d¡ o de, la carillad, y tiualmcnh', con Y080l,roS llllsmos, por el combate eon nlestras pasiones. A couse· g llil' hienes ta.u grandes 1\0 po~lrá m~no~ de co ntribuír eficazmente la. gracladel .Jublleo Santo, Para ql1e asi suceda illterpongmno8 el palrociuio del podcrosísimo P.l\t.riarca Sa.n José b ¡~jo euyo amparo ya á. aorlrse el Jubileo ~Il Ilu estra. Arquidiócesis; y antes que todo acudamos á :María. lllluaclllada, lIucsLff\ .Madre y Patromt, Refugio do los ptcadores y Auxilio de los cr¡stia.~o~ .. Jn. voquéulosla de llllilr mancra. eS\lectahsltua por todo el tiempo del JlIoi~co, y eOll I.¡~ rc­citacióu nsidua. del Santísnno ]tOSfl.rlO eH público y 011 privado; á Hu de quc con ta n poderosa ayuLl:t UOIJ COll\' irtallloa do ,eras, 1l0rm1l013 uuestras culpas y e1llp~ccnws por Hn á "il'ir corno cristianos, hijos do D ios y Iwred~l'os de la. gloria, 1,;11 cOllsllCuencia disponemos; 1.0 El prl'SP-lltc l:jdieto pastoral S la ]Eue!, cHca. PonLificia que 10 acompaí'la se pn\)!ica· rÚ11 SolClllllcmcute en toda nnestraA rq oidió· cesi:l d domingo28 de Abril, fiesta. del Patro· cillio) de Sa11 José j y del;de ese día quedará abierto el Jubileo plcuÍsirno concedido {t todos los fieles por Nuestro SalltísilllO Pa· dre cl Papa León .xIII, por el término de seis meses, que se cumplirán el día 28 de Octubre próximo; 2 .. Loa fieles se atendrán, par/\ ganar la In d ulgencia, l\. las cendicioncs enunciadas en la ÚOllstitneión apol:itólica de Su Sau, t idad i (1) Yermo ¡1uey¡, y, (2) b a!., LXIII . (3) Jercm" 11, 19, (4) 2 Cor;llth, VI, 7. 3. 0 Los sacertlotl's y confe.!lores procede· r Hermo IV, presentósc excelente ocasión á los rfw en el ejercido de su s:·~,g rad~ mi.nisterio gobernantes para llevar á cabo las reformas al tenOl' ele las facultades onlmal'las y de económicas cncaminadas á evitar una verda­las ~xt raOl'dinal'i as ql~e para el titllllPO del dera revolución, El Duque de Wellington y JuLnltlo los son conce~lltla.s pOI' ~I Romn~lO los !01'ys cedieron el po(!er á Lord Grey y á Pontífice eu la Oonshtu Clón ftl'l'Ibu UlenclO· los wi hJ y oIl)royecto de rcfon" a fue inme.- nada; . g, ~, 4." Señalamos para haeer Ins visitas l'tl. d!atameme presemado a la Camara de los (]uericlati para ganar el ,Jubileo, adomás do t COl11u!~es., . ~ la Sali ta rglesi~ Catedrul, lus iglesias de I Hal)Ja un nnc6n d.e la. antIgua Europa, SaH Agustín, Santo Doming"O y Sau fgna.¡ donde eI ~cstado revolUC1Onan? fue ~ permal1~n­cio' y disj')oncmol'! que tllll'anre el .J ubileo te despues de I1ho: era GreCia. El11prendle­di e¡'las iglesia!:! permanezcan abiel'tas todo rOIl los griegos contra la tiranía turca una cl dia para Ilra'yor comodidad de los fieles; lucha que los poetas han glorificado, De 1822 5.° Las Comunidadc~, Oongregacio11es, á 1829 toda la Europa occident .. l suministró Corporaciones eclesiást.icas y los fIolcs fllI .e voluntarios á las llJlpas helénicas y, en tanto {~ , clla,1i se a¡;-regnell JJod r~1l ganar (ll JUbl- que las potencias 110 se at revían á illlervcnir leo s.1~lllrre que ~lllllpltellfl0 eOIl las .otras por temor (( de prender nuevo incendio revo­COlHhclOues reql~e r\(l~ls,. LUtgall proceslOlI?-l, lueionario," como dice Ducoudray, la juven­monte el,1 tres (ha./j ,fllStllltos, seguid,os ó ,111- (Ud universitaria iba llena de enrusiaSlllO á ter"rnusl llijr) ur los, In. \'¡Slta ¡\ Ins cnatro Igl('.81ltS b" I r "d ,1 S I d com atlr contra as Uef'l,ilS reUl11 as <: u - un"" II lea :t.s; '" ~iI h ,,"1 V" ,E" M 6.0 En los d(tmi'is luga.res Ile lltH'stra Al'. t.1!l .Ina mo~ y e Irrey c, glptO J 0- quidiócesiíl eH dOnde uo hay mús que la 11ammed- AII, cuyas fuer:las~ !llst~)adas en igles ia parroquial, 108 fieles IUU'úll f'l! ~st.a. Mo~oll desde I1h4, . pasaron a cuchillo la po­las Cllfl.tro vis itfts señaladas en carl~ \1UO do bbclón de muchas Ciudades. De 1825 á 1826 los qllinee días de que haola la ()onstitu. ocurrió el famoso sitio de Missolonghi, que CiÓll potl~ilie¡:~; termilló con la destrucci6n de la ciudad que 7." La~ Rcligiosas, O~llata~, nií'ias y de· los habitantes prefirieron hacer volar ímcgra­más mllJeres qne 1mbltan el1 los monaste· mente á rendirb á los turcos. Ese desastre rios y en Mlias pia(l?sas y yoml1Jl¡di\d,e~, conlllovió la Europa, inquieta principalmente puedon g~nill' el JlIlllleo ha(~l~lH\O _I!~l' '.ISI- al ver que el Zar estaba dispu esto á intervc­tas prescr}tas, en. sus respectl\'as IgleSiaS} nir solo y :í tomar 1:\ defensa de Grecia COII ­( lapIllas u ora.torlo,::: ~ estas personas, a tra Turquía. En 1827 Ih glaterr;¡ Fmncia y los a.nacoretas y e1'll1ltau08, y á las perso· R ' , ~., .' l' " 'd , L '" I nas d eteui(las en cárcel ó illlpedi(!;\S por uSla n~n.l.lron ~I rata o e 011< re", por e ellfl~rmedad, po(\r{¡u los cOnfuI:iOI'CS, (Jou cual.decldleron Imponer la pa~ BOGOTÁ SA.LlHH'rANO G6M~Z nIARo e Mló,,;go-Sec rel. rio (1) L~ E"ddica ,le Su S~ r,ti 01,¡,,¡~1t 1815 á 1830 VII F rancia fue, plles, la que dio la primera VIC­toria completa á las nuevas ideas, si bien éstas, después de la reaccióu violenta de 1820, ha­bían progresado notablemente en todas partes. E n Inglaterra, uu gabinete de tendencias más amplias, Jirigido por Canrting, ~ uced ió ;1.1 ministerio reaccionario en 182 1. La acción de Robert Peel comenzó ¡í sentirse en el Parlamento; pero la muerte de Canniug en 1827 cortó por algún tiempo el vuelo de un partido, El Duque de Wcllington asu­mio [a dirección de los negocios y, clll1streñi­do por la poderosa agitaci,'í11 levantada por O'Col1llel, reconoció en 1829 los derechos de ciudadanía á [os católicos irlandeses. Esta reforma, preciso es insistir en ello, no fue ad_ mitida sino por [as reitcradas instancias de Robert Peel, muy favorable entonces á los principios avanzados, La revolución de Julio en Francia electri­zó toda la Europa, Produjo en I nglaterra gran efecto y, como coincidió con la muerte del Rey Jorge IV y el advenimiento de Gui- 1830 á 1848 El ailo IS30 llu rcú en realidad la dilata­ción de las nuevcl'lban {i las 'rIiI1Ufes- 1 RelaClOn~eS Ex.~eI lOl es DI. D. qar. taciones de los obreros sin trabajo, y los doc- los :h1art,lllez SLlva, ante el Gabll1e­trinarios á la agitaci6n de los exagetadOS en te de Wáshington es de lal'ga du­favor de los ministros de Carlos .x, pri ioneros ración, y habiendo, además, confia· en Vincennes y cuyos pf~CeSO! lhan I for~u- do á tan emin e nte hombre público larse. Luis Felipc creyo alepr ',??9 peligro y conocido estadista e l cargo de realzando vCntdjosamemc la polltlcr demo~ . <:rática del Gabinete, mas, después de la con~ repres~ntar á Col?mllla en la Con· denación de los minimos de Carlos x calma- ferencm Panamer1Cana que se reu· da la agitación, se rchus6 la concesiÓn de las nirá en México en Octubre del nformas ya prometidas y Dupont de L'Eure presente afio, ha tenido á bien 1l0nl­dejó el poder á Casimir Pé rier, quien inició brar en propiedad Ministro de Es lo que se ha Ilamado« política de re~i~tencia." tado e n el D e partamento ele Rela. Esa fue la seña l de ~"~ conmoclOn,gene- dones Exteriores al Dr. D . Antonio cal. La tormenta legitlllmta se desato en el ~ . . Mediódía y terrible sacudimiento popular se J ose U 1'100,. q~llen ~eselnpefíaba produjo en Lión, donde la cri.is de las fábri- con gran IUCIlDlOIlto dicha Cartera, cas de seda había dejado en la calle gran nú- en su carácter de Subsecretario mero de obreros. Por otra parle, el cólera, encargado del D espacho. que hizo en Francia numerosas víctima~-una Con especial acie rto ha procedi de las cuales fue precisamente Casimir Pétier, do e l Excmo. Sr. Marroql1in al con quien muri6 el 16 de Mayo de 1832,-au- ti . 1\.,r... 1 mentó la confusión y en cierto modo suspen- al' tan 1n11'0rtante J.ullllsteno a dió la vida pública. La Duquesa de Berry, Dr. Uribe, pues éste, aunque joven que había llegado á Marsella) intentó provo- todavía, es uno do los j Ul'isconsul­car nueva sedición en Vendée, y en París tos más distinguidos de Colombi~ hubo un levantamiento republicano el 5 de y prOflllldmnente vel'sado e n la Junio de J832, en los fun erales del Diputado c iencia del Derecho Internacional, Lalllarque. La forma ción de un gabinete de al nl1smo tiernpo que es bien apre conciliación, que comprendía tanto á M. d 1 b . ·d di' d Guizot cOlno ¡¡ M. Thiers, aplac6 temporal- cia O por su a OrlOSl a y (on e mente los ánimos, pero dicha combinaci6n no gentes. fue viable y presto rea pareció la ag itación. Nuestro Ministerio de Relacio· En Abril de r834 hubo nllevas revueltas en n es Exteriores seguirá. pues, sien· Lión, revueltas que tuvieron resonancIa en do timbre de legitimo orgullo para París, donde los republicanos t'l 13 d,: Abril la actual Administración y para proyectaron U/l golpe. E l 28 dcJuliode 1835 1 P t . 1 Is b F' ,· "~,..I,,· 'omet,·6 ,'o d 1 R a a l'la, como que e pa ' sa e ... ~"-... atenta o contra e ey, di· . t y aunque éste /lO sufri6 daño, muchos de los que to as as cuest.iOnes In erna· personaj es que lo acompañaban quedaron he- cionales que e n él se ventilen será.n ridos. Del propio modo que todos los crímc- resueltas teniondo en mira e l ho­Iles políticos, ese atentado desl>crló una reac- nol' de Colombia en el Exterior y ción. Fueron, en consecuencia, presentadas á las tradiciones de amistad y con· la Cámara, las célebres leyes de Septiembre, cordia que nos unen á las naciones que ampliaban grandemente Jos derechos de . 1, 'uto,,·dld J·ud,"·,-,.·.'I , para reprimll' los cn' - am1gas. menes político~ y restringían la libertad de prensa. Sección Oficial PAGADURIA CENTRAL .República (lc Oolombia - Ministerio del le. soro - _'Vúmcro 3u,~ ..,..' Bogotá, 23 de Aln·U de 1901. Sr. Direct?r de L4 Opini6,,·-E. L. C. En los días 19, 20 Y 22 dol colTiente mes se hicieron por la. Caj a. (le esta P¡lgatluría, en billetes do $ 20, 10, 5 Y lH enOl·es, los pa· gos q (10 l)aSO á. expresar: Radicacimles . ....•. . . .. • $ CUllrtel gUlloral dcl Ejército . . Sueldos militares ... . .. .. ... . Escuadr6n Basa . .. .. ...... . Id. Mochuelo ..... .. . Compa.TIia. suolta BombOllá . . . Sección 4 . ~ del Uinistfll'io de 7,910 .. 9,000 .. 5,GL2 10 1,244 90 3,773 05 3,300 •. Gucrra.~ ... . .. . __ ..... ... . " .. 20,000 .. Comisaría, P llgaclora., 7." Divi· --. ..-,-- Derechos de p u erto El Poder Ejeeutil'o, pOI' Decreto del ],0 del actual, ha f!ispuesw lo s iguiente: A cont.ardel15 de l\I n.'!'1) próximo, los de· rcchot:l de puerto que I:a lll!lcn los buque!:! que lleguon á la Rep(¡blica se pagar{1lI en moneda de oro del pnís de la procedencia de los mismos uuqucs, con excepci(¡l1 dclos de faro, en aquellos rllros qut' 110 I'jP.lHl de h\ exclusiva propiedad del Gobic1'lIfl'y ouyos Ill'oveuto.s no cOITeSllOudan lutegralHellw al Uli~ llIo Gobiorno, 108 cua.les Re !;<'gui rán lla· gando do la ma.(lOm ('SLnult'ci(\l~ en el j)o· creto númoro G2: (le 1$ de Enero del ]Jn~· sente año (])ülrio Oficilll 1I(llllero 11,4(3), lo mismo qnb los demá¡j derechos de puorto quo por coulrato con 108 coltoosion¡ll·itlS tÍ por ley c8!wcilll tlebcu cubrirse ('11 IIIOlleda corriente. Los derechos do pucrto (!xceptuados po· drán cobrarso cu o ro, iiicmpro q ne IOIil COII cesionarios ¡le pri \'¡¡llgios pa ra. 01 estableci· miento uo faros cOllvougall por medio dé oont.ratos celebrados con el Gobierno en ceder a l Tesom nacio nal el 50 pOr 100 d el producto· lleto de lales huos, y en ceder á la Nación In. propiedad de los mismos {i la .sióu . ..• ,; . . . . • . . . . . . . . . . •. .. .. 40,000 armorfa Naoional.. .•.• .. . . 285 .. oxpiración d ül pl'ivilegio, 6 dcutro de un .. plazo equitativo y prudellcial, y que 103 ----- concesiollnrios de 108 otros pri .... ilegios, {IU ~ II Suma .. .•• _ De usted atento S. S. • . . $ 91,125 05 permiten el cobro de de rechos, C01ll0 los do muelles, etc., COlll'ongan también en otor· Romm1'O PARDO C, gar á. la. Nación conce8iol1es favora.les, ami.· logas á las exigidas para los faro s. Bienve nida Después de n1J¡~ nula. CAmpaña cn el '1'0· Hnm y Cumliuanmrca, 011 la cual so lillra· ron variolj uombatos (I t lt~ diert)n como rcsul· lauo I:~ destl'ucci611 do las fncn:mj ro'"olu· oiona-ri as, bt~ rcgre.:oado á la, caJlital nuestro estimado amigo el Sr. General D. Podru Sicard lldccño, J efe di¡,¡lillgl1hlo y vuleroso del Ejército nacional. Presonlamos conlialsalllllo de l>iellnmill(~ á tau buun I'jervhlor púlllico .v deseumos ql1f'¡ aquí, en el sello d e su fnmilifl, repoll glL la~ fuerzas gnstudns ell la calup1liia. eu d ef~IHII\ de los ideales cOllseroulonll;'. Prúetieas I' evol u<.~i onn.ri :l.S El siguiento curioso UOClll1l euto, lomlldo :1 uua de las fuerZlIS rCI'0Iucio1H11'h\/:I, es uue· na. mucstra tIe In maIlCI·a. como ~st:l$ ent.ion· den la Adrniuistra:i6n pública: nEOUE'l'O NUMEUO J2 El Prefecto de la Provincia dc Toolloltzo EII uso de las (.lcultades de quo estr\ iu\·os titlo, CONSIDERANDO 1.<> Que los '-eoinos del MUl1i()ip io ll e1\l el . g[\r, ell sn t.otaJidnd euemigos ¡Je la causa libel·al, opolleu loda clase lit! hostilidades {~ la Rc,'0Iuei611; 2." Que esto hace que 150¡~ dificil, si IIQ imposible, eUColltml· IWl'SOlll18 qllfl desem· peüen los destiuos eivilcliI J mi lib.u-es tlel ~lu 1\i ci (Jl o ; 3.0 Quc sielHlo el Mtlllici!)io (le I\lelgar el mlÍS oxoonso ~ rico de la Pl'Oviucil\, la. l~o · volución 110 puedo ha<:er efectivas la8 (jUl1. lr1ullciones (tflbido á la C01111utlta hostil de /:In:. habitantes ¡ y 4..<> Que efi UII liebor illchulilllu en 108011 cargados del poliel' público Zil.lljUt· I(\s ¡Jin · cultadcs que su prO<':61lten en el <\iol'(~icio de su::; fuucioues y eu la orgallizacióu li ol s er· ,>¡cio, DECRETA Art. 1.0 Segrég-al3o dcl telTit01'io de ::'llcl gtu· la. pOl'Cióll comprendida eH los limites I:>iguielltes : de h~ desembocadura .u g'{', qucbl·s. J.¡(;8 B(li8en¡ ... S'l' IUouf3S nI. Sonnl;l. Dúo de IVIl ['a· .. a!J1lus .•. ... ...•. . •. . V,\I, .... gRnn J\'. Polka. OlOlt,.. . .... P. GIAIHNINI El Din~ct" r J.·f .. " MANUEL UO:¡O; TI SEGUNDA llANDA L Out"erture de OOllccrt .. MENOI::Lf:>QllN 1I. Valses. Al (ulgor lIe la lulta.. . ... ... ..• . IVANOVIOl nI. Bolero. b~ Old M(rrl,.id. O. 'l'n.ol'KRE LV, Marcha militar., . . ... SIil I D }O~L El Direclnr Jefl', R. Bg&NAL G • TF~IWERA nANO.!. l. Selección . .tIna Bolena .. ])ONI Z&:l"I'l 11. Valses, Océlt110 PWJí/ioo. MOltALES IIl. Marchlt. Om·ona dtJ oro. FAn~nAcn El Director Joft·, AUGos'ro N, I?A'l'lN ANALES Dll'l/lMATlGOS y CONSULARES Con el contl:nido que anunciámos, han salido las entregas de esta Hevist.t correspondientes á Enero, Febrero ~. Marzo de este año. En la portadtt lee-mo'l las siguientes I ADVERTENCIAS En el segundo tomo de esta Revista-que está en prensa-publicaremos : 1. Una rese ña sobre: la Replíblica de: Colom­hia desde el punto de \'isia histórico, geográfico, y especi~lmente de sus riquezas naturales y de!u orgalliz,lc¡ón polílica. u. Las leyes colombianas sobre condic i6n de los extranjeros, su naturaliz;lción en Colombia y sucesiones abintestato de los mi smos, extr¡¡dici6n, propiedad literaria y artística, palentcs de inv e n ~ ción )' marcas de fábrica, compaiHas anónimas, nal'cg¡¡ción, pelicí¡¡.dc las fronteras, inmunidaJes diplomáticas, servicio diplomálico y consular y reglu generales de Derecho de Gentes que, se­glín el Código Militar colomhiano, debcn obser­var.¡ e en la guerra internacional. T odas estas dis­posicinlles serán anotadas con referenc ia á 1:1S 1C)'es que sobre las mismas mate rias han regido en nu e5lTO país desde r 82 1 haslll hoy. 111. Lista de los \'afÍus tratados y eon\'ell105 plíblicos celebrados por e:olombia. IV. Circular sobre deberes de los MiniSlros Di plom¡ít icos de Col ombia. Circular ,í le» C(m­sules sobre las fo rmalidad.:s kgales neco::sari~ $ p~ra denunciar. tilular y consc rvar las millas y las fierras baldías, y para la cxplotación do: biS hulleras, salinas, fuentes de petróleo y otros bi ':~ ncs nacionales. 'lue por di,·crso! t[tu ! o~ adjudica el Estado. V. Historia de la discusiÓn sohre los l¡'lI¡t(:~ de Colombia con el Brasil, el Eeuailor, el Pení y Nicaragua. VJ. Zea y sus trabajos e:n Europa COluO Mi­nistro de C::olombia. VfI. Comentario de la legislación ColOlllhia­na sobre Derec!.o Jntcrnaeional Privado. VU l. Programa de las asignaturas de Derecho rnternacional Público y Plivado en la Facultad de Bogol:;" IX. Conclusión del estud io erftieo de 135 obra~ eolonóianas sobre Derecho Internaci onal En la Sección DOCU)lI!NTOS empe7.areffios :í reproducir el texto de las Memori as de Relacio­nes Exteriores de ColO1~bia desde 18a3 has fa 1898, precedido de la [arre: reh1Íva á las Re laciones Exteriores en los Mensajes presidencia les al Congreso. Esto consurá de tr~s \'0 tímenes de 500 p~gi nas, del mismo formato de los AIMIrJ. :lSf: I tOlno de 18a3 :1 186 1 (República de Colombia, Nue\'a Gr~IHIJa y Confederación Granadina); 11 lOmo do:: 1864 á 188) (EstadO!. Unidos de Colom hia);!JI tomo: sIollcS d.·jiHon CIl el público bogotí\1I0 Por est<"\ noticia se "e, pucs, la fa lse(hH do la eSI't'cie que circuló hace pacOR IUI.'SCII Cll esta cl\.pitd.l, respecto á. que el l\[1I6>¡lm Azzali CO II la Compaí'iía. que diri~¡;\ Imllh pí! recilln en un uaufrngin. C nración d e la lept·" P~ríl, 7 de M "r~() de ' 90 R. 1'. EVOiio R.b'S!ioli-B<>SOIIL H.. "P. : .Me apresuro {~ trfl.lIl'jlllitir:1, lu,¡lel lr~ adjunta crÓlliea 1l1ér!icn , tI \le ho l·ecortarlo dc IJEfJ!w de Pa'r·ís, Ill\blimld f\ nyel·, .\' (lile es llllO do losgramlc8 lliurios It)rjor serv idus de estl~ eupital. '.rodo lo que se refiere al trl1ta uri eltt¡, de la ICl'n~ tione tanta, importancia cllLrc nos lItros que, aUllque el método iuuic,u'ís, se ha. demostrado nna vcz m1'ls, por el competento pCl'flollu l que la dil'ig-e, I lu olll'a útil, talltoclelStlo t!l punto de \'istacO' U) C'l'cial como del politico de esa inst.itnción, NN' hemos csfo ..... :ado, d ijo ¡.¡ u Presid('II Lo SI'. ~B:l!'cll1'y, en demostrar á fmllcftses é in­glc:! cs llll e SI'I Cl?lUún \'cl1~aja. consiste e ll Ül!lIltelll;ll' las ult'Jorcs relacltlues, Es l¡\ Olli ll iólI misma de mucbas pel'SOlln9 y aun do alltoridlldes cu materil\ de políti. ~. a inleru nciona1. Por cso HconsPjall fI. los imhulallos do amba¡.¡ IIllcioll (,l'I, que form en 1 art e. de I¡\ Cámara, porque m e rec~ Re l' oon s i . uerada como slm bolo de unión i uteruuciollltl. La Opinión - Jueves 25 de Abril En efecto, así lo parQce, Porfluo nlula puedo fa"orccer mf'jor la paz y la. lJueua voluntad cutre uos grandes pucblos, quo los "Incnloij que se establecol1 COII ]¡~ I·cci· proeidall de interes e!:;. Fuera del campo de acción cn q ue se desenvuelve la Cámara, 8t'rin difícil hallar ot ro eficaz medio para Iu. Ill'roximilciÓu illtillh. ent re los hijos 1I0 Fra.ncia é Inglaterra, . Nueva J unta d irecth' f\ ha sido nombra,· da, ya tomó posesión y f'jercerá suS funcio· nes duraute el presento afio, -Var io!! periódicos de París, eOIl molivo (le haber silla inaugnrada la. "Asociación de estudi a l1 te8," han manifestado (jUI\ era. un centro en el que la mujer carecerfa de acceso y también los cstudiautes e;\. trall· jeras. gl Oomité de J¡~ Asociación declara q ue es nn (':.rI'OI· complc.to, ' Que nin gún artículo de los Estatutos e:wluye al sexo bollo S que no sólo pel'roncecn tí la SOeieilad vnrins se· floras y suíiorit1\s, si nO que á la " C·I. 1111<\ do élita8 del:lempeiía satisfa.t:torilunellte e l cal" go ¡J I) bibliotecaria (~ 1l la Fección de ciOll cias, Idéntico error hnyen lo concerniente {. estndiantes extl'aujeros, Responde la n80eiacióu á Ul1a obra. de solidaridad y de t'ocorros mutu os : estÍl, pOI' lo tR.uto, ampliamente a.bierta á. cUll nt&.'i porsonas, sin d il:lti nción de origen, hagau sus estndioR en París, l'Qsernultlo á todo el mundo idéntica cordial AcogidA-. Aprovechamos la oportunidad, para agro· ga r, como concluliióu, q ne ya Ilfly tilia. larga lisla de cil tllllillutes extranjeros de ambos sexos inscritos, c uya. accptación compl·ue· ba 01 carácter cosmopol ita. que It~ fundación citllt1a tíen('. -El Profcsor Pett6nkoO'or, que nc:~b:. de fallccer en Alellllln ia , es taba conl5i tlcl'lldo al1i como 01 fundador llc la higicne experi. mental. Nació en 1818. Comellzó I:ill carrera. como catedrático de química ~II el Colt~ g i o real é hizo ciertos tr:~bajos /:Joure metalua, "riu­ciplll mellte eOIl .e1 oro y el plati no, en eon· cllrl't! llcia con ex perimelltol5 de quimica fi · siológica, Todo 0110 fue cimellt:'¡'ll(lo:Ju re· putaoió u. No tardó en ocupar UIHl cátOlll'a un ivcrsi taria, seíI/\1ímuose pOI' lIivel'sas in· geniosas nplic<\cione¡:i y 41escuurimiOlltos co· mo el del gas de al umbrado producido por la maderll, uu !Jl'oceuin),icnto par:\ la cou· spr vación Ile cnaclroi pin tados a l óleo eu uso hace ya tiempo en los muscos de Ba· viera y otl'flS. PettclIkoUcr, en sus tmbajoR y enseñan· zalS, dio el primer pueHto á h, higiene. Dio· tó CUl'sds é hizo publicaciones acerca de regfmellC8 normales, velltilación, c¡~I('f<1c, eionos, ctc., f1¡:urau(lo entrc sus t¡'a lHljofl lH'efcnllltes el d ~ laí:l call.~.a.s y J¡~ propaga­ción en Alemania, _Algll nali publicaciones fi nllneieral'l I]¡\· Ola ll la ate ll cióll sobre 01 becho ue que á pee.ar de qua tod os los afios so apruebatl en Francia 109 pl'osupuestos nin}lad08 ó COIl 81iperávit, ~I o muchos íH:á res nlta 8iempre d4ticit. JAlR créd itos 8uplotol'ioS co ncedilioa durllnte el ano 1900 asciNHlrlll á cOI'ca de 150 milloll ~s de fl'allCos. En " ista de esto, se t l'ata lIe la creación de 1l1lC'\'OIi i mpl1c~tos . -Dice HI1 perióclico COllce r· lI iontl'S á ella, "Eu fe do lo expuosto expillo el prese nh~ en Bogotá, á diel'l de Abdl de mil uo vecie n· tos IIUO, H Antonio )l{¡tl'Ía B1U'{JOIJ " Bogotá, AU¡'il IJ ui uce ¡Jo mil uO\'ecicntOí:! lIllO, El Secreta rio ~I e l Juzgado, Jhlgel ¡I/. Oli'CQIJ Es copia-El Sccrt'tal'io, .t1ngel ¡l!, Olivo/; :13 ALBJ :l.NDRO GIltALUO S7. ¡)¡u{¡ una hllOll1t gl'llt.ificacióll á. quien lu dé noticia:. cie l'ta.s dol jovell J'¡ \¡" lUel A. ra!ltnll1l\ n , S¡llió de la dudad do Medellín iucorporlldo on el Bala1l6/¿ llLedcltín, al nHlIl(\O del Geno mi nubéll Jtl'strepo, Rizo toda la campaña de SlIlI tnl1 (\er. Fue preso I'U Laj/!8, pl~ l có en PalvnCf¡ro, donde fuo Hl'lCell(!irlo n Ca.pitán, luél!o " illo (~esta cill~ l a ll , ¡;egílll so dijo. en la. Lcgió,~ Brictnio, dt\ doncle se 1m perdido. Oomo du 15 Ilfit.r8 de edad, color 1lI0l'llllO, pelo 1.U'~ro crespo, 11 na cicatriz en la. fre ntc, Ilariz aChata,da, y en 8U hablur medl1l, lt: li' gua (gag-o). Jt}s do Oiéullg-a. de 01'0 (Dí'pnr, t:Ullun to de .Bolínl!'), do ndo vh'en sus pa· dres. l,;t'a eSllldiautc cu Metlellfll, Solicíteseme 011 (·1 Autiteatro (BORpi tfll de Sall Juall de Dios), 3·:;: PARA OBBAH. GA NADO Re VOlHh} \lila haeit!lI rla t!1\ Utica eOIl 2,00U IlIlWgutlUR de Ilustos IIlfl¡;níll cotl. Pa l':~ pOl'menorl'S diri· girse ft. Guillermo Om/la/'uo _L. Eajos del BU.lll}O de Oolombia, 10 3 PA'ROELOS OJ~AN BA'.rIS·I'A pum el cuello. AlnHlcén tle 11M Niiíos, 25·16 VENDEilJOS lindo tl'fljC acalmtlo /le lle gar. Patiií.o t(; O,~ 2U 13 SI~ NECT~MTA ~J N AB.H.ENDAj\J{ENTO un local gnlllde eu la PInza do :\fercallo Ó {¡ inlll edi acitHH~'" de (ls ta ¡ se dau bu ellas Sc· gUl·i(J¡l'¡US . . Elltend('r'\e 1' 11 la calle 23, nú· mero G ·J. ,- B\Jr.ot:'~ , A lll'i l 10: JOOl. 83 CUALES DE smOA. 1-'tltijj.(I 3:lS ( C¡~lI e lIu(wa de J?lorián ). 'fegrallla s, Om'jet C08tns. ~1I' fonna, la dld IIII11'ciélag, 0, COII -:c:c:-:-::-:;::;c---- _ _ .-:-__- --,2:~O~-~2~O proyeCC1oncs como eae.; lOS y ulla ca i\ COIIIO SOLICITO ('11 al'l'C'IH1amiento 1111 chil'ca l 1", dcl ce r(lo, llIuy prolongadll. Mide e ntre y \lila qUlIlta con pot rll l'O/:l á ill lllediauiollcs l ~s aletas tres IlI cIJ'O)(oI ochoutf\ ctmtí uw~I'OS ; de e¡,¡U. eiudad. EI)Ic~ro EI\IPLá%A'fOnTO El J :IICZ 5.° del Vh'cuilo de Bogotá POI' el presente cita, llama y emplaza {, tolios los fIlie ~e crean eDil d{'l'cc}¡o á ¡n ter­n~ lIir ell el juicio de sucesióu de AMALIA. GODO:V D~1 l"F,ltNÁNI)BZ, el cllal se LUlo de­clnmdo abierto en est.e JU7.gado por auto do fcclm t reco de Abril <'lo Illil lIo\'ecielltos tillO, para que denll'o del término de treinta ¡lías, contados desde esta fechl'l'I se l)fCsen· ten {¡, hacerlo valer. Si aaf lo llideren 110 leH oirá y n 28 del prt'scute 11"11'6, aute la ,Jlllltl~ de Hacienda. municipal. IJa licitación principiar{¡ á la s· 12 del llía', y se 1m señalado la suma de' 200 an uales como rninimulIl del arriendo. 2-l LA J UNTA LUfS 1.\. lJ H, rrU~ & 0,- compran Ulla Ol1e:\ ('IJ tiel'm calilJ/lte. Dirigi rse á la 3,­Oalle lt'lo l'j¡in, números 41!J'y 42 1. 5-1 ].1 ELLIN'S Foon JiJI llH'jor alimento pam ni í10s p convale-cientes, lIsado en luglatel'r<\, I Qnedau 11 11013 pocos f!'ascos eu IlUestr() escritorio, Je,é 111. ,t E, Cor tés. 0:'11101 3, núm(\rOS lUS A 114. tO- l AvrSO- I~¡ I :'; p er80 lla ~ que tl'llgan ouje­tos en ui ElItalJll'cilll¡Cllto de la. calle 13, nú­mero JOO, debcráu \le recogl'rlos en el tr:\JJs­CUI'SO tlo mI me, .. , 6 dc lo con tr:uio pagilJáI) el depósito dOlu!e se g uarden. 10- 1 J N;:j'J'J.{UOO[ú}¡ rH.LMARfA QUiNI deséc dar :\ ,;lIS hijos una instruc­ción só l i~la r IWáct.iea, ocnrra {~ h~ callo 14, uúmero 210, donde se tia razón tle un Insti· t.utOI' q uo ofreco todas ];lS garant ías a pcte. cibl'c's para ¡Jidgil' la niii(·z. _Uogotú, Abril do 1901. .I- l MANUEllA DI<; GA1'.rAN \)a. t:Ii\ RelS Jlar ti c ul¡¡re~ y en Slt casa. de Imbitación, oall!} J4, llúl1lero 210, Ar!l:uuás dc Sil dlJ)loma de gra.do pos~e ul d il)tamen favora ble lIo mucha!:! pel'SOuus bOllnruIJlC8 i:í idóllCl'lS en la \ll'OfesiólI , y d,l l'allte su la rg.~ \lr{¡ctie:~ en la Ollscfianza 1m hecho un dpt.mido e$lIulio soure la aplicación prticti­ca. tle los IllleVON métodos, lo clla l faci lita notaulcll1en lO ~I apreclizaje. Bogol:í, Ahril de 190'.. 1-1 --- ALBgW'J'O UR1UB 1fOLGlTIN t iell6 CIIClll'#!O de comprar ulla Cll sa. y al!e 16\ liÚ ' lUc ro na, 2- 1 lrEO)r j\f,\l , OO~ ADO O" J\ gl'nte de ll (·gOCius .r CO IIH ~i oll i,';LR , Ut\lle l ~, N,o 197 •. Se ('llC'¡lr,g-f\ tle la ÜI! IIl IWiI, vcnta y ¡liTen d.a mi euto . de llll c~s raíces ; do I l~ c(lII ~ee u · clón rh: I!UICIO á mlt~ l'és j de h\ ~csti ó ll de aMlIlltos II d millistmth·o:. j tlo I :~ com pl'a y "PilLa do d()cu/llell tó~ <10 .crédito púlJl ico; ,lt'l cobro de Hu('IdoR y pells lones; (le la. como 1))'11 .Y Yf':IlI:a Ile J.etl'!l:J sob re el E xterior y tlo tOlla, c1a8o tle moueda, cte. etc, etc. 2-1 A LB E R'J'O UHlBE IlOGUI N tiene 4;­cargo tlo conlprar ulla haciend¡\ cn Oundi­UI\ ltllLl'ca Ó ell f'1 '.rolima. Calle J6, lIúmero 93, 6 1 --:c=----,--------.: GENgH.OS LUJANCOS, lienzos, zara­Zll~, JlIIIlChos, acoite lubricador y té ..Fine' mQ~ltill{J $l1l 1)('l'iOl', acaban de recibir h Guu~ál ez & U,--I;'acatatid. 10-1 MAQUINA PArtA COWL'AR PAk l'O. So Sulil;ita l! ll compm nna de bnena cali~ltlll . Eub.' ll\l tlrse con 1:\ Oompafiía. manufacture­l'f\ do Uhooolllte Uhaves. Oall~ )[j, número 102. l O·} SI!l 80LIOl'l'A 011 flrrellrl!lmiollto IIU a. tienda éll h\ l." cid lo (\e Snn .Miguel. Se tOUlllr:', en Ill uy but'uus cOlUliciouea y por largo liempo. Di rigirsc {~ I a 3,- UHlle !teal, Ilíllnero 5ÜO, O licilH~ tle Oal'r iZOSll y el o la cabeza al crccimif ll to do la cola (\ os Oalle 12, ulull cro 54. Vl'. lI go~'cllca. 10-'1 metros j In cola sOII1, un mt'tl'O cincuCIl ~~ .'}.4 ClímacQ Silca, SE A I:UU g~D A UN ])BPOSl 'l 'O á lIIe- , cenllmClros, .EI :mcho de \¡t hocn, ciuctwllta ('tm timotro8, j' I\uiel'tn \' ci ll ticinco cen ¡ flll ~ . CASA GUA:NOB CO.\J01JA en Llls I\i:,\ CI~:,;dl'r.., uu l:~o~!\lJo l"Jorián. Hábloso Ir08, EI ,pl' !'. \·"s :Il'1'i 6I1cl:l! I{EI\' L\ I\' ,\ C ONAL --~----~--------~------------_ \ " \ , , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 198

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La casa de las mascotas

La casa de las mascotas

Por: | Fecha: 24/04/1901

Director Gerar.do Arrubla Administra.dor Guillertn p ,oaada 011'101 A8 O¡~l1rerl\ 8 .• N.o 180 ------------------------------ --- --- PERIODICO OFICIAL DIARIO DI~ LA 'l'A'RDEL OONnICIONEB ~ ... tJ\j tid(l~, cohl.lnna.... $ 20 •• ,UL:oos, pa.!a.hl"1\ . . • • ••. . . _~ • ... vi~()8 Qve se aparren de la forma ord iu,,;·i!'.. eenti. .nettO tinen! de ~olumllil 43'" No Ke lIirven IIUJI'lri"l)"i01l6r nvcena de "i"l1ll'la\"e~ ...... ". 8'3 Nó.mero 8uelto. el dta de ealida ........... .............. 10 " úmero "ttMll.do.. l S.·, l oa" ~o anticipado. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~- Añ\ 1 } . Bogotá (República de Colombia), miércoles 24 de Abril de 19°1 { .:A:..v:.i:s:.o.:s.: .;:.:---- ~ Circn O del Comercio Se invita todos los socios á la ..A .sam­blef.!. general qne tendrá lugar el domin­go 28 del pl' sen te, á las 3 de la tarde, en la casa d 1 Círculo, para la e lección d e 'la Junta r irectora. E l Socre,t r.io, Daniel ATias ATgáez P IANO TI RlZON'l'AL, espléndido y barat:.l.simo, vé Idese. Uarrera.8.", N.O 414. (i 6 VENDO LAS EXISTENCIAS DE MERCANCIAS EN MI ALMACEN BAZAR- DEL R.OSAR.IO con grandes lO 3 ven tajas á favor del cOlTIprador. R.OSElN'DO :NI:ElSA --_._--------- RESTREPO 'TIRADO & CARDONA ERNESTOIRES'l'REPO TfRADO y RAMON J. CAIWONA Número 197 sm VENOffiN do.scieutas f!~ n egadas tl 6:' tiorra, !Huy buella claso, parte dc la haci cm'­da tic El Uolegio, á media hom de .i\l ad ritl. Liut1atulo pOI" un costa,do co 1 d r ío Serre­zllela. ~l'iclle cn.:SA Calle 13, 7t1ímcro 244, P'I/ente de Filadelfia. 15-9 RECOPIJ~A CION DE LEYES Y (hSpo· sicioBes adwinistrativas, por Vicente Olarte OamacUo. . na salido el tomo 1.0 de esta ohra d o'-500 páginas, y se vcuoe CII la Liurería Oolom · biaua de Oa.macho Hold{U! & Tamuyo y en la .A.medcalla d el Sr. Jo:só v, Oouella, así: rústica., $ 6; pa:;ta, $ S. 20·16 CON UNA. BUENABAUrBNDA puede usted cOllsegnir \lila. Ó dos casas en Bogotá, Tnlly1bien sitna,das, y IIUOS espléndidos loto., ~ll Ohl'pinero, abOllando la difct'úllcia en , on tarros de 10' S 5 lihras acaba de rocibit' F . FOllscca P(¡17.as, costado'occidenta.1 del Uapi :olio. 25·7 se solicita nna hacienda en·la Sao bana ó en tierra templada. Toda clase de garantías. , Calle lO, núme,'o 285 (frente á la iglesia de La Concepción). 10-6 ! á.UNQ.UE SEAN lJr; JJA ÚU'I'JMA . EM [SlON-Con!:$ígflse usted $ 1,200 Y ocu­rra. á la calle 15, níllncl'O 140, don do 18e le ,· vcnd eIJ dOf; carros tll\ ¡'csorte CO Il Illll~ bue-- 1I0S caballos l' apero!', en (\.fl t.ado de ga.nf\rv dinero j has~a los comluctorell tle (Ji<:llOS­carros .se (~edc n y va.n gustosos. AprO,Opha(ll GRATI."FIOACION-So dar{t muy sa.tis factoria ' á qui en elltreguQ un arete de dia· mautes que se. ha perdido, ó dé raz6u en la Farmacia del Not'te, esquÍlm Noreste, plít. zuela do Las Nieves. 20·16 est¡, sisLema de t rauaja.r. l 2·2; FRANOISCO FORERO A. -- Se ell carga (leA·~Z~:I~~eiolles por sumi.1 La. 2(~i~~.!? ~ '1 Ca', ~jfPiLArorRE NAQUE'X." Segtll'o contra el, vello de la cara. l!atü10 ({; 0.- 2.& Oalle FloríAn. 30·15 - BIOIOLETA Oolmnbia, modelo 40, uique. latla, véndese baru.ta. Calle ncnl, 311.1U·l0 lIistros, emprés titos y expropiaciones. I ~~Uon (1~ La OOI1CeJlCrÓ!~, lJ(¡.llle~o~ -'97 ~' Bogotá., clH"rcm8a (4adeFloI'Í11)) IlÍl _99, $0 ,ende por habmse ltqultla o l •• lUcro 469. '10.4 Cornpai1ía CllJpt'cslIria.. Allí so d¡\1l illfol'mf>S todt,S 101:! t1}S de~ OUELLOS liuo para Cl"tba.llcros, 12 rea!e.... ti (l· 10. ITay dos lote,,; de· partfldcl'b lUDO" MAfiNIFIUA OASA cs la que se I'I~ ma· tal"{L el día 27 de los corrientes (último "á hudo de Ahrll) -cl! la -ag"éllc¡¡i ' de 1<'. Rivas Plltiif.o &: f/ • ., 2.· Valle Floriá n. 40--32 dI;) l'a.,tclcrí¡.¡ y se \'Cuden juntos ó I'IP l[Ufl.- ~._ r .'. dameu te. O-ir Frade, calle 13, n(ullcro 140. ~ Es base d el remate la I;nUla de SI 100,000, Y la casa tieue 16 [)iCZflS altas, ó uajas, 1 almacén y 2 tieud:ls. Está l>iLmula en la 2." c)Ua(\m de la Ualle de la Carrera, Ó ~ea carrC! a. 7.", números 332, 334, 336 Y 338. 'l'ítu loi:l saneado!-l. Bogotú, Abril tIe HIOl. 10-7 OIGAH,fUI,LOS LEGJl'IMIDAD F:E'l.ESCC>S AoJaba de recibir n 11118 pocas cRjas li'.l!"'on· ENIUQUE GAIJVEZ rt'f. CiRUJANO lll.!:N'l'lS'J.'A OaHo 7. a, N." 88. (Ohorro L~~ l:teforma.).l5 .l3 CUELLOS Y puRos. Pat-iJ10 &: O," 4.0-37 UEf~·ESl'lNO S!ERHA eomlwa, vend e.Y permu ta casas, tiendas y lotes. So la ellClleu· Ira un la ea.lle 5.-, número :H, todos lus díal:! desde las lU bast¡~ las 12. 84 ."., C"'¡~" Pl'az.as' cOl>tado occidenbd del O"Oll j0 1" Ins vlmtujas qll~ reírne cs el lote que IAbJw-ta AmerIcana,Onl!e 'femplo Pro· sc "(,Ildo, situado en la. calle 11. tcslante. 10-5 l nfOI"llI(>S: en la carn·ra 16, N .O 16. 20·4. LOTES PAltA BDIFlCAH. Se vel'l'irRn Imm lo iuterior y relaciones oxte rior!!s; deuell gastados qllielll.l ..; ¡ los lenga n, compl'audo: Oigarrillos Ooreua y Víot.oria por cajas; fósfMOS IIÚnlel'O 13, Olllbreros quo vellde ell '-OASA OENTUAL neccsitau Pfttii'W & u.-l su'sO tnl;t"ó~ría Eugellio Du11'o, carrera. !P 2.8 ya.lle de 1!'lorián. 6Q-M 5·2 SB VRN'DE O PJ!}H.MU'l'A uua. fin '\l si · tumb 1'11 SimijllCll, coma ~Ie la l)Ohl. cióu_ Parte alta, exl¡,ns ióu dc 180 á :.!OO fa ' ega> daN, ti('.1'I"u de muy bnena clase. Le .eria muy cOIl\"enieute á a lguuo de los prOI ieta. d os de tiulTas bujus eu e!';1\ región. I Para ill formarfote, ontelll"lerse eOll . es Ltg' Onlófi.cz Su{¡rez . .Rauco Americano. 1il-2/' LOS 'l '01­uE: se por cajas el! el Pasaje Navas .LL.ule o .. níullero 1U. Se f('cibl~n hillotes gnucles. 1 ·2: VJiJNOf terre 1$'>0 cercallO Bf)gOiá. Oarrera 7 -:,11.0 796 A , &¡., Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . , I . I '1 I I .• La Ópinión - Miércoles 24 de Abril ~--~~-~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~- ~ Notas edztoriales 1 1 pasos agigantados, como la supre· ma aspiración de los pueblos. la organización de las fuerzas que han de componerlo. Comuníquese y publíquese. EJERCITO DE RESERVA I Sin embargo, el Gobierno, des­pués de haber hecho elllamamien· to solemne de.la Circular, no po- Dado -en Bugotá, á 18 de Abril de A continuación j)ublicamo8 el día mirar con desvío la oferta ca· 1901. lurosa que de todas partes se le ha Decreto ejecutivo (e fecha 18 de hecho, y por lo menos se ha visto los corrientes, pUl' el cual se dispo· en el caso de aceptar los servicios JOSE MANUEL MAlllWQUIN ne la organización del Ejército de de sus fieles partidarios de la Sao Reser va. bana de Bogotá y pueblos aleda· El Ministro de Guerra, RAMON GONZAL EZ VALENCIA CAMPOAMOH tos quo alhajaban el modesto (lcapacho llonde tálltas bellezas so po oscribircl pocU\ inllJonal, Sobre modt>sto t(un 010, cllbiel'to de pailos de terciopelo lIE'gro, J a lumbrado pOI' seilt hauhoues, ,-élic el cu<\¡\ ,'er tic Ül\mpoulllor \'08t ido con e l hábito carmelita. f.la llsono· mía dd lW(lla. pal'ece sumid:\ en apl\cible su~iio,'y apellas, sf, tilla lige.rísi ma.colllrac· ciólI de loa Iflbios indica que aqnel reposo ea el eterno. A la cabecera dd féretro puede aclm irnr· M6 uuu- n.agnltica. efigie dtl üristo CI Uel' ÜCI\lio, Al l'Ilyal' el al lta. tl el día 13, fno t ra slada­dü ('1 Cadá"er del g l'UII poctn tl ~ s de la CllS~ mortuoria {I la espaciosa \'Oronda. de lns Mi· Ilistel'iolj de [ ltstrucción [)úblicll y Agricul· t u!'!!, cOIl\"(!rtitla en ca¡JillaiJrdion te. . Este Decl'eto tiene su natural ños; de esos hombres sencillos, explicación en la Circular dirigida honrados y trabajadores, cuyas en dias pasados por el Sr. Ministro convicciones pcliticas se han far­de Guerra á las autoridades subal· mado al calor del sentimiento ro­ternas y á los amigos y partidarios ligioso, y que al ver el Gobierno l1el Gobierno y de las actuales ine· en manos de un hombre de las tituciones, la cual Circular pudo condiciones del Sr. Marroquín, que .parecer á primera vista, para al- eabrá responder á sus más íntimos ganos suspicaces, un tanto cuanto deseos de justjcia y honradez, se imprudente, pero que en realidad han levantado como un solo hom· .ha dado los benéficos resultado, bre para defender su antiguo le­que todos vemos y palpamos, ó ma: 1""- su Dios, por su Patria y Soure tllt ,~ t,flrima. culliel'tn. do torc:iopel0 , lJegl'O, 1"epo~<\b a. (JI cml (lvcr tle O.\mpOaIUOl", UMn~ .. N.... 1 '1 1'" l' , E ~, L" \'eN t l( o con e iJ !l...,!to carllle Ita. y 08~e lltau - IICllf ca"", oc~no lé ' 1 r.omo la piel del armiño I do ~ n el_pecuo la meualla 110 acíl.l ' 1I11eo ( (1 J un.Ó fU c~ ndM de n;,10 la 11.. . l:Ip:lll ol a . Con ." uper;enci~ de anci ~ no; El ataúd estaba rodoado ele IIICO&,.r la s Cu.n.do le I~nc en.l, m"nO paredes d6 la rotouda se hallalJall también Unlo btodctaJ~ron , 1,' 1 . 1 Ab~ja es a,b c~p, ea ión ctlvH' rlflS! ( (> terctOpe O negro . Qllf, votando ,Irt p.1ptl, A l o~ l:ltlos dd féretro S6 I\!zauau dos a l· sea el de acelerar la terminación su del'echo. Ucj. en J(JI labios b miel tares, dondo se tlijeron misas (1111":\11'0 t.oda. y piu en d to,nón. la maiialla, de la revuelta y el restablecimien- y tanto más de aceptarse era esa RudN D .. do Según d isposición del finado, no f¡O \'eÍ¡\11 to del orden y de la paz. oferta, cuanto hay algunos gwpos Allwhiouro/ia: H El mejor retrato /U fo ('8 el s igu iento: leyó por entl'etenerso ¡ escri· bió para di\'ertir8C ¡ vÍ\'ió IULCiendo al pró' jimo todo el bien quo 1111110, y so modl'á eou g usto por olvidar 01 m,.l fllle muohos pr6ji­Itlo:;¡ le b iclct'on." Esto dijo Campoalllor á un crítico cario catmcSco S llI a l illoollciollado filie !mcó de quicio la pauiencil1 del [Joe L i.~. ÚLTIMOS MOMENTOS DI~L 1'0E'I.'-'. Ilubo un momento en que se contumaces, verdaderas cuadrillas -creyó, debido á datos é informes de malhechores, azote verdadero de personas bastante celosas, que para ciertas comarcas, á las cuales el movimiento revo1ucionario co- talan v devastan, por lo cual el bl'aría aparente fuerza y se vería Gob'erno está en el caso de hacer gal vaniz~do con auxilios que se su premo esfuerzo para aplastar. decía vendl'ían del Extranjero, al las, empleando numerosas fuerzas, tenor de las promesas del Sr. Uribe de las que una buena parte se ·Uribe. El Gobierno no quería que habrá de emplear en perseguir ac. s us atnigos le pudieran hacer más tivamenta las guerrillas y partí. lt'd,ÓlléZ, el Dr. 'r olloS y D. lt(lfael Balan tle Abría la marcha Hila. sección tle 1ll1lllici . mor. concllmble.'3 que quellan Iomperlas á cuya cabeza se encuentra , como la \ ega. pales de fL caua.lIo, á la. que segubll los as¡- de una vez al golpe de su espada. era natural, el meritísimo General MUEl"tl'E 1))0) CAl'I1 POA!l.IOR lados lle Sa.n Bnrnardillo, los oloros p:wro· Por fOl'tun~ to , .. uo pasó com.C! nn:. Valderrama, el patriota abnezado, . flllialcs tle la Concepción y las Atl ¡':-lIl'1tin~ y b d rr. t t . ...... A. la una y Cll a r'to ell' In tnadl"ugflda tuU - l().~ ¡HH"tems dol Oín.mlo do UeJlM Al"tes con e ~ e v6l'ano. -.oy .lelnO~ VIS o a el servidor luodesto·, e l viejo con· rió el! .Madrid 1). !t.:"tl1l0n elo c.tlulJou.mor. ltauhones. ·qne han quedado :eduCld~s las servador, incontaminado y puro, I.!I ¡agonía. de C[u ItJ>(':~!l.¡O I· 1m ¡:¡it\o muy lha tléfl'á~ 1'1 coche f(lIIchm. , ofertas, ~del Sr. Unbe Ul"lbe, el que, á pesar de sus afios, no des- bt'e\'e, (jomo dijimos, ]);1,,6 en lIU suspiro du Las ocho ui ll ta~ IIc~ms que pelulflUl do cu. al , vlenclose en Nueva Y.. o rk l.uaya en la tarea de sacar avante una "itla á otra. la caja e1'a h IluvadM pOI' 01 sobri no tlol !lll ll- I te 1 - Abrió lent aruflnte los ojos, quiso le\'a n tl~ r lio D. H.~rtlÓn de Ofll1lllOfl,1Il0r, ('11 I'e pl"eijcn ·· ·SIn os recursos que pre Uf 10 sa- la genuina causa. conservadora, I:t vClIerablo cabezo, flllizú pal'll de61wdil'se tlmióu do la familia; D. C¡lrlos li'l'l'nú ll1t'Z ·cal' de B~líval' en forma de letras Que tras de estas auroras de paz de los qua rodeaban 01 liu:ho, y Cfll·Ó ¡(u Ice· ShllW, pm' el Att'neoj D. J . R osal es, por la de camblO al'~·an.cadas á la fuer- luzca al fin sobre el suelo colom- m~nte sobre la almohas y Al'tis t"1S ¡ D. J tUlII ~faiso. p,or dll'¡gU' tel e~l'amas á las a:u.to- deben set' nuestros más ardientes Campoamor, el primel' poeta cOll tumpo- llave, por el (JOIIS(:jO Superior (\\1 Agricul · rIdades colomblanas para pedIr la votos. r:\l1eo, ~I autor innt ortal tle El tnn~ exprtso, tuca, lu dll,.;¡tl"h\ y Oomercio ¡ D. Vital Aza, pa.z, con arandelas que apenas se- Historia de 1/tI/Chas carla" J4)8 peql¿e¡¡os por la. Sociedad de Autores E$paiioles, r rían concebibles en quien se llama poemas~: ot ra..~jo.ya,<; do la literatura. espa· D, l\Iiguel.l\Ioya, por la. 4.l:IOciaci6n de la P - - •. - fiola., ha dE'j:u.lo ele cxi$til'. Prellsa. -vencedor en alonegl'o, pero que, Cuando Ullwre 01 gí3T1io, la t ierra qtlo lo 'l 'ras de 10\ carroza nlarclmbau nnmer01:lus ·~n el fon(~o) son la confesión de su J DECRETO NUMERO 457 DE f901 , pr()(lnjoclllUutleco llalit;~ que fL ella "uel "~n j:Qlllit';iolle¡,; de esttJlJiallte8 de todilA las Fa-lmpotenClil. 10d restO:;¡ mOl"tales. cultntles, Il('n"lUlo 6n el ojal dQ la ameriua· De ¡)arte de Vene;¿;uela no hay ( 18 DE A nR n.) Hoy llehemos todos enlll udl.'eor alltc el na lazos de los colores corl'ospolldicntes (. cadáver del glorio.'Io poela,. cada Facultad. EL DUELO bla, en cuanto á estl'lcta neutrah· to de Reserva, se llama al servIcIo acuvo á un J817. H a, muerto, Jlues, (¡.lm; ocllelltlt ,v cua· \' ~I -sit~o cle~o de satis~acel' las justas I . ..' Uampoamor había r:auido 611 h~ villa de · e:~agenClas del Gobler~o ele COlo~- 1 por el cual se dIspone la orgam1,.a~ 1 611 d.e1 F.jérci- Navia (Asturias), el 24 dt\ Selltit'lIlbre do dad en las frontel'as, como lo prue· 1 Jefe y se le destina tro afios ue edad. ball el apresamiento en PCl'iquera ÚI,'f¡;\JOS utAS '-'~ol"lIl{¡h Jloamol" ¡ el OOlde~ol' de éste, el Presidento d el COlts('jo ¡lo Minis tro, .. , los l\tini stros de !"ns tl"llCCiÓll Púulica, ll ~ Graci<, r Justicia y de Bst;\d o, 01 Gent>ral L ó[}l'z DOlnfugucz y los Sres. Sih·ela, Vil hl\-ertlo, H.olll el'o Ro bll!rlo y Onlóñez. allá, después de la tremenda l3erie de desastres que padecieron, el banquete oficial de San Antonio, y Mutas otras mu.estras de inequí· "loca cordialidad. De parte del Ecuadol' es toc1avla mayorl si cabe, ,el anhelo (le clunpllr sus deberes internacionales; y en lo que se r efiere á el Sr. Zeltlya, J:lO está hoy en capacidad de hacer su segunda salida. Y en el interior, la captura de tantos cabecillas guerrilleros, como Ulloa, Pedrosa, Morales, etc, j el haberse presentado otros mu· e hos mansamente á las autorida· ,des provinciales j el regreso á la ca­' pital de algunos jóvenes que esta· ;han en las guerrillas que han en· ,contrf;ldo aquí el goce de completas ,garantias; todo esto muestra y .prueba que la paz se áproxima á Are. 1.0 Con el fin de atender mejor al pronto restablecimiento de la paz pu­diendo enviar á campai'ía todas las fue r­zas del Ejército permanente, dispónese la organiz.ación de un Ejército de Reser­va, destinado prin cipalmente á guarnecer h capital de la República y las pohlacio-le comunicaban las uoticias m!l.:;¡ importuno COlUSIONES .., oes ci rcunvecinas, el cual dependerá di­rectamente del Ministel"io de Guerr .... Art. 2.° Llámase al servicio activo al Sr. General J uan N. Valderrama, y nóm­brasele Comandante en J efe de este Ejér-cito. Att. 3. 0 F acúltase al Sr. General Co­mandante en J tfe de dicho Ejército para tes del dí:~ y le lelall los pel'ió~tnt.~ ~sp,lílo1.l , los ~ gracioso cOlUcnt.nrio lo!:! IS tlCeH('IS qne se lo ST~S .. ~ IlU ~Z. (~e ~\ rcl', 11~ólJ, Cood~s. tlo la ' relata.h,m, especialmeute los IJoHticos. ' 1Il1~~.I, LlIlrels") Sollé8, I~or, ~I ~~lb.uUI1I ...... \ Escribía ItOCO, casi Itltlla, Sin embargo, 1 SUI~l e:.llo" ~os Sres. B?I.dán.) ~,\t Ul:e\? ' !lOr I puede ali rma l'Me I")lIe COIl lo que d('j l~ iuédi. la :So~rc. I .\,! dI' Aut01e~, los S I('s. lia u.tllc ro. to üampOitmol·, habl'{~ origi nal tl ulicioute PahlClO~,(::r.), E;he~May (i\r. t~ r",¡U'r\ (f~.) .; parfl, 1111 tomo de re"nhu'es propol'ciolleM. por c;l Ietrc po en 1:111 Pns tornl (](l ao de NO\·iem· bre último, CO II el ohjeto tle organiza r los tl'abnjos y flrbitrfll" lu~ reCUl'ROS que deben 1,:I~ PUF.D1.0 N4.1'AL DE CA1IPOAMOn. lIe vaj. á oaOo la Illontllu c ntal obra do la N ~ v ¡ . , 13 d, l~cb rero e l'ccciólI de una Urnz fle pro porc iones gi, R ec ibida la noticia d el fallecimie nto d e gauteije:\s on ull a de las cimas ce rcnuas ft (Jllrnp0ll.mOr, hijo ihlstre de este Ime Llo, se la ciudad, So quie re dar con esto UII home, r e lluió el Oa1:lino, acordando ellviar lIU ~ en, n ajo rl e a mor {\ J esnCl'i !ito, cOlIs fl grñndolu ul tirIo pésnme {~ la familia, maudar corOna s, siglo que cmpi\:!za¡ homcuflje quu segúu dice 1l01ll1m'1r rCIH'ese utan tes ep loa funeru lea á el mi8lUo Prclado en la, P a storal ~:u di dfl, D, Rafael Ualz!llla y D, A ntouio ValliJH~ y "debe consi"tir en algo \' isible y Onrade ro, abl"i l' llUU suscl1ipción provincial llam OI·i· pura. recordar {¡ las p r~sellt es y fntm':lS g~ gil"io una estatua e l! esta "ilIa. l' 1U:lI'ac iollC8 que lIucsll'o D i vinO SahTador El Oo ",'c~l>O)!8al \"i\'c, r ei na ó impera sobro l a~ nac iones.Y los j¡Hlividuol", P or ello dcs(llI riamos, no obs· D l<~ CR !o: TO [LE 4...L ta.uto la _lifi c ultad de 1011 til'mpos, que como A propuesta 1l..,1 Mi niNLro de [1I¡:¡tl"ur:cióll tos timouio de amol' y IlI"nuda de nll es t F¡~ Sil' Públi ca. y Bollall .<\J·tes y de acu('nlo COII el l\1isi611 á JCfl ucrili t ro, pOI" mCll io (\e unA- ~u s, Oousejo de i\fini.s tl"Us, 011 lIomlwe Je tu i cripc ión dc . tlldos lo!> cató liuos, I"icos "j' po· ll"lIgllStO h ijo 01 Re . .,: D, Al1'oll80 XIII, y como brc¡; grn,lIdcs y pequeiioiJ, se pndie ra. rea li · Rema Hcgalltu (I e l R ei:.lO, ven go 1311 lieero· ZfU' ~n el cu rso 0.01 aBo próxilllo el pro,Y cc to tllr lo siguien te : (le a lzar en 111m do 1M Ilimas que dom inan Art , Le La conduccióu d el cadáver S en· la cilHl nd .v la Ilauum lIua ,granrliosa UI'IIZ t ierro de D. Ramóu (le (Jamlwamol', soráu lllolllllll e ll ta l (Ine nos pl"O t.I.' glCl"¡~ con ~ Il somo cos tcados por el Es l.ado, brl~ y rol.HI8tccie ra cou S1l \' h¡ta Ullcst l 'j"U:1 Art.2,o 1'or el Miuistcrio de ~ 1I 8 tru ccióll cl'i.st ianl\s I'S(HlI'anZag.'J Pública"!! Bellas Artes se i tl \'Ítar{~ á· hll~ Ve rlb ~l l c~ que <{¡\d!\ la dUifJ1lltad de l08 Reales Academias, Ull i\'ersidad, Ateueo (lo ticmpos, parece incompatible con ellos una Matll'id y demás (:e n trOf~ de eUNe-uallza y de crul'j'C1:IU do 11\8 IH'OpOl"ciolltlS de élita ¡ gl' ~ul · cultu ra. á que tomen parto en e¡,¡ta UHlt1 ifc¡,;· ¡Je es, c ie r tame nte, como era grande y al" tllc;ión do duelo, I g ual invl t.aciÓn se ha r á )\ dlla la rcstnuraci ólI do I (~ Basili cH. Met.l"Ol)o , las Corpol'aciolJos y fu nciOIl"rlOs de pe IJdiE-lI ' li tana, rea lizatla ya eu cstos lIli[ollllOS t.iem· ¡:e8 de los llil:l tiu tos d epartamcu tos mini¡'¡' ¡ pos por el mismo Pre lf\(lo. 'L'aml.>iéu se rca· ~e l'Í alcs , !i za rá 6f1ta, lu)rqlle {¡, III1\s _Io rltlc e;.¡ti lUula A.rt. 3,0 POI' el rMorillo Minis wl"io so d io· I uuelltro profUlu.i.o ftnHH'1I. J esuc ri /'lto J' la Hf~' tUI'{¡U la~ (Ji,sposicioues ll(lcesal'Ías pal'a la tu mi ill uti naeiólI i\ lIuest.l'lt l'aLI'ia, 110 hay ojecución !le 08 tO Decreto. empresa <¡ue uo coronen, lI i ul.>stáculo que Dado en P a lacio, á l ~ de Feb¡'el'o de 1901. MARíA ORIS:rINA El .Ministro l10 ( ufltrucciólI Pública y Be· Ilas Artes, I •• • Antoltio GMoía Alix no allnllcn el celo .sace rdot a l, ~I trabaj o 'y la CQnl:l t.l.\ lIe i:t, y haJo t!~ t.a s impnlsionell ha empczlulo ya 8U'-; trabaj08 la J unta. de P á· I"I'OCOO do J¡~ Oillll!lcl, CUIIlO su ve por In si. guicllte c it'c u l~r d iri gida. {t IOl$ VCll e m1Jles .PMrocos de fu cra de la ua pital: BDg. /I¡, .Abril de 190 1 l/entraMt Sr, Gflra de., • • " •• ". , . El critico Il)ás porspicaz qne¡Jar{¡, ve llci llo 011 la tarea. de c la!;iücl\l' á Oampoamor, Su Para (lHJagrar Á ] e$lurisN Redentor nflÍJf ~' ti pensamiento ha recorrido todos los ca mpos sigl, 9'" (I",¡'nza, ) perptlullr iN ti ¡ILt b/, trú ti.l­de la li losofia, preseutalldo después los 110. nD la memlJrill de n U fa1JJt, SU(tJD, t/l/mD. Sr. res Illi\s bolJ¡~s que reeogicra con amOl". Su .Arz, DÍJpD ha ten id, 111 plausiblt Idu de IWllllfar cspíritu ha sacudido la tiranía do las ideas, un 1/1OIIUl1l"II, grandiD!D ell 1(1! ((rrllllías de nf,1 duo v iviél.lllolas tOtla$ y extrayendo do ellas Jo dlld, 111M tr/lZ de hitrrD dc prDpDrciD1ltl gíganUHa!, mt\A d elicado do $ tl s ll stallciá. vilible dtlde la rglll disltu.dlll. Esta Dbra, si SI ItI Y para que uada faltara en su obra. in. 9f1itre tlegllntt y IIrfÍ!fitll, exige g,llfDI (MIideTlI­mortal, fue UIl rovolucionario de la retórica bltl; pt rl) ((ImD pueden ((Jlltn{¡uir pllrll ella tDd"J 1,1 imponiendo eu la vieja preceptiva los lIue. jidu de 111 Ar9/1ídiírt sis, n, str,¡ Jifial ((Inugllir VO$ géueros {¡, quo t1io \' ida su gellio c reador. lu fi nJ(Jf fUt u IIttuitdlt, ITa bebido, pues, on su vaso el a g'na pura. El Prtllld" en Sil Gllrltl PI/JI'ntl de 30 de N, - y CI'iAta¡ i na. ¡lo 1 f~ verdad que brota.de tan tos vitmbre ft/t¡'!f(}, establtdí IInll G"" iú l/fJ (Dfnpflts fa lim pio~ mauilntin.les, Asl ha. podido co utarlo de IDI !' ,írroal de n/a olldad, (D!f el ~ Djl!/O de ,,/­todo, .Y¡~ que supo pulsar toda la lb'a, Por eso fJllr ¡Í ((lb, ti prayerlo dI! 111 mnJ(íuHllda CRU:¡; M o · Camvü¡awor no es sólo un po<,tf\ cs¡mñol, IIIU~I HNTA I., lúta GnHisUn sr hfl rumió, ylI) n, fII ­.' liuo uuive rsa l, POI' eso es gl'alHle al Indo tlo !;rl1d, digNlltariol ¡J 1~IIUJ(rilDl, los g ra ndes tle b poesfa, R/prtlelttandD, plltl, Á nunfru (,mpa;¡er~/, exd· Nadie como 61 ha sahillo I'eílej ar el estado la"'~l tI rUON,rid8 ul, d/ flsu d p9r 111 t.Taltlldin do ¡.1m/", d o 1m t iempo, gl es píritu contempl). dtl MNJDn triJlían, J p~r 1,/ fllneraÚÓN ¿" Mltde­rán eo con s us unt! ace:s rn (\ic ali 8Ill O~ y ¡.¡ns re , r, en 911t CrisN HU rid¡m i~, p"nl '1ILl flJled rUII/I' t rocesoS temel'OSOH, con sus Iwgativlls.v ~ U8 de elttre sUl ftligrtsti /'1 ", .1y,r JfU1II¡ pnible paTl¡ "1 .¡dh·llIt1cio'I\CH, con SltS nmargos do,<¡cl'ci lll ie ll "bnl indir,¡d/¡ tos .Y su fu conso!!uIOl'fI, ese e l:l píl iLa \' acih~lJ . CM tue ~ hjfN rt1lJ itifll91 .i ulled /111/11 ó~jal fiNJ · te é inq níeco eUJa i(lce rt idumbre do ideal Óf'adal t¡Ne pfl"'e /Jsftd distrib,ú r tl/tre 1111 ¡urlMlIs tlotllucst.rA. ",ns allsias te ,le b Comisión quo tu alma gloriosa bien mercce el l'OpOSO, ffldn~l, Nosotros tend remos siei]lp~e tu obra á la c n.buc4ra de llt10Stl'0 lecho, y á elln t~cudi· remos en todos 108 momentos J aoguros de hallar lo qno necesitamos, DARío G AL \NOO, Presbíte ro Secretorio • • ) No d~dam o~, pues, qne Imjo t un buenos aU8picios se He nl (~t i'í l' mino la 1ll01lLllllt.lll t.al oh ra , )' que a llf, al pie de la Oruz, ¡rlol"i tl so c:staudart.e do nuest ra I'eligión, vuyamos, como decía el SI'. Presiden to de la J unta eu la plá tica del domingo pas3.llo, \· ¡~y :1I11 0S lo~ colombianos to(lo8 {\ devoner los ollios l j oyas ¡itl-rarias. D ndo Ca.fl i ij) ('s pcm~ht. IIH.>lI tll fHllI. bf\ de fn !lecOl' la d istin g ui(la ml\t n llm D,a Euri(llI ct¡. Ri , cllurte de Azcué llllg"H, quien !)()soÍ!\ ('11 a lto gmrlo re lov¡) lIlN4 cnal iílades y c ult ivada y c lara iutulige n c h~. A sus d elHl o~ , es pecial. mente {¡ 1>11 ilfl igido e¡,; (,oso é h ij o!! , e l1viamos Iltlestra sinOOt'U uXjJrf- s ióu deeoll!l olc ll cia. Obl'as la capita l do Uolombia, Iwoyeda ucl0 cOlI s trllÍl' en lalj cabecer:fS f\()1 r " !) Sfln Francisco un gran eatam) ue, COll 01 objoto de poder la\'al' tl i,\· l"Í ullIeHte el cauco, y 1111 horllo para la m'O IlIución do blldUI'lIS, ambas obraij tlu IIr~lj l ,te nuccs id:ul , nU8 pe l"mit imofl, llor med io 1I0 óU rt-s pdll.ble rl buio, llamar la ate nd ólI {¡ la J lllltá de Asco "5 Oruato,con el fin do indicar que al mismo tiompo quo la COll strucciÓIl d el Gran Parque cu la8 af(l(wns do la ciu· dwl, se lIe\'en prácticame ute {t cabo las dos obr(llj de quo hemo11 hccho mcndÓ lI, BQgotano Pé..."J;.."\rne ~uest ro querido amigu O, J Ulié ;\'I,u'ia Aar6u lica bit de telJer la d e ~g l"U ci fl. do penler, t~ U corto iuwl'valu, U01:l hermanoS! <:~ ¡ H io · hacha, viüt ima 11 (16 1 .. lie bre lunal"illa. 1!:lIvi;ILII08 l~1 l\migo IJlIC!;tro se ntido pé, (I ollcia 11ue me proJlorcionará lIlucho pan 1}:1.ra d a r le {¡, mis q neriíloseu fermol; de Oon . t ra taeión, Eso que ha hel;bo II sted de COI} . IMgral' cs po nt..1neallleute "J!"ran parte del f .. ulo de tá ntos d eS" eloH y. .:f¡ltigall :11 a li\' io ll? 101; e lefallcíacos de San t n.nll er; eM f;ig. IIJflca para mí fIue su lilwo l en((r(i 81/eri e, porque en buena hom h l~ puesto usted 60. bre é l el hermoso sello tlt) la I}arillad' y tic. I\~ 6xito S(j(:Ul"O é infal'ibl13 t.odt\ oLI'~ \' Iv ifi •. clula pot' el calor de la el/ I'idad erist illuu, Do IImnem quo !lO snlmnento vj \' irá la obm fle usted la rgos uílo~ .Y ocupa rá b uen puesto en la hibl~ o tct'la de todo 110Illhr e ell' tUl1iO~O, J será. apl a udida 1>or los discípulos de ~'elUi s y por todoa uq.u ellos que sabe"R re!\pctur el impol'io do las leyo!'!, COIllO lo dice eu HU prefacio ni S I'. DI', Bliuanlo Po­sada, porque eUa se l't'N.)Iu ienda por si Roln, sino principalmente, porque e l1;\. filO de­dicada (1 I~ caridad, y sobre ella el'U'rftll mu­chas lá grimas de gratitull y la acompaüur¡\ la oolldiuión de D ios. Afeotisimo S, S, Y CU[Jellán, l~h'ASlO n.AIlAGJ.UTI, Salesialto Obito En Riohaella mUI"ÍÓ el S I', Ge ner :l l D. Mnx illlil ia uo UOl'malle, El Gcneral Oor mlllle file un bueu cOll sl;lrvadol', y des _lo ell)Jin c i. pio do la. presente guerra pres tó a l G obitn'. 110 Sil \'lIlioso continge nte. r.:u el D fl lHt rtll. mento del Magda lena, d O Il(h~ I'('si dí;), fue mil)' és timado pOI' Au I.Ilnor al I'ro:::l"c ~o y Sil fec lIllrla lahol' en pro del lldcla ll lo di! ]¡~ I nstrucción Públil}a, Nucstro selltido pélJa llle para toda la fa . mili:. (1 131 Sr, Genem l, e¡:¡pccia lmente pnm IlU08 tro amigo DI', Jitan R. Corinllne. Tranví,-,~ I Sr, Du ect()c \J e 1'1 c¡,¡onciado con frc cuoncia ahnsolo! eo, met idos por los couduolorcs (I el tI'lu lda, {i, ~~It~l~~:d~~t:t~~ ftl~U !~\ ~~;~I"~(~;~~ ~~~Ul:~~ señoras. especi¡\lme nte, se comete la il"r .. g-u , lal"idll.d Ile no d iu'les \'IUlall8 ó de obl igarlas {~ seg u i r ,~ u el ve hículo hllllI lI · dan e ll N\t n. cultn sooil!da.l, quie ren c nd­qnecel' ~tl bibliot.eca. CO Il 1I1.1f1. Qhr n, de ¡¡rall lujo y do mucha utilithul , pUl' ~a fdol el'lI do 2 jlf>801ó!, como qniell diC(' por li ada, II. IH·O\'O, 011011 I¡t buena OCllliión que l4.:s c fl'ezco; al mismo t,icmpo a;yudal'án ft. preparal' t"1 pan nei}<'.8ilrio para. tanto I C I)l"()~O , siqni erH. IUII':\ Alg ullos días de una Kemat1a, '{ basta Ile (lxol',lio, Allá va la. e~lI" ta con Ins l'x presio· ne¡,¡ de mi más profunda /! rlltit u,l l'¡tra COII el IHIO"O I.>eu~factor Ile mis qllerilloJ:l Il rMe, , g"lcl08 : • .' Abril 11 ,le 190' " M. R. P . Ev .. io R, bllg li " t i- P res~ nt( "'r c ll go 01 g usto !.lA remitir á S. n." t;()!l dcstino {t nuestros f!csj!l'acÍ;tílos he r IDa nos (l e Agua. tic nios y Oolt tratauióu, la (,di uión llI:\s lujosa qno hasta la fe~ h 1 8e hay,_ pu· h lic ;\/lo de ¡.]¿ ü¡geniolfl Itidtd gQ /). Qlt!1otB de La MCUlc!ta, (le Miguel de Ü" I'Vllut f'M S:la · VI' (!I'a, COll s eiscIentos g:n\bados en ,H:l' I"". " "Oc S, .H.. muy atell l.o y s cgUl"O .servlllor, "AUR1: L Iú.T. M E RI ZALIH';' 1 I.JOS II0s t.olllOS c~Uill ti la \'it>tl~ell "¡ ¡¡¡ 11m­! cén ¡J el Sr, D. F élix Ui cH ur to, prim c I'a, Ull llo B og~ti, I!) dt A l" i l .J.~ 1901 I Real. AA"mdezco con toll :\ mi a lma al 1") 11- Iludo8o Sr, H.i ullurte e l ~lt'r\'Í ui o que g r:ltni- H e l"'mos::'\, C"l l.'tJ\ lIe recibido {t ~ H l.il>\.Ol)(> (\1 pd lU (' r tu mo.. talll eTl 1 ~ n\ {t lJ1'estar {~ ilq ueJ!o>l d ~8gJ',I,cia , _\ t} !:in OIIl'H, que Ile\'a por t it u l" !lcaopif(l r;iólt do!:' ('lIr" '1"1Il 0H do al\l \)O>l J .. azare tos . de .L/JyeR y d i.tjJ fJli i !Jwnes 1l(l m i1li~f l'!d j vail. Hay 401) ¡" Jleta!'l ¡ SH valur es tI~ d os pe,.¡,s. ,(~ué le tl ir6 {I I\ ~ t+'.l _le !in o b r a ·~ ~ Qao es 0011 IHI poou do c tlln!:'iI\S IIH) y .10 b ll í.l ll :~ 1'0, huell a '! f,o t OlllaJ'h IIsted !í 1i.,;ulI.n Ó 1116 hlll tad pnr parte /101 púhlico. no ~l> iln Jlo ~ i · llH nu\ría frl\lm¡\ Ulellte eWh~l !! (Cl'fI ¡ )ll1\''\ !,nl'l-I.. ! Lle q lle en mi eartica (jo 1.\ semana IHO.:d ­ju zgar de. la l¡" IIl]¡t¡J d;,algo, lmr (1110 (' lI ~H' 1 u~ i,I- puella Y,o a nunt:i a l' la l'eal izrwi{HI, de la d el' 6 mucho {I Imlla Ile eije al ;::-o ¡ adqut, el r Ila en 11\ ID ISIYH\ ~m alla e ntran te. D IOS lo e l que slI smi he j alnás en 8_1 \'i d,~ hn u lUl )l~a q uie l':\, do, lI i s iqlllem di ez minll tos CII 01 u¡;tudio gn cnauto á 11\ l i ijtJ~ que 1 ~ ¡~tljllll tO, no de IriS pandec tll>l, IlIcgo 110 IHl(lllo a firm ar di go nada ¡ ah! el:itú, t a n be lla como todas ui ell favol' !J i en con t.rll, Pero etteue n t ro e.u la8 a nr.el·iol'CI3, Imm q uo cl púlll ico la atl· el 1'I'e t',tcio, csol·ito 1)01' mallO llI aest ra, que miro, i Uómo se \'e pateu to e ll elita erll r.aJa. el libro en r; ll gé lll~ ro es único y pr iu ci[Jal tle ca.n dad la mano de b d h' lIla. P l'ovidell­monte que es bueno; y si es b ue llo y (¡n ieo, e iu ! Bonditl\. so.'l liara .. iempre, no t an 8ó10 6$J t'l t il 8iuo rIlle se 010 Imee ne· _P. B VASIO RAnAGI.uTI, cesario, S3 ,~.ian o Pura. mí el lib¡'o 08 cxcel e nte, porque me servirá. r~ o pa fio de lágri mas I)t\ra enjugiJ.1" mnchas lágl"imas, y una ver<]¡u lera p ro\'i. NO'I~ .A-.EI dh\ 25 d ~ Ma;yo, IUlivers a.rio <10 la gr i\1I bata lla. de p(tZo1tc[JrQ, es el fijado Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . > para. la rifa de la mula uel walogrado Ge­neral Piuzón. Las boletas ae \lenden á peso cana lIlIa eu muchos almacenes de la ciu­dad. Abigaí! pucue nlllir al Oarmen Cllatlllo q uiera para tl'lltar personalmente 01 asuhto de qne lile habla. en su carta fechada 0112 de lo~ Corricotes. LIS'XA. 74 SI'. D. Sellén González y seño-ra .. . ... . ....... _.: ......• __ .• N. N ................ . ··· · ··· N. N ..... ... ....... . ..... . Sres. Gumerilindo Rozo P. y Ju­Jiá" u Oabi-era, Jefes de1"Batallón Córdoba, \)01' conduclo 'de l Sr. Uu- ra. de A ltul,l0ilTla .... . .. _ ....... . . N. N ... , . . .......... . . . . . . . Sr. D. Julio Mallariuo . ....... . Vecinos de Chapinero por con-ducto del Sr. Cud Párroco ..... . Sr. D. Alejo María Patiño (1) .. SI', D. j)auiel Molano ..• _ ..... Vecinos de Soacha por comIlle-fu del Sr. O. Antonio Espina,." Venta. de joyas ofrecidas pflra 61 Lazareto (le Ooutrutación _ .... N. N ... . ....... . ...... ···· ·· Dos grne¡;as do cigarrillos La !p'a1~ L eu·itimidad, regaladaR por los Sres. Flohl', Pri<;o y C;::onqHl.üía de B:tlTfl.llquilla, por conducto del SI'. D. Guillermo PetcrSOll y ven-diflas al SI'. lIfejía ell . . .... _ •. , . . Sr, D, Va,loutín G u1.iérrez (bi-lletes !'Otos) . _ . _ .. _ . .. ......... . Reeo[ectado entro los alumuos del Colegio abierto en Contador (U:.:aqnéu) ........ , .•......... N. N ...................... . SI'. D. Luis ]Ial'ía. ..t.\ lvarez R ... Vell ta tle dos sillas . . _ .. _ . . • , SUm!l8 infedores de $ 10 _ .. _. Boletlls do lllto .......•....... 60 •• 20 ." 12 . . 78 75 50 .• 50 .. 2S 10 50 .. 10 _. 113 50 240 .. 10 .. :!60 .. 10 . . ]3 JO 20 .. lu .. 4.0 ._ 79 __ 16) _. 'l'otll.I . .... . . _ .. $ 1,30D 45 Sumas a nteriores. .... 121,03255 Total general .. ' 122,342 .. Nü'J'A-1!J1I g¡ Oarlllan y en 01 a lmacéll de los Sres. SdVl\ Otero de la 2.· Calle do Florián se reeiW todl~ clase de limosnas. ('l Dio .igual suma paTO .Agua de Diol, Fullecirniento En la vecina población de l!'jipaquirl~ ha mnerto el Sr. OorOlld J01l:é Ernesto Mogo· IlÓIl, \'íc~ima de la terril>lo epi¡lemia del tifo. Desde jO\>Cll, cOlltlagró su "ida .r hacienda en favor de la caUS,l conservadora, sin más ambicióu que el t1illufo de "'us conviccio· nes. Como esposo, flle ama·llt.e ele su bogar y supo '1l6ua,r todo$ los deberes <¡ua le co, rrespoudicroll, :O' como padre, fue modelo eutrO todos. Sus allligos ·lo hau sentido sin mellidn y su eSPQsl~ lo llora Si ll <1escall so, Heeiha Cilf.a. Última nuestro s incero pé· Barot:'. P. S. Remitidos Mnta en arlllonioso conjullto, 108 atribu. tos de la RepúblicfI,. En el JIU hHlio Borbóo ,~e está decorando el Ambigú con nlllyor elegancia. Y se hall distribuido ¡]j\'ers¡)s piezas de porcelaua de Scvres, Ilotahll'i. pOI' su gusro ¡\l'tístico. l'l~ Bihlioteca Naciollnl está recibiendo ta.pico.~ , ell tl'O lo.'J (¡uales Lny gobclinos de vcrdlld(>ro mérito, 'UllO represeuta el 111ft. unserito ¡ otro, el geuio dH las ártCI:I: las ciell.!'ia .. .r lI\s letral$ eu la edafl meflía. Se· rál) co!oCJlldos e ll t:l vestíblllo de II~ gHlel'ia l\:In,zarlIJQ. A ·Versallos IJan sido destiundos di versos cuadros y esculturas de recoHoc.idll iIUPOI·. l. tancia artística .• Miércoles 24 de Abril 'l'odas las obras eXIlI'esatlas acaban de ser ejccntadaSllOl.' reputados maestlos, quie. nes 101'1 periódicos de Londl'es y los más impC-Jl't3utes del H.eillo Unido comCH­tan el discurso que p l'onunció LOt'11 S~J¡8IJn . "Y, y a uto.1AS so nllll'H.:¡ que se desliznn ell­tre las IillellS de cuanto dijo el Jefe cId Gobiel'llO, se preguntulI alf\.l·m~(lo& IH es que las anfibologías del (liscurw del .Mar· lJués de Salisbn ry !IO ocultan alg(m 1H1e\"0 fracaso de la8 :u'mas inglesas eu el Afdca. del Sur, sospecha que no puedo lIlenos (le asaltar á cuantos i!lg le~es cn el Afric:~ del Sur. PI'l:tcrimos esta t~xplicaei61l - -lIñ a{¡ ui ~o, ellarbolan !a ball\let'a blallCl~, t. Pero ¡lor t"]ué 101l: illgleses c¡ • .reoou {¡ lo lllejor de nllluidnneJol, cuando no i>c d iCe lo pl'upio dc lo,,; boel'sl He:sultil, Ilill embargo - agr!Jga-qno el Gcuel'l1l O](>ll.)cuts \U::pollía. dt~ IlIUllieíolle:¡, pUt'8to que iudwaqne, al operar 11l. ¡'elirl.lda, 1m! iJestruJó par:¡ o\'itur quo ca,rerlln Cl! po· del' del ellemi"o. -.l!:s uua id(!a \'("I'dadcrarneutc origiual laque se hi~ practicado ell Alclllania COIIS· tituyendo un UOllliLé qu" 1m cOllvocado {¡, todoiJ los que eu el Iwperio se Ilamell OIHÍ!3· tiau) liara que COIlCUl'l'flll y tomen partt.) el! una iJ uscripciólI con o[ objBto de ofrt'ccer uu I'ecutil'du valioso al ínclito General UOOI' Ohl'istilJ,u De 'Vd . .Er-te ltaluamicllto 1m.· Lt'Íótico )¡n sitio aceptado eH iltI~ pobla-cione~ all:umnas y eu las aldeas más exiguils, ua~· ta ~I Im olO de pOller llluchos en duda que exiatun tuntos Cri:stiaulj on el Impel'io. LA SAl.J EN LA EOONOM1A nUJ\lA~ A Nu()v," York, Marzo lO Informall de Ohiengo qnl) los protel3o l'os Lueh'y ·Luplc, caLed rú tico!; de fjKiología !;lO la Uni\'cr8hlad de aqnelllt ciu(hll!, dcclaran que, apo}'lHlos en experimentos fehaoit}lltes) eN:eu que la sal COIllÚII puede ser \jI vCl'da " 101 bU.,no· D. a c le' ol'mll, I'ell"" a 1I I 10$ UIlO. l ' 11) 1 . "Antonio ll[ar·ía BU1'goFf" po Ita. ._ ]~ogotá, .Abril qllince de míl 1J0vcdeutos NINos _ I!luwjor 1110110 do CI'ÜtrlOS cs UIJO. con la harina. de plát.'l.uO que, d'ivina1nellte ]~I Secretal'io del Juzgado, A11Uel J1l. Olivos preparada, se vende en la calle 13, númel'o Es copia-EI Socl'etario, Angel 111. Olivos 3511 (1,lazuela de S[~II Victorino), á $ 1··.10 la 3 ·~ libra, 10·4- -------------------- j HACIENDA !-Eu tierra ealiente n~·Il- ..t.\LE,IIiNDltO SALUEOO) Dentista , de nlla Lihorio D. Cantillo. Eutentlers'ecolI Calle 14, número 13S. 10·10 él, calle 15, llúmero 52. 203 DEPÓSI'I'o-LOIS 1\1. BOADA-CONSIG· NAC¡ÓN-OO:M 18ION [8'l'A SO ellcarga do la venta. de toda. clase de .lIticul08 J RIVERA, AGEN'l'E yCum' SIONISTA - Oompra pCl'llllllloutell1Cllte, (t los IIlCjOI'('!:¡ precios de Bugotá, y ell cílalqllier cllnti ¡'; al'l'elldada¡.;, OCUl'l'ItU {~ la Ageueia, .J utlicj¡¡] dol DI'. Mal'Ít 1"t~ferencias, ofreco ¡¡LIS ser· \'idus e,)IllO modh,t~~ ó ama de lIa\'e~. Di1'éCf}ión; 366, OC. :!O, abajo dcÍ Oole~!"io Ameri e'Hlo, 6 ·6 Sl!J VENDB tina I"juillta situada· cul,r() SfW Dit:go y el l"Ío del Arzobispo. 'fielle tnls frente" .v luille el te.I'I'6110 6,5';0 \'araM Cll.adl'adu~. J:'ol'Ulonor~s, tienda de Mllllinw, carl'era S,·, llúLUero :!3!J. 66 LO'1' 1~ l~N CHAP1NMHO-UlIo magní. fico, d~ elil"juilla, eH la plaza priucipal, con espléndidos de;;agiles á la queb¡'ada, COIl agmL del ¡)(}\wdnet0:i con ulla área lltl 2,OUO varuol CtHl.dradaa. Dirigirse á Guitlen¡~1) (Jama rgQ L, BlljOS dd Banco tle Colombia. lO-U .LA A.LOOHOLiNA. - l D. :MARl'tNEZ S .I LCED() &- C.·- 46 - Calle
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 197

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 196

La Opinión: periódico oficial - N. 196

Por: | Fecha: 23/04/1901

~- . ~ ,- Di ~eetor Gerardo Arrubla Admhlistrador Gui! lerl.uo l ::>o¡:;ad l:l Of'101N AS Carrera 8.·, N.O 180 . PERIODICO OFICIAL , "., , DJ A HIO D D r~A. TARDE U O NJHorON~ a...Hn¡ti .. 40 ''o \l('.3irven RIIl<" , ill<'ionM' I)ocenR. d e ejenl(ll fl r <,M ..... ' . &O Número !luelto, oH d lll db n lida. . .. .... ..• . • . •. 10 N-imero 8t~O .....• lb Tudo paco Ilc\j.-ilM«lo Afio I } Bogotá (República de Colombia), martes 23 de Abrir de 19°1 { Avisos FRANCISCO GROOl' ENCÁRGAS& DE COllltOS y REOLA1.lOS CON- '1' 11.6. ¡';L Q()D IERNO BogoU,. carrera 7 .• , u(¡meros 15!) á. 163. Dirección te]f'g.,'á.flcn.: Groot. 100-1$ ..A.OEIT-ES LOBIUCAN'l'ES legHimol' para. locomot.oras, trnpicbcs, máf)uil.las lit' vapor )' mfiqllim\8 p('q ueilas. Botella, el, $ 3 para arriba. Almacén de rnMluinn/ol de ])¡"Ogracias MOII· tero. Primera Oall(! ile Flori{lII, núlllPl'o ::C-~. GO--42p - --AOKITE DI,<} LIN,L\Za U001DO l." Ct~JJe Reu,I, u(unoros 408 .\' 4 10. 00. 421) CARLOS COSTA-COM ISIONI STA V ill oi;l tintos _ n!llHlho _ Hon - Brau(l,Y Oristnl-A¡!'rra UOIOII¡ll·-Vino," IJI~ue r os()l:'I-POIl8~ e c a fé:;- V"I'mOllt ll - Ajt'lljO - Ghrllll - pau(\ - l.· Olllle U6al, mímet"Q 43u. 25 . 111-' - ---- - -. --- CONSULTORIO MEDICO Y G¡\BINf¡~I'F. D~ EUCTRO'l'ERAPIA 1'1111. Da. DEYMIER 1>& L .. , .. Ct.!LT"1> r& .. &DlC . .... I>~ p,~b lIfiembro !torlOt·(,rio y cOY/'e,'pon811l de varúf8 sociedades mérl·ico-ci ent{tic(t8 Inl rlCelillS y (18 otr'aR naciQue., Al BIB. 1. 1..\. UE tUCO u,,: !.OS UDsrl1'HES Tmtauricuto csv('cial de las c llfc l'lIlella· des de las Iwüoras, llamadas de la cintura, y gllstro - i!!l estil!n.lcs, Ill! fe l'l nel1 lHI~s (]e la. gar~arrta, ojos, oi. lo.'!.r nariz i ,le lo!! duo· nes y \'e!H!I"<)- si¡¡lit.;CIlIi. Cnl'aciúlI de toda mal! cua ell la .;nl·Il , 110 SiNldo muy extcnsa , y do-: hl ~ almo l·t·nr¡¡t¡.l~' fiHLullls dc,1 recto. sin operaci ón. Se f! [u'ulltbA~ lü OXllllh;iúll de ,,, tenia ó solit!l.rin. Utlrac;Óu de la lleuili tlfld .'1" de \11 e.slcrili- (lad. OüNSUL'J'AS: Uarrera 5.\ número li2, enu'C la calle 13 y la 14, de \) {, 1l n. 01. y ¡lo 3 á 5 p. IH, 9 UN'A llW[Q[,ETA" OLEVELAND" poco usacla, y tm caballo de silla, ,'elide F'. FOCKE- !1azal" ,Tel'flcl't~<: . ;;3 JOAQlHN PA RAMO compra cueros de reft, pieh>g lIe ('ablv, quina y páj acoR dis~ cudo/:!. Bogotá, No~h!lllhre do UJOtJ. 60-55 TE. AUBI'l'E LINAZA. SACOS UAFE pE'l'gauliuo-Hellh'epo lleY't"l/(llll.Js. 30,20 -- -------- DR. SANTIAGO URIBE Cirujano Dentista du la Facultad de ~'iladclfill Ofrecc UIJ nucvO' al p(lbl ioo 8U$ ser\"icio~ pl'ofcsioll a lel:l en el llttWCrO 309 de la (la rr('· ra 7.n (Puente de f:)ll.Il E'rt\IIIJisco). Horas lle dl::/:'Ipaoho, de 7 á Il a. Ill. y de: 12~ á 5 p. Ul. 50·47 CAMBIO DE FINCAS Se Oft'CcCII dos casue y tilia tienda, COll' tiglla5, ccutralea, 011 buull c~ tad o, collstruc· cióu an tigua y llIoderu¡~, COI\. agua(l el acue· (lUClO.l' al umbrado eléclrico incUll d c8t~ellte, con ulla (~toa de l,3UU \'1\['1.:8 cuadradas .f uoa renta de $ 300 Illensuales, cu clllu bio de;:. uun cas:~ alta de eeUlt.'j¡Hlle,IJ condiciones. II {~b 1 ese co 11 GU ILLKHMO O.A l\1ARGO '". Bajos .lel Banco 1113 UolOlllbia. 10·)0 UN EX'!'ltANJ gRO solicita 011 urremlrlnriclloo una casa pequeña. en Chapin.el'o Paga un a.iio :l.llt.iciplldo. Dirigir/:'le: Ji'. FOcK¡.;- Baz/H· Vel·lIcI·UZ. 5·3 HA.Y VA.R[AS SOMAS DE DINERO pam COlllpraT casas lhl .9 Ij,OOO pfll'a alrajo. I ... ns l)el'soIH~s quo tooga!\ a l gu lI :~ tiuca ue vouta de $ 2,OUO {¡. S 12,000, dil'ljau;'j(l {~ la OfloilHl dI) l3arl'agáll,llerrml S., U.·, c¡l lle 14, nÚ[ll erOS tJ¡; y 100. Oall t'QUIT ATI V A y con el descuento acostumbrado ó AZCUENAGA, lIon pl'011UCt08 distiutos de los Jlnh' llhulo~ y 11011 cOlls idcl'l\lIos en las ven tas por InayOl'. como una fal si tic¡lOióll. LOS CHOCOL ATES DE PATENTE El Gerente, JULIO J. DOPUy-El !;e \'cllden únicamente en 1118 ng~llci fl 8 de La Equitativa {~ los prec ios Ri¡{uiclltcS : Secretario, Francisco A . Gaitán. Chocolate do Cf"'1I0 y pancla. . . . .......• . . . ... _ .... .. ... . $ O!)5 la. liUra. 5-5 do C¡ICllO, hnrillR y prwc hl.. . ....... ... . . .... . ...... 1) GO - BIUlOLll}'L'A. PARA. S I;;NORA- So 110· - de Lr al'iua y pil.llela . . .. ....... . -- ........ _ ... 050 - cesitu. una t' n a!(luilftl·. AlmaCÓII uíl/lleros E/:'Ito (IILi lllo se dar{, {~ Ia veuta ll\'óxilllatUt~ l!tl'. 411 y 41 3, 3 . ~ Ualle de F loriflll. 5·2 LUIS: M. AZCUENAGA E HIJOS -- ---- - Bogotá, EU('I'o Jf'j ele HIOL TODA VI:\ NO-Pa¡; 6I1COI'e. :s'ut J'tlt. 52 011 ITtll"fI. S.· , núlUí'I"o 311. 52 MACNIFICOS DEPOSITOS ¡ OAXADO -ünmpl'.H1 Julio y JlISlitJü!\1ATOUI,gSS - Bula ca:m Jnul"Oalla COII e ntl"l ·¡;: v · ;1 1 "u r t VlIIl.'i llZlwla.Uaurora(i.· , núnr ero311i. 10./J)lallh:Ll"HS.A y Jde l¡t OnlledclB(t1u.'O(lJl1.lIe e d e, en 1 a( OR. 111 e pene len es .,._. _._~-:-. ____ ~_ __ _ .... ~ :.):'1) ~ lp,c~" t!'nhHj n~ rt ·'.l'.lJI)~' ','(1 pt'I" z (HuLel Ucutr'ril) la UÜ¡¡; 1,(· presta e~ l)l'ci¡¡1 aleucióu á las ¡¡ft'ceio lillll:~ cusa de Bogotú. 106 ~ 1 l'8 qlliI"ÚI·gic:!,..¡ J ellferrn~d:¡{\es do las mil · E~ DE OO.\ S ION el mus Cf'lItl"lll .\' e.'I· Jeres. 30-2 1. l)aCIOSO lote COIt casa qllt:' 811 velHlo Ó pCl"' AGUA "lJAN'rI-ROI~BOS," quita lal< Ulllta. Butenderi;le Pinza do .Mcrcauo, 3.' A'!~ ' eSIJiuillax. P atNiQ d'; (J. - 30· ].'¡ Il ería, n úmero 25. 105 1. ~F9SFOROS! Gratl l'o:l!ización, proeio!:! LOl' rus gN SL\N UUI S'J.'OUAL bnJ [!:IImos. H.e8trepo llel'ru1 aCI"t.lce la rculo !Sin d elrlllleuto, 110 del co- P eca que ellos unidos al espectáculo de Proyecto "'oh re 'J'lIrif¡\ tle AlluIIIlrIS, ¡ilrHHUlo Hl t! fI;JO, sino del l¡fllls ruu ilJol' que pnglL el 1'1)- 1 " ' d d" d d por el l\lil1i:stl.lriu de [LlCi (!IHla , IhH' J{e.,¡,l u. cargo al comprar la~ lI!t,r'caderijU¡I. a pat~la ensa n ~re llt~ a y eSlc;,¡ extntlljcl'OH,]¡L rrer p or su~ venas el fuego de la sangre respecto ;;1 a,n~lJjm~o dI.) los 1~ I'l'ed 1 0R COIlSU cOllluat{l I:l ;~mi go Jimórll'z, Pero niUA'1I111l --•• , - - colombiana un sentimiento Il obilísimo la res haco IlJI IUlelJg'eufo fl llll g'U 1:)1'. D. Diu. úe ~RH>I do~ caUlltClldi(!08 iuttlreseil del paf8. ~nell · sars-;: siquit.'ra, quedaren h ombres que, UCltCiOll C8 ~,'I O ~x" idall.:f eso eolito lIIJ ajulff(~ trtl ~ más cou8i'!l'rablc Ó cl'('cida, {llIe t' ~ lo cegados por malas pasiones, por mez- 1'e1nUneI'llCIOI~ del 8lll'VICta que 1>re8fall; pero milllllo, ('s !lila I·tllla, mejor pn ra la llaci6J1 " b""' d 1 d "d 1 en manera nlgu1Hl cum·o mm rellla <¡ /le (fcblf I"lU~ la posee, ¡JIle/:! mayOI"tJs 8011 10!1 reClII'SO!:l q~lIla ,am IClon e po el', cCrlan o os in{JI"(!If(fr á Blt8 1'/ll/pUtil108 t C8orOll,II tle que puede /Ii SI)Oller,siempr,' (plo 111 exac· O1do~ a Jos e/amores,?e las n:3.d,res, de gil ef~c(o, las lIaeil)lu~s du H"0I.tc>, 0f'1I11'0 eión 110 cntraiít\ t:<: rflctel'e8 O(1i080"~ illjllKlOH las Vi udas, de los huerfanos, vlctlmas de ,Y Sur Amérioa "IlC timlCu 1' .staul"citloK U\J' .) perj tlllicialel:l, '1 j~ 1 hecho ¡le epI' cobradera cn el HxteI"ior esta pavo rosa hecato,mbe, e nsañados con mehoB cOllsul~rt!oll Imr las mcrc,ulcrill8 ,i l!l, ~'ellta cn CIlf'~tIÓII, tllmpoco os óhice 11~ 01 I)ago del dCl"{'cho t:1)lIlm-mendigando contingentes y recursos fue- hrado á. éslos para, recaullar o~os i mll llt'lIto~ lar es (',o1l8eCtWII1Jia 11~ la ccrti nCUCiÓl1 : 110 sc d f d ~ It"galiz:, la f>.lctnra ai no 81j abouan los ~l e l'e-ra e nuestras rOllteras, para t!rrUlr los y ejercer, ndolllás,. Im¡ 1ll(l ll ip~ es obllgacio. c lms:~!'I la CO~a m{r,.'1 S!jncilla la perct' pciólI baluartes mismos de la nacionalidad co- ¡~es .'1 uc, ~' ll !Uate~' lInl IIJurC¡II lt,des y 11.., olr(, del impuellto. No haLlo 110 108 fmlUl ea que 1 b" 1 d ' bl' d ~ lin aJe, les hall aS Ignado las ICrí\>! (Iu(\: crea- I 0/11 lana,. ya e po er, pU ICO ten ra. ron los ClUg08 C01l8Ulfll'CS. De' !Suerte que, pllCI 1\11 comcterso, porf]l1o Llc ellos 110 nratn que desp0Jtl H U deucl" legal quoticnell 1]1I0ell lllplil' al nOl.oua cla8e a.!'l y UH1,\' clinciles (le fiJa l'; y ¡\tllJque el serán hermanos de la patria, sino sen:s t'! scrvicio .púhlico Il el paf~, ya para. ser~'i- valor del sobordo lo paga el tralls poJ"tlld or, extra\'iados al servicio de enemigos ex - ero eletel'mr.nado, C~lIJlO el pag-o do IlIs H.~ig- !lQ soda extraiío que por l'OSfll"uimicllto so " d" 1 ' nacioues chplnmátlCas' .r eOIl.!$ulnres como aumentara. 01 ¡lI"f'cio d el fl ot~\. Aclemii Fl, ¡(JUÓ tl'lLn)eros que prctcll ¡eran trocar a In' llcll lltece fllI lIuestrO j)'dK ' RO e nlendería 1'01' u r.l bulto., ,tl ua llama· tcgridad de Colombia pOI' un mendrugo ') .. 1 '" J'uanita de un ... alÓn. 1I11a. lámillll de hlOl'ro ~ 1: ara m!\yor n uurH arnrtmto ¡~X p UIIg:O que, '" de poder creado sobre los e~ combros del tl\llto en Uulotllui¡~ como ell otro/s pa hll's la cOl'I"ugado, Iltl hulrillo, lI na. ,'arilbl Je hi o, país. Y no habrían de ser I:>or cierto, rmlsor IHtrt~ de los UÓll13ulé6 g01.lI l1 de $1:01- rro' , ,. I I I I Al no snbsi"tir P(){jl'fu. ll d optar~e el g l'lI-Para aquellas ten~brosas horas, los cam. (OS hJ OS, y l f"¡lCIII o t e monto de las Clltrn-d B ' d d b ~ . dae eOllslllamN la IlUI'tiuil)S"lr:ión que a(lllO, V:lmen primitivo, el ¡le 1.1I11cladfll:l de rt'gis. pos C oyaca, 011 e alum ro p or pn- 11m; fllll ciOIl u. ri08 ttWg'1I11 elJ t1icllllM eu trlltl1\l:I. tlo, como I:'C usa cn el Perú, en ¡Iollde ee mera vez el sol de la v ictoria nngna, Unas \'ecel:l el U61111tl1 110 tlil!lfl"lIla más qll6 f)c.br:\ dOR C6l1 bl.\'oe por caua. tondada ó cuna de Coiombia, donde pudieran ascll- 1'1131 suehlo fijo, otra!'! fI el sueldo y dCJ \l ila ft'accióu de ésta, á los hUI)UCiS Ile \'l\.por, y UIl tara\! t ranqm'1 amente la, tie"das de la 'I n 1"': "l' e (I tl I a",~ e1 "1' , I" feilW"IO Ht','t, Ó lIQ t"1 (>111.1 " IleI· ce utaw) {¡ los tl o n'la, cualquicm qlU.l ~tT' a el f.1 nda coalisión, I1 O .\" .. ¡ (,I {:reo l10 . I.; , lll"lt a tI 6 un lJ(J rci lllltuj~ pOl"te Ile 10$ ,·adI.'S. dl.l las ell trada)l. Lo que pudicm t.;ou-!lillu ~u el mismo país se cobn~ 1 Imr l rJO"' Ibre Sol9ados del Ejército: ral"¡;e corno ulla justa f'e1J.,u:cració" licl .!IIJ!". el \"[~Iol" lle la factura cousular. En Oldlo ]2' S ' h"' "d di' , H vicio '1nc ]l ro .. ;¡t¡"~ 1I lo!! (Jóll~1tlcs, eS el tl cru- J)(Jr 100, Kicmpre (lile el valor elt., 1ft fa ctura OIS IJOS qllcn os e a vlctOl'la, <1- eho 'l tl tl ti"ll fi ll a lg'llnt.";¡.III)I' a ulo1'Í7.,tt:i6tt do uo e)éceda de $ 2UU,:i si l'xccfle dtl osa s u· béis recorrido ~on honor para la Repú- los Gobierlio". como ¡'¡1l\;e,l¡¡ ('litre 1t1l8cltl"O~. 11m, 1lllO por mil ,,01' ~I (':lCCRQ j y pOI IOA":l· blica y para vosotros mismos exte nsas de I'ete-I!er íHtcg "alllcJI~" 01 Jl t!quml0 im!,ol' ¡i"n r 1":1 man ifie sto de l ,~ Cfl l'g-f~ 6 !t1)UOl't!O, tier ras, dejando en cada colina, en cada h) de l o~ cl'!tillcwlo.:l (¡ 11e expidt.lll 1m I~ c l"ci fl o!' l),)lIblVOS por tonelada, hasta e l m{ud· , b l' " d' d I cío (11:: Sil >! fu tH,: ¡OI W ~ rr ll tHr jul~'~, ¡¡dudllüjtrl\· . r!lllm Ilu do:; mi l ; por el t'xceso litO f.¡C eobm. qUle rOl, en (. jllti8uieci"óll ei v¡1 Ú l ~r illJill a l. l UfHI", ria; sois el basti6n inconmovible de la seguridad dt: Colornb:a; la causa de la Patria d esca nsa tranquila ell vo:;:otros, Por dio cllento como honra inapreciable estar hoy á Vllestrn cabeza. Sabed que ant("S que J t:fc seré vuestro camarada y vuestro amigo ¡ que amparados por la gloriosa enseña compartiremos por igual todas las fit t igas, todos los peligros ; y que, con la ayuda de Dios, seré digno de comandar, por la buena volun tad y por la dec is ión de servir al país, á los soldados de Bucaramanga, dt: Palollegro, de CÚCUfa, ;1 quienes d inmortal Pinzón avezó al triunfo. Tunja, Abril 20 de 19° 1, COMISION JJl~ LBIlTES Ojiáal-CttCllla, 20 de Abril de 190 1 Sr, Ministro de Relaciones Exteriores El Dr. Alvarez Salas siguió hoy para Maracaibo, para organizar t rabajos en el Catatulllbo, Nombrado Pinz.ón para acompañarlo. En la semana próxima se­guiré con el resto de la Comisión á San F austino y al ZlIlia. Atento servidor, RUPERTO FE:l.R..EIRA Ojici"I-CúcuJa, 19 de Abril de 190 1 Sr. Mini' lto de Relllciones Exterior" Transcríbole siguiente telegrama: .. ..:"1 rauca, 17 de Marzo de 19° 1 "SI, Miniuro de Relaciones Exteriores-Bogotá "Terminados estudio" e n regiones Meta. r Arauca, Sigo región Sarare, ., Soy COll todo rcspeto atento servidor, MODESTO GARCÉS" Dios guarde á S, S. J ORGE. FERR!RO l!loll ,¡«cil', lo!:! ostiptJlldio.!'l ., 110 pOI" con t ir, . La. h-y ecnat.urhum ol'llella cobrar á Jo" gcntl'~ , !lO pucdelt calcul ,I !", ui ¡¡Ol' Sl.proxi OÓ !l ~ l!lc s 1 JlOI" 100 sohN> el valol' ¡le las rW1CIÓll, los 0,,1)11.'1 n03 {¡ qlle pm"lenCt·!.' II. faelnras, y por V¡llmr 108 eobordll.~ elos ce-n- Per" !to allccrlo ,Isí con los rClldill) ICulos tal-o!> por eada tOllelada. Ile rí'l!iat l"o qne tl1l6 prollneCIl l/lR certifl cacit)ll l::H (It} f¡\cttlra~ tmlga. \¡, mn-e, 1llHtlrjuit' ra que flt'll 811 110ft"., couslllares y sobordo!;, !)lU'1I la 1~.-;t.aI' n-ielo do la Nación; rculal"lue ¡llIe(le üal · f'hilc lIos () tomare alll nlUln\ carga para el!1e ('nlar!>" t)omo t~l(ht s las deJu;ís, y !lile 86 I'e ¡Iesllno. IiO colwa el mismo impneBto y eu la ca li lla 1101' medIO de los Agclltt-8 COflS I1]¡~ lIlisnm furmA., re>:, r qllo pU~~t16 aUlJlc.ntarl:m l'uci.OJlnlmCIIl.c, 1<]n 1 Pe!"(1 e l im lllesto sobro loa souor. cua.uJo lo t·xlJan las crrCllllstallClll8, tlo~ seerige así ; iu l¿rnás del gm\'1l.1tll'lI ya .D c lllos~ l"atlo como qll c~la q ue 10H pro¡]lIc- aflulltado, do tl08 cell blVOK ¡)(Ir t.onelada de tos ~ ?e 1" ~1II11::1I los flt' l"t'choR I~CI1\~ Ulal e8 pO!' reg'i¡.;tro, que se CllllSI~ ~II el pnerto (\0 Jlro. l:el'tIIJC.l\UI0J)('.g ~ l o f¡¡Ottlr;lR 'y.~lIbol"lloa "on cet.lellciil, se cobra nn centavo por tonclada Hna rou!ll que tl CIIClI los G~L l lOrllos q ue ()O 6 fraelJiólI dt> ésta 1)01' la cert,iflOfU,i()1I de 108 oran a fJlIt' llo~ \1~J'edlfll" !óglco.\" mltll.ral es e'j e lllplar~R Ilel E\obordo gelleral Ú ele los (111 (; br. orgr.ulCell d el m(>.JOI· Itl~elo ]1oSlhlo y (!lU~ trO t'jt'mpllll'c6 de 10)1 divt3rst»! 80burdos de ~ l1 erro quc sea tan p rodllCll\";\ (~omo s., tll.! Ilfl ullqtlC d tl "e!:t ó de l"1l.por en IOIii de, puetla, 1lI¡¡ ~ puerros e l! que tome carga j cinco 1)0- Ellla ac ttH\ iil.l:!:I, sCj:!"úllla tarifa C()IIIJU!ar /lO'! ]lor' la. c!erlili(:acióu dtJ 101-1 t>:jelll plares \Iel C010llluillllít, 81' ('ohra cual,w P('IWI; ]lor l'e¡·t i· sohordo ~e n f'rú : Ó de In8 cinco ejemphu cs tic»ci6n de c n d : ~ factura cnn~n\¡lI" tpH~ 110 Ilc los di'-f'rSOi! ijobonl08 f'SI-.eciules por clllr­pase de cuntro UUloo8, ocho j)\:tiO!$ cuando ga qne eleue t raijborllftl'so ]1ara el l'er(t el) pase de cslo 11Í!lIWro, y " ei nto ¡¡('ROS IlO1' la otro plH'rto ~.xtralljel'o; CiucllclIta C(>lIta.VOS oort,i!icrlcióll (le cada sobol·t!o. pnr cada cert ificación de los \108 ejenJ))larcs BI Proyecto lio que tmto flj:t como Iltll"A· del t;ohorclo geul'l'al Ó de cada nllo tle lol'l cbos el l por 100 sob re el ,'a.lol' ti" 1:\ facl.U- .li'·ers()8 sohcl"lios quo debe presentar 1)1 I,a, 1 un pc~o 01"0 l}Uf calla uulto que Ugure O:rpit{m de 1:\ 111l'"0 á 11\ cna l Su 1.1:\11 tras, (\:J el "oulll'llo, b:>rdado las lOercaderílls. El Sr. Jiméllez tampoco acepta ¡'sta mo- La ley chilOlm t!is[)olle cobrar tamuién dilicaciÓIl .Y I)icusa qllc clla crt)l\ ulla rellta. 1111 pe80 por c:Hla jllego de tlooocilllienoos 11my oonsidel"(l.ble, que Ilnbd L de rcc;urdarse d o cllll)alque¡ lo que 110 existo {'H II l1clltn\ ell el extralljcro CQn todo! l08 inconvenientes Il.lgialacióH y qlle bien IlUcliem impollerao qlM ello apal·oja. como arbitrio rentístico, dada" las s6rias di· l!lu lo que 8e mfiel"O {~ las faC!¡u·ItB, mo apa¡·to tld pareccr d el amigo .Jim éu<,z y opto por la 1ll00liUcacióII proyectada, por croeda t)'.l ui tatinl y racio nal, ril As COufo l"Ule CO tl las prácticas lIui\'ersn lt!S cstaulecidu8. Eqllitnt¡,-a., pOI" lA. distl'ibución del gravl:­m( lIl , que cs proporcional pal"a el \" alor de todas las iutrod uccione8 j y mcional, pOl'que !,!U raz6n de ser so ftlll tla eu UII principio ló­g ico y n atlll'a.11 y no en el eapl"icllo lie que fIcultades por que atruviesa el '.rl!SOI·O !la­cional. E n Uhi le, Rdelllá~, se coum en 01"0 el arancel eODsnlar, cnalq uiem qne i-Iel\ el (111..(8 CilIl q llo tia cause el J erecuo, COIll[lutl~lIdo el peso por 48 peniq ues, Bsto pOfld l\ I:s lnuLe· cerRC eD lIuestro ))a18, 1tesumieudo lo escri to, 110 juzgo exccsi,'o el impucsto de 1 por 100 sobre el "alor do las f¡\ct llras de mercadería.s q ue so iut.ro- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -, " ...".- • , La Opinión - Mar tes 23 de Abril duzcan á Oolomhia¡ creo oJ:llg!C\n.clo 01 de I lectores, UIIO de los capítulos 1In (JaSo Ot'O por ,cada bulto q.II'~ aptHe~oa 611 de la obra. H';¡o aquí: el 80OOrll0, y apmo que debiera est.'1bleC61'· ~e, como 6n Uilile, el gravamen de un pelio sohre 'clllla. j uego de conocimieutos tl~ em· bal"quo, más heHos Visto el abismo:t que nos ha. lIe\'fHlo el papel IIlOllt.l\la, es soportable y jllsWlc¡~do cualquierl,l. Ii,rbitrio que tiOllttHo á. crear ren­tas -[JO pCljudiciales al P¡'oIJomúu- r aHe­gar fondos pan~ empreud"t', sin vacilacio­nea, la amorthtllciólI del billete incoll't'orti· blo, única. 8al\'ación de ColotllLia, pala que no O!~tá agobirulo por 01 p080 de cx('.es¡...-a.s ooutribucioncs. S('gÍln cúlculos rCtJientM tIc! Milli.sterio de l~e l a(\ioues Exterioros, el ¡lI'ouucto Il llual de los COlIsu lados el! tiompo tic paz eB, por aproxi mación, eu oro . ..... . .. . . $ 18U,OOO Los gaato~ (lel Servicio , pr(ulncirla 1:J. modiflcflcióu 6n al impuest.o 8otH'e . la.'I facturas, y tendríamos entonces UBa econo· mía. anual, 611 oro, de, . _ ... . .... e 110,000 que podria acrecer COll el anmento del im )Juceto sobl'e sobordos S cOilocimiouto de e mbal'que, y atlmdel', COII mt\s holgul'a, al pago del Sel'vicll> d iplomáti¡;o y cou8ul(\r. En el mismo proyecto sobre ta.rifa de Aduanas he leíc]o el gnwalllen que se im­pone á la importación ¡JeJ tabaco, en varias forula!, y 0IJOltUIlO 110 cr<;ído anotar aquí 10~Hlol'ecbos que paga 680 articulo cn elite país, Perú y Ohile, para que se vea Que e. 1ll~llor el illlpuea;to colombiano: 'l'abuco mall uf¡~ttl ratio J incluyenclo rrilloli y picadura), ki[o .. . _ ... . ___ _ • Tabaco, ell rama .... _ . __ . . ... _ . . , _Pení Tahntos de lak zonas li mítrofes y de Móxico, Oontro y Sud A mé rica, en hoja, ra,ma, gu:tna ó mazo, kilo. _:$ Do cua.IQu iera otra Jlrocedellcia, en la misma forma, __ ._._ .. . _ ... De cualquiera otra procedeuoia, in · c lu yendo el do las zonas l im!l;rof¡~, dc ml\Sellr, on polvo, p!c¡l.dO ó de he· bra, .v en gencra.1 el IIlfl.llufaetnrado tm cw,lquiera forma qUIj 110 eca la de cigarro ó ciga.rrillos .• . _ ...... .. _,. _ üigal'ros puros, italiano~ . . . _ . _ ... Ohile Oi"arros ])uro~ , kilo _. _ .. . ... .. S ü lgarri[lo-'!l, illcluyclillo ul peso do IOi:l ell vases, con cxcepción c! 1j los ca· jOIle-'!! de mltderR y WA co"",ig". ,I ice é:, IIL~ ~c ci bl" 'J" cnm ~ ~o.a u,.,e;; i,!" ~ ,,~ . lurHl, ¡,,, e~ yo e . ~ el 1, r..110 de In f .• m,""_ Al li lA . ' jI; "'''III ' ,I ~ e~~. I ~ ,g" s tr~. n oc h~ d,,~ " , fa~, er" ,,,en"ht.cr evito. 10J" . ui,lo en la ena. 1''''<1''. IItklo< ÁS ,\Qrn,la, y p,o!oul!"ba . " . ,, ~;; o con f.ec u~"c i n host" d Hl e~l " le peuona, mi ", a dr~ y Ini hen",.";I.,, ~i" o ' lile mi h ~ ,.", ,, n, , ".,~"o r I~"(H 'lile ir:ó hu.ca ",,'" coche. au n 'I"~ e~tuv'tB~ Il,wlendo ,( .. ,(nCHO$. u,,~ 'UIR d" mi, ulidR" con.d» ,,,'~ qne 1" .. Ii 'uen¡'ción ,le n,; fa",;ii .. ,i "r~o te un dI,. entero. Mi ,,,._ d ,,, 'I'''l. en 're ... de B1IS " nligua. " qu .. " ~~, uu I'osd" y ~ ~iuo un m"diono pua •. I","a 'lile iml'oneru 10$ "' " yo re~ A~cTifl d o~ pa", "d ue"T" "~ bie" 1 I"er" y " no &Ol. "ocllte n" lú •• gtnd ~d~. ~;nl> '1(1 (' ní aun p u~ I" cOlnp.e"ded" •. Lu '\"'('0 que me i",po,lab l .. u .. 1 cui <.btlu do mi pe .... "" ... y lu Jj", "ju del gu" mUrldo m" lenf"" cu" ... eucidu de 'I ue Ha un ¡ f r excercicnal , y d" qne ",1 la len t" y m, """ició" " :lig (" n t o,(h cl .. ~ de mlm .... y e<"'I¡d .. r .. c i,,"e~ E!!f! ,uis· mO couYeneimienlo e.I< ~ I de ,,,i f.,mWa, dO! "l1 "e r~ 'Iue ",i. hO.",,,II09 u" u:tr ,. ñ ~ b"n l iI~ ", are,d ,,~ y euntín"as l'refercncin 'I"~ mi """Ire ",c m " nife .t~ba. La. sociedad que frecuf'utah¡~ [IKlll1ÁN era la. ql1e más clJlltrilmÍlL f¡ dessl'rulh,r SU!! malos iIlSliuto&, á. COI'J'OIUpOI' Stl¡;OI'lIi\ÓU IU' · turalUlimtcl)l\ (¡> llO, y á flll~,n' /iA', que significa una. cOl:la 1leqlH''ia j' Ollcaut¡¡· dora 111 miSluo tiempo,,Y' (m hnH'e 110 [e lIa HUII'{JII de Ot l'O modo on lus saloncl:I .v e l! 108 I,el'ió(licos IJlIl'i.:;iell~I..·::r. . Pal'ó~cióle f"Ue:lllt'a dar cl .!Iolll'elloOlbre á: la Snt. S alid, ~. fue la Ilue m{¡s c:o utribuyó á ¡lroJ)ugarlo. R¡';RMÁ N nos refic're ell la página s.ig'uion· te la impresión qlll" le cansó J orge Sa,nd: Yo n" so b l~ p' opi~",e" te en (1',(; COn& i'lf. I ~ ctleb,i ,l.,l _ So l¡.~ ,,11M dcten e""e ' "" 1",1" el d I" ellte,o, tt~ tli"dn me eon t ~1 c OllfiM, s a, '1"~ , mie"t'"s e."ril.of", 'ne I'0nr" 11 I'.cpa,ado lo~ ó g ... '¡ llos 'l ile r",,,., I.o,, eO" ~ C n nt~"'e"tc p"r. , :t,· i t~ne d r ~rel.>Tn , y ol.u yeee" me h~d" toeatl" (In .,1 p;a"o l a~ pies ,.! '1u" p refert.. A ..... CeK !,ct"'~ n .,.,(. yu dO! pie junto do~" ese';_ I"do, ti, I~ ~ Nil"d lil e" c ; O>l~ ,Iel rCf'I' ~ '"', ",ir.lnd"h e.cri_ 1", uu no"elM ' 111ft ,,1 p(ó b! ieo esJ'e .~ b ~ cOn t ¡¡"ta ""1''' denui" y Ida e~" J_ tlCa "yides. y que yu " t> ctmocla ~ ,ln. ; Oj"" h"biera pern .. "e,'i llo .i c'''I' r~ en l. 'l , i'III ~ ign'" R''' e i" .C~ ' ... a ,1 .. ',os fll"e~tu~ lib ,,,., p"u entonces nn h"bie. ra ac~ bado jJl'eyish\ 1118 CünRccuClicial:l qt!(\ d6 allí ihfln á. resultar. Nn la había engnñarlo ¡;:;n iustiuto maternal: l:fJUtM ,lN 110 ora ya lUI Iliiio, ¡ttlCI:I Sil orgn[lo, ¡Ig:I'I'lg'ado íi lHl8 t ri u ll ­ji)!' y i ~"S pl'c"euLes I'elaciones t(oci:tles, ll;: ha lJia ll aesluu lo de tr¡ls lorlHu' la- c¡lb.-i\¡l. P¡-c.c:{)zmCllte f!mallcipat.lo ' ~e,,-.ados t,.,,,bión de .. ~e ¡" O<;~o de 1831>, 'Jue tfi"IR r~'O Il ~ " ci " ~" y u. G r* nde eu e l e"t""i .. ~ ,,,o ,1" lo, r"J, ubl;­~~ n o, Imr p,e d"!jI;rn' i ~d" .~ ,·."I OI" '"' ' ¡,int lile h ~b b Ile "'M ~ o !\ . " ~ "~., y 61 , .1""1,,,6$ ,le ~ c ~ ,i ci 'rII le y h~"d c· cir",e, n,e r~g~\6 "n li b,ito, '111 cuy"'. p.;'ncru pligi"", e~eríhió cstu I,al a¡ .. ,s : .. Rec .. " r ,ln de ¡". d~ La :\Ie",,,i, JI . u que,i PIlZ1." E~le libro ero el ,le La. 1""'" /"'" de ~ ,. cU!lel'/e_ 1f¡') ll,MÁN l¡'yó con liv idez eSlls pngiuHs sulWf"r"in\$ y licuas Ile odio; dtl\'ol'() ('130 .. SO!lSIlHI8.'t' esas mel1lirll15 (JUl', ellcllbiertali hnjo el " ",lo de mm oxalta¡;lóll míKtica yex · pl'esa/la~ C01l p31ai)l'Il~ I\nlol'o~as y cloC!Jcn­L~ S hun 8abi tlo impresirnHlt· tan h oud all l ~ lI · tI!- iOI!l (:orn7>ones iuoeelltcs é inexpertos. r,a Menua;8 viuo á I'\cr p ll1'O él como un orácn· lo: ll;:llhl le gust.aba. más (¡ue 8('u tnl'se á I'\U>:I pic$, y ¡~IIí, pendiente tlc,us h, bios , recoge )' ~nli lecl:Íout:s.v uto pía¡; so bro la liIJertud y [:~ igunldfl.d dl~ [0;< hOlllbl'el:l. j Pobre lIiilo! i_9ué lJotlbl. ser d~ él el! ¡,~ COllti nlll\ COmpllUla JI", tl'es g C 1J10~ 1:/JI IlO I~i l! zt, La Mllull a l!'! 1 J urgu Salid, que paro· ¡;h\1I lIaOOl'l:Ill pUl'sto d e acuerdo pari~ (: tI 1'1'01111'('1' t¡u illtoligellciu " inspirado su l!lit¡ ­mo <,xcell;\'O ol'gllllo! ['ur aqucl Li~Ul l)t.., dio l,i ... zt Otl'O concior te, 011 el cual l·cI.llliÓ (1 II~ tlOI' y la Hata (1(\ 1(1 ¡ ( , I ~ v(a, ni las cie .. luces (Iue ihw ,i" aban h c~,,"n" , ni b I.ern'<>'uu Ile, "iño 'lile ~Rt~ b R de I,ie d .-t , ~~ de u. ced, y 'luC pálido y c"n"'o.i,lo '" j del telegrama de S. S., fecha del 2 de este mes, en qut! se sirve manifestarme quc cree necesario el envío á Panamá de 500 hombres de este Departamento, según órdenes anteriores dadas por el General Vélez, en su carácter de Comandante en J efe del Ejé rcito. Digo á S. S. que en cable y carta úl­timos del General Albál). se me dice quc por haber llegado dos lla.a!lones de Ba­rranquiJla á Panamá, como auxilio, es inúti l el envío de refuerzo Caucano, y al efecto lo suspender'::. De lo cual di aviso á dicho General Comandante genend en telegrama anteriol', y me es g rato poner­lo en conocimiento de S_ S. Atento servidor, J OSE A. PI NTO Sección no O jiC'tul MANIFESTACIÓN Sr. Gcncral D. Ram6n González Val cncia. El Pnrthlo ()ousCI' \' IH lor d(l Boyac{~ lle no dt· júbilo os sHI III](\ ni vcros upnrec('ll"ell ('tite &uelo, S se plllle :~ \' ¡'(poStras Órcl elles. VueRlro Homhre es acJ¡.uu:tdo con res peto y COII cariñu. porque VelUos en "os el pa t rio­ta I'CPllbli(\,1I1O f}ue s ll he lIaOlIl' 811 dllbcl', conflalldo nó en méritos propios sillo en ~ I favur f)¡viuo y e.u ~ I ¡I poyo do s us cO!luti· (lfll' i o~. ¡;jI fla lml0 11"e 1I0S Ilais en \' uas lra hermo, l:Ia PI'Oc\:\ma 118 21 ti.:! pre;.;c nto, l'll\'I\11\ 01 nl¡croso ,O; modeslo guerroro q\le sabe (;,s· timar en lo que vale e l t'co d ~ la opini6u y el a poyo dl'l P:lrtido OOIl6er\'ador boya· cen~e . Bienvonido sea is vos y hien\' en;(\()s senn i~ualmelll;Q \'ue:' lcs como \'01'1, todo Sil el! tl'ega eO Il plact>r . 'J'ullja, )\lal'w 4 dc 1901. BOHif¡lcio '.rol're", Ltli~ JimÓlIl'z LÓI)eZ, 1\l:u'l'eihwo P nlido n., OarlH~ OUIIZ{i!t'i\ 1\1 11.' lo>, Nellletlio Dulcu)', I3lllljlt llt í ll Reye.!l Ar· ¡;I¡j la, G ti i llerlllo '1'I1\' el·lI. IT ., T ohíal!l Qn i ¡¡o· ",·S, Oelavio 'l'one6 Pe fla. Hi t'lu'd" ~.InflC)z, I(ohcrt.o GOlJi\(~It'z, Mal'cÍ<¡n,) l<'rlt.nki, AI·js. tides R"llríguez, Namiso GlI. l'cilt ñ1l!diua , AluNto OIl ,Ycedo P., 1'\:l"Ilalll]0 ll.larh" Pe· Ih'O;tla, Mncurio Pfllolllino, lC!!cipióo Uniz. y VcJasco, Lt.'Oll arllo l{alll írt·z i\rflr<¡ul'z, Jose · lÍu Varg:ul, Luis de Melltloi\(\, Ca.yctnno Bermúdl'!z, Josó I',ihorio :\lendoz" A., !\fa· ItJerlO Mm·t·lIo, H.odo[fo G alds, Ramóll Ocho¡l F.! NCpOIOIW(mO DHZI~ R., Joaquin H~yps, 1)0nJiugo K 1.-(>111, HOllol'alo J\ le ullo· Zil, AIIStllllO B<)rrf¡~ N ... ira, B.obl' rl.o V¡¡rgas 'l'amll.ru, Se¡ri>(mnwlo A\'eudai:io, Ma.lluel J\liÍl'qll{'l, M., .losó l\ l al'Ía ¡UctlillH [0;., Rafae l ,\lal'Ía ACOrl-'llo, BnCl\.l\v(' I, tu rn Va.l'gas Y., Miguel Uoórígucz A., Zellóu '1'u rl'(,,,, S., L A\'(~11110 Varg-8s, Marco 'l'ulioOfl lll c7>, l,'mll' (}i~co A. Ba rl'om A ., Jrn;é Vicclltu OnhlcrólI, gliseo Galiltllo, J <'tlaro J\Iotta i\l0.l'a, LU,o. rio Bfll'l'f'I'a, Luis li'. '!ti I<'rancilico, AIl\.(luic. Pi ll ZÓIl V., ,JORÓ .Jonquíll P OI;¡fuln, -"':Ve llccs, Jao J\lOI'llIlO H.., i\JiCIWI A . CWiUS, 1'. ;\1. J-. S uún'z, .J1I1io 1L\ias '1'., Ramón U'.Istt:II;1lloli, "larca '1'. GOJlz{t!ez, ,Je8Ú¡¡ 8 01 11110, :Josó Frall(:i,,()o l~ojHI<, Noé GOllz:ílez, ,\hcl;¡l'{lo Ruiz K, gnfnt~j Cl Be n lal P(,drol::! :~, Q¡;lswio :\l ed;uII, O:sca l' H.ubio, B. HOltl'fgul'z 1;'. , Ga· bl ioI \'¡~r gas 'Pllmayo_ J na ll ([o I)io . ., GÓII!PZ, Raúl B.O,iM, Pablo K {Ja~tailt..'tlll, Uafllcl 'I'a\'t;ra O., Oal'108 D. Barrora A., Pt'dro A . /llol,t:\ V., ['011 1'0 Pil1l' V9cales OOUQ1'I\I1.'8 Ua.l'lo:,; Frallco, .M iacu Aruelác.z, Heruardo Caicedo y UolÍmllmlo Oastaüelia, y el AuditOl' de Guerra liel Ejé rcito, Dr. Aluerto Ul'ibe Holguín. Aet(¡a como Secro· tario 01 Uapitán Ped ro Julio Dousdebés, y ejerce 1M fuocionoS de :E'jl!cal e l COI'onel Afll ll tldor. f!~:,;l.ab;H1 presenttll! eu la I!(-sióu los Generalt'1S Donsdobél!, Maximiliallo GlI ­tiórrez, Francisco .Angulu .y los CorQUe h~8 Ismael Noguera Conde, Antuuio Mn.l1al'i uo Uojaz;, I,'rancisco 'rovar, Julio Nscal1ÓII y 'l'Clliei1tcs Coroneles HElltl igi? ROllcancio é Ig'll flcio P rad ill a, P róximamonte daremos cuenta il(:1 cnrso da los debate¡,; en el Uonst~io, .. Hesu rrección ,. ,El bello CIH,lIllo que \·cuimos in8Crtalltlo en la sección li tera nil de mlLe V iariu, ISO ha Sll~pcHllitlo eu los ttíaa du flyl.lr y hoy por incon\'cu ieuk¡,¡ !!jellus (~unelill'll> \'OllllltU(1. 'l'euclIlo!:! el g ust.o tlf) ' COllHlllit,Hl I' á IIUC:St:!'os leetorea q ue en el númcm tle mnfill lla con· ti ullu l'á cl cuento. Ronu(\ El ~lla :10 tle lo~ corl'i61,tel> la Sección A uxil iUJ' de l:~ Policm Naciollal practicó u lla rOBda en la calnl. UÚUHH·O 316 d e la ca., lle 10, y encontró, en un lugar 0yulto y per­fectameut. e d isimuhu.lo, un acoplO ' le arUl a~ t!t, di6tintas clases, IIlgunas Il\uniciolles, cflltllch.,was, garuieles y utl'OS elOnl ljllto8 do gllel'l'H, todo CH bucu c8tntlo. rtetret;l Uulucióll de biS piezaa (Jlw se ejooutal"áu en 01 J~al''lue de J)o,; Múrllle,s á IlIs 52 p. !!l. TERCERA llAI'\D4 1. Seleccitlll . . Luda . . . , . ... - JI. Valse8. llidrol)afeft. JI!. j~lltrcacto 3.D CUt"lllen, . IV, Doule, B't Guerrero. _ .. DUNIZETT[ GUNQ'L BIZl!:l' SUÁUE;i E l Directo¡- Jefe, AUGUSTO N. l'A'rlN Crédito Comercial Ila tluoda.do de fin itivamcllte CO ll litituído este eHublecimicll ttt d I.! créd ito, ti e l (;lIa l se p l'omeLo mucllo la juvcntud trabajadora. E l persoILul ud BallCo lo formaD mm Junta Dil'cctÍ\'a y Ulla CO II Slllti\'¡~, (lue cSUt ll cle­gid m; 8.'71 : Juuta Dirtxtiv¡\: J.cr D irector! Dr. Ed'lllr· do ltotl rígllcz Pinel'ct;; :t." Director) D I'. MUllllel ?l l ar,la. l!.i~c(lual'; o.cr Direvtol', D . ]~d ll ¡\rd o de '1'01'0; 4~ Di rooLo!', D. Albe rto J)u I'{¡ u . 5.° DireclA,r, D Alberto Picdl'a lli ta. J llI!¿~ Consu ltiva: l.", 1). Silvestre SaUl' pc!' Ul'ilJl.l j 2 .... 'vDI'. Paulo GUl"cía Metl iult; 3.".D. AnJrés a r ga::! Yurgara. Í{c\' itlur,.D. Carlos Al'uolcdu ¡ Secretario, D. lhf;.el D uqut: U l'il.>c ¡ Ahogado, Dr. Vicl'l!tu úlarto Garnaeho. tic dit'o que las acciOILeM est(1II ya tul;ll ­m~ l!tu ;q; otud ga lla ncias en SllS operacioucs, La Op in ion Martes 23 de Abril Algo del Exterior _ _ o -=-________ . 'HA NCIA y EL V A'l'lOANO UN NUIWO CONOORDATO (Det C/l"~.;u du Elal, UN;" de !I de Mu:r;") l\l olIseí'ior F nzet, Arzouispo de .Rua n, qt!ien uctna lmel1 te se eucuentra. en Romn, ha tlirigido!\ l o~ rieles de Sil Diócesis U lHl Carta P as toral q ue con tiene un pa~aje muy 1I0table. MOIII;tilñor F nzet plisa por ser nn prelado fUUy tolerante j casi l::IielUl)I"o 1111, mantcnido buena>! l'elacione8 con el Gob j¡-r- 110 frltllcés J aun hoy las CQlIsel'\";l, Por otra. pa r te ~ el Pfl.pn le da testimonio de I» tI con­lJ¡ l ll ZlL Por todos eslos Ulot i\'os la opifllón qut~ él t'xprel::l:\ cs liigna do ateltcióll. lUonseí'ior F uzet habla de la Icy 80uro las Asociaoiones: la. guarnición de tl/'!Iu eilhlail, conAtantc do re \·olnciollnriofl, Stl d(,~c i¡¡ 1'l la ílklJladu y h's 20 Itomurt's tlol /t.'6(JIt(ldn í l~ Sesqnil¿, ;u'nm· dijo CO II voz firme: "seih,J'<'~, he (~nmplidu dos de eal'auinas wíllchNt!t'r y com:lIl1lados ca!! mi dcoel'." Algu uos q llisieron quitar!6 por los val erOI'lQS J~'f~!8 Obtlulio E. 011111\ 1'011 la vida, 1)(>1'0 oll'OS tlue f:ahl:'lI que el "aIO! y !'lla.rco A . ZU'¡JlIla, .v 01 medio JJ(t taIlÓI~ JU~reco premio, (lcl.u\'itil"Olt e l arma de 108 SO'll.b/6tte mímtro 4,", cl)Usla u te de 00 hom- mal\';\dos homicidas, El Coronel Cuad ros bres, al maUllo d el i," pávido Comantlauto ae salvó douido á la hidalguía y buon cora­Samuel Guerrero, colocados eu sus reM pec- ZÓIl do alg ulloa miembros do la Re\'oluciólI , ti "OS c ll a r telt'R, mimrou con impa.vitlez y lOe· I\sf lo q uiso la Providcncia. UD momento rcnidad aquel asalto, r cada Cllal elllpt·zó á dC'$ pués eral! conducidos los presos a l lugar cavilar el plau tl ~ de.ftl ll ea. }!JI iutrépido Oo· de lieg:uridad, en tlonde fneron atendidos llera I Ah'ja1lflro 1.'orrcf!, tle grata memoria) prcferol!tementE' • .\' ¡lOCl>S días des pués fue­tom6 2 0 lJOIIlbrc8 Ilel SOflblette y se ¡1(H¡¡lr 1'011 llevados (¡ Labra.uzag:ru nde, en donde lt'ló en la omm tlel Sr. 11eliod oro Plaza"" eH flH'rOI! puestos en liherhul. \ u El cel/tCllario (101 Concordato, ¡Jice, 1I0S recol'thll'r~ qnoou las cnestiolllj!'! m(is difíci· les , en In!'! c" i¡;is más agudas, so (lucde por leales negociHciollC8 IIcl!l\r á nn nctHlrdo qlW :'i. la VC?, ponga á flal\'o los i l/ terese" ¡Jo la rel igióu .\' 108 ilorechos de la 80eicd nll éi "i l. Puedo uu OOll cordato, pam las Ordt~ u e~ I'c ligiot>ue, inaugura l' el lluevo s iglo y t raer· les lo>! ucne fll;ios <¡ ue 01 Concortlato exis tcnte t rujo ou cl "iglo q ue aca.ba de term ina l' a.1 clero secul a r." La idea d el Arzouispo ,te u'uau 1!0 Re lo ha ocurrido ú '¡ calJlellt~ (¡ él, á otroS taHlbiéll 110 l e~ ha ocurrido bajo foro mflS dif~rl.! l/ tes. Solamcnte falt.;:~ un primer 06118Ul para qne h\ IIC \'e á ofocto. Da)' e l/ el:ltll ti na lagulla j¡llpol'tante Que M. Wal, deck RousseAU 110 eree deber lIel!:~rlo, El ha ido {¡, in¡:¡pirarse 011 otra plu'te y I,,!:! prin­cipio~ (]nc ha sel/tado lo hftll ah'jatlo ¡.:illgu· In r tHCIlt.u 110 ce lehrar 11 11 coUCurrla,tu con 01 POdt> l' I~spiritnal. ,Ionde agua nló sorcno la llora del pel i g'1"O. B ll t l'o mu(>rtos !lotn hles dtl u neRtras fi las se (Ju lll o nHHlto de~ JI\l é¡.¡ S6 hallau ¡~ la pobla. IfI,llleHt:w al ma lognl.do OOllcm l 1'orrcs, ya cióu asetl iada de gClito que bad Il d ill p al'o8 cilado. {¡, Fed e rico Gal'cra, IHull'e dc HUI00- el ! todas d il 'Cccitl ile~ y q ue t rahaja ua pI!!" rosa fa mili a, que había prestado eOIl d&l. tomar la. p i liza 1!I'it!Cip;~ I ¡ los fuegos Sb romo interés y patriotismo notables scnicios á ¡¡ie ron PO I' III~ fuerzas IcgíLimÍ!:!tus, rccha· la CHlIR;~ conscn'adora, y ni distinguido ó zolndo ll e roiOfllllont,· :'j, lo.s rc\" t,lucionariQ.::i iuteligcntu jO\·clI Teniente Bllona\'eutura que caía ll en todas di rccciones pOI' lus coro PeilH, del E8Cllad,·6,~ SClIq/dlé. fluien fuo ll l- ..... teros t iros lIe los valientes tJ~ Seaqlliié!l timado báruaramente {, Illl1d.letazos Iles­' l'ivaso!!a, de8COlloortalldo SU8 fi las, i " cidu/! pnés de I'end id o ¡ IOIi demÁI::I I"tlerou indi\'i­.. " Sil ~; l ut> q 110 el pri mor OÓU!'111 B~,1ta pa I'ttl 11 (, COHlIH'Clu\iÓ las COIIg'I'CgHuiulll'" ¡-lit el (Jollcordato d~ 1 8o~. L'io toh;rauci¡~ du que dio l1!11cstm dt'~i' ué ll rt:l'l IH'cto do algm' iu. ". atlJl 11\ alltol'izaciÓII que I~>i dio. IlHlealol'an que él ItI) era ¡uh'el'sario radical; comlll'tm · tlía perfectamente la utilidad de sn exist.ell eia. poro no tl ej :lha. do comprender el ill cou· T"l.luientc 1"]lIe Ilparcjaba ,sil UHlltí lllicltCliólJ exce¡;in¡" .\' pOI' eSO quiso pel'UlaUf'CCr lilH'6 pum \"i~ilal'las ó restringirlas. LolS h'ses del pai~ .Y mfts aún la auLMil]¡lt! del Go­biel'Uo le pU l'ceía ~;¡¡m j lli8traha l1 lo¡¡ mejof'cs med ios pal'aesto, Ell!c contt>otó COll dejar A los Olmlp08 d uenos .Ie sus DiócClIis, UA t\('uir, re¡;¡poH/S{\ules (Iti totlOl:/ lo~ cstableci ­mi( lllt08 l:clf'!:iiAsticos que sc fo~maraH ell ella. Bl::Ila I't'g-lil fUlI ill\'ocllda lIaco poco por M, Biuoll fluien lm i8po" pnra l"Otl tl1:il' ('1 llúmel'O t\(~ la,<.; Cong:rt>gacionc¡¡, 6 mli,s bien (le >iU>i tstablecimie,uto''',.r para lilllit:u' ,su~ bienes. .. t\l. H.ibot ticno razóo, ¡!ice :'j, l'ste pro, pósito c.1 '/ot(l"'IlItl des JJeba/¡.,',)· el día tln fI ',e un Ootllel'utl ~en oast¡~lIt:o tluoilo dc sí ¡mm escapar (i. Ius II! fhlenClas st'ct:lI'ias; el dí;l 6 11 q nf' qui(ll'R lr:\ct!l' nllaobra t!fieaz y (¡til , pro. cctlera ciertamente do ('stI~ ~1Jt" I·t.t·. No eH· tamos on esa. situacióu; d :\Jiui s tcrio actual tione otras miras. Así, no es para el UlOillCIl· tu preseu lA pn r¡ ~ c l que l'aZt)Ull/UII)j ¡¡iuQ parl~ 1111 pon'enir más ó !!W1tOS próxlIllO. Oual1clo clc~Jlllés (jo babCl'lSt'I agitll/lo el pfl ís por p a¡;¡iones lltl1 eRlér'il eli C('U10 violontas \'engl~ ul po(lt~ l' 1111 Gobil'l'Ut) l'Ior io , ¡,;o lUlI'{I, .it1f.¡tic¡¡~ (I la conoepcióll politica d e la cUfll lH.ltibot ha indic:. f\ o Ins lllllll,ol!escndal t>,. Y encontrara• Sil 1n gar IIftLuralla idca iUiJj.' cílda pOI" i\IOIl,scfior FlIxet." Remzú"dos te q uu los obligó;\ tomar 1001 cllart(lle~ pur duos de tropa. d etrá.e, maniobra. q ne les fue bicn vuutHjO ' Los robOfi tle Vi l'a\'itob¡~ ('11('1"0 11 clScan d ,\­sa; en (lf~~cto, pro\'iatos ,lo las barros y e,s, loso!:!: varias Ü.uniliali quedal'on ca:,;i on la calas o('cesari,II,j! principiuro ll á rom pcr IlI tI - lll¡s(, l'il~, cont.óut!ose entre éstas la casa, ros, á. destruír pu ortns y á salvar nlrstám¡lo$ d el qlle susc ribo, la mml fue snquenda Jlor hast.'$ q ue logm1'01I pt'lIct rnl' ¡\ los do:> cual'· orllo!! del J cftJ Vivil r Militar de la ne. lele¡; que oCllpabu 01 Soublette, pero i'n \·;111(' , \'OIIl(:ióII. Se cree QUl! ai ll ];\ rl'sisteucia de porque aquell08 801dUllol! hacían obstina.th~ las fttcl'zaa I cgiti m i~Ia.s ell est:~ plaza, el resistencia y nO ~e rellllíall¡ 1I00ustlllltl', e l cllt'llligo huuiera tmnatlo cl cn¡wtioso COII. número ma.yor tlO 108 re\'olucionarios los \'oy qtie aVHuzó hasta Dlli Lama, y la Re\·o­agol'" iaron y l u\'ioron qlw rClldir~e., :&111"0/1' Inci6u habrí¡~fltlqui ri il(¡ fi,r lual'J alarmalltes, ces ttl\'O lugar IIlI llooho Ill fH~ salvaje; l)IIr!.u cxl.~nliiéndolle ~'11 toda J¡~ .Repúblic:1. de los rellI;r .. il! cOl!ciencil\, que 110 triunfo de exterJll illio. t r iunfo de ~e8tnlC~ alc:wz<\n {¡, cOlHpreodllr qul'l llH"rece cunmi - oióu; hé aquí tamlJié" .l ctalllldQs, aunr¡lIe f:leL'3Ci611 el ,"Gneido ,\' q!le e~ UI! crimcn (:on toscus pirtcel a Jal'l, lo.!! t"IJ J~o" de la \-ie.. o.r reba.tar I ~ vida {~ lIll humure illcl'me que lol'Ía ¡ lré !1(luí U l/ a lucha ('1I1:a.l'llizada eutro ilwlilm la cnr\'lZ aUle el \'euet«I"I"; 'l,~ta tlla· het'ma!lflS (} 'IC 11" 1111r:í pan), el prl'st'Jllte sitio /'le ele hom\II't:lA $I01l el orgullo ~Iu la /,('\'plu I"t' II!¡'r'~I' 1:1 ',dio l'lI lo, ... "oruzone!>l V PI'Ot;U, ciólI "ti BO,yacÍt. IDII " $Itl.l illlS!,mto "ll]lI'\'1Il0 I t';B' lit d;'R!lOnr;~ p flm d pon'cu i!' ¡'Ud.Hl (:¡;;_ el GOl/cral Torrus flI'I'nj6 S il I,t'vóll't'l' y 1"11 tédl !'in ohjt-t'o qne almo i\ tOttd~ 10Jt hoga­cnrter;~ á lua f'llcmi go!!j I'cro llll m')lU ' 1/ . re/'! la miseria, quo procllm cada dia más to despuólIl!o oyó UIlfHlotollaciÓn y una bala la rni llll de hl Patria y r¡no lIe,·;t á I¡~li fa.­c? biU'tle)' hOI~licida pu ~o ti!! {~ ~ql1el1a (l1"1.!- mi l b~ lu to, desolación y orfamlatl. €lIOsa ~'XlsteuCla (Iut>, mOm?l~t~,s al!leS 86 I~a r,lf.OPOLDO PÉREZ liaba cOIJsagra,la al ser\"IClO ¡Jo b Patrlll" . Victorio~os ya 101i I'e\'olllcionarios pOI' la. lo. Sogamoso, .A bl'l l de I tlUI. Ula de UI! nÚllu,wo !'e(lucido de soldados. pOI' !Hl.ber cogido r. un J I·fe.r aF,esi na dn couarde, melltc {~ol, ro, pe!'o SflllitlOto,,¡ to~ l Hda d ~ ~tlll · g rfj, lie a lTIJj ilrou (¡ int.ima!' re1Hlición ul \'a ltl· rOso UOl'ollol 011:lII,l't'8, <}lltl t;O Il d('ull~do dc¡,¡· PA HA r,A 'j'AR D E Y PA RA LA NO­nu/: dido Imbíl\ "osrouido tl't!$ bon. .~. de I't>¡¡i(\o 011 E tmcneutm n¡¡tc~1 pan fre sco de totItlS .Y Cllcaruiz:ultl t:omhlltc; pCl'<) todo eafuel'zo clalSC:; t:l! la [>a1faderí(t Violle" c:unellón de era. arl \·{!I so Imm la ftWOl llCióu,y los soldatlos r.a C01~¡;opci61i. t, ,¡JUN 10K el Í!~ uo feriados, del tlc!'f't:ho aUill!lltlo~ por la graudt'z:t de In 1\6 las ,1 tle la tardo en alielallle. 10-1 eausa lilas N'y (!ompl'u nlH\CaSaell t>~ta CIlHlatl, ,!uyo \"1110r­sostcuíall 1!l'1l01t tlo fl~ t~l, U;l rharo .cm ()ujo dt, Ilfi','l . ~~o "?( ,~t)o ~ .s. IjO,O~()~, prÓ:\:lll~all~~~I,tt.:. sus ('lIem i l~O" con 1,1 " lll ,ti' \" t'lIt Hl'IlalilllO "ro D11 I ~I r"u ,tI ,tlm"t.:é}. _ ,\, ~~.l f:II.:1 ,~~¡l.lé.I",' I , pio:; de ION t"j tllJ IHc{icren 1;, It!HHt~:~ lol dea e ~r¡ 1\1~:: n()r~~ l e la i:j~ _C~, J~{)1 J·a:l. 6-1 horl! a. ' H.OP ...\ HBUllA I'AnA NINOS Vit' IHlo lo:; r('\'oln cioua.l'Íos la, obstinada N .. e8i ~teum. a ~ Ie I 1U 'r01.C \) U mltI ros y I 3." CALTA¡: rn:Al" ." 327 (O SlIl'I . compaí'ieros)' 1;."" fUllcstas pérdithu; que !>lit A prccios S~l; cmn pet~lIci:~ 01 IlICjOI· y mñs fr irian para tOIllRr ¡¡qllt:1 ClHtrtol, pites hal:/' emllpleto snrtlt o (I~ ¡¡rt culol:l para !.liños y ta. el1t01¡(lC$ hab ríllll perdido uno>; cien hum· ~1!~1:~0 ~\~ I~~~~~:;'~;'~~I~ ~'t~:~::~I.itlatl e li l~i bres y ;¡(m rw habiau logrado comwgllir la __ rendilúóll tle llqU\'1I0ri hru\'o.'l lucuadol'cs, lNSl'Jl't;TR,l Z GltAIJUAD.A 0l't¡¡rOIJ pOI' al,elll!" al último I'ecul'~o: al in, So l!t1CClSita. Call~ 12, "úmero :!77. ccudiu (itll t:l/u!"It\I, lit) Ol1...¡tallt6 ¡le h¡~bcr -_ hecho ntlt~~:,; ~le f'l:Ilo liSO Jt1 ~Igtwos tUCOIl 5-1 ilt. d inalldla tjlU: pUl' fort ll llll le:,; I'l")(\lljert!u eft,ct.o conLf'al',Ít) ,ti (¡l1l1 H" pl'Opon¡all, 1~ ¡1 C:\81\ r¡HU St:n'hl tln cu:.rll' l, he:'llIo,<¡¡"illm)' de sÓlida !:OI!/'! t nlcclÓII, J!1"Op i ~'dlHl Illil CUII· untado lib!'ral Sr. ,Juau He'yt.!,,¡ ]¡f..,lga r/'jo, CAUSASCÉLgBRES de t.o " o~ los pUi!blo!:J del lllll ll HO, con mag­n flh: f11:1 ilu¡,;tnwi(Hle.s. Cinc" gnMHltls \'olü· IelOI !c!!, pll~ta etlplliioln. il 150. Livrcda Ame· '''¡c(/!w., Calte tl\~ !llI,I" [' 1'0I:u5I.j6I'ci to rl' "ol ut"lo· CA.SA Y l-'U'l'H RL'tO !lario," 110 hajaua ~1I \'11101' lit! $ 4t1,()tJO~in ill , elllíl' Itll mobiliario, llls \';lHosas fincas y (\tl' So lle('.Rsit.a el! arnmdamiouto un potl'cr() l'lI I:~ SaiJauu. lilas t)t~t't,'¡J qU0 tl e. .. pué,,¡ He tll\'O cOllttci IHil'nto leníal1 t'¡,:con(lu!t,1t en tlUI,! tcelws, tUilo lo cttul fUe cowmmido pOI" ~I flll'go, así COIl!O la cllICUtlIl'ntllelón eorreSI!Ofldiel lte nI Su COtlllwa llIlf\ cal"a. eu l; ~ ciudad, cuyo \'811)1' 110 pa~e tll) n 'i uto mil pt!.... . os. ÚC(IlTi\Se {¡ la OficiuH UÚUH!I'O O del Oré· ..,' dilo A IIlioquc¡io. lO-l El dl!~ ocho tIo Fl.lbn'ro del afio ell C\lI'SO Ouel'po y d('U¡{IilOI!!-Clt:!l:I 11., "11 Jll'opiudutl. 1)0 MEROAN OLAS tU\'O lugar t.l1 IH~cbO) de ar ln fl~ do la toma, de 110101 1'1>1' i~~ t"jIH I (j1U~!¡(ltJ 1;1' oyó la. orden lIo Sc cstáll n :ciuicudu ,,(iBeros blrulCos pa. Sugalllolio, por las I"ue l'za~ revoluciOllarias al pegaL' fuego ¡'j, If!. c¡¡~a, \'(l16 un cUjambre (~t, I ños hilo h!auc(l.r 1!0 ll (>rales Valll8cho, Zaflf~t;'~, IlIuchllc hoe.r de UlUjt.:rAs iÍ U l!;~ casa tI;) pa,la , $ 10 tlOCelll\ ' tlor i l e"lll~l a para forros ~o. Ga{vi¡;:t' Uampo glia8 U utiél'fCZ, etc., otc" ecrc~ ~I»..: la ~1~$OILl)Ja~fll·ul.!,":i Ilevar,ol) t~,~o I leLa de (!olo l'~a, eh:. e tc., pa!'a vellder' por 8n uúmeJ'U CllrtlO de J,500 hOlUh l'eM bicn a r su tccl.", e~ cual tI,eb!.I ~CI Ir de mc<,ha JI.ua lUayol' y 1,Qr meltor ft prccio,'i oajo.':! frente mad~ y 1'l•" '1lIarment6 equil)iHlns, COllLrn o1b . tIc lI('.r t·IIIIClI'IH'llO ; lodo f lo al'l'eglar.1!l oc· 10" le . di Ro, '.' ' u u I' ofiatlo de y;¡l ibllLlOli cons('r vadol'tllf, (t o gw e al tOo qn~ lit l\m6I1t,,; e iIlTIfIUU'OIl uego y un 11)0 _ _ !«lSLII\"ierO Il con valor dCl;rnetlido e l honor mento t1e"pué~ !Oc \'cfa tle t'lI mt>dlO ,le Hua T..El F .R...ElSOc> tle los soldados de hl legiti midad ,T lItll tle, Mpesl\ IIUO" d ~ humo.r tle t' lI trlj llamas de Llegó nuevamente en e nntses poqueüoa rl;lcho y la t1iguidatl nliciouaJ. Tal hl!cho t1u \'aiitador~s 'J rOj,izas á., 10~ bra\'Ot> st)ldl_Hlo:~ tle lata, al mismo a lmaCÓII. b .1 ~ r lUa~, ya .1'01' !>Il1::! ca l'actcre..~ a,ll:l'I11aHt,08 lit! 1 . I ~ Sesqnllé tall nnld T"1(jOS . con~ o. a~ 1,!tlllcl ' -- --==-c=--,-- tc!'oculad lI!a tHI!la ya P"" 01 1I1ct:lHho do plO,:T. una joven I!i) 1:\ COtillf\. que ilOlllillll. In I",blacióu COll Las llamas que 1:011 vora? empuje todo que 11I'\'tClltl" slIstir,ufl' el CO!'azón con J;~ bandera¡; tle!4 plegadalt, y l·ompicron 10li fuI.! ' J lo coui;t\l1linn, ha,cía," qHIl eTl1jlOZara {j, cau('xa. t gO!:!l soihl jlt'C\' ilSta' dc lI ut.t:'OlallO pa.m qne I ~l esplom ill'.~e el (}dlllclO, LI('gó tllltonceS t·.1 I~~ tlts cinco 1I0velllS, 1'11 un volul CII , v:t­la geute quu aVíllIzaba por va rias (lo las CI! . lIl¡,;tllllto fa b\1 de q uo todo qued ara COII,.U- IClI $ 3, LIBRE11tA A31IH::'l C ...\ N ,Bogo· Lmdas de la, población s igniHa fL ocupar la l· TIl:'l:doj el digno CUil,t1I'
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 196

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones